Está en la página 1de 53

La eficacia del proceso escolar de grado 11 en contexto de aula virtual, caso de la institución

educativa pública Instituto Técnico Superior de Pereira, año lectivo 20201

Ríos Rivera, Ivonne Marcela2

Pascua L., Diego Fernando3

Resumen

Para la situación actual aún no se cuenta con indicadores nacionales o regionales

consolidados que tengan relación con la medición o estimación de la eficacia y/o la efectividad de

la educación escolar virtual en el proceso educativo escolar cien por ciento realizado mediante

recursos y herramientas virtuales durante el año 2020, ya que la tecnología para la mayoría de los

contextos educativos presenciales sólo hasta hace un año atrás, se consideraba sólo como

elemento de apoyo complementario y parte de la sociedad de la información, pero de manera

repentina pasó a ser el único medio posible, situación que ha despertado la inquietud de

determinar el concepto de eficacia de la educación escolar virtual y apreciarlo en el contexto

escolar de grado 11 de la institución educativa Instituto Técnico Superior de Pereira.

Esta investigación resulta de utilidad por cuanto se focaliza en identificar criterios

generales de estimación de la eficacia de las herramientas e instrumentos Tecnopedácticos, ya

que ésta depende de diversos factores que influyen como la capacidad económica para el acceso a

la Internet, la capacidad del manejo de las tecnologías, las posibilidades del entorno, la

1
Trabajo para optar el título de Magíster en Pedagogía y Desarrollo Humano.
2
Administradora de empresas. Especialista y Magister en Pedagogía y Desarrollo Humano. Contacto:
ivvonne83@hotmail.com
3
Ingeniero Electricista. Especialista en Edumática. Magister en Pedagogía y Desarrollo Humano. Contacto:
diego.pascuas@ucp.edu.co
preparación del talento docente, la capacidad de la institución educativa, el

acompañamiento familiar, entre otros.

Esta experiencia de la educación virtual obligatoria nos ha llevado a profundos cambios

pedagógicos que requieren un replanteamiento de lo que se consideraba como calidad educativa

antes de la pandemia, lo que representó durante el tiempo de emergencia y la nueva realidad que

se tiene, en la que, a pesar del regreso a la normalidad presencial, la educación virtual, está aquí

para quedarse.

Palabras clave

Eficacia, recursos, herramientas, instrumentos, virtual, presencial, educación

escolar virtual, Tecnopedáctico.

Abstract

For the current situation there are still no consolidated national or regional

indicators related to the measurement or estimation of the efficacy and/or effectiveness of

virtual school education in the school education process one hundred percent carried out

through virtual resources and tools during the year 2020, since technology for most of the

face-to-face educational contexts only until a year ago, was considered only as a

complementary support element and part of the information society, but suddenly became

the only possible means, a situation that has aroused the concern to determine the concept

of effectiveness of virtual school education and appreciate it in the school context of grade

11 of the educational institution Instituto Técnico Superior de Pereira.

This research is useful because it focuses on identifying general criteria for

estimating the effectiveness of technopedagogical tools and instruments, since this

depends on various influencing factors such as the economic capacity to access the
2
Internet, the ability to manage technologies, the possibilities of the environment, the preparation

of teaching talent, the capacity of the educational institution, family support, among others.

This experience of compulsory virtual education has led us to profound pedagogical

changes that require a rethinking of what was considered as educational quality before the

pandemic, what it represented during the time of emergency and the new reality that we have, in

which, despite the return to normality, virtual education is here to stay.

Keywords

Efficacy, resources, tools, instruments, virtual, face-to-face, virtual school education,

Technopedactic.

1. Introducción

Aunque la virtualidad en la escuela no es una experiencia tan reciente en Colombia, el

proceso de implementación de este nuevo paradigma tecnológico ha avanzado lentamente y de

manera desigual en el sistema educativo escolar público, factor que impide identificar criterios

generales de medición de la eficacia, ya que ésta depende, (de acuerdo con este punto de partida

contexto de investigación), de diversos factores que influyen en el aprendizaje y desarrollo de

destrezas, como: la calidad de la enseñanza, la capacidad económica para el acceso a la Internet,

la capacidad para el manejo de las tecnologías, las posibilidades del entorno, la preparación del

talento docente, la capacidad de la institución educativa, el acompañamiento familiar, entre otros

elementos.

En el mundo y en especial para el caso de la experiencia colombiana, el año escolar 2020

vivió la urgencia de la Educación Virtual obligada, como única posibilidad de continuidad de los

procesos educativos durante la emergencia sanitaria por pandemia COVID-19, que obligó al

3
cierre de las instituciones educativas, el confinamiento y aislamiento social y afectó la

cotidianidad estudiantil y todos sus procesos de enseñanza y aprendizaje.

Esta investigación se centró en identificar un conjunto de elementos que

constituyeron la eficacia del proceso educativo virtual implementado por el Instituto

Técnico Superior de Pereira en el año 2020 en respuesta a esta emergencia.

Además de la importancia de la calidad educativa de docentes e institución para el

logro de la eficacia educativa, son más los contextos que resultan directa o indirectamente

relacionados con la noción de “eficacia”, sin embargo, para el caso de esta indagación, no

fueron involucrados en el análisis: problemáticas intrafamiliares, las necesidades

económicas, el abuso, la violencia, la negligencia, el abandono o el hacinamiento, la

quiebra económica de los hogares que afecta la posibilidad de acceso a bienes y servicios

para realizar los procesos de educación virtual, la ruralidad, la poca experiencia en

educación virtual escolar por parte del sistema educativo, el analfabetismo tecnológico de

la ciudadanía y en especial de las familias de la población estudiantil, la improvisada

adaptación de gobernantes, directores de instituciones públicas, profesores, estudiantes,

familias y población en general a una nueva forma de escuela, fueron situaciones que

lejos de acercar al objetivo de la eficacia educativa, dificultaron las posibilidades de un

desarrollo humano integral y sobre todo equitativo para la población escolar.

Según Abadía, L. (2020), el análisis del Laboratorio de Economía de la Educación

(LEE) de la Universidad Javeriana mostró que en Colombia el 63% de los estudiantes de

grado 11 de bachillerato y 5 de primaria y el 57% de grado 9 de los colegios públicos

manifestaron no tener acceso a computador ni a Internet en sus hogares.

4
Lo cual corroboró Alarcón S. (2020) cuando sintetizó en su ensayo de investigación

diagnóstica que los diferentes elementos del sistema educativo en Colombia no estaban

preparados para una situación como la pandemia, citando que el sector educativo del país no

estaba y no está preparado para la transición hacia una educación con mayores niveles de

mediación tecnológica como la que exige la mitigación del avance del COVID-19.

Según el autor, pueden identificarse dos problemas estructurales relacionados con esta

situación y que deben resolverse con políticas eficaces: “el poco nivel de acceso real de la

población a los elementos tecnológicos básicos con su conectividad y la poca capacidad de

docentes y escuelas para traducir el avance de las tecnologías digitales en transformaciones en su

quehacer educativo” (p.16)

En cuanto al talento humano directivo y docente de las instituciones educativas públicas

de Colombia, vuelve a afirmar (Abadía, L., 2020), que uno de los retos que el sector educativo

en Colombia debe superar tras la pandemia es que el 48% de los rectores de colegios públicos

considera que sus docentes no tienen las habilidades técnicas y pedagógicas necesarias para

integrar dispositivos digitales en la enseñanza.

Aunque en la actualidad hay poca publicación de estudios investigativos respecto a la

eficacia del proceso escolar virtual en las escuelas públicas de Colombia durante la pandemia en

el año 2020, se pudo encontrar, en contraste, algunas fuentes de información periodística que

dejaron entrever para ese entonces, un conjunto de problemáticas que obviamente incidieron en

la eficacia para el logro de los resultados de aprendizaje y desarrollo de competencias de la

población estudiantil, por lo tanto en la calidad y eficacia de la educación virtual, en la

posibilidad del estudiante poder aprender y ser.

5
Aquí el escenario de incidencia fue el entorno familiar, contexto donde la

población estudiantil desarrolló sus procesos escolares durante el año 2020. En algunos

hogares emergieron problemáticas sociales agudizadas por la pandemia que aumentó la

intensidad y frecuencia de éstas dentro de los hogares lo cual también afectarían la calidad

y la eficacia del proceso educativo por parte del entorno familiar. Algunas de ellas fueron:

En torno al tema de la violencia intrafamiliar en tiempos de pandemia y

confinamiento, la Revista Semana (03/11/2020) publicó artículo periodístico relacionado

con el informe realizado por la Alianza por la Niñez en el que se publicó que durante los

primeros 7 meses de 2020 Medicina Legal registró 3.014 casos de violencia contra la

infancia, la niñez y la adolescencia, mientras que la Policía de Infancia y Adolescencia

reportó 7.018 casos y las cifras del ICBF sobrepasan 10 mil hechos, lo que dificultó

establecer una cifra precisa; el artículo también hizo referencia a las declaraciones de la

directora ejecutiva de la organización Save the Children en las que se dijo que la

suspensión de consultas a pediatra y el no retorno a las aulas por el confinamiento

contribuyen a que la verdadera ocurrencia de estos hechos contra los niños y las niñas

quede silenciada al interior de los hogares, ya que suelen ser adultos ajenos a su entorno

más cercano como un familiar, un docente o un médico los que denuncian ante las

autoridades. Por su parte las declaraciones de Felipe Agudelo, psiquiatra infantil se

refirieron a que el estrés parental vivido durante la cuarentena se ve reflejado en el

incremento de castigos corporales y psicológicos que se ejercen desde los cuidadores

hacia las niñas, niños y adolescentes. También fue expuesta la declaración de la directora

de la Agencia Pandi respecto al problema de no tener un Sistema Único de Seguimiento

6
niño a niño en todo el país, para observar el desarrollo de caso de cada menor y la atención

brindada por las instituciones correspondientes.

La Revista Portafolio (06/05/2021) publicó con base en estudios del DANE que 2,5

millones de personas de la clase media pasaron a la clase baja y que 3,5 millones entraron a la

pobreza, por el deterioro de sus ingresos por la pandemia; la pobreza monetaria en Colombia

subió a 42.5% en el 2020; la brecha se acrecentó en las urbes donde más se han perdido empleos

por la pandemia con una reducción de 45.4% del ingreso real per cápita

Titulares de prensa nacionales hicieron portavoz de situaciones como la reportada por la

Editorial El Tiempo (14/05/2020) tituló que “sólo el 17% de los estudiantes rurales tiene Internet

y computador”, mientras que Caracol Radio (28/10/2020) unos meses más tarde confirmó “no

estamos preparados para educación digital en el campo; por su parte Radio Nacional

(02/07/2020) expuso que respecto a los retos del sector educativo en materia de cobertura y

calidad de la educación virtual, testimonios y ejemplos de casos dejan descubierta la profunda

dificultad de una educación equitativa y efectiva. Situación que corroboró la Universidad de los

Andes (22/04/2020) cuando afirmó que “menos del 10% de los niños en el campo tienen

computador para recibir clases”.

En cuanto al aspecto de las dificultades para el acceso a las tecnologías como una

limitante de este modelo educativo virtual, se halló un trabajo periodístico en el que se demostró

la profunda brecha de posibilidades existente entre la educación virtual en la ciudad y el campo;

para el contexto local Risaralda-Pereira, en Aguirre A., Bañol L. y López D. (2020) se halló que

en Pereira, tanto en el casco urbano como rural hay 72 mil estudiantes, solo el 20% tenían acceso

a Internet y dispositivos, lo que ahondó aún más la incertidumbre de los docentes, padres y

7
estudiantes. En el caso particular del campo, la educación rural no está preparada para

afrontar y llevar a cabo procesos educativos desde la virtualidad, es por ello que las

escuelas rurales se vieron obligadas a continuar sus labores a partir de las guías

preparadas por el docente y llevadas de manera física a las veredas (p.13)

En cuanto a la observación en lo local, al Instituto Técnico Superior, se trató de un

contexto en que los programas educativos de media técnica industrial metalmecánica,

dibujo técnico y diseño industrial, electricidad y electrónica, e informática, ofrecidos a los

grados 10º y 11º, ya venían haciendo uso más aplicado de dispositivos virtuales y

herramientas web para la enseñanza y el aprendizaje, sin abandonar la metodología

tradicional presencial en aula de clase.

