Está en la página 1de 60

Localidad: Corporativo

Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Índice:

1.-Pantalla principal/Inicio
1.1 Campo de Comandos
1.2 Menú Favoritos

2.- Ingreso de órdenes (función VA01)


Tipos de Ordenes SAP
2.1 Como crear una ZNOR
2.2 Como crear una ZPOC
2.3 Como crear una YNOR
2.4 Como crear una ZRAC
2.5 Como crear una ZVAC

3.- Visualizar, modificar pedido de cliente y lista de Pedidos


3.1 Modificar Pedido: función (VA02)
3.2 Visualizar pedido de cliente: función (VA03)
3.3 Lista de pedidos: función (VA05)

4.- Remisiones
4.1 Crear entrega de salida (remisión): función (VL01N)
4.2 Modificar entrega de salida (remisión): función (VL02N)
4.3 Visualizar entrega de salida (remisión): función (VL03N
4.4 Creación de entregas desde repartos (pedidos programados): función (ZLE_SHP-DLV-CREATE)

5.- Flujo de Documentos


5.1 Monitor de entregas: función (VL06)
6.- Ofertas
6.1 Visualizar oferta: función: (VA23)

7.-Maestro de Clientes
7.1 Función:( VD03)
8.-Revision de Inventarios
8.1 Resumen de stock: función (MMBE)
8.2 Visualizar stocks en almacén por material: función (MB52)
8.3 Lista actual de necesidades: función (MD04)
9.- Estatus Crédito

10.-Bloqueo de facturación y de entrega

11.-Notas de Crédito y cargo


11.1 Como crear Notas en CRM

1
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

1.- Pantalla Principal/Inicio

1.1 Campo de comandos (A): En este campo ingresas la función requerida

1.2 Menú Favoritos (B): En este menú puedes guardar las funciones que más utilizas en el día a día para
tenerlas a la mano

(A)

(B)

2.- Ingreso de Órdenes de Compra (Función VA01)

1. Ya sea que escribas, en el cuadro de comandos la función VA01, o la selecciones de tu menú


Favorito.

2
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2. En la siguiente pantalla aparecerá un nuevo menú donde ingresaras el tipo de pedido que requieres.

2.1 Existen 6 tipos principales de Órdenes

 ZNOR: Pedido normal


 ZPOC: Pedido ocasional
 YNOR: Ventas intercompañia
 ZRAC: Ingreso consignación
 ZVAC: Cerrar ZRAC

2.2 Como crear uno pedido ZNOR

2.2.1 Puedes seleccionar el tipo de pedido escribiéndolo en el cuadro de comando o dando click en el
cuadro blanco que está a tu derecha , este abrirá un submenú con todos las PO disponibles,
puedes buscar la OC requerida deslizando la barra localizada a tu lado derecho.

2.2.2 Una vez que oprimes el botón de INTRO o el icono: el sistema abre un nuevo menú en
donde debes de colocar el número de oferta SAP , la cual contiene toda la información precargada del
cliente como: número de cliente , de destinatario, materiales , precios . La oferta la puedes consultar
en tu hoja de trabajo y en seguida hacer click en el botón:
3
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.2.1. A La hoja de trabajo se encuentra en tus carpetas red Svrclient / Año en curso / Mes en
curso/Planta o Material, para accesar a Svrclient basta con dar doble click al acceso directo ubicado en
tu escritorio.

Ejemplo. Queremos consultar la oferta de Peroxiquimicos de Hexametafosfato Grado Alimenticio

4
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Para efectos de este ejercicio damos doble click en la Embarques Quimir que es la planta donde se
produce este material y se abrirá una hoja de cálculo con listado que contiene toda la información
básica de los clientes por material.

Como podemos observar en esta hoja de cálculo podemos encontrar:

 El número de cliente SAP

 El número de destinatario SAP

 Nombre del cliente, El

 Precio vigente, el

 Código del cliente para nuestro material ,

 La condición de entrega , Ocurre(el cliente recoge , envía ( nosotros enviamos el material )

5
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

 El número de oferta SAP.

A esta hoja de trabajo le debemos dar mantenimiento regularmente, cada que se registre algún
cambio o se da de alta un nuevo cliente debe de ser registrado en esta hoja de trabajo que resulta ser
una gran herramienta de ayuda.

2.2.3 En la siguiente pantalla das click en Continuar o en Entrega total según seas el caso hasta llegar a
la pantalla resumen de posiciones , la información que se muestra es precargada en la oferta cuando se
da de alta , por el departamento de Administración de ventas

2.2.4 Ya que estas en la pantalla de Resumen de posiciones, los campos a identificar son:

a) Solicitante: Numero de cliente


b) Destinatario: A donde se envía el pedido
c) No pedido cliente: Numero de orden de compra del cliente
d) Fecha preferente de entrega: Fecha propuesta por el cliente desea recibir la
mercancía
e) Material :código de material
f) Cantidad de pedido: cuanto es lo que se solicita
g) Unidad de medida: T toneladas y KG para kilogramos
h) Denominación: Descripción de los materiales
i) Centro : Código de la planta de donde se despacha el material
j) 1a fecha(fecha de Reparto): es la fecha de entrega sugerida por el sistema conforme a
los , stock y los tiempos de entrega establecidos, cuando son varia fechas de entrega
es recomendable usar repartos para asignar las diferentes fechas , esta función la
veremos en el punto 4.4
k) Precio neto: es el precio vigente en sistema

6
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.2.5 Ahora bien, muchas ofertas vienen con un solo producto sin embargo otras tantas contienen
varios productos por lo que es necesario eliminar los materiales no solicitados como se muestra en el
siguiente Ejemplo:

Seleccionas el material a eliminar desde el primer recuadro esto es como si quisieras


seleccionar toda una fila en Excel.

