Está en la página 1de 115

I NSTITUTO

U NIVERSITARIO
A ERONAUTICO

D I S TA N C I A
EDUCACION A

POLITICA ECONOMICA
ECONOMIA III

Ramón O. Frediani

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
CONTADOR PÚBLICO

GUIA DE ESTUDIO
DISEÑO GRAFICO

COORDINACIÓN: Fernando Quintana

PRODUCCIÓN: Leonardo García Cuerva

IMPRESION Y ARMADO

COORDINACIÓN: Carlos Panuntini

PRODUCCIÓN: Jorge Peralta


Oscar Pasarelli

ISBN: en trámite. Propiedad del Instituto Universitario Aeronáutico


Prohibida su reproducción total o parcial.

Segunda edición. Agosto 2008.


INSTITUTO UNIVERSITARIO AERONÁUTICO
Director Interino: Brig. (R. art. 62) Alvaro Luis Jesús Pérez

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


Com. (R) Jorge Ortíz Valverde

SECRETARÍA TÉCNICA
Vcom. Luis Bravo

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


Lic. Alicia Sálamon

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA


Cra. Catalina Rosa Tinari

DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS


Lic. Adriana Devalle

DEPARTAMENTO MATERIAL DIDÁCTICO


Vcom. (R) Leopoldo Wakulin

3
Política Económica - Economía III

RAMÓN O. FREDIANI

Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Córdoba (1971)

Postgrado en Economía en la Universidad de Bruselas, Bélgica (1981)

Profesor de Economía desde 1972 en el Departamento de Economía e Investigador del Instituto


de Economía y Finanzas desde 1990, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional
de Córdoba.

Profesor de Economía en los postgrados del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la


Universidad Nac. de Córdoba, 1996-1998 y 2001-2008.

Profesor de Teoría Económica en las Universidades: Nacional de Río Cuarto (1979-1984),


Católica de Córdoba (1973-1985), Nacional de Catamarca (1980-1987), Blas Pascal (1995-
1998) y Nacional de Santiago del Estero (2003-2006).

Profesor del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), 1996-1998 y desde el 2005.

Consultor económico-financiero desde 1989 del BID, la OIT, el Banco Mundial y la CEPAL.
Estimado alumno:

Dentro de la disciplina profesional que usted ha elegido (Licenciatura en Administración o Contador


Público), ya ha estudiado en profundidad distintas asignaturas que analizan una gran diversidad de
problemas específicos que cotidianamente enfrentan las empresas y las organizaciones tanto públicas
como privadas, al interior de su estructura.

Ahora, usted ya está en la etapa final de sus estudios universitarios a los que ha recorrido durante
estos últimos -al menos- cuatro años, y como complemento de todo el cúmulo de conocimientos
adquiridos, abordaremos aquí una asignatura que tiene que ver con lo que acontece fuera de la
empresa: decisiones gubernamentales y hechos económicos nacionales e internacionales que usted se
informa todos los días en los diarios, revistas especializadas o en la televisión, que condicionan en
grado sumo al éxito o fracaso de una empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, una corporación o
sólo una empresa familiar, urbana o rural, radicada en la Capital Federal o en interior del país,
constituida como cooperativa, sociedad personal, de Responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima.

El haber transitado previamente por materias pertenecientes a áreas tales como Matemática y
Estadística, Organización Industrial, Informática, Economía, y Administración, resulta una base bien
sólida para iniciar un curso de Política Económica, pero insuficientes para poder aprehender en toda
su amplitud la complejidad que implica evaluar el posible impacto futuro que sobre las empresas
ejerce una determinada decisión del Estado (nacional, provincial o municipal) en materia económica.

Es por ello que abordaremos categorías de conceptos, ideas y métodos adecuados para ello, en
una forma tal que el estudio de la Política Económica le resultará sencillo y fácilmente accesible.

Esta disciplina le resultará -además de serle útil para su futuro ejercicio profesional- por demás
interesante pues tiene que ver con cuestiones que a todos nos afectan diariamente, y así al final de este
curso tendrá una perspectiva más amplia de cómo se interrelacionan las instituciones en la sociedad,
o para decirlo en pocas palabras: como se vinculan entre sí el Estado y el mercado, que son las dos
instituciones más relevantes del sistema económico contemporáneo, y en especial, el impacto que
tanto el Estado como el mercado ejercen sobre la empresa.

Confío en su entusiasmo, interés y vocación por estos temas, y su dedicación al estudio. Por mi
parte, deseo trasmitirle que quedo a su entera disposición en las consultas que necesite.

Le deseo éxito y hasta pronto!


Indice
APERTURA

Carta al alumno ................................................................................................................ 5

Introducción General Orientadora .................................................................................. 8

UNIDAD 1: POLÍTICA ECONÓMICA: CONCEPTOS BÁSICOS ......................... 15


1. Política Económica
1.1. Conceptos Básicos
1.2. Diferencias entre Teoría Económica y Política Económica
1.3. Objetivos e Instrumentos de la Política Económica
2. Modelos de Política Económica
3. Política Económica en economías de mercado abiertas y globalizadas
4. Políticas de coyuntura, corto y largo plazo
5. Interrelación entre Política y Economía

UNIDAD 2: POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIERA .......................................... 33


1. Objetivos e instrumentos
2. Rol del Banco Central
3. Politicas monetarias y crediticias
4. Limitaciones de la Política Monetaria
5. Regulaciones sobre liquidez, el crédito y la tasa de interés
6. Efectos sobre las empresas

UNIDAD 3: POLÍTICA FISCAL ................................................................................. 49


1. Objetivos e instrumentos de la Política Fiscal
2. Presupuestos equilibrados y desiquilibrados
3. Efectividad de la Política Fiscal
4. Política Económica de la oferta
5. Efectos sobre el ahorro y la inversión de las empresas

UNIDAD 4: POLÍTICA ECONÓMICA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA .............. 63


1. Apertura económica y competencia externa
2. Política Económica y Economía Externa
3. Financiamiento externo y riesgo-país
4. Política cambiaria
5. Balanza de Pagos y su efecto sobre las empresas
6. El Mercosur

6
APERTURA

UNIDAD 5: POLÍTICAS DE REFORMA ESTRUCTURAL .................................... 81


1. Política de Estabilidad de Precios
2. Políticas de Empleo, salarios y distribución del ingreso
3. Políticas de Crecimiento
4. Políticas de Desarrollo Sectorial y Regional
5. Política Económica y Medio Ambiente
6. Impacto sobre las empresas

UNIDAD 6: ECONOMÍA DE EMPRESAS Y POLITICA ECONÓMICA ............ 101


1. Efectos sobre las PYMES y las grandes corporaciones
2. Rol de las expectativas sobre la macroeconomía
3. Evaluación de Impactos de la Política Económica
4. Perspectivas de la Política Económica en economías de mercado globalizadas

7
Introducción General
Orientadora
APERTURA

Para que usted visualice mejor el propósito y sentido de esta asignatura, nada mejor
que sintetizar ello en un diagrama:

Influencias sobre la empresa

Ingreso de divisas

Subsidios
Tasa de interés

Aranceles
aduaneros
Impuestos E M P RE S A
Devaluaciones

Gasto público
Emisión monetaria

Préstamos
internacionales al país

Es decir, se observa que la empresa, o para decirlo en términos más amplios, una
organización tanto pública como privada -empresa, hospital, cooperativa, etc.-
recepta del exterior como si fuera una lluvia de meteoritos que castigan a un planeta,
un cúmulo de influencias de las que no puede substraerse, y que provienen de deci-
siones económicas que adopta cotidianamente el Estado en sus tres niveles o juris-
dicciones (nacional, provincial y municipal), que a esa organización le va a condi-
cionar su nivel de eficiencia, de costos, de contratación de personal, de precios, sus
decisiones de inversión, tipo de tecnología a adoptar, sus exportaciones o importa-
ciones, etc., que en conjunto condicionarán su tasa de rentabilidad, para concluir
influyendo obviamente también sobre su sustentabilidad y tasa de crecimiento a
largo plazo.

Se trata de tomar conciencia de ello, pues usted, como futuro profesional en el


campo de la gestión y asesoramiento a empresas, deberá como mínimo plantearse
estos interrogantes si es que quiere ser un buen administrador de una empresa:

¿Cuál es la política económica actualmente vigente del gobierno nacional y


provincial?

¿Cuáles son los objetivos perseguidos y a través de que medidas el

8
APERTURA

Estado quiere alcanzarlos?

¿En qué medida ello afecta a mi empresa en el corto plazo y en el largo


plazo?

¿Cuáles decisiones de política económica me favorecen y cuáles me perjudi-


can?

¿Cómo reducir o neutralizar el impacto de las decisiones gubernamentales


que afectan negativamente a mi empresa?

¿Puedo anticiparme a lo que ocurrirá en la macroeconomía de mi país en los


próximos años?

¿Qué decisiones adoptar para reducir mi dependencia o exposición a los


efectos de la política económica?

Trataremos de dar respuesta a estos interrogantes, o al menos de brindarle un mé-


todo científico para que usted lo haga en el futuro, pues nunca dos contextos o
situaciones en la vida de una empresa son totalmente iguales.

¿Qué estudiaremos?

Estudiaremos la Política Económica como una ciencia social muy particular, pues en
esta disciplina el rigor científico está parcialmente limitado (en relación al que en-
contramos en la teoría económica pura) desde el momento en que responde a cier-
tas doctrinas, o escuelas del pensamiento, lo que significa incorporar ciertas escalas
y juicios de valor y por ende subjetividad al análisis.

Nosotros trataremos de reducir al mínimo el uso de juicios de valor y de valoracio-


nes ideológicas, para mantener el mayor nivel de objetividad e imparcialidad en el
razonamiento.

El objeto estudiado será el conjunto de las decisiones económicas que adopta el


Estado con el propósito de influir sobre el comportamiento de la economía en su
conjunto (macroeconomía) y de las economías de las empresas en particular
(microeconomía).

¿Qué queremos lograr?

Al final del estudio de esta asignatura, usted deberá haber alcanzado los siguientes
objetivos:

Objetivos
generales
Evaluar e interpretar el propósito de una determinada Política Eco-
nómica.
Explicitar los objetivos e instrumentos de la Política Económica.
Determinar cuáles instrumentos influyen o pueden llegar a hacerlo
sobre una empresa u organización.
9
APERTURA

Estimar en términos económicos o de rentabilidad el impacto positi- Objetivos


generales
vo o negativo que la política económica puede llegar a ejercer sobre una
empresa, y/o sector de actividad.
Diseñar cambios en la política de empresas o en el plan de negocios,
para neutralizar los potenciales efectos negativos ocasionados por una
determinada Política Económica.
Comprender cómo afecta la actual globalización de los mercados y
la apertura económica a nuestra empresa.
Proyectar una determinada Política Económica a un mediano plazo,
para alcanzar los objetivos perseguidos.
Definir nuestras futuras políticas de inversiones y de asimilación de
nuevas tecnologías a partir del análisis de la actual Política Económica.

A partir de estos objetivos, corresponde ahora plantearnos el método para arribar


a tales conocimientos, es decir:

¿Cómo estudiaremos?

La presente guía de estudios no pretende sustituir a la bibliografía básica, sino sim-


plemente ser lo que su nombre indica: una guía de ayuda en su proceso de aprendi-
zaje con ejemplos, relaciones, esquemas, reflexiones, cuadros resúmenes, activida-
des de proceso y síntesis de conceptos e ideas fundamentales.

En consecuencia, el seguimiento de la lectura y análisis de los capítulos indicados en


la bibliografía obligatoria es indispensable e insustituible al momento de alcanzar los
objetivos propuestos en cada unidad.

Se recomienda empezar por la lectura del texto de la unidad en la guía, luego ir a los
capítulos indicados en la bibliografía obligatoria, para finalmente realizar las activi-
dades de proceso y de autoevaluación que estarán disponibles en el aula virtual de
la asignatura, concluyendo con la consulta de las claves de respuesta para
autocorregirse, también disponibles en ese medio.

Bibliografía

La bibliografía que se presenta a continuación cubre los aspectos más importantes


de la Política Económica. De ella, hemos seleccionado como textos básicos a ser
utilizados como bibliografía obligatoria:

10
APERTURA

Bibliografía obligatoria:
Bibliografía Obligatoria
FIGUERAS, Alberto. Argentina Vale la Pena: temas de Economía Argentina.
Ediciones
FIGUERAS, Eudecor. Córdoba.
Alberto. 2004.
Argentina Vale la Pena: temas de Economía Argentina.
Ediciones Eudecor. Córdoba. 2004.
FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. Córdoba. 2000.
FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. Córdoba. 2000.

Bibliografía complementaria:

CUADRADO ROURA,
Bibliografía Juan. Política Económica: elaboración, objetivos e
Complementaria
instrumentos. Editorial Mc Graw Hill. 3° Edición. Madrid. 2005.
CUADRADO ROURA, Juan. Política Económica: elaboración, objetivos e
instrumentos. Editorial Mc Graw Hill. 3° Edición. Madrid. 2005.

El primero -que es el más actualizado en el tema de los actualmente disponibles en


las librerías especializadas en Economía y Administración en Córdoba- presenta los
distintos temas de la Política Económica ejemplificados con la experiencia argentina
de los últimos 30 años. El segundo, aporta los fundamentos teóricos básicos para
comprender la Política Económica con un criterio científico. A su vez, el texto men-
cionado como complementario, coordina el trabajo de sistematización de la teoría
de la Política Económica realizada por cuatro catedráticos españoles de las Univer-
sidades de Alcalá, Málaga, Castilla-La Mancha y la Universidad de Granada.

En las bibliografías específicas de cada unidad, los textos adicionales que se indican
deben interpretarse como material complementario, a menos que se indique lo con-
trario.

¿Cuánto tiempo lleva estudiar la asignatura?

Un curso de Política Económica de este nivel debería insumirle aproximadamente


unas 10 semanas, a un ritmo promedio de 3 horas diarias. Por cierto que la dura-
ción en tiempo calendario está en función de su disponibilidad de tiempo.

Lo importante es asimilar gradualmente los conocimientos, pues si dicho tiempo se


comprime a dos semanas intensivas de estudio, no habrá un proceso de madurez tal
que le permita consolidar los conocimientos adquiridos y extraer conclusiones ricas
para la reflexión y el análisis, que más tarde le servirán en su vida profesional.

De todas maneras, usted organize su tiempo a partir del cronograma siguiente.

Obsérvelo detenidamente para ordenar sus tiempos de estudio, y luego complete la


columna en blanco, en función de sus tiempos realmente disponibles, y propóngase
fechas tentativas para las Actividades Obligatorias 1 y 2 como así también para el
examen final, al que sólo podrá acceder si previamente aprueba las dos actividades
obligatorias.

11
APERTURA

Cronograma

A efectos de ayudarlo a ordenar su trabajo, aquí le presentamos una distribución


aproximada de los tiempos necesarios para realizar el aprendizaje de las seis unida-
des que componen esta materia, como así también para resolver las dos actividades
obligatorias previstas.

Utilice la columna en blanco a la derecha para organizar su propio tiempo de estu-


dio y avance en el aprendizaje de la materia. Esto también le servirá de control para
el cumplimiento del mismo.

UNIDAD TIEMPO ASIGNADO TIEMPO

1 15%
2 15%
3 15%
Actividad obligatoria Nº 1 10%
4 15%
5 10%
6 10%
Actividad obligatoria Nº 2 10%

¿Cómo es la evaluación?

Se incluyen dos actividades obligatorias que se publican en el aula virtual, pretenden


integrar y aplicar el aprendizaje realizado. Le recordamos que las entregas corres-
ponden a:

La actividad obligatoria Nº 1: debe realizarse y entregarse al finalizar la unidad 3


(Unidades 1 a 3).

La actividad obligatoria Nº 2: debe realizarse y entregarse al concluir la unidad 6


(Unidades 4 a 6).

Si usted es alumno en la modalidad distancia, deberá enviar la Actividad Obligatoria


en la forma habitual a su tutor. Tenga la precaución de guardar una copia del docu-
mento.

Su tutor le enviará luego la respuesta sobre su aprobación o no, como así también le
indicará sus progresos y errores incurridos.

12
APERTURA

Una vez aprobadas estas dos actividades obligatorias, usted habrá logrado la regu-
laridad y estará en condiciones de acceder al Examen Final (escrito), el cual consis-
tirá en una evaluación de conceptos relevantes y además el desarrollo de un caso
práctico.

Mientras tanto y a efectos de ayudarlo en sus actividades obligatorias, en el Aula


Virtual encontrará actividades de autoevaluación, para que autocontrole su avance
en el proceso de aprendizaje. Trate siempre primero de resolver lo que le solicitan
y recién luego verifique si la respuesta es correcta al cotejarla en el Anexo de Claves
de Respuesta.

¡Espero que tenga éxito, y ahora, a comenzar...!

13
Política Económica:
conceptos básicos

UNIDAD

1
UNIDAD

1
UNIDAD 1
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta unidad introduciremos a usted en los conceptos fundamentales de la Política


Económica. Nos preocupa esencialmente responder a las siguientes preguntas,
muchas de ellas sólo abordables desde una perspectiva histórica:

¿Qué es la Política Económica?

¿En qué se diferencia de la Teoría Económica y de la Economía Política?

¿Cuáles son los objetivos de la Política Económica generalmente aceptados


por los economistas?

¿Cuáles son los instrumentos para alcanzarlos?

¿Cómo ha evolucionado el concepto de Política Económica en los últimos


200 años?

¿Qué es una economía de mercado abierta y globalizada?

¿Cómo es una Política Económica en una economía de mercado globalizada?

¿Cuál es la interrelación entre Política y Economía?

¿Qué rol le compete al economista y al político dentro de la Política


Económica?

¿Cómo son las políticas económicas según el plazo de aplicación, y según el


nivel de desarrollo alcanzado por el país de que se trate?

Usted seguramente intuye la respuesta de una o varias de estas preguntas, por las
lecturas que ya ha realizado en los periódicos, por los programas televisivos que ha
visto sobre temas de actualidad económica, y por las conversaciones que ha man-
tenido sobre estos temas con amigos, parientes, colegas y profesores.

Lo que intentamos es sistematizar y ordenar tales respuestas y realizarlas por cierto


con el mayor rigor científico y objetividad, pero sin sacrificar claridad y con un
lenguaje accesible. Mayor desarrollo conceptual lo encontrará en la bibliografía
especificada para cada unidad.

¿Qué queremos lograr?

Al final de esta unidad, usted deberá estar en condiciones de haber alcanzado los
siguientes objetivos:

Objetivos del
Aprendizaje
Conocer qué es la Política Económica y su campo de aplicación
Diferenciar Política Económica de Economía Política o Teoría Eco-
nómica
Identificar cuál es la tendencia actual de la Política Económica

16
UNIDAD 1

Reconocer cuáles son los objetivos de la Política Económica y cuáles Objetivos del
son los instrumentos para alcanzarlos Aprendizaje

Identificar los alcances y limitaciones que la Política Económica


tiene dentro de una economía de mercado abierta y globalizada

¿Qué estudiaremos en esta unidad?

Específicamente, estudiaremos el campo de acción de la Política Económica,


para diferenciarla bien de lo que usted ya ha visto en materia de economía
aplicada: la economía de empresas. Para que usted no se confunda, le adelan-
tamos que no es Teoría Económica Pura ni es Economía de Empresas. La Po-
lítica Económica es el conjunto de decisiones y acciones del Estado destinadas
a influir en el comportamiento de la economía en general de un país dado.

El desarrollo de los temas a tratar en esta unidad están clasificados en cinco


puntos, que presentamos a continuación:

1. Política Económica Contenidos

1.1. Conceptos Básicos y disciplinas asociadas

1.2. Diferencias entre Teoría Económica y Política Económica.

1.3. Objetivos e Instrumentos de Política Económica

2. Modelos de Política Económica

3. Política Económica en economías de mercado globalizadas.

4. Políticas de coyuntura, corto y largo plazo

5. Interrelación entre la Política y la Economía

¿Cómo estudiaremos?

Primero analice este material, es decir, inicie el proceso de aprendizaje a partir


de la lectura de esta guía de estudio. Luego analice el texto obligatorio y retorne
entonces a una nueva lectura de la guía. Así, en esa segunda lectura, podrá “leer
entrelíneas”, o “más allá del texto” es decir, descubrirá muchos conceptos e
ideas subyacentes y aprovechará mejor la apretada síntesis que aquí le presen-
tamos y arribará a conclusiones adicionales que están implícitas, ricas para el
análisis y la reflexión.

Complementariamente, realice las actividades de proceso y luego vaya al final


de esta unidad e intente responder a las preguntas que presentamos. Recién
entonces pase a la segunda unidad de esta guía.

17
UNIDAD 1

Bibliografía obligatoria:

FIGUERAS, Alberto. Argentina Vale la Pena: temas de Economía Argentina.


Editorial
FIGUERAS, Eudecor. Córdoba.
Alberto. 2004.Vale
Argentina Capítulos 1 ytemas
la Pena: 2. de Economía Argentina.
Editorial Eudecor. Córdoba. 2004. Capítulos 1 y 2.
FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. 2º Edición. Cór-
doba. 2000. Capítulos
FREDIANI, 1 y 2. de Economía. Editorial Eudecor. 2º Edición. Cór-
Ramón. Principios
doba. 2000. Capítulos 1 y 2.
Bibliografía complementaria:

CUADRADO ROURA, J.R. Política Económica: elaboración, objetivos e ins-


CUADRADO ROURA, J.R. Política Económica: elaboración, objetivos e ins-
trumentos. Editorial McGraw Hill. Madrid. 2005. 3° Edición, Capítulos 1 a 4.
trumentos. Editorial McGraw Hill. Madrid. 2005. 3° Edición, Capítulos 1 a 4.

1. POLÍTICA ECONÓMICA

1.1. Conceptos Básicos

La Política Económica es una Ciencia Social, y como tal es abordada en su estudio


mediante los métodos (deductivos-inductivos) de las Ciencias Sociales. Es un cam-
po específico de la Economía, aunque con menor entidad científica que ésta, pues el
rasgo distintivo entre ambas es la adopción o no de juicios de valor. Mientras la
teoría económica (denominada también Economía Política o Economía Positiva) no
está condicionada a juicios de valor, la Política Económica (denominada también
Economía Normativa) si lo está, ya que refleja doctrinas del pensamiento econó-
mico y principios respecto al rol del Estado en la sociedad.

Como ejemplo ilustrativo podríamos tomar un caso sensible como es el tratamiento


de la pobreza. Así, la teoría económica no abre juicios sobre lo aceptable o no de la
pobreza como problema humano, económico y social a resolver: sólo la estudia y la
describe, calcula el número de familias que conforman los estratos de más bajos
ingresos dentro de la población, su distribución urbana y rural, analiza sus causas y
sus efectos sobre el sistema económico: sobre el consumo, sobre la producción,
sobre la eficiencia global, evalúa su comportamiento o estacionalidad a lo largo del
tiempo, evalúa distintas alternativas del financiamiento de los programas de lucha
contra la pobreza, realiza comparaciones internacionales, etc., pero la teoría eco-
nómica no abre juicios de valor respecto a sí conviene o no que siga existiendo en la
sociedad.

Por el contrario, la Política Económica, sí se preocupa por resolver el problema de


la pobreza, es decir, alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza, del tra-
bajo y de los ingresos, mediante programas gubernamentales de apoyo a ese sector
de la población, financiándolos con, por ejemplo, impuestos cobrados a otros sec-
tores de mayores ingresos de la sociedad, obtención de préstamos y/o donaciones
internacionales, o ingresos provenientes de la venta de activos del Estado.

