Está en la página 1de 15

Dr.

Hernán Rojas Moscoso, 2020

METODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Método científico:

¿Puede un caballo sumar?

Aún es posible conocer a personas que creen que la tierra es plana. Para ellas la Tierra
tiene forma de disco.

Pregunta: ¿Cómo alguien puede creer en semejante idea después de ver las fotografías de
la Tierra tomadas por los astronautas?

Estas personas sostienen que a través de unos prismáticos es posible ver el lado opuesto de
un lago grande; por tanto, la Tierra debe ser una superficie plana. Además señalan que
una persona que salta en el aire durante un segundo no cae a 300 kilómetros de distancia.
Afirman que este hecho demuestra con seguridad que la Tierra no puede ser un globo en
rotación (McCam y Segal,1969).

Obviamente estas personas han realizado observaciones erróneas, de una manera


equivocada y por razones inexactas, en caso de que realmente les interese la verdad.
Aunque no son tan ingenuos como esas personas, los psicólogos que buscan información
precisa deben evitar caer en la misma trampa de la información errónea. Para lograrlo
utilizan el método científico, el cual se basa en la recolección de pruebas observables y
sólidas en la descripción y medición precisas, en la definición exacta, en la observación
controlada y en la confirmación congruente de los resultados. En su forma ideal, el
método científico requiere la realización de cinco etapas:

1. Observación
2. Definición del problema
3. Planteamiento de hipótesis
4. Experimentación
5. Formulación de teorías

Pregunta: ¿qué es una hipótesis?

1
Una hipótesis es una descripción o explicación que se considera tentativa o exploratoria
en tanto no se haya sometido a prueba rigurosamente.

El planteamiento de hipótesis y las otras etapas del método científico se pueden ilustrar
relatando la historia de Juan el Listo, un caballo prodigio (Rosenthal, 1965).

Juan el Listo, un caballo cuyo propietario era un profesor de matemática, parecía resolver
difíciles problemas de aritmética, para ello, respondía golpeando el suelo con una de sus
patas. Si se le preguntaba: ¿Cuánto es doce por dos menos dieciocho?, el caballo daba seis
golpes en el suelo. Su acto era tan sorprendente que un día llamó la atención de un
científico a quien le gustaba la investigación, el cual logró descubrir la manera como Juan
el Listo realizaba sus proezas. Suponga que es un científico y que trata de averiguar de
qué manera ese animal ejecuta realmente sus trucos.

Posiblemente su investigación de las capacidades matemáticas de Juan el Listo empezaría


con una observación cuidadosa del caballo y de su amo durante las demostraciones. Si
tales observaciones no demostraran un engaño obvio, podría definir con claridad el
problema ¿qué es lo que le indica al caballo cuándo empezar o interrumpir los golpes? Su
primera hipótesis podría ser que el dueño del animal le proporciona una señal. Una
prueba o experimento que usted podría proponer sería que el propietario del caballo
abandonará el lugar y otra persona formulara las preguntas. Esta prueba podría
confirmar o desmentir esa posibilidad y, por tanto, apoyar o rechazar la hipótesis. Al
cambiar las condiciones bajo las cuales observa el animal controla la situación para
obtener mayor información de sus observaciones.

Por otro lado, hay que señalar que Juan el Listo seguía respondiendo aun cuando su amo
no se encontrara presente. Sin embargo, una importante serie de observaciones
controladas, demostró cuál era el secreto de la actuación del animal. Cuando el caballo no
veía a la persona que formulaba las preguntas no podía responder. Al parecer quienes
hacían las preguntas siempre inclinaban la cabeza (para mirar la pata del animal)
después de formular cada una de ellas. Esa era la clave para que el caballo empezara a
golpear. Después de que Juan el Listo golpeaba el suelo hasta llegar al número correcto, la
persona de turno siempre levantaba la cabeza para ver si el animal se detenía. Esta era la
clave para que el caballo dejara de golpear el suelo.

