Está en la página 1de 20

Títulos valores

El titulo valor es aquel documento ya sea público o privado en el cual se


plasma o donde está incorporado un derecho patrimonial y así con este
documento se pueda ejecutar este derecho.

Humberto Navarrini brinda la siguiente definición “el documento que certifica


una operación de crédito cuya posesión es necesaria para ejercer el derecho
que de él se deriva y para acordarlo a otras personas”

Pero para poder entender dicha definición hay que saber primero qué es un
documento, para esto menciona el escritor colombiano Peña lo siguiente, “En
sentido amplio un documento es una carta o escrito en el que se consignan
datos que permiten demostrar o acreditar una determinada situación o
circunstancia, así como representar una manifestación externa de voluntad.”

También se ha tenido la disputa sobre si los títulos valores son equivalentes a


los títulos de crédito, pues para muchos autores estos dos son figuras
diferentes, mientras que otros mencionan que se trata del mismo concepto.
Debido a esto se debe hacer la diferenciación acerca de cada uno de estos
términos y es que tanto en el concepto de título de crédito como en el de título
valor se hace mención a que ambos son documentos, sin embargo, en el
primero se habla sobre como este es necesario para poder ejercitar un derecho
de índole autónomo y literal, siendo estos del mismo modo unos de los
principios de los títulos valores, no obstante, se queda estancado en esta
definición, en cambio los títulos valores van más allá y algunos autores
prefieren dar como punto de partida a esta diferenciación a la legitimación,
puesto que a veces este concepto es muy vago al momento de dar una
definición acertada.
Siguiendo con la idea principal acerca de la definición de los títulos valores, la
mayoría de los autores que se refieren sobre este tema tiene una idea en común
y es la que cita el tratadista italiano Cesar Vivante y es que da la siguiente
definición “Título de crédito es el documento necesario para el ejercicio del
derecho literal y autónomo en el consignado.”

En cuanto a este tema el ordenamiento jurídico costarricense regula lo


referente a los títulos valores en el código de comercio, específicamente del
artículo 667 al 686.

CARACTERÍSTICAS:

El título o el derecho base de los títulos valores deben estar representados


mediante un documento.

Este tipo de documentos son valorados en el ámbito mercantil especialmente.

La persona que tenga en su posesión este título valor es la misma que va a ser
poseedora del derecho en él impuesto.

Además de las características mencionadas anteriormente, el autor García


Muñoz menciona lo siguiente.

“La doctrina reconoce de forma unánime que el documento constitutivo


del título-valor tiene ciertas características o rasgos especiales que lo
distinguen radicalmente de todos los demás documentos. Tales son: 1)
aptitud probatoria; 2) capacidad constitutiva y 3) suficiencia dispositiva.
A estos debe agregarse 4) la ineptitud de las copias del documento
original para sustituirlo en su función de título-valor.”
En el primer punto el autor García menciona la aptitud probatoria, esto debido
a que se da por entendido de que, si existe tal documento, significa que
posteriormente hubo un hecho con el cual surgieron las debidas consecuencias
jurídicas y que por lo tanto este dio inicio al título valor.

Ahora bien, de forma continua cabe aclarar sobre el porqué el autor toma en
cuenta la capacidad constitutiva como una característica del título valor y es
que según este el acto de crear o transferir este título ya lo hacía nacer al
derecho.

Con respecto a la ineptitud de las copias, generalmente se dice que la persona


que tiene en su posesión este título valor va a ser la poseedora del derecho que
trae consigo este documento, por lo que si se genera una copia del mismo
solamente se utiliza para la acreditación de su contenido mas no puede ser
causal para poder adquirir el derecho plasmado, esto debido a que si hay más
copias del mismo, varios individuos portadores querrían hacer valer el derecho
que a estos no les corresponden todo mediante un acto de mala fe.

El artículo 670 del código mencionado indica cuales requisitos deben tener los
títulos valores, de los cuales podemos mencionar los siguientes:

a) Nombre del título de que se trate.

b) Fecha y lugar de expedición.

c) Derechos que el título confiere.

d) Lugar de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.

e) Nombre y firma de quien lo expide.

En caso de que estos requisitos estén incompletos, esto no significa que no se


validará el negocio jurídico. No obstante, si este documento se emite con datos
equivocados o sea los datos que no pertenecen al negocio jurídico realizado,
no se podrá alegar nada en contra de la persona tenedora, esto únicamente si
esta obtuvo el documento de buena fe.