18
UNIDAD 1

La Política Económica no es una reflexión -ciencia- ni un análisis; es una acción


-arte- para modificar y transformar la realidad social circundante, pero a partir de
un juicio de valor como podría ser el siguiente: “la pobreza debería ser disminui-
da, porque no es conveniente ni a quienes la sufren ni a la sociedad en su
conjunto”.

La pregunta que surge es: ¿la Política Económica encuentra su campo de aplicación
sólo en aquellos temas propios que trata la macroeconomía o economía global,
dejando de lado aquella parte de la teoría económica referida al campo específico
de las empresas, denominada Microeconomía o Economía de Empresas?

Usted como alumno, ya estudió una introducción tanto a la microeconomía como a


la macroeconomía. Podría sospechar entonces que la Política Económica se limita a
aplicar los principios e instrumentos teóricos de la Macroeconomía. En realidad no
es así. La Política Económica descansa en un -digamos- 70% en la teoría y concep-
tos macroeconómicos, pero también utiliza en un 30% los principios y los instru-
mentos de la microeconomía.

Por ejemplo, cuando se trata de establecer impuestos que graven a las empresas, el
Estado debe previamente conocer cual será su impacto en los costos, la produc-
ción, la rentabilidad, las ventas, etc., de las empresas, para no crear efectos nocivos
(o no deseados) sobre esas variables. Todos estos temas son evidentemente cam-
po de la microeconomía. Con este simple ejemplo, queda en claro que el diseño de
la Política Económica también requiere de los conceptos de la microeconomía.

La Política Económica es siempre realizada por el Estado en sus tres niveles: nacio-
nal, provincial, y municipal, pero ello no implica que Política Económica sea sinóni-
mo de “Administración del Estado”, sino que es mucho más amplia.

Es cierto que incluye todo lo referente a ingresos y gastos públicos, como así tam-
bién lo relacionado con la deuda pública, pero primordialmente es un conjunto de
decisiones que van a afectar al funcionamiento de todo el sistema económico en su
conjunto, tanto al sector público como al sector privado de la economía, es decir, la
sociedad toda. Cuando creamos un nuevo impuesto, aumentamos la recaudación
de ingresos para el Estado pero tenemos efectos sobre el sector privado (aumento
de sus costos, disminución del consumo, alteración de las funciones de demanda,
desaliento de las exportaciones, desaliento al ahorro, postergación de gasto en nue-
vas tecnologías, etc.).

El mensaje que queremos trasmitirle a usted con esto es que toda decisión de Polí-
tica Económica, que tenga que ver con ingresos y gastos públicos, no es neutral
para el sector privado, sino que por el contrario afecta a algunas personas o
empresas en forma positiva y a otras en forma negativa. La clave consiste en tomar
decisiones de Política Económica con el menor costo social posible, es decir, que
ocasionen el menor efecto negativo sobre empresas y personas (o que los benefi-
cios logrados sean mayores que los costos ocasionados), ya que aunque en última
instancia la Política Económica persiga el noble propósito de aumentar el bienestar
general de la población, no necesariamente ello se alcanzará de manera igualitaria

19
UNIDAD 1

para todos los individuos, sino que siempre habrá ganadores y perdedores.

Finalmente, corresponde aclarar que el diseño de la Política Económica no sólo


toma como referencia a la teoría económica, sino que se nutre de otras disciplinas,
tales como la ciencia política, la sociología, la historia, la demografía y la psicología
social. Sin el apoyo de los conceptos, teorías, métodos de análisis e ideas que
aportan estas disciplinas, la Política Económica basada únicamente en conceptos
económicos sería imposible de aplicar con éxito, pues pronto entraría en conflicto
con grupos económicos, regiones y provincias en que se divide el país, clases so-
ciales y sectores de individuos que conforman toda sociedad. Esto es así porque la
sociedad, como categoría de análisis, posee una dimensión mucho más amplia que
el campo de acción del “sistema económico” usualmente analizado por la teoría
económica.

ACTIVIDAD DE PROCESO N° 1
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

1.2. Diferencias entre Teoría Económica y Política Económica

La Teoría Económica, o Análisis Económico, es un conjunto de principios que tra-


tan de explicar, mediante modelos y métodos matemáticos, gráficos, estadísticos o
simplemente apelando a la lógica deductiva, cómo se puede alcanzar la máxima
eficiencia en la producción, distribución o consumo de bienes y servicios, a partir
del uso de recursos escasos (trabajo, capital, recursos naturales), sin realizar juicios
de valor, ni tomar posición a favor o en contra de tal o cual persona, clase social,
grupo de individuos, empresa, sector de actividad, país o región geográfica.

También es conocida con el nombre de Economía Positiva, o simplemente Econo-


mía Política, como la llamaban los economistas clásicos desde fines del siglo XVIII
hasta mediados del siglo XX.

En cambio, Política Económica, denominada también Economía Normativa, es:


la aplicación (arte) por parte del Estado, de los principios de la teoría econó-
mica con el propósito de influir deliberadamente en la conducta económica de
los individuos, empresas y organizaciones, realizando juicios de valor y con
vistas a alcanzar ciertos objetivos previamente determinados (crecimiento,
empleo, equidad, estabilidad monetaria, equilibrio fiscal, equilibrio económi-
co regional, apertura a la economía mundial, entre los más relevantes). Por
ello es que también se la conoce como doctrina económica aplicada.

20
UNIDAD 1

La diferencia entre lo positivo y lo normativo permite aclarar aún más el límite entre
Economía como ciencia y la Política Económica como doctrina o como práxis
(práctica) de aquella. Economía Positiva significa entonces: teoría, descripción,
explicación, pensamiento, conceptualización, ciencia; mientras que Economía Nor-
mativa implica: prescripción, recomendación, práctica, acción, reglas (normas le-
gales), arte, juicios de valor, etc.
El siguiente cuadro sintetiza esta comparación:

UNA APROXIMACION ESQUEMATICA A LAS RELACIONES


ENTRE ANALISIS ECONOMICO Y POLITICA ECONOMICA
(DISTINCION ENTRE LO POSITIVO Y LO NORMATIVO)

Esquema
OBSERVACION Y ANALISIS DE Conceptual
- JUICIOS DE VALOR
LA REALIDAD CON EL METODO - PRINCIPIOS POLITICOS
CIENTIFICO

TEORIA ECONOMICA DOCTRINA ECONOMICA

POLITICA ECONOMICA

OBJETIVOS

POLITICA POLITICA
INSTRUMENTOS
FISCAL LABORAL

POLITICA DE
POLITICA
COMERCIO
MONETARIA POLITICA EXTERIOR
CAMBIARIA

21
UNIDAD 1

1.3. Objetivos e Instrumentos de la Política Económica

Toda Política Económica persigue ciertos objetivos de ordenamiento de la econo-


mía en su conjunto. Entre los objetivos que todos los autores reconocen como
tales, y que rigen tanto en economías desarrolladas como en las de menor desarro-
llo, podemos mencionar a los siguientes, sin que su orden implique necesariamente
un ranking de prioridades:

1) Estabilidad Monetaria (de precios y del tipo de cambio).

2) Crecimiento Económico (aumento del producto bruto anual per cápita).

3) Pleno Empleo (eficiencia productiva global).

4) Mejoramiento de la Distribución del Ingreso (equidad social y justicia distributiva).

5) Equilibrio de la Balanza de Pagos (entre ingreso y salida de divisas).

6) Desarrollo Regional equilibrado (igualdad geográfica del nivel de desarrollo).

7) Reducción de los costos sociales del desarrollo (minimizar el impacto ambiental).

Una determinada política económica puede adoptar uno o varios de estos objeti-
vos, aunque no necesariamente todos. A su vez, su elección y el orden de prioridad
de estos objetivos dependerá del momento histórico particular en que transcurre el
país, y el perfil y gravedad de sus principales problemas. Aclaremos a continuación
qué entendemos por cada uno de estos objetivos.

Por estabilidad monetaria -de precios y del tipo de cambio- entendemos el logro
de la menor tasa posible de incremento en los precios internos, es decir, reducir al
mínimo la inflación anual de un país. Los economistas consideran que este objetivo
se alcanza cuando la inflación anual (variación porcentual anual del nivel general de
precios) está por debajo del 5% anual. Recordemos que la inflación la medimos a
través de la variación de un índice de precios que represente al mayor número de
precios que se transan en los mercados, como podría ser el índice de precios al
consumidor que mensualmente en Argentina estima el INDEC en base a los precios
de un conjunto de bienes que componen la canasta familiar de una familia tipo
definida como un matrimonio con dos hijos en edad escolar.

El mismo concepto corresponde para la estabilidad cambiaria: que la cotización de


nuestra moneda respecto a la de otros países (dólar, euro, real, libra esterlina, yen,
pesos chilenos, etc), relación que se conoce con el nombre de “tipo de cambio”,
fluctue natural y libremente según la conducta (oferta y demanda) de los mercados,
pero evitando grandes fluctuaciones, como son las devaluaciones bruscas e ines-
peradas del tipo de cambio.

Por crecimiento económico entendemos el incremento porcentual anual en el pro-


ducto bruto interno (PBI), aunque más correcto sería expresarlo en términos del
incremento en el producto bruto interno per cápita. Por ejemplo en Argentina el

22
UNIDAD 1

PBI creció a una tasa promedio del 8% anual entre los años 2003 y 2007, pero el
crecimiento de la población fue del 1.5% anual. Entonces decimos que el creci-
miento del PBI per cápita en dicho período creció en promedio el 6,5% anual
(8,0% - 1,5% = 6,5%). Se considera que hay crecimiento en un país cuando el PBI
per cápita crece por lo menos al 3% anual acumulativo, y además debe ser un
proceso que se mantenga en el largo plazo (al menos una década) y no que ocurra
solamente durante dos o tres años y luego se interrumpa.

Si el proceso es de corta duración -digamos un año- y luego se interrumpe entonces


no hablamos de crecimiento, sino simplemente decimos que hubo una “reactivación”
en la economía. Por el contrario cuando la tasa de crecimiento es negativa, decimos
que hay una “recesión económica”, si es pasajera (uno o dos años), pero que hay
una “depresión o crisis económica” si se mantiene negativa durante más de dos
años consecutivos.

Por pleno empleo queremos significar en la mayoría de los casos pleno empleo de
la población económicamente activa, dejando de lado el pleno empleo del capital,
aunque lo correcto también sería tomarlo en cuenta. Pleno empleo de la mano de
obra no significa que haya un desempleo igual a cero, sino que exista una tasa de
desocupación inferior al 5% de la población activa. Por ejemplo, Argentina tiene
40 millones de habitantes a principios de 2008, de los cuales 18 millones son pobla-
ción económicamente activa, y de ellos 1.500.000 están desocupados (8%).
Adicionalmente, hay otro 10% que está semi-desocupado, es decir, que trabaja
solo medio día o menos, porque no encuentra más trabajo.

Este es uno de los objetivos más difíciles de alcanzar en la economía moderna, pues
en el 2007 sólo se verifica en tres países: Estados Unidos, Gran Bretaña y Chile,
que poseen un desempleo entre el 4 y el 5%. Todos los demás países muestran
tasas de desocupación entre el 9% (Holanda, Suiza) y el 40% (Haití, Nicaragua y
la mayoría de los países africanos), pasando por Argentina con el 8% (diciembre de
2007).

Por mejoramiento en la distribución del ingreso queremos significar una mejor


distribución del ingreso nacional o producto bruto entre los distintos sectores o
clases sociales de la población. El mejoramiento de la distribución del ingreso pue-
de ser a nivel personal ( Ej.: que el 10% más pobre de la población aumente su
participación en el Ingreso Nacional), o también a nivel regional (entre la Patagonia,
NOA, NEA, y la Capital Federal, por ejemplo ), o sectorial (entre el agro, mine-
ría, industria, construcción, comercio mayorista y minorista, y sector servicios ), o
en forma intergeneracional (cuando la población mayor a 65 años, formada por
los jubilados y los pensionados, incrementan sus ingresos mensuales en un porcen-
taje mayor que el de los trabajadores en actividad, que es la población en condicio-
nes de trabajar entre 18 y 65 años).

Por equilibrio en la Balanza de Pagos entendemos a que el total de divisas (dóla-


res, euros) que egresan del país por año en concepto de importaciones, turismo y
pagos por servicios de amortización e intereses de la deuda externa, sean por lo
menos compensados en igual monto por los ingresos provenientes de exportacio-
23
UNIDAD 1

nes, turismo extranjero y nuevos préstamos e inversiones extranjeras arribadas desde


el exterior a nuestro país (si hay superávit en la balanza de pagos, mejor, aunque ello
no está exento de crear otro tipo de problemas como puede ser una presión para
revalorizar la moneda local). El equilibrio en la Balanza de Pagos persigue el propó-
sito de evitar que el país pierda divisas, puesto que ellas son necesarias para: (a)
pagar las importaciones que permanentemente realiza el país y (b) pagar la deuda
pública externa (capital más intereses) que debe el Estado.

Por desarrollo regional equilibrado entendemos el logro de un Producto Bruto


Geográfico (PBG) per cápita lo más igualitario posible entre las distintas regiones
que componen un país. En Argentina consistiría en tratar que en la Patagonia, el
NOA, el NEA, Cuyo, la Mesopotamia, y la región pampeana, sus habitantes alcan-
cen igual nivel de desarrollo económico y social, es decir, igual nivel de ingresos y
de calidad de vida. En otras palabras, que gradualmente y en un mediano y largo
plazo haya convergencia entre los distintos niveles de desarrollo alcanzado por las
distintas regiones que componen el territorio de un país. Esto no es fácil de lograr
pues muchas veces lo que se observa es que en realidad hay una divergencia entre
los niveles de desarrollo de las distintas regiones o provincias que componen un
país (a medida que pasan los años, las provincias ricas se hacen más ricas y las
provincias pobres se hacen más pobres).

Finalmente, por reducción del costo social del desarrollo, se quiere significar la
reducción o atenuación de los costos que el progreso económico lleva implícito
para toda la sociedad, especialmente en materia de impacto ambiental negativo y
que se manifiestan en una o más de las siguientes formas: el agotamiento acelerado
de todos los recursos naturales, la destrucción de paisajes urbanos o rurales, la
polución en las ciudades, la contaminación de ríos, lagos y mares, los altos niveles
de ruido y de degradación del territorio, ocasionados en la mayoría de las ciudades
por la excesiva congestión y concentración de actividades humanas en zonas urba-
nas. Se trata nuevamente, de maximizar la calidad de vida y bienestar de la mayor
cantidad posible de los habitantes de un país sin destruir el medio ambiente.

Este objetivo también se lo conoce con el nombre de desarrollo sustentable: sus-


tentable en el tiempo, en el sentido de que el desarrollo económico de hoy no
signifique un menor desarrollo económico en el futuro, por el consumo o degrada-
ción excesiva de los recursos naturales existentes en el país.

¿Cómo alcanzar estos objetivos? Pues bien, a través de los denominados instru-
mentos de la Política Económica. Los instrumentos pueden ser:

1. Fiscales: impuestos, tasas municipales, contribuciones, subsidios, aran-


celes aduaneros, multas, endeudamiento público, venta de activos del
Estado, gasto público.

2. Monetarios: tasa de interés, emisión de dinero, volumen del crédito,


encajes bancarios, compra-venta de títulos públicos;

3. De regulación directa: controles de precios, salarios y tipo de cambio,

24
UNIDAD 1

regulaciones, permisos y restricciones aduaneras, cupos o restricciones a


la producción, cupos o prohibiciones de importación, etc.

Los instrumentos de Política Económica son aquellas medidas, herramientas o de-


cisiones que dispone el Estado mediante las cuales puede influir sobre el comporta-
miento de las distintas variables que componen el sistema económico, normalmente
aplicados a través de una norma legal (código de comercio, código de minería, ley,
decreto, circular del Banco Central, resolución ministerial, reglamentos, ordenanza
municipal, pactos y acuerdos internacionales, etc.).

Para alcanzar cada objetivo deben aplicarse sólo ciertos instrumentos, pero no
cualquiera de ellos. En la combinación y selección de ellos y graduación de la mag-
nitud de cada uno, reside la habilidad del encargado de aplicar la Política Económi-
ca, y consecuentemente el éxito o fracaso final de una determinada Política Econó-
mica. Por eso se dice que la Política Económica es más un arte, aunque respaldada
por una ciencia: la Teoría Económica.

En unidades posteriores profundizaremos acerca de la aplicación de estos instru-


mentos para alcanzar cada objetivo en particular.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 2
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

2. MODELOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

¿Qué entendemos por modelos o paradigmas de Política Económica? Son las dis-
tintas estrategias que desde el Estado podemos adoptar para perseguir el logro de
los objetivos enumerados en el apartado anterior.

Los modelos o paradigmas de Política Económica dependen del rol o papel que le
asignemos al Estado dentro de la economía de un país, o para expresarlo con ma-
yor amplitud: dentro de la sociedad. Si queremos que el Estado juegue un papel
preponderante, entonces tendremos una Política Económica intervencionista que
pone énfasis en las regulaciones de precios, de los niveles de producción, y también
el Estado será productor de bienes y servicios y en consecuencia tendrá la propie-
dad y gestión de empresas públicas que competirán con las privadas en los merca-
dos de bienes y servicios.

A este modelo también se lo conoce como Capitalismo de Estado. La Política


Económica será activa es decir, el Estado interviene directamente en la regulación

25
UNIDAD 1

de los mercados. El fundamento de este modelo se basa en la idea del fracaso del
mercado como óptimo asignador de los recursos económicos, es decir, que el mer-
cado tiene fallas propias para alcanzar por sí solo el desarrollo económico con
eficiencia y equidad, y por ende el Estado, a través de la Política Económica debe
asumir un rol activo promoviendo el desarrollo mediante la regulación para orientar
favorablemente el comportamiento de las principales variables económicas. Tam-
bién este paradigma insiste en el autoabastecimiento del país y el mantenimiento de
una economía relativamente cerrada para impedir la competencia proveniente de
las importaciones y de la economía del resto del mundo.

Ese modelo de capitalismo de estado rigió en todo el mundo durante 50 años,


desde principios de los años ´30 hasta fines de los años ’80. Luego, fue paulatina-
mente reemplazado en todos los países por un nuevo paradigma de Política Econó-
mica: el reconocimiento generalizado de que finalmente el mercado es más apto y
eficiente que el Estado para resolver la mayoría de los problemas económicos,
conclusión que ha sido confirmada por innumerables experiencias a nivel interna-
cional en los últimos 25 años.

También surgió el reconocimiento de que una economía cerrada -altos impuestos y


restricciones a las importaciones- no permite la rápida asimilación de las nuevas
tecnologías que van creándose, ni aumenta la productividad y eficiencia de las em-
presas, ni moderniza al país, razón por la cual se opta por pasar a privilegiar la
apertura económica al exterior: integración a la economía mundial reduciendo los
aranceles (impuestos aduaneros) para importar rápidamente nuevas tecnologías y
para aumentar la competencia en los mercados internos con la presencia masiva de
productos importados. Nace así lo que se ha dado en llamar: la “globalización de la
economía”, o mundialización de la economía, que empezó a fines de los años `80 y
que ahora ya está ampliamente difundida y aceptada por todos los países.

Surge entonces una Política Económica menos intervencionista, menos activa, me-
nos reguladora, menos ambiciosa en controles, que basa su accionar en instrumen-
tos indirectos, para dejar a las personas, empresas e instituciones privadas la res-
ponsabilidad de generar el crecimiento económico, el empleo, la producción y las
exportaciones. Se llega así a lo que comunmente se ha denominado “economía
abierta de mercado”: una economía abierta a la competencia mundial y en la que los
mercados (y no los gobiernos) son los principales protagonistas del progreso.

No cambian los tradicionales objetivos perseguidos por la Política Económica. Cam-


bian las prioridades, la graduación, la intensidad y el timing -calendario- de los
instrumentos aplicados para alcanzarlos. Por ejemplo, en materia de estabilidad de
precios, el Estado en casi todos los países, ha dejado de fijar precios máximos y
mínimos en los mercados de bienes y servicios privados, y ahora han pasado a
regularlos indirectamente a través de la aplicación de impuestos y subsidios. Y en el
caso de los bienes y servicios públicos, regula sus precios hasta tanto se alcance un
nivel de competencia en sus mercados. El Estado deja de devaluar artificialmente la
moneda para promover las exportaciones: ahora éstas sólo deben crecer gracias al
aumento de la productividad, la incorporación de nuevas tecnologías y la mayor

26
UNIDAD 1

eficiencia de las empresas privadas exportadoras.

La pregunta es: ¿Cómo la Política Económica puede incentivar o crear las condi-
ciones para que las empresas privadas aumenten su eficiencia y productividad?
Una de las respuestas es:
“creando un contexto económico sin inflación -ausencia de incrementos
bruscos de precios y tipos de cambio- para que las empresas tomen sus
decisiones con el mayor margen de certeza, es decir, puedan realizar el
cálculo económico en sus decisiones cotidianas”.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 3
Encuentra esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

3. POLÍTICA ECONÓMICA EN ECONOMÍAS DE MERCADO ABIER-


TAS Y GLOBALIZADAS

A partir de fines de los años ’80, y más precisamente con la caída del muro de
Berlín en noviembre de 1989 que determina el fin de la Unión Soviética y del mundo
socialista, comienza a imponerse en todos los países, (desarrollados o no, capitalis-
tas o socialistas, grandes o pequeños), el modelo de economía de mercado
globalizada. ¿Qué significa esto? Por una parte, que cada economía entra a funcio-
nar primordialmente de acuerdo a las decisiones que adoptan los mercados (inter-
nos e internacionales), y no tanto por las decisiones que adoptan los Estados.

Por otra parte, se llama globalizada porque las barreras o impuestos aduaneros
tienden a disminuir e incluso a desaparecer, lo cual unido al desarrollo de las teleco-
municaciones, a las mejoras en los sistemas de transporte (especialmente aéreo), y
a la difusión masiva de las nuevas tecnologías en todos los campos, determinan en
conjunto que el mundo pase a funcionar como un solo mercado, donde cada país,
con su producción de bienes y servicios exportables es un oferente y un demandan-
te más. A esto se denomina globalización o mundialización de la economía. Se va,
poco a poco, a una economía planetaria, donde todos los países están fuertemente
interrelacionados entre sí.

¿Qué impacto tiene todo esto sobre la Política Económica?. El impacto es que todo
ello ha replanteado el enfoque tradicional de la Política Económica, el cual ahora
busca fomentar la eficiencia y productividad de las empresas privadas para que
puedan soportar mejor esta economía altamente competitiva. Los tradicionales
objetivos de la Política Económica siguen teniendo vigencia; también los instrumen-

27
UNIDAD 1

tos de la Política Económica, pero ahora se aplican con un criterio más selectivo y
focalizado hacia este nuevo propósito.

Se deja atrás al "Estado-Empresario" pero aparece un nuevo modelo de "Estado-


Regulador" preocupado por defender al consumidor y a los usuarios frente a la falta
o insuficiencia de competencia o a las conductas monopólicas de abuso de posición
dominante que ejercen ciertas grandes empresas y en ciertos mercados, especial-
mente en los mercados de los servicios públicos (gas domiciliario, provisión de
agua potable, electricidad, transporte de pasajeros urbano e interurbano, comuni-
caciones, etc).