7
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Una vez seleccionado el material a eliminar, das click en el icono que dice
Borrar posición que se encuentra ubicado en la barra de iconos inferior
izquierda

2.2.6 Ahora bien ya que ingresamos: no de Pedido, fecha de entrega y ajustamos los materiales así
como las cantidades es momento de revisar la disponibilidad del material.

Hay colocar el cursor en el material a consultar y dar clik en el icono


Localizado en la barra de iconos localizada en la esquina inferior izquierda

2.2.7 Enseguida se despelgara la pantalla de Resumen de disponibilidad.

8
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

En esta pantalla podemos observa: stock disponible, material remisionado listo para salir, la cantidad que
estamos solicitando , el codigo del material y finalmente el centro de distribucion.(En el punto 8 veremos
revisaremos los inventarios mas a detalle )

2.2.8 Finalmente es recomendable una última revisión comparando la OC del cliente con tu pedido
SAP. ¿Qué puntos se deben revisar?

 Código de Cliente
 Nombre del cliente
 Orden de compra
 Fecha de entrega
 Código de material
 Cantidad de Material
 Descripción del material
 Precio del material
2.2.9 Ya que revisaste que todo esté en orden procedes a guardar tu pedido SAP, dando click en el
icono con forma de diskette (Grabar), ubicado en la barra superior izquierda.

9
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Se desplegara una ventana con tu número de pedido SAP y te regresa a la primer pantalla
para crear un nuevo pedido

2.3 Como crear uno pedido ZPOC

2.3.1 En la pantalla Crear Pedido de cliente ya sea que anotes en el cuadro de comandos ZPOC o des
click en el cuadro blanco que está a tu derecha , donde abrirás un submenú con todos las PO
disponibles, puedes buscar el tipo de OC requerida deslizando la barra localizada a tu lado derecho y en
seguida das clik en el icono

2.3.2 Una vez que oprimes el botón de Intro o el icono: el sistema te manda directamente a la
pantalla de resumen de pedido, la cual está completamente en blanco, como se puede observar a
continuación

10
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.3.3 Ya que estas en la pantalla de Resumen de pedido, los campo a llenar son

MX9999

Solicitante: Numero de cliente que al no ser un pedido regular aún no se tiene asignado un número de cliente por
lo que se da alta con el número: 200005
Destinatario: A donde se envía el pedido, esta información se localiza en la cedula fiscal del cliente o en su misma
OC.
No pedido cliente: Numero de orden de compra del cliente
Fecha de entrega: para cuando se requiere el material
Material: código de material
11
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Cantidad: de pedido: cuanto es lo que se solicita


Centro: Código de la planta de donde se despacha el material
1a fecha: Fecha de entrega.
La ruta: Es donde se define de qué manera se enviaran los materiales, para efectos de este ejemplo usaremos la
:
ruta MX9999 cliente ocurre
2.3.4 Una vez ingresado todos los campos mencionados en el punto anterior se oprime la tecla INTRO,
acto seguido el sistema desplegara el catalogo Área de ventas para cliente donde seleccionamos la
que corresponda según sea el caso. Para efectos de este ejemplo seleccionaremos, Quimir/ Ventas
Nacionales / Sector común y en seguida damos click en el icono .

2.3.5 Después de dar click en el icono se desplegara el menú : Dirección de datos maestro p.
Solicitante

MX999
9

12

MX999
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

En este menú es donde del cliente como: nombre, razón social, dirección, teléfono, y es importante que en
ultimo recuadro con el título de: Otros Atributos; Se coloca el RFC en el campo N° ident.fis 1.
Una vez que hayas llenado todos los datos mencionados das click en la palomita: para continuar

2.3.6 Después de dar click en el icono se desplegara nuevamente la pestañan de Resumen de


Posiciones donde el siguiente paso será ingresar el precio del material, para lo cual existen 2 formas.

A. Hay que dar click en el icono localizado en la barra de iconos ubicada en la parte inferior de la
pantalla , ya que estas adentro basta con seleccionar la cantidad en el recuadro de importe y sustituirla
con el valor pactado

Seleccionas el valor en el recuadro de importe

Se sustituye por la cantidad pactada y se presiona la tecla INTRO

B. La otra forma es en menú principal dar click en la pestaña: pasar a, después cabecera y
finalmente condiciones.

13
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

NOTA: En este caso no se agrega el flete por ser cliente ocurre pero de ser requerido, en la pantalla de
posiciones Se agrega la función FT00 acto seguido se agrega el precio del flete.