El artículo 671 menciona que, si en el documento aparezca una suma de


dinero escrita en letras y otra escrita en números, se tomará en cuenta
únicamente la suma de dinero que sea menor.

Para que una persona pueda ejercitar el derecho o derechos, este título deberá
ser exhibido, así se paga la cifra estipulada, acto seguido el tenedor al que se
le pagó deberá entregar este título. En caso de que se de un pago parcial, se
deberá escribir el nombre del sujeto que efectuó el pago y fecha; cuando se
pague de forma total entonces se debe escribir de igual manera el nombre de
quien paga y la fecha. (artículo 672)

PRINCIPIOS:

Incorporación:

Este principio se centra más que nada en la relación que hay entre el
documento y el derecho incorporado en él. Ya que dice la doctrina que el
derecho no puede ser ejercitado a menos de que haya una exhibición previa de
este documento.

Abstracción:

No hay que justificar el porqué se crea el título valor. Va de la mano con el


principio de literalidad.

Legitimación:
“se considera como una especie de derecho subjetivo que tiene el poseedor de
un título valor a exigir la respectiva prestación en él consagrado; para llevar a
cabo este ejercicio del derecho estando legitimado, se requerirá haber
adquirido el título según su propia ley de circulación…” (CIJUL)

Podemos entender por legitimación entonces, aquel derecho que adquiere la


persona tenedora del título desde el momento en que lo adquirió sin embargo
por sí sola esta acción no es parte del principio de legitimación, puesto que
solamente estaríamos hablando de titularidad, por lo que es necesario el poder
ejercitarlo y con esto la figura de la legitimación estaría completa.

Literalidad:

Se dice en resumidas palabras que el principio de literalidad comprende


aquella obligación que se va a llevar a cabo de acuerdo con lo escrito
únicamente en el documento, puesto que se piensa que este documento debería
ser completo en cuanto a los requisitos y órdenes que se den, así que cualquier
otro aspecto no detallado dentro del mismo no se deberían tomar en cuenta.
Por lo que no se está obligado a lo que no se ha escrito.

Además, menciona la jurisprudencia costarricense en la resolución N°00683-


2001 lo siguiente, “El concepto de literalidad significa que el contenido, la
extensión, la modalidad de ejercicio y cualquier otro posible elemento,
principal o accesorio, del derecho que abriga el título son solamente los que
resultan del encierro específico del mismo. Es decir, ni el crédito puede
poseer otras atribuciones, ni el debitor distintas obligaciones que las que
costen del documento.”

Autonomía:
Al hablar de títulos valores sabemos que estos no solo le pertenecieron a una
única persona, por lo que aquí es donde entra este principio, puesto que la
autonomía habla acerca de como el derecho que ostenta la persona en ese
momento es independiente al que las personas anteriores tuvieron.

Menciona Vivante, “se afirma que el derecho es autónomo porque el poseedor


de buena fe ejercita un derecho propio, que no puede limitarse o destruirse por
relaciones que hayan mediado entre el deudor y los precedentes poseedores”

Asimismo, según la jurisprudencia mencionada anteriormente – resolución


N°00683-2001- brinda la siguiente definición, “La regla de la autonomía se
produce porque el título alumbra de una declaración de voluntad del emitente
independientemente de cualquier otra relación contractual.”

Circulación:

Como se mencionó anteriormente en el principio de autonomía, los títulos


valores circulan de forma continua, por lo que pueden llegar a manos de
diferentes personas en diversos periodos de tiempo, este como tal es el
principio de circulación, puesto que estos documentos no son estáticos, sino
que continuamente están en movimiento.

TIPOS:

Títulos al portador:

No se necesita que el nombre del portador de dicho título se encuentre


expresamente escrito en este, ya que con la simple acción de tener este ya se
encuentra legitimado para ejercitar su derecho.
Cita Rodríguez Moreno, “Los títulos al portador se transmiten por simple
tradición, es decir, por la entrega material del documento. En consecuencia, la
adquisición de la posesión basta para la adquisición del derecho, por lo que la
tenencia material es aquí condición mínima y suficiente. La sola posesión del
título y su exhibición al deudor legitiman al tenedor para el ejercicio del
derecho en él consignado; el portador puede exigir el cumplimiento del
derecho incorporado, aunque éste no sea el titular del documento ni del
derecho y, frente a este legitimado, el deudor está obligado a realizar la
prestación contenida en el título sin examinar el derecho de quien se lo
presente para su cobro. La legitimación viene conferida por el hecho de la
posesión.”