2
Pregunta ¿En qué consiste la formulación de teorías?

Dado que la capacidad de Juan el Listo para resolver operaciones aritméticas era un
problema aislado, no se requirió recurrir a la formulación de teorías. Sin embargo, esta
etapa del método científico desempeña un papel muy importante en la investigación
psicológica real. Las teorías permiten ordenar los resultados de numerosas observaciones
de tal manera que es posible describir los datos existentes, predecir nuevas observaciones,
guiar la investigación ulterior y proporcionar explicaciones satisfactorias. Las teorías
sobre el olvido, la personalidad, la enfermedad mental y otros fenómenos semejantes son
valiosos productos de la investigación psicológica. Sin ellas, los psicólogos se perderían en
un mar de datos aparentemente inconexos.

En su búsqueda de información precisa y de teorías útiles los psicólogos investigan el


comportamiento de diversas maneras: observan el comportamiento tal como se manifiesta
en escenarios naturales ( observación naturalista), utilizan la eficaz técnica de la
experimentación controlada (método experimental), estudian problemas y soluciones
terapéuticas únicas en la clínica psicológica (método clínico) y emplean cuestionarios y
encuestas para estudiar grupos numerosos de personas (método de encuesta).
Examinemos cómo se utiliza cada una de estas técnicas para aumentar y mejorar el
conocimiento psicológico.

Observación naturalista

En lugar de esperar descubrir por casualidad lo que les interesa, los psicólogos tienen la
oportunidad de observar activamente a sus sujetos en el ambiente natural en que viven.
Un buen ejemplo de este estilo de investigación lo constituye el trabajo de Jane van Lawck
Goodail. Ella y sus colaboradores han observado chimpancés en Tanzania desde 1960. La
siguiente cita de su libro in the Shadow of man describe el entusiasmo de un
descubrimiento científico:

Enfoque rápidamente mis prismáticos y observé que era un chimpancé: en ese preciso
momento se volvió en dirección a mí. Traté de acercarme con mucho cuidado para ver lo
que hacía. El animal estaba acunclillado junto a un montículo de tierra roja, era un nido
de termitas. Advertí que metía cuidadosamente una pajita en el hueco del nido. Después
de un momento, extrajo la pajita y con su boca desprendió algo de la punta. Yo estaba

3
muy lejos para poder ver lo que estaba comiendo, pero era obvio que efectivamente había
utilizado la pajita como instrumento (1971).

Este descubrimiento obligo a muchos científicos a cambiar su definición de los seres


humanos, pues antes se pensaba que éstos eran los únicos animales capaces de utilizar o
idear instrumentos.

Pregunta. Los chimpancés de los zoológicos utilizan objetos como instrumentos ¡No
constituye eso una prueba de los mismo?

No necesariamente. Una de las ventajas de la observación naturalista es que el


comportamiento que se estudia no ha sido alterado por influencias externas. Sólo si
observamos a los chimpancés en su ambiente natural podremos determinar si utilizan
instrumentos sin intervención humana.

Pregunta: ¿Pero la presencia de observadores humanos en una colina de animales no


afecta su comportamiento?

Efectos del observador. Sí. La presencia de un observador pude cambiar el


comportamiento del sujeto observado. Los naturalistas que estudian colonias de animales
deben tener el cuidado de mantenerse a prudentes distancia y evitar la tentación de
“hacerse amigos” de aquéllos. Asimismo, si tiene interés en estudiar las interacciones entre
el maestro y los alumnos en clase de primaria, no sería conveniente que simplemente
entrara en el salón y empezase a tomar notas. Un extraño en el aula afectaría
indudablemente a los estudiantes y al profesor. Dentro de lo posible, este problema se
reduce al mínimo si el observador se oculta. Por ejemplo, Arnold Gesell y sus
colaboradores (1940) determinaron a que edad los niños desarrollan la capacidad de
sentarse, caminar, hablar, etc. mediante la observación de niños preescolares a través de
pantallas unidireccionales.