2.3.7 Finalmente, se revisa la orden nuevamente que todos los datos estén correctos y se da click en
el botón

2.3.8 Se desplegara una ventana con tu número de pedido SAP y te regresa a la primera
pantalla para crear un pedido.

14

MX999
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.3 Como crear uno pedido YNOR


2.3.1 Seleccionar el tipo de pedido escribiéndolo en el cuadro de comando o dando click en el cuadro
blanco que está a tu derecha , este abrirá un submenú con todos las PO disponibles, puedes
buscar la OC requerida deslizando la barra localizada a tu lado derecho

2.3.2 Una vez que oprimes el botón de INTRO o el icono: el sistema abre un nuevo menú en
donde debes de colocar la oferta y en seguida hacer click en el botón:

15
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.3.3 En la siguiente pantalla das click en continuar o en entrega total según seas el caso hasta llegar a
la pantalla resumen de posiciones

2.3.4 Ya que estas en la pantalla de Resumen de posiciones, los campos a identificar son:

a) Solicitante: Numero de cliente


b) Destinatario: A donde se envía el pedido
c) No pedido cliente: Numero de orden de compra del cliente
d) Fecha preferente de entrega: Fecha propuesta por el cliente desea recibir la
mercancía
e) Material :código de material
f) Cantidad de pedido: cuanto es lo que se solicita
g) Unidad de medida: T toneladas y KG para kilogramos
16
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

h) Denominación: Descripción de los materiales


i) Centro : Código de la planta de donde se despacha el material
j) 1a fecha(fecha de Reparto): es la fecha de entrega sugerida por el sistema conforme a
los , stock y los tiempos de entrega establecidos
k) Precio neto: es el precio vigente en sistema

2.3.5 Se debe de ingresar el Número de pedido del cliente

2.3.6 Ahora bien ya que ingresamos: no de Pedido, fecha de entrega y ajustamos los materiales así
como las cantidades es momento de revisar la disponibilidad del material.

Basta con colocar el cursor en el material a consultar y dar clik en el icono , localizado en la barra
de iconos localizada en la esquina inferior izquierd

2.3.7 Enseguida se despelgara la pantalla de Resumen de disponibilidad.

En esta pantalla podemos observa: stock disponible, material remisionado listo para salir, la cantidad que
estamos solicitando , el codigo del material y finalmente el centro de distribucion.(En el punto 8 veremos
revisaremos los inventarios mas a detalle )

17
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.3.9 Finalmente es recomendable una última revisión comparando la OC del cliente con tu pedido
SAP. ¿Qué puntos se deben revisar?

 Código de Cliente
 Nombre del cliente
 Orden de compra
 Fecha de entrega
 Código de material
 Cantidad de Material
 Descripción del material
 Precio del material

2.3.10 Ya que revisaste que todo esté en orden procedes a guardar tu pedido SAP, dando click en el
icono con forma de diskette (Grabar), ubicado en la barra superior izquierda.

Se desplegara una ventana con tu número de pedido SAP y te regresa a la primer pantalla
para crear un nuevo pedido

18
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.4 Como crea un pedido ZRAC

2.4.1 Puedes seleccionar el tipo de pedido escribiéndolo en el cuadro de comando o dando click en el
cuadro blanco que está a tu derecha , este abrirá un submenú con todos las PO disponibles,
puedes buscar la OC requerida deslizando la barra localizada a tu lado derecho.

2.4.2 Una vez que oprimes el botón de Intro o el icono: el sistema te manda directamente a la
pantalla de Crear Ingreso Consignación Resumen, dentro de la pestaña de Ventas, la cual está
completamente en blanco, como se puede observar a continuación

19
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.4.3 Ya que estas en la pantalla de Resumen de ventas, lo primero que tienes que llenar es:

1. El número de solicitante: código de cliente , este lo encuentras en tu (Hoja de trabajo)


2. El destinatario: dirección de entrega
3. N° de pedido de cliente: dónde va la leyenda “Consignación “, seguida del mes en curso
4. Fecha preferente de entrega: Fecha propuesta por el cliente desea recibir la mercancía
5. Materia: código del cliente
6. Cantidad de pedido: cuanto material está solicitando el cliente
7. Centro: de donde sale la mercancía
8. 1a fecha(fecha de Reparto): es la fecha de entrega sugerida por el sistema conforme a los ,
stock y los tiempos de entrega establecidos

Nota: Recuerda que al ser una consignación no hay precio en sistema

2.4.4 Una vez ingresado todos los campos mencionados en el punto anterior se oprime la tecla
INTRO, acto seguido el sistema desplegara el catalogo Área de ventas para cliente donde
seleccionamos la que corresponda según sea el caso. Para efectos de este ejemplo seleccionaremos:
PENWALT EL SALTO / INDUSTRIAL, y en seguida damos click en el icono.

20
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.4.5 Ya que diste click en el icono el sistema te regresa a la pantalla del Resumen, en la pestaña
de Ventas, donde procederemos a revisar disponibilidad.

Basta con colocar el cursor en el material a consultar y dar clik en el icono localizado en la barra de iconos
localizada en la esquina inferior izquierda

2.4.6 Enseguida se desplegará la pantalla de Resumen de Disponibilidad

En esta pantalla podemos observa: stock disponible, material remisionado listo para salir, la cantidad
que estamos solicitando , el codigo del material y finalmente el centro de distribucion.(En el punto 8
veremos revisaremos los inventarios mas a detalle )

2.4.7 Finalmente es recomendable una última revisión comparando la OC del cliente con tu pedido
SAP. ¿Qué puntos se deben revisar?

 Código de Cliente
 Nombre del cliente

21
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

 Orden de compra(periodo de consignación


 Fecha de entrega
 Código de material
 Cantidad de Material
 Descripción del material
Nota: Recuerda que al ser una consignación no hay precio en sistema

2.4.8 Ya que revisaste que todo esté en orden procedes a guardar tu pedido SAP, dando click en el
icono con forma de diskette (Grabar), se desplegara una ventana con tu número de pedido SAP y
te regresa a la primer pantalla de Resumen de consignación para generar una nueva.