Con respecto a lo citado anteriormente, se puede hacer una relación directa


con el artículo 712 del Código de Comercio, el cual dice lo siguiente, “Son
títulos al portador los que, no expedidos a favor de persona determinada, se
trasmiten por simple tradición, contengan o no la cláusula "al portador".”

Títulos a la orden:

Diferente al concepto anterior, los títulos a la orden sí mencionan


expresamente quien va a ser el beneficiado de este documento para así poder
probar que este tiene la legitimación y asimismo que es el propietario de dicho
título. Este tipo de títulos puede ser trasmitido por endoso, el cual se debe
presentar en un papel aparte, pero adherido a el título.

Se cree, además, que estos títulos a la orden podrían generar algunas


limitaciones, para eso el ya mencionado Rodríguez Moreno habla sobre esto,
“en los títulos a la orden puede darse una limitación a la circulación, impuesta
por el creador del título, así como por los sucesivos portadores del mismo. En
el primer caso, se anula directamente el carácter de título valor al documento;
en los otros casos, la limitación importa la comunicación al tercero de las
excepciones que resultan de la relación entre endosante y endosatario no a la
orden.”

Títulos nominativos:

Se acerca mucho a la definición anterior, puesto que ambos necesitan el


nombre de la persona a la que le transfieren el título, no obstante, tienen sus
diferencias.

Este tipo de títulos valores necesita que este documento se inscriba ante los
registros de la entidad emisora, requisito que no se plasma el título a la orden,
esto según lo muestra Rodríguez Moreno, “En virtud de esta forma de
transmisión, la legitimación para ejercer el derecho se obtiene, además de la
tradición indispensable, mediante una doble documentación; primero, la
anotación del traspaso que debe ser puesta en el mismo título (endoso) y
segundo la inscripción en los registros del emisor. Mientras la inscripción no
se haya hecho, el adquirente no adquiere los derechos que se derivan del
título.”

Adicionalmente a las definiciones anteriores, el código de comercio en su


artículo 687 también ofrece su definición, “Son títulos nominativos los
expedidos a favor de persona determinada, cuyo nombre ha de consignarse
tanto en el texto del documento como en el registro que deberá llevar al efecto
el emisor.

Ningún acto u operación referente a esta clase de títulos surtirá efecto contra
el emisor o contra terceros, si no se inscribe en el título y en el registro.” Este
último párrafo es importante al referirse sobre la relevancia que hace el
inscribir o no este tipo de títulos, ya que sus efectos se pueden limitar.

EJEMPLOS:

Cheque:

“El cheque es una orden incondicional de pago girada contra un banco y


pagadera a la vista.” -artículo 803 Código de Comercio-.

Este título valor lo que provoca es que las personas no tengan la necesidad de
circular en las calles con extensas cantidades de dinero, sino que con solo ese
documento pueden ir al banco y ejercitar su derecho, por lo que este -el banco-
está en la obligación de devolver la suma de dinero estipulada en ese título en
dinero en efectivo, siempre y cuando la cuenta bancaria tengas los fondos
suficientes, aunque el código de comercio costarricense hace algunas
salvaciones las cuales se detallarán más adelante.

La figura jurídica del cheque está regulada en el código de comercio,


específicamente del artículo 803 al 840, además se mencionan leyes como la
ley 1633 –ley de cuenta corriente bancaria y de cheque-.

El artículo 803 del código de comercio menciona los requisitos que debe tener
el cheque para poder considerarse como tal, sin embargo, el artículo siguiente
-art 804- menciona que mediante acuerdo de las partes este cheque incompleto
puede tener el mismo valor que uno legalmente autorizado.

Siguiendo la misma idea, en caso de que no se haya escrito de forma correcta


el nombre del tenedor o endosatario, a la hora en que se cobre deberá expresar
cual es su nombre correcto. -art 808 Código Comercio-
Sus requisitos son:

a) Nombre del girado;

b) Lugar y fecha de la expedición;

c) Nombre de la persona a cuya orden se gira o mención de ser al portador;

d) Mandato puro y simple de pagar una suma determinada, la cual debe ser
escrita en letras y también en cifras, o con máquina protectora; y

e) Firma del girador, de su apoderado o de persona autorizada para firmar en


su nombre. El cheque deberá ser necesariamente escrito con tinta o a máquina
y la firma que lo cubra deberá ser autógrafa.