Una reflexión final: la Política Económica del nuevo Estado, en el contexto de una
economía de mercado globalizada surgida a fines de los ’80, está todavía en discu-
sión y no hay un consenso sobre sus alcances y límites. Los teóricos más extremistas
hablan de un Estado mínimo, con una Política Económica casi inexistente y limitada
a recaudar impuestos para financiar la prestación de un grupo reducido de funcio-
nes gubernamentales básicas (defensa nacional, servicio exterior, provisión de se-
guridad pública, administración de justicia, educación básica, salud pública preven-
tiva), pero la mayoría de los autores no llegan a ese extremo y coinciden en que la
Política Económica de ahora en más se mantendrá activa y participativa aunque
más moderada en su intervención en los mercados respecto a lo que históricamente
(entre 1930 y 1990) supo ser.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 4
Encuentra esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

4. POLÍTICAS DE COYUNTURA, CORTO Y LARGO PLAZO

Las definiciones de coyuntura, corto y largo plazo son una convención tanto dentro
de la teoría económica como en el campo de la Política Económica.

Por coyuntura entendemos al período inferior a 90 días. Es el cortísimo plazo,


donde no podemos realizar grandes transformaciones sobre el sistema económico,
sino que sólo nos limitamos a una simple “administración de la caja del Estado” o
del estado de las Finanzas Públicas del momento. Para algunos autores, se extiende
este plazo hasta un horizonte de 180 días como máximo.

Por corto plazo entendemos al período de hasta un año, por lo general coincidien-
do con el período calendario del ejercicio económico o de ejecución del Presu-
puesto del Gobierno (nacional, provincial, o municipal). En Argentina, el ejercicio

28
UNIDAD 1

económico del estado (denominado ejercicio fiscal) coincide con el año calendario:
de enero a diciembre; pero no es así en otros países. Por ejemplo, en Estados
Unidos el año fiscal es del 1° de abril hasta el 31 de marzo del siguiente año y en
Gran Bretaña es del 1° de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.

Las políticas económicas de corto plazo giran en torno a la ejecución del presu-
puesto público y también son generalmente las de carácter monetario (Política Mo-
netaria del Banco Central) para alcanzar la estabilidad monetaria, y también fiscales
(Política Fiscal del Ministerio de Economía) para subir o bajar ciertos impuestos. El
propósito principal de la Política Económica en este plazo es evitar grandes fluctua-
ciones en las principales variables económicas: precios, tasas de interés, tipo de
cambio, salarios.

Por mediano plazo entendemos al período de 2 a 5 años y por largo plazo a más
de 5 años. Las políticas económicas orientadas al mediano y largo plazo son las
denominadas “estructurales” porque persiguen el propósito de influir o incorporar
cambios en la estructura de la economía tales como el grado de apertura de la
economía, la importancia porcentual del Estado en la generación del PBI, la rela-
ción agro/industria; la redistribución del ingreso, etc.

También se clasifica a las Políticas Económicas en:

1. Cuantitativas,

2. Cualitativas, y

3. de Reformas

Las primeras consisten en introducir modificaciones en los valores de los instrumen-


tos de política económica utilizados: subir o bajar un impuesto, por ejemplo. Las
cualitativas son las que introducen modificaciones en las instituciones económicas
de la sociedad (una reforma tributaria que altere la importancia relativa de los im-
puestos, por ejemplo), y las últimas, es decir las de reforma (la introducción del
sistema de convertibilidad monetaria a partir de abril de 1991, o la privatización de
una empresa pública, como ejemplos ), son las que introducen cambios en aspectos
esenciales y estructurales de la organización socio-económica de un país.

5. INTERRELACIÓN ENTRE LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA

En la realidad, la política y la economía se retroalimentan entre sí, y en el campo de


la Política Económica se confunden en una sola. No se conciben decisiones econó-
micas del Estado sin un previo respaldo político. Existe un ciclo económico o fluc-
tuación del nivel de actividad, determinado por el ciclo político, de elecciones legis-
lativas cada dos años o de gobernadores y Presidenciales cada cuatro, y también
existe un ciclo político, definido como el recambio de autoridades de distinto signo
político, determinado por el ciclo económico, según si el desempeño de la econo-
mía haya sido bueno o malo durante la administración gubernamental saliente.

29
UNIDAD 1

La Política Económica tiene de política el hecho de que consiste en un conjunto de


decisiones adoptadas por quienes son circunstancialmente los máximos responsa-
bles de la administración del Estado (denominados en inglés “policy makers”, o
hacedores de políticas) y no por los agentes del mercado. A su vez la Política Eco-
nómica tiene de economía el hecho de que tales decisiones no sólo se enmarcan
dentro de principios de la teoría económica sino que también influyen sobre el des-
envolvimiento del sistema económico en su conjunto afectando la eficiencia de las
miles de decisiones de consumir, producir, ahorrar, invertir, importar, exportar, etc.
que adoptan diariamente millones de personas y cientos de miles de empresas pri-
vadas.
Una pregunta interesante es ¿qué papel juega el político y el economista dentro de
la Política Económica?
Pues bien, mientras el político fija los objetivos a alcanzar por la sociedad, supues-
tamente los que los votantes le han indicado al aceptar el contenido y propósito de
sus planes o plataformas electorales, o las preferencias de la gente captadas me-
diante encuestas o según lo que declara la mayoría de la opinión pública expresada
en los medios periodísticos, el economista es quién le indica al político el menú de
cuáles son los posibles instrumentos disponibles para alcanzarlos, cuáles son los
beneficios y costos sociales de cada uno de ellos, y luego deja la decisión final
nuevamente en manos de quién detenta el poder político en la administración del
Estado para elegir la opción que estime más adecuada.

En otras palabras, la responsabilidad del economista profesional consiste en elabo-


rar un menú de alternativas posibles para alcanzar el objetivo fijado por el respon-
sable político de la administración del Estado y explicitar las ventajas y desventajas
de cada una de esas alternativas. Por su parte, la responsabilidad del político con-
siste en elegir el objetivo de Política Económica más apropiado para satisfacer las
demandas que plantea la sociedad en un momento determinado y también en adop-
tar el instrumento de menor costo social, el más eficiente, y por ende el de mayor
beneficio para la comunidad en su conjunto.

Confronte las Actividades de proceso que usted realizó con las SOLUCIO-
NES A LAS ACTIVIDADES DE PROCESO que se han cargado en el
Aula Virtual.

30
UNIDAD 1

Antes de comenzar el estudio de la próxima unidad, lo invito a relizar las AC-


TIVIDADES DE AUTOEVALUACION en el Aula Virtual de la asignatu-
ra. En este espacio encontrará también las CLAVES DE RESPUESTA.

31
Política Monetaria y
Financiera

UNIDAD

2
UNIDAD

2
UNIDAD 2
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta unidad introduciremos los conceptos fundamentales de la Política Monetaria,


que es una de las principales ramas que conforman la Política Económica. Usted
necesita saber interpretar el alcance de estos conceptos como así también el posible
impacto que la Política Monetaria puede llegar a tener sobre la empresa o la
organización en la que usted trabajará como futuro profesional. Esa interpretación
es necesaria para ir adaptando dicha organización o empresa a las conductas
cambiantes de los mercados bancarios, financieros y monetarios, con los que sin
lugar a dudas, toda empresa mantiene permanentes relaciones.

Nos preocupa esencialmente responder a las siguientes preguntas, interrogantes


que muchas veces usted habrá visto planteados y tratados por la opinión pública en
la prensa oral, escrita y televisiva:

¿Qué es la Política Monetaria?

¿En qué se diferencia la Política Monetaria de la Política Bancaria, Financiera


y Crediticia?

¿Cuáles son los objetivos de la Política Monetaria generalmente aceptados


por todos los economistas?

¿Cuáles son los instrumentos que dispone el Banco Central para alcanzar
esos objetivos?

¿Cómo se relaciona la Política Monetaria con las demás áreas de la Política


Económica?

¿Cómo es una Política Monetaria en una economía de mercado globalizada?

¿Cuáles son los efectos de la Política Monetaria sobre las empresas?

Ahora bien, ¿qué estudiaremos en esta unidad?

Específicamente, estudiaremos los conceptos e ideas básicas sobre el alcance de la


Política Monetaria y el impacto que tiene sobre las empresas. Toda empresa depende
de factores financieros: créditos que recibe de bancos, créditos que recibe de
proveedores, créditos que otorga a sus clientes, y por cierto, la cancelación de los
mismos, etc.

34
UNIDAD 2

Todo ello está condicionado por la tasa de interés vigente en el mercado en ese
momento y también condicionado por la mayor o menor liquidez es decir, el grado
de disponibilidad de crédito bancario y de financiamiento para las empresas, existente
en el mercado.

El desarrollo de los temas de esta unidad está clasificado en seis puntos, que
trataremos a continuación:

1. Objetivos e instrumentos Contenidos

2. Rol del Banco Central

3. Políticas Monetarias y Crediticias

4. Limitaciones de la Política Monetaria

5. Regulaciones sobre liquidez, el crédito y la tasa de interés

6. Efectos sobre las empresas

¿Qué queremos lograr en esta Unidad?

Al final de esta Unidad, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes


objetivos:

Objetivos del
Conocer qué es la Política Monetaria, su interrelación con las demás Aprendizaje

áreas de la Política Económica, y su campo específico de aplicación


Diferenciar Política Monetaria de Política Bancaria, Financiera y
Crediticia
Entender cuál es la tendencia actual de la Política Monetaria en el
contexto de la globalización
Reconocer cuáles son los objetivos de la Política Monetaria y cuáles
son los instrumentos frecuentemente utilizados por el Banco Central para
alcanzarlos
Identificar los alcances y limitaciones que la Política Monetaria tiene
dentro de una economía de mercado y especialmente en un mundo
globalizado
Reflexionar sobre el impacto que la Política Monetaria tiene sobre las
empresas y organizaciones.

35
UNIDAD 2

¿Cómo estudiaremos?

Primero lea esta unidad y reflexione sobre sus principales ideas. Luego lea los
capítulos indicados en la bibliografía básica y retorne a una nueva lectura de la
Guía. Así, en esta segunda lectura, podrá extraer ideas adicionales, es decir,
aprovechará mejor la apretada síntesis que aquí le presentamos y arribará a
nuevas conclusiones. Vaya resolviendo las actividades de proceso y remítase a
las Actividades de Autoevaluación. Recién entonces pase a la tercera unidad de
esta Guía.

Para esta unidad, le indicamos como bibliografía la siguiente:

Bibliografía Obligatoria
Bibliografía obligatoria:

FIGUERAS, Alberto. Argentina Vale la Pena: temas de Economía Argentina.


Editorial Eudecor. Córdoba. 2004. Capítulo 9.

FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. 2º Edición.


Córdoba. 2000. Capítulo 10.

Bibliografía Complementaria
Bibliografía complementaria:

CUADRADO ROURA, Juan. Política Económica: elaboración, objetivos


e instrumentos. Capítulo 7 y 15.

36
UNIDAD 2

Esquema
Conceptual
POLITICA MONETARIA

BANCO CENTRAL

ENTIDADES BOLSAS DE
BANCARIAS COMERCIO

MERCADO DEL MERCADO DE


CREDITO BANCARIO CAPITALES

-Tasa de interés. -Compra-Venta de títulos


REGULACIONES

públicos.
-Encajes legales.
-Facilidades al ingreso de
-Tasa de redescuento.
capitales desde el exterior.
-Volumen del crédito.
-Regulación de la liquidez.
-Supervisión Bancaria.
-Garantía de los depósitos.

1. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS

La Política Monetaria es una rama de la Política Económica, tal vez una de las más
relevantes, que tiene el propósito de regular y supervisar las principales variables
que conforman los mercados monetarios, bancarios y financieros: (a) la cantidad de
dinero en circulación, (b) la tasa de interés y (c) el tipo de cambio.

Controlando, regulando o supervisando estas tres variables, se logra influir

37
UNIDAD 2

indirectamente en prácticamente todas las demás que conforman una economía,


entre las cuales las más relevantes son: la producción, la inversión, el consumo, el
empleo, las exportaciones y las importaciones.

La Política Monetaria es esencialmente de corto plazo, es decir, trata de influir


sobre el desenvolvimiento de la coyuntura económica. Es un monitoreo permanente
sobre la conducta y la tendencia de los mercados bancarios y financieros, e
indirectamente también sobre los mercados de capitales -mercados bursátiles-. Al
respecto, conviene tener en claro la distinción entre mercado monetario, mercado
bancario y mercado financiero.

El mercado monetario es el mercado compuesto por la oferta y la demanda monetaria.


Son conceptos agregados, muy globales, que no tienen una utilidad práctica para
una empresa en particular, son usados por los economistas en informes profesionales
y sólo sirven para analizar el nivel y la tendencia de la liquidez total de la economía,
dado que el nivel de la liquidez determinará el nivel de inflación (a mayor liquidez en
la economía, mayor probabilidad de que todos precios suban y por ende, que haya
inflación en la economía).

El mercado bancario se refiere al mercado de la oferta y la demanda de fondos


prestables a cargo de los bancos y entidades financieras intermediarias -depósitos y
préstamos bancarios respectivamente-, mientras que el mercado financiero abarca
al mercado bancario y además al mercado bursátil o mercado de capitales -mercado
de compra venta de acciones, bonos y títulos- y se refiere al conjunto de todas las
transacciones financieras que se llevan a cabo en la economía. Es el concepto más
amplio de los tres aquí presentados.

Volvamos ahora al tema central de esta unidad. Hay distintos tipos de Política
Monetaria: activas y pasivas. Las activas significan que el Banco Central fija el valor
de la tasa de interés y el tipo de cambio (relación peso/dólar, o peso/euro), mientras
que las pasivas consisten en dejar que esas variables sean fijadas libremente por el
mercado.

También se clasifican en expansivas y restrictivas -o contractivas-. Las expansivas


ponen el énfasis en la reducción de la tasa de interés, las devaluaciones del tipo de
cambio y la expansión o aumento de los medios de pago o aumento de la oferta

38
UNIDAD 2

monetaria, o en la cantidad de dinero en circulación, para así reactivar la economía.


Se aplican cuando la economía está pasando por un período de depresión
económica.

Por el contrario las Políticas Monetarias contractivas se basan en aumentos de la


tasa de interés, revaluaciones del tipo de cambio y en la reducción de la oferta
monetaria (reducción de la cantidad de dinero en circulación), y se aplican cuando
la economía está pasando por un período de gran actividad y euforia que puede
generar inflación por la gran demanda que hay en los mercados de bienes y servicios.

2. ROL DEL BANCO CENTRAL

El Banco Central es la principal institución monetaria que tiene un país y persigue el


propósito de diseñar, aplicar y controlar la Política Monetaria y Cambiaria. No
solamente debe ser el encargado de la política cambiaria, sino primordialmente
regular la cantidad de dinero en la economía, para mantener la estabilidad monetaria,
es decir, la estabilidad cambiaria y de precios.

Los bancos centrales también se encargan de regular, supervisar y autorizar el


funcionamiento de los bancos, para mantener o preservar en la mayor medida posible
la fe pública en el sistema de depósitos. En Argentina existen a principios de 2008,
76 bancos que en conjunto tienen depósitos (en cuentas corrientes, caja de ahorros
y plazos fijos) por un total de aproximadamente el equivalente a u$s 60.000 millones,
los que se transforman en préstamos bancarios por u$s 35.000 millones para las
empresas privadas, para los consumidores -préstamos personales o para adquirir
viviendas y automóviles- créditos para las operaciones del comercio exterior,
importaciones y exportaciones, y eventualmente también le prestan al Estado cuando
compran títulos públicos en el mercado: bonos, letras de tesorería, títulos, etc.

El Banco Central también administra las reservas en oro y divisas, que a junio de
2008 ascendían a u$s 50.000 millones y que sirven para respaldar y darle valor al
dinero nacional -peso- en circulación. Esas reservas, por cierto, no están ociosas
sino que están colocadas a interés en títulos públicos de los principales países, o en
los principales bancos del mundo o en el Banco Central de Bancos Centrales que

39
UNIDAD 2

es el Banco de Acuerdos Internacionales (BIS), localizado en la ciudad de Basilea


(Suiza). Esos intereses sirven para cubrir el gasto anual de funcionamiento del
Banco Central y si hay una utilidad remanente, se gira a la Tesorería de la Nación, la
cual se denomina técnicamente “superávit cuasifiscal”.

Otra tarea habitual de los bancos centrales es encargarse de la política cambiaria,


es decir, todo lo vinculado con el nivel del tipo de cambio -relación peso/dólar por
ejemplo-. Cuando el Banco Central fija el tipo de cambio -relación de precios entre
dos monedas, la cotización del dólar en pesos-, por ejemplo, se dice que existe una
política de tipo de cambio fijo, es decir, su valor viene determinado por una decisión
política -del Directorio del Banco Central- y no por el libre juego de la oferta y
demanda de monedas extranjeras en el mercado de cambios.

Por el contrario, cuando el tipo de cambio -relación peso/dólar por ejemplo- es


fijado por el mercado decimos que en esa economía rige un tipo de cambio libre, y
su valor fluctuará según las fluctuaciones de la demanda y oferta de divisas que
diariamente ocurra en el mercado.

La demanda de divisas está formada por las compras de divisas realizadas por los
importadores, los turistas argentinos que salen al exterior, los pagos de deuda externa,
las remesas de utilidades de empresas al exterior, y las compras de dólares para
ahorro por parte de las familias.

A su vez, la oferta de divisas está formada por las ventas de dólares efectuadas por
los exportadores, los ingresos netos desde el exterior provenientes de préstamos, o
de transferencias de utilidades e intereses de inversiones y depósitos en el exterior,
los dólares que traen los turistas extranjeros que vienen a Argentina, y la venta de
dólares atesorados previamente por ahorristas. Este enfrentamiento entre oferta y
demanda de divisas se realiza diariamente en bancos y casas de cambios. Si faltan,
el Banco Central vende, y si sobran, el Banco Central compra el excedente, y así
cumple una función de regulación del mercado, para igualar la oferta con la demanda
de divisas.

Por último, el Banco Central se encarga de una función muy importante: la supervisión
de los bancos a través de la Superintendencia de Entidades Financieras, que trata
de controlar el nivel de solvencia, liquidez, rentabilidad y gestión de los bancos para
40
UNIDAD 2

preservar o proteger la fe pública en el sistema bancario, pues cuando ésta se deteriora


se produce lo que se conoce con el nombre de “corridas bancarias”, es decir,
retiros masivos de depósitos bancarios por parte del público como consecuencia
del pánico y el temor de perderlos, lo cual puede hacer quebrar a más de un banco,
y ocasionar un descalabro total de la economía, como ocurrió en EE.UU en 1930,
en Chile en 1982, México en 1994, Argentina en 1989 y 2001, Rumania en 1996,
Tailandia en 1997, Turquía y Ecuador en el 2000, Rusia en 1998, Bolivia en 1985,
en Paraguay en 1996, etc.

3. POLÍTICAS MONETARIAS Y CREDITICIAS

Las políticas monetarias y crediticias, si bien son instrumentadas en sus detalles


operativos por los bancos -que mayoritariamente son empresas privadas aunque
también existen ciertos bancos en poder del Estado- en su concepción global son
definidas por los Bancos Centrales.

Los bancos comerciales son instituciones que intermedian entre el ahorro y la


inversión, y por eso son denominados “intermediarios financieros”. Hay bancos
minoristas -prestan a pequeñas y medianas empresas-, mayoristas -sólo prestan
a pocas grandes empresas-, de segundo piso -prestan sólo a otros bancos-; y de
tercer piso -sólo prestan a bancos de segundo piso-. Las políticas bancarias y
crediticias no son sino desagregaciones de la política monetaria global.

Las políticas bancarias tienden a regular aspectos tales como las exigencias de capital
mínimo para que un banco esté habilitado como tal -en Argentina se exige un capital
mínimo de u$s 15 millones para abrir un nuevo banco- los coeficientes capital propio/
activos ponderados por riesgo, denominado también coeficiente de Basilea, tales
como los de liquidez, de rentabilidad, de inmovilización de activos, es decir, todos
aquellos indicadores que reflejan la perfomance de un banco y que determinan si es
confiable o no para que el público deposite en él sus ahorros.

Ocurre que en los mercados financieros existe información asimétrica: los clientes
desconocen cuán sólido y confiable es un banco como para confiarle la custodia de
sus ahorros bajo la forma de depósitos, pero también el banco desconoce cuán

41
UNIDAD 2

confiable o sólida es una persona o una empresa como para prestarle dinero. Estas
asimetrías exigen el establecimiento de ciertos controles, supervisiones y auditorías
por parte del Banco central para hacer más confiables a los bancos del sistema, y
así surge toda un área de regulación y control de bancos dentro de la Política
Monetaria.

En las políticas crediticias, se toma en cuenta la calidad de las carteras de préstamos


de los bancos, la calidad de las garantías constituidas en cada operación, la capacidad
de repago de los prestatarios; las tasas de interés activas pactadas, el calce o descalce
entre plazos y monedas utilizadas, los niveles de encajes legales exigidos para los
bancos, los cuales terminan finalmente estableciendo la capacidad prestable de cada
institución financiera, etc.

En otros términos, el Banco Central busca regular la capacidad crediticia de los


bancos comerciales a través de distintas disposiciones, aumentándola o
disminuyéndola según las necesidades de la economía en un momento dado.

Finalmente, existe la Política Financiera, que el es conjunto de disposiciones legales


del Banco Central que regulan todo el sistema financiero: mercado del dinero,
mercado de capitales, mercado de acciones, mercado de títulos y bonos públicos,
mercado de papeles comerciales, mercados de contratos a futuro, etc.

Por cierto que la Política Monetaria y todas sus variantes menores -bancaria,
crediticia, financiera- deben estar en coordinación con el resto de la Política
Económica, muy especialmente con las Política Fiscal, pues no es una isla dentro de
la economía sino que todos los mercados del dinero y de activos financieros en
general están íntimamente relacionados con las variables reales de la economía
-producción, inversión, consumo y empleo-.

Esta tarea de coordinación o gerenciamiento de las distintas facetas de la Política


Económica es la más delicada. No es sólo una ciencia, sino que también es un arte,
y como tal exige mucha pericia por parte de los funcionarios y técnicos encargados
de instrumentarla: los funcionarios del Banco Central y del Ministerio de Economía
de la Nación.

Muchos planes económicos fracasan no por falta de lógica interna ni de consistencia

42
UNIDAD 2

en el modelo teórico-conceptual que los fundamenta, sino por la deficiente habilidad


de los funcionarios en su instrumentación -el timing o cronograma no es el adecuado,
hay conflictos entre el Banco Central y el Ministerio de Economía, se persigue
simultáneamente muchos objetivos que resultan contradictorios entre sí, etc.-.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 1
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

4. LIMITACIONES DE LA POLÍTICA MONETARIA

Una de las principales limitaciones de la Política Monetaria es que opera en el corto


plazo. No es una política del largo plazo como pueden ser las políticas de crecimiento,
de inversiones públicas, o incluso la propia Política Fiscal.

Sin embargo, cuando se mantiene la estabilidad monetaria bajo control, y por ende
la inflación, gracias a una política monetaria estable y responsable por parte del
Banco Central, los resultados y beneficios que de ello se derivan son evidentemente
de alto impacto positivo tanto en el corto como en el largo plazo.