2.5 Como cerrar una consignación (ZRAC) con un ZVAC

2.5.1 Para poder facturar las consignaciones, es necesario que el vendedor mande la información de
la cantidad consumida por parte de nuestros clientes así como el precio y el periodo a facturar, como
se puede observar en el siguiente ejemplo:

2.4.2 Nuevamente en tu pantalla de crear pedido hay dos formas de seleccionar el tipo de pedido,
puedes seleccionar el tipo de pedido escribiéndolo en el cuadro de comando o dando click en el
cuadro blanco que está a tu derecha , este abrirá un submenú con todos las PO disponibles,
puedes buscar la OC requerida deslizando la barra localizada a tu lado derecho

22
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

2.5.3Una vez que oprimes el botón de INTRO o el icono: el sistema abre un nuevo menú en donde
debes de colocar la oferta (la cual se encuentra en tu hoja de trabajo) y en seguida hacer click en el
botón:

2.5.4 En la siguiente pantalla das click en continuar o en entrega única según seas el caso hasta llegar a
la pantalla de Crear Venta p / Consignación: Resumen y a la pestaña de Ventas donde debes de
identificar los siguientes campos

l) Solicitante: Numero de cliente


m) Destinatario: A donde se envía el pedido
n) No pedido cliente: Numero de orden de compra del cliente
o) Fecha de entrega: Se pone la fecha del día en que se nos solicita el cierre si es a mitad
de mes , si es al final se pone la fecha de cierre de Mexichem
p) Material :código de material
q) Cantidad de pedido: esta cantidad es a solicitud expresa del vendedor a cargo del
cliente , previo acuerdo con el mismo .
r) Unidad de medida: T toneladas y KG para kilogramos
s) Denominación: Descripción de los materiales
t) Centro : Código de la planta de donde se despacha el material
u) 1a fecha: Se pone la fecha del día en que se nos solicita el cierre si es a mitad de mes ,
si es al final se pone la fecha de cierre de Mexichem

23
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

NOTA: En este caso como estamos cerrando una consignación no es necesarios revisar
inventarios

2.5.5 Nuevamente es recomendable revisar ZVAC antes de guardarla ¿Qué puntos se deben de revisar?

 Código de Cliente
 Nombre del cliente
 Orden de compra
 Fecha de entrega
 Código de material
 Cantidad de Material
 Descripción del material
 Precio del material

2.5.7 Ya que revisaste que todo esté en orden procedes a guardar tu pedido SAP, dando click en el icono
con forma de diskette (Grabar), ubicado en la barra superior izquierda.

24
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Se desplegara una ventana con tu número de pedido SAP y para casos específicos de la ZVAC
también se genera el número de remisión en automático

2.5.8 Ya generada la remisión se le reenvía al área comercial para que esta gestione la contabilización y
facturación de la misma

3.- Visualizar, modificar pedido de cliente y lista de Pedidos

3.1.1 Función VA02. Para modificar algún pedido basta con escribir en el cuadro de comandos la clave
VA02, seleccionarla dentro del menú de favoritos o, deslizando la flecha ubicada en el costado derecho
del cuadro y en seguida oprimes el botón INTRO o das click en el icono de la palomita

3.1.2 En la siguiente pantalla aparecerá una cuadro de dialogo donde debes de ingresar el número de
pedido a modificar, previamente ingresado, este lo puedes consultar con tu función VA05(punto 3.3)
usando la información ubicada en tu hoja de trabajo ,y en seguida oprimes el botón INTRO o das click en
el icono de la palomita

25
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

3.1.3 Una vez que das INTRO reaparecerá la pantalla de resumen de pedido donde puedes hacer las
modificaciones solicitadas, como numero de OC, fechas, cantidades y materiales.

3.1.4 Para hacer los cambios basta por dar click en el campo a cambiar y sustituir la información con los
nuevos valores y enseguida das click en el icono de guardar, localizado en la barra de iconos ubicado
junto a cuadro de comandos

3.1.5 Ya que das click en el icono guardar el sistema te regresa a la pantalla principal de la función VA02
y te manda un confirmación que tu pedido ha sido guardado.

26
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

3.1.6 Para borrar un pedido es necesario repetir 3.1.1 al 3.1.3 y ya en el resumen de pedido, en la barra
de estado das click en Doc. Venta y simplemente das click en la opción borrar

3.2.1 Función VA03. Para visualizar un pedido basta con escribir en el cuadro de comandos la clave
VA03, seleccionarla dentro del menú de favoritos o, deslizando la flecha ubicada en el costado derecho
del cuadro y en seguida oprimes el botón INTRO o das click en el icono de la palomita

3.2.2 En la siguiente pantalla aparecerá una cuadro de dialogo donde debes de ingresar el número de
pedido a modificar, previamente ingresado, este lo puedes consultar en tu bitácora de operaciones y en
seguida oprimes el botón INTRO o das click en el icono de la palomita

27
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

3.2.3 Una vez que das INTRO reaparecerá la pantalla de resumen de pedido donde puedes hacer las
consultas necesarias.

3.3.1 Función VA05 Para ingresar a la lista de pedidos y como hemos visto anteriormente basta con
escribir en el cuadro de comando VA05 o seleccionarlo del menú dando click a la flecha ubicada del lado
derecho del cuadro de comandos, oprimes la tecla INTRO o el icono de la palomita

3.3.2 Te aparecerá una un nuevo menú donde debes de ingresar algunos datos dependiendo la
información que requieras para efectos de este ejemplo, nos solicitan los pedidos de octubre de Mc
Cormick, por lo que usaremos el número de solicitante

28
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

NOTA: Para efectos de este ejemplo, nos solicitan los pedidos de octubre de McCormick, por lo que
usaremos el número de solicitante: 8358

