Está en la página 1de 4

PROYECTO ANUAL ÁULICO DE HISTORIA

EESN°: 186 CURSO: 4TO A TURNO: MAÑANA ORIENTACIÓN: COMUNICACIÓN.

PROFESOR: GALEANO MARCOS LEONARDO. CARGA HORARIA: 2 MÓDULOS SEMANALES CICLO LECTIVO: 2022.

Expectativas:
El actual contexto económico mundial demanda la necesidad de que a través de la enseñanza de la historia los y las estudiantes comprendan e interpelen el
devenir histórico que provocó y ha dado origen al actual concierto internacional. La importancia de los conflictos internacionales y sus consecuencias en
vidas humanas como en las economías y sociedades de los países que participaron directa o indirectamente requiere de la intervención de los educadores
para brindar al estudiantado las herramientas necesarias para una conceptualización crítica de estos acontecimientos.
También Se espera que los estudiantes puedan comprender cómo nuestro país se insertó en el mercado mundial y cómo esto ha condicionado y condiciona
en la actualidad el desarrollo económico y social de la sociedad argentina y produce las desigualdades que también originan una puja de intereses cada vez
más virulenta y visible entre los diferentes sectores de la población local, que tienen su correlato a nivel regional como mundial. Se intentará que los
estudiantes puedan también repensar cuál es el origen de los factores económicos y sociales a nivel global que son cómplices de las disímiles condiciones
de vida que producen que una vasta porción de la población mundial viva en extrema pobreza y mientras otros viven en la extrema riqueza.

Diagnóstico del curso:


El curso presenta buena predisposición para el trabajo en el aula pero también se ha observado a algunos alumnos con ciertas dificultades conceptuales y
en la comprensión de consignas de trabajo, por ejemplo en responder a cuestionarios donde la producción tenga que ver más con la elaboración de las
respuestas que con la búsqueda de las mismas en el libro de texto, algunos aún no logran concretar la elaboración solicitada y también les cuesta desarrollar
el hábito de la lectoescritura. Se observa que algunos alumnos tienen dificultades a la hora de escribir lo copiado en la pizarra en letra cursiva, como
también a la hora de seguir el ritmo de un dictado a una velocidad normal. La mayor parte de los estudiantes necesitó que durante esta etapa de diagnóstico
se vuelvan a trabajar los contenidos vistos previamente y se les recordarán los mismos. La mayoría de ellos realizan las actividades pedidas por el docente
pero no logran concretar o finalizar las actividades en el periodo de la clase.
También se observa que el uso de los celulares en algunos casos les es impedimento u obstáculo a la hora de ponerse a realizar las actividades consignadas,
El diálogo permanente es una constante entre los alumnos al momento de la explicación teórica, como también la utilización de lenguaje indebido al
momento de tratarse entre pares. En general no hay observaciones de mala conducta en el grupo pero si es necesaria en reiteradas ocasiones llamar la
atención sobre cómo se tratan entre sí como también con el uso no requerido del celular en momentos de la clase es constante, como también estar
señalando esto a los estudiantes. Si se observan ciertas preferencias entre los alumnos en el momento de agruparse o incluso se detectan varios subgrupos
lo que no es impedimento para un correcto funcionamiento grupal.
PROYECTO ANUAL ÁULICO DE HISTORIA

2
Ejes y Contenidos Objetivos de la enseñanza Objetivos del aprendizaje Evaluación: criterios e instrumentos

El mundo en guerra y la crisis del ● Recuperar conocimientos escolares ● Interpretar la diversidad de los Se tomará una actitud de Además de una
y propios de los estudiantes, y procesos sociales mundiales, evaluación continua en actitud de
Consenso liberal. Primera mitad que se observarán los
analizar sus alcances y limitaciones. latinoamericanos y argentinos, evaluación
del siglo xx : que se dieron como resultado de siguientes requerimientos,
continua, Se
● Promover la participación crítica de la entrega de las
las transformaciones del sistema actividades tanto
utilizaran varios
● Unidad 1: Ejes para un estudio los alumnos durante la lectura de mundo a lo largo del siglo xx. dispositivos para
individuales como
general. El imperialismo, las textos, a través del análisis de ● Reconocer la conformación evaluar a los y
grupales, escritas y orales,
revoluciones y argumentos, hipótesis y social y económica de América la participación en clase, las estudiantes
conclusiones. Latina en relación con las la utilización progresiva como: trabajos
contrarrevoluciones del siglo de un vocabulario
● Propiciar puestas en común de lo demandas de los países prácticos de
xx. industrializados. específico acorde a los entrega grupal,
trabajado. contenidos desarrollados
● Unidad 2: De la 1ra guerra ● Analizar la importancia de las trabajos prácticos
● Provocar intercambios grupales. y expuestos que dará
mundial a la crisis del ’30. relaciones de producción y poder de entrega
● Promover la utilización de diversas cuenta de la apropiación
que paulatinamente estructuraron individual,
● Unidad 3: De la crisis del ’30 a fuentes históricas y bibliográficas. por parte del alumnado, la
una economía y un espacio utilización también de las evaluaciones de
la segunda guerra mundial. ● Fomentar el trabajo en clase, grupal mundial, favoreciendo el distintas herramientas producción
● Unidad 4: los legados de una e individual, tendiente a la discusión establecimiento de relaciones intermedias de la relación escrita,
época. Primera mitad del siglo y análisis de distintos problemas asimétricas en el sistema mundo. enseñanza y aprendizaje, evaluaciones con
● Desarrollo de hipótesis sobre los como la correcta lectura y múltiple choice y
XX. históricos. ortografía.
fenómenos sociales, económicos, producción de
● Promover prácticas de escritura que
políticos y los procesos recursos
propongan la elaboración de históricos, reconociendo la audiovisuales.
distintos tipos de producción. diversidad,multicausalidad y
● Incorporar, con distintos grados de multiperspectividad en los
complejidad, la enseñanza de la procesos sociales
Historia a través de las TICs. latinoamericanos y argentinos.