Al igual que todas las instituciones educativas en Colombia tanto urbanas como

rurales, el Instituto Técnico Superior tuvo que, ante las exigencias de una realidad

inesperada, en emergencia, no planeada ni reflexionada, pasar abrupta y dramáticamente

de una modalidad educativa tradicional a una absoluta educación virtual remota o a

distancia, agravada por el confinamiento obligatorio y la persistente necesidad del

aislamiento social, para la cual no había ni se había contemplado la existencia de aulas

virtuales con dispositivos suficientes, conectividad, plan de estudios, estándares

curriculares, didácticas y recursos necesarios para alcanzar la eficacia del proceso escolar

durante el año 2020

8
2. Marco Teórico

La Real Academia de la Lengua Española ha definido el concepto eficacia como la

“capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”. Así, podría entenderse como el logro

del objetivo propuesto, de la manera más eficiente y con más beneficios. Sin embargo, el

concepto en relación con la educación, adquiere unas connotaciones más complejas y

particulares, calidad educativa y eficacia se identifican como dos conceptos estrechamente

interrelacionados cuando de procesos escolares se trata.

De entre las fuentes de información encontradas al respecto, fueron las nociones de Celis

M., Jiménez O. y Jaramillo J. (2018) pertinentes en este contexto ya que centraron su atención en

identificar “¿cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la

superior?”, cuyo análisis fue basado en la eficacia. Aquí “el concepto de calidad se relaciona

con los procesos y resultados de un sistema, de sus productos, sus actores, de las instituciones,

sus contenidos, sus impactos, sus procesos” (p.68); anotan los autores que “debe existir un

sistema de evaluación que brinde información sobre los aprendizajes, el qué se aprende y en qué

condiciones, y no únicamente sobre la proporción de asistencia a clase y determinando niveles

aceptables de adquisición de conocimientos. (p.69)

Los autores identificaron como factores interdependientes asociados al desempeño en un

proceso multinivel como lo es el educativo: la organización escolar, el nivel de clase, el contexto

y el desempeño individual del estudiante, resaltándose la importancia del contexto escolar que a

su vez no puede separarse de su contexto social histórico cultural.

Además identificaron que los aspectos que afectan el aprendizaje escolar se pueden

caracterizar en: (a) lo que llevan los estudiantes a la institución educativa, es decir, características

individuales; (b) el apoyo que reciben del hogar, como las condiciones familiares sociales y
9
económicas; (c) los elementos de la escuela o plantel educativo, como la eficacia de los

profesores y las características de infraestructura; y (d) aspectos institucionales como la

administración de los sistemas escolares (citando a Vegas y Petrow, 2007; Banco

Mundial, 2009). Evidenciaron la necesidad de examinar los efectos de cada grupo de

factores y la forma como estos se relacionan entre sí para propiciar el logro académico

(p.70)

Anotaron para el caso colombiano, que “desde finales de la década de los años

1990 los estudios sobre calidad educativa han centrado la atención en los factores

asociados a la escuela, sus características y organización; por ejemplo: el tamaño del

colegio, la intensidad horaria, la capacitación del rector en gerencia escolar y la

escolaridad media de los docentes (citando a Caro, 2000), el carácter académico de los

planteles, la educación de los padres que se transmite a través de la calidad de los

planteles educativos a los que se envían los hijos (citando a Gaviria y Barrientos, 2001a,

2001b). Se enfocaron hacia la pregunta ¿qué sucede con el estudiante una vez ingresa a la

caja negra del sistema educativo? (citando a Casas, Gamboa y Piñeros, 2002 y 2003) y

analizaron el denominado “efecto plantel” aislando elementos no asociados a los planteles

mediante regresiones multinivel y presentaron los resultados como el “valor agregado”

por la escuela y como un problema de eficacia escolar…. “identificaron como factores

que afectan positivamente al desempeño: el buen ambiente institucional y la relación

profesor/ estudiante; y como factores negativos: las carencias afectivas, nutricionales y

cognitivas del estudiante (p.70)

En cuanto a la “eficacia” afirmaron lo siguiente: la brecha de la calidad educativa

es un problema de eficacia escolar; la definieron como la incapacidad del sistema

educativo para lograr que individuos de menores condiciones socioeconómicas incorporen


10
efectivamente los conocimientos y competencias que necesitan para participar en la sociedad.

Estudios nacionales han cuantificado la brecha educativa desde tres perspectivas metodológicas:

a) diferencia entre el puntaje obtenido y el puntaje potencial, b) dispersión en los puntajes

obtenidos dentro de un grupo y c) comparación entre los promedios del puntaje obtenido por el

grupo estudiado y un grupo de referencia. La brecha puede entenderse como la diferencia entre el

puntaje que obtiene el estudiante y aquel puntaje que debería obtener dadas sus características

personales, familiares y de contexto” (p.72)

Respecto al aspecto de “la brecha de calidad desde la perspectiva de la eficacia escolar”,

los autores analizaron que “una vez proyectados los puntajes que los individuos deberían obtener,

dadas sus condiciones familiares, personales y del plantel al que asisten, se realizó su

comparación con el puntaje obtenido y se comparó con relación al valor de referencia… lo que

implicó que tanto en la prueba Saber 11 como en la Saber Pro, la mayoría de los puntajes (cerca

del 60%) se ubicaron en el cuadrante denominado “trampa” donde tanto el modelo como el

resultado arrojaron valores por debajo de la referencia” (p.82)

Algunos fragmentos de las discusiones y conclusiones alcanzadas por los autores se

refieren a que “existen brechas educativas en la educación media y en la educación superior

asociadas a problemas de eficacia escolar” … “En la educación media se ratifica la importancia

de las condiciones socioeconómicas y los antecedentes familiares; en la educación superior se

destaca la importancia de las instituciones de educación superior IES en el puntaje obtenido por

los estudiantes” (p.83)

La eficacia en la educación escolar virtual es un concepto no tan explícito o explicado por

el Ministerio de Educación Nacional, en su defecto, se ha hecho relación con el concepto de la

UNESCO que hace referencia a la medida y a la proporción en la que se alcanzan los objetivos

educativos respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, de su relevancia y su


11
pertinencia. Es lo que se ha observado valorado como impacto de la educación, mientras

que la eficiencia se refiere a la relación entre los objetivos educativos esperados y los

aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello.

En el sistema educativo nacional se ha asociado a la eficiencia con los niveles de logro de

indicadores que se alcanzan en un periodo determinado (Morales, J. et al, 2016)

Para Martínez S. L., (2019) doctora colombiana en Educación, “la eficacia escolar

se ha considerado como un movimiento teórico y práctico que se enfoca en las acciones

que realiza la escuela y su impacto en las condiciones que determina, siempre con una

unidad de medida que refiera resultados por encima de los esperados. Agregando que, se

ha logrado definir que una escuela eficaz es la que logra que todos y cada uno de sus

alumnos alcancen un nivel de desarrollo integral, tomando en cuenta ese aprendizaje

previo y la influencia de los entornos en los que participa (escolar, áulico y familiar).

Para García B. Eduardo (2018), la categoría de análisis “eficacia” a diferencia de

la categoría “efectividad”, es más limitada para su observación ya que significa

“cumplimiento del propósito” mientras que la segunda es considerada como “una

capacidad de lograr el efecto que se espera”, siendo efectivo sinónimo de “real”.

Pareciendo en la realidad como una teoría más compleja, la diferenciación entre

ambas categorías puede a veces ser nítida, en otras no, y en otras, como para este caso,

ambas categorías están interrelacionadas. Consultando a Rojas, M. et al., 23 de octubre

de 2017) se pudo ampliar el espectro de la calidad de la educación a la interrelación de

tres variables que son independientes y representan logros a cumplir: la efectividad, la

eficacia y la eficiencia, las cuales ha logrado armonizar dentro del llamado “Juego Tres

E” mediante el cual se concluye que la efectividad es el resultado de la eficacia y la

eficiencia. Este autor ha considerado las siguientes conceptualizaciones: a) eficacia:


12
capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera (RAE, 2001); capacidad de una

organización para lograr los objetivos, incluyendo la eficiencia y factores del entorno

(citando a Fernández, Ríos & Sánchez, 1997); b) eficiencia: capacidad de disponer de alguien o

de algo para conseguir un efecto determinado (RAE, 2001); expresión que mide la capacidad o

cualidad de la actuación de un sistema o sujeto para lograr el cumplimiento de un objetivo

determinado, minimizando el empleo de recursos; c) efectividad: resultado de la eficacia y la

eficiencia (citando a Quijano, 2006), objetivos trascendentes (citando a Gutiérrez, 2007)

Abordado con amplitud el concepto de la eficacia, seguidamente se centró la atención en

la noción de “eficacia de recursos virtuales”.

Para la Real Academia de la Lengua Española lo “virtual” tiene virtud para producir un

efecto, aunque no lo produce de presente, tiene existencia aparente y no real y está ubicado o

tiene lugar en línea, generalmente a través de Internet”. Para Pérez P., J. y Gardey A. (2021) el

término virtual “es muy usual en el ámbito de la informática y la tecnología para referirse a la

realidad construida mediante sistemas o formatos digitales”.

García, Milagros (15/11/2014) expuso que “un recurso digital es cualquier tipo de

información que se encuentra almacenada en formato o material codificado para ser manipulado

por una computadora y consultado de manera directa o por acceso electrónico remoto (citando a

ISBD, 1997); según Martínez, los recursos digitales facilitan almacenamiento, organización y

recuperación de enormes cantidades de datos”.

De acuerdo con Martínez (2020), “la nueva normalidad necesita docentes capacitados en

educación a distancia, desde el uso de herramientas tecnológicas hasta un cambio en la

metodología de enseñanza” (p.3), afirmando que “en términos de portales y plataformas web

educativas, las ventajas son diversas: infinidad de contenidos y recursos, capacidad de interacción

con el educador y compañeros, dinamismo, medición de avances y evaluación del aprendizaje,


13
entre otras” (p.4) sintetizando que “si se cuenta con los recursos tecnológicos,

financieros, físicos y humanos, el proyecto de virtualidad sería factible” (p.17); citando

Martínez a (CEPAL, 2020, p.13) refirió que “para enfrentar este nuevo panorama, se

recomienda a los docentes formación, asesoría y recursos para trabajar en diferentes

formatos de educación a distancia, incluida formación en competencias y metodologías

para uso educativo de las TIC”.

Resultó importante para esta investigación identificar similitudes y diferencias

entre los conceptos, información digital, electrónica, automatizada, virtual, online y

remota, ya que estas definiciones ayudaron a una mejor comprensión del nuevo contexto y

modalidad que tuvo el proceso escolar en el año 2020 condicionado por el fenómeno de

pandemia COVID-19

La educación en línea se entiende en Wikipedia como “aquella en la que los

docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y

de las redes de computadores haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona

Internet y las tecnologías digitales.