3.3.3 Colocar el número de cliente 8358 y después ajusta el periodo a consultar y en seguida oprimes la
techa INTRO o das click en el icono de la palomita

3.3.4 Ya que oprimiste INTRO el sistema te desplegara una nueva pantalla y para este caso en particular
todos los pedidos ingresados una lista de todos los pedidos para McCormick en el periodo solicitado
donde puedes consultar , todo tipo de información como: tipo de pedido, nombre del
cliente ,destinatario , pedido SAP, OC del cliente , fecha de salida ,precio , centro , el usuario que lo
genero, estatus , fecha de ingreso , toda la información básica de los pedidos en una forma de resumen

29
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.- Remisiones

4.1 Crear entrega de salida (remisión): función (VL01N)

4.1.1 Para crear una remisión, ya sea que teclees VL01N en el cuadro de comando, la selecciones desde
el menú que se despliega desde la flecha ubicada del lado derecho de la barra de comandos o
seleccionándola de tu menú favoritos, y enseguida oprimes la tecla INTRO

4.1.2 Una vez que diste INTRO en el sistema desplegara una nueva pantalla donde debes de ingresar el
centro de donde envía el material, la fecha de la selección y finalmente tu número de pedido

30
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

NOTA: OJO con el Puesto de Expedición y la Fecha de selección ya que si alguno de estos es diferente
al de tu pedido el sistema no te permitirá generar la remisión, como se muestra en los ejemplos
siguientes:

4.1.2 Ya que ingresaste los datos correctamente el sistema despliega una nueva pantalla donde debes
de ajustar la cantidad del material a remisionar en caso de tratarse de una orden programada.

4.1.3 Par efectos de este ejemplo de las 10 t del pedido solo remisionaremos 5 ajustando la cantidad en
el cuadro de Ctd. Entrega

4.1.4 Ya que ajustamos la cantidad a remisionar es necesario ajustar la fechas de salida y de entrega,
según nuestro lead time para garantizar la entrega en la fecha solicitada, esto se hace dando click e el
icono con forma de sombrero o en la barra de estado: 1 Pasar a , 2 Cabecera, 3 Gestión

31
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.1.5 En ambos casos el sistema te desplegara un nuevo menú en donde aparecerán las fechas
preestablecidas en SAP, que es de 2 días en la mayoría de los casos

4.1.6 Para efectos de este ejemplo supondremos que el lead time real es de 1 día por lo que
cambiaremos la fechas de picking, planificación de transporte, de carga y la SM planificada.

32
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.1.7 Finalmente se da click en el icono de guardar ubicado en la parte superior y el sistema te


regresa la pantalla de inicio y despliega un cuadro de texto donde confirma el número de la remisión
generado,

4.2 Modificar entrega de salida (remisión): función (VL02N)

4.2.1 Como ya hemos visto con anterioridad basta con escribir en el cuadro de comando la función
VL02N o seleccionándola del menú que se despliega con la flecha del lado derecho del cuadro de
comandos, y oprimir la tecla INTRO o dar click e el botón de la palomita

4.2.2 Ya que le diste INTRO el sistema te despliega un nuevo menú donde debes de ingresar el número
de remisión a modificar y enseguida, de igual manera ya sea que oprimas la tecla INTRO o le des click en
la palomita para efectos de este ejemplo usaremos la remisión que creamos en el punto anterior.

33
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.2.3 Ya que oprimiste la tecla INTRO el sistema desplegara la panta de resumen de remisión donde
podrás ver las generalidades de la remisión que estas modificando como, cantidad, cuando se generó,
código del material, descripción del material, cantidad total del pedido.

4.2.4 Para hacer los cambios basta con repetir los pasos para generar una remisión, si vas a modificar la
cantidad basta con dar click el recuadro y ajustar el valor, si vas a cambiar fechas ya sea con el
sombrerito o en la barra de estado: 1 Pasar a , 2 Cabecera, 3 Gestión.

Para efecto de este ejemplo ajustamos la cantidad por el total del de pedido de 5 T a 10 T

4.2.5 Finalmente una vez que hayamos realizado los cambios requeridos damos click en el icono de
guardar acto seguido el sistema te regresa la pantalla de inicio desplegando un cuadro de dialogo con la
confirmación de que tu remisión ha sido guardada.

4.3 Visualizar entrega de salida (remisión): función (VL03N)

4.3.1 En la pantalla de inicio ya sea que escribas VL03N o lo selecciones del menú que se despliega
dando click a la flecha localizada del lado derecho del cuadro de comandos y enseguida oprimas la tecla
INTRO

34
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.3.2 Ya que oprimiste la tecla INTRO el sistema te manda a un nuevo menú donde debes de anotar el
número de remisión a visualizar y enseguida oprimes nuevamente la tecla INTRO

4.3.3 El sistema te manda a la pantalla de resumen de remisión donde puedes consultar la información
básica de ti remisión, como: destinatario, nombre del cliente, código de material , descripción del
material , cantidad a embarca .

4.4 Creación de entregas desde repartos (pedidos programados): función (ZLE_SHP-DLV-CREATE)

4.4.1 Una vez que generado tu pedido es necesario dar doble click en el cuadro dónde vienes la cantidad
de material.

35
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.4.2 El sistema de desplegara un nuevo menú de pestañas donde seleccionarlas la pestaña con el
nombre de Repartos.

