Está en la página 1de 210

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Maestría en Derechos Humanos

EL DERECHO A SABER
¿En qué forma el Estado puede reparar el daño causado a familiares
de víctimas de desaparición forzada?

Trabajo de Tesis presentado para optar al


Magíster en Derechos Humanos

Licda. Sonja Perkič-Krempl

Guatemala, octubre de 2006


Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Maestría en Derechos Humanos

EL DERECHO A SABER
¿En qué forma el Estado puede reparar el daño causado a familiares
de víctimas de desaparición forzada?

Licda. Sonja Perkič-Krempl


Carné: 2192704

Asesora: Licda. Claudia Paz y Paz Bailey

Guatemala, octubre de 2006


LISTA DE ABREVIATURAS UTILIZADAS

BROE Batallón de Reacción de Operaciones Especiales


CAFCA Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas
CEH Comisión para el Esclarecimiento Histórico
CEJIL Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
CIA Agencia Central de Inteligencia en sus silgas en inglés
CIIDH Centro Internacional para Investigaciones en Derechos
Humanos
CICR Comité Internacional de la Cruz Roja
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CNBND Comisión Nacional de Búsqueda de la Niñez Desaparecida
durante el Conflicto Armado
Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos
CONAVIGUA Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala
COPREDEH Comisión Presidencial de Derechos Humanos
DDHH Derechos Humanos
DSN Doctrina de Seguridad Nacional
EGP Ejército Guerrillero de los Pobres
FAFG Fundación de Antropología Forense de Guatemala
FAMDEGUA Familiares de Personas Desaparecidas en Guatemala
FAR Fuerzas Armadas Rebeldes
GAM Grupo de Apoyo Mutuo
IPDH Institución del Procurador de Derechos Humanos
OACDH Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos
ODHAG Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de
Guatemala
OEA Organización de Estados Americanos
ONG Organizaciones No Gubernamentales
ORPA Organización del Pueblo en Armas
PAC Patrullas de Autodefensa Civil
PGT Partido Guatemalteco del Trabajo
PNR Programa Nacional de Resarcimiento
PNSD Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo
REMHI Proyecto Interdiocesano “Recuperación de la Memoria
Histórica”
TEPT Trastorno de Estrés Pos-traumático
URNG Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
EL DERECHO A SABER

En la presente investigación se definió como objeto principal establecer en que


forma el Estado de Guatemala puede reparar el daño causado a familiares de
víctimas de desaparición forzada.

Para ello, se realizaron siete entrevistas a profundidad a familiares de personas


desaparecidas para conocer el sufrimiento y las consecuencias que están
enfrentando a causa de la desaparición de su familiar. Así también se hicieron
entrevistas semiestructuradas a tres expertos y expertas relacionados con el tema.

A continuación se hizo un análisis del marco jurídico nacional e internacional que


protegen a las personas contra la desaparición forzada, que obligan al Estado a
investigar los hechos y sancionar los responsables. Esta parte incluye el análisis
de tres sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de
casos de desaparición forzada en Guatemala y su grado de cumplimiento.

Después se analiza la necesidad de la creación de una Comisión de Búsqueda de


Personas Desaparecidas y las primeras propuestas existentes.

En Guatemala, durante el conflicto armado interno, se implementó


sistemáticamente la práctica de la desaparición forzada por parte del Estado, lo
cuál trae como consecuencia serios problemas para los familiares de las víctimas,
por lo cuál definitivamente no se puede reparar la pérdida de su familiar, pero sí,
aliviar su dolor mediante una investigación de los crímenes, al revelar la verdad y
la sanción de los responsables por parte del Estado.
Por lo tanto se recomienda al Estado crear de urgencia la Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas Desaparecidas, un Registro Nacional de Personas
Desaparecidas así como un banco de datos de ADN para impulsar la investigación
de los crímenes.
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se pretendió verificar en que forma el Estado de


Guatemala puede reparar el daño causado a familiares de personas víctimas de
desaparición forzada.

El trabajo consistió en analizar las siete entrevistas realizadas con familiares de


personas desaparecidas para conocer el sufrimiento y también las consecuencias
que están enfrentando a causa de la pérdida de su familiar.

Posteriormente se analizaron los instrumentos internacionales y normas


nacionales que protegen a las personas contra la desaparición forzada y que
obligan al Estado de Guatemala a investigar los hechos, sancionar a los
responsables y reparar los daños causados a los familiares de personas
desaparecidas.

Al final se argumenta la necesidad de la creación de una Comisión Nacional de


Búsqueda de Personas Desaparecidas.

1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿En qué forma el Estado puede reparar el daño causado a familiares de víctimas
de desaparición forzada?

2. OBJETIVOS

Establecer en qué forma el Estado de Guatemala puede reparar el dolor causado


a familiares de víctimas de desaparición forzada.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Determinar en que forma fue afectada la salud mental de familiares de
personas víctimas de desaparición forzada en Guatemala.
b) Demostrar la importancia de determinar el paradero de las personas
víctimas de desaparición forzada en Guatemala.

4. ELEMENTOS DE ESTUDIOS

Se consideraron dos elementos de estudios, la salud mental de los familiares de


personas desaparecidas y las formas de reparación de parte del Estado de
Guatemala.

La salud mental de los familiares de personas desaparecidas fue definida como la


situación psicológica de los familiares de personas desaparecidas quienes
necesitan tener certeza del paradero de sus familiares para lograr terminar su
sufrimiento.

Las formas de reparación del parte del Estado fueron definidas como
resarcimiento material y moral – reparatorio.

5. ALCANCES, LÍMITE Y APORTE DEL ESTUDIO

El propósito de esta investigación fue conocer los daños causados a los familiares
de víctimas de desaparición forzada, ocurrida durante el conflicto armado interno
en Guatemala. Para ello, se escogió casos de desaparición forzada que ocurrieron
entre los años 1981 a 1984.

Esto para determinar la necesidad de reparar el dolor causado a los familiares de


personas desaparecidas.
Como un resultado, se espera que esta investigación sea de utilidad para futuras
investigaciones así como para las organizaciones e instituciones que traten el
tema, y muy especialmente que brindan una herramienta a los familiares …

6. METODOLOGÍA

El método utilizado para la presente investigación fue de carácter cualitativo-


descriptivo. Los sujetos de análisis fueron los familiares de personas
desaparecidas así como expertos en el tema. Las unidades de análisis fueron
algunos de los casos de desaparición forzada que fueron llevados ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

Se entrevistó a siete familiares de personas desaparecidas, cinco de ellos viven en


la capital y dos en Chimaltenango.

También se entrevistó a tres expertos: una psicóloga de una organización de salud


mental comunitaria y dos abogados de la Procuraduría de los Derechos Humanos.

7. JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Guatemala vivió durante 36 años un conflicto armado interno que concluyó con la
firma de los Acuerdos de Paz el 29 de diciembre de 1996.

Durante este conflicto se implementó sistemáticamente la práctica de la


desaparición forzada por parte del Estado para desarticular todo tipo de
organización, política, religiosa o social, así como para provocar el terror a la
población.

La práctica de desaparición forzada alcanzó un significativo aumento entre 1979 y


1983, período que coincide con la agudización del conflicto armado interno.
La CEH registró en su informe un total de 6,159 víctimas de desaparición forzada,
aunque las organizaciones de familiares de personas desaparecidas, tales como
GAM, FAMDEGUA y CIIDH hablan de más de 45,000 personas desaparecidas en
Guatemala.

La CEH establece en su informe que el 75% de las víctimas de desaparición


forzada eran personas mayas y el 25% ladina.

Del total de desapariciones forzadas registradas por la CEH, el 80% fueron


perpetradas por el Ejército de Guatemala, el 12% por las PAC y el 8% por otras
fuerzas de seguridad, principalmente la Policía Nacional.

El patrón de la práctica de la desaparición forzada fue de secuestrar a la víctima,


llevarla a un lugar clandestino, torturarla y luego ejecutarla.

Las víctimas de desaparición forzada eran en su mayoría población civil:


miembros de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, religiosas etc.

Cientos de familiares de personas desaparecidas han realizado todas las


diligencias posibles para poder rescatar a su familiar con vida: interpusieron
recursos de exhibición personal y buscaron en destacamentos militares, morgues,
hospitales, estaciones de policía, etc. Sin embargo, nunca lograron establecer el
paradero de su familiar, lo cual ha causado un sufrimiento prolongado para ellos.

La CEH establece en sus recomendaciones, en su número 22: “Que el Gobierno y


el Organismo Judicial, con la colaboración activa de la sociedad civil, inicien a la
mayor brevedad investigaciones sobre todas las desapariciones forzadas de que
se tenga conocimiento, utilizando los recursos jurídicos y materiales disponibles,
para aclarar el paradero de los desaparecidos y, en el caso de haber muerto,
entregar sus restos a sus familiares.”
Sin embargo, hasta hoy no ha habido mayores esfuerzos para el esclarecimiento
de los crímenes de desapariciones forzadas en Guatemala.
INDICE

LISTA DE ABREVIATURAS UTILIZADAS .............................................................. 3


RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 5
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6
1. La desaparición forzada de personas como crimen contra la humanidad......... 14
1.1 El Fenómeno de la Desaparición Forzada................................................... 14
1.1.1 Antecedentes Históricos de la desaparición forzada............................. 14
1.1.2 Definición de la Desaparición Forzada.................................................. 16
1.2 La desaparición forzada en Guatemala ....................................................... 17
1.2.1 Historia del Conflicto Armado en Guatemala ........................................ 17
1.2.2 La práctica de la desaparición forzada en Guatemala .......................... 26
1.2.3 Derechos violados por la práctica de la Desaparición Forzada............. 39
2. Las consecuencias para los familiares de personas víctimas de la desaparición
forzada .................................................................................................................. 42
2.1 Las entrevistas............................................................................................. 44
2.2 Los problemas enfrentados por los familiares de personas desaparecidas. 52
2.3 La necesidad de conocer el paradero de la persona desaparecida............. 73
3. Las obligaciones del Estado en caso de una desaparición forzada .................. 83
3.1 Instrumentos que protegen a la persona en contra de la desaparición
forzada............................................................................................................... 83
3.2 La obligación del Estado de proteger a los Derechos Humanos ................. 94
3.3 La obligación del Estado de prevenir, investigar, juzgar y sancionar el crimen
de la desaparición forzada................................................................................. 96
3.4 La obligación del Estado de reparar los daños causados por la desaparición
forzada............................................................................................................. 110
3.4.1 El derecho a saber .............................................................................. 117
3.4.2 Reparaciones recomendadas de parte de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en casos de Desaparición Forzadas en Guatemala y sus
cumplimientos .............................................................................................. 125
4. La necesidad de la creación de una Comisión de Búsqueda de Personas
Desaparecidas .................................................................................................... 141
4.1 Organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas existentes en
Guatemala ....................................................................................................... 144
4.2 Primeras propuestas para la creación de una Comisión Nacional de
Búsqueda de personas desaparecidas en Guatemala .................................... 148
4.3. Propuestas complementarias para el funcionamiento de una Comisión de
Búsqueda de Personas Desaparecidas........................................................... 156
5. Conclusiones................................................................................................... 158
6. Recomendaciones........................................................................................... 161
REFERENCIAS................................................................................................... 163
ANEXOS ............................................................................................................. 169
a
Emilia García

Con todo mi respeto y admiración


por su incansable lucha por el
esclarecimiento de la desaparición
de su hijo, Fernando García
EL DERECHO A SABER

“Acabaron con una historia;


pero fueron ellos, no fui yo”

13
EL DERECHO A SABER

1. La desaparición forzada de personas como crimen


contra la humanidad

En este capítulo se habla del fenómeno de la desaparición forzada en Guatemala.


Después de definir la desaparición forzada y sus antecedentes, se explicará la
práctica de la desaparición forzada implementada en el contexto del conflicto
armado interno en Guatemala, sus características y quienes fueron las víctimas y
los responsables de este crimen. Con la práctica de la desaparición forzada se
viola varios derechos fundamentales de la persona, lo cual se aborda al final del
capítulo.

1.1 El Fenómeno de la Desaparición Forzada

1.1.1 Antecedentes Históricos de la desaparición forzada

El fenómeno de la desaparición forzada resurgió como política sistemática de


represión estatal a finales de los años sesenta y principios de los setenta en
América Latina, comenzando en Guatemala y el Brasil.

Su práctica probablemente se inició durante la Segunda Guerra Mundial en


Alemania en 1947, a través del “Decreto de Noche y Niebla” de Nurenberg de
Wilhelm Keitel, (original en alemán: Nacht und Nebel Erlass”) del 07 de diciembre
de 19411. El objetivo de este decreto era detectar en los países ocupados por
Alemania a los que pusieran en peligro la “seguridad alemana” y desaparecerlos
durante la “noche y niebla”. La orden de Wilhelm Keitel decía que los detenidos, si
no los mataban dentro de ocho días, debían ser trasladados clandestinamente a
Alemania para que nadie se enterará de su paradero y sus sufrimientos para así

1
William L. Shirer, Aufstieg und Fall des Dritten Reiches, Trad. de Wilhelm y Modeste Pferdekamp
desde el inglés ,Editorial Kiepenheuer und Witsch, Köln-Berlin, 1961, pág. 874

14
EL DERECHO A SABER

poder lograr un efecto disuasivo para la población. Las víctimas deberían ser
enterradas en fosas clandestinas2.

En los años 60 y 70 se inició nuevamente la práctica de la desaparición forzada en


América Latina, comenzando en Guatemala y Brasil, y después también en Chile
y Argentina.

Para identificar lo que ocurrió en estos países se creó el término “desaparición


forzada”, ya que se trataba de la desaparición sistemática de personas y fue
identificado como delito específico por diferentes Organizaciones No
Gubernamentales que luchaban por el esclarecimiento del paradero de las
personas desaparecidas.3

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Derechos


Humanos de las Naciones Unidas fueron los primeros cuerpos internacionales de
derechos humanos que reconocieron este fenómeno en los años 70 después de
conocer algunos casos de desaparición forzada tras el Golpe de Estado en Chile
el 11 de Septiembre de 19734.

Desde su inicio en la Segunda Guerra Mundial, la práctica de la desaparición


forzada no quedó en América Latina, sino que ha sido practicada en más que 90
países en el mundo, según el Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de
la Naciones Unidas, el cuál, desde su fundación en 1980, ha conocido más que
50,000 casos.5

2
Ibid. pág. 875
3
Report from the Committee on Legal Affairs and Human Rights, Doc. 10697, September 19th of
2005, párrafo 12
4
Comisión de Derechos Humanos, 58° periodo de sesiones, tema 11 del programa provisional.
E/CN.4/2002/71, Los Derechos Civiles y Políticos, en particular las cuestiones relacionadas con las
Desapariciones Forzadas y le Ejecuciones Sumarias, Informe de la Comisión de Derechos
Humanos.
5
COMMISSION ON HUMAN RIGHTS, Fifty-ninth session, Item 11 (b) of the provisional agenda,
E/CN.4/2003/70*, CIVIL AND POLITICAL RIGHTS, INCLUDING THE QUESTIONS OF:
DISAPPEARANCES AND SUMMARY EXECUTIONS, Report of the Working Group on Enforced or
Involuntary Disappearances

15
EL DERECHO A SABER

1.1.2 Definición de la Desaparición Forzada

Según la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas,


Artículo II, “se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o
más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes de Estado o
por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la
aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la
persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las
garantías procesales pertinentes”.

La definición del proyecto del Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada de


la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas6 para la Convención
Internacional sobre la Desaparición Forzada es bastante similar y dice: “se
considera desaparición forzada la privación de libertad de una persona, cualquiera
fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de
personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado,
seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento
de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola así a la
protección de la ley”.

Dentro del Estatuto de Roma, la desaparición forzada está tipificada como Crimen
de Lesa Humanidad (Artículo 7, inciso i): “Por desaparición forzada de personas
se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un
Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia,
seguido de la negativa a informar sobre la privación de libertad o dar información
sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera
del amparo de la ley por un período prolongado”.

6
Fue entregada a la Asamblea General para su lectura para la propuesta de aprobación

16
EL DERECHO A SABER

1.2 La desaparición forzada en Guatemala

La desaparición forzada de personas constituyó una práctica sistemática


implementada por el Estado de Guatemala. Sus objetivos eran la desarticulación
de los movimientos y organizaciones que el Estado identificaba como
simpatizantes de la insurgencia y extender el terror a la población. Las víctimas de
desapariciones forzadas fueron en su mayoría de la población civil, como
campesinos, dirigentes sociales, estudiantes, catedráticos, dirigentes políticos,
miembros de comunidades religiosas y sacerdotes. Quienes perpetraron estas
desapariciones forzadas, violaron sus derechos elementales

1.2.1 Historia del Conflicto Armado en Guatemala

El Conflicto Armado en cifras:

En los 36 años que duró el conflicto armado en Guatemala y concluyó con la firma
de los Acuerdos de Paz el 29 de diciembre de 1996, el Estado asesinó a cientos
de miles de ciudadanos y desplazó a un millón más.

La CEH ha registrado en su informe un total de 42,275 víctimas, incluyendo


hombres, mujeres y niños. De ellas, 23,671 corresponden a víctimas de
ejecuciones arbitrarias y 6,159 a víctimas de desaparición forzada. De las víctimas
plenamente identificadas, el 83% eran mayas y el 17% eran ladinos. Las fuerzas
del Estado y grupos paramilitares afines fueron responsables del 93% de las
violaciones documentadas en el CEH, incluyendo el 92% de las ejecuciones
arbitrarias y el 91% de las desapariciones forzadas7. Las acciones de los grupos
insurgentes produjeron el 3% de las violaciones de los derechos humanos y

7
“Guatemala, Memoria del Silencio”, conclusiones y recomendaciones del Informe de a Comisión
para el Esclarecimiento Histórico, Guatemala, 1999, página 17

17
EL DERECHO A SABER

hechos de violencia, incluyendo un 5% de las ejecuciones arbitrarias y un 2% de


las desapariciones forzadas8.

Es necesario de mencionar que estas cifras corresponden únicamente a los casos


documentados por la CEH y representan una muestra de las violaciones a los
derechos humanos y hechos de violencia vinculados al enfrentamiento armado.

Resumen histórico:

A mediados de la década del sesenta, las dictaduras institucionalizadas de las


fuerzas armadas se instalaron en el Cono Sur, bajo el fundamento ideológico de la
Doctrina de la Seguridad Nacional.

Sin embargo, el caso guatemalteco tuvo características particulares, entre ellos el


surgimiento de las fuerzas guerrilleras en la década del sesenta con una base
social, sobre todo en el Altiplano del país. Otras características son la enorme
influencia de los Estados Unidos, la acusación por la comunidad internacional de
la práctica de genocidio, pero también la transición a la democracia y la firma de la
paz con apoyo de las Naciones Unidas.

El período histórico que abarcó los años 1960 a 1996 en Guatemala fue
caracterizado comúnmente por el dominado “conflicto armado interno”, “conflicto
social armado”, “enfrentamiento armado interno” o en algunos casos “guerra civil”,
apreciaciones no desdeñables cuya imagen – fuerza ha permitido considerar la
enorme capacidad de acción revolucionaria y organización que tuvieron las
agrupaciones guerrilleras en Guatemala durante ese período.9

8
Ibid., página 21
9
Los períodos presidenciales que abarcamos son: Cnel. Carlos Castillo Armas (1954 – 1958); Gral.
Miguel Idígoras Fuentes (1958 – 1963); Cnel. Enrique Peralta Azurdía (1963 – 1966); Lic. Julio
César Méndez Montenegro (1966 – 1970); Gral. Carlos Manuel Arana Osorio (1970 – 1974); Gral.
Kjell Eugenio Laugerud García (1974 – 1978); Gral. Romeo Lucas García (1978 – 1982); Gral.
Efraín Ríos Montt (1982 – 1983); Gral. Humberto Mejía Víctores (1983 – 1985).

18
EL DERECHO A SABER

La características de este período de dictaduras militares fueron: sistematización y


teorización de la Doctrina de la Seguridad Nacional en el Plan Nacional de
Seguridad y Desarrollo; identificación del enemigo interno con la “población
potencialmente subversiva”; terrorismo de Estado e institucionalización de la
represión y el alto nivel de violaciones a los derechos humanos; legalización de las
fuerzas paramilitares en las Patrullas de Autodefensa Civil entre otras.

Uno de los primeros rastros de la fuerte influencia que tendría la Doctrina de la


Seguridad Nacional en Guatemala se encuentra en el año 1954 en la 10°
Conferencia Panamericana. En el contexto de la Guerra Fría y del Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca se suscribía la Declaración de Caracas,
en la que aparecía la condena al comunismo detectado por los Estados Unidos al
régimen del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz. Las razones se encontraban
en la reforma agraria de 1952, y en la confiscación de tierras a la United Fruit
Company, tierras que habían sido repartidas a cien mil familias indígenas
campesinas. La ley de Reforma Agraria tenía por objetivo liquidar la propiedad
feudal en el campo, base de la oligarquía y arena de las sucesivas dictaduras10.

La política de los Estados Unidos era evidente, y el pretexto de la reforma agraria


sirvió para dirigir una invasión mercenaria desde Honduras que culminó con el
golpe de Estado del Coronel Carlos Castillo Armas en 1954. Esta operación fue
denominada PB Success, documentada por la desclasificación de los archivos de
la CIA11.

La mayoría de las reformas en lo político y económico, que ampliaron socialmente


las bases, de los gobiernos revolucionarios (1944-54), fueron anuladas después
del golpe en 1954, en especial la Ley de Reforma Agraria, devolviendo a sus
antiguos dueños las tierras expropiadas.

10
Montenegro, Gustavo Adolfo: ¿Triunfo o traición?1954, la caída de Árbenz; “Revista Domingo”
de Prensa Libre; Guatemala, 13 de junio de 2004;
http://www.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo/2004/junio04/130604/index.html; fecha de
consulta: 19 de julio de 2006
11
Loc.Cit.

19
EL DERECHO A SABER

El anticomunismo tuvo sus comienzos bajo el régimen liberal del general Ubico
(1933-44) y se vigorizó tras los años de gobierno revolucionarios (1944-1954).
El período de Castillo Armas impulsó el anticomunismo desde el Estado, creando
el Comité de Defensa Nacional contra el Comunismo y sancionando la Ley
Preventiva Penal contra el Comunismo. Esta última lo declaraba fuera de la ley en
todas sus manifestaciones y brindaba al Comité de facultades acusatorias y
punitivas en base a la confección de un registro de “todas las personas que en
cualquier forma hayan participado en actividades comunistas”. Este momento es el
comienzo de la violación institucionalizada de los derechos humanos.

El Conflicto Armado interno en Guatemala inició oficialmente el 13 de noviembre


de 1960. Oficiales descontentos del Ejército, muchos de ellos entrenados en
Estados Unidos, intentaron llevar a cabo un golpe de Estado en contra del
gobierno del general Miguel Idígoras Fuentes12. Los alzados, después de fracasar,
ayudaron a formar el movimiento revolucionario moderno y en reacción a ese
movimiento, desde ese momento, el Estado se convirtió en contrainsurgente.

No obstante, el inicio del drama político moderno en Guatemala se puede fechar


antes, en 1954. En ese año, una invasión dirigida por el coronel Carlos Castillo
Armas (aunque organizada por la Agencia Central de Inteligencia de Estados
Unidos para defender intereses de empresas norteamericanas en el país) derrocó
al gobierno más democrático y popular de la historia de Guatemala.

Esta llamada “liberación” otorgó a los militares guatemaltecos un papel


protagónico en la política de la nación. Después de la invasión, el nuevo gobierno
se dedicó a destruir las organizaciones sociales. Dirigentes campesinos,
sindicalistas e intelectuales fueron detenidos, torturados y a veces eliminados
físicamente. El temor obligó a muchos otros a salir al exilio o a retirarse de la vida
política.