Al consultarse por algunas fuentes en Google Scholar en relación con el tema, se

halló en el artículo académico de Sánchez y Vega (2002) unas importantes aclaraciones al

respecto, citando a diferentes autores: por una lado consideraban digital toda aquella

información que cuenta con sus contenidos principalmente digitalizados, a las que los

usuarios pueden acceder automatizadamente haciendo uso de medio electrónicos o

informáticos como el computador, necesariamente mediante herramientas de navegación

lógicas y comprensibles para encontrar información del cual se pueda hacer copiados,

pegados, hipertextos, etc.; de otro lado expusieron que lo virtual es un contexto dentro del

cual opera información no sólo digital sino “digital gráfica, en audio y en video”, así
14
como sobre las facilidades de los usuarios para acceder a ellas y disponer de un servicio

personalizado, desde cualquier parte del mundo agregando que lo virtual “se refiere a la

interacción del usuario con la información sin restricciones espaciales ni temporales”, que en sí

no tiene existencia física y que además de información ofrece interacción, es un escenario

invisible, inmaterial pero real, desarrollada por los hombres y la ingeniería en un lugar llamado el

ciberespacio donde se interactúa activamente, se integra y relaciona con otros contextos. En

relación con la información electrónica se refiere a toda aquella es legible, inmodificable

referencial, informativa y que se ofrece en medios informáticos; en relación con lo automatizado,

los autores se refirieron a aquella información que existe en físico y que ha sido informatizada

para existir de manera electrónica digital.

Complementó lo anterior, el artículo de Álvarez, J. (2020) en el que expuso que la

virtualización es la desterritorialización del espacio físico y de la temporalidad del calendario,

apoyada en las telecomunicaciones; además genera la creación de comunidades no físicas

públicas o privadas y afecta la realidad; mientras que la digitalización se refiere a la codificación

de la información de forma electrónica para ser usada en computador o dispositivos electrónicos.

Para finalizar este capítulo de marco y base de esta base teórica, se citó a Giraud, B., et al.

(2020) quienes concluyeron de su investigación que “la autonomía, entendida como la libertad e

independencia del estudiante para sacar adelante el aprendizaje virtual, exige organizar el tiempo,

tener disciplina de estudio, priorizar actividades, ser creativo y no quedarse únicamente con la

información brindada en las actividades” y adicional refirieron que “los estudiantes aprenden a

aprender, les ayuda a descubrir por sí mismos otros recursos que les ofrece el mundo de los

recursos digitales como fuente de conocimiento”. Estos autores clasificaron los recursos digitales

en 6 categorías: a) gestión de tareas: calendario de Google, Evernote, Project manager y otros; b)

redes sociales: LinkedIn, Twitter, Instagram, Facebook, WhatsApp y otras; c) acceso a la


15
información: motores de búsqueda como Google, Ted, Microsoft Edge, YouTube, Safari,

Mozilla, Firefox y otros; d) creación y edición: YouCut, Canva, QuickEdit, Prezi y otros; e)

comunicación: Gmail, Outlook, Blogger, BlackBoard, Moodle y otros; e) colaboración:

Dropbox, OneDrive, GoogleDrive, Icloud y otros”.

Objetivos generales y específicos:

5.1. Objetivo General:

Estimar la eficacia del proceso educativo mediado por el uso de recursos virtuales

durante el año lectivo 2020 en aulas de clase de grado 11 de la institución educativa

Instituto Técnico Superior de Pereira.

5.2. Objetivos específicos:

5.2.1. Identificar los recursos virtuales ofrecidos por la institución educativa a

profesores, estudiantes y comunidad en general, como respuesta a las necesidades

escolares emergentes causadas por la Pandemia COVID-19

5.2.2 Conocer los recursos logísticos, pedagógicos, didácticos y de evaluación

que implementaron los profesores para desarrollar el proceso escolar virtual.

5.2.3. Conocer el proceso escolar virtual y la percepción de la eficacia que

tuvieron los estudiantes de grado 11 del Instituto Técnico Superior durante el año 2020

5.2.4. Conocer la percepción que tienen los directivos docentes respecto a la

eficacia de los recursos virtuales en los procesos escolares del grado 11 en el año 2020

implementados por la institución.

5.2.5. Interpretar comparativamente los resultados académicos de evaluación del

aprendizaje de estudiantes de grado 11º del año 2019 con los resultados de estudiantes del

año 2020, incluyendo los resultados de las pruebas ICFES y las pruebas PISA
16
3. Metodología:

En cuanto a la fundamentación metodológica, así como corresponde en el pensamiento

investigativo científico de las Ciencias Sociales un orden epistemológico, una perspectiva teórica

y una fundamentación conceptual, también se requiere una estructuración lógica del proceso de

indagación, tanto para la búsqueda, clasificación y categorización de la información como para su

sistematización, análisis y explicación del objeto estudiado.

En cuanto a orientación metodológica se consultó la Guía Práctica de Investigación

Cualitativa de Jean-Pierre Deslauriers (2006:13-15), autor doctorado en Trabajo Social y

Ciencias Sociales de la Universidad de Québec en Canadá, experto en temas de métodos

cualitativos de investigación social, quien ha aportado una base teórica respecto a lo que es la

“metodología” en un proceso investigativo.

Algunas ideas claves de su fundamentación fueron: - El avance hacia el estudio del sujeto

no de manera aislada de su ambiente sino en su contexto mismo, no controlando sus variables,

influencias y sesgos sino analizándolas, porque se trata del estudio de seres vivos que tienen

interrelaciones. - No es lo mismo interrogar a una persona en su medio que fuera de él. - Se

estudia al sujeto en su medio habitual y de la manera más respetuosa posible. - Requiere

metodología flexible que pueda someterse al fenómeno estudiado para captar los límites de la

realidad y sus variaciones. - El método de investigación depende de la realidad y no lo contrario.

-Se presta al estudio de fenómenos complejos y en su flexibilidad se halla su fuerza. - No se trata

tanto de un modelo operatorio riguroso sino obtener las mejores informaciones posibles. - El

estudio de un sistema social viviente implica un componente imprevisto al cual hay que ajustarse.

- Lógica práctica más que lógica reconstruida El investigador debe sacar máximo provecho de lo
17
que le ofrece su ambiente. - La investigación cualitativa entra al contexto y se preocupa

por las acciones humanas.

La metodología de esta investigación es dominantemente cualitativa con

elementos cuantitativos. Hace uso de diferentes estrategias metodológicas y herramientas

para recolección y sistematización de la información, dependiendo de las necesidades

prácticas en cada una de sus fases para la consecución de los objetivos específicos.

Como complemento y ante el tipo de esta investigación que involucra elementos

esenciales cualitativos y cuantitativos, se quiso citar el vídeo de Schmelkes, Corina (27de

enero de 2014) titulado diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa en el

cual demuestra de manera claramente contrastadas la diferencias en cuanto a campo de

observación, fundamento del método, objetos de estudio y otros aspectos relevantes.

Se quiso citar para fundamentar esta investigación la conclusión que hizo esta

autora en cuanto a los aspectos comunes a ambas, en la cual se afirmó que hay casos o

fenómenos que pueden ser abordados por ambos tipos de investigación, pero que no es

recomendable hacerlo en una misma investigación, sino por separado.

La unidad de análisis o muestra poblacional se centró en: 11 profesores de grado

11º, 2 directivos docentes y 17 estudiantes que estuvieron en grado 11º en el año lectivo

2020

El enfoque del diseño se basó en una estrategia metodológica constituida por

pasos, técnicas e instrumentos para la obtención de cada objetivo propuesto, así:

- Previo al desarrollo de las estrategias se realizó sistematización del ajuste y

consolidación de la fundamentación teórica y conceptual. La metodología consistió en la

búsqueda de información de documentos publicados en diferentes fuentes como revistas

científicas, plataformas digitales o blogs, entre otras fuentes, mediante el uso de palabras
18
claves como “educación virtual escolar”, “eficacia educación virtual” y afines. Luego de la

selección de las fuentes, se realizó su revisión documental, análisis, interpretación y aprehensión

de aportes, estructurándose así una mejor explicación de la situación problemática y mejor

formulación de la pregunta de investigación.

- Una vez fundamentado el tema en la fase 1, se pasó al ciclo de actividades que

constituyeron la fase 2, aplicando instrumentos con el fin de indagar dentro del contexto de

estudio. Es fase se distribuyó así:

a. Actividad 1: Se aplicó a muestra de 11 profesores del grado once una encuesta

estructurada de preguntas con respuesta cerrada y algunas con respuesta abierta, conducentes a

indagar acerca de la perspectiva que tienen los profesores respecto a la eficacia del proceso

educativo virtual.

b. Actividad 2: Se desarrolló entrevista estructurada a 2 directivos docentes de la

institución educativa con el fin de conocer el concepto que tenían de la eficacia del proceso

educativo ejecutado en el año 2020

c. Actividad 3: Se aplicó encuesta a 17 estudiantes que estuvieron en grado once en el

año 2020, con el fin de identificar cómo percibieron el proceso de enseñanza-aprendizaje y

conocer su percepción de eficacia del proceso a partir de su experiencia como estudiantes.

19
4. Resultados

4.1. Encuesta a profesores para conocer la eficacia de los recursos virtuales en los

procesos escolares del grado 11 de la institución educativa pública Instituto Técnico Superior de

Pereira en el año lectivo 2020

Ficha técnica:

Realizada por: Ivonne Marcela Ríos Rivera y Diego Fernando Pascuas Losada,

estudiantes de Maestría en Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira.

Fecha: Del 13 al 23 de febrero de 2022

Método: Encuesta estructurada con mayoría de preguntas de respuesta cerrada y algunas

semiabiertas mediante formulario electrónico Google

Población: 11 profesores de grado 11º. Lugar: Diligenciamiento de formato electrónico

enviado vía correo electrónico.

Segmento 1: Punto de referencia:

4.1.1. ¿Antes del momento de la emergencia por pandemia Covid-19 usted hacía uso de

algún recurso virtual para la enseñanza de su asignatura? No_____ Sí _____

Resultados: El 81.8% de los profesores encuestados sí hizo uso de recursos virtuales para

la enseñanza de su asignatura; el 18.2% no hizo uso de recursos virtuales

4.1.1.1. Si la respuesta a la anterior pregunta fue Sí, ¿cuál es el nombre de las

herramientas o recursos virtuales utilizados?

20
Resultados: Las herramientas virtuales que habían sido utilizadas por profesores antes de

la emergencia por Covid-19 fueron:

Edmodo, Drive, Dropbox, Blogger, Power Point, Canva, Videoshow, Aula virtual,

plataforma Moodle, Internet páginas virtuales, Blogspot, App de análisis literario, blogs y

YouTube.

4.1.2. ¿Cuál de las siguientes tecnologías y/o recursos utilizaba en sus procesos escolares

antes de suceder la emergencia por pandemia Covid-19?: a) Whatsapp ____

b) teléfono fijo___ c) correo electrónico ___ d) Facebook __ e) Hojas guías físicas_____

f) Otras formas ____ ¿Cuál? ____________________________

Resultados: El 45.5% de los profesores utilizaban WhatsApp en sus procesos escolares

antes de suceder la emergencia por pandemia Covid-19; el 0% hacía uso del teléfono fijo; el 5%

hacía uso del correo electrónico institucional; el 0% hizo uso de la red social Facebook; el 45.5%

hacía uso de hojas guías físicas. Otros recursos utilizados por profesores antes de la emergencia

sanitaria Covid-19 fueron: 18.2% utilizaba Google Classroom; 3% utilizaba formularios Google;

el 90.9% utilizaba YouTube; el 90.9% utilizaba Microsoft Word; el 45.5% utilizaba Google

Drive; el 63.6% utilizaba Microsoft Excel; el 81.8% utilizaba Microsoft Power Point; el 2%

utilizaba la aplicación Kahoot; el 72.7% utilizaba Virtual Private Service VPS Notas; el 9.1%

utilizaban Canva, Blogs y/o plataforma Moodle.

4.1.3. De los anteriores, ¿cuál piensa que fue el recurso más eficaz para enseñar y que la

población estudiantil aprendiera? ______________________________________________

Resultados: La población encuestada consideró que los siguientes recursos fueron las

herramientas virtuales más eficaces para la enseñanza y aprendizaje de sus asignaturas antes de

suceder la emergencia por Covid-19; en orden de importancia: Microsoft Power Point, YouTube,

21
Classrooms, reuniones Meet, formularios Google, Word, Excell y por último el correo

institucional.

