Está en la página 1de 14

MANEJO DE PISCIGRANJAS

PRÁCTICA 7

“EVALUACIÓN CUÁNTICA DE LA PRODUCCIÓN”

INTEGRANTES:

Alarico Quispe, Karen Meylith

Cornejo Mamani, Sadith Soraya

Condori Tunquipa, Adoniram Yasmani

Guzmán Araníbar, Angela Lelia

DOCENTES:

Mg. Karina Nina Coaguila

Mg. Daniel Medina

GRUPO DE PRÁCTICAS: Viernes 8:50 - 10:30 am

FECHA: 05/11/2010

AREQUIPA – PERÚ
2020 - Noviembre
1. INTRODUCCIÓN.
El presente informe tiene como principal objetivo conocer las operaciones que se
llevan en un centro acuícola mediante inventarios para llevar a cabo un manejo
acuícola exitoso, consiste de técnicas de inventario de producción para conocer todos
los aspectos que se dan dentro de una piscigranja desde el monitoreo de la entrada
de agua hasta el despacho del producto mediante indicadores.
Existen diferentes métodos para recopilar información de todo el proceso productivo
que se da en el criadero de peces para ello se debe conocer factores generales
principalmente estadio y medio en que se encuentra la especie como es el agua,
monitorear el volumen de agua, número de recambios de agua, temperatura, cantidad
de oxígeno, calidad de agua. Otro factor y el más importantes es el alimento que le
suministra a los peces, ya que este conforma el 60% de costos de producción, se debe
conocer la composición del alimento, porcentaje de proteína digerible, factor de
condición, frecuencia de alimentaria, etc todas estas actividades son un conjunto de
recomendaciones que buscan garantizar la calidad e inocuidad dentro de un centro
acuícola, ya que un mal manejo de producción acuícola de puede provocar un déficit
en el crecimiento, predisposición de enfermedades ,cuando el alimento es deficitario
o también afecta la calidad del agua cuando se le suministra un exceso de alimento
generando altas mortalidades durante el proceso productivo.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL.
• Conocer las operaciones productivas que se llevan en un centro acuícola
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
• Conocer los métodos de muestreo.
• Identificar los factores requeridos para un buen manejo acuícola.
• Realizar un formato adecuado para el manejo de la producción acuícola.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Programa de Producción:
Se entiende por programa de producción a todas las actividades involucradas
en el manejo de los insumos necesarios (alevinos, alimento, suministro, entre
otros), en un periodo de tiempo determinado, para la obtención de un
volumen de producción deseado. Este programa proyecta los resultados en
base a supuestos y además permite hacer un seguimiento del proceso
productivo. (FONDEPES,2004)
El programa de producción, es el que mismo que detalla la producción
estimada, cantidad de alimento a utilizar, el factor de conversión alimenticia y
el factor de comercialización.
Cuando nos referimos al inventario, es aquella actividad realizada que
incluye información de todas aquellas instalaciones, objetos, o individuos que
formen parte de un determinado centro de producción, donde se describirá el
número de estas instalaciones estructuras de cultivo, individuos, para cada
etapa productiva.
A fin de complementar el programa de producción específico aplicado a la
unidad productiva, así mismo con esta información se pueden tomar
decisiones adecuadas, preventivas, correctivas y oportunas dependiendo el
caso. (FONDEPES,2014)
Para un buen manejo de producción también se tiene que considerar el control
de enfermedades, para prevenir las altas mortalidades.
Las buenas prácticas acuícolas son un conjunto de recomendaciones y
actividades que buscan garantizar la calidad sanitaria, también, dentro de un
centro acuícola se debe también considerar el manejo del aliento donde se
garantice un alimento libre de contaminación y que garantice su inocuidad.
Durante todo un proceso productivo se darán una serie de actividades, que
van desde siembra de peces, selección, muestreos, alimentación, datos de
chequeo de calidad del agua, etc. Estas actividades generan información que
debe ser recogida, para tener un mejor entendimiento de lo que pasa, y en
ciertos momentos, tomar decisiones sobre el manejo. (FAO, 2014)
El uso de REGISTROS, permite documentar la vida del producto y demostrar
su calidad e inocuidad, además de permitir establecer sistemas de trazabilidad
que es la habilidad de rastrear la historia de un producto, en cualquier etapa
de su ciclo de vida, estos registros se encuentran dentro las Buenas prácticas
acuícolas, las cuales son un conjunto de procedimientos del manejo
productivo en la actividad acuícola, que son necesarios para obtener
productos inocuos y de calidad, conforme a las leyes y reglamentaciones de
los sectores competentes.(Organismo Público Descentralizado Sierra
Exportadora,2011)
3.2. Muestreo
Esta es una labor necesaria dentro del programa de actividades de una
piscigranja y debe efectuarse mensualmente, con la finalidad de determinar
el crecimiento óptimo de la especie, tanto en peso como en talla. Sirve
también para un reajuste de la tasa de alimentación y para la mejora de la
productividad. (FAO, 2014).
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