4.4.3 En la siguiente pantalla es donde generaras tus repartos por fecha de entrega y cantidad como se
puede observar.

4.4.4 Ya que generaste tus repartos, solo tienes que guardar tu pedido como lo vimos en puntos
anteriores y regresar a la pantalla de inicio, donde ya sea que ingresar en el cuadro de comandos la
función ZLE_SHP-DLV-CREATE o la busques en el meenu o la selecciones de tu menu favoritos y
oprimas la tecla INTRO

4.4.5 Ya que oprimiste la tecla INTRO el sistema te despliega una nuevo recuadro donde debes de
anotar tu número de pedido previamente ingresado, para efectos de este ejemplo usaremos este:
1101523 y dar click en icono del reloj con una palomita

36
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

4.4.6 El sistema te despliega una lista con los números de remisiones generadas, según tus repartos que
ingresaste previamente a la hora de generar tu pedido, esta función resulta muy útil en ordenes
programadas que requieres varias remisiones

5.- Flujo de Documentos (REMISIONES YA CARGADAS)


5.1.1 Para desplegar el monitor de entregas: función (VL06), y como hemos visto basta con escribir en el
cuadro de comando la función VL06 o seleccionándola del menú desplegable y oprimir la tecla INTRO

5.1.2 El sistema nos despliega un nuevo menú donde debemos dar click en lista de entregas de salidas

37
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

5.1.3 Una vez que le seleccionamos Lista de entregas de salida el sistema nos manda a una nuevo menú
donde demos de ingresar los parámetros de la entregas que queremos revisar, para efectos de este
ejemplo: serán la entregas que tenemos programadas para el mes de noviembre en la planta del salto
pendientes de enviar (tratar), como se puede observar

38
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Nota :En este caso se pone la letra (A) ya que corresponde la rango de busqueda
solicitado :remisiones no trtadas o por enviar
5.1.4 Ya que establecimos los parámetros de búsqueda, damos click e el icono del reloj con una palomita
y el sistema no desplegara una listado, con todas las remisiones pendientes en el periodo solicitado

5.1.5 Ahora bien si necesitamos ver más a detalle las remisiones debes de dar click al botón de Vista de
posición y el sistema desplegara una nueva lista con mayor detalle como fecha de salida de mercancías,
fechas de entrega, cantidades a enviar , nombres de los clientes

39
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

5.1.6 Para acceder a cualquiera de las remisiones basta con dar doble click sobre la misma y el sistema
te la desplegara.

5.1.7 Para modificar la remisión basta con dar click en el icono con forma de lápiz y el sistema entonces
nos permitirá hacer los cambios necesarios, esta función es realmente útil para ver que hay pendiente
de entrega o de recolección según sea el caso para poder hacer los ajustes necesarios

6.- Ofertas

6.1 Visualizar oferta: función: (VA23)

40
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

6.1.1 Para acceder a la función ya sea que ingreses la clave: VA23 en el cuadro de comandos o que la
selecciones desde el menú desplegable y oprimir la tecla INTRO o dándole click al icono continuar

6.1.2 SAP despliega un nuevo menú en donde debes de ingresar el número de oferta SAP que deseas
consultar, la cual puedes consultar en tu hoja de trabajo.

6.1.3 Ahora bien existe un sub menú y según la información que necesites de la oferta debes de dar
click, a continuación veremos cada una de las opciones.

6.1.3 A Ventas

scscsc
scs
scscsc
scscsc
scscsc

sEs el pedo total de los materiales contenidos en la oferta


sEs la fecha última en la que se modificó el precio de la oferta
sEs el valor monetario de los materiales contenidos en la oferta
Las
s
condiciones de crédito, es el plazo de días que tiene el cliente para realizar su pago
s La cantidad, descripción y código de material SAP, contenidos en la oferta

41
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

sIncoterm: establecen reglas reconocidas a nivel internacional, a las cuales se deben someter tanto el
vendedor como el comprador para poder concluir de manera exitosa las transacciones comerciales
Área
s de ventas: combinación de organización de ventas, canal de distribución y sector

6.1.3 B Resumen de posiciones

En esta pantalla se muestran las partidas contenidas en la oferta

6.1.3 C Solicitante

Esta pantalla es muy parecida a las 2 anteriores, la información a consultar es la que se encuentra en la
parte superior donde viene.
 Nombre del cliente
 Numero de Cliente
 Destinatario
 Numero de destinatario
 Numero de oferta

6.1.4 En caso de no contar con el número de oferta, podemos realizar la búsqueda a través del código
de cliente o del código del material, dando click en el icono Ofertas

42
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

6.1.5 SAP despliega una nueva pantalla donde puedes ingresar el código del cliente o el código del
material y después debes de darle click al icono de continuar

6.1.6 Ya que diste click en continuar SAP te despliega una resumen con las ofertes vigentes para ese
cliente, donde puedes observar los materiales contenidos, las cantidades y el número de oferta

7.-Maestro de Clientes

7.1 Función:( VD03)

7.1.1 Para ingresar al maestro de clientes ya sea que escribas en el cuadro de comando las VD03 o que
la selecciones del menú desplegable ubicado del lado derecho de tu cuadro de comandos y presionar la
tecla INTRO o el icono continuar

43
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

7.1.2 Una vez que le das INTRO te aparece un nuevo menú donde debes de ingresar el código de cliente
que deseas consultar, este número lo puedes consultar, en la oferta, o en la hojas de trabajo que vimos
en puntos anteriores y dar click en el botón de continuar

7.1.3 Ya que le diste continuar el sistema despliega una nueva pantalla donde viene el número y nombre
del cliente y 4 pestañas con diferente información