4.1.4. ¿Qué tanto se le dificultó pasar de los métodos tradicionales presenciales a los

virtuales? Muchas dificultades ___ Algunas dificultades ____ Fue fácil adaptarme _____

Resultados: El 9.1% de los profesores manifestó que tuvo muchas dificultades; el 27.3%

tuvo algunas dificultades y el 63.6% no presentó dificultades; el 0% no logró adaptarse a los

métodos virtuales.

4.1.4.1. ¿Buscó capacitarse de manera individual para asumir este reto de enseñanza

virtual? Sí ___ No ____

Resultados: El 81.8% de los profesores sí tuvo que capacitarse de manera individual para

asumir el reto de la enseñanza virtual mientras que el 18.2% no tuvo que capacitarse.

4.1.5. ¿Considera usted que la metodología presencial en aula es más eficaz que la virtual

a distancia? Más eficaz ___ Igual de eficaz ___ Menos eficaz ____

Resultados: El 45.5% de los profesores considera que la metodología presencial es más

eficaz que la virtual; el 54.5% estima que ambas metodologías son igualmente eficaces.

Segmento 2: Durante el tiempo de emergencia sanitaria por pandemia:

4.1.6. De los recursos virtuales ofrecidos en la página oficial del instituto como

mecanismo para atender los procesos escolares durante el periodo de pandemia, ¿cuáles fueron

los más utilizados por usted? ____________________________________________________

Resultados: De los recursos virtuales ofrecidos por la página web oficial del instituto para

atender los procesos escolares durante el periodo de pandemia que utilizaron los profesores, en

orden de importancia fueron: Google Classroom y correo electrónico institucional con un 100%;

Google Meet 90.9%; YouTube y VPS Notas 81.8%; WhatsApp, Google formularios y Google

Drive 72.7%; Microsoft Word y Microsoft Power Point 63.6%; Microsoft Excel 54.5%; Google
22
Jamboard 36.4%; Kahoot 18.2%; hojas escaneadas, Microsoft Whieboard, Apps de desarrollo de

lectura y agendas virtuales 9.1%. El recurso de Google Noticias no fue utilizado por ningún

profesor.

4.2.6. ¿Desarrolló sus actividades escolares únicamente mediante los recursos ofrecidos

desde la página virtual del instituto? Sí _____ No _____

Resultados: El 45.5% de los profesores hizo uso únicamente de los recursos virtuales

propuestos por el instituto mientras que el 54.5% utilizaron otros recursos virtuales diferentes.

4.1.7. ¿Cuáles herramientas e instrumentos virtuales propuestos por la institución NO

fueron aplicados por usted, desde su ejercicio como docente en virtualidad?

Resultados: Los siguientes recursos ofrecidos por la institución no fueron aplicados por la

mayoría de los profesores durante el tiempo de pandemia: hojas escaneadas 90.9%; Kahoot

72.7%; Google Jamboard y Noticias Google 63.6%; Microsoft Word, Excel y Power Point

18.2%; WhatsApp, You Tube y Google Drive 9.1%

4.1.7.1. ¿Por qué no consideró necesario aplicar las anteriores herramientas e

instrumentos virtuales propuestos por la institución?

Resultados: En orden de frecuencia de las respuestas, las razones fueron: a) no vieron la

necesidad, b) contaban con otras suficientes herramientas, c) no conocían el manejo la

herramienta.

4.1.8. Califique la eficacia de las herramientas e instrumentos virtuales propuestos por la

institución y aplicados por usted, para desarrollar los procesos escolares virtuales durante

pandemia. Muy eficaz___ Regularmente eficaz ____ Poco eficaz ____

Resultados: El 45.5% de los profesores calificaron que los instrumentos virtuales

propuestos por la institución fueron muy eficaces mientras que el 54.5% calificaron que fueron

23
regularmente eficaces. Ningún profesor consideró que dichos instrumentos hayan sido

ineficaces.

4.1.9. ¿Además de los recursos virtuales propuestos por la institución, utilizó usted otros

diferentes desde su ejercicio como docente en virtualidad? Sí __ No ___ ¿Cuáles? __________

Resultados: Además de los recursos virtuales ofrecidos en la página web oficial de la

institución, algunos profesores utilizaron otros como: Facebook, Zoom, Power Point, blogs

personales, Podcasts, Apss de producción e interpretación textual, vídeos de YouTube,

aplicaciones como Euducaplay, Bubbl.us, Logosoft, Tinkercad, Macroplc y mblock.

4.1.10 Considerando la eficacia como el logro del objetivo propuesto, de la manera más

eficiente y con más beneficios, ¿cree usted que mediante los recursos ofrecidos por el Instituto

Técnico Superior se logró la eficacia del proceso escolar durante el año lectivo 2020 afectado por

pandemia? Sí ___ No ___ ¿Por qué? ___________________________________

Resultados: El 54.5% de los profesores consideraron que sí lograron la eficacia del

proceso escolar mientras que el 45.5% consideraron que no.

Las razones que expusieron que sí se logró la eficacia del proceso educativo fueron: a) Se

logró ir más allá de lo propuesto para las clases presenciales, gracias a la diversidad de materiales

y componentes encontrados en las herramientas virtuales, donde el estudiante podía simular y

construir sin gastar un solo peso; b) se mejoró la didáctica; c) porque en términos generales

toda la comunidad hizo un gran esfuerzo, se adaptó y trabajó con buena actitud con todas las

herramientas TIC; d) porque se logró llevar a cabo los planes de trabajo con la mayoría de los

estudiantes asíncrona y sincrónicamente; e) la adaptación al trabajo con medios virtuales fue

rápido y se pudo trabajar lo propuesto; f) posibilitaron expandir los límites de la enseñanza

mucho las allá de las paredes del salón; g) La utilización de dichas herramientas fue eficaz para

el desarrollo de las clases, sin embargo logro evidenciar que los procesos de aprendizaje en los
24
estudiante no fue adecuada debido a la falta de compromiso de ellos mismos; h) los

procedimientos de transposición didáctica son más relevantes; i) a pesar de no tener contacto

físico y añorar el regreso a clases, al menos con la virtualidad de todos los días y los encuentros

sincrónicos, los niños seguían sintiéndose parte del colegio; j) de igual forma se seguía

trabajando en valores y ética, a la hora de presentar y sustentar las actividades propuestas a los

estudiantes.

Las razones que expusieron que no se logró la eficacia fueron: a) Nuestros jóvenes no

tienen la disciplina suficiente para recibir clases remotas, hay que incentivarlos para que

adquieran un aprendizaje autónomo y se responsabilicen de su proceso de aprendizaje; b) poco

interés y responsabilidad de los estudiantes y sus familias; c) los estudiantes no se tomaban el

ejercicio académico en serio; d) faltó tiempo y compromiso de parte de los educandos y

educadores en mejorar la integración con los hijos; e) muchos estudiantes vieron en la

virtualidad la posibilidad de hacer trampa, de no asistir a clases, argumentando mentiras en sus

casas, incluso se conectaban a clases pero no participaban de ella, limitándose el control desde el

rol de docente en dichas oportunidades; f) no lo creo, los jóvenes requieren la interacción tanto

con sus docentes como con sus compañeros; g) la virtualidad no alcanza el efecto directo y

contundente sobre los estudiantes que posee la presencialidad; h) Se perdió el contacto personal y

la aproximación a la realidad de los estudiantes; i) es necesaria la interacción física con las

demás personas; j) por la falta de compromiso y responsabilidad de los estudiantes.

4.1.11. ¿Algún estudiante tuvo dificultad en el proceso escolar académico debido a la

virtualidad?

Resultados: 90% de los profesores tuvieron estudiantes con dificultades en el proceso

escolar virtual mientras que el 10% manifestaron que no tuvieron estudiantes con dificultades.

4.1.11.1. ¿Qué hizo usted como docente para reducir esa dificultad?
25
Resultados: Los profesores que reportaron estudiantes con dificultades en el proceso

escolar virtual recurrieron a las siguientes acciones con el fin de reducir dichas dificultades: a)

apoyar las explicaciones con vídeos de Internet; b) gestionar campañas de solidaridad; c) hablar

constantemente con sus acudientes y hacer acuerdos de trabajo con los estudiantes con apoyo de

sus acudientes; d) flexibilizar; e) se contactó al acudiente vía telefónica; f) facilitar medios,

ampliar plazos de entrega y realizar trabajo virtual personalizado; g) ante la falta de equipos se

enviaron actividades a través de WhatsApp; h) se sugirieron vídeos de producción propia

subidos a YouTube para reforzar en el momento que creyeran oportuno.

4.2. Encuesta a estudiantes que estuvieron en grado 11, para conocer la percepción

que tienen de la eficacia de los recursos virtuales en los procesos escolares implementados

por la institución educativa pública Instituto Técnico Superior de Pereira en el año lectivo

2020

Ficha técnica:

Realizada por: Ivonne Marcela Ríos Rivera y Diego Fernando Pascuas Losada,

estudiantes de Maestría en Desarrollo Humano de la Universidad Católica de Pereira.

Fecha: Del 13 al 23 de febrero de 2022

Método: Encuesta estructurada con mayoría de preguntas de respuesta cerrada y algunas

semiabiertas mediante formulario electrónico Google

Población: 17 estudiantes que en el año 2020 cursaron grado 11º.

Lugar: Diligenciamiento de formato electrónico enviado vía correo electrónico.

26
4.2.1. ¿Usted como estudiante se apoyaba en recursos virtuales para sus actividades

escolares antes de entrar en el confinamiento causado por la emergencia escolar por la pandemia

en el año 2020? Sí ___ No ___

Resultados: El 82.4% de los estudiantes se apoyaba en recursos virtuales para sus

actividades escolares antes de entrar en confinamiento mientras que el 17.6% no lo hacía.

4.2.2. ¿Cuáles recursos virtuales utilizaba para sus actividades escolares antes de entrar

en el confinamiento causado por la emergencia escolar por la pandemia en el año 2020?

Resultados: El 94.2% de los estudiantes utilizaba Microsoft Word, el 88.9% Microsoft

Excel, el 77.8% Microsoft Power Point y YouTube, 66.7% WhatsApp, 50% Google Drive, ,

33.3% Google Formularios, 27.8% Google Noticias, 22.2% hojas guías escaneadas, Google

Classroom y correo electrónico institucional, 16.7% Kahoot y Google Meet, 11.1% VPS Notas,

5.6% Google Jamboard.

4.2.3. ¿Fue fácil adaptarse a la modalidad virtual en el proceso escolar del año 2020?

Sí ______ No _____ ¿Por qué ___________________________________________

Resultados: Para el 38.9% de los estudiantes fue fácil adaptarse a la modalidad virtual,

para el 38.9% hubo algo de dificultad y para el 22.2% no fue fácil adaptarse.

4.2.4.1. Algunas de las razones por las cuales fue fácil adaptarse a la modalidad fueron:

a) gracias al acompañamiento de los docentes, b) las aplicaciones fueron fáciles de usar, c)

porque contaban con la tecnología necesaria para ver las clases y los profesores facilitaban de

forma eficiente el aprendizaje paso a paso, d) porque ya se tenía práctica en asuntos virtuales, e)

porque ya había adaptación a investigar mediantes internet, f) porque era un deber.

Algunas de las razones por las cuales fue algo difícil adaptarse o no pudieron adaptarse a

la modalidad virtual fueron: a) la educación virtual es deficiente, incómoda y poco enriquecedora,

b) dificultad en el aprendizaje porque la experiencia fue diferente, c) se tenía que estar toda la
27
jornada frente a un dispositivo y así fue más fácil distraerse, d) el encierro agobiada, e) la clase

no se sentía tan amigable, e) la virtualidad causaba poca concentración, f) hubo dificultades para

la realización de algunos ejercicios prácticos y sustentación mediante vídeos, g) fue muy duro.