Una segunda limitación es que en el marco de la creciente globalización y


mundialización de la economía, los mercados monetarios, financieros y bancarios
entre los distintos países están cada día más interrelacionados, y ello le quita grados
de libertad a cada país para llevar a cabo una Política Monetaria autónoma e
independiente.

Hoy en economía, no existe la independencia sino la interdependencia de los


mercados. Cada mercado depende de los restantes, y esto es también válido para
los mercados financieros. La economía ya no funciona más en compartimentos
estancos como lo hacía hasta mediados de los años ’80 en que en el mundo
prevalecían las economías cerradas y cada país podía implementar la política

43
UNIDAD 2

económica y monetaria que quisiera.

Esto indica que la Política Monetaria nacional debe estar en línea -ser coherente,
compatible- con las políticas monetarias adoptadas por los países con los cuales
mantenemos relaciones comerciales -importaciones y exportaciones- y relaciones
financieras -colocación de papeles de deuda, atracción de inversiones externas,
financiamiento a las empresas-, y también estar en línea con las recomendaciones
en aspectos monetarios propuestos por los organismos multilaterales de crédito
como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Banco Mundial (BM), los
cuales aportan con aproximadamente el 15% del financiamiento externo total que
dispone Argentina.

En una economía globalizada, debe tenerse en cuenta que la tasa de interés interna,
depende del nivel de la tasa de interés internacional y a su vez, la oferta monetaria
interna, depende en gran medida de los flujos internacionales -ingresos y egresos-
de fondos desde y hacia el país. En consecuencia, hoy en día al Banco Central de
Argentina le resulta muy difícil fijar por sí sólo el nivel de estas dos variables
fundamentales del sistema económico, como sí lo hizo durante más de 40 años,
entre 1948 y 1990.

5. REGULACIONES SOBRE LIQUIDEZ, EL CRÉDITO Y LA TASA DE


INTERÉS

La Política Monetaria se instrumenta mediante ciertas regulaciones. Las más


importantes son:

(a) Regulaciones sobre el nivel de liquidez

(b) Regulaciones sobre el volumen del crédito

(c) Regulaciones sobre la tasa de interés

El primer grupo, regulaciones sobre el nivel de liquidez, tiene el propósito de evitar


la inflación. Esta regulación se implementa especialmente a través de la regulación
de la cantidad de dinero en circulación. Dado que no está permitido imprimir

44
UNIDAD 2

libremente dinero porque sí, pues ello generaría inflación, entonces la regulación de
la liquidez (cantidad de dinero en un momento determinado circulando en el mercado)
es regulada por el Banco Central mediante la compra o venta de títulos públicos
emitidos por la Tesorería de la Nación o los emitidos por el propio BCRA, como
son las Letras del Banco Central (LEBACs) o Notas del Banco Central (NOBACs)
y mediante la compra-venta de dólares y euros en el mercado cambiario.

Cuando se desea incrementar la monetización o cantidad de dinero en circulación,


el Banco Central compra -a los bancos, inversores y público en general- dólares y
títulos públicos y por ende inyecta dinero adicional a los mercados. Cuando, por el
contrario, desea reducir la monetización, los vende y así retira dinero de la circulación.
Estas operaciones se llaman “operaciones de mercado abierto”, y se realizan
diariamente a través de la Bolsa de Valores o Bolsa de Comercio, cuando se trata
de compra-venta de bonos y títulos, o a través de bancos y casas de cambio cuando
se refiere a la compra-venta de dólares.

El segundo grupo de regulaciones está referido al volumen del crédito. Este se


regula especialmente a través de los encajes legales, que son exigencias que impone
el Banco Central a todos los bancos comerciales del sistema, de mantener en efectivo
en sus cajas un determinado porcentaje del total de los depósitos captados.

En Argentina, actualmente, ese porcentaje ronda el 15%. Si este porcentaje se


reduce, aumenta la capacidad prestable de los bancos y por ende aumenta el volumen
del crédito total del sistema. Por el contrario, si ese porcentaje se incrementa, a
digamos, el 20%, entonces disminuye la capacidad prestable de los bancos y entonces
habrá menos crédito en toda la economía.

El tercer grupo de instrumentos económicos regulatorios tiene que ver con la tasa
de interés bancaria. La tasa de interés (tanto la activa por préstamos como la pasiva
por depósitos) es hoy en día libre, es decir, es fijada por el mercado y no por el
Banco Central.

Sin embargo, el Banco Central puede influir indirectamente sobre ella a través de
una tasa muy poderosa llamada tasa de redescuento, que es la tasa que el propio
Banco Central cobra al prestarle dinero a los bancos -para que éstos a su vez lo
presten al público-. Esto es así pues el Banco Central juega el papel de prestamista
45
UNIDAD 2

de última instancia de los bancos, o sea, es un banco de bancos.

Si decide subir la tasa de redescuento, entonces subirán todas las tasas del mercado,
y ocurrirá lo contrario si el Banco Central decide bajar la tasa de redescuento.

¿Cuándo se aplica una u otra política monetaria, es decir en que dirección aplicamos
estos instrumentos?. Pues bien, ello dependerá del momento del ciclo económico
en que nos encontremos. Si nos encontramos en un momento de recesión -cuando
la economía está deprimida- entonces la política monetaria debe ser expansiva:
comprar títulos públicos en el mercado, expandir el volumen del crédito, bajar los
encajes legales y también deberá bajar la tasa de redescuento para que aumente la
demanda de créditos nuevos.

Por el contrario, en un momento de auge o reactivación económica, habrá que


adoptar una política monetaria restrictiva o contractiva para evitar que aparezca la
inflación: vender títulos públicos; reducir el volumen del crédito subiendo los encajes
legales, subir la tasa de interés y la de redescuento para desalentar a los nuevos
tomadores de crédito y así evitar una presión inflacionaria en toda la economía.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 2
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

6. EFECTOS SOBRE LAS EMPRESAS

Los efectos de la Política Monetaria y sus capítulos específicos -cambiaria, bancaria,


crediticia, financiera- sobre la economía de las empresas son múltiples y
multidireccionales. Su impacto final puede ser atenuado de acuerdo al grado de
solidez, posición financiera, y habilidad del gerente financiero.

En general, se trata de anticiparse a predecir con el mayor grado de exactitud, la


tendencia en las futuras posibles decisiones de la autoridad monetaria, para ajustar

46
UNIDAD 2

u optimizar nuestros activos y pasivos financieros de forma tal de maximizar las


utilidades o minimizar las pérdidas de la empresa o de la organización en la que nos
desenvolvemos.

El impacto negativo o positivo de estas políticas se manifiesta en los costos financieros


de la empresa, si significan una suba o disminución en la tasa de interés de mercado
respectivamente; o en la demanda que enfrenta la empresa -si se trata de políticas
monetarias expansivas o contractivas-; también sobre nuestras operaciones de
comercio exterior -si hay modificaciones en el tipo de cambio-; y por último sobre
nuestros activos y pasivos financieros en la medida en que las políticas bancarias y
crediticias alteren ciertas condiciones de accesibilidad al financiamiento externo de
las firmas.

En síntesis, los resultados económicos que logre una empresa, cualquiera sea el
rubro en que se desenvuelva, no son independientes de la Política Monetaria.

Quien cumpla las funciones de gerente financiero -el empresario en una micro o
pequeña empresa o empresa familiar, el contador si es una de tamaño medio y el
Gerente Financiero si es una empresa grande o corporación internacional- deberá
estar permanentemente bien informado sobre el comportamiento y tendencia de los
mercados financieros, para que los cambios o modificaciones de política no lo tomen
por sorpresa en sus decisiones cotidianas.

Para ello, deberá saber procesar y posteriormente interpretar la información


económica, bancaria, cambiaria, bursátil y financiera que se publica a diario en
periódicos especializados (Ambito Financiero, El Economista, El Cronista Comercial,
INFOBAE, suplementos económicos de los diarios más frecuentes como los
suplementos económicos dominicales de Clarín y La Nación), como así también en
revistas semanales y mensuales especializadas en economía y negocios (The
Economist, Fortuna, Mercado, etc.).

Hay empresas que están más expuestas a lo que ocurre en los mercados bancarios
y financieros que otras, y son:

(a) las que poseen mayores índices de endeudamiento o riesgo financiero en la


empresa;

47
UNIDAD 2

(b) las que operan con monedas distintas y pueden estar “descalzadas” (compran
mercaderías en dólares y las venden en pesos, o viceversa con el consiguiente riesgo
cambiario);

(c) las que trabajan especialmente con activos financieros o poseen dentro de su
activo un elevado porcentaje de este tipo de bienes; y

(d) las que trabajan con distintos plazos entre las compras y las ventas -descalce de
plazos-.

Confronte las Actividades de proceso que usted realizó con las SOLUCIO-
NES A LAS ACTIVIDADES DE PROCESO que se han cargado en el
Aula Virtual.

Antes de comenzar el estudio de la próxima unidad, lo invito a relizar las AC-


TIVIDADES DE AUTOEVALUACION en el Aula Virtual de la asignatu-
ra. En este espacio encontrará también las CLAVES DE RESPUESTA.

48
Política Fiscal

UNIDAD

3
UNIDAD

3
UNIDAD 3
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta unidad, usted tendrá una visión general de una de las ramas más importantes
de la Política Económica, como es la Política Fiscal, que, junto a la Política
Monetaria, representan los dos pilares fundamentales de la acción del Estado en el
campo de la economía.

A través del desarrollo de los temas, trataremos de responder a las siguientes


preguntas:

¿Qué es la Política Fiscal?

¿Cuáles son sus objetivos fundamentales?

¿Cuáles son sus instrumentos para alcanzar tales objetivos?

¿Qué son los Presupuestos Públicos y cómo pueden ser sus resultados?

¿Cuáles son las consecuencias de los déficits y superávits presupuestarios en


la economía en su conjunto?

¿Cuándo decimos que una Política fiscal es efectiva?

¿Qué se entiende por la Política por el lado de la Oferta?

¿Cómo impacta la Política Fiscal al proceso de ahorro e inversión y en la


redistribución del ingreso?

Incluimos aquí una temática muy difundida en los medios de prensa. Los aspectos
tales como impuestos y el gasto público nos afecta a todos, y todos los días, incluso
a nivel de nuestra economía familiar, de manera que la Política Fiscal es una vivencia
cotidiana y no una curiosidad intelectual o académica.

Su comprensión no sólo es útil y un requisito indispensable para aprobar este curso


sino que también le será útil en su vida personal, ya que permanentemente, y como
dicen los tributaristas, “desde la cuna hasta la tumba tendremos que pagar impuestos”,
de manera que nada más interesante que aprender al menos los aspectos básicos
de todo lo relacionado con ello y cómo puede llegar a impactar en nuestras vidas.

Destacaremos las principales ideas, ya que el resto usted deberá profundizarlo


mediante la lectura de la bibliografía obligatoria e incluso la complementaria indicada

50
UNIDAD 3

para esta unidad.

El desarrollo de los temas a tratar en esta unidad está clasificado en cinco puntos, a
saber:

1. Objetivos e instrumentos de la Política Fiscal. Contenidos

2. Presupuestos equilibrados y desequilibrados.

3. Efectividad de la Política Fiscal.

4. Política Económica de la oferta.

5. Efectos sobre el ahorro y la inversión de las empresas.

Estos cinco puntos cubren los aspectos más relevantes de la Política Fiscal. Por
cierto que hay otros temas en el campo de la Política Fiscal, variados y más
específicos, pero debemos recordar que esta asignatura no es un curso de Política
Fiscal sino uno de Política Económica, de manera que rescatamos sólo los aspectos
esenciales de las Finanzas Públicas y siempre con vistas a su rol dentro de la Política
Económica.

¿Qué queremos lograr en esta Unidad?

Al final de esta Unidad 3, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes


objetivos:

Objetivos del
Aprendizaje
Conocer los principales rasgos, objetivos e instrumentos de la Política
Fiscal del Estado, en todo lo concerniente a las consecuencias económi-
cas que tiene el presupuesto nacional sobre las empresas
Evaluar el rol que los déficit y superávit fiscales tienen en la economía
moderna
Tomar conciencia de las interrelaciones entre la Política Fiscal y la
Política Monetaria, y la necesidad de coordinación entre ellas
Discernir entre sistemas tributarios progresivos y regresivos para co-
nocer el impacto el impacto sobre la distribución del ingreso.

51
UNIDAD 3

Bibliografía obligatoria:
FIGUERAS, Alberto.Obligatoria
Bibliografía Argentina vale la pena: temas de Economía Argentina.
Editorial Eudecor. Córdoba. 2004. Capítulos 9, 10 y 11.
FIGUERAS, Alberto. Argentina vale la pena: temas de Economía Argentina.
FREDIANI,
Editorial Ramón.
Eudecor. Principios
Córdoba. de Capítulos
2004. Economía.9,Editorial
10 y 11. Eudecor. 2º Edición.
Córdoba. 2000. Capítulos 9 y 11.
FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. 2º Edición.
Córdoba. 2000. Capítulos 9 y 11.
Bibliografía complementaria:

CUADRADO ROURA, J.R. Política Económica: elaboración, objetivos e


Bibliografía
instrumentos. Complementaria
Ed. McGraw Hill. Madrid. 2005. Cap. 16, 17, y 20.

CUADRADO ROURA, J.R. Política Económica: elaboración, objetivos e


instrumentos. Ed. McGraw Hill. Madrid. 2005. Cap. 16, 17, y 20.

52
UNIDAD 3

Esquema Conceptual

POLITICA FISCAL

POLITICA DE POLITICA DE
INGRESOS PÚBLICOS GASTO PÚBLICO

TRIBUTARIOS GASTO CORRIENTE


(Sueldos y salarios,
(IVA, Ganancias, aranceles (Sueldos ytransferen-
subsidios, salarios,
aduaneros, Ingresos Brutos, subsidios,
cias, compra de
automotores, etc.) transferencias)
bienes y servicios)

NO TRIBUTARIOS GASTO DE CAPITAL

(Tasas. Multas, Obras Públicas


Peajes, Contribución por
mejoras, ingresos por Amortización de la
concesiones, etc.) deuda pública

DE CAPITAL

Ventas de Empresas Estatales


Ventas de activos del Estado

SUPERAVIT O DEFICIT
DEFICIT FISCALFISCAL

ENDEUDAMIENTO PUBLICO

INTERNO EXTERNO

Letras de tesorería, BOCON, Bonex, Bonos FRD, y bonos


bonos en pesos en monedas extranjeras

53
UNIDAD 3

1. OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL

La Política Fiscal es la parte de la Política Económica que trata de los Ingresos y los
Gastos del Estado, en sus tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.

Dentro de los primeros tenemos a los impuestos, tasas, contribuciones e ingresos


de las empresas públicas, como así también a los ingresos provenientes del
endeudamiento público toda vez que el Estado emite títulos y bonos, para financiar
tanto a proyectos gubernamentales como a los déficits fiscales presentes o
acumulados.

Dentro de los Gastos Gubernamentales tenemos el gasto corriente -en personal y


en compra de bienes y servicios diversos- y el gasto de capital que está formado
por:

(i) el gasto en obras públicas y

(ii) la cancelación de deuda pública (interna y externa), tanto en amortización como


en intereses.

El objetivo de la Política Fiscal no es sólo el de financiar el funcionamiento del


Estado, sino que además persigue objetivos más amplios -macroeconómicos- de
regulación de la economía en su conjunto, puesto que el ingreso y consecuentemente
el gasto total del Estado suele representar un porcentaje relevante del gasto total de
la economía: en Argentina, alrededor del 25% del Producto Bruto Interno, en los
países desarrollados entre el 30% y el 35% (EE.UU., Reino Unido, Francia,
Alemania), y en los países de alta intervención estatal en la economía está entre el
45% y el 50%, como es el caso de los países escandinavos: Noruega, Suecia,
Dinamarca y Finlandia.

Esta amplia participación del Estado en la economía, le permite utilizar a los impuestos,
al gasto público y al déficit fiscal como instrumentos de la Política Fiscal para influir
en los precios, regular el ciclo económico, alterar el nivel del consumo, redistribuir
el ingreso, incrementar el empleo o el nivel de la actividad económica, y también del
comercio exterior.

54
UNIDAD 3

Se señalan tres objetivos básicos de la Política Fiscal:

• reasignación de recursos (aumentar la eficiencia de la economía)

• redistribución de la riqueza y los ingresos de la población

• alcanzar -y luego mantener- la estabilidad económica.

El primero la reasignación de recursos, se refiere a que a través de los impuestos y


el gasto público, el Estado altera los precios de mercado y reorienta al trabajo y al
capital hacia usos y aplicaciones alternativas, que puedan ser más eficientes.
Obviamente, es deseable que las reoriente hacia las más eficientes, aunque
lamentablemente en la práctica ello no siempre es así.

Por ejemplo, si en un momento determinado el Estado desea que exista más desarrollo
industrial en relación al desarrollo de los demás sectores de la economía, entonces
disminuirá los impuestos que deben pagar las empresas industriales, y de esa forma
más capitales (desde el resto de la economía) se trasladarán hacia la industria
acelerando en consecuencia su crecimiento.

Respecto al segundo objetivo, la riqueza y los ingresos de la población son


redistribuidos nuevamente en la medida que el Estado cobra impuestos o paga
subsidios a las distintas personas, empresas o regiones de un país. En general, se
busca mejorar la distribución del ingreso haciéndola más equitativa, aunque muchas
veces se logra lo contrario por la incorrecta aplicación de los instrumentos de la
Política Económica.

Finalmente, el tercer objetivo -lograr la estabilidad económica especialmente de


precios- se alcanza en la medida que con los ingresos y gastos públicos podamos
evitar excesos de demanda en los mercados cuando la economía está en crecimiento.
Del mismo modo atenuar defectos o insuficiencia de demanda cuando la economía
está deprimida. Se suele decir que cuando la economía está creciendo mucho -más
del 7% anual acumulativo de crecimiento- se “recalienta”. ¿Qué significa esto? Que
en esta situación puede iniciarse una presión a la suba de los precios y así aparecer
en ese país una inflación.

Ante ello, la Política Fiscal debe desalentar el exceso de gasto de compras por

55
UNIDAD 3

parte de la población y las empresas en su conjunto. Y ello lo logra subiendo los


impuestos. Por cierto, debe hacer lo contrario cuando la economía está deprimida,
-baja los impuestos o pasa a pagar subsidios a empresas y personas-.

En cuanto a los instrumentos de la Política Fiscal, es decir los medios que el Ministerio
de Economía dispone para alcanzar los objetivos antes mencionados, son los
siguientes:

(a) los impuestos y los subsidios;

(b) el gasto público, incluida la inversión pública;

(c) los precios de los servicios públicos cuando son brindados por el Estado
(electricidad, gas, aguas corrientes y desagües cloacales, etc.)

(d) el déficit fiscal, y finalmente

(e) el endeudamiento público, sea interno y/o internacional.

2. PRESUPUESTOS EQUILIBRADOS Y DESEQUILIBRADOS

Toda la Política Fiscal está resumida en un cuadro contable que es el Presupuesto


Anual de Ingresos y Gastos de la Nación. Por cierto que para un análisis preciso
debemos hablar del presupuesto consolidado del estado en sus tres niveles, es
decir, el nacional más los 23 presupuestos provinciales, el de la ciudad de Buenos
Aires y más los presupuestos municipales de las aproximadamente 2.160 ciudades
y comunas que hay en Argentina (localidades con más de 2000 habitantes).

Se dice que un presupuesto está equilibrado desde el punto de vista financiero


cuando el total de los ingresos anuales coincide con el total de los egresos anuales.
Esta es una situación excepcional, pues normalmente ha sido deficitario en el pasado
(los egresos superan a los ingresos) en un 95% de los casos, no sólo en Argentina
sino en el mundo entero. A modo de ejemplo, en Estados Unidos el presupuesto
público ha sido deficitario desde 1940 hasta 1997 y recién en 1998 pasó a ser
superavitario -ingresos mayores que los egresos- hasta el 2001, en que volvió a ser
deficitario hasta el presente.

56
UNIDAD 3

En Argentina, fue deficitario desde fines de los años ´30 hasta el 2002 inclusive,
habiendo sido superavitario sólo en 1993 y 1994 -gracias a los grandes ingresos
que obtuvo el estado nacional con las privatizaciones de importantes empresas
públicas- y también a partir del 2003 y hasta el 2008.

¿Es grave para una economía tener un presupuesto público desequilibrado? Depende
de la magnitud del desequilibrio. Se considera que es grave cuando el déficit fiscal
supera al 3% del Producto Bruto Interno del país, y decimos que es grave pues
puede dar origen a un proceso inflacionario. En Argentina durante las décadas del
´70 y del ´80 era común que alcanzara entre el 5% y el 10% del PBI, e incluso
durante el año de la hiperinflación de 1989 llegó al 20% del PBI.

A primera vista puede parecer que entonces una sana administración pública debería
buscar insistentemente el equilibrio presupuestario. Sin embargo ello no
necesariamente es así, pues en épocas de crisis económica un déficit fiscal es la
receta adecuada sugerida por los economistas para que el Estado a través de más
gasto público contribuya a reactivar a la economía.

Por el contrario, cuando la economía está demasiado eufórica -mucho crecimiento,


mucho gasto de las familias y las empresas- entonces lo recomendable es un cierto
superávit fiscal (del 1% al 3% del PBI) para retirar dinero de la circulación y “frenar”
un poco tanta expansión económica que podría eventualmente dar origen a una
inflación. Entre los años 2003 al 2008 inclusive, el superávit fiscal anual en Argentina
fue en promedio del 3% del PBI.

¿A cuánto asciende el presupuesto público en Argentina? Para tener una idea general,
dado que las cifras cambian todos los años, podríamos resumir diciendo que el
Gasto Público Nacional está en alrededor de u$s 60.000 millones anuales y los
ingresos alcanzan a alrededor de u$s 65.000 millones, con lo cual habría un superávit
fiscal anual a nivel nacional de aproximadamente u$s 5.000 millones -todas estas
cifras son aproximadas a los efectos que usted las recuerde con facilidad-.

Ahora, si a ello le agregamos los presupuestos provinciales y municipales, entonces


el total del gasto del estado sube a u$s 75.000 millones y el total de ingresos a u$s
78.000 millones, es decir generando un superávit total consolidado de alrededor de
u$s 3.000 millones anuales.
57
UNIDAD 3

Y ahora usted debe estar a punto de preguntar ¿Cuando existe un déficit, cómo lo
financiamos? Bueno, la respuesta es que no hay un sólo método, sino varias
alternativas posibles. La primera -y más genuina- es mediante el incremento de los
impuestos existentes o la creación de nuevos impuestos. Si bien es la más sana
desde el punto de vista del Estado, por lo general no se aplica pues tiene un alto
costo político: ni las familias ni las empresas verían con agrado esta solución. Además
podría desalentar al comercio exterior, desalentar a los agricultores a ampliar sus
superficies a sembrar, a los industriales a producir y exportar más, etc.

La segunda alternativa es financiar el déficit fiscal mediante préstamos, ya sea


internamente o a nivel internacional, es decir, mediante la colocación o venta de
títulos y bonos públicos a bancos, inversores, ahorristas, compañías financieras,
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFJPs), e incluso vendiéndoselos a otros
gobiernos o bancos centrales de otros países. También se puede obtener préstamos
de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).