12
Moss, Robert: “Urban Guerillas: The New Face of Political Violence”, London ,Robert Temple
Smith 1972, página 175

20
EL DERECHO A SABER

El “proyecto militar” inició con el primer golpe de estado en 1954, el cuál siguieron
dos más (1957 y 1963). Se derogaba la antigua Constitución Nacional mediante
un Estatuto y se sancionaba una nueva. Durante la década de los 70’s, la
modalidad del golpe de estado y de las derogaciones de las constituciones
vigentes fue suplantada por la elección “democrática” de los ex Ministros de
Defensa como presidentes13.

El permanente control militar del poder permitió que el plan estratégico de la


Doctrina de la Seguridad Nacional se realizara sistemáticamente. La seguridad y
el desarrollo parecieron no suscitar contradicciones, ambas pudieron
desenvolverse en su totalidad, gracias al incansable apoyo norteamericano, al
terror y el silencio generado en la población, y a la manipulación de las
instituciones democráticas que permitió sostener al plan político – militar bajo una
aparente legalidad14.

Una vez tecnificado el Ejército, en 1965 se comenzó a planificar la “ operación


limpieza”, la primera desaparición selectiva forzada a gran escala en
Latinoamérica, que consistió en cateos casa por casa de los “subversivos” a partir
de la información que brindaban los servicios de inteligencia.

Esto se llevó a cabo en marzo de 1966, días antes de las elecciones que
declararon victorioso al candidato Mario Méndez Montenegro.

Surgían así en Guatemala organizaciones clandestinas anticomunistas como


comandos especializados de los cuerpos de seguridad y organizaciones
irregulares, partidos políticos y entidades políticas de extrema derecha. También
actuaron de esa forma los “Comisionados Militares”, creados para el apoyo y la

13
Rostica, Julieta, “Dictaduras y lógica de dominación en Guatemala (1954 – 1985)”,
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Jovenes_investigadores/3JornadasJovenes/Templates/Eje%20Poder%2
0y%20Dominacion/Rostica%20Julieta%20-
%20Poder.pdf#search=%22julieta%20carla%20rostica%22
14
“Guatemala, Memoria del Silencio”, informe de Verdad de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico (CEH), 1999, Tomo I, páginas 117-123

21
EL DERECHO A SABER

asistencia a las instituciones armadas en 1939, pero que a partir de 1963 no sólo
se acrecienta su número, sino que pasan a ser de indiscutida importancia
estratégica por sus tareas de recolección de información para la inteligencia militar
a nivel de redes locales, fincas o aldeas15.

En los años siguientes, ocurrió una serie de intentos de alentar una insurrección
guerrillera, según el modelo de la teoría de foco establecido en la Sierra Maestra
de Cuba. El primero de estos, el Frente 20 de Octubre, integrado por estudiantes y
ex oficiales del Ejército, fue aniquilado durante las jornadas de 1962. Ese mismo
año, oficiales involucrados en el alzamiento de noviembre de 1960 se aliaron con
el PGT. Para 1963, distintos frentes guerrilleros se unieron a las Fuerzas Armadas
Rebeldes (FAR), bajo la influencia política del PGT16.

La elección del régimen civil de Méndez Montenegro en realidad implicó el triunfo


del poder militar. Cuando el nuevo presidente se dispuso a tomar el cargo, fue
obligado a firmar un pacto con el mando militar, el cual le permitía al Ejército
luchar en contra de la guerrilla sin la interferencia del gobierno civil y sin que sus
opositores tuvieran que comparecer al sistema jurídico del país.
.
En 1974, el ministro de la Defensa del gobierno de Arana Osorio, general Kjell
Eugenio Laugerud García, ganó la Presidencia en otra elección fraudulenta. El
triunfo electoral correspondía al general José Efraín Ríos Montt, candidato de la
Democracia Cristiana, quien años después también sería señalado por los
excesos del terror estatal.

En estas épocas, el movimiento social empezó a crecer y tomar mayor conciencia,


por lo que sus exigencias fueron más fuertes. En la coyuntura del terremoto que
asoló al país en febrero de 1976, en las labores de asistencia y reconstrucción,

15
Rostica, Julieta, “Dictaduras y lógica de dominación en Guatemala (1954 – 1985)”, Op. Cit.
16
Guatemala, Memoria del Silencio”, informe de Verdad de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico (CEH), 1999, Tomo I, páginas 124-130

22
EL DERECHO A SABER

sindicalistas y estudiantes que conformaron brigadas, se pusieron en contacto con


los damnificados, tanto pobladores de los barrios urbanos como campesinos de
las regiones más afectadas, logrando que las demandas sociales se difundieran
ampliamente.

Al inicio de los años setenta, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) empezó
su trabajo organizativo en la selva del norte de El Quiché. Poco tiempo después, la
Organización del Pueblo en Armas (ORPA), inició operaciones en la boca costa de
San Marcos.

A mediados de los setenta, el occidente del país recibió la primera señal de la


fuerte represión que estaba por llegar. El Ejército y los grupos paramilitares
desaparecieron o asesinaron en forma selectiva a muchos líderes comunitarios o
colaboradores de la guerrilla, especialmente donde operaba el EGP.
Pero también había una nueva organización popular en el Occidente, el Comité de
Unidad Campesina (CUC), un grupo multiétnico que salió a la luz pública en
197817.

Así empieza la década de terror estatal extremo en la historia de Guatemala, los


años ochenta.

Durante el período comprendido entre 1979 y 1985 la espiral de violencia siguió


aumentando hasta alcanzar niveles inimaginables. Los gobiernos de los generales
Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt concentraron sus esfuerzos en aniquilar
al enemigo interno, limitándose no sólo a combatir a la guerrilla sino atacando
sistemáticamente al movimiento social y a la población en las áreas de fuerte
presencia guerrillera, principalmente población maya.

17
Guatemala, Memoria del Silencio”, informe de Verdad de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico (CEH), 1999, Tomo I, página 158

23
EL DERECHO A SABER

En el Gobierno de Lucas García (1978-82), la estrategia contrainsurgente se


concentró en eliminar al movimiento social tanto urbano como rural, el cual había
crecido sensiblemente durante los años previos, así como combatir a la guerrilla.
Posteriormente, Efraín Ríos Montt (1982- 83) le dio continuidad a la estrategia de
tierra arrasada, destruyendo cientos de aldeas, principalmente en el Altiplano, y
provocando un desplazamiento masivo de la población civil que habitaba las áreas
de conflicto. Paralelamente el Ejército implantó estructuras militarizadas, como las
Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), para consolidar su control sobre la
población,

Buscando contrarrestar la influencia de la insurgencia y reducir las causas que


generaban malestar entre la población, organizó los denominados polos de
desarrollo.

El Gobierno del general Humberto Mejía Víctores (1983-85) continuó con esta
estrategia, fortaleciendo la militarización con la expansión e institucionalización de
las Patrullas de Autodefensa Civil, y dándole un fuerte empuje a los polos de
desarrollo y aldeas modelo.

La ofensiva contrainsurgente, concebida e iniciada durante la administración de


Lucas García, fue ampliada y profundizada. Efectivamente los planes de campaña,
Ceniza 81, Victoria 82 y Firmeza 83, representaron el punto máximo de las
operaciones del Ejército. Sus objetivos fueron definidos por los propios militares
con metáforas tales como la necesidad de “quitarle el agua al pez”, que se refería
al factor de seguridad o la afirmación “ganar los corazones de la población”,
referido al factor de desarrollo socioeconómico18.

El Ejército buscó aislar a la guerrilla para obligarla a concentrarse en determinadas


áreas de refugio, delimitarla en un territorio específico considerado “área de
conflicto”, donde se pudiera controlar a la población y formalizar un cerco

18
Rostica, Julieta, Op. Cit

24
EL DERECHO A SABER

estratégico que evitara o dificultara la movilidad guerrillera, así como liberara de


actividades militares insurgentes a la ciudad Capital y zonas lejanas al conflicto.
En definitiva se buscaba mantener el enfrentamiento lo más lejos posible de los
principales factores económicos, políticos y sociales.
El enemigo fue definido por su potencial amenaza y esta última se concretaba en
la posibilidad de masificarse con la participación social urbana y rural. Todo ello
explica el interés de los militares en los siguientes años por darle a la política
contrainsurgente un carácter de esfuerzo estatal y por institucionalizar muchos de
sus procedimientos.

Esta definición de la población como potencial amenaza fundamentada en la


Doctrina de Seguridad Nacional, fue el punto de partida para la aniquilación de las
organizaciones sociales así como para las masacres y el arrasamiento de
centenares de comunidades a lo largo y ancho del país.

Asimismo se buscó controlar o neutralizar a la población civil mediante su


incorporación a las Patrullas de Autodefensa Civil, estructuras cuya organización
fue iniciada en 1981.

Las PAC correspondían a la organización de la población masculina en una


estructura de defensa de territorio local en apoyo a las acciones militares.
Estas cumplían funciones de vigilancia interna y externa de las poblaciones con
capacidad punitiva, de apoyo al patrullaje militar, de involucramiento en las
acciones militares o hasta represivas, según se señalara en muchas denuncias. A
su vez, sus tareas abarcaban la realización de trabajos infraestructurales y
productivos. Así se constituyeron en una nueva estructura de poder local
militarizada que destruyó el tejido y las relaciones sociales tradicionales al interior
de las comunidades.

En noviembre y diciembre de 1985 se realizaron las elecciones generales para las


autoridades que encabezarán el primer gobierno constitucional desde 1982.

25
EL DERECHO A SABER

Después de años de dominación militar quedó como presidente civil Vinicio


Cerezo Arévalo. Aunque éstas elecciones no significaban el fin de las violaciones
graves a los derechos humanos, sí pusieron un fin a la política de la “tierra asada”

Las campañas anti-guerrillera desarrolladas durante los años 1980-1986, , dejaron


como consecuencia19:
• 400 aldeas arrasadas y destruidas totalmente.
• Aproximadamente 100.000 personas asesinadas en masacres colectivas y
asesinatos públicos.
• Un millón de personas desplazadas.
• Medio millón de refugiados en los países vecinos y Estados Unidos.
• Aproximadamente 20.000 personas organizadas en Comunidades de
Población en Resistencia20 que vivían bajo el fuego y la persecución del
Ejército.
• Más que 45.000 personas víctimas de desaparición forzada

1.2.2 La práctica de la desaparición forzada en Guatemala

“Entran a mi casa por la parte de atrás, y en ese momento van abriendo cada una de las
habitaciones de la casa que como eran casas viejas, así grandes, había un patio grande y
todo. Entonces, adentro vivía mi abuelita en una casa en el mismo terreno, en otra casa
vivía mi tío con su esposa y en la otra casa vivía mi mamá y nosotros en el mismo terreno.
Entonces estos hombres que entraron bien armados, llegaron en dos carros sin placas y
con vidrios polarizados abrieron violentamente las puertas de las casas y sacaron a los
más grandes que en este caso es mi abuela, mi mamá, mi tío y la esposa de mi tío, pues
a ellos los golpean, les hacen muchas preguntas y son sacados a la fuerza de mi casa. En
ese momento habíamos nueve niños, éramos cinco hijos de mi papá y mi mamá (…)

19
Martín, Carlos: “Proceso de duelo en las comunidades mayas afectadas por la violencia política”,
España, 2005 tesis de doctorado, Universidad del País Vasco, página 55
20
Comunidades autogestionadas en zonas de importante presencia guerrillera y consideradas por
el ejército como su base civil

26
EL DERECHO A SABER

entonces se llevaron a los mas grandes, los sacaron golpeándolos y todo y los meten al
carro y se los llevan a todos, solo nos dejaron a los niños.21”

La desaparición forzada en Guatemala fue un acto de violencia de carácter político


en el cuál se ha secuestrado y desaparecido miles de personas. Fue el método
selectivo más usado por la inteligencia guatemalteca y que se empleó de una
manera masiva durante el conflicto armado interno en Guatemala.

El Informe de la CEH, registró 6,159 víctimas de desaparición forzada en


Guatemala, aunque las organizaciones de familiares de personas desaparecidas,
tal como el GAM, FAMDEGUA, CIIDH, etc. hablan de más de 45,000 personas
desaparecidas en Guatemala. Rosalina Tuyuc, presidenta del Programa Nacional
de Resarcimiento (PNR), estima que el dato de 45.000 víctimas de desaparición
forzada podrá ser tres veces más alto, e igual ocurre con los de ejecución
extrajudicial. La proyección surge de las solicitudes de resarcimiento presentadas
en el PNR22.

Existe el falso orgullo de cierto grupo de población que dice: “en Guatemala no
hubo presos políticos”, pues los ejecutaron o los desaparecieron después de
obtener información a través de la tortura, y también fueron asesinados. Las viejas
dictaduras del período oligárquico fueron sustituidas por modernas dictadura
militares autoritarias. En dichas dictaduras, aun cuando la figura del preso político
siguió siendo una realidad, la “novedad” fue que paulatinamente se le fue uniendo
la del desaparecido. Fue con los regimenes de la Doctrina de Seguridad Nacional
que la desaparición forzada se fue convirtiendo en una práctica sistemática.

Por ello, una número muy importante de desaparecidos, fueron personas que
decidieron oponerse pacifica o violentamente a la situación que fue creada en el

21
Caso F, entrevista realizada el 25 de agosto de 2006
22
Castellanos, Amafredo, “Cifra de víctimas sería mayor”, Prensa Libre, Guatemala, 10 de agosto
de 2006, publicación no. 18,161, página 2

27
EL DERECHO A SABER

país a partir del 1954. Pero en no pocas ocasiones, la búsqueda de información o


la necesidad de aterrorizar ocasionaron la desaparición y ejecución de personas
que no tuvieron participación política.

La ejecución extrajudicial o la desaparición forzada se convirtieron en una de las


prácticas de la política contrainsurgente durante las dictaduras y las primeras
democracias en el país. Fue una práctica de violencia política del Estado.

“La violencia es expresión de relaciones sociales que han llegado a tal extremo de
conflictividad que no tienen otro recurso para dirimirse, más que el uso de la
fuerza física para imponer una determinada voluntad”23. Es un acto de poder cuyo
fin es ejercer la subordinación. En otras palabras, la violencia es un medio para
ejercer el poder para lograr un objetivo final.

La desaparición forzada en Guatemala durante el conflicto armado, en la mayoría


de las veces, fue un acto de violencia de carácter político, de ahí que se habla de
violencia política.

Aunque el método de la desaparición forzada en Guatemala apareció desde el año


1954, se puede decir que, dentro el marco del conflicto armado, la primera
detención seguida de desaparición forzada que se registra, ocurrió en 1966, con
la desaparición de 28 integrantes del PGT. El secuestro y asesinato de “los 28”
trataba de eliminar a los dirigentes históricos del sindicalismo de la época de
Árbenz y de liquidar la resistencia armada que encabezaban el PGT y las FAR.

Según Carlos Figueroa Ibarra, “la desaparición de estos 28 dirigentes y activistas


revolucionarios implicó la desaparición de personalidades notables del movimiento
revolucionario”24.

23
Figueroa Ibarra, Carlos: Los que siempre estarán en ninguna parte”, Op. Cit. , página 31
24
Figueroa Ibarra, Carlos, Op. Cit. , página 59

28
EL DERECHO A SABER

Sin embargo, la práctica de la desaparición forzada durante los años sesenta


todavía no era practicada de manera sistemática y masiva, si no más selectiva,
como se puede observar en el caso anteriormente mencionado. Desde entonces
se practicaba más el encarcelamiento de ciudadanos sin proceso legal,
inexistencia o desnaturalización del recurso de Habeas Corpus, la tortura de los
presos políticos, la expulsión de país y ejecución extrajudicial.

En resumen, durante la primera etapa del conflicto armado, la desaparición


forzada fue aplicada específicamente contra miembros de dirigencias de
organizaciones políticas y sociales con el propósito de eliminarlos y así impedir el
fortalecimiento de sus organizaciones.

Según el informe de la CEH, la práctica de la desaparición forzada aumentó entre


los años 1979 y 1983, período que coincide con la agudización del conflicto
armado y con la práctica de desaparición forzada en el área rural. Entre los años
1971 y 1975 y 1976, la desaparición forzada fue un método para eliminar personas
enemigas sin que aparecieran los cuerpos, como en los casos de las ejecuciones
extrajudiciales, para así no tener que justificar los asesinatos25.

La práctica de la desaparición forzada fue implementada por el Estado durante


todo el enfrentamiento armado. Con la agudización del conflicto armado aumentó
el número de ejecuciones arbitrarias y el de la desaparición forzada.

La CEH estima que, en las áreas rurales, además de los rasgos de selectividad en
la aplicación de la desaparición forzada contra víctimas individuales —líderes y
dirigentes comunitarios—, se constató una mayor intensidad en los niveles de
violencia empleados, mayor frecuencia de desapariciones forzadas que en la
ciudad y una labor de Inteligencia implementada básicamente a través de la

25
“Guatemala, Memoria del Silencio”, informe de Verdad de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico (CEH), 1999, Tomo II, página 407

29
EL DERECHO A SABER

utilización de listas de nombres y delatores que actuaban enmascarados o


encapuchados26.

De esto podemos ver que la mayoría de las víctimas de desaparición forzada


fueron indígenas, y así lo reconfirma el informe de la CEH: 75% de las víctimas de
desaparición forzada fueron indígenas y 25% ladinos27.

La CEH también pudo establecer, que en el interior del país, la desaparición


forzada fue cometida cada vez con mayor frecuencia, intensidad e impunidad. Los
hechores eran en su mayoría miembros del ejército y no tenían la necesidad de
ocultar su identidad, ya que no tenían que temer consecuencias. Desaparecieron
sus víctimas tanto en forma individual como colectiva. La CEH también señala que
el 81% de las desapariciones forzadas cometidas por el ejército fueron efectuadas
de manera individual. El 11% de las desapariciones forzadas cometidas por el
Ejército, fueron efectuadas junto con las PAC, y el 6% fueron efectuadas junto con
comisionados militares28.

En las áreas urbanas en cambio, se observó un marcado interés en los agentes


del Estado por mantener oculta la identidad de los autores. Lo anterior se
evidencia en la utilización de distractores —disfraces, rostros cubiertos, carros sin
placas—, así como también en la actuación a altas horas de la noche29.

Las regiones del país que resultaron más golpeadas con la práctica de esta
violación fueron, en primer término, el departamento de Quiché con 36% los
departamentos de Alta Verapaz, Chimaltenango, San Marcos, Huehuetenango,
Guatemala, Petén y Sololá30.

26
Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 409
27
Ibid., Tomo XII, página 217
28
“Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 412
29
“Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 410
30
Ibid.

30
EL DERECHO A SABER

Características de la desaparición forzada:

Los principales elementos que caracterizan la desaparición forzada son los


autores, las víctimas y el patrón de actuación o modus operandi que consistía en
detención, ocultamiento, tortura, muerte y posterior desaparición del cadáver o
cambio de personalidad. Cada una de ellas se describe a continuación.

Los autores de la desaparición forzada:

La desaparición forzada fue una de las estrategias contrainsurgentes


implementadas en Guatemala por el Estado a través del Ejército, las PAC,
comisionados militares, Guardia de Hacienda, Policía Nacional, Judicial y
escuadrones de la muerte. La desaparición forzada no fue un hecho característico
de un determinado gobierno si no parte estructural de las intervenciones estatales.

Del total de desapariciones forzadas registradas por la CEH, el 80% fueron


perpetradas por el Ejército, 12% fueron cometidas por las Patrullas de
Autodefensa Civil, el 8% fueron cometidas por otras fuerzas de seguridad,
principalmente la Policía Nacional31.

En el interior del país, se dio más la participación individual del Ejército en la


comisión de desaparición forzada, la cuál se aplicó tanto en forma individual y
masiva como selectiva e indiscriminada.

El Informe REMHI destaca que después del asesinato, la desaparición forzada fue
el hecho más frecuente registrado durante su investigación histórica; en uno de
cada cinco casos registrados se trataba de una desaparición forzada, 7 de cada
10 desapariciones forzadas fueron debidas a las fuerzas militares y paramilitares

31
“Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 411

31
EL DERECHO A SABER

del Estado, pero también algunos cuerpos policiales y comisionados militares


asociados a la inteligencia militar32.

Hay que mencionar que muchos testigos o sobrevivientes del crimen de


desaparición forzada no pudieron identificar los hechores y esta situación motiva
pensar que desde los años 60, el Estado empezó a hacer el uso del “terror
clandestino”. Según las investigaciones de Figueroa Ibarra, “la mayor parte de las
veces, los “hombres desconocidos” eran integrantes de las fuerzas represivas del
Estado que ejercían clandestinamente sus labores represivas”33.

Por lo mismo, la CEH concluye: “[… ] las acciones de los agentes del Estado en la
comisión de las desapariciones forzadas durante el enfrentamiento armado
constituyen graves violaciones de los derechos humanos e infracciones al derecho
internacional humanitario, por lo tanto, el Estado es autor de crímenes de guerra.
Dicha violación fue aplicada sistemáticamente en distintas regiones y afectó a una
gran parte de la población, constituyendo un crimen de lesa humanidad34”.

Una característica importante revela el hecho anteriormente mencionado que en


muchos casos, los responsables de la desaparición forzada eran “hombres
desconocidos”. No solo se trata de la desaparición de la víctima, si no también de
borrar las evidencias sobre los responsables de los hechos. Esta forma de terror
sirvió al Estado para ejercer la represión a efecto de pretender aparecer como
entidad al margen de las violaciones a los derechos humanos.

32
Informe REHMI “Guatemala Nunca Más”, Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la
Memoria Histórica, Guatemala, ODHAG, 1998, Tomo II, pág. 186
33
Figueroa Ibarra, Carlos, Op. Cit. , página 78
34
Loc. Lit.

32
EL DERECHO A SABER

a) La captura y los centros de detención clandestina:

Las prácticas de la desaparición en la capital o en los centros urbanos de los


departamentos fueron distintos a las en el interior del país.

En el campo, el autor de la desaparición fue en la mayoría de los casos el ejército


o elementos que pertenecían al ejército. Para la localización o identificación previa
de la víctima, se utilizó informantes llamados “orejas” y listas con los nombres de
las personas buscadas. Los “orejas” normalmente eran personas, que vivían en la
misma aldea y que colaboraba con el ejército pasando informaciones sobre las
personas, los acontecimientos y actividades en las aldeas.

Las capturas fueron efectuadas durante operaciones militares que incluyeron el


ingreso de camiones de ejército en las comunidades, trasladando decenas de
soldados, incluso en varias ocasiones con el apoyo de helicópteros.

En las áreas urbanas, las fuerzas de seguridad desarrollaron previamente labores


de inteligencia e investigación. Se investigó las actividades de la víctima, se
intervino a las líneas de teléfono, se vigilaba su lugar de trabajo o estudio, en
asambleas y reuniones y también a su familia y sus amigos. El Ejército instalaba
registros de control en puentes, caminos rurales y carreteras, en días de plazas y
mercados así como en el interior de los hospitales. Los hechores solían utilizar
listas de nombres de personas “sospechosas”. Usualmente, las personas ya no
volvían a regresar a sus casas y nunca más se supo de su paradero35.

Durante los años sesenta, el Ejército efectuó las detenciones ilegales


mayoritariamente en la vía pública, los domicilios de la víctima o sus lugares de
trabajo.