7.1.3. A Dirección:

scscsc

sNombre del cliente

44
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Dirección: La dirección completa del cliente, incluido el código postal

7.1.3. B Datos de control

s scscsc

s scscsc

Sector
s de la industrial o Ramo (giro)
Zona
s
geográfica a la que corresponde
Número
s
de identificación fiscal (RFC)

7.1.3. C Marketing
Información general de mercado, para efectos de este ejemplo solo tiene cargados el giro del negocio

7.1.3. D Persona de Contacto


En esta pantalla encontramos toda la información de contactos de nuestro cliente, como nombre,
puesto que desempeño, teléfono de contacto, y dirección de correo electrónico

45
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

8.-Revision de Inventarios
8.1 Resumen de stock: función (MMBE)
8.1.1 Desde tu pantalla principal ya sea que ingreses en el cuadro de comando la función MMBE,
seleccionarla en tu menú favoritos, o buscándola en el menú desplegable ubicado a la derecha de tu
cuadro de comandos y enseguida oprimir la tecla INTRO o el icono de la palomita.

8.1.2 Ya que oprimiste INTRO el sistema te manda un Nuevo menú donde debes de ingresar tu número
de material y el centro donde se produce. “Para efectos de este ejemplo usaremos: 902603
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO FOOD GR G 25 kg, que sale de Quimir Lecheria: A101 y en seguida dar click
en el icono (ejecutar)

8.2.3 El sistema te despliega la siguiente pantalla donde puedes consultar la siguiente información:

46
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

: :
:

Material:
: es el código sap para identificar el material
Unidad: es el tipo de unidad de peso que manejamos: T (toneladas)
:
Descripción:
: es el nombre con el que se conoce el material
Libre utilización: Es la cantidad total que tenemos a dispocision
Particion de Lotes: viene el listado de lotes y cantidades que conforman el materia disponible
Estatus de materiales: En esta área de la pantalla puede ver los diferentes estatus en los que se
encuentra la mercancía como por ejemplo: las 7,350 T que se encuentran en control de calidad, para
revisar más a detalle puedes deslizarte a través de las barras a tu derecha para ver que más tengas y en
que estatus se encuentra por ejemplo: en este caso vemos que hay un pedido pendiente por 15 T

47
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

8.2 Visualizar stocks en almacén por material: función (MB52)

8.2.1 Desde tu pantalla principal ya sea que ingreses en el cuadro de comando la función MB52,
seleccionarla en tu menú favoritos, o buscándola en el menú desplegable ubicado a la derecha de tu
cuadro de comandos y enseguida oprimir la tecla INTRO o el icono de la palomita.

8.2.2 Ya que oprimiste INTRO el sistema te manda un Nuevo menú donde debes de ingresar tu número
de material y el centro donde se produce. “Para efectos de este ejemplo seguiremos usando: 902603
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO FOOD GR G 25 kg, que sale de Quimir Lecheria: A101 y en seguida dar click
en el icono (ejecutar)

8.2.3 El sistema te despliega una nueva pantalla, donde puedes visualizar todo el material en almacén y
en que estatus esta así como el valor del mismo como podemos observar a continuación.

s En este renglón encontramos, el código del material, la descripción del material y el nombre de la
planta donde se produce
s En este renglón puedes observar los diferentes áreas donde se puede encontrar le material y en que
estatus
s En este renglón puedes observar las cantidades de material contenida en dicha área
s En este renglón puede observar el valor monetario del material ubicado en cada área

48
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

8.3 Lista actual de necesidades: función (MD04)


8.3.1 Desde tu pantalla principal ya sea que ingreses en el cuadro de comando la función MD04 ,
seleccionarla en tu menú favoritos, o buscándola en el menú desplegable ubicado a la derecha de tu
cuadro de comandos y enseguida oprimir la tecla INTRO o el icono de la palomita.

8.3.2 Ya que oprimiste INTRO el sistema te manda un Nuevo menú donde debes de ingresar tu número
de material y el centro donde se produce. “Para efectos de este ejemplo seguiremos usando: 902603
TRIPOLIFOSFATO DE SODIO FOOD GR G 25 kg, que sale de Quimir Lecheria: A101 y en seguida dar click
en el icono (continuar)

8.3.3 El sistema te despliega una nueva pantalla, donde puedes visualizar la cantidad de material
disponible así como las órdenes de producción programadas así como las salidas futuras de material,
incluido el stock de seguridad

49
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

scscsc
s scscsc

s En este recuadro encontramos, el código del material, la descripción del material y el nombre de la
planta donde se produce
s En este recuadro podemos observar el stock total y la fecha del día en el que se está realizando la
consulta
En este renglón puedes observar el stock de seguridad, que en realidad no está disponible, es un
s
stock que se guarda en caso de picos de producción o para urgencias
s En este recuadro puedes observar las diferentes órdenes de producción, con sus respectiva cantidad
fechas y como se van sumando al stock disponible
s En este recuadro podemos observar las remisiones programadas así como sus respectivas cantidades
y fechas de salida, que también se van restando del material disponible + las ordenes de producción

Nota: Como puedes observan en las pantallas anexas y dado que usamos el mismo código de material
para toda la consulta de los ejemplos, y aunque cada una de las funciones te muestra y desglosa la
información de manera diferente todas coinciden en las cantidades, lo cual brinda la certeza de la
veracidad de la información

50
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

51
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

10.-Bloqueo de facturación y de entrega

10.1 Bloqueo de facturación:


EL bloqueo de la facturación se utiliza para evitar que material ya enviado a nuestros clientes sea
facturado incorrectamente, los más comunes son
 Falta el número de OC
 Cuando se están haciendo negociaciones de precios y aún no está definido, sin
embargo debemos de entregar material
10.1.1 Para bloquear una pedido para su facturación ya que creaste tu pedido y antes de guardarlo,
tienes que dar click en la pestaña de ventas.