Contenidos por Unidad Recursos Didacticos Tiempo

Unidad 1: Del imperio formal al imperialismo. Definiciones sobre el imperialismo. Las transformaciones de la división Lectura textos cortos, Los contenidos de
internacional del trabajo. Neocolonialismo y las nuevas conquistas territoriales en África, Asia y Oceanía. Distinción entre explicación del profesor, la unidad 1 serán
videos cortos y desarrollados en
imperio formal, neocolonialismo e imperialismo. La expansión del modelo de las democracias liberales, las revoluciones cinematográficos, pizarra, el primer
y las contrarrevoluciones. Los procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo xx. La Revolución Mexicana: correo electrónico, cuatrimestre del
PROYECTO ANUAL ÁULICO DE HISTORIA

3
la caída del régimen oligárquico, los movimientos campesinos y la reforma agraria. La Revolución Rusa. La caída del classroom. Manual de ciclo lectivo 2022.
zarismo, la toma del poder por parte de los bolcheviques y la construcción del socialismo. Los modelos políticos historia de 4to año.
Editorial Santillana.
alternativos a la democracia liberal y a las revoluciones sociales: Los fascismos italiano y alemán. Versión PDF. Película. La
guerra del opio. 1994.
Publicada en YouTube,

Unidad 2: De la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30:Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra Lectura textos cortos, Los contenidos de
(1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. Los cambios políticos, sociales y explicación del profesor, la unidad 2 serán
videos cortos y desarrollados en el
económicos después de la guerra. América Latina y el nuevo rol en el sistema mundial de los Estados Unidos. El crac de la cinematográficos, pizarra, primer cuatrimestre
bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial. La oligarquía y el modelo agroexportador. Las rebeliones correo electrónico, del ciclo lectivo
radicales y La ley Sáenz Peña. La transición hacia una democracia ampliada. La vida política bajo el Yrigoyenismo. classroom. Manual de 2022.
historia de 4to año.
Las tensiones internas en el partido gobernante. Faccionalismo y fractura de la Unión Cívica Radical (ucr). Los
Editorial Santillana.
conservadores en la oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La crisis de la semana Versión PDF. Película: La
trágica (1919) y la formación de la Liga Patriótica. El golpe cívico militar y la caída del gobierno de Hipólito Yrigoyen. tregua de navidad. 2005
Economía y sociedad en la década del 20: la última expansión agroexportadora. Tensiones sociales en el agro y las vías de la disponible en Youtube.
Película: La Trinchera.
movilidad social urbana. Experiencias reformistas y la irrupción del modernismo en la cultura. 1999. disponible en
Youtube. Película: La
Patagonia Rebelde.1974.

Unidad N° 3: De la crisis del ’30 a la segunda guerra mundial. El impacto de la crisis en la economía mundial y el Lectura textos cortos, Los contenidos de
abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación económica en Europa y Estados Unidos. América Latina y el fin del explicación del profesor, la unidad 3 serán
videos cortos y desarrollados en el
modelo agroexportador. Las políticas anticrisis y la Industrialización por Sustitución de Importaciones. Las tensiones cinematográficos, pizarra, 2do cuatrimestre
sociales y políticas europeas y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Etapas del conflicto, escenarios y estados correo electrónico, del ciclo lectivo
beligerantes. La formación de un mundo bipolar.. El impacto económico de la guerra y la posguerra en América Latina. La classroom. Manual de 2022.
historia de 4to año.
década infame y el retorno al fraude electoral. La vida política argentina durante los 30: gobierno provisional y el fracaso
Editorial Santillana.
de la reforma política. Las políticas económicas frente a la crisis mundial. Las migraciones internas. La Argentina y la Versión PDF. Película: La
Segunda Guerra Mundial. El golpe militar de 1943. El GOU, Perón y El 17 de octubre: política sindical y laboral. La caída vida es bella. 1997
de Perón y el movimiento obrero. Las elecciones. El primer peronismo: 1946-1955. Oposición y gobierno frente al nuevo Película: la lista de
Schindler. 1993.
escenario del populismo. Cambios en el movimiento obrero: La constitución Peronista y la peronización de los sindicatos. El
1er y 2do plan quinquenal. El estado interventor. Tensiones con las Fuerzas Armadas, la Iglesia y la oposición. El golpe
militar de 1955 y la caída del gobierno de Perón.
PROYECTO ANUAL ÁULICO DE HISTORIA

4
Contenidos por Unidad Recursos Didacticos Tiempo

Unidad 4: Los legados de una época. Primera mitad del siglo xx. Lectura de textos cortos, Los contenidos de
explicación del profesor, la unidad 4 serán
El Genocidio Armenio y la Shoá: la búsqueda de memoria, justicia y verdad. Los debates sobre los genocidios y los videos cortos y desarrollados en el
cinematográficos, pizarra, 2do cuatrimestre
perpetradores. Los populismos latinoamericanos: las democracias de masas y las dictaduras militares, la economía política correo electrónico, del ciclo lectivo
del populismo y las tensiones distribucionistas. Las diferentes miradas sobre los líderes carismáticos y las masas. classroom. Manual de 2022.
historia de 4to año.
Editorial Santillana.
Versión PDF. Película:
Una vida iluminada.2005

FIRMA DEL PROFESOR: FIRMA DEL DIRECTIVO: FECHA:

También podría gustarte