35
“Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 415

33
EL DERECHO A SABER

“Estábamos parados en la esquina de una de las calles de la colonia,


esperando la camioneta, él para venirse al pueblo, a la escuela y los
niños al colegio ... y entonces, en el momento que la camioneta iba a
cruzar la esquina, un carro rebasó a la camioneta y paró, pero, como
uno tiene costumbre de despedirse primero de los hijos, cuando levanté
la vista vi que ya lo tenía agarrado de los brazos y él sólo dijo: ‘¿qué es
esto?’ Entonces, ‘¡Suba!’, dijo un hombre, entonces el otro dijo: ¡esto se
acabó!’ ... Yo le dije al hombre: ‘Dios mío por qué se lo llevan, a dónde
se lo llevan’, pero el hombre forzó la mano y le disparó a él, yo digo que
a la pierna; entonces él gritó, dio un grito de dolor y ya así, en zopilotío,
lo tiraron al carro y se lo llevaron”.36

Como ya se ha mencionado, también los hospitales fueron utilizados por el


Ejército para realizar capturas o para mantener ocultos o detenidos a personas
desaparecidas. También ahí funcionaba un grupo de la Inteligencia que trabajó a
través del personal médico y administrativo para poder mantener un estrecho
control sobre las personas y sus actividades.

“En un principio el personal del Hospital hacia comentarios, pero,


cuando la violencia se incrementó, miraban los cadáveres sin hablar,
sabían que en el Hospital habían orejas, eran de ocho a diez personas,
algunas tenían sueldo”.37

Desde los años sesenta, las fuerzas de seguridad implementaron un método de


captura llamado “Plan Zona Congelada” (Frozen Area Plan), que consistió en
cercar un área física de varias cuadras, dentro de los cuales se encontraban una o
varias víctimas. Para su operación se utilizaba personal policial para evitar la
entrada y salida de personas ajenas mientras se desarrollaba la redada. Estas
operaciones se efectuaban en coordinación entre las policías Nacional, Judicial,
Militar y el Ejército38.

La captura ilegal de las víctimas permitía sustraerlas al sistema de protección


legal, sumiéndolas en un circuito de prisión clandestina desprovisto de normas y

36
Testimonio citado en: “Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 416
37
Testimonio citado en: “Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 418
38
“Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 420

34
EL DERECHO A SABER

control. A las víctimas las mantenían con los ojos vendados o encapuchados para
evitar que reconocieran la ubicación del centro de reclusión durante su cautiverio.
Además se les trasladó numerosas veces con este objetivo. El propósito del
traslado fue borrar el rastro de la víctima y también para evitar una posible
localización de parte de los familiares que hicieron incansables intentos, utilizando
todos los recursos posibles, de localizarlos. Así se negaba a la familia de tener
información sobre su paradero. Habían centros de interrogatorios especializados
y la víctima se quedaba así en las manos de los captores. Las numerosas torturas
y las condiciones de salud que enfrentaba la víctima quedaban encubiertas.

b) La Tortura:

Después de la captura y el secuestro, que en muchos casos fue acompañado de


golpes, la víctima fue llevada a centros ilegales de detención o a las bases
militares, donde fue torturada durante días, semanas o incluso meses.

En el principio de la guerra interna, las víctimas aparecieron mutiladas en las


carreteras aldeañas de la ciudades importantes, sobre todo en la capital. Se les
desfiguraba el rostro para impedir su identificación. El objetivo principal – a parte
de ejecutar a la víctima – fue de dejar una señal disuasiva a la población,
implementando el terror y el miedo en la sociedad.

En los años ochenta cambió el objetivo de la tortura, ahora se trataba de obtener


información. En el principio no se mataba a la víctima si ésta daba la información
exigida. En este caso, la victima posteriormente fue dejada en libertad bajo la
condición de tener su colaboración39.

39
Informe REHMI “Guatemala Nunca Más”, Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la
Memoria Histórica, Guatemala, ODHAG, 1998, Tomo II, pág. 197

35
EL DERECHO A SABER

Las prácticas de tortura fueron numerosas: interrogatorios continuos y


extenuantes, manipulación psicológica, administración de psicofármacos durante
los interrogatorios, humillaciones y ataques a la intimidad, exposición a ruidos
continuos, privación de sueño, luz permanente, amenaza a la vida40, toques
eléctricos, ponerles la capucha, azotes, colgamiento, simulacros de mutilación o
fusilamiento, golpes, etc41.

Para las mujeres, la violación sexual masiva se convirtió en un martirio inevitable.


En muchos casos, sobre todo las mujeres jóvenes, se convirtieron en “damas de
compañía sexual de sus captores”42, donde en realidad se trataba de esclavitud
sexual.

Sin embargo, la tortura física no fue el único procedimiento para obtener la


información requerida; también existía la tortura psicológica, cuyo objetivo era
destrozar la estabilidad emocional de la víctima hasta aniquilarle la voluntad43.

Muchas víctimas no lograron sobrevivir las torturas y perdieron la vida a


consecuencia de ello. Aunque cuando la víctima hubo confesado y dado la
información requerida, fue ejecutada después.

Para garantizar que los hechos quedaran en impunidad, los cadáveres eran
arrojados a ríos, lagos, al mar o sepultados en cementerios clandestinos44.

Como se pudo ver, las características principales de la práctica de la desaparición


forzada fueron la tortura y la posterior eliminación de las víctimas.

40
Loc. Cit., pág. 199
41
Figueroa Ibarra, Carlos, Op. Cit. , pág. 90
42
Loc. Cit. , pág. 92
43
Loc. Cit., pág. 91
44
“Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo II, pág. 423

36
EL DERECHO A SABER

El Estado consiguió con dicha práctica varios objetivos45:

a) Desarticulación de la subversión.
b) Destrucción de organizaciones políticas o sociales, o su
“descabezamiento”.
c) Obtener información necesaria para la contrainsurgencia.
d) La liquidación de enemigos políticos a través de la tortura o la ejecución sin
que esto tuviera algún costo político (la identidad de los autores del
secuestro, de la tortura y del asesinato queda oculta).
e) Disponer del cuerpo y el espíritu del desaparecido para quitarle el derecho
a una muerte digna.
f) Intimidar la población y sembrar el terror y la paralización del entorno social
de la víctima.
g) Castigar a la familia, a la organización política o social y a la comunidad
h) Forzar la autoentrega de familiares militantes o co-militantes.

El Ejército como el Gobierno siempre declararon no tener conocimiento o control


sobre estos casos, lo que no permitió la investigación oficial de los hechos y por lo
tanto los caminos para la búsqueda de los desaparecidos quedaron cerrados. Los
familiares, en su búsqueda, fueron consiguiendo detalles sobre el paradero de su
familiar desaparecido o fueron mal-informados por parte de los organismos
oficiales. También hubo casos donde les dijeron a los familiares que la persona
desaparecida se había incorporado a la guerrilla o abandonado el país.

Los numerosos recursos de exhibición personal interpuestos por los familiares y


los mecanismos legales de protección de la persona desaparecida quedaron sin
efecto. Como característica de la desaparición forzada, a la víctima no sólo se le

45
Figueroa Ibarra, Carlos, Op. Cit., página 35. “Guatemala, Memoria del Silencio”, Op. Cit., Tomo
II, páginas 427, 428, 430

37
EL DERECHO A SABER

quita su derecho a la vida y a la libertad, si no se les sustrae de la protección legal


e incluso se le priva a ella y a sus familiares del derecho a una muerte digna.

c) Víctimas de la desaparición forzada

El objetivo final de la práctica de desaparición forzada de personas consistía en la


destrucción de las organizaciones sindicales, estudiantiles, políticas conceptuadas
como opositoras al régimen establecido. A través de esta práctica, el Estado
golpeó a jefaturas y cúpulas completas de sindicatos, asociaciones estudiantiles,
organizaciones políticas y populares.

En la primera etapa del enfrentamiento armado, se intentó de desarticular


organizaciones políticas, tales como el PGT y organizaciones políticas armadas
como las FAR. Cuando el enfrentamiento se agudizó y prolongó, no sólo se
persiguió a estas organizaciones sino que hostigó a cualquier grupo organizado,
aunque no tuviera un perfil político definido.

Sobre todo en el campo cursaban las llamadas “listas negras” con nombres de
“personas enemigas”. Simpatizantes y informantes del Ejército y de los PAC
denunciaron a personas de sus aldeas, quienes en alguna forma no colaboraban
con los PAC o que pertenecía a alguna agrupación u organización. Sin embargo,
en numerosos casos sucedía que los informantes denunciaban a personas por
problemas personales o “ajustes” de algún conflicto sin que la víctima estuviera
involucrada. Así sucedió, que han desaparecido numerosas personas civiles e
inocentes, que no tenían ninguna relación política ni participación en
organizaciones sociales (aunque si hubiera sido así, tampoco seria una
justificación) y fueron capturadas y desaparecidas por agentes del Estado en
circunstancias equívocas; por haber aparecido en una “lista negra” por haber
estado en el momento equivocado en el lugar equivocado; por haber tenido el
mismo nombre o apellido; por equivocación de casa de parte de los captores.

38
EL DERECHO A SABER

Aunque la mayoría de las víctimas de la desaparición forzada formaban parte de la


población civil, es importante resaltar que también hubo víctimas pertenecientes al
ejército y las PAC. El objetivo era de eliminar evidencias de los crímenes o
simplemente fue por “castigo”, cuando los mismos no cumplían los órdenes. En
relación a lo primero, principalmente se “desapareció a los que desaparecieron”,
es decir los actores-ejecutores de la desaparición de personas.

1.2.3 Derechos violados por la práctica de la Desaparición Forzada

La práctica de la desaparición forzada de personas viola simultáneamente una


larga lista de derechos humanos identificados en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales
de Derechos Humanos.
La Desaparición forzada también puede violar seriamente las “Reglas Mínimas de
Estándar Para el Tratamiento de Prisioneros”, aprobada por el Consejo Económico
Social de las Naciones Unidas en 1957; también el “Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley”46, y el “Conjunto de Principios
para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de
Detención o Prisión”47 adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas
en 1979 y 1988 respectivamente.

La desaparición forzada viola los derechos individuales como:

o El derecho a la vida. Se supone que la mayoría de los casos de


desaparición forzada han conducido en realidad a la muerte.
o El derecho a la personalidad jurídica. Ya que la persona ni siquiera puede
ser enterrada y morir legalmente.

46
Asamblea General de las Naciones Unidas del 17 diciembre de 1979
47
Asamblea General de las Naciones Unidas del 9 de diciembre de 1988

39
EL DERECHO A SABER

o El derecho a la seguridad y la protección jurídica. Esta violación se deriva


del hecho de que con los actos de desaparición forzada se trata de dejar a
la víctima fuera del amparo de la ley.
o El derecho a la libertad y seguridad de la persona.
o El derecho a no ser arbitrariamente detenido ni preso. Usualmente, las
víctimas de desaparición forzada fueron detenidos ilegalmente; no fueron
oficialmente acusados de un delito y tampoco fueron llevados ante un
tribunal.
o El derecho de no haber sido sometido a tortura ni tratos crueles, inhumanos
o degradantes. Esta violación se deriva del hecho de que toda detención
incomunicada durante un período prolongado, con independencia de
posibles torturas o malos tratos durante la detención, constituye un trato
inhumano o degradante, tanto de la persona desaparecida como de sus
familiares.

En el ámbito internacional, los Convenios de Ginebra de 1949 regulan el Derecho


Internacional Humanitario. En su Artículo 3 Común prohíben “los atentados contra
la vida y le integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas,
las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios” (Art. 3.1a), aplicadas
a la sociedad civil como “personas que no participen directamente en las
hostilidades (…)” incluyendo “(…)los miembros de las fuerzas armadas que hayan
depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad,
heridas, detención o por cualquier otra causa (…) (Art 3.1).

La desaparición forzada es un delito de carácter permanente, que se consuma en


el momento en que se priva de libertad a una persona.

CONCLUSIÓN:
En Guatemala, durante el conflicto armado interno, se implementó la práctica de
desaparición forzada por parte de Estado o en manera sistemática para destruir

40
EL DERECHO A SABER

todo tipo de organización social o política con el resultado de más de 45.000


personas desaparecidas.

La desaparición forzada se caracteriza por la detención ilegal e involuntaria de una


o más personas donde se oculta el paradero de los mismos y se viola múltiples
derechos fundamentales de las víctimas.

41
EL DERECHO A SABER

2. Las consecuencias para los familiares de personas


víctimas de la desaparición forzada

Las desapariciones forzadas afectan al individuo, a sus familiares y a toda la


comunidad. Los problemas que afrontan los familiares de personas desaparecidas
son complejos y pueden llegar a ser insuperables. Además de la incertidumbre
acerca de la suerte que ha corrido su pariente desaparecido, las familias suelen
tener que hacer frente a los problemas económicos, sociales y jurídicos. Muchas
personas han buscado en vano durante años a un allegado desaparecido. Hay
madres padres, esposas, esposos y hermanos, cuyos hijos, esposos y esposas,
hermanas y hermanos han desaparecido y, después de más de veinte años, aún
siguen esperando la aparición de su ser querido.

La desaparición forzada también significa tortura psicológica para la familia. Esta


crea, como efecto inmediato, una situación de angustia e incertidumbre sostenida,
causante de profundas transformaciones en la vida y la psique de los afectados.
Provocados por el terror, la ambigüedad y el dolor, surgidos debido a la certeza
del sufrimiento del desaparecido, se presentan sentimientos saturados de
hostilidad por la impotencia ante los hechos del crimen48.

Como no se trata de una muerte, y no se tiene certeza de la muerte, la


desaparición crea una zona de ambigüedad y contradicciones que puede llegar
hasta la destrucción de la identidad de cada miembro del grupo familiar, al no
poderse resolver objetivamente las contradicciones entre la presencia y ausencia y
entre la existencia y la no-existencia.

Al no saber el destino y el estado del ser querido, provoca en los familiares


fantasías angustiantes sobre las torturas que probablemente esté sufriendo,
creadoras, a su vez, de temores sobre la propia integridad que son terreno

48
Molina Theissen, Ana Lucrecia, La Desaparición Forzada en América Latina, KO’AGA
ROÑE’ETA se.vii, 1998 – http://www.derechos.org/vii/molina.html

42
EL DERECHO A SABER

adecuado para generar enfermedades y muerte, deseos de liberar al desaparecido


de los tormentos e ilusiones de reencuentros expresadas en situaciones concretas
en que les parece verlo entre la gente.

Es tan grave el estado de desestructuración emocional y confusión provocada,


que toda la energía se concentra en dilucidarlo. En muchos casos, los familiares
de los desaparecidos son convertidos en seres incapaces de dar y recibir en
términos de afectividad, como se ve más adelante en las entrevistas.

Esta situación genera problemas de identidad y adaptación, ansiedad, tristeza,


temores nocturnos y aislamiento familiar y social.

Los familiares suelen resistirse a aceptar la muerte de un miembro desaparecido,


porque no tienen certeza de su muerte; incluso sufren síntomas de duelo
complicado, como imágenes intrusivas o crisis emocionales graves, o niegan los
efectos de la pérdida. Como consecuencia, les suele resultar difícil efectuar las
actividades habituales del trabajo y del hogar49.

Las desapariciones están rodeadas de silencio y miedo. En una sociedad


dominada por la violencia organizada (hasta hoy), se suscita una grave
desconfianza entre las personas. A veces los vecinos, compañeros de clase o de
trabajo y otros miembros de la comunidad evitan el contacto con los familiares de
personas desaparecidas, porque en muchos casos existe la creencia que los
familiares desaparecidos habían cometido algún “delito” o estaban involucrados
en “actos ilícitos” o “comunistas”, aunque bien sabemos que no siempre fue así,
pues la mayoría de las víctimas eran personas civiles50.

49
Gutiérrez de Piñeres, Carolina: „Proceso de duelo en familiares de victimas de desaparición
forzada: un análisis exploratorio-descriptivo, trabajo de tesis, Facultad de Psicología Santafé de
Bogotá, Colombia, 1988
50
Opinión de licda. Nieves Gómez, psicóloga y experta en trabajo comunitario psicosocial con
víctimas del conflicto armado interno con ECAP (Equipo de Estudios Comunitarios y Acción
Psicosocial), Guatemala, 28 de julio 2006

43
EL DERECHO A SABER

Por lo tanto, es necesario que se revele oficialmente lo que ha acontecido a la


persona desaparecida y que se reconozcan las consecuencias que implican las
desapariciones para los familiares.

En el presente relato se describen algunas de las dificultades con que pueden


confrontarse los familiares de personas desaparecidas. Para ello, se ha
entrevistado a siete personas que han sufrido la desaparición de algún familiar
cercano y quienes han dado su testimonio para este estudio.

2.1 Las entrevistas

De las siete personas entrevistadas, tres son mujeres y cuatro son hombres de
edades comprendidas entre 45 y 77 años en cuanto a las mujeres, y entre 24 y 50
en cuanto a los hombres. El objetivo es de conocer estas historias e ilustrar
algunas de las dificultades y el sufrimiento al que se han ido enfrentando estas
personas a lo largo de los años.

Como se trata de un tema delicado e íntimo y doloroso, se ha optado por


entrevistas a profundidad con un grupo pequeño de personas.

Para recoger la información, se ha preparado un instrumento que contiene 22


preguntas para las personas51y una hoja de observación con 14 preguntas para la
entrevistadora52. Sin embargo, en el momento de la entrevista, las preguntas se
han hecho en manera indirecta, es decir, se ha pedido a las personas que
contaran lo que quisieran contar en relación a la desaparición de su familiar y lo
que les tocó vivir después. El instrumento simplemente sirvió como una guía para
no perder de vista los objetivos de la plática.

51
Vea Anexo 1
52
La hoja de observación sirve a la investigadora para reflexionar sobre las reacciones non-
verbales de las personas entrevistadas durante la plática

44
EL DERECHO A SABER

Las personas pudieron escoger el lugar en donde se iba a efectuar las entrevistas
y éstas duraron entre hora y media y dos horas y media.

a) Casos ilustrativos
Para poder comprender las situaciones que enfrentan las personas entrevistadas,
primero se dará un breve resumen de los acontecimientos.
Para respetar su intimidad, no se revelarán sus nombres, sino se nombrarán los
testimonios “caso A”, “caso B”, “caso C”, “caso D”, “caso E”, “caso F” y “caso G”.

Caso A: desaparición del hijo


A., en el momento de su desaparición, tenía 27 años de edad, era estudiante de la
facultad de Ingeniería de la USAC y trabajador administrativo en Centroamericana
de Vidrios, S.A. (CAVISA), donde se integró al sindicato como secretario de actas
y acuerdos. Estaba vinculado también a la Juventud Patriótica del Trabajo del
Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

El sábado 18 de febrero de 1984, salió a pie de su casa ubicada en la zona 7 de la


ciudad de Guatemala, rumbo a su trabajo, en la calzada Aguilar Batres, zona 12. A
la altura del mercado El Guarda, cerca del Trébol, estaba instalado un retén
montado por el Batallón de Reacción de Operaciones Especiales (BROE) de la
Policía Nacional (PN). Allí le obligaron a detenerse, pero él intentó huir. Los
agentes respondieron disparándole, y entonces resultó herido. Fue trasladado al
Quinto Cuerpo de la PN localizado en la calzada San Juan.
El día siguiente, hombres vestidos de civil que conducían vehículos sin placas de
circulación, registraron la casa de la madre, llevándose sus pertenencias y
documentos de identificación. Los hombres indicaron a la madre y a la esposa de
la víctima, que regresaría el martes. Las mujeres tienen certeza de que en este
momento A. iba en el carro que estaba en frente de la casa, porque lograron
entender una señal suya.

45
EL DERECHO A SABER

Después de lo sucedido, la madre y la esposa buscaron durante varias semanas a


su familiar en diferentes estaciones de policía, cárceles, hospitales e incluso
morgues. En estos lugares las familias se dieron cuenta que no eran las únicas
personas que buscaban a algún familiar, que eran decenas de personas que
habían sufrido algo parecido.

A pesar de haber realizado infinidad de gestiones legales y entrevistas con el


presidente de turno, Gral. Mejía Víctores y otros miembros de la institución
castrense, los esfuerzos de saber el paradero de A. han sido infructuosos. Por
informaciones extraoficiales, pero confiables, se constató que A. se encontraba
con vida hasta el 26 de diciembre de 1984.
Hasta hoy, la familia no ha tenido noticias de él y nunca lograron esclarecer lo
sucedido, saber del paradero y la suerte que sufrió su ser querido aunque nunca
se han cansado de exigir una respuesta del Estado de Guatemala y la sanción de
los responsables de la desaparición.

A. fue una de las personas que aparecieron en la lista de los desaparecidos en el


“Diario Militar” que fue publicado en Estados Unidos en 199953.

53
En 1999 el National Security Archives –institución con sede en Washington, D.C. que trabaja en
la desclasificación de información secreta del Estado- dio a conocer un expediente de la Dirección
de Inteligencia del Ejército de Guatemala en el cual constaba que varios dirigentes estudiantiles y
sindicales que fueron desaparecidos durante el gobierno del general Humberto Mejía Víctores,
habían permanecido en los calabozos militares, sometidos a torturas y tratos crueles e inhumanos.
Este documento constituye una prueba de que Guatemala llevaba – desde los más altos de la
estructura estatal – una panificada y elaborada estrategia de desapariciones forzadas en la zonas
urbanas durante 1983 y 1985, contra un sector específico de la sociedad guatemalteca. Con el
apoyo de la Fundación Myrna Mack, los familiares de 20 víctimas de desaparición forzada en
Guatemala, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitir una denuncia
internacional contra el Estado de Guatemala, por práctica sistemática de este delito durante el
conflicto armado interno, correctamente en el período 1983 – 1985, y por la posterior denegación
de justicia, encubrimiento e impunidad. Hugo Alvarado: “Demandan el Estado por desapariciones
forzadas”, La Hora, Guatemala, 19 de julio de 2006, edición electrónica:
http://www.lahora.com.gt/06/07/17/paginas/tema.php#n1

46
EL DERECHO A SABER

Caso B: desaparición de la esposa

B. y su esposa, desde que eran adolescentes, realizaban durante muchos años


trabajos humanitarios en el seno de la iglesia católica en su barrio de la Zona 6 en
la Capital. Según el entrevistado, a lo largo de los años, se dieron cuenta que
para cambiar el país, la solución no era la ayuda humanitaria, si no la de cambiar
el país por la vía armada. Poco a poco se fueron involucrando en un movimiento
revolucionario, porque buscaban una participación más conciente. Para su
seguridad se trasladaban a una “casa clandestina”. El 19 de septiembre de 1981
desaparecieron al hermano de la esposa, quien también colaboraba con el
movimiento revolucionario.

Entonces, la esposa decidió pasar unos días con sus papás, porque aquellos se
sentían muy mal por la desaparición de su hermano. B., aunque no muy
convencido, estuvo de acuerdo y la esposa se fue con sus papás. En este
momento tenía tres meses de embarazo. El día después, B. se enteró de la
desaparición de su esposa, quien supuestamente había recibido una llamada de
su hermano y lo iba a encontrar en un lugar que acordaron. La esposa fue
secuestrada y nunca más se supo de ella. Un año después, B. se fue al exilio a
México en donde vivió durante 12 años.

Después de su retorno a Guatemala, B. empezó a buscar información para saber


que ha pasado a su esposa y llevó el caso mediante una denuncia ante las
autoridades guatemaltecas para que se investiguen los hechos y para que se
juzgue a los responsables de la desaparición de su esposa.

47
EL DERECHO A SABER

Caso C: desaparición del hermano

C. vivía en la Ciudad Capital y trabajaba en el Instituto Nacional de Fomento


Municipal (INFOM) y previo a este trabajo era dirigente estudiantil y representante
de la Facultad de Ingeniería del Consejo Superior Universitario.