10.1.2 Ya en la pestaña de Ventas hay una nuevo menú donde dice Bloqueo Factura, si damos click en la
flecha localizada del lado derecho del cuadro de comandos, este desplegara las diferentes razones para
el bloqueo

10.1.3 Ya que seleccionaste el motivo por el cual estas bloqueando la factura procedes a guardar tu
pedido y como vimos en puntos anteriores el sistema te regresa a la pantalla principal y te genera un
número de pedido

52
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

Nota: si el pedido ya está generado y tienes que bloquearlo basta con utilizar la FuncionVA02 que
vimos en puntos anteriores y ya dentro del pedido realizar los pasos (10.1.1 al 10.1.3)
10.1.3 Para desbloquear el pedido y con ayuda de la función VA02 (modificar pedido) , ya que ingresas a
la pestaña de ventas basta con seleccionar la posición que está en blanco y volver a guardar el pedido

10.2 Bloqueo de Entrega:


EL bloqueo de Entrega se utiliza para evitar generar remisiones o salidas de embarque, esta bloque se
utiliza principalmente para cuestiones de C y C, para clientes que tiene pedidos previamente liberados
por ellos pero que hay incumplido con pagos, por lo que se les deja de surtir material

10.2.1 Para bloquear una pedido Entrega ya que creaste tu pedido y antes de guardarlo, tienes que dar
click en la pestaña de ventas.

53
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

10.2.2 Ya en la pestaña de Ventas hay una nuevo menú donde dice Bloqueo Factura, si damos click en la
flecha localizada del lado derecho del cuadro de comandos, este desplegara las diferentes razones para
el bloqueo

11.-Notas de Crédito y cargo


11.1Notas de crédito
11.1.1 Ingresar al Mexinet, basta con dar doble click al icono del explorador ubicado en la barra de
tareas y este desplegara la pantalla principal del Mexinet

Ahora bien si por alguna razón tu explorador no tiene dada la página de mexinet como
predeterminada simplemente anota esta dirección URL: http://mxslpw017/home/indexEsp.php
en la barra del explorador

54
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

11.1.2 Ya en la página principal de la Mexinet tienes que ingresar a Aplicaciones que se


encuentra ubicado en el segundo menú de tu lado derecho

11.1.3 Ya en la pantalla de aplicaciones debemos de ingresar a SAP

11.1.4 Una vez dentro del menú SAP debemos de ingresar al SAP CRM 7.0 Productivo dando
doble click

11.1.5 El sistema te pedirá ingresar tu usuario y contraseña, los cuales debes de ingresa y
enseguida das click en:

55
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

11.1.6 El sistema te despliega una nueva pantalla donde debemos seleccionar la opción
Solicitante de Ventas MEX

11.1.7 CRM despliega una nueva pantalla con varios menús donde debes de seleccionar la el
que dice Nts Crédito & Cargo.

11.1.8 el sistema te manda a una nueva pantalla donde debes de ingresar 1: el número de
factura SAP, 2: el tipo de nota ya sea crédito o de cargo que deseas realizar y 3: dar click en el
botón Crear.

56
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

11.1.9 En la siguiente pantalla deberás seleccionar quien es la persona que deberá de


autorizar la Nota.

11.1.10 En la siguiente pantalla seleccionas la persona de contacto (en caso de no saber quién
es seleccionar la primera opción)

11.1.11 Seleccionas Tratar

11.1.12 Después hay que seleccionar el motivo que genera la Nota de crédito o cargo según
sea el caso, en este caso al ser una diferencia por centavos, seleccionamos otros

57
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

11.1.13 Ahora en el recuadro de notas, describa el motivo de la nota, la factura fiscal que
afecta, la remisión y la cantidad.

11.1.14 Ya que introdujimos la nota nos vamos menú de posiciones y das doble click en el
icono Tratar y nos despliega una nueva pantalla donde debemos revisar que el Incoterm
coincida con el que viene en tu pedido SAP.

11.1.15 Ahora bien es necesario anexar la factura a la cual queremos aplicar la nota de crédito,
esto lo haces en el menú de anexos dando click al icono Nuevos anexos y
después das click en examinar para buscar el archivo.

58
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

11.1.16 Ya que dimos click en examinar, y según donde tengamos guardado el documento lo
seleccionamos y le damos click en abrir.

11.1.17 La pantalla nos regresa al menú anexo mostrando la ruta, del archivo a anexar, ya que
hayamos revisado que se el archivo requerido, basta con dar click en el botón Añadir

11.1.18 Finalmente hay que revisar nuevamente que todos los datos sean correctos y enviar
para su autorización, esto lo haces cambiando el estatus en la pantalla principal de la nota de
crédito.

59
Localidad: Corporativo
Código:
Fecha Rev: Octubre 2013
Revisó: Jessica Tovar Hernandez
Aprobó: Aldrin Gerardo Gómez Guzmán
MANUAL DE OPERACIONES ATENCION Y ENTREGAS A
CLIENTES

11.1.19 Ya que diste click en Enviado aut.jefe inmediato CRM te regresa a la pantalla
principal y te genera un numero de referencia para la nota de crédito, y esta le llega
directamente a la persona que deberá de autorizar dicha Nota.

60

También podría gustarte