La información que se brinda en la presente práctica conlleva a tener conocimiento


integral de las operaciones que se llevan a cabo en una granja piscícola. En ocasiones
anteriores se trató de las adecuadas prácticas alimentarias y las proyecciones de
densidad y crecimiento, en esta oportunidad se verán aspectos de los procedimientos
de inventarios que es una de las más esenciales prácticas para un manejo exitoso de
la producción.
Los conceptos y procedimientos presentados en la práctica pueden ser aplicados en
el cultivo de peces de aguas cálidas, templadas o frías; pero siempre fueron
evaluadas, con resultados exitosos, en los peces de aguas frías, Salmones y truchas.
Las técnicas o métodos de inventario, tiene como propósito básico el determinar los
siguientes parámetros estadísticos de la producción:
• El crecimiento, como un incremento individual del peso y la
longitud (Talla), o la biomasa
• Factor de conversión del alimento

· Otros factores como:


1. Mortalidad (en el costo de producción) diaria y total
2. Variación del tamaño dentro de la población
3. Porcentaje (%) de la capacidad de carga, del estanque, que se está
utilizando.
Para determinar estas estadísticas deben de ser medidos o determinados varios
indicadores (Ver tabla 1).

Tabla 1.- Indicadores de lo performance de crecimiento

1 Promedio del incremento de talla ( mm)

2 Promedio del incremento de peso (g)

3 Incremento de biomasa (Kg)

4 Cambio en el factor de condición (K)


5 Variaciones en la talla dentro de la población

5.1. Mediana

5.2. Promedio

5.3. Desviación estándar

5.4. Coeficiente de variación

6 Variaciones del peso dentro de la población

6.1. Mediana

6.2. Promedio

6.3. Desviación estándar

6.4. Coeficiente de variación

7 Factor de conversión alimentaria (FCA)

8 Apariencia general

9 Calidad de la carne (musculo)

10 Peso del pez eviscerado

11 Pérdida de peso

Obviamente, el mejor método para adquirir esta información para cuantificar los
parámetros debe de ser contada, medida y pesada la población entera. En la práctica,
sin embargo, esto no es posible por el tiempo y labor que necesita. Sin embargo,
existen diferentes tipos de muestreo que permiten obtener esta información sin
mayores márgenes de error y que son validados estadísticamente. Básicamente hay
tres métodos, cada uno con sus variantes.
El primero, se añade alimento al medio acuático y cuando los peces van alimentarse
se les captura. A los peces capturados, primero, se les pesa, usualmente en la red de
captura o “Calcal” y una vez medidos y contados se le devuelve al estanque. El peso
obtenido menos el peso del calcal y el número y talla de peces es anotado. Este
proceso se repite unas cuatro veces en diferentes lugares del estanque. La
información es manejada (1) por el total del número de peces y el peso de la muestra
o calculando el número de peces por unidad de peso (kg); (2) determinando el
número de peces y el peso promedio. El segundo método tiene la ventaja de que
indica la variación del tamaño del pez, mientras que el primero no. El mayor error
del método de muestreo es que solamente se captura a los peces más vigorosos que
recurren al alimento y la mayor ventaja es que se requiere una persona para realizar
el trabajo.
El segundo método, tal vez el más común, consiste en que después de 24 horas de
privación del alimento, se agrupa a los peces en la parte terminal del estanque y se
toma las muestras en forma repetida 4 o 5 veces, luego se pesa y cuenta. Este método
reduce el error de muestreo de toda la población y es de fácil manipulación, los
resultados son muy ajustados respecto a la composición de la población. Las mayores
ventajas son (1) el personal y tiempo de ejecución y (2) la naturaleza estresante del
método. Se conoce que este método sería el más popular para evaluaciones de las
enfermedades ERM o Necrosis hematopoyética infecciosa.
La tercera técnica (5 x 5), similar a la segunda, ya que a la muestra se le captura en
pequeños espacios. Se usa una caja en áreas limpias y bien aireadas, a partir de las
cuales se toman las muestras. Los peces pesados y contados son retornados a las
áreas libres fuera de la caja, este hecho se repite cinco veces. Durante el proceso, una
o dos muestras de peces son pesadas, contadas y luego anestesiadas, al menos unas
40 del grupo seleccionado para ser talladas (mm) individualmente y si es posible
nuevamente pesadas (g). Todo el proceso requiere no más de una persona y tiempo
que el método anterior, pero a cambio se tiene una información más detallada. Este
método tiene más ventaja que los otros dos: Longitud, peso, longitud promedio, peso
promedio, rango y valores de la relación longitud-peso, Numero de peces por unidad
de biomasa. Cuando más del 50 % del número de peces es más pequeño que el resto
implica que hay que hacer una selección (gradeo) de tamaños. La estimación del
peso ganado, incrementos de talla y factor de conversión del alimento (FCA).
Base de datos o Record de información (Record keeping), es una parte integral del
sistema, esto significa el por qué se mide y se balancea entre la información que
ingresa y egresa, evalúa la eficiencia del manejo y permite plantear las operaciones
futuras en el proceso productivo de la granja.
4.1. Factores a ser considerados:
4.1.1. Agua