El 23 de febrero de 1984, alrededor de la cinco de la tarde, C. desapareció


después que saliera de su vehículo, desde el INFOM hacia la Universidad de San
Carlos de Guatemala. No se volvió a saber de él. En el momento de su
desaparición tenía 33 años.

A las siete de la noche de ese mismo día, hombres desconocidos allanaron su


vivienda, golpearon a su madre, de 68 años de edad, y se llevaron diversos
objetos personales de la víctima.

Su esposa estaba embarazada y – junto con su hijo – tuvo que salir al exilio de
inmediato y poco después, por la misma represión, se exilió otro hermano junto
con la mamá.
La familia, desde el mismo día de la desaparición de C., ha realizado numerosas
gestiones legales y ha buscado a su familiar durante semanas en centros de
detención, en la Policía Nacional y posteriormente se pidió ayuda a la Comunidad
Internacional para el esclarecimiento de la desaparición de C..
También C. apareció en el “Diario Militar”54.

Caso D: desaparición de esposo


D. era Patrullero de las PAC en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango y fue
desaparecido por el Ejército de Guatemala el 03 de octubre de 1985, cuando fue
citado al Destacamento Miliar de San Martín. El Ejército lo acusó de encubrir la
gente en la comunidad porque no reportaba lo suficiente al Ejército. Él tenía en

54
Loc. Cit.

48
EL DERECHO A SABER

este momento 28 años y dejó 4 niños pequeños y la esposa empezó a buscar a su


marido en el Destacamento Militar de San Martín, pero nunca supo lo que pasó
con su marido.

Caso E: desaparición del papá


El papá de E. era militante del EGP junto con su esposa. Fue desaparecido el 11
de agosto de 1981. Sólo se sabe la fecha de su desaparición, pero no el lugar y
quienes fueron los responsables, ya que él estuvo en alguna misión del EGP y no
se sabía donde.

En el momento de su desaparición, la mamá estaba separada de su papá y vivía


con su segunda pareja, quién fue el padrastro de E. A raíz de la desaparición de
su papá, la mamá se exilió en Nicaragua, junto con sus dos hijos y su pareja. E.
tenía entonces 2 años de edad y prácticamente creció en Nicaragua. Estando allá,
siguieron los problemas, ya que la Inteligencia de Guatemala también tuvo sus
contactos en ese país con el objetivo de perseguir a los que salieron huyendo de
Guatemala. La familia de E. entonces tuvo que cambiar de casa cada dos o tres
meses y estuvieron escondiéndose durante 10 años, hasta que regresaron a
Guatemala. E. y su hermana nunca pudieron revelar su identidad, tenían prohibido
contar que eran guatemaltecos y que habían huido de Guatemala.

Unos años después de su retorno a Guatemala, E. empezó a investigar sobre


quién era su padre y que le había pasado aquél día. Auque si, había logrado
investigar sobre como y quien era su papá, nunca logró saber que había pasado
con él y en donde están sus restos.

Caso F: desaparición de la mamá:


Tanto la abuela como los papás de F. estaban involucrados en movimientos
revolucionarios desde el principio de los años 70; la abuela en las FAR y los papás

49
EL DERECHO A SABER

en el Movimiento Revolucionario del Pueblo Ixil (MRP Ixil). El papá casi nunca
estuvo en la casa de su familia, porque tuvo otro tipo de cargos, la mamá en
cambio, era colaboradora y se quedaba en la casa con los niños. En los años 80
se desaparecieron a varios compañeros del papá, por lo cuál él ya no pudo llegar
a la casa. Tenía como dos años de no haber llegado a la casa de su familia,
cuando desapareció la mamá de F.

En la noche del 3 de noviembre de 1993, hombres armados y vestidos de negro


entraron a la casa de la familia en San José Pinula, donde vivía con su abuela, su
mamá y sus 4 hermanos, además con su tío, la esposa del tío y los 2 niños de
ellos y dos hermanos pequeños de su papá. Los hombres habían llegado con
carros sin placas; vidrios polarizados y abrieron violentamente las puertas para
registrar la casa. Después del registro golpearon a los adultos y les hicieron
muchas preguntas. Luego se los llevaron a su mamá, su abuela, su tío y la
esposa, dejando 9 niños en la casa.

Dos días después apareció el cuerpo de la abuela, torturado y con el tiro de


gracia. Unos 15 días después apareció el cuerpo de su mamá, igualmente
torturado y con el tiro de gracia, y en la misma forma aparecieron los tíos unos
días después.

Los niños fueron llevados por otro tío a una casa en la Capital, posteriormente
fueron repartidos entre varias casas en la Capital y en el interior del país.
Finalmente, lograron cruzar la frontera a México y desde entonces, F. ha vivido en
México, donde creció junto con sus hermanos en una casa de una organización
revolucionaria. La hermana mayor cuidó de sus hermanos pequeños.

Tres años después aparece el papá y fue allí donde F. se entera que en el
momento de la desaparición de la mamá el papá ya había estado en México.
Aunque estando en México, los problemas siguieron y a raíz de esto, las dos
hermanas mayores tuvieron que exiliarse en Canadá.

50
EL DERECHO A SABER

F. y sus hermanos no pudieron revelar nunca su identidad, ni que eran


guatemaltecos y que habían huido de la guerra en Guatemala. Siempre decía que
eran mexicanos y siempre ocultaban la identidad y la historia de la familia.

En 1998, la familia decide de regresar a Guatemala, donde F. comienza a conocer


su país de origen la historia de su familia.

Caso G: desaparición del papá


La familia de G. vivía en el caserío Paxcabalché, San José Poaquil,
Chimaltenango. A principios de los años 80 circulaban en el área “listas negras” de
parte del Ejército de Guatemala quien empezó a buscar a las personas, cuyos
nombres se encontraban en ellas, para llevárselas. Un día en el año 1982, un
grupo del Ejército llegó a la casa de G. y se llevaron al papá y al abuelo, porque
aparecían en dicha lista, y los llevaron a la escuela, donde ya había unos 20
hombres más. Los soldados empezaron a torturar a los hombres y posteriormente
los mataron. El abuelo cree haber escuchado los gritos de su hijo, pero no estaba
seguro si también lo mataron, porque estuvo acostado boca abajo en el suelo. El
abuelo, aunque gravemente herido, logró sobrevivir y regresó a la casa.

A causa del terror vivido, la familia tuvo que salir de la comunidad y se dispersó en
diferentes lugares.

G. es el hijo penúltimo de 4 hermanos y en el momento de la desaparición de su


papá tenía 2 años.

Tres años después de haber huido de su casa, regresaron a su aldea, donde


encontraban todas las casas quemadas. La mamá trató de iniciar nuevamente un
hogar.

51
EL DERECHO A SABER

La familia nunca tuvo certeza de la muerte de su querido, entonces se empezó a


buscar al papá en las exhumaciones forenses que se estaba realizando en los
diferentes cementerios clandestinos. En el año 2002, la mamá reconoció a su
marido por su ropa que llevaba, en una fosa cerca de la escuela donde habían
matado a estos hombres 20 años antes.

Así la familia finalmente podía tener certeza de la muerte de su familiar y le podían


dar una sepultura digna.

2.2 Los problemas enfrentados por los familiares de personas


desaparecidas

En esta parte se señala algunos de los problemas enfrentados por las familias a
partir de los hechos represivos en base de las entrevistas realizadas. El objetivo
no es analizar a profundidad los efectos psicosociales que enfrentan los familiares,
sino más bien de visibilizar algunas consecuencias que están enfrentando a causa
de la desaparición.

Por tal motivo se ha escogido a personas de diferentes generaciones de


parentesco en primer grado, es decir, aunque se trate de la pérdida de la esposa,
del hermano, de la mamá o del papá, sí enfrentan consecuencias similares, sin
importar la edad que se ha tenido en el momento de la desaparición; aún si se
refiere a las experiencias de los más jóvenes, quienes – a pesar de su temprana
edad y no haber tenido plena consciencia del hecho - igualmente han sufrido las
consecuencias que se pueden observar en el caso de quienes las vivieron siendo
ya adultos.

52
EL DERECHO A SABER

a) La búsqueda
Después del primer momento de susto y de angustia, las personas entran en una
fase de búsqueda, haciendo todo lo posible e imaginable para localizar al familiar
desaparecido, enfrentándose con la impotencia de poder tener alguna respuesta a
lo que sucedió.
Tres de las siete personas entrevistadas iniciaron casi de inmediato la búsqueda:
tanto en el destacamento militar, en hospitales, morgues, centros de detención,
estaciones de policía, así como la interposición de recurso de exhibición personal.
Los familiares agotaron todas las medidas posibles para exigir el aparecimiento de
su familiar:

Caso D
“Él ya no regresó pues, yo lo fui a buscar otro día yo vine al destacamento, (…) llegó una
nota para que él se presente el día jueves, y por que él no regresó, le dije al soldado, y el
soldado bien sabía el allí está, porque yo le dije cuando aquí se vino mi marido,(…)
cuando llegó el teniente allí ante mí, le dije yo que mi marido está desaparecido, o que ha
pasado con mi marido, (…)no ha llegado hasta el momento le dije yo, y que ha pasado, el
dijo que tenía aquí una reunión, llegó una nota que se presente le dije, (..) por aquí
debería estar porque el aquí se vino, a no, me dijo, aquí no hay nada yo lo voy a
investigar, solo así me dijo, entonces yo le dije mire señor yo quiero que me diga claro si
lo mataron o a ver que lo hicieron pero yo quiero que me diga claro”.

“Al alcalde auxiliar le dije, (que)’ hágame el favor (que) va a ir a investigar’. (Que) le
dijeron que no tienen por qué averiguar. ¿Y donde voy a averiguar yo? Yo solo al alcalde
auxiliar le dije que me haga(me) el favor de averiguar. No, me dijo, (que) yo no tengo por
que averiguar y no puedo ir, me dijo.”

Caso A:
“Lo buscamos, como familia, nos fuimos a las morgues, a los hospitales, a la policía…
pero nada. También con un recurso de exhibición personal, incluso hablamos con Mejía
Víctores para que nos ayudara…pero dijo que no, no quiso.”

53
EL DERECHO A SABER

Caso C:
“Entonces mi hermana inmediatamente fue y nos llamó a todos los demás hermanos para
contarnos lo que estaba pasando; (…) fue que empezamos a interponer recursos de
exhibición personal, apersonamos a los medios de comunicación a pedir su
aparecimiento, verdad, y para en esa época pues, sacamos varios campos pagados y
también los compañeros de él, del INFOM, sacaron comunicados pidiendo de que se
esclareciera y que apareciera mi hermano, en toda la Universidad, (…) los compañeros de
estudio, estábamos pendientes” y mi hermano también que él por razones también
políticas se fue al exilio.”

“Y el lado externo pidiendo a Amnistía Internacional, a los Derecho Humanos, y a nivel


internacional, haciendo gestiones para que apareciera, va, pero definitivamente en esa
época, cuando uno le tramitaban un recurso exhibición personal, no era efectiva la medida
porque... Íbamos a las cárceles, a los centros de detención, nunca prosperó nada y nos
decían de que no, que él se había ido fuera del país que él no estaba desaparecido que el
Estado no había participado en eso.”

En el Caso B era diferente, porque como también estuvo involucrado en un


movimiento revolucionario, no ha podido buscar a su esposa, porque temía que a
él también podía pasar algo similar:

“Lo que pasa es que en ese momento, en el que desaparecía, si tu acudías a las
autoridades, en primer lugar te agarraban a ti, en mi caso me agarraban a mí, el ejército y
la policía, y el gobierno se habían encargado de hacerle entenderle a uno que el enemigo
era enemigo, y no había Estado de legalidad, o sea, la policía de burlaba de estas cositas.
Ahora que apareció el archivo podés ver cuántos trámites no hizo la gente para que
apareciera sus familiares y nadie recibió ninguna respuesta de nada, entonces no era por
allí, entonces yo lo analicé, (…), yo creo la forma en que lo busqué de canalizar, pero yo
internamente tenía la convicción de que no iban a aparecer.”

54
EL DERECHO A SABER

Caso G:
“Y siempre dije que algún día tenía que ver a él, aunque sea muerto, pero lo tengo que
ver, y empezamos a coordinar con instituciones, trabajamos con programas de
exhumaciones.”

En el caso de las dos personas entrevistadas, quienes han crecido en el exilio


después de la desaparición de su mamá y papá, pues iniciaron la búsqueda más
que 20 años después, cuando ya estaban de vuelta a Guatemala:

Caso E:
“Cuando regresamos aquí, yo empecé a ver como encontraba o contactar, porque igual
aquí no podíamos estar contando, por aquí, quienes éramos… empezar a encontrar.
Bueno, terminé de estudiar y yo tenía como la intención de buscar, digamos, a mi papá.”

“ He tenido como más como un proceso de investigación, he tenido más datos, pero por lo
mismo de compartir, como se dice, como estaban divididos todos por células, por la
misma seguridad, no todos conocían lo que estaban haciendo los demás y todo eso… hay
como una pista que se pierde, digamos, lo último que se sabe, verdad, que es toda la
gente que lo conoció, es que el 12 ya no llegó a una cita (…), pero no sé, no sé si algún
día sabremos realmente.”

b) Desintegración familiar
Una observación significante que se pudo hacer es que todas las personas
entrevistadas contaron de la desintegración de su familia después de la
desaparición de su familiar.

Las razones son diversas: algunos de los miembros de la familia se fueron al


exilio, las familia se separó para huir, o simplemente ya no se reúne para no
recordar y sentir el vacío que ha dejado la persona desaparecida en la familia. En
el caso D, la señora se quedó sola a cargo de cuatro hijos y tuvo que enfrentar
extrema pobreza y hambre ya que faltaban los ingresos de su esposo.

55
EL DERECHO A SABER

Caso A:
“Mi hija, en este momento ya estaba en Canadá y despuecito se tuvo que ir mi otro hijo a
México, así nos quedamos poquitos, acá, en estos tiempos.”

Caso B:
“Entonces, pues, incluso mi familia también me dice ‘mirá’, me da dinero, en este tiempo
me quedé absolutamente sin plata, juntan dinero y me dicen: ‘mirá, andáte’, va, ‘aquí te
van a matar, un día te van a secuestrar, un día no vamos a saber de vos, andáte.’ Y
bueno, al final logro salir del país y me voy a México.”

“Por mis propios medios me tuve que ir a México, pasarme la frontera ilegal(mente),
verdad, ir hasta el Distrito Federal con el apoyo solidario de un obispo y al final en el
Distrito Federal me encontré con la mamá (de la esposa desaparecida) y con, pues
interesante, no, como es que voy al encuentro con la mamá y lo que quedaba de la familia
de aquella.”

Caso C:
“Mi mamá que diga, de la casa, abandonó la casa. La esposa de mi hermano, desde esa
tarde, ya nunca más volvió a llegar a esta casa a llegar a esa casa, se quedó abandonada
con todo lo que estaba adentro y pues ella tuvo que salir al exilio (…) y mi mamá se fue a
vivir con unas de mis hermanas.”

“(… ) pero se tuvo que ir (la mamá) al exilio con mi hermano se fue a México (…) como
ocho o diez años estuvo allá con mi hermano mayor”

“En cuanto a las secuelas que pudo haber dejado o dejó la desaparición forzada de mi
hermano, pues definitivamente se desintegró la familia, porque mi hermano era una
persona muy alegre, muy social, tocaba guitarra, cantaba y cuando había reuniones, él
era que alegraba el ambiente.”

“Así fue entonces en cuanto a la familia, sí, se ha disociado un poco, se han distanciado,
ya no es lo mismo aquí (…) y ahora, desde entonces … (pausa) para nada (…) porque
ya… mi mamá ha tenido pues…esa…esa tristeza, la ha acompañado por toda la vida,

56
EL DERECHO A SABER

pero ya…ya…no, es decir, el es alegre, es amena su plática, pero…pero… tratamos de


no recordar,(pausa) la ausencia de él, verdad, … se…se siente en todo momento.”

Caso D:
“Y yo me quedé con cuatro hijos, me quedé uno de cinco, uno de tres, uno de dos y uno
de cuatro meses, cuatro patojitos tenía yo en ese tiempo, me quedé solita. Lo que hice,
empecé a trabajar duro, para mantener a mis hijos, porque ya no podía yo, donde, ni salir
ni a San Martín (…) ese tiempo fue duro para nosotros y yo solita me quedé, tengo mi
papá, pero ya no es lo mismo, solita yo pedía ayuda (…) mis hijos ya no crecieron igual,
venían bien, bien ... bien galán, bien gorditos, mis hijos, se fueron para atrás, pues,
porque el mantenimiento les hizo falta, ya no pude darle yo de todo.”

Caso E:
“Bueno, después de eso, mucha gente se estaba yendo, y a mi mamá le dijeron que se
tenía que ir, bueno, nos fuimos a Nicaragua (…) y en Nicaragua crecimos por años.
“Ella (la abuela) ya había perdido a su esposo y después a su hijo, y después, como ella
nos crió desde niños, nos fuimos a Nicaragua, no tuvimos mucho contacto, fue muy duro
para ella, perder a toda su familia.”

Caso F:
“Algunos compañeros de mi papá, de la organización, nos sacan a nosotros, los niños, a
los que habíamos quedado vivos esa noche, y nos traen aquí, a la ciudad, y nos meten a
diferentes lugares. De mi mamá y de mis dos tíos no se sabía nada. (…) Estuvimos
huyendo un montón.”

“A todos (los niños) nos llevaron a una misma casa, estando aquí, en la ciudad, nos
llevaron a una casa y de allí nos llevaron a diferentes lugares, a unos nos llevaron a una
casa en Xela, en el centro de Quetzaltenango, a otros los llevaron fuera de
Quetzaltenango, a lo más grandes a otra aldea, Salcajá se llama, y San Mateo. Entonces
a partir de allí nos llevan a diferentes lugares, a Escuintla, después a San Marcos y de allí
cruzamos, pues, clandestinamente el río Suchiate a México, y en México estuvimos
viviendo en una comunidad fronteriza, algunos meses, incluso el ejército hacía
incursiones a México, y bueno, a partir de allí, nosotros pudimos estudiar allá en México,
estuvimos bajo la protección de ACNUR, y desde ese momento, hasta 1998, que regresé

57
EL DERECHO A SABER

aquí, a Guatemala, entonces prácticamente todos mis estudios fueron allá, crecí en
México, estuvimos en Chiapas, en Oaxaca y en el D.F.”

“Aún así estábamos con compañeros de mi papá, yo, a mi papá, lo vi en México tal vez
tres años después de que salimos de acá.”
“Pues ahí si, que fue mi hermana mayor, (…), que tenía diez años, cuando sucedió todo
eso y una compañera, que estuvo muy cerca de nosotros, entonces, ella y mis tíos, que
estaban más grandes que nosotros.”

“Mis hermanas mayores, la tres mayores que nosotros, tuvieron un segundo exilio, porque
las condiciones en México estaban complicadas, estando en México, aún así cayeron
varios compañeros, (…) y mis hermanas se fueron a Canadá con el apoyo de ACNUR,
dos de ellas todavía viven allá, una se regresó. Y nosotros, por ser los más pequeños, y
no contábamos con un tutor, con mi papá, que en este caso sería quien respondería por
nosotros, no nos pudimos ir a Canadá.”

Caso G:
“Entonces tuvimos que salir de la comunidad, todas las cosas que teníamos allí, tuvimos
que dejar abandonado(s), los animales sacaron del corral y los dejaron libres, porque
nadie se iba a hacer cargo de ellos, y al final cuando eso fue ya de último, cuando más o
menos supimos que la gente que hizo ese mal, que son casi vecinos, tenía algún contacto
con el ejército e inicialmente, tal vez no llevaban a la familia, y por eso es que acusaron
con el ejército de que mi papá pertenecía a la guerrilla, porque el ejército llegaba a
buscar a la guerrilla, quien los apoyaba los mataban, por eso fue que lo mataron a él, y de
allí se fue la familia, uno se fue por otro lado, mis abuelos decidieron vivir acá en al
capital, y así, entonces, como nosotros somos cuatro hermanos, dos mujeres y dos
hombres, mis abuelos se vinieron acá en la capital, sólo nosotros nos quedamos como
abandonados, quizá no abandonados, ellos nos quisieron traer acá, pero no había
posibilidad de mantenernos aquí, entonces nosotros nos quedamos con los abuelos de
parte de mamá, allí nos quedamos por un cierto tiempo, (y) pero no podemos estar allí
todo el tiempo, porque es una gran responsabilidad, entonces decidió mi mamá llevarnos
a la finca a trabajar, y trabajamos mucho tiempo en la finca, yo crecí en la finca
trabajando, cortando café.”

58
EL DERECHO A SABER

“Mis abuelos y nosotros, la familia de mi papá, en fin, todos vivíamos en una casa,
cuando pasó eso; se desintegró mi familia, mis abuelos se fueron a otro lado, una mi
hermana, era la más grande de la familia de nosotros, tuvo que irse a trabajar a otro lado,
por los problemas. Total, se desintegró la familia, y nosotros nos fuimos a trabajar a la
finca, todo ese tiempo no tuvimos comunicación, o sea, no sabíamos si mis abuelos
estaban vivos o (si) mi hermana estaba viva, o de repente también los mataron, porque
eso les pasó a muchas familias, mataron a un miembro de la familia de la casa, y si el
resto de la familia huida, pues, lo persiguen hasta que los matan a todos, entonces no
sabíamos en ese tiempo si estaban vivos mis abuelos, también ellos no sabían si
estábamos vivos nosotros.”

c) Sentimientos causados por la desaparición


Con las personas entrevistadas se pudo observar que la desaparición de su
familiar ha causado un dolor insuperable, incluso, algunos de los entrevistados
trataban de describir y expresar su dolor, pero quedaron ante la imposibilidad de
encontrar las palabras y terminaron en el silencio.

También aquí hay una diferencia entre las cuatro personas que sufrieron la
desaparición siendo adultas y las tres que desde entonces eran todavía niños. Sin
embargo, el vacío, que se queda, para todos es un dolor existente.

Es importante mencionar que todas las personas, al terminar la entrevista


formalmente y apagar la grabadora, empezaron a expresarse más en concreto
sobre el dolor que han sufrido durante todos estos años. Respetando su intimidad,
en adelante no se incluirá lo que han contado las personas después de la
grabación.

Caso C:
“Mi mamá ha tenido, pues, esa tristeza; él la ha acompañado por toda la vida, pero ya no
(…) tratamos de no recordar, la ausencia de él (aunque) se siente en todo momento.”

59
EL DERECHO A SABER

Caso B:
“Y yo les dije: ‘yo haré todo posible por vengar esto’. Y no sé, lograr que ellos aparecieran,
voy a luchar, voy a ver qué hago. Esa fue una página muy dolorosa, muy triste, yo siento,
a lo largo de la historia entiendo, pero en ese momento lo siente uno fuerte, pero todavía
no lo logra asimilar totalmente, pero con el tiempo te das cuenta que es una desgarradura
de la vida; una cosa, que te quita mucho de lo que has vivido, realmente es un una de las
cosas que en mi vida me hicieron más daño, estoy muy seguro que eso fue.”

“Yo te digo, el dolor que yo he sentido, yo no quisiera sinceramente que… no es que yo


quiera ponerme en el de víctima, si no que el sufrimiento, la experiencia de dolor que uno
puede pasar por un acontecimiento de esos, y el daño, yo no se si se lo deseo a otra
persona (…)”

Caso D:
“Yo me siento muy triste con eso, es un dolor terrible, ya no dejaba ni dormir, ya no nos
dejaba dormir.”

Caso A:
“Es…un dolor…que no se puede describir. (Silencio). Y no soy la única que lo siente.”