4.2.5. ¿Considera que los profesores tuvieron dominio de los recursos virtuales

implementados por la institución educativa mediante su página web oficial? Sí _____ No ____

¿Por qué? ________________________________

Resultados: El 83.3% de los estudiantes consideraron que los profesores tuvieron buen

dominio de los recursos virtuales implementados por la institución mientras que un 16.7%

consideró que no.

4.2.5.1. Las razones por las que consideraron que los profesores sí tuvieron dominio de

los recursos virtuales fueron: a) fueron capaces de implementar nuevas plataformas para hacer

más entendibles los temas, b) buscaron otras alternativas para hacer más dinámica y entretenida

la clase, c) buscaron programas para facilitar el aprendizaje, d) los profesores dieron lo mejor de

sí mismos para ayudar en todo aunque fuera también complicado para ellos, e) la mayoría logró

sobrellevar la situación, f) pese a la distancia se podía interactuar con el profesor, g) tenían

suficiente conocimiento para utilizar las aulas virtuales, h) entendían la situación y eran

flexibles, i) fueron bien capacitados, j) hacían lo mejor para que las clases no fueran aburridas, k)

hubo comprensión por parte de los profesores, l) se contó con dos fuentes para mejorar el

aprendizaje: la Internet y los profesores para aclarar dudas, m) fueron creativos y se adaptaron.

Las razones por las que algunos estudiantes consideraron que algunos profesores no

tenían dominio de los recursos virtuales fueron: a) no sabían manejarlos, b) a pesar de que fue

rápida la adaptación muchos profesores se rehusaban a aprender a usar los métodos virtuales, c) a

pesar de que la institución prestaba dichos recursos muchos profesores no sabían utilizar bien las

plataformas y la institución no brindaba apoyo ante estas situaciones.


28
4.2.6. Nombre los recursos virtuales que fueron por usted utilizados en cumplimiento de

lo dispuesto por la institución educativa para su proceso escolar.

Resultados: Google Classroom, correo electrónico, Google Meet y Microsoft Word

fueron los recursos ofrecidos por la institución utilizados por el 100% de los estudiantes,

seguidos de Google Formualrios 94.4%, WhatsApp y YouTube con un 88.9%, Microsoft Excel

y Google Drive 83.3%, Power Point con 77.8%, Kahoot 66.7%, hojas guías escaneadas 55.6%.

En menor porcentaje fueron utilizados Google Jamboard 27.8%, Google noticias 22.2%, VPS

notas 16.7% y otras aplicaciones relacionadas con electricidad 5.6%

4.2.7. ¿Considera que estos recursos virtuales implementados por la institución educativa

fueron adecuados para desarrollar el ejercicio de enseñanza y aprendizaje? Sí ___ No ____ ¿Por

qué? _________________

Resultados: El 100% de los estudiantes consideró que los recursos virtuales ofrecidos por

el instituto sí fueron adecuados para la enseñanza y el aprendizaje.

4.2.7.1. Las razones expuesta por los estudiantes fueron: a) todos los recursos fueron

necesario en algún momento, b) aunque la virtualidad no era una habilidad fuerte se pudo llevar

a cabo el año escolar, c) fueron los recursos adecuados, d) ayudaron a realizar los trabajos de

una mejor manera, d) fueron eficaces, e) fueron muy completos y de fácil manejo, f) fueron los

necesarios y suficientes para el desarrollo de las tareas, g) se parecieron a los encuentros que se

realizaban en clases presenciales, h) fueron herramientas diseñadas para enseñar y aprender, de

fácil manejo y adecuada, i) de fácil entendimiento, j) ayudaron a cumplir con el deber.

4.2.8. ¿Aprobó todas las asignaturas? Sí ___ No ____

Resultados: El 83.3% de los estudiantes sí lograron aprobar todas las asignaturas sin

necesidad de plan de mejoramiento; el 11.1% necesitó plan de mejoramiento en una asignatura y

el 5.6% no recordó si necesitó algún plan de mejoramiento.


29
4.2.9. ¿Leyó y entendió todos los contenidos de información teórica y práctica

planteados desde cada asignatura por su respectivo profesor?

Resultados: El 56.6% de los estudiantes entendió los contenidos de casi todas las

asignaturas, el 16.7% entendió los contenidos de todas las materias, el 16.7% entendió el

contenido de algunas pocas materias y el 11.1% casi nunca entendió los contenidos.

4.2.10. ¿Desarrolló y entregó las evidencias de aprendizaje propuestas desde cada

asignatura por su respectivo profesor?

Resultados: El 72.2% de los estudiantes entregó todas las evidencias de aprendizaje

propuestas por los profesores, el 22.2% no entregó algunas evidencias de algunas asignaturas y el

5.6% entregó evidencias algunas veces sólo para pocas asignaturas.

4.3. Entrevista a tres directivos docentes para conocer la eficacia de los

recursos virtuales en los procesos escolares del grado 11 de la institución educativa

pública Instituto Técnico Superior de Pereira en el año lectivo 2020.

Metodología: Entrevista estructurada.

Entrevistados: Especialista Daniel Ocampo, rector de la institución

educativa Instituto Técnico Superior de Pereira y Licenciado Wilmar Valencia,

coordinador académico. Fecha: 23 de febrero de 2022

4.3.1. ¿Cuáles fueron los recursos virtuales implementados por el Instituto para
orientar los procesos educativos durante el tiempo de aislamiento por
pandemia?
Se dispuso del sitio web, los correos electrónicos, el WhatsApp, las plataformas Google,

Zoom y Meet, los profesores utilizaron otras plataformas y herramientas por iniciativa propia.

El colegio inició con el Zoom como herramienta con el cual se logró realizar reuniones

con estudiantes, profesores y padres de familia; mientras se trabaja así, el equipo de sistemas del

30
colegio conformado por los docentes de informática crearon a través del dominio ITS en los

correos de todos los estudiantes y profesores de todo el colegio, un Classroom/ Classroom al que

sólo podían acceder profesores y estudiantes, ya que con el Zoom podía acceder cualquier

persona sin autorización; con este Classroom el profesor mandaba la invitación a estudiantes y

sólo estos podían ingresar. Segundo se implementó el Classroom, maravilloso para subir todas

las actividades que se planteaban en el proceso, a las cuales podía el niño acceder en cualquier

momento y enviarlas en los momentos determinados, esto permitió la llamada a lista, la

comprobación de fechas de subida fue muy útil. También el Drive para los docentes fue muy

práctico, junto el Classroom y el Meet, que funcionaron permanentemente; los profesores

facilitaron que los niños permanecieran allí activos

4.3.2. ¿Con base en qué fundamentación se establecieron los recursos virtuales

propuestos en la página web de la institución?

Esto surgió por la necesidad de darle una salida al colegio de una manera rápida yde la

mejor manera. La rectoría ya contaba con experiencia en algunas plataformas que ya venían

siendo utilizadas, se indagó respecto a cómo adaptarlas y el equipo técnico de informática asumió

este reto; la institución no se enfrentó a unas metodologías desconocidas sino a unas que ya

habían sido abordadas pero que faltaba conocerlas en toda su extensión, fueron masificadas.

La necesidad puntual fue que todos los estudiantes tuvieran la facilidad de conectarse

desde lo virtual; el riesgo era la dificultad de conexión, el Classroom permitía que el niño que no

podía conectarse tuviera la posibilidad de hacerlo más tarde y ver lo que se había dictado en la

clase. El fundamento fue que, a pesar de que en toda parte se permitió cualquier método como

correo institucional o personal, WhatsApp o fotocopias, la institución se preocupó porque todos

tuvieran al mismo tiempo la misma oportunidad y para ello la institución dio Internet a los niños

(los profesores donaban dinero y se pagaba la cuenta de Internet en muchas casas, se regalaron
31
celulares y tablets y el colegio facilitó el préstamo de 100. La institución garantizó que el 100%

de los estudiantes tuvieran conexión al mismo tiempo. ¿Qué impidió que no se conectara el

100% de los estudiantes?, el impedimento para algunos estudiantes fue que en el lugar donde se

encontraban no había red para conectividad, por ejemplo, por causas de la lluvia, aun así las

clases se dieron casi al 100% porque el Classroom facilitó que los niños encontraran el contenido.

El correo electrónico no fue un medio que facilitara encontrar todas las actividades conjuntas, por

esto se habilitó el Drive ya que por medio de éste los profesores podían opinar y los niños

pudieron contar con la misma herramienta y posibilidad, a pesar de sus condiciones.

4.3.3. ¿Cómo se describe la organización y el funcionamiento de la página web oficial de

la institución educativa durante el año 2020?

El colegio tenía un sitio web mediamente incipiente, ya que al momento de la pandemia

no contaba con un sistema de información constante ni con un equipo de edición permanente

trabajándola, la institución no disponía de este personal, la página se encontraba activa, pero no

en las dimensiones que se requería, ya que el dominio era muy estrecho; durante la emergencia se

tuvo que dar cobertura a muchos usuarios y esto requirió de la buena voluntad de las personas del

colegio para lograrlo. Se tuvo que sacar el dominio del sitio y llevarlo a otro, trabajo que se tuvo

que hacer con personas externas a la institución educativa ya que el colegio no tenía los recursos

para hacerlo. Hoy en día se cuenta con un dominio suficiente para albergar toda la dinámica

institucional sin restricciones y funcionando bien aprovechando las herramientas de Google y

todos los sitios de internet educativo para América Latina al momento en que se inició la

pandemia las empresas hicieron una gran apertura para que todos los niños estudiaran desde casa;

ahora que ya se ha levantado la pandemia, estas compañías han vuelto a operar de una manera

parcial, si bien es cierto que se cuenta con plataformas como Meet hay algunas restricciones

como el grabar, no tener más de 100 miembros en una reunión, hay límite de tiempo, también
32
Zoom regresó a sus restricciones. Todo el sector educativo se surtió gracias a la generosidad de

estas plataformas ya que en realidad acceder a los nodos de información que utilizan no hubiera

sido posibles para las instituciones públicas.

El año 2020 fue muy complejo porque los niños se desubicaron en el horario, en el lugar

de escuela, la forma, esto generó muchos traumas para docentes y estudiantes. Al principio no

todos se conectaban y hubo variables que se debieron tener en cuenta para valorar el trabajo del

niño y se tuvo que acordar un periodo extendido con flexibilidad para la evaluación,

humanizándola. El colegio a través del Concejo Académico y con el apoyo de los docentes del

área de Tecnologías, acordó realizar proyectos que recogieran las necesidades de varias

asignaturas; el niño debió presentar por cada asignatura una serie de proyectos que reemplazaron

gran cantidad de actividades, facilitando así la respuesta de los estudiantes al proceso y

minimizando la cantidad desbordada de actividades por parte de los profesores para descargar

peso de valoración, lo cual fue importante en el aspecto de notas y evaluación flexible.

4.3.4. ¿Cuáles fueron los cambios logísticos, pedagógicos, didácticos, de calificación y

evaluación, que se requirieron frente a este proceso escolar mediado por dichos recursos?

El primer cambio fue la capacitación de la institución prestando información al alcance de

los maestros y estudiantes. Todo el sistema de evaluación cambió y fue sobre la marcha. No

hubo acompañamiento por parte del Ministerio de Comunicación ni de las TIC. Los maestros en

su ingenio y creatividad, su resiliencia y tenacidad, abordaron estas plataformas y empezaron a

investigar metodologías para poder utilizar las plataformas como Kahoot, Canvas, Eduplay;

fueron adaptando y montando formularios, pasatiempos, crucigramas, etc., para poder avanzar en

el proceso evaluativo. Fue difícil seguir evaluando el proceso educativo de manera tradicional a

través de sistemas de información; se tuvo que cambiar para poder avanzar. Toda a metodología

cambió y se continuó evaluando desde la nube.