Otro problema de la observación naturalista es el sesgo o prejuicio del observador, que en


algunos casos puede tergiversar completamente lo que se esta observando. En un estudio,
se solicitó a ciertos maestros que observaran a varios niños con dificultades de
aprendizaje, retrasados mentales, con trastornos emocionales y normales. La
estimulaciones realizadas por esos maestros presentaron diferencias muy notorias, lo cual
dependió del rótulo “asignado a cada niño” (Foster y Ysseldyke 1976).

4
Pregunta: ¿Vale la pena utilizar entonces la observación naturalista?

A pesar de sus limitaciones la observación naturalista proporciona una gran cantidad de


información en un periodo relativamente corto, aparte de que plantea muchas preguntas
interesantes define problemas para el estudio ulterior y sugiere hipótesis iníciales. En toda
investigación científica constituye un excelente punto de partida. Los psicólogos que
conocen las limitaciones de la observación naturalista hacen esfuerzos especiales por
identificar sus prejuicios y realizan registros cuidadosos de sus observaciones para
reducir al mínimo sus errores.

Correlación. La mayor desventaja de la observación naturalista se resume en esta


aseveración: “La correlación no es un testimonio de causalidad”. Es decir, la observación
naturalista no identifica claramente ninguna causa, solo establece correlaciones.

¿Qué es una correlación?

Con base en la observación un psicólogo puede identificar una correspondencia entre los
cocientes de inteligencia (CI) de los niños y los de sus padres, entre el atractivo físico y la
popularidad social, entre la ansiedad y el desempeño en los exámenes o, inclusive entre
los tumultos y las condiciones climáticas. En cada uno de estos casos nos enfrentamos al
hecho de que existen dos observaciones o fenómenos correlacionados (es decir, que varían
juntos de una manera ordenada). Una correlación puede expresarse como un coeficiente
de correlación, el cual es sencillamente un número que fluctúa entre + 1.00 y -1.00. Si
este número es igual a cero o cercano a cero, indica una relación débil o inexistente. Por
ejemplo, la correlación entre la talla del calzado y la inteligencia es de cero. Si el
coeficiente es igual a + 1.00 se habla de una correlación positiva perfecta; si es igual a -
1.00 se trata de una correlación negativa perfecta.

¿Qué significan los términos positivos y negativos?

En una correlación positiva, a un aumento en una medida corresponde un incremento en


otra. Por ejemplo, existe una correlación positiva entre las calificaciones obtenidas en la
preparatoria y las calificaciones alcanzadas en la universidad; es decir los estudiantes que
muestran el mejor rendimiento en el preparatoria tienden a manifestar un desempeño
igualmente eficaz en la escuela superior. En una correlación negativa, por otra parte, a
aumentos en la primera medida corresponden decrementos en la segunda. Por ejempolo,

5
podríamos observar que cuanto más elevada es la temperatura del aire, tanto menor es el
nivel de actividad de los animales que se estudian.

En psicología, las correlaciones no suelen ser perfectas: la mayoría de ellas fluctúa entre
cero y más (o menos) uno. Cuanto más se aproxime un coeficiente de correlación a + 1.00
o a – 1.00 tanto mayor será la correlación. Por ejemplo, es probable que los CI de los
gemelos monocigóticos sean idénticos en tanto que los CI de padres y sus hijos
únicamente se asemejan de manera general. La correlación existente entre los CI de
padres e hijos es de 0.5, la que existe entre los gemelos idénticos es de 0.9.

¿La correlación es un testimonio de causalidad?