En los casos, donde las personas entrevistadas todavía eran niños, el dolor es
otro, ya que lo que ellos describían era el sufrimiento que sentían por la ausencia
de su mamá o papá durante su niñez y adolescencia.

Incluso, en el Caso E, también se ha expresado el enojo que sentía por la


ausencia de su papá, porque él, por su militancia en un movimiento revolucionario,
había dejado a sus hijos solos. Expresó que hoy, estando adulto, entiende las
causas, pero cuando era niño no lo entendía.

Caso G:
“Es un dolor muy grande para nosotros, como un niño, por ejemplo, necesita de sus
papás.”

60
EL DERECHO A SABER

“Fue muy dura esta situación y claro, hacía falta el papá. Nos preguntábamos nosotros,
más cuando fuimos a la escuela. (...) cuando fuimos a la escuela, los güiros con sus
papás, y algunos te preguntaban: ‘¿dónde está tu papá?’ Recuerdo, cuando
regresábamos de la escuela, decíamos: ‘mirá, tal niño llegó con su papá’ y ‘cuando va a
venir mi papá para que me lleve a la escuela’, y mi mamá nos decía que nunca nos va a
llevar a la escuela.”

En relación a los abuelos paternos comenta:

“También mis abuelos murieron también de la tristeza, mis abuelos paternos, porque era
el hijo único que tenían, entonces les afectó bastante a ellos.”

Caso E:
“Haber sufrido una vida sin padre o sin madre provoca enojo. (…) Si, hay enojo, rencor y
es difícil de cuestionarlo.”

“Yo tenía poco memoria de mi papá, más ella (la hermana) que yo, ella le afectó más
como la pérdida de su papá y porque a esa edad no entendía el por qué y la causa. Y ella
no se llevó bien con su padrastro, entonces ese le marcó a ella, el que le ha afectado
perder a su papá.”

En cuanto a su abuela paterna cuenta:


“Yo no digo que se ha rendido en buscar o averiguar que pasó, pero sí, está cansada de
sufrir, siento yo. A veces me da pena, porque se mira así, como una persona muy
gastada, y es duro va, ella quiso mucho a mi papá, fue el hijo mayor, encontró mucho
apoyo en él, era una relación de madre e hijo buena y es algo que le duele a ella mucho,
como no cualquiera aguanta tanto dolor, creo.”

Ante el dolor que han sufrido las personas por la desaparición de un familiar; la
imposibilidad de esclarecer el paradero y la impotencia de hacer algo para que
aparezca, han manifestado una serie de reacciones como resultado de los hechos:

61
EL DERECHO A SABER

• La angustia por la incertidumbre de la muerte


Al no tener certeza sobre la muerte del familiar desaparecido, los familiares se
enfrentan a una serie de contradicciones y ambigüedades. Siempre existe la
esperanza de que un día regrese la persona e incluso, los familiares suelen
desarrollar fantasías como sería si regresara a casa. Su lógica cognitiva les dice
que debería de estar muerto, porque ya han pasado muchos años desde su
desaparición, pero como no hay ningún indicio o alguna prueba que pudiera dar
certeza de su muerte, los familiares tienen que afrontarse a lo largo de los años a
la incertidumbre sobre el paradero de la persona desaparecida. Las terribles
imaginaciones sobre que tipo de dolor o tortura habrá sufrido, es otro sufrimiento
insoportable para las persona que están conscientes de la situación en la cuál fue
sometida su familiar.

En este tipo de situaciones, el dolor no se pierde nunca.

Caso A:
“Lo dimos por muerto, por que ya han pasado 22 años, pero al final, nunca he visto el
cuerpo, nunca lo he podido enterrar…siempre queda una esperanza.”

“A ellos no les importaba de causarle dolor, de torturarlo, de hacernos sufrir a nosotros,


los familiares.”

“Tal vez no ha soportado las torturas.”

Caso B:
“Nunca la sepulté, nunca vi que estaba muerta, y bueno, la voy a enterrar, esto ya se
terminó, es muy complicado esto y uno va asumiendo que la persona ya no va a venir,
pero de todos modos hay una esperancita de que tal vez, pasó tal cosa, o tal otra, es la
lucha entre lo que fue y lo que fue o lo que realmente pasó y lo que uno quisiera lo que
hubiera pasado, es un problema, digamos, complicado.”

Caso C:

62
EL DERECHO A SABER

“A si, obviamente (está muerto), (…) yo en lo personal si, sabía que lo habían torturado,
que lo habían matado, porqué a él lo dejaron en silla de rueda, de tanta tortura.”

“Es que es una situación lógica, (sino) lo que pasa es de que nadie soportaba las torturas,
no es que nadie podía soportar las torturas o como él no delató a nadie, de tanta tortura
falleció, así es, nosotros estamos muy claros, a él lo desaparecieron, lo torturaron, lo
asesinaron.”

Caso E:
“Había un cuerpo ahí, que ellos dicen, les dio como duda, verdad, que pudo haber sido mi
papá, pero que no creen, pues, realmente que él era, hay como duda, sería que no, pero
entonces dicen, todos me han dicho, así, como personalmente, yo creo que no era.
Cuando todos juntos hablan con la duda, pero personalmente me han dicho que no, que
no era él.”

Caso G:
“Y allí los empezaron a torturar los llamaban uno por uno y pasaban a torturarlos, que les
preguntan no sé, lo torturaban les quemaban la palma de las manos y lo pies, le cortaban
la mejía, era una tortura tremenda que les hacía el ejercito a los hombres que ya los
tienen reunido en el salón, mi papá cuando le salió su nombre se tuvo que ir también y a
la par de él también va mi abuelo, los habían tirado juntitos, verdad, entonces él no vio
exactamente que a él lo tortura así, sino que él solo escuchó, porque no permitieron que
levantara la cabeza para ver, sino que él solo escucho la voz de su hijo, el reconoció la
voz de su hijo que gritaba que no le cortaran la cara, pero sí le cortaron la cara, él así,
decía en sus gritos, y no se moría y no se moría, tal vez si un machete le metió en su
estómago, sólo se escuchó el ruido del estómago, que salió, de allí poco a poco fue
bajando la voz hasta que ya no se escuchó nada de él y se murió.”
“(…) siempre con la idea de que tengo que ver a mi papá algún día, o será que va a
regresar, y la gente me decía que nunca va a regresar él.”

“No estábamos seguros, toda la familia no estaba seguro, de repente no es él, a quien
escuché, decía mi abuelo, de repente no es él, de repente va a regresar, porque ese
mismo grupo, que lo tenían reunido en la escuela de la comunidad, no los mataron a
todos, no que los llevaron a otro lugar, puede ser que los mataron en otro lugar, entonces

63
EL DERECHO A SABER

eso decíamos nosotros de repente solo se lo llevaron a otro lugar, cuando se llega la
desmovilización a Guatemala, lo refugiados a Guatemala, venimos a Guatemala, nosotros
decíamos de repente él viene dentro de ellos, recuerdo que una vez venimos a la capital
cuando se tomaron los desplazados, pero no tuvimos éxito.”

• La enfermedad como consecuencia


Dos personas han manifestado que sus mamás, como efecto del impacto del
trauma que sufrieron, se han enfermado:

Caso C:
“Mi mamá le impactó tanto ello de que la hubieran, hasta cierta forma, ultrajado,
violentado, que padece de glaucoma, y eso fue por la fuerte impresión.”

“Glaucoma es una enfermedad de la vista, que le da por diabetes, o Glaucoma por


impresiones muy fuertes, y ella, desde entonces, ella ahorita ya es una anciana, ahorita,
noventa y un años, pero caso está ciega por parte de lo que ha pasado dentro de la
familia.”

Caso D:
“Poco a poco me pasé, me enfermé, me fui con el doctor, se me enfermó la patojita, la
más grandecita, y fuimos. Hay un señor, me recomendó con un doctor, ya no tenía dinero,
sobre todo eso, mis hijos ya no crecieron igual:”

Caso G:
“Ella tiene una cosa, como que pasó ayer, y eso le ha provocado muchas enfermedades,
que ella padece del corazón, siempre en consecuencia de eso, ella lloró bastante, porque
no sabe qué hacer con la familia, con hijos y ella sola, tenía una frustración bastante, son
consecuencias de eso, las enfermedades que ella tiene todavía.”

64
EL DERECHO A SABER

• El silencio y el aislamiento
Cualquier mínima cosa, que recuerde al desaparecido, o al hecho o las
circunstancias, es suficiente para descargar de nuevo absolutamente todo el
sufrimiento previo. En algunos de los casos estudiados se pudo observar que
dentro de la familia se ha establecido algo como un “pacto de silencio”, para
proteger a todos del dolor, y también, por el miedo de que a los familiares podrían
sufrir algún daño.

Caso C:
“Él era su hijo menor, que lo… vivía con él, que él era muy especial, porque era un hijo
pero ejemplar, era muy querendón, muy apegado a mi mama, quería mucho a mi mamá,
mi mamá le afectó tanto que cada vez, nosotros que tratamos de ya no tocarle mucho el
tema, a pesar que, haciendo nuestras diligencias, nuestras…nuestras actuaciones, para
que esto se lleve a liquidar, que se haga justicia, que haya una sentencia condenatoria, no
le decimos a ella todo lo que se esta haciendo, porque cada vez que habla del tema,
obviamente se pone a llorar, es lógico.

Caso B:
“Hay días, que me siento absolutamente sólo, yo no se si a todos les pasará así, porque
no sé si todos podrán hablar de esto totalmente.”

En el caso de los jóvenes entrevistados, quienes han crecido en el exilio, han ido
enfrentando un silencio en otra manera, ya que para su protección, durante toda
su niñez y juventud que han vivido en el extranjero, nunca han podido revelar su
verdadera identidad. Dado a que las persecuciones por motivos políticos también
se daba en caso de las personas que se refugiaron en otros países, pues se les
prohibió a los niños contar sobre quienes eran. Nunca podían llevar a sus amigos
a la casa para que conocieran a la familia y nunca les podían contar su historia.
Años después de haber regresado a Guatemala, han decidido romper su silencio.
Incluso, en el caso F, la persona tiene todavía dificultades para hablar de “ciertas
cosas” con su papá.

65
EL DERECHO A SABER

Caso E:
“Mira, mi mamá hablaba de él, pero fue como de niño, me contaba algo, unos aspectos
que me dejaban más duda, y como poco a poco fui entendiendo el proceso de la guerra,
entonces, para mí realmente ha sido difícil como rescatar de mi mamá realmente todo lo
que es mi papá, pero antes de que él lo desaparecieran, mi mamá había tenido problemas
con él verdad, de su relación eran muy inmaduros los dos en ese aspecto, entonces
quiera que no me compartía digamos una perspectiva como más de ella, nunca me habló
mal de él, me contaba que me quería y todo el rollo, pero que era inmaduro y un montón
de cuestiones que a mi realmente sólo me dejaba más dudas.”

“Vivir en el extranjero porque todo era como clandestino, nuestros amigos en la escuela
toda, toda la gente, nosotros siempre tuvimos como vidas falsas.”

“(Los) guerrilleros que se venían para acá, el ejército acá los agarraban, compartían
mucha información, con otros gobiernos, a pesar de Nicaragua, estaba tranquila, pero
siempre allí estaba la otra derecha, (…), entonces nosotros no podíamos decir venimos
de Guatemala, de la guerra verdad, siempre fue como disfrazados donde anduvimos, y
que nos movilizábamos cada tres o dos meses de una casa a otra porque, digamos que
había gente que probablemente conocía donde estábamos viviendo, y nos teníamos que
ir de allí, por no como tener el riesgo de que hablara o cosas así, y prácticamente
también porque mi mamá estaba también a cargo de muchos niños que eran hijos de
personas que estaban en la montaña o que habían muerto, o que los habían
desaparecidos y era una casa como que tenía que tener muchas precauciones verdad,
porque éramos básicamente un montón niños.”

Caso F:
“Durante todo el tiempo que vivimos en México, se nos prohibió decir quienes éramos,
teníamos prohibido decir que éramos guatemaltecos, teníamos prohibido decir que había
pasado con nuestra familia, teníamos prohibido llevar amigos a la casa. Entonces, yo,
allá, al ir creciendo y toda la adolescencia, pues, mis amigos crecieron conmigo creyendo
que yo era mexicano y yo crecí con la identidad mexicana, creándome identidad falsa.
Igual en relaciones sentimentales, con mi novia o con mis novias, nunca supieron que yo
era guatemalteco.”

66
EL DERECHO A SABER

A la pregunta, si su papá no les había hablado de lo sucedido, la persona


contestó:
“Estando en México, tal vez muy pocas veces, de la situación en Guatemala, por lo
mismo, porque él no se mantenía, sin embargo, en cada uno de nosotros, sí, estaba la
necesidad de saber qué diablos había pasado.”

“No, nunca se nos explicó y nunca se nos sentó en una mesa, por ejemplo, a decirnos
bueno, esto pasó por esto y esto y esto, creo que tuvimos que ir conociendo la historia por
nosotros mismos y creo que también por la necesidad de mi papá de protegernos de esa
historia, entonces todo lo que nosotros fuimos conociendo en México tal vez fue como
circunstancial.”

“Yo creo que más que todo por eso, por la necesidad de no causar dolor talvez pienso,
pero creo que también por seguridad, por seguridad en México.”

• Sentimiento de culpa
Por ser la desaparición un fenómeno sin lógica posible en su explicación,
generalmente se desarrollan sentimientos de culpabilidad, entre aquellos con
mayor identificación afectiva hacía la víctima, que hacen aún más difícil soportar el
ciclo nunca cerrado de dolor.

La culpa surge, por ejemplo, cuando se imaginan situaciones, hecho o actos, que
pudieron haber evitado el secuestro, cuyo acaecimiento estaba bajo la voluntad
del familiar o allegado; llegándose a extremos de imaginar elaboradas tramas
dentro de la causalidad en espacio, tiempo y circunstancias en que se efectuó la
detención.

De las entrevistas realizadas, sólo una persona ha compartido su sentimiento de


culpa por haber permitido que su esposa se fuera con sus papás, después de la
desaparición del hermano de ella:

67
EL DERECHO A SABER

Caso B:
“Fue una decisión muy dura para mí, digamos, yo como compañero de vida pues estaba
de acuerdo con ella, va, pero como compañero político sabía que eso era un error, o sea
no debería ser en ese momento, va (…).”

“Yo creo que sí en el momento de que no vi que se fuera ese día, y creo que es un
problema más, la imposibilidad de poder hacer algo, o sea, yo, cuando hablaba antes con
ella, antes de que pasara lo que pasó, ella me decía que va a pasar como si existía el
riesgo y se comentaba, entonces me decía ella que va a pasar, ‘si algún día me pasa
algo’… , ‘a no, primero me pasa a mi’, decía yo, como un sentido bien machista, y cuando
pasó lo que pasó, yo sentí que yo no pude haber hecho mayor cosa, entonces si te deja
esa sensación de que tu tienes una responsabilidad en el asunto.”

En este caso, al sentimiento de culpa también se suma la dificultad de poder


iniciar una nueva relación afectiva, incluyendo un nuevo proyecto de vida, ya que
la presencia de la ausencia de la esposa, combinado con la imposibilidad de poder
perdonarse que no ha impedido el secuestro de su esposa, le ha impedido por
mucho tiempo cerrar un ciclo e iniciar otro.

“La reconstrucción de una relación afectiva, no me lo vas a creer, pero me ha costado


demasiado, (…) volver a querer es muy complicado, y no es que y te diga que yo vivía
con la mujer perfecta, yo he analizado y sé que no era la mujer perfecta, o sea, no existe,
pero lo que pasa es que, cuando es el hecho de que desaparezca porque otro te la
arrebató, en un hecho violento en el que nadie decidió nada, o sea, eso es muy
complicado, entonces, cuando uno quiere reconstruir la vida, siente que uno quiere matar
a la persona que ya no está, a lo mejor está, o yo no sé, o de repente va a aparecer por
allí y yo voy a ser el traidor (…) yo me he puesto a pensar digo, tal vez con el tiempo yo
me hubiera peleado igual con ella, verdad, tal vez nos hubiéramos separado, pero lo que
no quise aceptar es que hubo muchas preguntas de la relación que me las tengo que
contestar yo, y no me las contestó la vida.”

“Lo que pasa es que acabaron con una historia, pues, acabaron con una historia pero
fueron ellos, yo no la terminé, yo no la concluí y ese es el gran problema, y había una

68
EL DERECHO A SABER

cosa que yo si, en ese tiempo yo no digo que eso sea lo correcto, pero yo creía en la
relación de la pareja, yo creía que yo debería de ser un gran esfuerzo por respetar esa
relación y por construir esa relación, y por hacer que esa relación digamos condujera a la
estructuración de una familia sólida, yo por eso me casé, o sea, yo creía en eso, yo no sé
si eso sea lo correcto, pero yo te digo que yo creía en eso, entonces eso le agrega otro
problema al asunto porque cuando eso pasó, entonces yo no pude reconstruir fácilmente,
yo siento que no recompuse el esquema, verdad, y entonces es el momento.“

La incertidumbre de la suerte que ha sufrido su ser querido puede deja serias


consecuencias para los familiares de la persona desaparecida, lo cuales para
muchos son insuperables.

d) Proceso de duelo
Por duelo se entiende la pena, el sufrimiento y el desamparo emocional causado
por la muerte o la pérdida de un ser querido. El luto es el proceso de reacción ante
la pérdida y la muerte, a las ceremonias que se está realizando para la despedida
de la persona fallecida. Los ritos de luto son importantes, ya que se definen las
reacciones de duelo inmediatamente después de la muerte. Una ceremonia
culturalmente adecuada para dar el último adiós, que brinda la posibilidad de decir
adiós y manifestar el cariño al difunto, normalmente surte un efecto positivo en el
proceso de duelo. Ayudará a los deudos a aliviar sus posteriores sentimientos de
ira y culpa55.

En caso de una desaparición forzada, el proceso de duelo es diferente y más


complicado ya que a los familiares nunca les fue entregado un cuerpo para velar,
llorar y enterrarlo. Tampoco tienen un lugar donde recordarlo y conmemorarlo, lo
cuál es muy importante en el proceso de elaboración de duelo. Es como si se
negara a las personas desaparecidas un lugar entre los vivos, así como un lugar
entre los muertos.

55
Blaauw, Margriet, "Negación y silencio" o "reconocimiento y revelación de la información",
Revista Internacional de la Cruz Roja, diciembre 2002

69
EL DERECHO A SABER

Ciertos rasgos particulares caracterizan a la persona en duelo. Por lo general, ésta


experimenta sensaciones somáticas de angustia, mucha tensión y fatiga.
Asimismo, es muy común que tenga pensamientos con la imagen del pariente
perdido y sentimientos muy intensos de culpa. También es muy común que estas
personas eviten situaciones que podrían recordarles a la persona que han perdido.
La duración de estas reacciones de duelo depende de lo que la persona logra
hacer a través del duelo. Esto incluye readaptaciones al entorno en que ha
desaparecido el allegado y la creación de nuevas y sólidas relaciones.

El duelo suele ser una experiencia muy intensa e incontrolada, pero en caso de
una desaparición, a la familia no le es posible de vivir su luto y procesar su duelo.
Profesionales de la salud mental han observado que si los familiares optan por
aceptar la muerte de la persona desaparecida, sienten que la están "matando"56.

Las personas que no cuentan con la posibilidad de llorar a su ser querido fallecido
pueden no ser capaces de realizar efectivamente el duelo y pueden sufrir la
detención del proceso de duelo o reacciones atípicas. La incredulidad continua
acerca de la muerte de un ser querido impide a las personas iniciar el proceso de
duelo normal e implica un riesgo elevado de duelo complicado. Durante el proceso
de búsqueda, los familiares intentan conocer la verdad de lo sucedido y cuando no
se encuentra al responsable o una explicación por los hechos, eso también impide
el proceso de elaboración de duelo.

Pasan los meses, los años y la persona desaparecida nunca regresa al ámbito
familiar. No está muerta, no lloraron ante su cadáver, no la enterraron, pero
tampoco forma parte de la vida cotidiana familiar, no participa en los cumpleaños y
en las reuniones familiares.

56
Opinión de Nieves Gómez, psicóloga y experta en trabajo comunitario psicosocial con víctimas
del conflicto armado interno con ECAP (Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial),
Guatemala, 28 de julio 2006

70
EL DERECHO A SABER

Los familiares expresaron que su razonamiento dice que su familiar ha muerto,


porque han pasado muchos años sin tener noticias de él o de ella, pero a nivel
emocional siempre existe una pequeña esperanza que vuelva. Esta esperanza se
alimenta de rumores acerca del desaparecido, quien ha sido visto en las calles o
en algún lugar en el interior del país57, o que tal vez esté en otro país y
simplemente tendrá miedo de comunicarse nuevamente con Guatemala. En fin, a
veces, los familiares alimentan sus esperanzas con versiones poco creíbles de
amigos, vecinos o conocidos que afirman haber visto al desaparecido. Estos
comentarios no son de mala intención, simplemente son alimentados de la común
esperanza en que la persona desaparecida esté con vida. Estos comentarios se
nutren del deseo de volver a ver la persona y ese deseo hace confundir la persona
con alguien más que se ha visto en algún lugar y a quién se parece por la
apariencia física.

Este tipo de esperanza equivocada pueden llevar a los familiares incluso a una
situación de duelo crónico e irresuelto58. Se ha observado que los familiares de
personas desaparecidas tienen más ansiedad y trastornos por estrés
postraumático (TEPT) que los familiares de personas fallecidas59.

e) La estigmatización de las personas desaparecidas


La práctica sistemática de la desaparición forzada durante el conflicto armado no
solo quedó impune sino que fue justificada mediante campañas destinadas a
deslegitimar, criminalizar y culpabilizar a las víctimas. La represión transformó en
objetivos "legítimos" a personas, grupos, organizaciones y comunidades enteras,
tratando a sus integrantes como "delincuentes subversivos." Las acusaciones se
dirigieron contra personas que desempeñaban un papel relevante en las
comunidades o contra organizaciones sociales.

57
Figueroa Ibarra, Carlos, Op. Cit. , página 193
58
Blaauw, Margriet, Op. Cit.
59
Loc. Cit.

71
EL DERECHO A SABER

Este mecanismo de criminalización y deslegitimación funcionaba a lo largo del


enfrentamiento armado como un tipo de amenaza latente. Las acusaciones
sistemáticas, además de inculpar a las víctimas, fueron orientadas a lograr
cooptación ideológica de la población, destinada a su vez a provocar una imagen
negativa y criminal de las organizaciones sociales y de sus representantes.
Inseparable de esta estigmatización se hizo patente la idea de que si algo le
ocurría a alguien, era porque "en algo andaba metido". Por lo tanto, la represión
quedaba justificada. Expresiones como "algo habrá hecho" o "para qué se metió
en babosadas" eran comunes y reflejaban una pérdida de la capacidad de
indignarse ante los hechos atroces. Las víctimas, por el simple hecho de serlo,
automáticamente resultaban culpables, despojadas de su derecho a aspirar al
cambio social y de su dignidad como personas.

Culpar a la víctima por su desaparición también se puede explicar desde el punto


de vista de no poder aceptar que cualquier persona podía ser víctima de este
delito; es de tratar de encontrar una explicación por un crimen así, ya que si la
víctima no tuviera la culpa de su desaparición, esto podría significar que para la
próxima la víctima podría ser uno mismo.

Durante las entrevistas realizadas varias personas expresaron que lo que más les
duele, es que sufren por el tipo de trato que se le ha dado a su familiar
desparecido, “como si fuera un animal”, dijo la persona en el caso C. Se trata de
hechos en los cuales se han visto involucrados seres humanos, cada uno de ellos
con su rostro, una biografía o quizás también sueños y esperanzas.