33
Entre los cambios logísticos más relevantes fue la desaparición del uso del papel, surgió la

relevancia de la observación, de la presencialidad del niño a través de la virtualidad, la

ampliación de la forma y tiempo de evaluación la cual siempre se mantuvo abierta. El proceso

escolar cambió en gran manera; el 2020 fue un año de ajustes y se logró en tiempo récord, entre

abril y junio se experimentó y a partir de julio se empezó a desarrollar ideas relacionadas con la

evaluación mediante el sistema de notas BPS el cual permitió subir las competencias y valorar

mejor la presencialidad de los niños en la virtualidad.

4.3.5. Considerando la eficacia como el logro del objetivo propuesto, de la manera más

eficiente y con más beneficios ¿considera la directiva docente que se logró la eficacia del

proceso educativo mediante los recursos ofrecidos en la página web de la institución?

No. Porque el llegar a los medios tecnológicos no fue por un proceso de planeación y de

concertación de los actores, sino que fue un asunto accidental. Tocó que hacerlo y se hizo de la

mejor manera, pero eso no quiso decir que se hubiera hecho de manera óptima porque si bien el

proceso sí utilizó las herramientas tecnológicas no se había planeado la educación de manera

virtual ya que en Colombia eso no existía. Lo que se hizo fue una adaptación de la mejor manera

para poder continuar con los procesos de formación con las herramientas que se tenían, siendo

algo más accidental que planeado. Sin embargo, a pesar de esa accidentalidad las cosas salieron

bien gracias a la acción del maestro y a la generosidad de estas plataformas internacionales ya

que en realidad el Estado se quedó corto pues dijo qué hacer, pero no cómo, ese cómo le tocó al

maestro. En Colombia las estadísticas hablan de que en realidad pocos estudiantes lograron

acceder a su proceso de formación mediante las herramientas tecnológicas, sólo

aproximadamente un 40% lo logró, pero un 60% no pudieron seguir este proceso, no lo pudieron

acceder. El hecho de que el Instituto Técnico Superior haya logrado un buen desarrollo no sirve

de generalidad porque las condiciones especiales de la población, la sociedad, los colectivos, las
34
ubicaciones, los recursos financieros, la disponibilidad del Estado con relación a la virtualidad,

no fue solucionado de la misma manera.

El colegio fue felicitado por la Secretaría de Educación y reconocido por lograr la

presencia virtual de casi el 100% de los niños en las clases ya que se logró llegar a todos los

hogares, inclusive se llevó hasta las casas SIM Cards y tablets con el fin de que hubiera un 100%

de asistencia y además se logró que los niños entregaran sus trabajos y demostraran si tenían o no

las competencias, gracias a las herramientas aplicadas como el Meet, Clasroom, Drive y vídeos

para demostrar sus actividades.

4.3.6. ¿Fue de obligatorio cumplimiento el uso de los recursos ofrecidos en la página o

era elección del profesor hacer uso de éstos?

La palabra obligatoriedad sonaba muy coercitiva, lo que hubo que hacer era tener una

salida, se evaluaron muchas, por ejemplo, el fotocopiado de talleres y el desperdicio de papel

fueron recursos inviables dado la gran cantidad de estudiantes de la institución, el mandar de

forma fría los talleres a través de WhatsApp a sabiendas que no todos lo tenían, no fueron

alternativas viables. Hubo que diseñar una estrategia que incluyera el correo electrónico, la

plataforma Google, el Classroom y eso generó una dinámica propia que se consideró la mejor

opción al momento. La obligatoriedad no fue la opción, sino que se concertó la mejor alternativa.

En un principio se estimó que fuera así pero realmente a algunos profesores se les hizo

muy difícil el uso de las herramientas que se estaban ofreciendo en ese momento y por ello se le

dio la posibilidad de que mientras aprendían a utilizar el Classroom y el Meet utilizaran el

WhatsApp, pero con el compromiso de que garantizaran que el 100% de los niños estuvieran en

ello, lo cual se logró; más tarde estos profesores pudieron apropiarse del Meet y hallaron una

herramienta mucho más agradable. Aunque se trató que fuera obligatorio, se tuvo que entender

35
que era algo que golpeaba abruptamente en lo emocional y en lo intelectual y por ello se requirió

de un engranaje que resultó ser exitoso.

4.3.7. ¿Se le permitió al cuerpo de profesores utilizar otros recursos virtuales diferentes

a los ofrecidos en la página institucional?

Sí, por supuesto. Todo lo que fuera utilizable para cumplir el objetivo de llevar la

formación a la casa fue permitido, los maestros fueron amplios en eso, aunque no todos

estuvieron en dicha condición, la mayoría se acogió al modelo propuesto por la institución y

pocos se salieron de ese marco utilizando otras plataformas. Todas las opciones propuestas por

los maestros fueron bienvenidas, como, por ejemplo, los simuladores.

Sí se permitió que los profesores utilizaran otros recursos virtuales, por ejemplo, muchos

utilizaron el YouTube y fue una herramienta exitosa en Matemáticas, Música, Artes,

experimentos, etc. También muchos profesores utilizaron el WhatsApp como medio de

información a los estudiantes, muchos otros decidieron utilizar sus corros al encontrar

dificultades con la plataforma. Se permitió el uso de todas aquellas herramientas que permitieran

a los niños cumplir con el objetivo de las competencias.

4.3.8. De acuerdo con el comportamiento de resultados de evaluación de aprendizajes

del año lectivo 2020 en comparación con el año 2019, ¿cuál fue el más eficaz?

Respecto a las nuevas tecnologías aún no se sabe del impacto de los procesos evaluativos.

Había que evaluar y no se tenía tiempo para el ensayo y el error de manera que, así como se

evaluó así quedó. No se sabe realmente del atraso o adelanto de estos procesos de enseñanza y

aprendizaje durante estos dos años, no se sabe con exactitud si se avanzó o no. Siendo una

experiencia superada algunas cosas han quedado en los maestros como por ejemplo el uso de

plataformas y herramientas de Google. No se ha tenido tiempo ni interés de avaluar si el proceso

evaluativo estuvo bien o no dado que ya la nueva política educativa del Estado es “váyase a
36
trabajar con todos en el aula de clase”, no quedando forma de hacer una evaluación detallada del

proceso.

Claro. Cuando al profesor se le dice que ya no tiene el niño al frente, ya no existe una hoja

escrita ni un trabajo presencial, observa y cree en el estudiante, tiene buena fe del niño, acepta

que el padre ayude al niño. Hubo que cambiar algunos modelos de observación, valoración y

evaluación y proponer unas nuevas y diferentes formas más humanizadas en lo virtual para

humanizar este espacio, que el profesor viera al niño y a su familia como un todo de la persona a

la que se le está enseñando como ser humano. Fue más sutil la valoración del niño en el año

2020.

4.3.9. ¿Se cumplieron los objetivos requeridos por el Ministerio de Educación Nacional?

No. Es decir, si el objetivo era el estudiar desde casa, sí se cumplió, si era la utilización

de herramientas virtuales, sí, lo cual no fue igual para el resto del país dado que no se tuvo

conectividad en todos los lugares ya que el 60% de Colombia estuvo desconectado tal como se

observó en los noticieros casos muy dramáticos de niños en las veredas que tuvieron que subirse

a los árboles para conectar su celular. El objetivo como tal no se cumplió en general, pero en

sitios excepcionales como este instituto, sí, dado las condiciones de la población y los esfuerzos

que se hicieron. De hecho, el MEN aceptó que hay un retroceso de muchos años y no por culpa

de la pandemia, sino por un atraso enorme en relación con los desarrollos tecnológicos y los

medios de comunicación.

Sí, el colegio fue muy disciplinado en los recursos virtuales y se logró que todos los niños

alcanzaran el mismo nivel de desarrollo de su proceso para cuando regresaran de nuevo a la

presencialidad. Se logró llegar a todos los estudiantes y entregarles los mínimos básicos dentro de

las competencias, que las lograran mediante una educación digna; el MEN solicitó a las

instituciones del país flexibilidad en este proceso y este instituto lo asumió así.
37
4.3.10. ¿Hubo deserción de estudiantes? ¿Hubo reprobación de estudiantes?

Sí hubo deserción de estudiantes porque no pudieron con el proceso, hubo deserción de

maestros porque encontraron el proceso muy complejo; hubo estudiantes que se fueron a otros

lugares como fincas sin conectividad o a otras ciudades. También hubo repitencia ya que hubo

estudiantes que por la nueva metodología no pudieron presentar trabajos ni asistir a los

encuentros sincrónicos.

La pandemia obligó a algunos padres al desplazamiento hacia otras zonas, muchos niños

fueron retirados, pero por situaciones ajenas a la institución como cambios de residencia, de lugar

de trabajo de los padres, de alimentación, etc., Algunos sí manifestaron no ser capaces de la

virtualidad. En cuanto a reprobación sí hubo, pero muy escasa ya que algunos niños se negaron a

asistir a las clases y no pudieron demostrar sus competencias, pero a éstos se les hizo

seguimiento, se habló con padres de familia y hubo comités de convivencia en los que se

confirmó que dichos niños no entraban a clase.

4.3.11. ¿Cómo miden ustedes la eficacia del proceso educativo?

El proceso se mide por indicadores; estos hablan de indicadores matriculados, estudiantes

que terminan, estudiantes que no son promovidos y estudiantes que desertan. Colombia es un

país muy atropellado, reactivo frente a lo que pasó, inmediatista y poco planificador, poco

visionario hacia el futuro. Las estructuras son muy movibles y cambiantes generalmente, se le

apuesta a políticas educativas según quien llegue al poder y esto es muy variable en el tiempo y el

espacio. Hizo falta planeación y pensar realmente en criterios de calidad en todos los procesos,

eso hace que se quede corto a pesar de los esfuerzos que se dan. Indicadores como las Pruebas

PISA, las pruebas del Estado, han demostrado que pudo ser mejor. Comparando estos resultados

se puede decir que los estudiantes hicieron el esfuerzo al igual los profesores que lo intentaron

aún sin ser el medio natural de éstos, el hecho de haber paso no significa que se halla hecho bien
38
ni de alta calidad. El hecho de haber sacado a los estudiantes de la presencialidad en la clase

magistral y de la presentación de sus trabajos sustentados a una modalidad completamente

desconocida, en la nube y sin tanta claridad, no significa que haya sido eficiente.

El colegio creó muchos instrumentos de trabajo con los maestros para mirar cómo iban los

procedimientos con los niños, para valorar la parte técnica y pedagógica, para mirar cómo iba

dándose todo, logrando medir la eficacia de lo que estaban haciendo los niños a través de unos

proyectos finales que fueron maravillosos porque mostraron lo que los niños habían aprendido ya

que tuvieron que explicar con vídeo, con voz y con explicación eso que habían aprendido e

integrado en sus diferentes áreas. El proceso que se hizo durante el año por más bonito que

hubiera sido, sino tenía un final que lo demostrara, se consideró que no funcionaba; así el

proyecto fracasara se consideró que había sido elaborado por el niño y no tenía que ser

necesariamente perfecto, sino que demostrara qué aprendió a excepción de no presentarlo, lo que

sí hubiera sido un fracaso total. La eficacia se demostró cuando los profesores en una feria de la

ciencia pudieron mostrar virtualmente a todos los visitantes, todo lo desarrollado en las diferentes

áreas y cómo se integraron, experiencia que debería ser para siempre de manera integral. Padres

de familia y comunidad educativa en general pudo entrar allí y se sorprendieron de todo lo que

utilizaron y crearon los niños. Por primera vez hubo una masiva integración familiar a la hora de

crear proyectos, ya que normalmente se hacía en el colegio, pero en esta vez tocó hacerlo en la

casa con participación colectiva de la familia.