¿Qué sucedería si un psicólogo identificara en los pacientes esquizofrénicos una sustancia


química no detectada en la sangre de las personas normales? ¿Este descubrimiento
demostraría que esa sustancia causa la esquizofrenia? Aparentemente podría pensarse
que sí, pero también la esquizofrenia podría ser la causa de que apareciera esa sustancia.
Asimismo, tanto la esquizofrenia como la sustancia podrían deberse a algún otro factor
desconocido. El solo hecho de que un fenómeno parezca ser la causa de otro no es una
prueba suficiente de que lo cause. Esta observación es muy válida en los casos de
relaciones evidentemente no causales. Por ejemplo, existe una correlación entre el número
de cigüeñas que anidan en las aldeas de Inglaterra y el número de nacimientos ocurridos
en esas poblaciones. ¿Esto significa que las cigüeñas traen a los bebés? ¿O a caso significa
que los bebés atraen a las cigüeñas? Es obvio que ninguna de las dos preguntas puede
recibir una respuesta afirmativa. Examinemos otro ejemplo, existe cierta correlación entre
el número de iglesias en ciudades de Estados Unidos y el número de bares en las mismas,
cuanto más iglesias, tanto más bares. ¿Significa esto que el hábito de beber aumenta la
religiosidad? ¿Qué la religión produce sed? Desde luego, nadie concluiría que uno de
estos hechos es la causa del otro., pero en situaciones más realistas suele presentarse la
tentación de hacerlo.

Exactamente nueve meses después del “apagón” ocurrido en 1966 en el estado de Nueva
York, los médicos y enfermeras de los hospitales neoyorquinos notaron un marcado
aumento en el índice de nacimientos. Los informes de noticias acerca del acontecimiento
suponían que al interrumpirse el servicio eléctrico y no poder ver televisión, la gente no
tuvo mejor opción que encerrarse en sus habitaciones, el resultado de lo cual fue una

6
repentina proliferación de bebés nueve meses más tarde. Si se examina el índice de
nacimientos ocurridos en esa ciudad ese año, se observa que éste aumentó y disminuyó
continuamente durante todo el año, por lo que puede afirmarse que tal proliferación de
bebés sólo constituyó un aumento entre muchos, y por tanto, no estuvo vinculado
necesariamente con el “apagón”. La única manera de estar absolutamente seguro de que
existe una relación de causa y efecto consiste en realizar un experimento controlado. En la
siguiente sección se examina cómo hacerlo.

El método experimental:

Esclarecimiento de causa y efecto

Uno de los instrumentos más eficaces de la investigación es el experimento. Los psicólogos


interesados en la indagación científica controlan cuidadosamente las condiciones de un
experimento para obtener información confiable e identificar relaciones de causa y efecto.
El experimento psicológico más sencillo se basa en la creación de dos grupos de sujetos
(los cuales pueden ser animales o personas). A uno de ellos se le llama grupo experimental
y al otro grupo de control.

¿En qué se distinguen estos dos grupos?

El grupo de control y el grupo experimental reciben exactamente el mismo tratamiento,


con excepción de una condición llamada variable independiente. (Por el momento
únicamente considera que una variable es todo aquello que puede cambiar o variar y que
puede alterar el resultado del experimento) Supongamos que advierte estudiar mejor al
escuchar música de fondo. Esto hace pensar en la hipótesis de que la música mejora el
aprendizaje. Podríamos someter a prueba experimental esta hipótesis mediante la
formación de dos grupos de personas: un grupo que estudia con música de fondo y otro
que lo hace sin ella. Más tarde podríamos comparar las calificaciones obtenidas por
ambos grupos en una prueba. El grupo expuesto a la música es el grupo experimental
porque la variable independiente (la música) se presenta ante ese grupo. El grupo no
expuesto a la música actúa como grupo de control.

¿Realmente se necesita un grupo de control? ¿No bastaría con hacer que las personas
estudiaran con música de fondo para averiguar cuanto aprenden?