La tercera alternativa (la menos recomendable) es mediante la simple emisión de


nuevo dinero en el Banco Central, quien lo pasa a la Tesorería de la Nación para
que cancele las deudas estatales o cubra el déficit fiscal anual. Este método es el
menos indicado pues tiene como consecuencia la creación de inflación. Es el menos
recomendado por los economistas y puede decirse que ya ha sido dejado de lado
aunque fue muy utilizado en Argentina desde 1946 y hasta 1990, y es señalado
como la principal causa de la alta inflación que tuvo Argentina entre esos años.
También esta alternativa a nivel internacional ha sido dejada de lado por la mayoría
de los países.

Finalmente está el criterio de disminuir los gastos públicos, especialmente los más
prescindibles e innecesarios y de esa forma llegar gradualmente a eliminar el déficit
fiscal. Es también una solución muy recomendada por los economistas profesionales,
aunque en ciertas circunstancias no puede aplicarse (por ejemplo, cuando la
economía ya está en medio de una fase depresiva del ciclo económico).

58
UNIDAD 3

3. EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL

La efectividad de una Política Fiscal se mide por el grado de cumplimiento de los


objetivos inicialmente perseguidos. Si el propósito perseguido era reducir la inflación,
entonces una política fiscal será efectiva si logra mantener a la tasa anual de inflación
en un nivel bajo de, digamos, menos del 5% anual, que es actualmente el standard
o valor máximo permitido en la economía internacional (anteriormente, a mediados
de los ´80 un valor razonable de inflación era un máximo del 10% anual, y a fines de
los ´70 un máximo del 15% anual). Si por el contrario, el propósito perseguido es
mejorar la distribución del ingreso, entonces una Política fiscal será efectiva si permite
disminuir la disparidad entre los máximos y mínimos niveles salariales existentes.

En la actualidad, la evaluación de la efectividad de la política fiscal se reduce a


analizar la magnitud del déficit fiscal, y así se dice que una política fiscal es efectiva
si logra mantener un nivel de déficit fiscal anual no mayor de un 2% el PBI, ambos
en términos anuales, y si hay superávit fiscal, se dice que es una Política Fiscal
exitosa desde el punto de vista financiero (aunque puede no serlo desde el punto de
vista de la eficiencia en la reasignación de los recursos si ese superávit surge de la
aplicación de impuestos distorsivos que desalientan la producción, como es el caso
de Argentina desde el año 2003 con las retenciones a las exportaciones agropecuarias
que alcanzan al 44% en el 2008 y el impuesto a los débitos y créditos en cuentas
bancarias).

ACTIVIDAD DE PROCESO N° 1
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

4. POLITICA ECONOMICA DE LA OFERTA

La “ Política Económica de la Oferta” es un concepto creado a fines de los


años ´70 por los especialistas de las Finanzas Públicas, y se refiere a que
cuando el Estado desea expandir el nivel de actividad económica de un

59
UNIDAD 3

país, la medida más adecuada es incentivar la expansión de la producción


(oferta) de bienes y servicios y no, como se hacía tradicionalmente desde los
años ´30 y hasta los años ´80, que ello se buscaba por el lado de la demanda,
tratando de incentivar a la economía mediante el otorgamiento de una mayor
capacidad de gasto a las familias y a las empresas.

A aquel enfoque de los años ´30 hasta los ’80 se lo llamó “enfoque keynesiano”, en
honor al inglés John Maynard Keynes -considerado el más grande economista del
siglo XX- quién en 1936 formuló una teoría macroeconómica general que
precisamente decía que cuando hay depresión económica la mejor manera de
superarla es expandiendo la capacidad de gasto de las personas y las empresas, y
eso lo podía lograr el estado mediante un mayor gasto público.

El nuevo enfoque -por el lado de la oferta-, nos dice que el Estado puede generar el
crecimiento en un período de depresión mediante la reducción de los impuestos a
las empresas y a las personas -o alternativamente mediante el otorgamiento de
subsidios- de forma tal que a partir de ello tendrán mayor capacidad de gasto en lo
que deseen y consecuentemente por esa vía la economía encontrará una expansión.

El antiguo método expandía el gasto público, y el nuevo reduce la recaudación


fiscal. Ambos conducen a un transitorio déficit en las cuentas públicas, pero en
ambos casos una vez reactivada la economía crecerá la recaudación impositiva y el
déficit se corregirá hasta desaparecer en un mediano plazo, incluso para ser sustituido
por un superávit fiscal. Este fenómeno ha ocurrido en los últimos 10 años en Argentina:
fuertes déficits fiscales desde 1994 al 2002 y fuertes superávits fiscales del 2003 al
2008 inclusive.

5. EFECTOS SOBRE EL AHORRO Y LA INVERSIÓN DE EMPRESAS

La Política fiscal tiene un impacto directo sobre el ahorro de las familias, la inversión
de las empresas y también sobre las utilidades de éstas. En general, los impuestos
desalientan al ahorro, a las inversiones, disminuyen las utilidades, y despiertan
conductas negativas para la economía del país: los individuos pueden decidir invertir
en el exterior en aquellos países en donde puedan encontrar menos impuestos y/o
mejores condiciones de rentabilidad para sus inversiones, o simplemente si los
impuestos son elevados, o considerados injustos o inequitativos, las personas pueden
encontrar en ello un incentivo hacia la evasión fiscal (no pago de impuestos), que

60
UNIDAD 3

es una conducta ilegal, o hacia la elusión fiscal, que no es ilegal y que significa pasar a realizar una actividad
alternativa que no paga impuestos (Ejemplo: viajar en bicicleta para no pagar el impuesto a la nafta). Así,
muchas empresas argentinas invierten sus ganancias en Uruguay pues en ese país no existe el impuesto a las
ganancias.

Por ejemplo, si el gobierno decide subir en exceso el impuesto a los combustibles, yo puedo eludir su pago
viajando en un medio de transporte alternativo que no los usa como es el transporte en bicicleta. Esto no
implica evasión fiscal sino elusión fiscal. Es legal, pero disminuye la recaudación fiscal, y por ende tiene un
impacto negativo en las Finanzas Públicas.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 2
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

Confronte las Actividades de proceso que usted realizó con las SOLUCIO-
NES A LAS ACTIVIDADES DE PROCESO que se han cargado en el
Aula Virtual.

Antes de comenzar el estudio de la próxima unidad, lo invito a relizar las AC-


TIVIDADES DE AUTOEVALUACION en el Aula Virtual de la asignatu-
ra. En este espacio encontrará también las CLAVES DE RESPUESTA.

61
UNIDAD 3

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

62
UNIDAD 4

Política Económica
en una Economía
Abierta

UNIDAD

4
63
UNIDAD

4
UNIDAD 4
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta unidad vamos a desarrollar un aspecto muy relevante de la Política


Económica, como es todo lo referido a las decisiones económicas que adopta el
Estado en relación a las vinculaciones económicas tanto públicas como privadas
que tiene nuestro país con el resto del mundo.

Este enfoque hacia lo internacional, es cada vez más relevante en un mundo


globalizado, y lo es aún más en el plano de esta disciplina. Trataremos de encontrar
una respuesta satisfactoria a los siguientes interrogantes:

¿Por qué los países mantienen relaciones comerciales con el resto del mundo?

¿Cuándo decimos que un pais goza de ventajas comparativas?

¿Cuándo decimos que una economía es competitiva?

¿Qué es una Balanza de Pagos, qué muestra y para qué sirve?

¿Cómo se relaciona una economía interna con la economía internacional?

¿Qué papel juega el financiamiento externo tanto para el Estado como para
las empresas privadas?

¿Qué es la política cambiaria y por qué debe existir?

¿Qué es el riesgo-país?

¿Qué es el Mercosur y cómo influye en la economía argentina?

¿Cómo impactan las crisis internacionales sobre la economía argentina?

¿Cuál es la tendencia en el largo plazo de las relaciones económicas


internacionales?

Estos tópicos, interesan tanto al profesional que trabaja en el ámbito de un Ministerio


de Economía o Banco Central y que tiene la responsabilidad de diseñar instrumentos
o medidas de control o monitoreo de algunos de estos temas, como así también al
Contador Público, Economista o Licenciado en Administración de Empresas que

64
UNIDAD 4

se desempeña en una empresa privada y que asesora al empresario, pues directa o


indirectamente, estos aspectos llegarán -tarde o temprano- a influir sobre las ventas,
los costos y la rentabilidad de cualquier negocio o empresa sin considerar su tamaño,
rubro de actividad o ubicación geográfica dentro del país.

Veinte años atrás, estos temas no eran relevantes en un curso de Política Económica,
pues se vivía en un contexto de economías cerradas, autárquicas, introvertidas,
desconfiadas de lo extranjero, orientando su desarrollo sólo hacia el mercado interno,
y sin preocuparse mayormente con lo que ocurría en el resto del mundo. Así, Argentina
(desde 1930 a 1990) era espectadora de lo que acontecía en el resto del mundo, o
para decirlo en términos más gráficos, Argentina estaba lejos y aislada de la economía
del mundo y de las finanzas internacionales.

Por cierto, nos referimos sólo a temas económicos y no a otros aspectos de la vida
en sociedad como la cultura, las artes, la literatura, la música y tantos otros;
dimensiones de la actividad humana en las cuáles nuestro país siempre mantuvo un
contacto fluido y fructífero con el resto del mundo.

Pero en economía, puede afirmarse que recién nos abrimos al mundo a partir de
1990, después de la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 (que dió
origen al fin del mundo socialista), fenómeno que se acentuará cada vez más a
medida que avance el proceso de la globalización, tal como lo vimos en la unidad
precedente.

El desarrollo de esta unidad se concentra en seis temas. Podríamos haber agregado


muchos más, pero ello implicaría una dispersión de esfuerzos y de conocimientos
que nos alejaría de los ejes centrales que corresponde abordar hoy en Argentina
respecto a las relaciones económicas internacionales y que son prioritarios para
comprender en términos simples la trama de nexos o hilos invisibles que unen a la
economía argentina con la economía mundial. Así, los temas seleccionados son los
siguientes:

65
UNIDAD 4

1. Apertura económica y competencia externa Contenidos

2. Política Económica y Economía Externa

3. Financiamiento externo y riesgo-país

4. Política Cambiaria

5. Balanza de Pagos y su efecto sobre las empresas

6. El Mercosur

Al final de esta unidad, usted deberá estar en condiciones de haber alcanzado


los siguientes objetivos:
Objetivos del
Aprendizaje
Comprender cómo se relaciona la economía nacional con la inter-
nacional.
Tomar conciencia de la limitaciones que la economía internacio-
nal impone a la Política Económica Nacional.
Determinar en qué consiste la Política Cambiaria y Arancelaria
para conocer su impacto en el comercio exterior.
Conocer qué es y cómo funciona una Balanza de Pagos y cómo
impactan sus resultados en la economía interna.
Apreciar el rol e impacto del Mercosur sobre la economía argenti-
na.
Detectar los efectos o consecuencias que las relaciones económi-
cas internacionales del país pueden tener sobre una empresa en par-
ticular.

66
UNIDAD 4

ESQUEMA CONCEPTUAL
Esquema
Conceptual

POLITICA ECONOMICA

EN RELACION A LA EN RELACION A LA
ECONOMIA INTERNA ECONOMIA INTERNACIONAL

Política Fiscal Política Cambiaria


Política Monetaria Política Arancelaria
Política Salarial Política de endeudamiento
externo.
Política de Crecimiento eco-
nómico Política de Integración comer-
cial (Mercosur)

Bibliografía Obligatoria:

FIGUERAS Alberto. Argentina vale la pena: temas de economía argentina.


Editorial Eudecor. Córdoba. 2004. Capítulo 4.

FREDIANI Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. 2º Edición.


Córdoba. 2000. Capítulo 12.

Bibliografía Complementaria:

CUADRADO ROURA J.R.. Política Económica: elaboración, objetivos e


instrumentos. Capítulo 11: El Equilibrio Externo.

67
UNIDAD 4

1. APERTURA ECONÓMICA Y COMPETENCIA EXTERNA

En un mundo globalizado, a las economías nacionales no les queda otra alternativa


más que integrarse a la economía mundial (a los mercados mundiales) de la manera
lo más ordenada posible para no sufrir grandes shocks. No hay países autosuficientes
ni independientes. Todos son interdependientes. Aún Estados Unidos, con su vasto
territorio pleno de recursos naturales, con una gran tecnología de punta y con un
liderazgo económico, político y militar a nivel planetario -su economía es el 30% del
Producto Bruto mundial- debe importar por año u$s 850.000 millones de todo tipo
de productos y desde todos los países del mundo, incluso muchos de ellos de baja
tecnología y fácil elaboración como podría ser una simple camisa de algodón.

¿Por qué ocurre ello? La explicación la da la teoría del Comercio Internacional,


elaborada por los economistas ingleses a principios del siglo XIX. En este sentido,
el economista inglés David Ricardo sostuvo en 1820 que cada país tiende a
especializarse en producir aquello para lo cual está mejor dotado, ya sea en
disponibilidad de recursos o materias primas, en costos de producción o habilidades
de su mano de obra, en disponibilidad de equipos, maquinaria y tecnología, etc, y
por el contrario todo aquello que no puede elaborar a costos razonables lo importa
desde aquellos países que sí lo pueden fabricar a un costo menor, y por ende lo
adquiere a un precio menor.

Es la teoría de los costos comparados: cada país se especializa en producir aquello


que elabora a menor costo. Luego de abastecer el mercado interno, los excedentes
son vendidos al mercado internacional y con ese dinero compra aquellos productos
que no puede o no sabe fabricar o que los fabricaría a un costo más elevado que el
precio internacional. Esto explica por qué EE.UU. aunque puede fabricar cohetes
espaciales que llegan a la Luna, importa algo tan simple como camisas de algodón
del sudeste asiático: porque fabricarlas internamente costarían más debido a que su
mano de obra industrial tiene salarios diez veces superiores a los de la India, Singapur,
China, Indonesia o Filipinas, que es de donde habitualmente provienen.
Siguiendo con los ejemplos, ¿por qué en Argentina no fabricamos computadoras, y
en cambio debemos importarlas de EE.UU.? Porque fabricarlas en Argentina
68
UNIDAD 4

costaría el doble, debido a que no gozamos de economías de escala. La firma IBM


en Estados Unidos fabrica computadoras a un costo de alrededor de u$s 500 cada
una, porque produce millones de unidades por mes y así goza de economías de
escala, mientras que una empresa similar en Argentina, sólo fabricaría tal vez 50.000
unidades mensuales a un costo de u$s 1.500 cada una.

Y todo esto tiene que ver con la competencia externa. Si un país es competitivo, es
decir, puede producir bienes y servicios a costos inferiores a los precios
internacionales, entonces podrá exportar, y lograr las divisas necesarias para importar
todo aquello que necesita y no dispone internamente. De lo contrario, el bajo nivel
de exportaciones determinará paralelamente un bajo nivel de importaciones y el
país no podrá crecer (gran parte de las importaciones son equipos y bienes de
capital, como maquinarias, computadoras, equipos de alta tecnología, imprescindibles
para el crecimiento económico del país en su conjunto).

¿Y qué tiene que ver todo esto con la Política Económica? Pues bien, la Política
Económica ante este panorama, tiene que procurar que las empresas puedan exportar
lo máximo posible, y para ello debe procurar que los costos de producción se
mantengan bajos, tratando en lo posible que sean más bajos que los promedios de
costos internacionales. Esto no implica reducir salarios sino, por ejemplo, bajar el
costo de la mano de obra reduciendo ciertas cargas adicionales que debe pagar el
empresario cuando contrata mano de obra -los llamados impuestos al trabajo- que
es precisamente el tema central de la discusión de la Reforma Laboral en Argentina
que se discute en el Congreso de la Nación desde hace varios años.

También se pueden disminuir los costos de producción bajando los impuestos a las
empresas, pero ello generaría déficit fiscal por la menor recaudación tributaria; o
permitiéndoles que adopten más tecnología avanzada, pero ello podría aumentar el
desempleo, pues las máquinas muy computarizadas destruyen puestos de trabajo;
o devaluando el tipo de cambio para que los exportadores reciban más pesos por
cada dólar exportado, pero ello generaría inflación y un desorden interno generalizado,
con un obvio perjuicio para todos.

69
UNIDAD 4

Como se ve, el problema es muy complejo y la Política Económica se encuentra a


menudo imposibilitada de resolver el “cómo exportar más”, sin crear otro tipo de
inconvenientes. Los ejemplos mencionados ilustran que -al igual que en la medicina-
cada remedio tiene efectos colaterales negativos y pueden ser peor que la enfermedad
que pretenden curar, y así, muchas veces la acción del Estado en el campo económico,
aunque esté bien intencionada como sería el sano propósito de expandir las
exportaciones, termina creando problemas más graves como los que acabamos de
mencionar en el párrafo anterior (¡...nada menos que déficit fiscal, desempleo e
inflación!).

Esto nos lleva a la conclusión de que mejorar las condiciones de competitividad es


un proceso lento que pasa por el paulatino incremento de la eficiencia de las
empresas, es decir, producir más unidades por hora de trabajo o por peso de
capital invertido, proceso que el Estado puede acelerar, si elimina trabas innecesarias
(excesiva legislación reguladora y reglamentarista), construye puertos, caminos,
aeropuertos e infraestructura de comunicaciones moderna y abundante para
beneficio del sistema productivo en general, mejora el sistema educativo para que
haya más mano de obra mejor preparada, hace marketing internacional del país y
sus productos, etc.

Otra cuestión a analizar, que es un producto final de la competitividad, es la referida


al grado de apertura de una economía, que está dado por la participación porcentual
que tiene su comercio exterior dentro del Producto Bruto Interno. Nuestras
exportaciones están en en el 2008 en alrededor de u$s 55.000 millones anuales y
las importaciones en u$s 45.000 millones. Si promediamos ambas cifras nos da u$s
50.000 millones, es decir, casi un 20% del PBI (u$s 250.000 millones anuales en el
2008). Ese es el grado de apertura de la economía argentina y nos indica que el
20% de la economía nacional está orientada al resto del mundo. O en otros términos,
que el 80% de la producción nacional tiene por destino y es comprada por el mercado
interno y el 20% restante se vende al exterior.

¿Es un coeficiente alto o bajo? En realidad es relativamente bajo, pues se considera


que un país posee realmente una economía abierta cuando este coeficiente es por lo
70
UNIDAD 4

menos del 25%, como acontece con la mayoría de los países desarrollados. Pero
en Argentina ha crecido significativamente ya que en la década del ’90 era del 10%
y en la de los años ‘80 de sólo el 5%, y la tendencia es que siga creciendo y llegue
al 25% a fines de la presente década, gracias principalmente a la gran demanda de
China e India de las materias primas que exporta Argentina (soja, maíz, trigo) y a la
expansión del MERCOSUR, y a su posible unión con la Unión Europea y
eventualmente con el NAFTA (Canadá, México y EE.UU) dentro de pocos años.

2. POLÍTICA ECONÓMICA Y ECONOMÍA EXTERNA

La Política Económica -como ya dijimos- debe prestar cada vez más atención a la
economía externa debido al proceso de globalización y de creciente orientación de
la actividad productiva hacia los mercados mundiales. El comercio exterior tiene un
efecto multiplicador sobre la actividad interna. El crecimiento de las exportaciones
en u$s 1.000 millones genera una expansión del PBI en un múltiplo que puede estar
entre 3 y 5 dependiendo del país de que se trate.

Pero también es cierto que un incremento de las importaciones en u$s 1.000


“disminuye” el PBI también en un múltiplo equivalente al anterior. Este es el enfoque
keynesiano tradicional basado (más sofisticadamente) en las elasticidades de las
funciones de importación y exportación que representan a las funciones de demanda
y oferta de divisas respectivamente en el mercado de divisas. Este punto de vista
nos lleva entonces a recomendar que la Política Económica “siempre” debe tender
a lograr un superávit en la balanza comercial, si es que queremos implementar una
política de crecimiento económico para el país.

Un enfoque más moderno del problema afirma que las relaciones económicas
internacionales poseen un efecto monetario sobre la economía interna, de forma tal
que los superávits expanden a la oferta monetaria y los déficits la contraen. También
nos dice que, desde el punto de vista de la demanda de dinero, un déficit en la
balanza de pagos es generado por un exceso de liquidez interna, mientras que un

71
UNIDAD 4

superávit es originado por una iliquidez interna. Es decir, más que un enfoque en
términos de cantidades (PBI), se trata de un enfoque en término de flujo de fondos.

La Política Económica ha de buscar siempre aproximarse lo más posible a una


situación de equilibrio en la balanza de pagos, para así mantener en equilibrio a la
macroeconomía interna. En realidad, esto se logra mediante una combinación
coordinada del enfoque keynesiano (devaluación-reevaluación del tipo de cambio)
con el enfoque monetario (coordinación entre oferta y demanda de dinero), enfoque
conciliador propuesto por el Premio Nobel de economía de 1977, el economista
inglés John Meade.

3. FINANCIAMIENTO EXTERNO Y RIESGO-PAÍS

El financiamiento externo se logra cuando el Estado coloca bonos o títulos públicos


en los mercados financieros internacionales, o cuando sale a buscar créditos a grandes
bancos internacionales, o a organismos internacionales como el Banco Mundial, el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o el Fondo Monetario Internacional
(FMI). También el sector privado obtiene financiamiento externo cuando sale a
buscar préstamos bancarios, o a colocar en las bolsas del exterior nuevas emisiones
de acciones u obligaciones negociables.

¿Por qué se busca el financiamiento externo? Una causa puede obedecer a que el
ahorro interno sea insuficiente para financiar las inversiones que anualmente se realizan
en el país, y no queda otra alternativa que endeudarse con el resto del mundo. Otra
causa puede ser que en el exterior se consigan fondos a una tasa de interés menor
que la existente en el mercado interno. Una tercera causa puede ser que en el
exterior se consigan mayores plazos entre 5 y 20 años, mientras que el sector financiero
local, por lo general presta a menos de 5 años.

El costo de un endeudamiento externo depende de la tasa de riesgo-país. ¿Qué es


el riesgo-país? Es una sobretasa por encima de la tasa de interés que refleja el
riesgo de que el país no cumpla con sus compromisos al momento de la devolución

72
UNIDAD 4

de los fondos (cancelación de las cuotas de amortización e intereses la deuda externa).


Se la calcula como la diferencia entre la tasa de interés que pagan los bonos del
tesoro de los Estados Unidos, y la tasa de interés que pagan los bonos emitidos por
el gobierno argentino, para igual plazo y moneda (u$s).

Hasta mediados de 2008, esa sobretasa estaba en un 3% anual. Es decir, mientras


los bonos del tesoro de los Estados Unidos (considerados el papel o activo financiero
más seguro dentro del mercado financiero mundial) pagan un interés anual del 5%,
los nuevos bonos públicos que emite Argentina para colocarlos en el exterior debe
pagar una tasa de interés del 8% anual.

Cuando la situación económica o política del país se deteriora, entonces sube la


tasa de riesgo-país. Es como la fiebre en un enfermo. Si sube, es un síntoma de que
las cosas no van bien. Por el contrario, cuando la economía y/o la política de un país
transcurren por un bien momento, entonces disminuye la tasa de riesgo-país. ¿Qué
le conviene a las empresas privadas argentinas cualquiera sea el sector de su
actividad? Que la tasa de riesgo-país sea lo más baja posible, porque de tal manera
conseguirán más fondos y a menor tasa para el financiamiento de sus proyectos de
inversión privada.