4.3.12. ¿Considera que ha sido efectivo el plan de recursos virtuales ofrecido por la

institución mediante su página o web o se requiere de complementos propuestos por el grupo de

profesores?

Obviamente. El proceso se sacó adelante pero no en condiciones óptimas. Se tuvo que

haber preparado para esto, pero condiciones como los profesores haber tenido que poner sus
39
equipos, haber pagado su conectividad y haber sacado sus propios recursos, ya que el Estado no

lo hizo, fueron esfuerzos insuficientes. Los equipos de la institución no fueron los suficientes ni

los adecuados para poder responder a las necesidades que se dieron. Los espacios del hardware

para la capacidad de manejar software e incluso toda la estrategia de educación online fueron de

manera atropellada y sin proceso de planeación, razón que conllevó a que todo el mundo se

lavara las manos en una situación de “defiéndanse como puedan”, lo que operó en unos de

manera bien, en otros muy regular y en otros no tanto, ya que no hubo forma ni salvavidas a los

cuales apegarse en muchas partes. El instituto logró sacar el proceso adelante tanto con el apoyo

y voluntad de profesores como de los padres.

13. ¿Existió un principio de igualdad de condiciones para realizar los procesos

educativos en cada aula virtual o cada una de forma independiente realizar sus propios

procesos?

La forma fue atropellada porque no fue planeada, algunas cosas salieron bien y en otras

no se pudo; no hubo condiciones igualitarias a pesar de que la institución tiró líneas de acción

para todo el mundo, pero realmente no hubo planificación por áreas ni por parte del Concejo

Académico ni Directivo; todo fue salga al tema de manera salvaje.

Hubo un principio de igualdad y se luchó porque todos los niños tuvieran los mismos

beneficios y oportunidades de conectividad, de instrumentos para ésta y de otros elementos

requeridos. Se estudiaron con especial interés algunos casos, como por ejemplo un niño que

presentó un trabajo pedagógico de un área de tecnología del grado 6 a un estudiante de grado 11

quien tiene que preparar su trabajo de grado; así que hay que pensar en las individualidades, se

parte de la igualdad al derecho a la igualdad, se estudian las particularidades del área, de la

asignatura, de sus necesidades y del entorno de cada niño y sus problemáticas particulares

40
evidentes; se debe recordar que la igualdad es obligatoria y se debe tener en cuenta las

particularidades para tratarlas con más cuidado.

4.3.14. ¿Considera usted que la metodología presencial en aula es más eficaz que la

virtual a distancia? ¿Por qué?

Ambos resultados han sido eficaces. Lo propuesto por el colegio en el año 2020 de

manera virtual no se puede descartar en este regreso a clases presenciales, aprovechar la

virtualidad en situaciones apropiadas, ya que esta herramienta llegó al colegio, no se puede dejar

ahora, ambas modalidades presencial y virtual son necesarias, útiles, un enriquecimiento de

ambas.

5. Discusión:

El análisis de esta investigación se centró en observar la eficacia del proceso escolar

virtual del grado 11 de la institución educativa Instituto Técnico Superior de Pereira, en

Risaralda, Colombia, en el año 2020 caracterizado por la emergencia sanitaria por pandemia

COVID-19

Siendo la “eficacia” el concepto con el que se designa, en el idioma español

latinoamericano, “la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera” (RAE), en cuanto a

proceso educativo, como lo han expresado Celis et al., (2018), está relacionada con el concepto

de “calidad educativa” a partir del cual se considera que la eficacia se relaciona con los procesos

y resultados de un sistema, de sus productos, sus actores, las instituciones, contenidos, procesos e

impactos. La eficacia como cumplimiento del propósito (García E., 2018) y como la capacidad

de lograr el efecto que se desea o se espera mediante la eficiencia y como la cualidad de la

41
actuación de un sistema o sujeto para lograr el cumplimiento de un objetivo (Rojas M., et

al., (2017) se vio reflejada en los resultados arrojados por los instrumentos de recolección

de información que demostraron que a pesar de que no se había planeado al respecto, el

Instituto Técnico Superior de Pereira realizó con eficacia el proceso escolar virtual del

grado 11 en el año 2020 gracias a un numeroso conjunto de elementos que constituyeron

dicha eficacia del proceso educativo, según lo expresaron estudiantes, profesores y

directivos docentes.

Tal como observó Martínez (2019) que la eficacia se enfoca en las acciones que

realiza la escuela y en las condiciones que determinan los resultados por encima de los

esperado, y que una escuela eficaz es la que logra que todos y cada uno de sus alumnos

alcance un nivel de desarrollo integral, el Instituto Técnico Superior de Pereira pese a su

situación repentina y abrupta en la que se encontró al momento de afrontar del año 2020

para el cual no se había preparado ni planeado, pudo sacar adelante un proceso escolar

virtual, considerado por estudiantes, profesores y directivos dela institución como de muy

buena calidad gracias al esfuerzo interno de la comunidad educativa y no de los esfuerzos

gubernamentales estatales.

En el concepto de (Celis et l., 2018), en relación con la brecha de la calidad

educativa, afirmó es un problema de eficacia y que hay unos factores que afectan

positivamente al desempeño: el buen ambiente institucional y la relación profesor/

estudiante; y como factores negativos: las carencias afectivas, nutricionales y cognitivas

del estudiante. al contrario de lo visto por Celis et al., (2018) como la incapacidad del

sistema educativo para lograr que individuos de menores condiciones socioeconómicas

incorporen efectivamente los conocimientos y competencias que necesita, esta institución

logró superar la brecha de la calidad educativa al interior de su comunidad de estudiantes


42
ya que pudo garantizarle no sólo dispositivos y acceso a Internet a quienes no podían desde su

hogar sino también, que logró que la población estudiantil se mantuviera activa en el proceso

escolar y que fuera lograra que por las pruebas de estado estuvieran cercanas al rango del

promedio nacional obtenido para el año 2020

Esta investigación no indagó ni ubicó como elemento de análisis algunas problemáticas

intrafamiliares que también comunes en el contexto y que vistas a la luz de la teoría inciden en la

eficacia de la educación virtual en tiempos de pandemia como la violencia, el abuso, la

explotación, la negligencia, el abandono, el hacinamiento y la quiebra económica, entre otras.

En entrevista a directivos del Instituto Técnico Superior de Pereira se afirmó que pese a

que no se logró la eficacia de un proceso educativo óptimo mediante los recursos ofrecidos en la

página web de la institución ya que se trató de una situación accidental ante la cual no hubo

concertación ni planeación, sí hubo eficacia gracias a la gestión de profesores, directivos y

estudiantes que hicieron uso de herramientas tecnológicas adaptándolas al proceso de formación

logrando hacerlo bien y eficaz, gracias a que garantizó la presencia virtual de casi el 100% de los

niños, la comunicación y la interacción entre profesores y estudiantes y el desarrollo de

competencias durante el proceso.

El Instituto Técnico Superior cumplió el objetivo de alcanzar eficacia en su proceso

escolar virtual pese a que en el panorama colombiano se demostrara que el 60% de la población

estudiantil no tuvo conectividad.

Implementó el uso de diversos recursos virtuales para enfocarlos en lo formativo y así

desarrollar el proceso escolar con suficiencia y eficacia: WhatsApp, plataformas Google, Zoom y

Meet, Drive, Clasrooms, YouTube, herramientas que actualmente, después de la emergencia

sanitaria, han vuelto a sus restricciones de servicios para usuarios. También utilizaron programas

como Kahoot, Canvas, Eduplay.


43
Pero adicional al proceso institucional general, estuvo el aporte de profesores y

estudiantes que lograron llevar a cabo los procesos escolares mediante herramientas

virtuales, de información digital, electrónica, automatizada, virtual, online y remota, que

fueron tipos de información educativa que ayudaron a una mejor comprensión del nuevo

contexto y modalidad que tuvo el proceso escolar en el año 2020 condicionado por el

fenómeno de pandemia.

Como resultado de su proceso escolar virtual 2020, la institución estima que este

regreso a la educación presencial no debe descartar el uso de herramientas virtuales ya

que son útiles para el proceso escolar.

Con base en los resultados obtenidos mediante los instrumentos de recolección de

información y en comparación con la literatura encontrada respecto a la noción de la

“eficacia del proceso escolar virtual en Colombia”, ha sido posible establecer las

siguientes consideraciones investigativas:

- La institución educativa Instituto Técnico Superior de Pereira se vio obligada a

pasar repentina y abruptamente de una predominante modalidad tradicional presencial en

aulas de clase a una metodología tecnológica digital y virtual, individualizada y a la vez

masiva, para la cual la comunidad educativa no estaba preparada ni tenía planeación

- En este análisis investigativo no se profundizó la observación ni descripción de

las problemáticas sociofamiliares que hicieron parte de la afectación a la eficacia

educativa escolar.

- En este análisis investigativo no se indagó la situación de ruralidad de su

población.

44
- Elementos constitutivos de la “eficacia escolar virtual en el Instituto Técnico Superior

en el año 2020” fueron evidenciados en los resultados obtenidos y puestos a la luz de la teoría

referenciada encontrada al respecto, encontrándose afinidad entre la realidad observada y ésta.

- Antes de la emergencia por pandemia el 82% de profesores y el 82% de los estudiantes

hacían uso de recursos virtuales como en común como las del paquete Microsoft Office (Word,

Excel y PowerPoint), WhatsApp, Google Drive. El 90% de profesores utilizaba YouTube y el

73% servicios privados de notas.

- Durante la emergencia por pandemia y como proceso de respuesta y transición hacia

una nueva realidad educativa, el 64% de los profesores y el 22% de los estudiantes experimentó

muchas dificultades para adaptarse, pero todos lograron adaptarse al proceso escolar ya que el

82% de los profesores se capacitó de manera individual y para los estudiantes las aplicaciones

fueron fáciles de usar a pesar de que algunos consideraron que la metodología virtual fue

incómoda y de fácil distracción. De los recursos ofrecidos por la institución, los que alcanzaron

un uso de más del 80% fueron Google Classroom y correo institucional (100%), Google Meet y

YouTube. El 55% de profesores utilizó también otros recursos virtuales.

- La mayoría de los profesores consideraron que con los recursos virtuales utilizados fue

suficiente para realizar el proceso escolar. El 55% consideró que lograron eficacia del aprendizaje

mediante los recursos virtuales ya que se pudo ir más allá de lo que se proponían gracias a la

diversidad de materiales y se logró llevar cabo los planes de trabajo propuestos. Sin embargo

factores como la indisciplina y la falta de compromiso fueron razones que conllevaron a que el

45% de profesores considerara que no se logró la eficacia y argumentaron con la virtualidad no se

alcanzó interacción y efecto directo sobre los estudiantes; de ahí que el 90% haya tenido

estudiantes con dificultades en el proceso escolar virtual.

45
- Después de la experiencia con el proceso escolar virtual del año 2020 y en

comparación con el tradicional presencial del 2019, el 55% estimó que ambas metodologías,

virtual y presencial fueron igualmente eficaces, sin embargo, el 45% estimó que la metodología

presencial fue más eficaz. El 55% estimó que los recursos fueron regularmente eficaces y

ninguno refirió que éstos hubiesen sido ineficaces.

- Desde la percepción de los estudiantes, el 83% consideró que los profesores

tuvieron buen dominio de los recursos virtuales y que el 100% de los recursos fueron

adecuados para la enseñanza y el aprendizaje. Por lo anterior, el 83% logró aprobar todas

las asignaturas sin necesidad de plan de mejoramiento.