7
Sin un grupo de control sería imposible determinar si la música produjo algún efecto en
el aprendizaje, pues ese grupo sirve como punto de referencia con el cual pueden
compararse las calificaciones del grupo experimental. Si el promedio de calificaciones del
grupo experimental es superior al del grupo de control es posible concluir que la música
mejora la eficiencia del aprendizaje. Si ese promedio es inferior al del grupo de control,
puede afirmarse que la música interfiere en el aprendizaje. Por último, si no hay ninguna
diferencia entre los promedios de ambos grupos, concluimos que la variable
independiente no influyó en el aprendizaje. En este experimento, la “cantidad aprendida”
(indicada por las calificaciones obtenidas en la prueba) constituye la variable dependiente.
En cualquier experimento planteamos la pregunta siguiente “¿La variable independiente
afecta o influye en la dependiente?” ¿Afecta o influye la música en el aprendizaje? Otra
manera de concebir lo anterior consiste en señalar que la variable dependiente de un
experimento depende de la independiente. (La cantidad de material aprendido depende de
que el estudio se acompañe o no con música de fondo).

¿Cómo sabemos que las personas de uno de los grupos no son más inteligentes que las del
otro?

Las diferencias entre las características personales de los sujetos que pueden influir en el
resultado de un experimento pueden eliminarse si se asigna al azar a los sujetos a ambos
grupos. La asignación al azar significa que un sujeto tiene una misma probabilidad de
formar parte de cualquiera de los dos grupos, lo que hace posible que haya pocas
diferencias en cuanto a genios, torpes, hambrientos, trasnochados, altos, amantes de la
música o lo que sea.

Puede evitarse que otras variables extrañas o fortuitas, tales como la cantidad de tiempo
de estudio, el sexo de los sujetos, la temperatura de la habitación, la hora del día, la
iluminación, etc., afecten el resultado de un experimento si se hace que todas las
condiciones, menos las variables independiente, sean exactamente las mismas para ambos
grupos. Si todas las condiciones posibles son exactamente iguales para los sujetos de
ambos grupos excepto la presencia o ausencia de la música durante el estudio, y si existe
una diferencia entre aquéllos en cuanto a la cantidad de material aprendido, entonces esa
diferencia debe ser causada por la música.

Un experimento contiene tres elementos esenciales:

8
1. Variables independientes, que el experimentador controla, proporciona o modifica
de diversas maneras conocidas.
2. Variables dependientes, las cuales son medidas tomadas durante el experimento;
por lo general son consecuencias o resultados conductuales.
3. Variables extrañas, que se controlan para evitar que afecten el resultado del
experimento: esto se logra haciendo que esas variables estén presentes o ausentes
en todos los grupos del experimento.

En un experimento psicológico, dos o más grupos de sujetos reciben tratamientos


diferentes con respecto a la variable independiente, pero en todo lo demás obtiene
tratamientos iguales. Después, se mide el impacto producido por la variable o variables
independientes en algún comportamiento (que constituye la variable dependiente). En un
experimento cuidadosamente controlado, los cambios de la variable independiente puede
ser la única causa posible del cambio de la variable dependiente, lo que permite
identificar relaciones de causa y efecto efectivas.

Parece que los experimentos constituyen situaciones artificiales. ¿Tienen algo que ver con
el mundo real los hallazgos experimentales?

Existen muchas ventajas en el hecho de poder confeccionar las condiciones de un


experimento de laboratorio, pero también existe cierta artificialidad en el mismo. Una
disyuntiva la constituye el experimento de campo, que utiliza como laboratorio al “mundo
real”.

Tales experimentos basados en la vida real están cobrando cada vez más importancia
entre los psicólogos, quienes al realizarlos intentan hacer menos profundo el abismo que
existe entre los estudios de laboratorio y la vida cotidiana. Posiblemente ha participado
alguna vez en un experimento sin saberlo.

Efecto placebo: Píldoras de azúcar y agua salada.