• Volumen (m3, l, etc)


• Flujo o caudal de agua que fluye por unidad de crianza
o toda la piscigranja, m3/min o l/min
• Numero de recambios de agua por unidad o por toda
la granja
• Temperatura y
• Calidad del agua
4.1.2. Mortalidad

• Numero de peces u ovas muertas, colectadas y contadas en forma


diaria
• Perdidas incontables (por predación, canibalismo), determinadas
por comparación entre inventarios
4.1.3. Alimentación y dieta

• Composición
• Costo por kilogramo de alimento y costo por kilo ganado de peso
del pez
• Cantidad de alimento (ración) dado como porcentaje del peso del
cuerpo del pez (biomasa)
• Kilos de alimento dado por kilos producidos de peces (biomasa),
FCA

4.1.4. Peces

• Número y peso de peces u ovas en el comienzo y fin del periodo


evaluado
• Numero de peces u ovas enviadas o recibidas
• Ganancia de peso, en kilogramos y porcentaje
• Fecha de la adquisición o toma de ovas, numero por onza y fuente
de origen
• Fecha de la primera alimentación de las larvas
• Numero de peces por kilogramo de todo el lote de peces
• Fecha de reproducción

4.1.5. Enfermedades

1. Ocurrencia, tipo y posibles factores que contribuyeron

2. Tipo de control y resultados

4.1.6. Costos (Otros que no sean de alimentación)

1. Operación y mantenimiento

2. Interés y depreciación sobre lo invertido

3. Análisis de todos los costos y records de producción.


4.1.7. Resumen de la producción

Información adicional que debe de ser considerada en cultivos extensivos.


4.1.8. Agua

1. Área de cada estanque (m2)

2. Volumen (m3)

3. Promedio de la profundidad (m)

4. Flujo el agua requerido para mantener el nivel de los estanques

5. Temperatura

6. Calidad y fuente

7. Control de algas (Fecha, tipo, cantidad, costo y resultados)

8. Fertilización (fecha, tipo, cantidad, costo y resultados)

9. Floraciones (Blooms) de algas y zooplancton (Fecha, visibilidad del


disco Secchi en cm., tipo de plancton.

4.1.9. Peces

• Reproductores
a. Especie y numero
b. Estabulados para desove (Fecha, especie y numero)
c. Reemplazos (especie, número y peso)
d. Alimentación y cuidados (Tipo, costo y cantidad de alimento,
incluyendo fecha y producción de peces forraje)
e. Enfermedades y parásitos (tratamiento, fecha y resultados)
f. Larvas producidas por m2 y por reproductor hembra

• Alevines
a. Especies (Numero de estabulados, tamaño, peso y fecha)
b. Numero de removidos, fechas, peso total, peso por mil y
numero por kilo
c. Alimento suplementario (Tipo, cantidad y costo)
d. Enfermedades y predacion (incluyendo el control de insectos,
etc)

• Producción por m2, Ha por especie (número y kilos)


• Días en producción
• Peso ganado por m2, Ha. por día
• Costo por kilo de pez producido
• Costo por kilo incluyendo costo por distribución.
Existe una amplia variedad de formatos para ser utilizados en la anotación de la base de
datos o información. Cada granja debe de preparar una, en base a sus requerimientos de
información.

FORMATOS QUE BRINDAN INFORMACIÓN PARA TENER UN ÓPTIMO


MANEJO DE LA PRODUCCIÓN

FICHA DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

NOMBRE DEL CONTROLADOR: ________________________________________.