Aquellos cheques que se giren a favor del portador, sin endosatario, no podrá
garantizar su pago, pero si responde que sus firmas son legítimas, es decir que
es el dueño legítimo -artículo 807 Código de Comercio-

La ley de cuenta corriente bancaria y de cheque menciona en su artículo 23


una solución en caso de que la persona giradora del cheque no pueda firmar,
esto en caso de que la misma tenga alguna imposibilidad u no pueda realizar
esta acción, para obtener su pago lo presentará el girado haciéndole saber a
éste que rogó a otra persona que lo firmara en su nombre. En el mismo
cheque, el girado tomará nota de este acto, que deberá acreditarse con la firma
de dos testigos. No pudiendo hacerlo ante el girado, podrá hacerlo ante un
notario o un funcionario judicial autorizado para cartular, quien levantará acta
de ello en su protocolo, poniendo en el cheque la siguiente razón: Este cheque
es auténtico, u otra razón análoga y la firmará.

Menciona además el código de comercio que el tenedor de buena fe de un


cheque, no podrá ser perjudicado si su endosante u otro de los trasmitentes
anteriores no hubieren tenido derecho para trasmitirlo, excepto que en el
cheque aparezca circunstancia que manifieste la carencia del derecho. La
falsificación de un endoso, no da derecho para reivindicar el cheque del
tenedor que lo haya adquirido de buena fe y sin negligencia grave de su parte.
Cuando el cheque ha sido girado o endosado por un incapaz, tendrá derecho el
portador de buena fe para reclamar el pago de cualquiera de los otros
obligados. En cuanto a la persona que giró o endosó careciendo de capacidad,
el tenedor tendrá tan solo derecho de reclamar el tanto en que compruebe se
haya aprovechado el incapaz.

“Para el giro de fondos de las cuentas corrientes, el Banco suministrará las


fórmulas adecuadas y es obligación del cuentacorrentista tener el más estricto
cuidado y vigilancia sobre ellas, debiéndosele cancelar su cuenta por su
negligencia o imprudencia.

El cuentacorrentista cuya cuenta se hubiere clausurado por cualquier motivo y


no devolviere las fórmulas sin usar, será responsable de las defraudaciones o
falsificaciones que se cometieren por su negligencia.

Los retiros de fondos de una cuenta corriente deberán hacerse en las fórmulas
especiales que el Banco suministra y sólo en casos especiales admitirá éste
otro medio de giro. No incurre en responsabilidad el Banco que retarde o
niegue el pago de una orden que no venga en la forma usualmente
establecida.” (art 17 ley N° 1633)

El cuentacorrentista, es quien tiene la obligación de verificar el estado de


cuenta, ya que en caso de que no haya fondos suficientes este tiene que
responder por los perjuicios causados, para esto el banco cada trimestre le
envía al cuentacorrentista un estado de cuenta, en caso de no objetar nada, el
banco asume que todo está correcto. –artículo 19, ley N° 1633-

El endoso debe de estar en el escrito del cheque necesariamente, en caso de


que por ciertas razones este no pueda estar en él, entonces se debe incorporar
un papel.

Hay diferentes tipos de endosos los cuales son:

 Nominativo: se extiende a la orden de una persona.


 En blanco: solamente está incluida la firma del endosante.
 Restrictivo: se establecen condiciones, además de que puede modificar
la responsabilidad del endosante.

En cuanto a la prescripción del cheque la Sala Primera de la Corte se


pronunció ante este aspecto y menciona lo siguiente mediante Resolución Nº
00122 – 2008, “En lo que se refiere a la prescripción, tratándose del cheque -a
diferencia de lo que ocurre con la letra de cambio y el pagaré (títulos
cambiarios por excelencia)-, no se encuentra regla específica –o por remisión-
que regule el plazo hábil para exigir el cobro. Por ello, debe acudirse a la
norma general contenida en el encabezado del ordinal 984 del Código de
Comercio, el cual señala un plazo cuatrienal para tal efecto.”, sin embargo,
ahora no se debe deducir nada, puesto que ya la ley mencionada (1633), viene
a señalar de forma expresa que el cheque prescribe a los cuatro años desde la
fecha de su emisión –artículo 42-

Pagaré
“El pagaré es un documento por el cual la persona que lo suscribe promete
incondicionalmente pagar a otra una cierta cantidad de dinero dentro de un
determinado plazo.” -artículo 799 Código de Comercio-. Además, los pagarés
garantizan la existe de una obligación dineraria y no tienen como requisito el
estar en escritura pública.