Suponga que queremos emprender un experimento para saber si el sulfato de dexedrina


(un estimulante del sistema nervioso central) afecta al aprendizaje. Si antes de estudiar los
miembros del grupo experimental reciben una píldora de dexedrina y los del grupo de
control no reciben nada, no puede hacerse una prueba precisa de los efectos de la droga.

9
¿Por qué no? El grupo experimental recibe la droga y el grupo de control no. Si hay
alguna diferencia en las calificaciones de aprendizaje, tiene que deberse a la acción de la
droga. ¿No es verdad?

No, porque se ha cometido un error. El grupo experimental y el grupo de control han


recibido tratamientos diferentes con respecto a algo más que la sola presencia o ausencia
de la droga. Los miembros del grupo experimental ingirieron una píldora y los del grupo
de control, no. Si no se utiliza un placebo, es imposible decir si la droga ha atenido algún
efecto en el aprendizaje o si el efecto se debió al hecho de tomar la píldora.

¿Qué es un placebo?

Es una píldora o una inyección falsas. El efecto benéfico de un placebo surge más de lo
que éste representa que de lo que contiene. Las píldoras de azúcar y las inyecciones
salinas (de agua salada) son placebos comunes. Aunque son básicamente inertes o
limitados en su efecto químico, los placebos pueden tener un impacto psicológico
tremendo. A modo de ejemplo del poder que tiene el efecto placebo, en un estudio se
demostró que una inyección de solución salina tenía el 70% de efecto real de la morfina
para reducir el dolor de pacientes hospitalizados (Beecher, 1959). Los médicos conocen
muy bien el efecto placebo. Durante años han recetado placebos a quienes se quejan sin
fundamento fisiológico. Aunque la eficacia de los placebos para reducir el dolor no se
conoce completamente, experimentos recientes del doctor Howard Fields, de la Escuela de
Medicina de la Universidad de California, en San Francisco, adelantaron una posible
explicación. Fields cree que los placebos activan la producción de ciertas sustancias
cerebrales llamadas endorfinas, las cuales tienen un efecto semejante al de las drogas
opiáceas como la morfina (Cohen, 1977). En otras palabras el efecto placebo no es
totalmente imaginario.

Para controlar los efectos placebo, el psicólogo que hace investigación con drogas
generalmente utiliza condiciones de doble ciego. Esto significa que todos los sujetos
reciben la droga o la inyección. El grupo experimental recibe la droga verdadera y el
grupo de control recibe un placebo. Así los sujetos permanecen ciegos con respecto a estar
tomando la droga o no. Los experimentadores también deben permanecer ciegos con
respecto si están administrando la droga o un placebo a cada sujeto particular. Esto evita
que influyan inconscientemente en el sujeto o que ellos mismo sean afectados.

10
¿Cómo podría influir el experimentador en el sujeto?

El efecto del experimentador. Los investigadores psicólogos enfrentan un problema


interesante que no comparten los físicos ni los químicos. Los humanos son muy sensibles a
las señales del experimentador, a lo que se espera de ellos. El efecto del experimentador,
como se le llama, puede ejercer una influencia enorme en el comportamiento de un
sujeto (Rosenthal, 1996). Este efecto se manifiesta inclusive cuando se utilizan animales
como sujetos.

A cada uno de los 12 experimentadores (estudiantes graduados de psicología) se le dieron


cinco ratas para hacerlas correr en un laberinto. A la mitad de ellos se les dijo que
recibían ratas “inteligentes en el laberinto” y a la otra mitad que sus ratas eran “torpes en
el laberinto”.

¿Qué es una rata inteligente en el laberinto”

Las ratas “inteligentes en el laberinto” y las ratas “torpes en el laberinto” han sido criadas
especialmente para que sean eficientes o lentas en el aprendizaje.

Al final del experimento, se descubrió que las ratas “inteligentes en el laberinto” tuvieron
un aprendizaje superior al de las ratas “torpes en el laberinto”, a pesar del hecho de que
todas las ratas pertenecían realmente a la misma variedad (Rosenthal y Fode, 1963).