4. POLÍTICA CAMBIARIA

La política cambiaria se refiere a aquella parte de la política monetaria que tiene que
ver con la fijación del precio de las divisas, o de la relación de precios entre la
moneda local (el peso) y las monedas extranjeras. Siempre nos referimos a la relación
peso/dólar, pues el dólar estadounidense (u$s) es la principal moneda utilizada en el
comercio exterior argentino, y en los flujos de movimientos de capitales desde y
hacia Argentina.

Esto no necesariamente es así en todos los países: en Europa el comercio exterior


se transa principalmente en la moneda de la Comunidad Europea: el euro, excepto
Gran Bretaña que sigue utilizando su moneda nacional: la libra esterlina. En el sudeste

73
UNIDAD 4

asiático la moneda de referencia es el yen japonés, porque pertenece al país asiático


más importante desde el punto de vista económico, aunque en un futuro lo será el
yuan, que es la moneda de China.

El tipo de cambio no siempre lo fija el Estado. Puede ser totalmente libre, que es
cuando lo fija el mercado (la oferta y la demanda diaria de divisas). En ese caso, el
Estado se desentiende totalmente del problema, pero tiene el riesgo de que grandes
movimientos especulativos lleven su valor a niveles que originen inflación, o crisis en
el comercio exterior del país.

Ante ello, existe la alternativa de que sea el Estado a través del Banco central el que
fije su valor, pero debe tratarse de que sea lo más próximo posible a su valor de
equilibrio en el largo plazo. La historia económica enseña que las intervenciones
estatales en el mercado de cambios suelen ser a la larga, negativas, pues implican
una distorsión política y arbitraria a un precio estratégico dentro del sistema económico
como es el precio de las divisas. La intervención se puede justificar temporariamente,
por ejemplo si se desea reducir la inflación, pero al cabo de un tiempo, debe dejarse
que retorne a una libre fluctuación.

Las devaluaciones premian a las exportaciones y castigan a las importaciones,


mientras que las revaluaciones ocasionan lo contrario. En otras palabras, influyen
decididamente en el resultado de la balanza comercial y en la balanza de pagos
como un todo.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 1
Encuentre esta actividad en el aula virtual de la asignatura.

5. BALANZA DE PAGOS Y SU EFECTO SOBRE LAS EMPRESAS

74
UNIDAD 4

La Balanza de Pagos es un cuadro contable definido como un registro sistemático


de las transacciones de un país con el resto del mundo. Nos referimos tanto a
transacciones comerciales como financieras (flujo de capitales, préstamos, pagos
de amortización, transferencias financieras de toda índole, etc). Se divide en dos
partes: la cuenta corriente, que incluye la Balanza Comercial, y la cuenta capital. La
cuenta corriente es equivalente al cuadro de resultados del balance de una empresa.
Muestra las ventas de mercancías y servicios al exterior, y las compras desde el
exterior, entre los rubros más relevantes. Por su parte, la cuenta capital es equivalente
a una cuenta patrimonial y muestra el ingreso y salida de fondos como consecuencia
de movimientos de capitales y de la adquisición o amortización de préstamos tanto
públicos como privados, en otros términos, muestra los movimientos de activos y
pasivos internacionales (son flujos pero no son stocks o saldos contables).

En el 2008, Argentina alcanza un superávit en su balanza comercial (exportaciones


menos importaciones) de alrededor de u$s 10.000 millones anuales. Además, debió
cancelar deuda externa en ese año por aproximadamente u$s 12.000 millones, es
decir que, para que la Balanza de Pagos esté equilibrada (ingreso total de fondos
igual a salida total de fondos del país), debió ingresar adicionalmente un monto
equivalente para cubrir estos dos egresos de fondos, es decir, unos u$s 2.000
millones.

¿Cómo los obtuvo? Con nueva deuda externa hacia el país, y si esta fuente de
fondos no alcanza, entonces se refinancian parte de las que vencían en el 2008 y sus
vencimientos se trasladan al futuro.

Una última alternativa sería utilizar las reservas del Banco Central para cubrir el
déficit de la Balanza de Pagos, pero éstas normalmente tienen el propósito de
respaldar el valor de la moneda nacional.

¿Qué efectos tiene la Balanza de Pagos sobre la macroeconomía primero, y sobre


las empresas privadas después? En primer lugar, sus superávits o déficits van a
tener un efecto monetario. Si hay superávit hay un ingreso neto de dinero desde el

75
UNIDAD 4

exterior y ello aumenta la liquidez de la economía en su conjunto, presionando hacia


la baja a la tasa de interés bancaria.

Del mismo modo, ese superávit permite que crezcan las reservas del BCRA y ello
lleva a aumentar la confianza internacional en el país, bajar la tasa de riesgo país,
etc. Es decir, surgen expectativas optimistas respecto a la economía. Todo ello
repercute favorablemente sobre las empresas privadas que ahora pasan a disponer
de crédito bancario a menor tasa de interés.

Por el contrario, si hay un déficit en la Balanza de Pagos, significa que sale más
dinero del que entra al país, crece la iliquidez interna y sube la tasa de interés bancaria.
Además, caen las reservas del BCRA, aumenta la tasa de riesgo país, y en general
surgen expectativas pesimistas respecto al futuro de la economía. Ante este
panorama, las empresas privadas sufren un encarecimiento en su financiamiento
bancario y pasan a enfrentar una menor demanda en el mercado interno como
consecuencia del panorama recesivo a que lleva un déficit en la Balanza de Pagos.

Finalmente, están los riesgos de devaluación del tipo de cambio, cuando los déficits
de balanza de pagos son muy abultados o se reiteran los resultados negativos a lo
largo de varios años. Y recordemos todos los efectos negativos de una devaluación:
inflación, corridas hacia el dólar y huida de la moneda local; pánico en el sistema
financiero, etc.

6. El MERCOSUR

El tratado del Mercosur (Mercado Común del Sur) fue firmado en marzo de 1991
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, previéndose la incorporación gradual
de Chile, Bolivia y Venezuela como países asociados, proceso que ya se ha iniciado.
Su propósito es lograr una integración comercial de forma tal que los productos de
tales países que se comercialicen dentro de su territorio, no paguen impuestos
aduaneros al circular con total libertad entre los países miembros.

76
UNIDAD 4

Es decir, sigue al ejemplo del Mercado Común Europeo, creado a partir de 1958.
¿Cuál es la utilidad de esta integración? Permitir que las empresas argentinas alcancen
economías de escala ya que pasan de vender a un mercado interno de 40 millones
de habitantes, como es la actual población argentina, a un mercado de 240 millones
de personas como es la población del Mercosur a mediados de 2008. El mismo
objetivo se persigue para las empresas de los demás países integrantes de este
bloque.

Además, ello potencia la creación de nuevos puestos de trabajo, contribuye a hacer


más competitivas cada una de estas economías para mantener bajos los precios
minoristas y así beneficiar al consumidor. Otro beneficio señalado es que el
intercambio de tecnologías es más fluido, las empresas utilizan este mercado ampliado
como un proceso de aprendizaje para luego pasar a exportar al resto del mundo;
hay una posición de bloque unido frente a la competencia del resto del mundo, ya
que en un mundo globalizado, un país por sí solo tiene pocas posibilidades de
defenderse frente a la competencia externa, que es cada vez más intensa y agresiva.

Estas experiencias de integración comercial son exitosas en la medida en que se


unifican países con economías complementarias, o que producen bienes
complementarios, pues si todos los países de un bloque producen lo mismo -o casi
lo mismo- entonces no habrá un intercambio significativo de bienes.

Respecto a la importación de bienes provenientes del resto del mundo, el arancel


externo de estos cuatro países se unifica para evitar que alguno de ellos importe y
luego reexporte la misma mercancía a los 3 restantes. Ese arancel se denomina
arancel externo común, y depende del tipo de bienes. Fluctúa entre el 10 y el 20%.

Hasta ahora el Mercosur ha sido altamente beneficioso para Argentina pues le permitió
más que duplicar sus exportaciones. En efecto, las exportaciones totales argentinas
pasaron de u$s 12.000 millones en el año 1991 a u$s 55.000 millones en el 2007,
en 16 años, con un resultado superavitario del comercio exterior con los demás
países del Mercosur (aunque últimamente negativo con Brasil).

77
UNIDAD 4

Pero este comercio de ida y vuelta crea y destruye trabajo a la vez, razón por la cual
es difícil arribar a una conclusión final sobre el impacto definitivo del Mercosur
sobre el mercado de trabajo. Argentina vende productos de mano de obra altamente
calificada e importa productos que requieren mano de obra de baja calificación.

Esto obedece a que en Argentina la mano de obra especializada, profesional y de


alta calificación es barata en relación a los niveles salariales que existen en Brasil
para esas mismas categorías, mientras que ocurre lo contrario con la mano de obra
de baja calificación: es cara en Argentina respecto a la brasileña. Así, Argentina
importa remeras de Brasil que cuestan 3 dólares, pues fabricarlas aquí costarían el
doble. Un obrero industrial gana en Argentina el equivalente a 800 dólares mientras
que en Brasil gana 400 dólares, pero Brasil importa máquinas-herramienta para la
industria desde Argentina, pues la adquiere a precios inferiores a los internacionales
fabricadas en EE.UU., Alemania, etc., ya que en estos países el costo laboral
cuadruplica al argentino.

Por cierto que un mercado común exige eliminar asimetrías en la legislación


económica, en las condiciones de sus respectivas macroeconomías, etc. Por eso, el
arribarse a una integración total llevará tal vez 10 años más, hasta que se unifiquen
las diversas áreas que componen la Política Económica de cada país: sus políticas
fiscales, monetarias, bancarias, cambiarias, laborales, etc.

Al final, se prevé crear el Banco Central del Mercosur, unificar los pasaportes de
sus habitantes para permitir una circulación fluida e integrar los mercados de trabajo,
igualar las tasas de interés para que se unifiquen sus sistemas bancarios, integrar los
sistemas jubilatorios, etc.

¿Cómo afectará el Mercosur a las empresas argentinas? Las obligará a volverse


más eficientes y más competitivas, o sea a producir con más calidad, mejores envases
y presentación, menores precio, etc., pues de lo contrario las empresas brasileñas
le quitarán mercado. Las de Paraguay y Uruguay tienen menos posibilidades de
competir pues son economías que no cuentan con un gran desarrollo industrial y
empresarial, pero ¡cuidado con la competencia chilena...! sus empresas -y sus

78
UNIDAD 4

empresarios- son mucho más eficientes que las argentinas, y cuando Chile esté
totalmente incorporado al Mercosur, será un fuerte desafío para ciertos sectores
industriales y de servicios de nuestro país.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 2
Encuentre esta actividad en el aula virtual de la asignatura.

Confronte las Actividades de proceso que usted realizó con las SOLUCIO-
NES A LAS ACTIVIDADES DE PROCESO que se han cargado en el
Aula Virtual.

Antes de comenzar el estudio de la próxima unidad, lo invito a relizar las AC-


TIVIDADES DE AUTOEVALUACION en el Aula Virtual de la asignatu-
ra. En este espacio encontrará también las CLAVES DE RESPUESTA.

79
UNIDAD 5

Políticas de
Reforma
Estructural

UNIDAD

5
81
UNIDAD

5
UNIDAD 5
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta unidad, usted analizará una faceta muy particular de la Política Económica
como son las acciones emprendidas por el Estado con vistas a resolver problemas
estructurales, es decir, problemas que residen en los cimientos de un sistema
económico, y que sólo pueden resolverse en un mediano y largo plazo. Se denomina
“reforma estructural”, porque es un conjunto de acciones tendientes a modificar
parámetros estructurales y básicos que relacionan a sectores y agentes económicos,
y que por sí solos, se modificarían lentamente. Nos preocupa esencialmente
responder a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los problemas estructurales del sistema económico?

¿Por qué surgen los problemas estructurales?

¿Cuáles son las causas de la inflación?

¿Cómo se puede resolver el problema de la inflación?

¿Cómo se puede resolver el problema del desempleo?

¿Es posible alterar la distribución del ingreso?

¿El estado puede acelerar deliberadamente el crecimiento económico del


país?

¿A qué responden los crecimientos sectoriales y regionales?

¿Cuáles son los instrumentos disponibles para resolver estos problemas?

¿Cuál es la Política Económica ambiental?

¿Qué impacto concreto tienen sobre las empresas estas políticas específicas
para alterar la estructura económica de una sociedad?

Obviamente, el tratamiento de estos interrogantes no será totalmente agotado dada


la brevedad de esta guía y la vastedad de las facetas involucradas en cada uno de
ellos, pero al menos usted tendrá desarrollada la idea central, para luego profundizarla
en la bibliografía indicada.
82
UNIDAD 5

Al final de esta unidad usted deberá estar en condiciones de distinguir claramente


nociones básicas sobre políticas estructurales, es decir, haber alcanzado los siguientes
objetivos:

Objetivos del
Aprendizaje
Percibir cómo el economista analiza los problemas estructurales del
sistema económico.
Reconocer cuáles son los instrumentos utilizados para superar cada
uno de los problemas estructurales del sistema económico.
Tomar conciencia de las limitaciones que se presentan en cada uno de
los campos de la Política Económica de Reforma Estructural.
Detectar el impacto (positivo y negativo) que las políticas económicas
estructurales ocasionan sobre las empresas privadas.

¿Qué estudiaremos en esta unidad?

Específicamente, estudiaremos el conjunto de acciones generalmente aceptadas y


debatidas por la teoría económica, que se plantea llevar a cabo la Política Económica
para intentar resolver los problemas estructurales del mediano y largo plazo: la
inflación crónica, el desempleo, la falta de crecimiento suficiente, la desigual e
inequitativa distribución del ingreso en la población, la presencia de regiones
geográficas subdesarrolladas y deprimidas que coexisten con otras de gran desarrollo
y el impacto ambiental negativo que ocasionan las actividades productivas en general.
El desarrollo de los temas a tratar en esta unidad están clasificados en seis puntos
que presentamos a continuación:

1. Política de Estabilidad de Precios Contenidos

2. Políticas de Empleo, salarios y distribución del ingreso

3. Políticas de crecimiento

4. Políticas de Desarrollo Sectorial y Regional

5. Política Económica y Medio Ambiente

6. Impacto sobre las empresas

83
UNIDAD 5

¿Cómo estudiaremos?

Nuevamente, y como se lo indicamos en las unidades anteriores, lea primero


este material, y luego estudie el texto obligatorio, para entonces retornar a una
nueva lectura de esta parte de la Guía. Luego realice las actividades de proceso
y de autoevaluación, para finalmente consultar las claves de respuesta, corregir
las discrepancias que hubiere entre sus respuestas y las otorgadas en las claves,
y recién pasar a la unidad 6 de la guía.

Bibliografía Obligatoria:

FIGUERAS, Alberto. Argentina vale la pena: temas de economía argentina.


Editorial Eudecor. Córdoba. 2004. Capítulos 8 y 12.

FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor, 2º Edición.


Córdoba. 2000. Capítulo 6

Bibliografía Complementaria:

CUADRADO ROURA, J.R. Política Económica: elaboración, objetivos e


instrumentos. Editorial Mc Graw Hill. 3ª Edición. Madrid. 2005. Capítulos: 7
(Estabilidad de Precios), 9 (El Crecimiento Económico), 10 (Pleno empleo
crecimiento y precios), 12 (Redistribución de la Renta), 13 (Medio Ambiente),
y 19 (Políticas de Rentas y Control e Precios).

84
UNIDAD 5

ESQUEMA CONCEPTUAL

Esquema
POLITICAS DE POLITICAS DE DESARROLLO Conceptual
REDISTRIBUCION DEL
INGRESO SECTORIAL Y REGIONAL

POLITICAS DE POLITICAS DEL


POLITICAS DE
REFORMA MEDIO AMBIENTE
EMPLEO
ESTRUCTURAL

POLITICAS DE POLITICAS
CRECIMIENTO ANTIINFLACIONARIAS

IMPACTO
SOBRE LAS
EMPRESAS

PYMES GRANDES CORPORACIONES

1. POLÍTICA DE ESTABILIDAD DE PRECIOS

Por Políticas de Estabilización entendemos a las políticas de estabilidad de precios,


es decir, a las que pretenden reducir la tasa de inflación de una economía a niveles
lo más próximo a cero. En realidad, es muy difícil llegar a un 0% de inflación anual,
ningún país lo alcanza, razón por la cual por consideraciones prácticas, se considera
que la inflación ya está controlada cuando no supera el 5% anual (los países

85
UNIDAD 5

desarrollados tienen una inflación promedio del 3% anual y los subdesarrollados un


promedio anual del 7%).

Se suele agregar dentro del concepto de “estabilidad”, a la estabilidad cambiaria, es


decir, a que el tipo de cambio tenga la menor fluctuación posible, o en otras palabras
que las devaluaciones o sobrevaluaciones de la moneda que se produzcan dentro
del año se compensen entre sí, o sean en un sentido u otro de no más de un 5%
anual.

Cuando la inflación existe pero no es muy elevada, digamos entre el 5% y el 10%


anual, entonces la política de estabilización está dentro de las políticas de corto
plazo, es decir, de administración de la coyuntura económica. Pero cuando la inflación
es elevada (superior al 10% anual), y más aún cuando se trata de una alta inflación
(mas del 30% anual) o el caso extremo de la hiperinflación (mas del 1000% anual),
entonces esto se convierte en un problema estructural (y más aún si es un proceso
que viene dándose desde hace varios años), muchas veces de difícil solución.

Argentina no tuvo inflación hasta 1946. Hasta ese entonces nuestra inflación anual
era del 1% anual o incluso menos, similar a la de los países desarrollados. Pero
desde ese año comenzaron a crecer los precios vertiginosamente hasta que en el
período de 20 años desde 1970 al 1990, la tasa de inflación promedio fue del
300% anual, con un máximo del 5.500% anual en 1989. Luego, desde 1992 al
2001, la inflación fue en promedio del 4% anual, pero en los últimos 3 años
(2006-2008) está entre el 15 y el 25% anual. Quienes hoy tienen menos de 30 años
no vivieron o no recuerdan aquella experiencia traumática de alta inflación hasta los
años ’80, pues eran niños o jóvenes sin conocimiento del grave problema económico
que los rodeaba. La inflación argentina fue estructural pues duró 45 años (1946-
1991) y tuvo tasas anuales muy elevadas.

Las causas de la inflación son diversas: emisión monetaria más allá de la tasa anual
de crecimiento del PBI; déficit fiscales crónicos y elevados (de más del 5% del PBI
durante décadas); aumentos salariales que hacen subir los costos de las empresas y
por ende sus precios de venta; excesiva intermediación en los canales de

86
UNIDAD 5

comercialización; falta de competencia en los mercados o grandes restricciones a


las importaciones que impiden que haya más oferta en los mercados internos; shocks
externos de precios, cuando por ejemplo sube inesperadamente el precio de
productos esenciales para la economía en su conjunto como podrían ser el petróleo,
el gas y la energía eléctrica.

A su vez, los efectos de la inflación son demoledores en múltiples sentidos: caida del
poder adquisitivo de los salarios; caida en la recaudación fiscal pues las empresas
pasan a postergar el momento de pago de sus tributos (esto a su vez aumenta el
déficit fiscal); atraso en el tipo de cambio con lo cual se produce una revaluación
transitoria de la moneda que presiona por una devaluación del tipo de cambio, pues
de lo contrario caen las exportaciones; imposibilidad de realizar el cálculo económico
por parte de los inversores con lo cual se atrasan o se suspenden las decisiones de
invertir, lo que lleva a una menor tasa de crecimiento de la economía. Por otra parte,
se erosionan los ahorros, la tasa de interés pasiva (por depósitos bancarios) puede
volverse negativa y a su vez la tasa de interés activa puede crecer mucho más allá
que la tasa de inflación.

Como se ve, todo un panorama nada alentador, y esa es precisamente la razón por
la cual los economistas luchan siempre contra la inflación, y proponen políticas
antiinflacionarias, porque la inflación es un desorden generalizado en el sistema de
precios, y ese desorden se trasmite a todas las demás variables del sistema económico.

¿Cómo evitar la inflación? Simplemente evitando las causas que la generan, pero
para ello hay que hacer un diagnóstico económico profundo para detectarlas pues
no son las mismas en los distintos países. Si son monetarias (emisión excesiva)
habrá que reducir la emisión monetaria del Banco Central o incluso suspenderla (en
Argentina estuvo prohibida desde 1991 al 2001, y por eso no hubo gran inflación
en esos años).

Si son fiscales (excesivos déficit fiscales) habrá que ordenar las finanzas del estado
aumentando los impuestos y/o bajando los gastos públicos. Si es creada por
expectativas poco optimistas respecto al futuro de la economía, las autoridades

87
UNIDAD 5

económicas tienen que adoptar medidas que aumenten el optimismo en los mercados,
como podría ser dar incentivos a los inversores y a los exportadores.

Y en general, si la inflación es ocasionada por un exceso de demanda en los mercados,


lo que tiene que hacer el Ministerio de Economía es eliminar ese exceso de demanda,
ya sea mediante más impuestos, postergando el pago a proveedores, reduciendo el
gasto público, aumentando los encajes bancarios, en otras palabras, adoptando
medidas que reduzcan la cantidad de dinero que circula entre las personas y las
empresas, para que así gasten menos y los precios no suban.

Una reflexión final sobre un fenómeno contrario a la inflación: la deflación. La deflación


significa una baja generalizada y persistente en el nivel general de precios. Es un
fenómeno tan nocivo como la inflación, aunque a primera vista parezca positivo. La
deflación arruina a las empresas, pues caen las ventas indefinidamente porque los
demandantes postergan sus compras pensando que mañana todo será más barato
que hoy. Es una situación generalizada de un exceso de oferta (o defecto de demanda)
en los mercados.

Luego, las empresas bajan los salarios y despiden personal, con lo cual se agrava
la falta de demanda en el mercado. La deflación lleva a altísimas tasas de
desocupación (superiores al 20% de la población activa), caida en la recaudación
de impuestos pues disminuyen las bases imponibles, pero tiene de positivo que
potencia las exportaciones y reduce las importaciones.

La deflación se corrige creando demanda adicional en el mercado mediante un


mayor gasto público, o facilitando el otorgamiento de más créditos a consumidores
y empresas para que gasten más dinero en los mercados.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 1
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

88
UNIDAD 5

2. POLÍTICAS DE EMPLEO, SALARIOS Y DISTRIBUCIÓN DEL


INGRESO

Las políticas de empleo tienen el propósito de reducir la tasa de desocupación, que


en los últimos años alcanzan en casi todos los países del mundo niveles muy elevados.
En Europa el desempleo fluctua en el 12%, en Argentina está entre el 8% y el 10%
(y llega al 12% en el 2008 si sumamos los 800.000 desocupados que todavía
reciben el subsidio del Plan Trabajar que otorga el gobierno nacional), en el resto de
América Latina va desde un 6% en Chile a un 40% en Nicaragua y el 60% en Haití.
En Estados Unidos y en Canadá es donde menos desempleo hay en el 2008: sólo
un 5%, un nivel casi de pleno empleo.

Estas tasas se expresan como porcentaje respecto a la población activa o fuerza


laboral, definida como la población física y mentalmente apta para el trabajo entre
15 y 65 años de edad, y que suele ser el 45% de la población total. Así en Argentina
la población activa es de 18 millones y los desocupados son alrededor de 1.800.000
personas. Existen además los subocupados (trabajadores a tiempo parcial) que
determinan la tasa de subocupación y que en Argentina llega a un 12%, adicional a
la anterior.