El pagaré, menciona el artículo 800 del código ya mencionado, necesita de


ciertos requisitos para que así sea válido, dichos requisitos son:

a) La mención de ser un pagaré, inserta en el texto del documento;

b) La promesa pura y simple de pagar una cantidad de dinero determinada;

c) Indicación del vencimiento;

d) Lugar en que el pago haya de efectuarse;

e) El nombre de la persona a quien haya de hacerse el pago o a cuya orden se


hayan de efectuar;

f) Lugar y fecha en que se haya firmado el pagaré; y

g) Los nombres y la firma de quien haya emitido el título, y del fiador cuando
lo hubiere.

Pero también menciona en el artículo siguiente -801- acerca de los escenarios


en los cuales algunos de estos requisitos no se detallen de la mejor manera y
cómo se deben manejar esas faltas de indicaciones.

 El pagaré cuyo vencimiento no esté indicado se considerará pagadero a


la vista.
 A falta de indicación especial, el lugar de emisión del título se
considerará como el lugar del pago y al mismo tiempo como el lugar del
domicilio del firmante.
 El pagaré que no indique el lugar de su emisión se considerará firmado
en el lugar que figure junto al nombre del firmante.

Este tipo de título valor prescribe al igual que el cheque a los 4 años.

Letra de cambio

Esta figura jurídica se lleva a cabo cuando el librador le ordena al librado a


que le pague una determinada suma de dinero, y el librado debe cumplir en
pagar esta cifra en un momento determinado (fecha de vencimiento).

Menciona el artículo 728 de código ya citado que la letra de cambio deberá


contener los siguientes requisitos:

a) La denominación de letra de cambio inserta en su texto y expresado en la


lengua en que la letra esté redactada;

b) El mandato puro y simple de pagar determinada cantidad;

c) El nombre de la persona que ha de pagar (librado);

d) Indicación del vencimiento;

e) Indicación del lugar en que se ha de efectuar el pago;

f) El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha


de efectuar;

g) Indicación de la fecha y lugar en que la letra se libra; y


h) La persona que emite la letra (librador)

La letra de cambio podrá girarse a la orden del librador, contra el librado o en


beneficio de un tercero (beneficiario, tomador o tenedor).

La letra de cambio, aunque no esté expresamente librada a la orden, será


trasmisible por endoso.

Cuando el librador haya escrito en la letra de cambio las palabras "no a la


orden", o una expresión equivalente, el título no será trasmisible sino en la
forma y con los efectos de una cesión ordinaria.

El endoso podrá hacerse inclusive en favor del librado, haya aceptado o no,
del librador o de cualquiera otra persona obligada. Todas estas personas
podrán endosar la letra de nuevo. -artículo 738 Código Comercio-

El pago se puede garantizar mediante un aval, esto, aunque estemos hablando


de un pago parcial. Este aval debe estar constatado en el documento, para eso
se debe expresar con las palabras “por aval”, asimismo, debe firmado por él.

Factura

La factura según el código de comercio se clasifica como un título ejecutivo.


Lo anterior regulado mediante el artículo 460 de dicho código.

Sus requisitos son:

a) Monto
b) Nombre del deudor
c) Domicilio del deudor
d) Fecha
e) Firma del deudor

Las facturas de comercio o por servicios profesionales podrán transmitirse por


medio del endoso.

Si la factura no es electrónica y en cambio se tiene en físico, entonces para


poder presentarla ante un cobro judicial, deberá portar el timbre fiscal.

Con respecto a la factura electrónica el código de comercio menciona lo


siguiente, También será título ejecutivo la factura electrónica, es decir, que
conste en documento digital, siempre y cuando cuente con la firma digital del
comprador o sumandatario debidamente autorizado, en cuyo caso, el timbre
fiscal correspondiente deberá agregarse a la copia impresa de la factura digital
que se aportará a la demanda junto con el respaldo digital de la original.