No había diferencia alguna entre las ratas, pero éstas se desempeñaron como si realmente
fuesen inteligentes o torpes. El origen de las diferencias estaba en la expectativa de los
experimentadores. Los que pensaban que tenían ratas inteligentes les asignaban nombres.
Las manipulaban con frecuencia y las alimentaban entre los ensayos de aprendizaje. Los
que creían que tenían ratas torpes las tomaban por la cola y las manipulaban lo menos
posible. Estas diferencias se manipulación afectaron el desempeño de las ratas en el
laberinto.

El efecto del experimentador también se ha observado fuera del laboratorio, donde se ha


demostrado que el poder de las expectativas influye en el comportamiento de los demás. El
psicólogos Robert Rosenthal (1973) nos proporciona un ejemplo característico en la
escuela preparatorio de la Academia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se asignaron al
azar a 100 estudiantes dentro de cinco grupos de matemáticas. A los maestros de cada
clase se les dijo que sus alumnos se habían seleccionado según diferentes niveles de

11
capacidad. Los estudiantes de las supuestas clases de “alta capacidad” mejoraron en
matemáticas sustancialmente más que los de las clases de “baja capacidad”.
Evidentemente, las expectativas de los maestros crearon una profecía de realización de los
propios deseos que afecto el rendimiento de los estudiantes.

La implicación de esta interesante anécdota de la investigación psicológica es evidente,


algunas veces, las personas hacen lo que profetizamos que harán. Todos los que tienen
que relacionarse frecuentemente con personas (es decir, prácticamente cualquier
individuo), en especial los maestro, los empresarios, los supervisores, los consejeros, los
políticos y los padres de familia, deberían recordar que las personas tienden a ajustarse a
nuestra expectativas.

MÉTODO CLÍNICO:

Información basa en estudio de casos

Un estudio de caso es un análisis profundo o minucioso de todos los aspectos de una


persona. Los psicólogos clínicos utilizan ampliamente los estudios de casos.

Los estudios de casos a veces pueden considerarse como experimentos naturales. Las
heridas de bala, los tumores cerebrales, los envenenamientos accidentales y otros
trastornos semejantes han proporcionado mucha información sobre el funcionamiento
del cerebro humano. Un caso notable de la historia de la psicología fue el descrito por
Harlow (1868). Debido a una explosión prematura de una carga de excavación, una
varilla de acero de cinco kilos atravesó la porción frontal del cerebro de Phineas Gage,
joven capataz de una cuadrilla de obreros. Sorprendentemente Gage sobrevivió al
accidente, pero no sin sufrir un profundo cambio en su personalidad. El doctor Harlow
registró cuidadosamente todos los detalles del que quizá fue el primer estudio de caso bien
realizado acerca de una lobotomía frontal accidental (destrucción de la sustancia cerebral
frontal).

Dado que los efectos psicológicos de una lobotomía pueden estudiarse con éxito
utilizando animales de laboratorio como sujetos, el método clínico no es necesariamente el
único utilizable. Sin embargo cuando se estudia un problema puramente psicológico, el
método clínico puede ser la única fuente de información.

MÉTODO DE LA ENCUESTA: información por muestreo

12
En ocasiones los psicólogos quisieran formular a todo el mundo ciertas preguntas bien
seleccionadas. “¿Alguna vez ha fumado marihuana? ¿Ha tenido relaciones sexuales
prematrimoniales? ¿Cómo es su situación matrimonial actual? ¿Sus padres se divorciaron
o separaron alguna vez? ¿Es partidario del aborto? Las respuestas a preguntas como éstas
pueden revelar mucha información acerca de sucesos psicológicos importantes en las
vidas de muchas personas, pero en vista de que es poco práctico interrogar a todas las
personas, los psicólogos utilizan el método de encuesta. En una encuesta se formula una
serie de preguntas cuidadosamente elaboradas a una muestra representativa de personas.
Una encuesta esmerada puede suministrar descripción precisa de lo que piensan grandes
sectores de la población acerca de asuntos actuales aunque sólo se obtenga la opinión de
un mínimo porcentaje de personas?