6. Conclusiones

De acuerdo con las consideraciones de estudiantes, profesores y directivos

docentes, obtenidas mediante instrumentos, se puede afirmar que el Instituto

Técnico Superior de Pereira logró llevar a cabo un eficaz proceso escolar virtual

gracias a que no sólo se basó en las herramientas ofrecidas en la página web de la

institución sino por el uso de otras tecnologías para ampliar canales de

comunicación y así mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

El Instituto Técnico Superior utilizó una amplia variedad de herramientas

virtuales en su proceso escolar del año 2020, como se expuso en el capítulo

anterior, lo cual permitió dinamismo en el proceso formativo y creatividad en el

momento de producir conocimientos mediados por tecnologías.

La eficacia en el proceso educativo virtual en el año 2020 dependió de elementos

como la capacidad autónoma de la institución para dar respuesta a la necesidad de

educación virtual, la disposición y creatividad de los profesores para incursionar y


46
fortalecer en competencias de TIC, el compromiso y entusiasmo de la población estudiantil para

realizar las actividades propuestas y el apoyo y acompañamiento familiar en el hogar.

Esta investigación pudo encontrar muchas características afines con la investigación

realizada por Cogollo (2021) sobre retos y perspectivas de los docentes de la institución

educativa Cecilia de Lleras en Montería frente a la educación virtual en tiempos de pandemia”,

en la cual se evidenciaron metodologías, fundamentos y resultados casi que parecidos a los de

esta investigación en el caso del Instituto Técnico Superior.

Pero a diferencia de ésta, en la cual los profesores se caracterizaron por sus debilidades y

dificultades para la educación virtual, el Instituto Técnico Superior demostró la capacidad de

estudiantes, profesores y directivos por lograr la eficacia del proceso escolar virtual. Estudiantes,

profesores y directivos asignaron medianos y altos porcentajes de estimación (según encuestas)

de eficacia a diferentes elementos del proceso educativo virtual realizado durante el año 2020

De la experiencia investigativa ha quedado en cuestión la reflexión sobre una nueva

palabra que emergió como necesidad de plantearse un concepto que reuniera la relación que se da

entre la nueva realidad tecnológica y la necesidad pedagógica y didáctica para asumirla.

De lo anterior surgió la palabra “Tecnopedáctico” para referirse a los recursos utilizados

en el ejercicio de la enseñanza virtual que son herramientas o instrumentos educativos

transversales con la pedagogía y la didáctica, implementados en modalidad educativa virtual

promoviendo la ludificación del proceso de enseñanza y el trabajo colaborativo en redes, con el

objetivo de generar en los estudiantes y maestros, ambientes de clase que permitan el aprendizaje,

conocimiento, participación y emprendimiento.

Esta experiencia de la educación virtual ha conllevado a profundos cambios pedagógicos

que requieren un replanteamiento de lo que se consideraba como calidad educativa antes de la

pandemia, lo que representó durante el tiempo de emergencia y la nueva realidad que se tiene, en
47
la que, a pesar del regreso a la normalidad presencial, la educación virtual, está aquí para

quedarse.

Como profesionales de la Educación, una de las inquietudes que emergieron a

partir de esta nueva forma de enseñanza y aprendizaje virtual fue aquella relacionada con

la responsabilidad que tienen las instituciones educativas y las familias de los estudiantes

respecto al uso de la Internet y los contenidos a los que pudieran tener acceso y que no

corresponderían con el contexto del proceso escolar, por ejemplo, el riesgo de que el

estudiante incursione en contenidos pornográficos, publicidad inapropiada para niños y

adolescentes, redes sociales dedicadas a acciones delictivas, etc., aspectos sobre los cuales

la institución educativa no tendría la responsabilidad al contrario de las familias quienes

tendrían que tener el control al respecto, supervisando y creando filtros que impidan el

acceso a estos sitios web indeseados para la población estudiantil.

48
7. Referencias:

Abadía A., Luz K., (2020) El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la

pandemia. Artículo de opinión. Publicado en marzo. Universidad Javeriana. Colombia.

En:

https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/11569759/P%C3%A1g.+9.+El+reto+del

+sector+educativo.+HJ+marzo+2020+web.pdf/bf0db075-be31-413f-8496-e6d72ec72bf9

Aguirre A., Bañol L. y López D. (2020) Campo virtual: la brecha tecnológica de la educación

rural. Reportaje. Universidad Católica de Pereira. En:

https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/7088/1/DDMCSP130.pdf

Alarcón S., Rubén D. (2020) La educación digital en Colombia en tiempos de COVID-19 y su

impacto en las organizaciones educativas. Ensayo. Especialidad en Alta Gerencia.

Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. En:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36658/Ensayo%20Rub%C3%

A9n%20Dar%C3%ADo%20Alarc%C3%B3n%20Su%C3%A1rez.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

Álvarez, J. H. V. (2020). Diferencias entre lo virtual y lo digital. Revista Universitaria De

Informática RUNIN, 7(10), 8-14 En:

https://scholar.google.com.mx/scholar?q=diferencia+digital+y+virtual&hl=es&lr=lang_es

&as_sdt=0,5#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AsKxrRG3FCJEJ%3Ascholar.g

oogle.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D4%26hl%3Des

Asalde Reyes, D. V., & Cárdenas Villena, D. D. C. (2020). Satisfacción de los estudiantes en la

educación virtual: una revisión sistemática. En:

https://scholar.google.com.mx/scholar?as_ylo=2018&q=eficacia+educaci%C3%B3n+virt
49
ual&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AqogOCQ_j3X4J%3

Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D2%26hl%3Des

Asociación colombiana de instituciones de educación superior con programas a distancia y

virtual ACESAD (2013) Educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas

realidades. Néstor Arboleda Toro & Claudio Rama Vitale, editores. Colombia. Libro. En:

https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_v

irtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf

Avendaño Porras, Víctor del Carmen (2015) Implementación y uso escolar de las tecnologías de

la información y la comunicación: en la Meseta Comité Tojolabal del estado de Chiapas.

Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO. Libro. En:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cresur/20161108061000/TIC.pdf

Caracol Radio. (28/10/2020) No estamos preparados para la educación digital en el campo. Rozo

G., Karen. Artículo periodístico. En:

https://caracol.com.co/radio/2020/10/28/tecnologia/1603888491_036508.html

Castells, Manuel (1996) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1 México

Siglo XXI. Libro. En: http://www.economia.unam.mx/lecturas/inae3/castellsm.pdf

Celis M., Jiménez O. y Jaramillo J. (2018) ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en

Colombia en la educación media y en la superior? Estudios Saber Investigar. Pp. 67-93

ICFES. En:

https://www2.icfes.gov.co/documents/20143/233733/Cual+es+la+brecha+de+calidad+ed

ucativa+en+colombia+en+educacion+media+y+superior.pdf

Cogollo Berrio, R. L. (2021). Retos y perspectivas de los docentes Institución Educativa Cecilia

de Lleras, en Montería frente a la educación virtual en tiempos de pandemia (Doctoral

dissertation, Panamá: Universidad UMECIT, 2021.) En:


50
https://scholar.google.com.mx/scholar?as_ylo=2018&q=eficacia+educaci%C3%B3n+virt

ual+escolar+colombia&hl=es&as_sdt=0,5

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020) La educación en tiempos

de la pandemia de COVID-19. En: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-

educacion-tiempos-la-pandemia-covid-

19#:~:text=En%20la%20esfera%20de%20la,virus%20

Deslauriers, Jean-Pierre. (2005) Investigación cualitativa. Guía Práctica. Doctorado Ciencias

de la Educación Rudecolombia. Universidad Tecnológica de Pereira Editorial Papiro.

Segunda edición ISBN: 958-8236-01-0 Colombia.

El Tiempo.com (14/05/2020) Sólo el 17% de los estudiantes rurales tiene Internet y

computador. Chacón, Mateo. Artículo periodístico. En:

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/solo-el-17-de-los-estudiantes-rurales-tiene-

internet-y-computador-495684

García Blasquez, Eduardo (12/03/2018) Ser efectivo y ser eficaz – Diferencias. Blog. En:

https://www.garciablazquez.es/efectivo-eficaz-

diferencias/#:~:text=Efectividad%3A%20Capacidad%20de%20lograr%20el,decir%20que

%20cumple%20su%20prop%C3%B3sito

García, Milagros (15/11/2014) ¿Qué es un recurso virtual? Prezi.com En:

https://prezi.com/i_0msfwg8qaz/que-es-un-recurso-virtual/

Giraud, B., J., Mesa M. y Blandón C. (2020) La virtualidad en la educación. Aspectos claves

para la continuidad de la enseñanza en tiempos de pandemia. Conrado, 16(76), 448-452.

En: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500448

Instituto Técnico Superior de Pereira (8 de febrero de 2018) Resolución 001por medio de la cual

se ajusta el Sistema Institucional de Evaluación Escolar SIEE acorde con lo dispuesto en


51
el Decreto Único Reglamentario del sector educativo colombiano, Decreto 1075 de mayo

de 2015 y el Decreto 1290 de 2008. Colombia. En: http://itspereira.edu.co/wp-

content/uploads/2018/03/SIEE-ITS-2018.pdf

Jaimes, L. & Valencia M (2018) Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo. PDF.

Revista Espacios.com Vol.39 No.06 Año 2018 ISSN 07981015. Colombia. En:

https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf

Martínez G., Geraldine (2020) Recursos y herramientas comunicacionales ante los retos de la

educación virtual. Correspondencias & análisis, (12), 11. En:

file:///C:/Users/river/Downloads/Dialnet-

RecursosYHerramientasComunicacionalesAnteLosRetosD-7661100.pdf

Martínez Silva, Laura A. (08/01/2019) Eficacia escolar para la mejora educativa. Colombia.

Gestión Educativa. Blog. En: https://lauramtzedublog.wordpress.com/2019/01/08/1-

eficacia-escolar-para-la-mejora-educativa/

Morales A. Jorge; Zuñiga A. Silvia & García M. Verónica (2016) Hacia una calidad educativa:

indicadores de eficiencia y eficacia en México. Artículo. Boletín científico. Revista

Edähi Vol.4 No.8 Pp Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En:

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icshu/n8/a2.html

Pérez P., J. y Gardey A. (2010, actualizado 2021) Definición de virtual. En:

https://definicion.de/virtual

Radio Nacional de Colombia. (02/07/2020) Educación virtual en Colombia: entre la cobertura y

la calidad. Bustamante, Carolina. Artículo periodístico. En:

https://www.radionacional.co/actualidad/educacion-virtual-en-colombia-entre-la-

cobertura-y-la-calidad

52
Revista Portafolio (6 mayo de 2021) Pandemia expulsó 2,5 millones de personas de la clase

media. Colombia. En: https://www.portafolio.co/economia/pandemia-expulso-2-5-

millones-de-personas-de-la-clase-media-551720

Revista Semana (3 de noviembre de 2020) Violencia intrafamiliar: ¿se han disparado los casos

con la pandemia? Colombia. En: https://www.semana.com/educacion/articulo/violencia-

intrafamiliar-se-han-disparado-los-casos-con-la-pandemia/202009/

Rojas, M.; Jaimes, L. y Valencia, M. (2018) Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de

trabajo. Revista Espacios 39(06), 11 En:

https://revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf

Sánchez D., Marleny y Vega V., Juan C., (2002) Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales:

tres entidades por definir. ACIMED (10) 6 En:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000600005

Schmelkes, Corina. (27 de enero de 2014) Diferencias entre la investigación cualitativa y

cuantitativa. Vídeo. IDICO Investigación para el desarrollo individual, comunitario y

organizacional. www.idico.mx México. En:

https://www.youtube.com/watch?v=hDD7yv1mHDI

Universidad de Los Andes. (22 de abril de 2020) Menos del 10% de los niños en el campo

tienen computador para recibir clases durante la cuarentena. Duque V., Natalia.

Reportaje. Revista Cero Setenta. En: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/por-alla-no-

llega-ni-dios-la-educacion-rural-en-tiempos-de-pandemia/

53

También podría gustarte