72
EL DERECHO A SABER

2.3 La necesidad de conocer el paradero de la persona


desaparecida

Para la elaboración del proceso de duelo es de suma importancia que los


familiares de personas desaparecidas conozcan la verdad sobre los hechos
ocurridos y donde se ha quedado el cuerpo de la víctima.

Las siete personas entrevistadas manifiestan su fuerte deseo de querer saber


sobre lo que ha sucedido, localizar los restos y poder darle una sepultura digna.
Es importante resaltar que varios de ellos han expresado que la revelación de la
verdad tiene cuatro objetivos importantes:

a) Poder tener certeza sobre lo ocurrido.

Todas las personas entrevistadas expresaron su fuerte deseo de querer saber lo


que ha pasado con la persona, por qué ha pasado, quienes fueron los
responsables y en donde pueden encontrar los restos. Desean poder enterrar el
cuerpo y así tener un lugar donde llegar y dejar flores.

También expresan que, sabiendo que ha pasado con su familiar, ellos por fin
podrían estar más tranquilos porque tendrían certeza de la muerte.

Caso A:
“Quiero saber donde están los restos y darle sepultura. Si me muera sin saber que ha
pasado con él, mi último pensamiento sería éste.”

“Aunque sería duro, sentiría un gran dolor, pero quiero saber.”

Caso B:
“Ese es el derecho de saber qué fue lo que pasó, nosotros quisiéramos saber qué fue lo
que pasó, cómo los mataron, dónde los mataron que les hicieron, la verdad, para uno es

73
EL DERECHO A SABER

bien importante, uno se angustia en pensar que pasó. Yo me pongo a pensar a veces, si a
mí me hubiera pasado, hubiera querido que hicieran algo, o sea, todo ser humano quiere
que no se le miren como que destripan a una hormiguita."

Caso C:
“…como decía y mamá cuando estaba en GAM: ‘vivos se los llevaron vivos los
queremos’, pero vivos se los llevaron y no los van a entregar ni vivos ni muertos, ahora
nuestra pregunta es: ‘¿dónde los dejaron, los cadáveres?’ Eso es lo que pienso para mí
pues, que es lo que quisiéramos que nos digan, donde están los cadáveres, que no es
posible, pues, eran seres humanos, no eran animales, entonces, eso es lo que uno
persigue, que por lo menos, que a éstos profesionales pues antes universitarios, los
dejaron en algún lugar, los tiraron al mar …o los fueron, o… los incineraron los cadáveres,
que sé yo, que lo digan, pero no fueron cinco ni diez, fueron muchos, fueron cientos,
miles; entonces,¿ donde están los cadáveres?”

Caso E:
“entonces ese sentimiento, como será qué, no tener como ni siquiera la oportunidad de
ver el cuerpo, es un vacío y mi abuela, su mamá, me cuenta que ella le hablaba cuando
ya no estaba y le decía, mi abuela quería aunque sea su cuerpo, quería volverlo a ver,
ella me dice que hubiera agradecido verlo muerto, pero volverlo a ver, aunque sea, y es
como un vacío, como decía una compañera de nosotros, no tienes a donde ir a dejar
flores verdad, que nunca sabrás, tal vez algún día, todo lo que se está haciendo ahora se
llegue a encontrar, aunque sea un archivo o no sé que pasó o algo así verdad, pero
saber, va…”

Caso F:
“Hay situaciones que se dan después del secuestro de mi familia, que yo no supe, hasta
hace tal vez tres años, y…..esa…. necesidad de seguir descubriendo qué pasó, cómo
pasó, quienes participaron en el secuestro dónde están ahorita, qué están haciendo…”

Como ya se ha mencionado anteriormente, tener certeza sobre la muerte de la


persona desaparecida es de suma importancia para poder cerrar una historia y
ponerle, después de tantos años, un fin a la angustia, a las contradicciones y

74
EL DERECHO A SABER

ambigüedades. Un buen ejemplo es el Caso G, donde la familia, 20 años después


de la desaparición del padre de la familia, y después de 20 años de búsqueda, han
encontrado en una exhumación en Chimaltenango el cuerpo de él.

“Empezamos a coordinar con instituciones, trabajamos con programas de exhumaciones,


y es así como nos coordinamos con CONAVIGUA, CONAVIGUA fue que empezó a ser la
sesiones sobre la exhumaciones y… ese…. se logró mi gran sueño de hace muchos años
ya, de encontrar sus huesos, lo pudimos reconocer por mi mamá, se recordaba todavía de
la ropa que llevaba puesto mi papá.”
“Fue en el 2002, entonces eso nos hizo en la familia, ahora sí, sabemos que tuvimos un
padre que se murió, pero ahora lo tenemos en lugar especifico, lo vamos a visitar en el
día de los muertos, por ejemplo, aquí en la semana hay un día de los muertos especial y
eso como que nos alegra un poquito la familia, así fue el caso de nosotros y de muchas
familias que le ha pasado eso.”

“Para mí en lo personal, ya sabía que no iba a regresar y más, cuando vi sus huesos, ya
no va a regresar, pero también me alegré con eso de algún día lo voy a ver, me alegré
porque sí lo pude ver, aunque sea con sus huesitos así, lo vi, sé que él es mi papá, en lo
personal, sí, me alegré bastante al verlo.”
“Para mi familia y creo que para toda la comunidad, donde vivíamos, era un hombre
trabajador, era también que ayudaba a la comunidad, cuando a él lo mataron, cuando lo
sacaron de la casa, entonces se reflejó cuando se hizo la exhumación, después de eso se
trasladó sus huesos, toda la gente se congregaron, nos dieron sus condolencias, toda la
comunidad estuvo allí, nos dio la expectativa que no sólo a nosotros nos alegró, sino que
también al resto de la familia, y comunidad ahora hay un lugar especifico donde
descansan los restos.”

Con este ejemplo se puede ver la importancia de tener certeza sobre la muerte de
una persona, no sólo para familia si no para toda la comunidad.

75
EL DERECHO A SABER

b) Juzgar a los responsables

Otro deseo fuerte que han expresado las personas entrevistadas es que se
investigue los hechos, que se identifique a los responsables y que se los juzgue y
sancione. Estas acciones las ven como responsabilidad del Estado, que
reconozca los hechos y que haga todo lo posible para que se juzgue a los
hechores del crimen.

Como ya se pudo ver anteriormente, a lo largo de los años, los familiares de los
desaparecidos entrevistados no se dieron por vencidos y siguieron en su lucha por
la verdad y la justicia. Pero expresan, ante la impunidad que se están enfrentando,
sienten una tremenda impotencia lo cuál les causa tristeza y rabia a la vez.

Caso A:
“Quiero saber donde está y quiero hacer justicia. La impunidad permite que los hechores
están libres y que los jóvenes no conocen la historia”

Caso B:
“Yo creo que uno obviamente quisiera que se hiciera justicia yo por ejemplo, por poner un
caso a mí duele mucho que S.60 esté tranquilamente como que si nada hubiera pasado,
cuando yo sé que el participó o por lo menos tiene información de este caso (…) ,bueno
una cosa es que le digan a uno qué fue lo que pasó pero la otra cosa obviamente es que
uno quisiera que los que cometieron el delito de desaparición forzada, los que torturaron,
los que hicieron lo que hicieron, se den cuenta de que eso no debe de hacerse, a mí me
preocupa mucho una cuestión, yo estoy seguro de que mientras no hagan eso, esa
historia se puede volver a repetir en cualquier momento porque nadie ha dicho eso es
prohibido hacerlo, y desde ese punto de vista yo sí creo que deberían impulsar cierto
proceso, justicia digamos en este caso, tampoco me convence que pidan perdón porque
no se trata de hermanitas de la caridad; (…) está equivocado cuando dicen que lo que
queremos es venganza, porque no nos podríamos vengar, venganza sería que yo viniera
y ahora desapareciera a alguien, a S. y le hiciera sentir exactamente lo que a mí me

60
Para mantener la intimidad, se oculta el nombre

76
EL DERECHO A SABER

hicieron sentir, eso no se puede, lo que necesitamos es identificar responsabilidades y se


haga juicio y la garantía de que eso no va a volver a pasar, eso es importante.”

Caso C:
“Nosotros no hemos dejado en nuestro deseo de que se haga justicia de que se persigue
y se condene a los culpables, eso nunca, nosotros sabemos que fue el ejercito nosotros
sabemos que Mejía Victores que en ese entonces era el jefe de estado, era el
directamente responsable porque sabíamos de que la desaparición iba en cadena uno
tras otro que estaban desapareciendo todos los compañeros en una forma sistemática en
una forma igual o similar como lo hicieron con mi hermano; entonces si sabemos de que
con ese conocimiento de que era la forma de actuar de ellos que si había sido el Estado
de Guatemala, el Ejercito de Guatemala, y que por lo tanto nosotros sabemos de que se
va a impartir Justicia y se va a condenar porque hemos ido a los Derechos Humanos,
Amnistía Internacional, ante la Corte Interamericana, a Derechos Humanos y en lo
personal se firmó una demanda en contra del Estado de Guatemala a efecto de que se
condene a los responsables al cual usted sabe está en trámite ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.”
“…..pero de los recursos internos, mejor ni hablemos, porque aquí no hay voluntad
política para hacerlo.”

Caso D:
“A pues sí, lo único que es que tanto ha pasado, ni sabemos quién lo hizo, no sé si están
los soldados todavía, quien lo hizo, porque yo fui casi 16 años o 17, fue escavado un
cementerio clandestino aquí, en San Martín, (…), encontramos 32 muertos, y fíjese que
yo lo que encontré allí ese es un pantalón de él, yo lo conocí que es de él, pero lo que
pasa es que solo el pantalón encontré, pero el cuerpo ya no lo identifiqué, pues, porque
como allí ya son pedazos que solo son huesos ahí, ya no se puede, pero yo le encontré el
calcetín y el pantalón que yo ví, que ese está allí y eso estaba junto con todo dentro de un
hoyo, entonces yo pienso que ese yo lo voy a obligar que me presente quién lo hizo todo,
quién mi marido que pasó con él, pero si los soldados ya no están el gobierno ya no
están, entonces el gobierno.”

77
EL DERECHO A SABER

Caso F:
“Yo, lo que siento es de que definitivamente tienen que ir a la cárcel, definitivamente
tienen que pagar por eso, no por el secuestro de familia, sino porque definitivamente el
hecho es de que sí, no sólo se lo hicieron a mi familia, se lo hicieron a muchas familias
más.”

Incluso en el caso G, done la familia ha podido localizar los restos de su familiar y


sepultarlos, se comenta que localizar los restos ha sido un alivio para toda la
familia, pero que esto no significa que no se juzgue a los responsables por los
crímenes cometidos:

“Con la localización de él, fue un alivio para la familiar pero sería, nos sentiríamos mejor,
de capturar a los que cometieron estos hechos, y de los que lo asesinaron eso sería
talvez nos sentiríamos más satisfechos sabiendo de que si se va a hacer justicia a
quienes hicieron estos hechos yo creo que esto complementaría de que se hiciera
justicia.”

c) Devolverles a las víctimas de desaparición forzada la dignidad

Conocer la verdad sobre los hechos, conocer las causas y características de la


práctica de la desaparición forzada permite a sociedad de entender por qué las
desaparecidos fueron desaparecidos. También permite aclarar que ser víctima de
desaparición forzada no significa ser un “criminal” o de haber cometido algún
crimen e incluso, en caso de haber estado involucrado en algún movimiento
revolucionario, en alguna organización política, religiosa o comunitaria, no es una
justificación por el crimen que se ha cometido.

La verdad permite entender que la mayoría de las víctimas de la desaparición


forzada fueron personas civiles que sufrieron este destino por ejercer su profesión,
sus responsabilidades comunitarias o por atreverse de denunciar lo que entonces

78
EL DERECHO A SABER

sucedió o por enemistades personales o simplemente por estar en el lugar


equivocado en el momento equivocado.

Caso B:
“Logramos hacer una placa en la parroquia donde trabajamos los dos, allí se puso una
placa donde se reivindica, esa es una propuesta mía porque yo si creo que cuando
nosotros salimos de la colonia mucha gente, hubo de todo no, hubo mucha gente, pues,
que lamentó el caso, y quedó muy lastimada, porque nos conocían bastante a nosotros y
otros dieron en hablar mal, entonces para mí era muy importante lograr que se
reivindicara la memoria de aquellos (…) esa placa se puso cuando se hizo una
celebración eucarística, donde se habló del caso y todo."

Caso F:
“Hay algo más, yo creo que la gente, no solo aquí, sino que en muchos lugares en el
mundo prácticamente, lamentablemente asume la verdad de quien tiene los medios y las
posibilidades para divulgar una historia y el estado, en este caso Guatemala, ha tenido la
posibilidad de divulgar una historia de las manos de los que tienen el poder y esa historia
ha juzgado a los desaparecidos o a los masacrados, a las aldeas masacradas las ha
juzgado injustamente, porque por un lado no solo se les persiguió y se les asesinó sino,
que se dice, internacionalmente, se dice que eran responsables de su propia muerte, de
que estaban de guerrilleros o que eran subversivos o qué sé yo. Yo creo que talvez tiene
que darse la oportunidad de quitarle a toda esta gente la culpa que le puso el Ejército y el
Estado y tiene que reconocerse que en la mayoría de los casos no tenían nada que ver,
es decir, tiene que limpiarse, tiene que dejarse claro, tiene que devolvérsele, o no
devolvérsele, tiene que respetarse la dignidad de esta gente, incluso aún habiendo
participado en el movimiento revolucionario, hay una dignidad humana que tiene que
devolverse, es decir, que sea cual fuera, la justificación que el Estado y el Ejército utilizó,
no hay razón alguna para cometer lo que cometieron con ellos, o sea la saña, el crimen
horrendo.”

79
EL DERECHO A SABER

d) Dar a conocer las causas de la práctica de la desaparición forzada para la


memoria histórica y así evitar que se repitan los hechos.

El silencio sobre los hechos y el ocultamiento de los responsables de la práctica


masiva de la desaparición forzada como estrategia de guerra, permite que también
se siga ocultando la verdad sobre los hechos.

Dar a conocer públicamente los hechos y la historia del conflicto armado interno,
así como sus causas, permite la no-repetición de los hechos.
La no-repetición incluye que se juzgue a los responsables de los crímenes, para
demostrar que se trata de delitos graves contra la humanidad los cuáles se tiene
que juzgar penalmente.

La importancia de divulgar la memoria histórica entre la población, especialmente


entre los jóvenes, fue expresada por las personas entrevistadas:

Caso A:
“No conoce la historia. Debe haber justicia para que no se repita la historia.”

Caso B:
“Yo creo que el problema es que las sociedades tienen comportamientos a veces muy
como el tema de la ejecución extrajudicial, el tema de la desaparición forzada, incluso
genocidio, la violación es decir, esos temas se corrigen en el momento en que la sociedad
determina que eso no se puede hacer, mientras la sociedad no sea capaz de hacer eso,
eso puede seguir ocurriendo.”

“El tema llega a ser tan complicado, que construir un país, digamos distinto, lleno de
respeto, y de todas esas cosas, no va a poder ser posible si no se revisa este tema de la
verdad y de lo que de esa verdad se deriva, yo eso sí lo veo claramente. “

Caso E:

80
EL DERECHO A SABER

“A pesar de todos los jóvenes de Guatemala de la actualidad nacimos durante la guerra,


muy pocos conocen realmente el proceso de esta misma, y empezamos hacer un poco de
trabajo ya mas público, foros y un poco contar a partir de nuestras experiencias y
vivencias personales como… como niños habíamos vivido el proceso de guerra, y fuimos
encontrado muchos jóvenes que habían vivido también el proceso y era como interesante
hacer publico todo lo que nosotros habíamos escondido por miedo, por temor, un poco
romper el silencio y dar a conocer la historia como una forma de garantizar, es un proceso
grande verdad, pero el hecho de garantizar que se conozca, crea procesos de justicia, de
estar como mas atentos a ver que procesos se están pasando y no volver a repetir los
mismo errores, o sea que la historia no se repetida.”

Caso F:
“Yo creo que los asesinos pueden estar en la cárcel pero si no se hace algo concreto para
que la gente crezca sabiendo que los masacrados o los niños que igual en la ciudad
fueron secuestrados y desaparecidos o las mujeres o los hombres, que eran gente como
nosotros, es decir, que tienen una dignidad que hay que respetar y que no eran
subversivos, entonces yo creo que la gente tiene que saber que muchas de las cifras que
maneja la gente de desaparecidos o de asesinados, de ejecutados o de mujeres violadas,
no eran subversivos, o sea, no tenían porque ser asesinados, y eso tiene que
reconocerse.”

Es importante resaltar que los familiares expresaron en sus entrevistas, que la


búsqueda de las personas desaparecidas y la sanción de los responsables sería lo
mínimo que el Estado puede hacer como medida de reparación de los hechos,
aunque expresan que la pérdida de su ser querido no es reparable. Rechazan una
indemnización económica de parte del Estado, ya que los desaparecidos “no
tienen precio”.

Así lo expresó la señora en el Caso A:


“Si yo recibiera dinero como reparación, es como si vendiera a mi hijo.”

El caso E, la persona expresó:

81
EL DERECHO A SABER

“Mucha gente que nosotros conocemos, que han estado metidos en un proceso de
resarcimiento económico, no quieren … no quieren parar procesos de justicia y mucha
gente ha dicho así plenamente al Estado que no quieren dinero, que lo que quieren es
que agarren a los que fueron, porque ellos mismo dicen, ellos fueron, viven en las
comunidades, conocen a los coroneles o los comisionados militares que reprimían
totalmente a una comunidad o algo así, y ellos saben que allí están y su interés básico es,
o sea el hecho de un proceso justo pues, o sea si el gobierno ni siquiera tiene la
capacidad de entrar a procesos jurídicos legales para castigar un crimen probado y tan
obvio, y en vez de eso están como impulsando lo frió de la historia a partir de las víctimas,
como tratando de pagar su conciencia o tratar de pagar su memoria, no sé muy
inhumano.”

CONCLUSIÓN:
La práctica de la desaparición forzada afecta al individuo, a la familia y a toda la
comunidad y deja como consecuencias una serie de problemas psico sociales
como: duelo alterado, sentimiento de culpa, enfermedades, interrupción del
proyecto de vida y desintegración familiar. Estos problemas son difíciles de
superar, incluso algunos quedarán para siempre.

Los familiares reclaman su derecho a la verdad, es decir, su deseo de conocer la


suerte que sufrió su familiar, poder localizar y sepultar a sus restos. Para ello es
necesaria una investigación de los hechos por parte del Estado.
Para poder cerrar el proceso de duelo y terminar el sufrimiento prolongado durante
décadas, no sólo será necesario de conocer la verdad si no también el
enjuiciamiento y la sanción de los responsables. Esto no sólo serviría a los
familiares afectados sino también a toda la sociedad guatemalteca ya que sería un
aporte valioso a la memoria histórica para así evitar que esta parte de la historia
guatemalteca se vuelva a repetir.

82
EL DERECHO A SABER

3. Las obligaciones del Estado en caso de una


desaparición forzada

El Estado tiene la obligación de prevenir la desaparición forzada y proteger a la


persona en contra de ella, así como, en caso que suceda una desaparición
forzada, investigar los hechos y juzgar y sancionar los responsables del crimen.
Estas obligaciones se derivan de los instrumentos de protección de los Derechos
Humanos, que pueden ser universales, regionales o nacionales. A continuación se
describe cada uno de ellos y en especial los que en su conjunto forman el
“derecho a saber”, el cual es el más reclamado por los familiares de personas
desaparecidas.

3.1 Instrumentos que protegen a la persona en contra de la


desaparición forzada

Como la desaparición forzada es un fenómeno relativamente nuevo, los tratados


generales de derechos humanos a nivel internacional y regional, tales como el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no prevén en su contenido un
derecho humano específico, que proteja a la persona a no ser víctima de
"desaparición". Pero aunque este derecho no esté expresamente regulado, sí,
existen suficientes leyes a nivel internacional, regional y nacional que protegen
todos aquellos derechos violados durante el acto de la desaparición forzada. A
continuación se analizará los diferentes instrumentos que protegen a la persona
en contra de dicho fenómeno.

A finales de los años sesenta, la comunidad internacional comenzó a actuar contra


este fenómeno exigiendo el establecimiento de un nuevo derecho con las
correspondientes obligaciones del Estado en materia de prevención y protección.
En el año 1981, el Institut des droits de l'homme du Barreau de Paris (Instituto de
Derechos Humanos del Colegio de Abogados de París) organizó un coloquio de

83
EL DERECHO A SABER

alto nivel para promover una convención internacional sobre las desapariciones61.
Luego el interés pasó a las organizaciones no gubernamentales de América
Latina, que en la década de los ochenta prepararon varios proyectos de
declaraciones y convenciones. Estos proyectos, junto con la Convención de las
Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes de 1984, la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como la
práctica del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias,
sirvieron de base para la elaboración paralela de una declaración en el marco de
las Naciones Unidas y de una convención en el marco de la OEA62.

a) En el ámbito internacional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos63:


En sus treinta artículos se enumeran los derechos de todas las personas, los
cuales tienen vigencia universal y no sólo en aquellos países que decidan
concederlos. Queda implícito que todos los países deben proteger los derechos de
las personas bajo su jurisdicción.

En relación a la desaparición forzada, el artículo 3 señala que “todo individuo tiene


derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, en el artículo 5
establece que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes” y en su artículo 9 establece que “nadie podrá ser
arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”. Todas estas acciones forman parte
de un acto de desaparición forzada.

61
Nowak, Manfred: “Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con
las desapariciones forzadas y las ejecuciones sumarias”, Comisión de Derechos Humanos, 58
período de sesiones, tema 11 del programa provisional, 8 de enero de 2002,pág. 26, párrafo 43
62
Loc. Cit.
63
Adoptada y proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 217 A
(III) el 10 de diciembre de 1948

84
EL DERECHO A SABER

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos64


El Pacto no contempla un derecho específico de protección contra la desaparición
forzada y otros derechos pertinentes, pero si el derecho a un recurso efectivo , el
Habeas Corpus, (art. 2, párr. 3), el derecho a la vida (art. 6), la prohibición de las
torturas y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (art. 7), el derecho
a la libertad y a la seguridad personales (art. 9), el derecho de los detenidos a ser
tratados humanamente y con el debido respeto a la dignidad inherente al ser
humano (art. 10), el derecho de todo ser humano al reconocimiento de su
personalidad jurídica (art. 16) y el derecho de los niños a medidas especiales de
protección (art. 24).

A diferencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, éste es un


tratado, por lo tanto, es vinculante, de manera que obliga a los Estados que los
suscriben a respetar y garantizar los derechos en él establecidos. Su órgano de
vigilancia es El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: de
conformidad con el artículo 28 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, fue establecido en 1977, con la tarea de vigilar el cumplimiento por los
Estados Partes de las obligaciones que dimanan del Pacto mediante el examen de
los informes de los Estados, las comunicaciones interestatales y las
comunicaciones individuales presentadas de conformidad con el Protocolo
Facultativo del Pacto65.

64
Aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966; entró en vigor el 23 de marzo de 1976; al 26 de noviembre de 2001, eran
Partes en el
Pacto 147 Estados. Guatemala ratificó el 6 de mayo de 1992
65
Aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI) el 16 de
diciembre de 1966; entrada en vigor: 23 de marzo de 1976. Guatemala ratificó el 28 de noviembre
de 2000.