En general las políticas de empleo consisten en incentivar a las inversiones para


expandir el tamaño de las empresas, y apoyar al crecimiento global del país para
que así la economía vaya creando por si sola más puestos de trabajo. Por año, en
Argentina se incorporan al mercado laboral 250.000 nuevos jóvenes, y por ende, la
economía debe crear por lo menos 250.000 nuevos puestos de trabajo en todas las
actividades. Si no alcanza esa meta, el desempleo crecerá, y si supera esa meta,
disminuirá la tasa de desocupación ya existente.

Obviamente, si queremos disminuir los 1.800.000 desocupados, la economía


argentina debería crear muchos más nuevos puestos de trabajo por encima de los
250.000 anuales mencionados, digamos, unos 400.000 nuevos empleos por año,
para reducir a la mitad la actual tasa de desocupación en unos 5 a 6 años, ya que es
difícil lograrlo en el corto plazo.

89
UNIDAD 5

Por su parte, la política de salarios busca mantener el poder adquisitivo de los


salarios, con el propósito de que no caiga el standard de calidad de vida de la
población, y por otra parte, para que se mantenga firme la demanda de todo tipo de
bienes en los mercados y para que las empresas a su vez, mantengan firmes sus
volúmenes de producción y niveles de ventas.

La mejor política de salarios es preservar que los precios no suban, es decir, tener
una política antiinflacionaria o de estabilidad de precios exitosa. Por otra parte,
controlar que las empresas cumplan con toda la legislación laboral, de forma tal que
no existan abusos contra los trabajadores en relación de dependencia, bajo la forma
de quitas de salarios o disminuciones injustificadas de salarios.

Finalmente la política de redistribución de ingresos, pretende mejorar o permitir una


distribución más equitativa del ingreso entre la población, las regiones y los sectores
económicos. Este es un objetivo de Política Económica difícil de conseguir pues la
distribución del ingreso es una ley fundamental de la economía fijada por los
mercados, el sistema de precios y la distribución de la riqueza física y del capital
humano (habilidades, conocimientos y dones) de cada persona.

Una forma de alcanzar este objetivo es mediante un sistema de impuestos progresivos,


es decir, cuyas alícuotas crezcan a medida que crece el ingreso del contribuyente,
en especial el impuesto a los ingresos de las personas; y tambien desgravando del
IVA y de impuestos a los ingresos brutos a los productos básicos de la canasta
familiar (alimentos, medicamentos), para que las familias de bajos ingresos tengan
una mayor capacidad adquisitiva (capacidad de compra) con sus bajos salarios.

3. POLÍTICAS DE CRECIMIENTO

Las políticas de crecimiento se refieren al crecimiento del PBI per cápita en forma
sostenida y con permanencia a lo largo del tiempo. Son políticas que tienden a
incentivar a que la tasa de crecimiento anual del PBI sea lo más alta posible, es decir
entre un 5 % y un 8% anual (más de eso es casi imposible de crecer anualmente a
nivel de la economía global salvo pequeños períodos de dos o tres años), y mejor
aún si nos referimos a la tasa del PBI per cápita, es decir, neteada de la tasa de
90
UNIDAD 5

crecimiento anual de la población. En otras palabras, si el crecimiento del PBI es


del 6% y la población crece al 1,5% anual, entonces el crecimiento per cápita
resultante es del 4,5% anual.

De nada vale que el PBI de un país crezca al 3,5% anual como es el caso de
Bolivia, si su población crece tambien al 3,5% anual, pues en tal caso su tasa neta
de crecimiento económico per capita anual es cero, y esto explica por qué muchos
países de bajo nivel de desarrollo no crecen (Haití, Nicaragua, Honduras, Bolivia,
Paraguay, países africanos) debido a su gran explosión demográfica interna.

¿Como se promueve el crecimiento desde el punto de vista de la Política Económica?


Fundamentalmente creando un contexto macroeconómico estable y con reglas de
juego claras que incentiven al proceso interno de ahorro-inversión. Si en una
economía hay ahorro, entonces hay inversión. Y si hay inversión, habrá con toda
seguridad crecimiento del PBI, pues éste se expande en la medida que aumenten las
nuevas inversiones en máquinas, equipos, instalaciones, modernización de las
empresas, inversiones públicas, construcciones, etc.

En otras palabras, no hay instrumentos directos para alcanzar el objetivo del


crecimiento económico, sino que es una aplicación simultanea de instrumentos fiscales
y monetarios que en conjunto deben crear un ámbito de estabilidad y un clima
favorable a los negocios. La economía crece cuando hay entre los empresarios
expectativas optimistas respecto al futuro del país, y tambien cuando hay muchas
oportunidades de iniciar emprendimientos comerciales, industriales, agropecuarios,
etc. Así, el estado debe crear las condiciones para que existan expectativas optimistas
entre los empresarios, los inversores, los ahorristas, etc., es decir, entre los principales
operadores de los mercados.

Argentina creció fuerte desde el 2003 al 2008 a tasas promedio del 8% anual.
También Argentina creció fuerte desde 1990 a 1998 a un promedio del 6,5% anual,
muy superior al crecimiento del promedio mundial que fue del 3,5%. Pero nuestro
crecimiento fue muy pobre desde 1980 a 1990 en que crecimos a menos del 1%
anual. A su vez, en la década de los años 60 y 70 Argentina creció a un promedio

91
UNIDAD 5

del 2% anual, tambien un porcentaje muy bajo, apenas levemente superior al


crecimiento de la población que en esas décadas era del 1,6% anual (hoy la población
argentina crece al 1,3% anual acumulativo lo que significa 500.000 habitantes más
por año). Como conclusión general podemos decir que, para considerar que estamos
creciendo, nuestro PBI debe expandirse a por lo menos un 5% anual en forma
ininterrumpida y manteniéndose a ese ritmo en el largo plazo (durante al menos una
o dos décadas).

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 2
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

4. POLÍTICAS DE DESARROLLO SECTORIAL Y REGIONAL

Las políticas de desarrollo son distintas a las de crecimiento, pues mientras éste se
limita a la expansión del PBI (un concepto meramente cuantitativo y material), el
desarrollo se refiere además, al mejoramiento de la calidad de vida, del nivel sanitario
y educativo de la población, a la calidad de los servicios públicos (de seguridad, de
justicia, etc.) y al incremento de la calidad y desarrollo institucional.

Las políticas de desarrollo pasan por el presupuesto público (estructura del gasto
público). En la medida que es mayor el porcentaje del gasto público orientado a las
inversiones y al gasto social, mejor serán las posiblidades de que aumente el
desarrollo social y el desarrollo regional. Tambien el desarrollo social se alcanza en
la medida que haya una distribución equitativa de los ingresos fiscales entre las
provincias, para las que menos recursos tienen puedan construir proporcionalmente
más inversión pública per cápita.

Pero el desarrollo -en términos generales- es un proceso que viene después del
crecimiento económico. Es propio de países con un PBI per cápita superior a 20.000

92
UNIDAD 5

dólares anuales. Argentina está todavía lejos de esa meta pues el PBI per cápita en
el 2008 es de sólo u$s 6.000, de manera que poco más que triplicar el actual PBI
per cápita puede llevar, a las actuales altas tasas de crecimiento del 8% anual,
alrededor de 15 años (el año 2023).

Alcanzar el desarrollo es un proceso de largo y muy largo plazo (más de 10 años


para el caso argentino, 25 años para un país latinoamericano como Perú o Ecuador,
tal vez nunca para un país africano como Sudán o Etiopía). Desarrollo y Primer
Mundo son sinónimos, y llegar a ser un país del Primer Mundo hasta ahora ha sido
sólo para una minoría. Tengamos presente que sobre 200 países que actualmente
hay en el planeta, sólo 20 pueden considerarse pertenecientes al Primer Mundo (el
10%), es decir países que ya tienen entre un mínimo de u$s 20.000 y un máximo de
u$s 50.000 de PBI anual per cápita (EE.UU., Canadá, Japón, Australia, Nueva
Zelandia y los 15 países de Europa occidental).

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 3
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

5. POLÍTICA ECONÓMICA Y MEDIO AMBIENTE

Es conveniente sintetizar las principales ideas sobre economía ambiental, para


fundamentar el uso de sus instrumentos en el campo de la Política Económica.

Existe amplio concenso entre los economistas, de que el mercado como asignador
de recursos a través del mecanismo de precios no funciona correctamente en dos
áreas de la economía: la preservación del medio ambiente y la distribución equitativa
del ingreso (en temas tales como la desigualdad de ingresos, la pobreza extrema,
etc.)

93
UNIDAD 5
Las deficiencias en el funcionamiento de los mercados producen externalidades
ambientales negativas, debido a que el mercado no le atribuye un valor monetario al
medio ambiente, y por ello los precios no reflejan la diferencia entre el costo social
y el costo privado de una determinada actividad económica. Está de más recordar
que el costo ambiental o la externalidad negativa la paga la sociedad en su conjunto.

Cuando se habla de proteger al medio ambiente a través de instrumentos de Política


Económica, no se pretende alcanzar un nivel de contaminación cero, pues ello es
imposible. Se trata de inducir a los agentes económicos a que adopten ciertas pautas
de conducta que reduzcan al mínimo posible los niveles habituales de contaminación
que generan sus actividades, mediante la incorporación a sus costos de las
externalidades negativas que generan.

En otras palabras, que incluyan en sus costos (privados) de producción, los costos
(sociales) de la contaminación. Desde el punto de vista económico, existen dos
formas principales para proteger el medio ambiente. En primer lugar están los
instrumentos de regulación directa denominados de “comand and control”, mediante
los cuales se realizan procesos de regulación a través de sistemas de monitoreo y
obligatoriedad en el cumplimiento de standards (nacionales y/o internacionales),
permisos y licencias para contaminar, etc.

La gran ventaja de este tipo de instrumentos radica en que se puede predecir


fácilmente el grado en que se reducirán los niveles de contaminación y polución.
Aunque este tipo de instrumentos fueron criticados, por ser económicamente
ineficientes, han logrado sus objetivos en lo que se refiere a las políticas y legislación
ambiental.

Por otra parte, están los instrumentos de regulación indirecta llamados económicos,
que se destacan por introducir más flexibilidad, eficiencia y costo-efectividad en las
medidas de control ambiental.

Este tipo de instrumentos persiguen el propósito de neutralizar -a través de


mecanismos de mercado- al incentivo económico de contaminar. Se trata de
instrumentos que alteran el conjunto de precios de insumos y productos finales que

94
UNIDAD 5

deben enfrentar las empresas, que se puede lograr a través de impuestos, tasas
municipales diferenciadas, multas, subsidios, etc.

En teoría, los instrumentos económicos tienen la capacidad de regular la


contaminación mediante mecanismos de mercado, facilitando la desregulación y la
reducción del intervencionismo del Estado. En la práctica, estos instrumentos no
han eliminado la necesidad de standards, monitoreo ambiental, obligatoriedad y
otras formas de participación gubernamental.

Más aún, en los países de menor desarrollo, no existen ejemplos donde los
instrumentos económicos o de regulación indirecta, hayan reemplazado a los de
intervención directa de mandato y control.

En las actividades de disminución de la contaminación, generalmente los instrumentos


económicos son un complemento de la intervención directa, ya que los mismos no
han ocasionado mejoras importantes en la reducción de la contaminación.

Dentro de los instrumentos de intervención directa están:

1) Standards de calidad ambiental: establecen la concentración máxima posible


de contaminantes específicos. Su ventaja radica en la provisión de información sobre
la efectividad de los controles existentes, siendo su principal desventaja el de requerir
altos conocimientos técnicos sobre los efectos de los contaminantes.

2) Standards de emisión: determinan un techo legal sobre la cantidad total o la


concentración de cierto contaminante que es descargado desde una fuente de
polución. Este mecanismo permite un control absoluto del ente regulador, aunque
implica costos de monitoreo y administración relativamente elevados.

3) Standards de tecnología: especifica el tipo de tecnología que debe utilizarse


para no superar los niveles de contaminación permitidos. Si bien con este mecanismo
se tiene un control absoluto de los contaminadores, no hay flexibilidad en la elección
de la tecnología más apropiada para cada industria.

95
UNIDAD 5

4) Standards de funcionamiento: especifican niveles de concentración o volúmenes


de contaminación por ramas industriales y durante las horas de funcionamiento. Se
refieren tambien a la contaminación sonora (decibeles del ruido ocasionado por un
proceso o actividad productiva por encima de niveles normales de aceptación por
el oido humano).

5) Standards de productos: establecen un máximo legal sobre la cantidad total de


contaminantes que pueden ser descargados en el medio ambiente por unidad final
de bien producido. Lo interesante de esta medida es que los niveles de reducción
de contaminación se fijan antes de la producción.

6) Standards por procesos: limita la emisión de contaminantes asociados a un


determinado proceso industrial. Este criterio se aplica principalmente en curtiembres,
las que contaminan no sólo por los desechos cárneos, sino tambien por el cromo
(metal pesado) contenido en las tinturas para teñir los cueros.

7) Permisos y licencias: consiste en emitir derechos y obligaciones sobre niveles


permisibles de contaminación. El principal problema de este tipo de instrumento
radica en el elevadísimo costo de monitoreo de las obligaciones que deben cumplir
las personas y empresas reguladas.

8) Barreras ambientales a las importaciones: consiste en establecer prohibiciones


a ciertas importaciones que degradan el ambiente en origen, o estableciendo
condiciones de envases de difícil cumplimiento ( Ej.: la ley danesa que establece que
la cerveza y las bebidas sin alcohol importadas deben venderse únicamente en envases
retornables con depósito obligatorio, caso llevado a la Corte de Justicia europea,
por los países vecinos exportadores de grandes volúmenes de cerveza en lata
(Alemania y Holanda), quienes aducían que Dinamarca hacía un abuso en materia
de proteccionismo, pero el fallo finalmente fue en favor de Dinamarca).

Respecto a los instrumentos económicos propiamente dichos, tienen ventajas en


relación a los de monitoreo, por su menor costo de implementación. Dentro de los

96
UNIDAD 5

instrumentos económicos más importantes para reducir la contaminación y preservar


el medio ambiente se destacan los siguientes:

1) Cargos por emisión: son utilizados básicamente para inducir a la reducción de


la cantidad de descargas contaminadas sobre ríos, cuencas hídricas, y cursos
subterraneos de agua. Hay dos variantes: los cargos en los efluentes y los cargos
por utilización de los servicios sanitarios a los productos contaminantes. Sirve para
incrementar los ingresos del Estado o del ente regulador ambiental (en nuestro país
es la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación).

2) Impuestos diferenciados: son impuestos diferenciados entre los productos libres


de contaminación y los que sí la producen (Ej.: el uso de envases de polietileno
versus envases de papel reciclable). Son denominados tambien ecotributos o
impuestos verdes. Son efectivos en la medida que existan bienes sustitutos no
contaminantes. La diferenciación promueve en la población el uso del producto no
contaminante pues es de menor precio (bolsas de papel en vez de bolsas de plástico).

3) Subsidios: contempla el otorgamiento de subsidios directos, préstamos a bajos


intereses, incentivos impositivos, etc. Promueve el uso de tecnologías limpias en las
nuevas firmas, y la realización de inversiones de modernización o de construcción
de plantas de tratamiento en las viejas firmas contaminadoras.

Otro tipo de subsidio ambiental es el permitir la depreciación acelerada para todas


aquellas inversiones vinculadas con la modernización de procesos productivos para
un uso más racional de la energía o de los inputs; para el tratamiento de efluentes, el
reciclado y la reutilización de subproductos, y demás inversiones destinadas a rescatar
envases descartables o a usar envases y embalajes reciclables.

4) Permisos transables de emisión: permiten asignar derechos de contaminación,


que son distribuidos mediante mecanismos de mercado o subastas, provocando
ahorros o ganancias en derechos de emisión.

Los cargos ambientales implican fijar al contaminador un cargo progresivo por el


aumento de la concentración de contaminantes de sus descargas sólidas, líquidas o

97
UNIDAD 5

gaseosas al ambiente. Los derechos ambientales negociables son asignados


anualmente, y sumados representan la concentración del contaminante máxima
permitida, y son asignados a los establecimientos industriales mediante subastas o
distribuidos sin cargo en proporción a criterios históricos. A partir de allí, son
libremente negociables en el mercado, quién los asignará eficientemente de modo
que el costo de la reducción en la contaminación sea mínimo, sin importar la asignación
inicial.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 4
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 5
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

6. IMPACTO SOBRE LAS EMPRESAS

Todas estas políticas de Reforma Estructural de largo plazo, obviamente tienen una
repercusión sobre las empresas alterando ya sea sus precios, sus costos, su
financiamiento, sus niveles de venta, y finalmente su rentabilidad. Dependerá de
cada caso, pero en general, el empresario y quienes lo asisten en la empresa (asesores,
gerentes, jefes de área, profesionales diversos) deberán analizar detenidamente cada
vez que el Estado decide implementar alguna de estas Políticas (de estabilidad, de
crecimiento, de empleo, de ingresos, ambiental, etc.), cual será el impacto sobre el
sector o actividad en que se desenvuelve esa empresa, y luego tratar de desagregar

98
UNIDAD 5

aún más el análisis y tratar de preveer cual será el impacto para la empresa en
particular.

Una vez concluido ese análisis, el empresario, junto a sus asistentes y asesores,
debe establecer una estrategia para adaptar sus decisiones al nuevo escenario
producido o a producirse por esas políticas: decisiones de compras, de acumulación
(o no) de inventarios, de políticas de marketing, de comercialización, de publicidad,
de endeudamiento, de salarios para el personal, de precios, de financiamiento a los
consumidores o clientes.

Y si se trata de una gran compañía, además de lo anterior, se deberá fijar la nueva


política de distribución de dividendos, de fondeo fuera de la empresa, de emisión o
no de nueva serie de acciones, obligaciones negociables, etc.

En general, las políticas de estabilidad de precios, expansivas y de crecimiento,


favorecen a las empresas, mientras que las políticas ambientales, o de redistribución
de ingresos, no favorecen a las empresas pues le implican mayores costos en el
corto plazo, aunque en el largo plazo son útiles para la sociedad en su conjunto,
incluido a las propias empresas por la racionalidad general que llevan implícitas.

Confronte las Actividades de proceso que usted realizó con las SOLUCIO-
NES A LAS ACTIVIDADES DE PROCESO que se han cargado en el
Aula Virtual.

Antes de comenzar el estudio de la próxima unidad, lo invito a relizar las AC-


TIVIDADES DE AUTOEVALUACION en el Aula Virtual de la asignatu-
ra. En este espacio encontrará también las CLAVES DE RESPUESTA.

99
UNIDAD 6

Economía de
Empresas y
Política Económica

UNIDAD

6
101
UNIDAD

6
UNIDAD 6
ORIENTACION
DEL APRENDIZAJE

En esta última unidad de la materia, realizaremos a modo de conclusión, una


evaluación de los efectos que ocasiona la Política Económica sobre las empresas
privadas, desagregándolos según su tamaño, es decir, sean estas PYMEs (Pequeñas
y Medianas Empresas) o grandes corporaciones, dado que seguramente usted
ejercerá su profesión en ámbitos empresarios, y deberá saber interpretar los efectos
que la Política Económica ejerce sobre las empresas, sean grandes o pequeñas.

Nos preocupa esencialmente responder a las siguientes preguntas:

¿Qué diferencia existe entre una PYME y una gran empresa, y por ende
cómo las afecta la Política Económica?

¿Qué son las expectativas en economía?

¿Cómo se forman las expectativas en los mercados ?

¿Cómo afectan las expectativas al normal desenvolvimiento de las empresas?

¿Cómo pueden evaluarse los impactos de la Política Económica sobre las


empresas?

¿Qué condiciones deben satisfacer las empresas para morigerar el impacto


negativo de ciertas decisiones de Política Económica?

¿Qué perspectivas pueden percibirse para el futuro de la Política Económica


en economías globalizadas?

¿Qué perspectivas pueden percibirse para el futuro de la Política Económica


en Argentina?

¿Qué papel pueden jugar las cámaras y asociaciones empresarias en relación


a la elaboración de la Política Económica?

¿Cual será la tendencia de la Política Económica de Argentina dentro del


Mercosur?

102
UNIDAD 6

Como ya se hizo en las unidades anteriores, estos interrogantes son sólo un punto
de partida en la discusión de esta temática, pero pretenden resumir sus rasgos más
relevantes. Es un conjunto de tópicos que son muy útiles para el futuro graduado en
Administración de Empresas o como Contador Público, pues lo aproximan al campo
concreto de su actividad específica.

Objetivos del Aprendizaje

Al final de esta unidad usted deberá estar en condiciones de distinguir claramente


nociones básicas sobre la relación entre el mundo de los negocios y la actividad
empresaria, con la Política Económica propiamente dicha, es decir, haber alcanzado
los siguientes objetivos:

Objetivos del
Distinguir las consecuencias de la Política Económica sobre el mundo Aprendizaje

de las PYMEs y la realidad de las empresas de gran tamaño.


Percibir cómo el empresario observa y analiza a las políticas económi-
cas para tomar sus decisiones en la empresa.
Reconocer cuáles son los instrumentos que puede utilizar una empresa
para neutralizar efectos no deseados o impactos negativos de la Políti-
ca Económica sobre su organización.
Tomar conciencia de las limitaciones que se presentan para evitar efec-
tos negativos de las Política Económica sobre las empresas.
Analizar hacia donde va o cuáles son las tendencias de la Política
Económica en un mundo globalizado y de economía de mercado.

103
UNIDAD 6

ESQUEMA CONCEPTUAL

Esquema
GLOBALIZACION Conceptual

POLITICA ECONOMICA NACIONAL

OBJETIVOS

INSTRUMENTOS

IMPACTO REAL SOBRE: IMPACTO PSICOLOGICO SOBRE:

Costos Decisión de ahorrar


Precios Decisión de consumir
Ventas Decisión de invertir
Stocks Decisión de importar
Rentabilidad Decisión de Exportar

EMPRESAS

PYMES CORPORACIONES
(GRANDES EMPRESAS)

104
UNIDAD 6

¿Qué estudiaremos en esta unidad?

Específicamente, cambiaremos la óptica de análisis y realizaremos una síntesis de


cómo se vislumbra el problema de la Política Económica desde el punto de vista de
la empresa, y no desde el punto de vista de quién la elabora (el Estado), como ha
sido el criterio utilizado en esta guía en las cinco unidades anteriores.

Estudiaremos el enfoque del pequeño y mediano empresario, contraponiéndolo con


el de la gran Corporación, es decir, empresas con más de 200 empleados en relación
de dependencia, con ventas superiores a u$s 50 millones anuales y con un capital
superior a u$s 10 millones, pues estimamos que este enfoque es útil para su futura
labor profesional.

El desarrollo de los temas a tratar en esta unidad están clasificados en 4 puntos, que
presentamos a continuación:

1. Efectos sobre las PYMEs y las grandes corporaciones Contenidos

2. Rol de las expectativas sobre la Macroeconomía

3. Evaluación de impactos de la Política Económica

4. Perspectivas de la Política Económica en economías de mercado globalizadas

¿Cómo estudiaremos?

