Está en la página 1de 7

CASOS CLÍNICOS

INSTRUCCIONES

De los casos clínicos que se mencionan haga lo siguiente:

1.-Mencione un diagnóstico tentativo.

2.- Mencione al menos 3 diagnósticos diferenciales.

3.- Mencione la prueba o las pruebas necesaria para obtener un diagnóstico definitivo

4.- Proponga un tratamiento quirúrgico así como su manejo pre y posquirúrgico.

5.- Proponga un tratamiento no quirúrgico que sea complementario al tratamiento quirúrgico, este debe
de ser independiente al manejo pre y postquirúrgico. El tratamiento estará basado en su diagnóstico
tentativo. Sea lo más preciso en la descripción del tratamiento, incluyendo: medicamento o
medicamentos, dosis, vía de aplicación y tiempos de aplicación.

Caso 1
Hembra de 9 años de edad, pastor alemán de 25 kg. Melena en los últimos dos días, depresión.
Anorexia en los últimos 5 días. Severamente deshidratada, letárgica y con disnea. Pérdida de peso
importante en el último mes. Vacunación y desparasitación irregular. Temperatura rectal 38.9 °C, FC
132 latidos/min, FR 54 respiraciones/minuto. Mucosas rosadas. TLLC >2 seg. A la palpación se detecta
una masa no dolorosa, firme en el lado derecho medio dorsal intra abdominal.

Hemograma

Leucocitos 22 103/μL (referencia 6-17 103/μL)


Neutrófilos 17 103/μL (referencia 3-11 103/μL)
Eritrocitos 4.4 106/μL (referencia 5.5-8.5 106/μL
Hemoglobina 9.4 g/dL (referencia 12-18 g/dL)
Hematocrito 29% ( eferencia 37-55%)
Volumen de sedimentacion 100mm/hr ( referencia 0-6mm/hr).
Plaquetas 490 103/μL (referencia 200-500 103/μL)
El resto sin cambios patológicos aparentes.

Bioquímica
Billirubina total 0.8 mg/dL (referencia 0.1-0.6 mg/dL)
Billirubina indirecta 0.6mg/dL (referencia 0.1-0.6 mg/dL)
Fosfatasa alcalina 90 IU/L (referencia 12-72 IU/L)
Proteína 7.5 g/dL (referencia 5.4-7.1 g/dL)
Globulinas 4.9 g/dL (referencia 2.7-4.4 g/dL)

Urianálisis

Proteína 1+
Sangre 5 a 10 GR por campo

Ultrasonido

Masa de tejido blando de origen indeterminado. La masa tiene ecogenicidad mixta, aparentemente
parcialmente quística y que ocupa aproximadamente el 60% de la cavidad abdominal, llenando el
abdomen craneal, localizado entre el riñón derecho y el hígado. No se visualiza el riñón y la glándula
adrenal derecha. El tracto gastrointestinal esta desplazado por la masa. El hígado, vesícula biliar, bazo,
riñón izquierdo, vejiga urinaria, páncreas, ovarios, útero, linfonodos y tracto gastrointestinal se presenta
sin cambios patológicos aparentes.

Caso 2
Hembra cruzada de Poodle y Maltes de 10 años de edad y 10 kilogramos de peso, fue presentada a
consulta por depresión y anorexia. A la inspección clínica los hallazgos más relevantes fueron palidez
de mucosas, ligeramente ictéricas, tiempo de llenado capilar de 3 segundos, frecuencia cardiaca de 135
por minuto (Fotografia 1).

A la palpación abdominal se detecta una masa solida de apariencia esférica en el abdomen craneal, sin
dolor aparente, por lo que se decide solicitar un estudio radiográfico de abdomen. (Fotografía 2) y
realizar un hemograma para valorar a la paciente.

Complementariamente se realizó un hemograma y los resultados se presentan a continuación:

FÓRMULA ROJA
Eritrocitos x 1012/L 4.12 (4.95-7.87)
Hemoglobina g/L 80 (119-189)
Hematocrito L/L 0.24 (0.35-0.57)
VGM fl 58.3 (66-77)
HGM pg/cel 19.4 (21-26)
CHGM g/L 333.3 (320-363)

Ademas de las siguientes anormalidades: Anisocitosis +++ Policromasia++ Hipocromasia ++ Cuerpos


de Howell-Jolly + Metarrubricitos 15 promedio, además de Equinocitos +++ y Esquistocitos +,
incluyendo las anormalidades de las fotografías fotografía 3 y 4
Fotografía 1. Imagen de las mucosas del perro
Fotografía 2. Toma latero-lateral derecha-izquierda de abdomen.
Fotografía 3.
Fotografía 4.
Caso 3
Perro de raza gran danes, hembra de 9 años de edad y 70 kg. El perro se alimenta una vez por día, el
propietario menciona que toma mucha agua. Su alimentación está basada de solo croquetas. Esta noche
el propietario la nota inquieta. Aproximadamente a las 2 am la perra tiene intentos de vómito, sin sacar
nada ademas se muestra triste, no se levanta en la mañana y el propietario decide acudir con el médico
veterinario por la mañana.

Al examen físico se detecta lo sieuite FC 190/min, FR 47/min, pulso débil, mucosas pálidas, TLLC 4
seg, adicionalmente durante la revisión el animal muestra ptialismo y arqueadas improductivas. Hay un
aumento del abdomen craneal acompañado de un sonido timpánico.

En el laboratorio se observa lo siguente:

Hemograma: Leucositosis neutrofilica, linfopenia, hemoconcentración y trombocitopenia


Bioquímica sanguínea: HIpopotasemia, azotemia, aumento de alanin transaminasa (ALT) y bilirrubina
total
Gasometría: pH elevado
Concentracion de lactato: 5.4 mmol

También podría gustarte