85
EL DERECHO A SABER

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas


contra las desapariciones forzadas66

El primer proyecto lo elaboró el experto francés Louis Joinet en la entonces


Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en
198867. Luego, la Comisión de Derechos Humanos elaboró un texto que fue
aprobado en 1992 por la Asamblea General como Declaración sobre la protección
contra las desapariciones forzadas.

En el tercer párrafo del preámbulo de la Declaración, figura una definición de


desapariciones forzadas que se basa en la del Grupo de Trabajo sobre las
Desapariciones Forzadas o Involuntarias. En el párrafo 2 del artículo 1 se dice que
todo acto de desaparición forzada sustrae a la víctima de la protección de la ley
constituyendo una violación de varios derechos humanos, como el derecho al
reconocimiento de su personalidad jurídica, el derecho a la libertad y a la
seguridad de la persona y el derecho a no ser sometido a torturas ni a otras penas
o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Esta característica de la desaparición
forzada como violación acumulativa de derechos humanos corresponde a la
práctica estudiada por el Grupo de Trabajo y a la jurisprudencia analizada
anteriormente.

La Declaración contiene diversas obligaciones de los Estados respecto a tomar


medidas preventivas, investigar todo acto de desaparición forzada y hacer
comparecer a los autores ante la justicia. Un artículo muy importante de la
Declaración es el 4 que establece que todos los actos de desaparición forzada
configuren delitos penales en la legislación nacional, sancionables con penas
apropiadas que tengan en cuenta su extrema gravedad. Esos actos serán
considerados delitos permanentes mientras sus autores continúen ocultando la

66
Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/133 de 18 de diciembre 1992
67
Nowak, Manfred, Op. Cit., 2002, pág. 26, párrafo 44

86
EL DERECHO A SABER

suerte y el paradero de la persona desaparecida y mientras no se hayan


esclarecido los hechos (art. 17).
De conformidad con las resoluciones pertinentes de la Comisión, el Grupo de
Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias tiene como tarea la
verificación del cumplimiento por los Estados de las obligaciones establecidas en
la Declaración. El Grupo adoptó varias observaciones generales en que se
interpretaban las disposiciones de la Declaración y señaló la atención de los
gobiernos en varios aspectos, especialmente en sus observaciones concretas
sobre la aplicación en los países y las recomendaciones generales, dificultades y
problemas específicos derivados de la práctica por los Estados.

El experto independiente de las Naciones Unidas, Manfred Nowak, menciona en


su informe [...] “Como las disposiciones de la Declaración y las recomendaciones
del Grupo de Trabajo no son jurídicamente vinculantes, sólo algunos Estados han
tomado medidas concretas para cumplirlas. Incluso la principal obligación de
promulgar legislación penal concreta para prohibir todo acto de desaparición
forzada sólo fue aplicada por algunos Estados, como Colombia, Guatemala, el
Paraguay, el Perú y Venezuela. Al parecer, la mayoría de los gobiernos creen que
su legislación sobre los delitos penales generales de rapto o secuestro, en que no
se tiene en cuenta el carácter particularmente grave del delito de desaparición
forzada, cumple suficientemente lo dispuesto en el artículo 4 de la Declaración”.68

El proyecto para la aprobación de la Convención Internacional para la Protección


de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

Como la Declaración de las Naciones Unidas no es un instrumento vinculante y


como no se ha logrado reducir las desapariciones forzadas a nivel mundial, varias
organizaciones no gubernamentales y expertos propusieron reforzar la protección

68
Ibid., pág. 27 y 28, párrafo 46

87
EL DERECHO A SABER

contra las desapariciones forzadas, adoptando también una convención en el


marco de las Naciones Unidas.

Fue así que en agosto de 1998, la Subcomisión de las Naciones Unidas ha


aprobado el proyecto de convención internacional para la protección de todas las
personas contra las desapariciones forzadas. Dicho proyecto estaba abierto para
las opiniones y observaciones a todos los estados, organizaciones internacionales
y organizaciones no gubernamentales.

Objetivo de este proyecto fue de crear un instrumento normativo jurídicamente


vinculante para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas.

El proyecto de convención se basa principalmente en la Declaración de las


Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas y contiene disposiciones sustantivas para aumentar el
nivel de protección con respecto a este fenómeno.

En el artículo 3 se establece una diferencia entre la desaparición forzada que


ocurre como parte de una práctica sistemática o masiva y la que ocurre fuera de
ese contexto; por lo tanto, la desaparición forzada se clasifica realmente en sí
como delito internacional, y sólo se considera crimen de lesa humanidad cuando
esas acciones se cometen en el marco de una práctica sistemática o masiva. Más
importante aún es la obligación que figura en el artículo 5 de tipificar la
desaparición forzada en la legislación nacional como delito de carácter continuado
y permanente, que corresponda a la gravedad y el carácter continuado de la
desaparición forzada.

La Convención establece en su artículo 69 el principio de la jurisdicción universal.

88
EL DERECHO A SABER

El proyecto de convención contiene igualmente varias disposiciones para combatir


la impunidad y erradicar esas prácticas y los factores que dan lugar a ellas. En el
artículo 17 se prohíbe la concesión de amnistías y otras medidas análogas a los
autores de delitos de desaparición forzada antes de ser condenados por un
tribunal, que, según el artículo 10, sólo puede ser un tribunal ordinario, con
exclusión de los tribunales militares. El artículo 18 aborda uno de los aspectos
más graves de la desaparición forzada, a saber, la apropiación de niños nacidos
durante la desaparición forzada de sus madres y su posterior adopción. Por último,
el proyecto de convención contiene disposiciones relativas a un mecanismo de
vigilancia y procedimientos internacionales de supervisión y protección adaptados
a la especificidad y gravedad del delito, entre otras cosas un procedimiento de
"hábeas corpus internacional" (art. 31).

Su órgano de vigilancia será el Comité contra la Desaparición Forzada, constituido


en el artículo 26 de dicha Convención una vez aprobada. El artículo 30 establece
que el Comité podrá examinar, de manera urgente, toda petición presentada por
los allegados de una persona desaparecida, sus representantes legales, sus
abogados o las personas autorizadas por ellos, así como todo aquel que tenga un
interés legítimo, a fin de que se busque y localice a una persona desaparecida.

b) En el ámbito regional

La Convención Interamericana de Derechos Humanos de 196969


Al igual que el Pacto, la Convención Americana no prevé explícitamente el
derecho a no ser sometido a desaparición. Pero las siguientes disposiciones han
demostrado ser pertinentes en los casos de personas desaparecidas: la obligación
general de respetar y garantizar los derechos reconocidos por la Convención (art.
1), el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica de la persona (art. 3),

69
Suscrita el 21 de noviembre de 1969 por la Conferencia Especializada Interamericana sobre
Derechos Humanos, que se reunió en San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969.
La Convención entró el 18 de julio de 1978. Guatemala ratificó el 25 de mayo de 1978

89
EL DERECHO A SABER

el derecho a la vida (art. 4), el derecho a ser tratado humanamente (art. 5), el
derecho a la libertad y la seguridad personal (art. 7), el derecho a garantías
procesales (art. 8), los derechos del niño (art. 19), el derecho a protección judicial
(art. 25), y la facultad de la Corte de disponer medidas de reparación, incluso
mediante la indemnización, y de tomar medidas provisionales (art. 63).

Sus órganos de vigilancia son: a) la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos cuya función es la promoción, la observancia y la defensa de los
derechos humanos. El artículo 44 establece que cualquier persona o grupo de
personas o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más
Estados miembros de la OEA puede presentar ante la Comisión peticiones que
contengan denuncias o quejas de violación de la Convención por un Estado Parte.

b) La Corte Interamericana de Derechos Humanos, establecida en 1979, de


conformidad con el artículo 52 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos de 1969. La Corte tiene competencia, de ser expresamente reconocida
por los Estados Partes interesados, para dictar sentencias definitivas y
obligatorias en casos interestatales y particulares.

La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas70

En el sexto párrafo del preámbulo, la Convención reafirma que la práctica


sistemática de las desapariciones forzadas de personas constituye un crimen de
lesa humanidad. Esta Convención es el primer instrumento jurídico vinculante en
la materia y establece la jurisdicción universal entre los Estados Miembros Partes
en la Convención, ya que establece en su artículo 4 que todos los Estados Partes
deben tomar medidas para tipificar el delito de desaparición forzada (según se
define en el artículo 2) en su legislación penal y a establecer su jurisdicción sobre

70
Adoptada en Brasil el 9 de junio de 1995 en el vigésimo cuarto período ordinario de sesiones de
la OEA. Ratificado por Guatemala 25 de febrero del 2000.

90
EL DERECHO A SABER

la causa, cuando: a) el delito haya sido cometido en el ámbito de su jurisdicción, b)


cuando el imputado sea nacional de ese Estado, c) cuando la víctima sea nacional
de ese Estado (y éste lo considere apropiado) y d) cuando el presunto delincuente
se encuentre dentro de su territorio y no proceda a extraditarlo.

Además, la Convención, igual que la Declaración, contiene varias obligaciones de


los Estados respecto a impedir la desaparición forzada, investigar el delito, buscar
a las personas desaparecidas y someter a sus autores a la justicia. El artículo13
de la Convención estipula que el trámite de las peticiones o comunicaciones
presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como su
órgano de vigilancia, en que se alegue la desaparición forzada de personas,
estará sujeto a los procedimientos establecidos en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.

Además, en el artículo 14 se prevé alguna clase de procedimiento de búsqueda


urgente y confidencial similar al elaborado por el Grupo de Trabajo sobre las
Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

El 25 de febrero de 2000, el Estado de Guatemala ratificó la Convención


Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Con esta ratificación el
Estado se comprometió a prevenir, sancionar y suprimir la desaparición forzada de
personas.
Sin embargo resulta lamentable que, al asumir este compromiso, Guatemala se
haya convertido en el primer Estado signatario que ha ratificado el Tratado con
sujeción a una reserva71. La reserva se refiere a la aplicación del artículo V, que
estipula que la desaparición forzada no será considerada delito político para los
efectos de extradición y será considerada un delito susceptible de extradición en
todo acuerdo existente o futuro entre los Estados Parte. La reserva indica,
vagamente, que se basa en el artículo 27 de la Constitución -que dispone que no

71
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Quinto informe sobre la situación de los
derechos humanos en Guatemala, OEA/Ser.L/V/II.111, 06 de abril 2001, párrafo 53

91
EL DERECHO A SABER

se deberá instituir procedimientos de extradición contra guatemaltecos por delitos


políticos y que éstos no deben ser entregados a gobiernos extranjeros salvo en la
forma prevista en los tratados relativos a delitos contra la humanidad o en el
derecho internacional, e indica además, que actualmente no existe legislación
interna que rija el tema de la extradición.

En el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre


Guatemala del 2001, la Comisión opina al respecto: “La reserva no es clara, dado
que el delito de desaparición forzada está explícitamente definido como un delito
no político para propósitos de extradición, y, evidentemente, tampoco es
compatible con el objetivo y el propósito de la Convención. La Comisión hace un
llamamiento al Estado para que retire su reserva y adopte la legislación interna
necesaria para reglamentar la extradición en éste y otros campos”72.

c) En el ámbito nacional

Garantías Constitucionales
La Constitución Política de la República de Guatemala73, aprobada en 1985,
dispone que el país es “un Estado libre, independiente y soberano, organizado
para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades”. El
sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo; la soberanía
radica en el pueblo, que delega su ejercicio a los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial.

El Título I define los objetivos finales del Estado. El artículo 1 dispone que el
Estado está organizado para proteger a la persona y la familia, con el objetivo
principal de lograr el bien común. El artículo 2 dispone que es deber del Estado

72
Loc. Cit.
73
En adelante será llamado „ la Constitución“

92
EL DERECHO A SABER

garantizar “la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral


de la persona”.

El Título II trata sobre los derechos humanos. El Capítulo I, artículos 3 al 46,


establece los derechos humanos considerados inherentes a la persona. Éstos
incluyen los derechos a la vida, la seguridad personal, la libertad, la igualdad, el
debido proceso y una serie de otros derechos básicos de orden civil y político. El
Capítulo II, artículos 47 al 134, reconoce los derechos sociales e incluye secciones
sobre la familia, la cultura, las comunidades indígenas, la educación, las
universidades, los deportes, la salud, la asistencia y seguridad sociales, el trabajo
y el régimen económico y social. El Capítulo III, artículos 135 al 137, se refiere a
deberes y derechos adicionales de orden civil y político que pertenecen
exclusivamente a los ciudadanos guatemalteco y se relacionan, entre otras cosas,
con el deber de la persona de proteger y defender el país ; la Constitución ;de
votar y participar en la vida política de la nación.
Se debe hacer particular referencia a la jerarquía otorgada en la Constitución a las
obligaciones internacionales relativas a derechos humanos. El artículo 46
establece el principio general que en materia de derechos humanos, los tratados y
convenciones ratificados por Guatemala tienen preeminencia sobre el derecho
interno. Así mismo incorpora el principio “favor libertatis”, al establecer que los
derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no
figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana.

Pese a la claridad del texto normativo, la Corte de Constitucionalidad, externó


opinión al respecto, y ha mantenido el criterio, de que la constitución debe
interpretarse como un conjunto armónico, es decir que ninguna disposición debe
considerarse aisladamente y debe preferirse la conclusión que armonice y no la
que ponga en pugna a las cláusulas del texto.

La Asamblea Nacional constituyente, reconoció la evolución histórica de los


Derechos Humanos, y la necesidad de integrarlos a la Constitución, de tal manera

93
EL DERECHO A SABER

que sin ser necesario que se convoque a una Asamblea Nacional Constituyente o
se realice un referendo, los Derechos Humanos por su naturaleza superior,
deberán estar incorporados a la constitución política, no significa lo anterior que se
desconozca la superioridad de la constitución dentro del derecho interno o
nacional, pues se prevé que los convenios y pactos internacionales de la materia,
desarrollarán la norma constitucional y es muy poco probable que la
contravengan, ya que el espíritu y principios de los Derechos Humanos son
acordes con los principios y espíritu de la misma Constitución.

El delito de la desaparición forzada está tipificado desde 1995 en el Código Penal


de Guatemala, en el artículo 201 TER. Esta inclusión obedeció a que era uno de
los compromisos adquiridos en el Acuerdo Global de Derechos Humanos, como
se describe en el numeral 3.3.

3.2 La obligación del Estado de proteger a los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una investidura jurídica, que paulatinamente,


ha sido fortalecida, mediante la creación de instrumentos internacionales y su
ratificación por los Estados. La estructura jurídica de las naciones, debe velar
preferentemente por el respeto a los derechos humanos, ya que es la persona el
fin primordial, o al menos así debería de serlo, de cualquier organización política y
social. Siendo el Estado, el componente que reúne las instituciones públicas, y
ejerce un poder que se deriva de la soberanía, la cual según las teorías
republicanas, radica en el pueblo quien la delega en los tres poderes del Estado,
es de entender su explícita responsabilidad por acción u omisión en la vigilancia,
aplicación y respeto por los derechos humanos.
La Constitución Política, la legislación nacional y numerosos instrumentos
internacionales obligan al Estado de Guatemala a proteger los derechos
humanos que son inherentes a la persona. Los tratados y convenios en materia
de Derechos Humanos, ratificados por el Estado, son vinculantes y deben
aplicarse en la administración de Justicia, y la legislación ordinaria deberá adecuar

94
EL DERECHO A SABER

su contenido mediante las reformas necesarias decretadas por el órgano


competente para su cumplimiento.

Entre los instrumentos internacionales de especial importancia están:

Declaración Universal de Derechos Humanos; dispone en su primer artículo que


todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; dispone en la parte II,


artículo 2 que cada Estado parte del pacto se compromete a respetar y garantizar
a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su
jurisdicción los derechos reconocidos en el pacto, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos; dispone en su artículo uno:


“Los Estado partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda
persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de
raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social”.

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 2, garantiza


a los habitantes como deber del Estado, la vida, la libertad, la justicia, la paz y el
desarrollo integral de personas; el articulo 44 establece que los derechos y
garantías, que otorga la Constitución, no excluyen a otros que aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana y el articulo 46,
estatuye que el principio general que en materia de derechos humanos, los
tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen
preeminencia sobre el derecho interno. La Constitución en su contenido, establece

95
EL DERECHO A SABER

el principio general del respeto a los Derechos Humanos y estatuye las garantías
individuales y colectivas necesarias para lograrlo.

Como se expuso anteriormente, en el fenómeno de la desaparición forzada, se da


un efecto acumulativo de violaciones a los derechos humanos; de la misma
definición se desprende la violación a los derechos fundamentales: el derecho a la
vida, el derecho a la libertad y seguridad, el derecho a la personalidad jurídica, el
derecho a la libertad de conciencia y religión, el derecho a la detención legal y el
derecho de no ser sometido a la tortura.

3.3 La obligación del Estado de prevenir, investigar, juzgar y


sancionar el crimen de la desaparición forzada

A) La prevención de la desaparición forzada


La desaparición forzada de una persona o de un grupo de personas no sería
posible si el Estado, aplicara una serie de acciones preventivas.

Existen condiciones mínimas como:


- la prohibición absoluta de cualquier forma de detención ilegal en donde la
persona quede incomunicada.
- establecer normas jurídicas internas en las que se indiquen a los
funcionarios autorizados para orden la privación de libertad.
- el derecho efectivo de habeas corpus y otros garantías contra la detención
arbitraria.
- garantizar la investigación de toda denuncia de desaparición forzada por
una autoridad oficial independiente.
- garantizar el derecho de los familiares a un recurso judicial rápido, sencillo y
efectivo en casos de desaparición forzada.
- establecer y mantener un registro actualizado oficial y generalmente
accesible a todos los detenidos.

96
EL DERECHO A SABER

- la prohibición absoluta de lugares secretos de detención.


- la responsabilidad de los autores de desaparición forzada en el derecho
civil.
- la formación adecuada del personal de prisiones y de los agentes del orden
público.

Una de las medidas más importantes es el derecho a intercambiar noticias, ya que


en el momento que haya comunicación entre la persona detenida y sus familiares
o algún representante legal, se evita el acto de que la persona quede en una
situación de clandestinidad, como suele suceder en el caso de una desaparición
forzada.

El derecho de intercambiar noticias está establecido en los artículos 70, 71 y 76


del Convenio III y el artículo 25 del Convenio IV de los Convenios de Ginebra que
establecen el derecho de los familiares de intercambiar noticias, tanto si se trata
de población civil como de prisioneros de guerra o de miembros del ejército. En el
artículo 71 del Convenio II, está garantizada la libertad de correspondencia con las
limitaciones ahí señaladas.

La Constitución de la República de Guatemala garantiza el derecho de las familias


a tener comunicación entre sí, aunque se encuentren en situación de privación de
libertad. El artículo 14 establece que la correspondencia de toda persona es
inviolable y así mismo señala en su artículo 19 que las personas privadas de
libertad tienen el derecho de comunicarse, cuando lo soliciten, con sus familiares y
con su abogado designado.

En caso que un funcionario o empleado público impida la comunicación entre los


familiares, podría constituir el delito de abuso de autoridad, establecido en el
artículo 418 del Código Penal de Guatemala, que sanciona la comisión de actos
arbitrarios o ilegales en perjuicio de la administración o de los particulares.

97
EL DERECHO A SABER

La actual Ley Penitenciaria74, en su artículo 24, prescribe el derecho a la


comunicación que tienen todas las personas privadas de su libertad. Se refiere a
relacionarse con familiares y otras personas, en su propio idioma y a la obligación
del Sistema Penitenciario de favorecer las condiciones para el ejercicio de este
derecho.

B) La investigación de los hechos


El Estado se encuentra obligado a realizar investigaciones prontas, diligentes,
serias, exhaustivas, imparciales e independientes frente a toda violación de los
derechos humanos que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción.
Mediante esta debe de investigar, el Estado se encuentra obligado a desplegar,
como iniciativa propia, las actividades necesarias para esclarecer los hechos y las
circunstancias que los rodearon, pues a fin de cuentas se trata de una obligación
jurídica y no de una mera gestión de intereses particulares.

Así lo ha entendido la Corte IDH en el caso Velásquez Rodríguez, en donde


manifestó que dicha obligación de investigar “debe emprenderse con seriedad y
no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa, debe
tener un sentido y ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio y no
como una simple gestión de intereses particulares, que dependa de la iniciativa
procesal de la víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos
probatorios, sin que la autoridad pública busque efectivamente la verdad”.75

Precisando un poco más el contenido de dicha obligación, la Corte IDH ha


señalado en la misma sentencia que:

“El deber de investigar hechos de este género subsiste mientras se mantenga la


incertidumbre sobre la suerte final de la persona desaparecida. Incluso en el

74
Vigente desde el 05 de octubre de 2006 por el decreto 33-2006
75
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Velásquez Rodríguez, Honduras, 29 de julio de 1988,
párrafo 177.

98
EL DERECHO A SABER

supuesto de que circunstancias legítimas del orden jurídico interno no permitieran


aplicar las sanciones correspondientes a quienes sean individualmente
responsables de delitos de esta naturaleza, el derecho de los familiares de la
víctima de conocer cuál fue el destino de ésta y, en su caso, dónde se encuentran
sus restos, representa una justa expectativa que el Estado debe satisfacer con los
medios a su alcance”.76

Esta obligación del Estado de investigar es indelegable e irrenunciable, en el


sentido de que es necesario que se realice ineludiblemente como medio idóneo
para combatir la impunidad de la violación a los derechos humanos, pues si la
misma queda impune y no se restablece a la víctima la plenitud de sus derechos
vulnerados, se ha incumplido una obligación general de los Estados (el deber de
garantizar su libre y pleno ejercicio a las personas sujetas a su jurisdicción),
incluso esta obligación es incumplida, si se tolera que particulares actúen libre o
impunemente vulnerando derechos humanos.

C) El juzgamiento y la sanción de los responsables


Una de las obligaciones que impone el derecho internacional es la de garantizar la
vigencia de los derechos humanos, también llamada deber de garantía. Las
obligaciones del Estado como garante de los derechos de los individuos son las de
investigar las violaciones, enjuiciar y sancionar a los autores, reparar a las
víctimas y establecer la verdad de lo sucedido.

En varias sentencias la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha recordado


que los Estados partes a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
tienen la obligación internacional de juzgar y sancionar a los responsables de
violaciones a los derechos humanos.

76
Ibid, párrafo 181.

99
EL DERECHO A SABER

El incumplimiento de esta obligación se traduce en denegación de justicia y, por


tanto, en impunidad, entendida ésta última como la falta en su conjunto de
investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena de los responsables
de las violaciones de los derechos.

Por ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha recordado que toda


persona tiene el derecho a “un recurso rápido y sencillo para lograr, entre otros
resultados, que los responsables de las violaciones de derechos humanos sean
juzgados y para obtener una reparación por el daño sufrido77”, que “el Estado tiene
la obligación de combatir tal situación por todos los medios legales disponibles ya
que la impunidad propicia la repetición crónica de las violaciones de derechos
humanos y la total indefensión de las víctimas y de sus familiares”78 .

Existe sin lugar a dudas una obligación de procesar judicialmente y de castigar a


los autores de violaciones de derechos humanos. Esta obligación no sólo está
regulada por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, sino por otros instrumentos
internacionales. En ese sentido cabe destacar, la Convención de Naciones Unidas
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.

La Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptada por la Conferencia


Mundial de Derechos Humanos en 1993, reafirmó que “es una obligación de todos
los Estados, en cualquier circunstancia, emprender una investigación siempre que
haya motivos suficientes para creer que se ha producido una desaparición forzada
en un territorio sujeto a su jurisdicción y, si se confirman las denuncias, enjuiciar a
los autores del hecho”79.