Con esto se puede hacer una equivalencia entre la factura física y la


electrónica, pero no solo lo menciona el mencionado código, sino también la
ley de certificados, firmas electrónicas y documentos electrónicos (ley
N°8454) “Artículo 3º-Reconocimiento de la equivalencia funcional. Cualquier
manifestación con carácter representativo o declarativo, expresada o
transmitida por un medio electrónico o informático, se tendrá por
jurídicamente equivalente a los documentos que se otorguen, residan o
transmitan por medios físicos.

En cualquier norma del ordenamiento jurídico en la que se haga referencia a


un documento o comunicación, se entenderán de igual manera tanto los
electrónicos como los físicos. No obstante, el empleo del soporte electrónico
para un documento determinado no dispensa, en ningún caso, el cumplimiento
de los requisitos y las formalidades que la ley exija para cada acto o negocio
jurídico en particular.”

Acciones

Las acciones tienen la función de acreditar la calidad de una persona como


socio. Esta figura está regulada en el código de comercio del artículo 120 al
139.

A diferencia de loa ejemplos anteriores en los cuales todos representaban una


obligación dineraria, las acciones como se dijo anteriormente representan la
participación en una sociedad. Además, se clasifica como un título valor
nominativo, puesto que refleja el nombre del portador.

Requisitos:

a) La denominación, domicilio y duración de la sociedad;

b) La fecha de la escritura, el nombre del notario que la autorizó y los datos de


la inscripción en el Registro Público;

c) El nombre del socio.

d) El importe del capital autorizado o pagado y el número total y el valor


nominal de las acciones;

e) La serie, número y clase de la acción o del certificado, con indicación del


número total de acciones que ampara; y

f) La firma de los administradores que conforme a la escritura social deban


suscribir el documento.
Las acciones son indivisibles. Cuando haya varios propietarios de una misma
acción, nombrarán un representante común y si no se pusieren de acuerdo, el
nombramiento será hecho por el juez competente, por los trámites de
jurisdicción voluntaria. El representante común no podrá enajenar o gravar la
acción, sino de acuerdo con las disposiciones del Código Civil en materia de
copropiedad. Los copropietarios responderán solidariamente a la sociedad, de
las obligaciones inherentes a las acciones. -artículo 123-

Si las acciones no se pagan en su integridad, los adquirientes serán


solidariamente responsables con el cedente, para el pago del restante. En caso
de que se venciere el plazo entonces dichas acciones pueden ser vendidas
extrajudicialmente. En caso de que pasen tres meses y estas acciones no se
hayan podido vender, tendrá como consecuencia el ser anuladas y lo que
genera que las mismas queden en beneficio de la sociedad mientras que el
accionista perderá todos sus aportes.

Las acciones deberán estar expedidas dentro de un plazo que no exceda de dos
meses, contado a partir de la fecha en que queden pagadas y fueren solicitadas
por el interesado. Entre tanto, podrán emitirse certificados provisionales en los
que se harán constar los pagos que haya hecho el accionista, y que deberán
canjearse oportunamente por las acciones definitivas.
BIBLIOGRAFÍA

Peña, L. (2016). De los títulos valores (10a. ed.). Bogotá, Ecoe Ediciones.
(Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ufidelitas/114326?page=40.)

García-Muñoz, J. A. (2008). Títulos valores: régimen global. Bogotá,


Colombia: Universidad de La Sabana. (Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ufidelitas/68826?page=64. )

Vivante, C. (1932) Tratado de derecho mercantil. Revisión española de la 5°


ed. italiana por Cesar Gilió, Ricardo espejo y Miguel Coleza. Madrid: Reus. p.
36

VIVANTE, César. Tratado de Derecho Mercantil. Editorial Tecnos. 1ra.


Edición,

1973.

Tribunal Primero Civil de San José, N°683-R de las 8:40 horas del 6 de junio
de 2001
Rodríguez Moreno, Henry (2006). APUNTES BÁSICOS EN MATERIA DE
TÍTULOS VALORES. (NOTAS RELACIONADAS CON EL MODELO
LEGAL COSTARRICENSE). Revista Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, 36(104),67-109. ISSN: 0120-3886. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151413538004

Sala Primera de la Corte, N°122 de las 4:22 horas del 4 de febrero del 2008

También podría gustarte