CENTRO PISCICOLA: __________________________________________________.
FECHA DE CONTROL: ____________________.
NUMERO DE ESTANQUE: _____.
OBSERVACIONES:_______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________.

➢ Esta ficha se llena cada 15 días.

N° Tallas Pesos Talla Peso Incremento Factor de FCA


(cm) (Kg) promedio promedio de condición
(cm) (Kg) Biomasa (K)
(Kg)
01 A a.1 Suma de Suman Incremento K= FCA = Cantidad de
02 B a.2 tallas/ de pesos de biomasa P*100/L3 alimento dado/
03 C a.3 número / número es igual a Donde: incremento de
04 D a.4 de de biomasa P= peso biomasa.
05 E a.5 muestras. muestras. final promedio.
06 F a.6 menos la L= Long.
07 G a.7 biomasa Promedio.
08 H a.8 final.
09 I a.9
% de alimentación según biomasa (Ver anexo 1) =

______________ _______________ ______________


ASIT. TÉCNICO SUPERVISOR GERENTE PROD.
FICHA CONTROL DE MORTALIDADES.

NOMBRE DEL CONTROLADOR: ________________________________________.


CENTRO PISCICOLA: __________________________________________________.
MES DE CONTROL: ____________________.
NUMERO DE ESTANQUE: _____.
OBSERVACIONES:_______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________.

➢ Se usa a diario durante 15 días.

Dia Entrada (E) Mortalidad diaria Saldo (S) Cantidad de alimento


(M) dado. (Kg)

01 1000, 2000…
02 1,2,3…etc S = E- M
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15 Total

______________ _______________ ______________


ASIT. TÉCNICO SUPERVISOR GERENTE PROD.
FICHA PARA CONTROL DE PARAMETROS FISICO-QUIMICOS.

NOMBRE DEL CONTROLADOR: ________________________________________.


CENTRO PISCICOLA: __________________________________________________.
MES DE CONTROL: ____________________.
NUMERO DE ESTANQUE: _____.
OBSERVACIONES:_______________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________________________.

➢ La presente ficha se llena a diario, con la ayuda de un multiparámetro, horario 12


del medio dia.

Dia Oxígeno pH Turbidez Temperatura Conductividad Solidos Solidos


disuelto. suspendidos disueltos.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

➢ La presente ficha se llena cada 5 días, con ayuda de reactivos, preferible en horas
de la tarde.
DBO5 DQO NH3 NO3 NO2
FRECUENCIA. Cada 5 días Cada 5 días Cada 5 Cada 5 Cada 5 días
días días
MEDIDAS
01
02…

______________ _______________ ______________


ASIT. TÉCNICO SUPERVISOR GERENTE PROD.
5. CONCLUSIONES.
• Se conoció las operaciones productivas que se llevan en un centro acuícola,
como el muestreo, selección de truchas, medidas de parámetros físico-
químicos, dosificación de alimento, entre otras actividades.
• Se conoció los tres métodos de muestreo.
• Se Identifico los factores requeridos para un buen manejo acuícola, como el
agua, el alimento y la densidad de carga.
• Se realizo un formato adecuado para el manejo de la producción acuícola, el
cual comprende tres formatos, uno del manejo de la producción, dos de las
mortalidades y del alimento a suministrar de acuerdo a la biomasa y a la tabla
en el ANEXO 1 y tercero de los parámetros físico-químicos del agua.

6. RECOMENDACIONES.
• Se recomienda elaborar los formatos en Excel para hacer más fácil los
controles.
• Al implementar los formatos de control se recomienda hacer una charla de
inducción al personal que lo va a usar, considerando aspectos muy
importantes del llenado del formato.
• Se recomienda buscar fuentes para elaborar un formato adecuado de acuerdo
a la especie de cultivo.
• Se recomienda que cada vez que se llene la ficha o llegue al final, este se
firme para que tenga más validez.
7. BIBLIOGRAFÍA
FAO (2014). Manual práctico para el cultivo de la trucha Arcoiris.Recuperado
de:http://www.fao.org/3/a-bc354s.pdf.

FONDEPES (2004). Manual de cultivo de tilapia.Lima,Perú

FONDEPES(2014).Manual de crianza de trucha en ambientes


convencionales.Recuperado
de:https://www.fondepes.gob.pe/src/manuales/MANUAL_TRUCHA.pdf

Organismo Público Descentralizado Sierra Exportadora(2011).CARTILLA DE


DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN ACUICULTURA DE TRUCHA EN
JAULAS FLOTANTES
ANEXO 1.

También podría gustarte