Nuevamente, y como se lo indicamos en las unidades anteriores, lea primero este


material, y luego estudie el texto obligatorio, para entonces retornar a una nueva
lectura de esta parte de la guía. Luego realice las actividades de proceso y de
autoevaluación, para finalmente consultar las claves de respuesta, corregir las
discrepancias que hubiere entre sus respuestas y las otorgadas en las claves, y
recién pasar a la Actividad Obligatoria Nº 2, a fin de lograr vuestra regularización
definitiva en la materia.

105
UNIDAD 6

Le recordamos que para esta Actividad Obligatoria Nº 2, rigen los mismos


procedimientos de presentación que para la primera.

Bibliografía Obligatoria

FIGUERAS, Alberto. Argentina Vale la Pena: temas de Economía Argentina.


Editorial Eudecor. Córdoba. 2004. Capítulos 5 y 6.

FREDIANI, Ramón. Principios de Economía. Editorial Eudecor. 2º Edición.


Córdoba. 2000. Capítulo 5.

Bibliografía Complementaria

CUADRADO ROURA, J.R. Política Económica: elaboración, objetivos e


instrumentos. Editorial McGraw Hill. Madrid. 2005. Capítulo 20 (Políticas
Económicas de la Oferta)

1. EFECTOS SOBRE LAS PYMES Y LAS GRANDES CORPORACIONES

El mundo de las empresas no es homogéneo, y por ende, la percepción que tienen


respecto a la Política Económica también tiene matices, según se trate de empresas
pequeñas, medianas, grandes, o multinacionales, empresas rurales o urbanas, del
interior o de la Capital Federal.

Algunos autores afirman que cuando una Política Económica es buena, entonces lo
es tanto para las pequeñas como para las grandes empresas; que no es una cuestión
de tamaño, sino de la coherencia y lógica que tenga en sí esa política, su sentido de
la oportunidad y el momento de su aplicación, su pertinencia con el diagnóstico del
momento y con lo que el país necesita en ese determinado momento histórico. Un
plan económico exitoso para la Argentina del 2008 puede que, por ejemplo, no lo
haya sido si se aplicaba en 1970, pues en aquel entonces la sociedad no estaba aún

106
UNIDAD 6

preparada en materia de cultura económica para soportar ciertas medidas económicas


que hoy percibimos como obvias y razonables.

Otros, por el contrario, afirman que los efectos de las políticas económicas no son
independientes del tamaño de las empresas, y por eso recomiendan incluso que el
Estado adopte medidas diferenciadas en materia tributaria, crediticia, arancelarias,
de tasas de interés, de legislación laboral, etc., de forma tal de poner en igualdad de
oportunidades o de condiciones, a todas las empresas cualquiera sea su tamaño.

Lo cierto es que en diversos aspectos las pequeñas y medianas empresas están


muchas veces en inferioridad de condiciones respecto de las grandes empresas.
Las pequeñas y medianas empresas son denominadas también empresas familiares,
pues la propiedad y la gestión no están separadas: son ejercidas por el dueño al que
denominamos empresario, quién cumple simultáneamente una multiplicidad de roles:
propietario, presidente de la empresa, gerente general, gerente financiero, jefe de
personal, encargado del marketing y las estrategias de comercialización, atender a
proveedores, negociar la obtención de financiamiento con los bancos, pensar en
nuevos productos, etc.

Son denominadas también empresas cerradas al capital externo, pues no cotizan en


bolsa, y los nuevos aportes de capital no lo realizan terceros sino el propio propietario
(si puede) o debe contentarse con crecer sólo a la velocidad que lo hacen sus
ganancias no distribuidas. En otras palabras, su crecimiento es lento y superditado
a las ganancias que obtenga.

En cambio, las corporaciones (denominación genérica de “gran empresa”), son


empresas por lo general constituidas como sociedades anónimas y que suelen cotizar
en bolsa, en las cuales la propiedad está a cargo de un gran número de accionistas,
y en forma separada la gestión está profesionalizada a cargo de un conjunto de
gerentes, técnicos y profesionales que nada tienen que ver con la propiedad de la
empresa (pueden ser propietarios de ciertas acciones, pero en porcentajes ínfimos).

107
UNIDAD 6

Así, propiedad y gestión están separadas. Además, esta última está


superespecializada y con una gran división del trabajo (varias gerencias y
vicepresidencias, docenas de subgerencias divisiones y departamentos, cientos de
capataces, supervisores, asesores y jefes de áreas).

Las grandes empresas o corporaciones (sean nacionales como Arcor, Molinos Río
de la Plata, Techint, o multinacionales como la Coca Cola), son siempre sociedades
anónimas y sociedades abiertas, es decir, abiertas a la incorporación de capital de
terceros, ya sea mediante la colocación de acciones en la bolsa, la venta de
obligaciones negociables convertibles en acciones, etc. En otras palabras, tienen
más opciones de incorporar capital y por ende de expandirse; todo lo contrario a
las PYMEs que tienen un horizonte y un menú de fuentes de fondos para capitalización
más restringido.

Habría que definir la línea divisoria entre ambos grupos de empresas. Por lo general,
se define a las PYMES como aquellas empresas que cumplen con los siguientes
requisitos: (a) adoptan la forma jurídica de empresas de hecho, sociedades colectivas,
cooperativas, SRL, sociedades en comandita, o sociedades anónimas pero que no
cotizan en bolsa; (b) poseen ventas anuales inferiores a u$s 50 millones, menos de
200 empleados, y un capital propio inferior a u$s 10 millones, (c) tienen una
propiedad y una conducción familiar; (d) su mercado suele ser local o provincial,
eventualmente nacional y mucho menos internacional.

Por el contrario, las grandes empresas son definidas como (a) sociedades anónimas
que cotizan en bolsa o que sin hacerlo, pueden inscribirse en ella para acceder a
capital de fuera de la firma; (b) tienen un capital, ventas y personal superior los
valores definidos en el párrafo anterior; (c) su mercado es el nacional o el internacional;
(d) la propiedad y la gestión están separadas.

Obviamente, que si este es el panorama, entonces los impactos de la Política


Económica en uno y en otro grupo serán diferentes. En las PYMES no hay tiempo
material para analizar y estudiar en detalle a todas las medidas de Política Económica
que el Estado va adoptando diariamente.

108
UNIDAD 6

Tampoco hay la suficiente cultura económica y financiera como para entenderla en


toda su profundidad ni cuentan con suficientes recursos para contratar asesores
para que lo hagan. Esa falta de seguimiento de la Política Económica, llevará tarde
o temprano a que el empresario PYME cometa errores de apreciación, o de omisión,
y eso se traducirá finalmente en menor producción, mayores costos, menores ventas,
menor rentabilidad, y finalmente menor crecimiento como empresa.

Las PYMEs tienen menor acceso a los mercados financieros, menor poder de
negociación ante los bancos para obtener menores tasas de interés o mejores
condiciones (plazo, garantías) de un préstamo, no tiene acceso al mercado
internacional de capitales, y participan escasamente en las cámaras y asociaciones
empresarias por falta de tiempo o de conciencia empresaria.

Por el contrario, las grandes firmas, además de contar con estas ventajas, poseen
gran capacidad de lobby para influenciar sobre los poderes públicos, participan
activamente y controlan las asociaciones y cámaras empresarias, disponen de
personal especializado (asesores económicos, asesores impositivos, asesores
jurídicos) para el análisis y seguimiento de las Políticas Económicas que va adoptando
el Estado. Todo ello, les permite defenderse mejor y anticiparse a las medidas que
vaya adoptando el Estado, sea el Ministerio de Economía o el Banco Central.

Como vemos, si la Política Económica diferencia sus instrumentos según el tamaño


de las empresas (suba de un impuesto en forma diferenciada según el volumen de
venta de las empresas) entonces los efectos sobre las firmas será también diferenciado,
en el sentido de dejar a todas ellas en igualdad de condiciones. Pero si las medidas
se adoptan con prescindencia del tamaño de las empresas, entonces habrá una alta
probabilidad de que las grandes corporaciones esten en mejores condiciones que
las PYMEs, para contrarrestar los efectos negativos que esa Política Económica
pueda ocasionar sobre los costos, las ventas, y la rentabilidad empresaria.

109
UNIDAD 6

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 1
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

2. ROL DE LAS EXPECTATIVAS SOBRE LA MACROECONOMÍA

En la macroeconomía, no sólo influye diariamente la Política Económica adoptada


por el Estado para regularla, sino también y muy primordialmente en los últimos 10
años en que ha aumentado notablemente la cultura económica de las personas y de
las empresas, las expectativas que los agentes económicos tienen en los mercados.

Por agentes económicos nos referimos a empresarios, consumidores, ahorristas,


inversores, importadores, exportadores, es decir todos aquellos individuos, empresas
o instituciones que desempeñan o cumplen alguna o algunas de las funciones básicas
del sistema económico: consumir, ahorrar, invertir, importar, o exportar.

Las expectativas son pronósticos que realizan las personas y las empresas sobre la
probable tendencia que pueden llegar a tener los mercados y sus principales variables
en un horizonte de un corto y mediano plazo, por lo general relacionadas a las
principales variables macroeconómicas: nivel general de precios (inflación), demanda
de la población, tasa de interés, volumen del crédito, tipo de cambio, nivel de salarios,
precio de insumos básicos como la electricidad y los combustibles, etc.

Existe un proceso psicológico y cultural de formación de las expectativas económicas


en función de las experiencias históricas vividas, la cultura económica alcanzada por
la sociedad, y la mayor o menor disponibilidad de información confiable que se
disponga.

La teoría económica ha estudiado al proceso de formación de expectativas en forma


intensa en los últimos 15 años, dado que a partir de las expectativas sobre el futuro,

110
UNIDAD 6

es que se adoptan las decisiones en el presente. Una primera categoría de


expectativas es aquella basada en la creencia de la repetición mecánica de lo histórico.
Son las llamadas expectativas adaptativas: los individuos y las empresas creen que
el futuro será una repetición del pasado, adaptando sus nuevos pronósticos en base
a los errores de pronóstico cometidos en el pasado. Es creer que el futuro es una
fotocopia del pasado.

Por el contrario, están las expectativas racionales, que están basadas en un análisis
coherente de la información disponible. Son racionales si son insesgadas, dada la
información disponible. En otras palabras, las personas y las empresas no cometen
sistemáticamente el mismo error. Estas expectativas son en promedio casi correctas,
y se basan en toda la información disponible, lo cual permiten anticiparse a los
efectos futuros de las Políticas Económicas y por ende neutralizar con tiempo sus
efectos perversos sobre las empresas.

La formación de expectativas racionales implica un proceso de aprendizaje para la


corrección de los errores y la incorporación continua de nueva información sobre
los mercados. Así, las políticas públicas especialmente aquellas de regulación de
precios y mercados, son anticipadas (adivinadas) y por ende no generan efectos
sobre las variables reales, puesto que los agentes económicos reaccionan
anticipadamente para cubrirse. Es por ello que en un mundo de alta cultura económica
en toda la población, especialmente en los ámbitos empresarios, las Políticas
Económicas de regulación y control por lo general fracasan, y esto explica por qué
la Política Económica es cada vez más laxa, menos potente y por ende menos
efectiva en todo el mundo (en el sentido de no poder alcanzar todos los objetivos
que se propone).

Finalmente, si las expectativas son las que condicionan al proceso de inversión,


ahorro y crecimiento económico de un país, entonces lo que debe hacer el encargado
de diseñar y aplicar la Política Económica es influir para que se formen expectativas
optimistas entre los individuos y las empresas, y paralelamente, tratar de neutralizar
o eliminar las expectativas pesimistas o negativas que existan en el mundo de los
negocios.
111
UNIDAD 6

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 2
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Nos interesa clarificar los posibles impactos que puede ocasionar una determinada
Política Económica sobre las empresas, y concretamente, en relación a las siguientes
variables:

(a) normal abastecimiento de los principales insumos y materias primas (electricidad,


combustibles, materias primas básicas).

(b) costos de producción:

-costo de mano de obra

-costo impositivos

-costo financiero

-costo de energía eléctrica, gas y combustibles líquidos

-costo de telecomunicaciones y transporte

-costo de importaciones (insumos y equipos)

(c) nivel de producción y su distribución a los clientes

(d) nivel de ventas y sus condiciones financieras

(e) nivel de nuevas inversiones y crecimiento de la empresa

(f) facilidades y requisitos en lograr fuentes de financiamiento

112
UNIDAD 6

(g) facilidades para la adopción de nuevas tecnologías de productos, de procesos y


de gestión

(h) nivel de competencia en el mercado en que me desenvuelvo

Estas son las variables más relevantes que afectan a una empresa. No quiere decir
que no haya otras involucradas, pero las señaladas representan con seguridad el
90% de los aspectos que más interesa a un empresario, en relación a si una
determinada Política Económica lo beneficia o lo perjudica.

El impacto de cada medida económica sobre estas dimensiones de la empresa,


podrá ser cuantificado en ciertos casos, como por ejemplo, si el Ministerio de
Economía decide alterar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para subirlo del 21%
actual a un 23%, o disminuirlo a un 15%.

En este ejemplo, cualquier empresa podrá estimar casi con precisión el impacto que
tendrá en sus costos, siempre y cuando esa alteración impositiva no modifique las
cantidades demandadas en el mercado (por la ley de la oferta y la demanda, si el
producto se hace más caro será demandado menos, si es más barato será demandado
más y en ambos casos la intensidad dependerá de las elasticidades-precio e ingreso
vigentes), porque en tal caso el cálculo final del impacto sobre los costos y la posible
evolución de las ventas y ganancias será más complicado.

Si se trata de una gran empresa, se dispone de recursos para contratar asesores


para la realización de un exhaustivo estudio de mercado para estimar la variación en
las cantidades demandadas, pero si es una PYME deberá contentarse con una
estimación superficial sobre qué puede ocurrir con la demanda que enfrenta en el
mercado, tal vez planteándose dos o tres hipótesis posibles, o escenarios futuros, a
partir de la corrección del impuesto.

En otros casos, el impacto se demora en el tiempo y los efectos positivos o negativos


sobre una empresa tendrán un rezago temporal de meses e incluso años. Por ejemplo,
un aumento en los impuestos aduaneros a la importación de nueva maquinaria y
equipos, puede significar un encarecimiento en mi futuro plan de modernización y

113
UNIDAD 6

ampliación de mi fábrica, o una postergación en la modernización tecnológica de mi


empresa, que me lleva a perder clientes pues comienzan a desplazarse hacia la
competencia. ¿Cómo cuantificar ello? Es muy difícil hacerlo, pero el fenómeno se
observará bajo la forma de una caída paulatina en las ventas.

En otras palabras, no siempre podremos cuantificar los impactos positivos y negativos


que la Política Económica genera sobre las empresas. Pero al menos, el poder
detectarlos a tiempo, conceptualizarlos y explicitarlos anticipadamente, permite
mejorar la gestión empresaria y adoptar a tiempo medidas correctivas dentro de la
empresa para atenuarlos si son negativos, o redefinir nuestro Plan de Negocios si
son positivos.

Es decir, implementar un sistema de retroalimentación de información por el cual,


las decisiones de Política Económica que adopte el Estado las tomamos como un
dato exógeno del modelo. Para ello, el empresario, y quienes lo secundan deben
estar permanentemente alertas monitoreando los cambios que se produzcan en la
Política Económica, para reaccionar a tiempo.

ACTIVIDAD DE PROCESO Nº 3
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

4. PERSPECTIVAS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN ECONOMÍAS


DE MERCADO GLOBALIZADAS

Las perspectivas de la Política Económica en un mundo globalizado y regido por un


sistema de economía de mercado, no son totalmente claras, pero se puede afirmar
que en la medida que cada país se abra y se integre cada vez más hacia la economía
internacional, menor serán los grados de libertad de diseñar y aplicar una Política

114
UNIDAD 6

Económica propia, diferenciada de lo que acontece en el mundo. Podrá haber ciertos


matices otorgados por la legislación vigente, el uso y las costumbres arraigados en
cada nación, pero en grandes rasgos la posibilidad de innovar hacia perfiles
autónomos es cada vez menor en un mundo globalizado.

En general, y al menos para la próxima década, lo que se alcanza a observar es que


no habrá mayores variantes respecto a lo que ha sido la Política Económica durante
los últimos años: regulaciones indirectas a través de la Política Fiscal y Monetaria,
contextos macroeconómicos ordenados y con reducida inflación, apertura
(reducción) arancelaria creciente en el comercio exterior, cada vez mayor competencia
en los mercados, desarrollo del mercado de capitales, y creciente disponibilidad de
financiamiento, tanto para gobiernos como para empresas privadas.

Por cierto que para que se dé este conjunto de características, ayuda la creciente
cultura económica y financiera de la población y de las empresas PYMES (las
grandes empresas siempre tuvieron gran cultura económica). Esta creciente cultura
económica ayuda a su vez a que se formen con naturalidad expectativas racionales
en todos los agentes económicos, y ello presiona a que también las Políticas
Económicas que se vayan diseñando también sean racionales (se planteen objetivos
claros y alcanzables, a través de instrumentos pertinentes, claros y de instrumentación
no traumática para las empresas).

En países como Argentina, una vez que se van superando ciertos problemas básicos
de la economía de las últimas décadas, tales como: la inflación elevada, fluctuación
en el crecimiento del PBI, la escasez de crédito bancario, la falta de competencia en
los mercados, y los permanentes desequilibrios en el tipo de cambio, se ingresa en
una etapa de la economía en la que debe aplicarse una Política Económica
denominada de “sintonía fina”, es decir, no para resolver grandes problemas
estructurales que también exigen acciones profundas, sino que se requiere un manejo
más delicado en la aplicación de los instrumentos de la Política Fiscal, Monetaria,
Cambiaria y Arancelaria en el corto plazo.

115
UNIDAD 6

Ello no quiere decir que no persistan ciertos problemas estructurales graves tales
como desigualdades extremas en la distribución del ingreso, y desarrollo regional
desequilibrado, pero que su magnitud muchas veces supera el estrecho ámbito de la
Política Económica y cuya solución corresponde ya a decisiones de Política Nacional,
que va más allá del manejo de la economía.

Respecto a los objetivos de la Política Económica, los que tienden a prevalecer de


ahora en más son: la estabilidad monetaria y cambiaria, el equilibrio en la Balanza de
Pagos, y la protección del medio ambiente. Los demás, tales como incrementar el
empleo de la mano de obra y lograr el crecimiento económico, son percibidos
como que dependen más de la conducta y evolución de la perfomance de los
mercados nacionales y externos, y no tanto de las medidas arbitrarias que adopte el
Estado a través de la Política Económica.

En cuanto a los otros dos objetivos: desarrollo regional equilibrado y distribución


del ingreso, se los percibe como que responden a leyes y rasgos profundos de la
cultura y la organización económica de la sociedad de que se trate, de muy difícil
alteración en un horizonte de corto y mediano plazo, y quedan reservados para el
largo e incluso el muy largo plazo (horizonte temporal de más de 10 años).

En todo este panorama, quien surge revalorizado como instrumento general de la


Política Económica es el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Estado. Más que
adoptar medidas puntuales de control y regulación de los mercados, la moderna
Política Económica tiende a focalizarse en un diseño, administración y seguimiento
ordenado y racional de los ingresos y gastos públicos, y en la medida de lo posible
a través de un Presupuesto Consolidado para las tres jurisdicciones gubernamentales
(Nación, provincias municipios) y para un horizonte plurianual, es decir, manejar un
presupuesto consolidado trienal o quinquenal.

Ese presupuesto consolidado trianual o quinquenal (podría ser cuatrianual para que
así coincida con el período constitucional de cada gestión presidencial), elaborado
en el Ministerio de Economía de la Nación y consensuado en el Congreso, se convierte
en el Plan Económico propiamente dicho de una gestión de gobierno. Como

116
UNIDAD 6

complemento debe elaborarse el Presupuesto Monetario y de Divisas, en el ámbito


del Banco Central que incluya además uno sobre el manejo de la deuda externa y
metas de inflación, y así tendríamos completado el instrumental operativo básico
para aplicar una moderna Política Económica.

En cuanto al monitoreo de su ejecución, la “sintonía fina” de esta Política Económica


requiere cada vez más de mayor cantidad y calidad de información estadística
confiable y elaborada en base a metodologías uniformes a nivel internacional, pues
sin ella no es posible corregir rápidamente desvíos de corto plazo en los planes
económicos.

Un sistema nacional de estadísticas con estimación de las principales variables con


una frecuencia mensual (tasa de empleo y desempleo, inflación, variación del PBI,
recaudación tributaria consolidada y gasto público, saldo de la balanza comercial,
ingreso y salida de capitales, nivel de salarios y distribución del ingreso, tasa de
interés y evolución de índices bursátiles, entre los indicadores más relevantes) se
convierte en un instrumento indispensable para el diseño de un programa económico,
cualquiera sea la orientación que éste tenga.

Finalmente, y dado que el destinatario último de una Política Económica es


primordialmente el mundo de las empresas (e indirectamente a través de ellas a la
población en su conjunto), el éxito de una Política Económica dependerá también
de que sus objetivos y sus metas sean consensuados con ellas a través de sus
asociaciones y principales instituciones representativas.

En el caso argentino, nos referimos a la Unión Industrial Argentina, la Sociedad


Rural Argentina, a las diversas asociaciones de bancos (ABA, ADEBA, ABAPRA),
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a la Cámara Argentina de la Construcción,
entre las más relevantes dentro de la comunidad de negocios de nuestro país a nivel
nacional y abarcando a los sectores del agro, la industria, la banca, el mercado de
capitales y la construcción, que en conjunto representan el 80% del PBI.

De nada valdría diseñar la mejor Política Económica posible, si la misma tiene el


rechazo de la comunidad empresaria, con todo lo negativo que de ello se derivaría:
117
UNIDAD 6

desaliento y expectativas pesimistas respecto a la evolución futura de los mercados,


desincentivo a las inversiones, fuga de capitales hacia el exterior, pérdida de depósitos
bancarios, suspensión de nuevas contrataciones de personal, llegando incluso al
cierre de empresas.

Como usted podrá concluir, la Política Económica requiere no sólo de conocimientos


de Economía, Administración y de Gestión de la Administración Pública, sino también
gran habilidad y perspicacia para manejarse con instituciones, el manejo de los
tiempos (timing), y por sobre todo, disponer con claridad de una visión global de
conjunto de cómo funciona la sociedad, la dinámica del mundo de los negocios, el
proceso de formación de las expectativas de las personas y empresas, y la tendencia
de hacia dónde va la economía mundial y el rol o papel que nuestro país juega o
puede llegar a jugar dentro de ella.

Llegamos al final de esta guía. Usted, como futuro egresado en las carreras de
Administración de Empresas o Contador Público, debe tener muy en claro el
panorama económico que hemos presentado a lo largo de las seis unidades, pues
sus futuras decisiones dentro de las empresas e instituciones en que deba
desempeñarse profesionalmente en el futuro, sin dudas estarán altamente
condicionadas por la Política Económica nacional y provincial vigente, y de su correcta
interpretación dependerá el éxito de su labor profesional. Hasta el examen final, ¡y
suerte…!

Confronte las Actividades de proceso que usted realizó con las SOLUCIO-
NES A LAS ACTIVIDADES DE PROCESO que se han cargado en el
Aula Virtual.

118
UNIDAD 6

Lo invito a relizar las ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION en el


Aula Virtual de la asignatura. En este espacio encontrará también las
CLAVES DE RESPUESTA.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 2
Encuentre esta actividad en el Aula Virtual de la asignatura.

119

También podría gustarte