¿Es tan preciso el método de encuesta?

Las encuestas modernas como las que realizan periódicamente ciertas empresas, son muy
precisas. Por ejemplo, la encuesta de Gallup se ha equivocado en sus pronósticos de
elecciones en sólo un 1.5 por 100 desde 1954 (Time, 1968). Este nivel de precisión no
siempre puede obtenerse. Durante la elección presidencial de 1936 en Estados Unidos
una revista muy conocida Literary Digest, predijo que Alfred Landon derrotaría a Franklin
Roosevelt por un margen aplastante; sin embargo, Roosevelt derrotó a Landon por
aproximadamente 11 millones de votos.

¿Por qué fue tan errónea la predicción de esa encuesta?

La respuesta reside en la manera como se tomó la muestra. Las opiniones de muchas


personas de esa encuesta se obtuvieron por teléfono. En 1936, durante el periodo de la
depresión, las personas que tenían teléfono eran mucho más ricas que la población
promedio, y los ricos estaban a favor de Alfred Landon, es decir, la muestra era más
sesgada que representativa. Aunque las preguntas se formulen con cuidado y la muestra
sea representativa, una encuesta puede tener otra fuente de limitaciones. Si un psicólogo
le hiciera preguntas detalladas sobre su historia sexual y sobre sus actividades sexuales
actuales ¿serían tan precisas sus respuestas? ¿No se sentiría incómodo y evitaría ser
franco? O quizá tendería a exagerar la naturaleza de sus experiencias sexuales? Las
respuestas a las preguntas de las encuestas no siempre son precisas o verdaderas; sin
embargo, con frecuencia permiten obtener mucha información útil. Las famosas

13
encuestas de Alfred Kinsey (1953) acerca del comportamiento sexual humano cambiaron
radicalmente las ideas sobre lo que considera como normal. Antes de la investigación
realizada por Kinsey, las actividades como el coito pre marital, la masturbación y el sexo
oral se consideraban anormales o por l o menos poco usuales. Kinsey descubrió que cada
una de estas actividades era practicada por porcentajes altos de población y que las
actitudes expresadas contradicen el comportamiento real. La posibilidad de disponer de
información, como la producida por la investigación de Kinsey, puede servir para
eliminar muchas preocupaciones y culpabilidades innecesarias acerca de la sexualidad
humana.

CUESTIONARIO DE REPASO

1. Para entender causas y efectos se prepara un experimento psicológico simple basado en la


creación de dos grupos el grupo………………………. Y el grupo……………………..
2. Todo lo que pueda variar y que pueda afectar el comportamiento de los sujetos, se
llama………………
3. Existen tres tipos de variables que deben tenerse en cuenta:
Una variable…………………………………………
Una variable…………………………………………
y una variable…………………………………………
4. Un procedimiento que se usa para controlar el efecto placebo en los experimento sobre
drogas es:
a) La correlación b) la técnica del doble ciego c) el efecto del experimentador

d) La asignación de sujetos al azar

5. Los estudios de casos a menudo se consideran como experimentos naturales los cuales son
utilizados muy frecuentemente por los psicólogos clínicos V F
6. Para que el método de encuesta sea válido es necesario utilizarlo con una muestra
representativa de personas V F
7. El fenómeno de la personalidad múltiple muy probablemente tendría que estudiarse
mediante el uso de
a) una muestra representativa b) experimentos de campo c) el procedimiento de
doble ciego d) estudios de casos
8. Un problema del método de encuesta es que las respuestas a las preguntas pueden no ser
siempre………………………………………………………

14
15

También podría gustarte