77
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Blake del 24 de enero de 1998, párrafo 63
78
Ibid, párrafo 64
79
Declaración y Programa de Acción de Viena, 25 de junio de 1993, artículo 62

100
EL DERECHO A SABER

Esta obligación comprende el necesario ejercicio de la jurisdicción judicial del


Estado: los presuntos responsables de violaciones de derechos humanos deben
ser investigados y procesados y, de ser hallados culpables, sancionados.
Es necesario señalar que, a lo largo de los años han habido miles de denuncias
por desaparición forzada de personas de parte de familiares y organizaciones de
derechos humanos y a pesar de las cifras de casos de desaparición forzada
incluidas en el informe de la CEH, los casos no han prosperado ante los
organismos judiciales. Después de 10 años de la firma de la paz, ninguna persona
ha sido condenada por su involucramiento en la desaparición forzada de decenas
de miles de personas desaparecidas durante el conflicto armado en Guatemala.

Uno de los obstáculos – a parte de la falta de voluntad de parte de las autoridades


guatemaltecas de impulsar la investigación de los hechos y la sanción de los
responsables de los crímenes – es el Código Militar del año 1878, que dificulta la
persecución penal de los responsables. En su artículo 5 dice: “tampoco será
responsable ningún inferior por obedecer órdenes de sus naturales superiores, en
cualquier acto del servicio en que fuere mandado por ellos personalmente, o tenga
orden escrita”.

La desaparición forzada, constituye delito de carácter internacional, incluido


dentro de los llamados crímenes contra la humanidad según los instrumentos
internacionales como por ejemplo el Estatuto de Roma80, el tipo penal tiende a la
protección de derechos fundamentales de primer orden y por lo tanto no es
aceptable la justificación de la obediencia debida, argumentada en la comisión de
este delito.

Dentro de las estructuras con organización jerárquica lineal, tales como las fuerzas
de seguridad, las ordenes superiores, no escapan de lo establecido por las
normas constitucionales que resguardan las garantías individuales y los derechos

80
Estatuto de Roma, artículo 33.2

101
EL DERECHO A SABER

humanos, constituyendo normas ordinarias que en ningún caso pueden


contravenir la norma constitucional.

La actual Constitución, en el articulo 5º establece: “Toda persona tiene derecho a


hacer lo que la ley no prohíbe, no esta obligada a acatar ordenes que no estén
basadas en ley y emitidas conforme a ella […]”, de tal cuenta que existe un
resguardo jurídico puntual que obliga al respeto de la norma superior.

También el artículo 9 de la Convención Interamericana sobre Desaparición


Forzada de Personas expresa que: “[…] los hechos constitutivos de la
desaparición forzada no podrán considerarse como cometidos en el ejercicio de
las funciones militares”.

Por lo tanto, es necesario modificar el Código Militar en el sentido de establecer,


para los delitos militares, los mismos requisitos que contemplan la legislación
ordinaria y el Código Penal, para la obediencia debida, entre ellos, el hecho que la
orden no sea manifiestamente ilegal.

D) Los instrumentos internacionales que regulan la prevención, la


investigación y la sanción

El crimen de la desaparición forzada está tipificado como “crimen de lesa


humanidad”, en los siguientes instrumentos internacionales en sus preámbulos: de
la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas, del Proyecto de Convención Internacional para la
Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la
Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas y en el
artículo 7 del Estatuto de Roma.

102
EL DERECHO A SABER

Por lo tanto, la desaparición forzada, siendo crimen de lesa humanidad, es de


carácter internacional, ya que se considera crímenes graves de trascendencia que
conmueven profundamente la conciencia de la humanidad.

Los diversos instrumentos jurídicos mencionados en el capítulo demuestran que la


desaparición forzada es una violación muy compleja y acumulativa de derechos
humanos y del derecho humanitario y todo acto de desaparición forzada contiene
por lo menos tres elementos siguientes81:

a) Privación de libertad contra la voluntad de la persona interesada;


b) Intervención de agentes gubernamentales, al menos indirectamente por
asentimiento;
c) Negativa a reconocer la detención y a revelar la suerte o el paradero de la
persona interesada;

La práctica de desaparición forzada se considera crimen de lesa humanidad si82:


a) Forma parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra la
población civil;
b) El autor tenía conocimiento de que la conducta era parte de un ataque
generalizado o sistemático dirigido contra una población civil;
c) El autor era conciente de que la privación de libertad iría seguida de una
negativa de reconocer esa privación de libertad o dar información sobre la
suerte o el paradero de la persona interesada;
d) El autor tenía la intención de dejar a esa persona fuera del amparo de la ley
por un período prolongado;

El crimen de lesa humanidad de desaparición forzada pueden cometerlo también


personas que actúan en el contexto de una organización política, es decir, agentes
no estatales que no actúan aisladamente.

81
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, art. 2
82
Estatuto de Roma, art. 7 inciso i

103
EL DERECHO A SABER

Guatemala es signataria de la mayoría de instrumentos internacionales y


regionales señalados en el capítulo, por lo tanto, el Estado está obligado a
prevenir la desaparición forzada, y en caso que suceda, tiene la obligación tanto
de investigar como juzgar y sancionar a los responsables del crimen.
A continuación se analiza los instrumentos:

a) En el ámbito internacional

La Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las


Desapariciones Forzadas dispone en su artículo 3 que los Estados tomarán
medidas legislativas, administrativas, judiciales y otras medidas eficaces para
prevenir o erradicar los actos de desapariciones forzadas en cualquier territorio
sometido a su jurisdicción. En su artículo 4 se comprometen los Estados a reparar
los daños causados a las víctimas de dar toda la información que permita
esclarecer el paradero de la persona desaparecida.

También el artículo 4 de la propuesta del Proyecto para la Convención


Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas establece que todo Estado Partes tomará las medidas necesarias para
que la desaparición forzada sea tipificada como delito en su legislación penal, y
en su artículo 3 que éstos tomen medidas apropiadas para investigar sobre los
hechos ocurridos. El artículo 6 de la misma Convención compromete a los
Estados Partes de tomar todas las medidas necesarias para sancionar a los
responsables del crimen cometido.

La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes establece en su artículo 4 que todo Estado Parte velará por que
todos los actos de tortura constituyan delitos conforme a su legislación penal y

104
EL DERECHO A SABER

que éstos castigarán esos delitos con penas adecuadas en la que se tenga en su
cuenta su gravedad.

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional83expresa en su preámbulo


que los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en
su conjunto no deben quedar sin castigo y que, a tal fin, habría que adoptar
medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para
asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia. También
resalta la importancia de poner fin a la impunidad de los autores de esos crímenes
y a contribuir así a la prevención de nuevos crímenes. Recuerda que es el deber
de todos los Estados ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de
crímenes internacionales.

Son cuatro los crímenes que son de la competencia de la Corte: a) el crimen de


genocidio, b) los crímenes de lesa humanidad, c) los crímenes de guerra (artículo
5) y d) el delito de desaparición forzada, que está tipificado como “crimen de lesa
humanidad” en el artículo 7.

Los crímenes competentes de la corte son imprescriptibles.

El Estatuto de Roma se aplicará dentro de la Jurisdicción Universal ya que se trata


de crímenes de carácter internacional, pero no es de carácter retroactivo. Una
característica importante de este Estatuto es que se puede juzgar a personas
individuales por los e cometidos y no los Estados. También es importante de
mencionar que el Estado, cuya nacionalidad pertenece a la persona juzgada ante
la Corte, no necesariamente tiene que ser parte del Estatuto.

83
Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las
Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional

105
EL DERECHO A SABER

b) En el ámbito regional

La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada establece en su


artículo 1: “Los Estados Parte en esta Convención se comprometen a:

a) No practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni aun


en estado de emergencia, excepción o suspensión de garantías individuales;

b) Sancionar en el ámbito de su jurisdicción a los autores, cómplices y


encubridores del delito de desaparición forzada de personas, así como la
tentativa de comisión del mismo;

c) Cooperar entre sí para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la


desaparición forzada de personas; y

d) Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de


cualquier otra índole necesarias para cumplir con los compromisos asumidos en
la presente Convención.”

La Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura establece en


su artículo 6 que los Estados Parte tomarán medidas efectivas para prevenir y
sancionar la tortura y para castigar a los responsables de los crímenes.

c) En el ámbito nacional
La reforma para que se incluyera la desaparición forzada de personas en el
Código Penal de Guatemala, se da en una coyuntura históricamente interesante,
ya que el Acuerdo Global de Derechos Humanos de los Acuerdos de Paz dice en
su numeral 3.2.: “el Gobierno de la República de Guatemala promoverá ante el
Organismo Legislativo las modificaciones legales necesarias en el Código Penal,
para la tipificación y sanción, como delitos de especial gravedad, las
desapariciones forzadas o involuntarias, y ejecuciones sumarias o extrajudiciales;
asimismo, el Gobierno promoverá en la Comunidad Internacional el

106
EL DERECHO A SABER

reconocimiento de las desapariciones forzadas o involuntarias y de las


ejecuciones sumarias o extrajudiciales como delitos de lesa humanidad”.84

La legislación guatemalteca, en materia penal, reconoce el delito de desaparición


forzada (en sus decretos 48-95 y 33-96 del Congreso de la República de
Guatemala, que reformaron el Código Penal de Guatemala), en consonancia con
el Acuerdo Global de Derechos Humanos y los artículos constitucionales y está
expresamente regulado como delito permanente en cuanto la víctima no aparezca
con vida.

El tipo penal necesariamente incluye la actividad de agentes estatales y lo amplía


para las organizaciones definidas como subversivas. Sin embargo, la Constitución
Política de Guatemala ya contenida garantías para la persona, que son
violentadas por este delito, tales como el derecho a la vida, a la libertad de
locomoción y la detención legal. Asimismo, establece que el funcionario que no de
información sobre el paradero de una persona detenida comete el delito de
secuestro.

El articulo 201 TER del Código Penal de Guatemala, del decreto 33-96 del
Congreso de la Republica, en cuanto al delito de Desaparición Forzada, establece
que el delito se considera permanente en tanto no se libere a la victima, lo cual
generalmente no sucedía, ya que la finalidad de esta practica fue la muerte del
desaparecido, por lo que a tenor de este articulo, el delito y responsabilidad penal
continua hasta no aparecer las victimas o determinar su destino final, estando
vigente la posibilidad de juzgar y condenar a los responsables.

84
Acuerdo Global sobre Derechos Humanos,29 de marzo de 1994, numeral 3.2.

107
EL DERECHO A SABER

E) Las leyes de amnistía


Aunque el derecho a la verdad y a la justicia tenga sólidos fundamentos jurídicos,
es preciso abordar los argumentos políticos y éticos que a menudo sean pretextos
para defender políticas públicas que favorecen el olvido y la clemencia. El
argumento más frecuente utilizado para justificar las leyes de amnistía es la
necesidad de la reconciliación nacional para cerrar un ciclo de enfrentamientos.
Este objetivo es prioritario, especialmente en momentos en que un país procura
encontrar soluciones negociadas a un conflicto armado, como sucedió en
Guatemala.

La amnistía es necesaria para facilitar la reintegración de combatientes a la vida


política pacífica, y esa necesidad ejerce poderosa presión a favor de una amnistía
simétrica para los integrantes de las fuerzas armadas regulares. Pero esa amnistía
se refiere a violaciones relativamente leves cometidas por las fuerzas (por ejemplo
delitos contra el Estado o actos del Estado que no tienen rango de crimen de lesa
humanidad por el derecho internacional), pero la amnistía que ponga fin al
conflicto armado no debe cubrir ni crímenes de guerra ni crímenes de lesa
humanidad.

Una ley, que impide la persecución penal a funcionarios del Estado por delitos de
lesa humanidad es claramente contraria al principio del ius cogens y vulnera el
artículo 1.1. de la Convención Americana de Derechos Humanos, pues el Estado
tiene la obligación de administrar justicia y no puede desatender esta obligación,
pasando sobre los derechos humanos de las víctimas, puesto que son atributos
inherentes a la dignidad humana y por consiguiente superiores al Estado85.

La Corte Interamericana señala en su artículo 25, en relación con el artículo 1.1.


de la Convención, que el Estado está obligado a garantizar a toda persona el
acceso a la administración de justicia y, en particular, a un recurso rápido y

85
Esta superioridad subraya la Corte IDH en su sentencia en el caso Velásquez Rodríguez, del 29
de julio de 1988, párrafo 165

108
EL DERECHO A SABER

sencillo para lograr, entre otros resultados, que los responsables de las
violaciones de los derechos humanos sean juzgados y para obtener una
reparación por el daño sufrido.
A consecuencia, el Estado tiene el deber a investigar las violaciones de los
derechos humanos, procesar los responsables y evitar que éstas queden en la
impunidad.

En Guatemala, la amnistía es la facultad otorgada constitucionalmente (artículo


171 inciso g) al Congreso de la República para despenalizar retroactivamente los
delitos políticos o comunes conexos con políticos durante un período de tiempo
determinado, cuando así lo exija la conveniencia pública.

El Código Penal apunta en su artículo 104 que el efecto de la amnistía es extinguir


por completo la pena y todos sus efectos, y el Código Procesal Penal indica en su
artículo 32 inciso 2 que la persecución penal se extingue por amnistía.

El 18 de diciembre de 1996 fue aprobada la Ley de Reconciliación Nacional,


Decreto 145-96. Esta ley, en su artículo 11, establece tres tipos distintos de
procedimientos, dependiendo del tipo de delito del cual se trate:

a) Para los delitos políticos (artículo 2)


b) Para los delitos comunes conexos (artículos 4 y 5) y
c) Los delitos expresamente excluidos (entre ellos la desaparición forzada)

El artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional excluye expresamente la


desaparición forzada de los delitos que pueden ser amnistiados.

86
Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
a la Legalidad, 12 de diciembre de 1996, punto 20.

109
EL DERECHO A SABER

3.4 La obligación del Estado de reparar los daños causados por la


desaparición forzada

La CEH ha formulado una serie de recomendaciones, entre otras, sobre la


dignificación de las víctimas del conflicto armado y la reparación de los daños
causados a la población civil.

Así considera en sus recomendaciones, que la memoria histórica, individual y


colectiva, es el fundamento de una identidad nacional. La memoria de las víctimas
es un aspecto fundamental de la memoria histórica que permite rescatar los
valores y las luchas por la dignidad humana.

Así recomienda que tanto el Estado como la antigua guerrilla pidan perdón en
forma pública ante las víctimas, sus familiares y comunidades que asumen las
responsabilidades por los hechos de violencia vinculados con el enfrentamiento
armado que han causado sufrimiento a la población guatemalteca.

Además recomienda que “el Presidente de la República, en nombre del Estado de


Guatemala y con el fin primordial de devolver la dignidad a las víctimas, reconozca
ante la sociedad guatemalteca […] los hechos del pasado descritos en este
informe, pida perdón por ellos y asuma las responsabilidades del Estado por las
violaciones de los derechos humanos vinculados con el enfrentamiento interno,
particularmente por las cometidas por el Ejército y las fuerzas de seguridad del
Estado”87.

Medidas de reparación recomendadas


La CEH considera que la verdad, la justicia, la reparación y el perdón son los
fundamentos para la consolidación de la paz y la reconciliación nacional. Por

87
Guatemala Memoria del Silencio, conclusiones y recomendaciones del Informe de la Comisión
para el Esclarecimiento Histórico, página 51, párrafo 1

110
EL DERECHO A SABER

tanto, es la responsabilidad del Estado de Guatemala de elaborar y promover una


política de reparación a las víctimas y sus familiares. Los objetivos prioritarios
deberían ser la dignificación de las víctimas, la garantía de no repetición de las
violaciones de derechos humanos y hechos de violencia vinculados con el
enfrentamiento armado y el respeto de las normas nacionales e internacionales de
derechos humanos.

Para ello, es necesaria – como obligación del Estado – la implementación del


Programa Nacional de Resarcimiento (PNR). Las medidas de reparación deberían
ser tanto individuales como colectivas, inspiradas en principios de equidad,
participación social y respeto de la identidad cultural, entre las cuales figuran88:

- Medidas de restitución material para restablecer, lo posible, las situación


existente antes de la violación, particularmente en el caso de la tierra.
- Medidas de indemnización o compensación económica de los más graves
daños y perjuicios como consecuencia directa de las violaciones de los
derechos humanos y del derecho humanitario.
- Medidas de rehabilitación y reparación psicosocial que incluyan, entre otros,
la atención médica y de salud mental comunitaria, así como la prestación
de servicios jurídicos y sociales.
- Medidas de satisfacción y dignificación individual que incluyan acciones de
reparación moral y simbólica.

En relación a la desaparición forzada, la CEH establece que:

“Dada a la magnitud del fenómeno delictivo de la desaparición forzada


desarrollado de forma reiterada en Guatemala durante el periodo del
enfrentamiento armado, y tomando en cuenta que la desaparición forzada no sólo
ocasiona a los familiares y allegados del detenido-desaparecido un dolor
permanente ante la incertidumbre del destino de su ser querido, sino que también

88
Ibid., página 52, párrafo 9

111
EL DERECHO A SABER

genera en los mismo una serie de problemas de carácter legal u administrativo


que es necesario corregir para no prolongar el sufrimiento y las complicaciones
que la desaparición ocasiona, la CEH recomienda, para que sea incluido en el
Programa Nacional de Resarcimiento.89

Las reparaciones en casos de desaparición forzada, la CEH establece tres ejes


importantes de reparación90:

1) La búsqueda de los desaparecidos.


El Gobierno de Guatemala y el Organismo Judicial, con la
colaboración activa de la Sociedad Civil, debería de iniciar a la mayor
brevedad investigaciones sobre todas las desapariciones forzadas de
que se tenga conocimiento, utilizando los recursos jurídicos y
materiales disponibles, para aclarar el paradero de los desaparecidos
y, en el caso de haber muerto, entregar sus restos a sus familias.
Tanto el Ejército de Guatemala, como la ex URNG deberían de
aportar toda la información que se tenga en relación con las
desapariciones forzadas.

2) Recomendaciones específicas sobre niños desaparecidos,


adoptados ilegalmente separados ilegalmente de sus familias.
El Gobierno de Guatemala debería de promover con urgencia las
medidas necesarias para la búsqueda de niños desaparecidos que
incluyan: la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de
Niños Desaparecidos con el fin de buscar los niños desaparecidos,
adoptados ilegalmente o separados ilegalmente de su familia y
documentar su desaparición; promulgar medidas legislativas en cuya
virtud los juzgados y tribunales del Organismo Judicial y las
instancias que tuvieron a cargo la protección de niños no

89
Ibid., página 54
90
Ibid., página 54 y 55

112
EL DERECHO A SABER

acompañados permitan el acceso a sus archivos que podrían facilitar


la localización actual de ellos; una campaña masiva en español e
idiomas mayas en todo el país y en los lugares de refugio en otros
países, sobre las actividades y medidas que se pongan en marcha
para la búsqueda de los niños desaparecidos.

3) Reconocimiento des estatus jurídico de la ausencia por desaparición


forzada.
El Gobierno de Guatemala debería presentar al Congreso de la
República un proyecto de ley para la creación de la institución
jurídica de la declaración de ausencia por desaparición forzada, con
fines de filiación, sucesión, reparación y demás efectos civiles
relacionados con ella.

Casi 10 años después de la firma de la paz y más que 6 años después de la


publicación del informe del CEH, el Estado no ha cumplido con las
recomendaciones de reparación arriba mencionadas, salvo las relativas a la
Comisión de Búsqueda de Niños Desaparecidos que se examina en la parte
posterior de este capítulo.

En cuanto al sistema de justicia y esclarecimiento de los casos, la investigación no


ha arrojado ningún resultado positivo sobre la totalidad de las denuncias sobre
desaparición forzada presentadas, y en consecuencia, ninguno ha sido llevado a
juicio.

Aunque existen numerosas investigaciones de parte de organizaciones de


derechos humanos de búsqueda de personas desaparecidas, como GAM,
FAMDEGUA y CIIDH, el Estado de Guatemala no ha cumplido con la obligación
de investigar los hechos ocurridos y esclarecer el paradero de decenas de miles
de personas desaparecidas.

113
EL DERECHO A SABER

Organizaciones de antropología forense, como FAFG y CAFCA, han hecho


cientos de exhumaciones de cementerios clandestinos colectivos e individuales en
numerosas comunidades a nivel nacional (incluyendo los antiguos destacamentos
militares de Comalapa, Chimaltenango y Playa Grande, Ixcán) para
posteriormente analizar cada osamenta y devolvérselas después a los familiares.

La investigación antropológica forense siempre es parte de una investigación


penal partiendo de la fosa clandestina como una escena de crimen. Los restos
recuperados son sometidos a análisis de laboratorio a través de los cuales se
determina el sexo, edad, estatura y otros rasgos del individuo que eventualmente
pueden permitir la identificación. Se busca aportar en la determinación de la
manera y causa de muerte de las víctimas.

Todo el procedimiento del peritaje y las conclusiones del mismo se documentan


para ser entregado al Ministerio Público y ser incorporado al expediente respectivo
del caso. Aún teniendo estas investigaciones como base fundamental, el Ministerio
Público no ha logrado mayor avance en su seguimiento.

En 1999, la ONG estadounidense Fundación Archivo de Seguridad Nacional, dio a


conocer un "Archivo Militar Secreto", que contenía información sobre las
circunstancias en que un comando perteneciente al Ejército de Guatemala habría
secuestrado y/o ejecutado extrajudicialmente a 183 personas durante el año 1983
en la capital y que constituía un valioso material para ayudar a esclarecer el
paradero de cientos de desaparecidos91.

Pese a la gravedad de los hechos, la reacción inicial del Fiscal General fue de
indiferencia, declarando públicamente que el MP no podía iniciar investigaciones
basadas en simples informaciones de prensa. Varias denuncias fueron entonces
formalizadas ante el MP, destacando las interpuestas por la agrupación de

91
MINUGUA, Informe de Verificación “El Estado de cumplimiento de las recomendaciones de la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico, Guatemala, 25 de febrero de 2004, página 25

114
EL DERECHO A SABER

Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala, FAMDEGUA, en relación a


51 personas, y por el Grupo de Apoyo Mutuo, GAM, en relación a los 183 casos92.

Las organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas solicitaron


el nombramiento de uno o varios fiscales especiales, sin embargo, el
MP no accedió al requerimiento y distribuyó estas denuncias entre las treinta y
cinco Agencias Fiscales del Distrito Metropolitano, designando un coordinador.
Esta modalidad resultó ineficaz para el éxito de la investigación. El proceso judicial
originado por esta denuncia obtuvo la atención de los medios de comunicación por
varias semanas debido a que diversas personalidades, entre ellas el ex Jefe de
Estado, General Humberto Mejía Víctores, fueron citados a declarar ante el MP
como sindicados, pero en definitiva, no se avanzó en el esclarecimiento de los
hechos93.

Como anteriormente ya mencionado, como factor esencial para lograr avanzar en


las investigaciones sobre casos de desapariciones forzadas, la CEH recomendó al
Ejército de Guatemala que proporcionara información, sin embargo, hasta la
fecha, la institución castrense no ha entregado ninguna información relativa al
paradero de los desaparecidos o a la ubicación de cementerios clandestinos.

Las organizaciones de DDHH han sostenido entrevistas con autoridades militares


sin que se les haya proporcionado información. Asimismo, han solicitado al
ejecutivo los archivos que pertenecían a la antigua Policía Militar Ambulante y la
Guardia de Hacienda, quienes han respondido que estos documentos habrían sido
destruidos. Tampoco existen elementos que revelen el aporte por parte de la
URNG para el esclarecimiento de las desapariciones en las que se consideró
responsable94.

92
Ibid., página 26
93
Loc. Cit.
94
Ibid., página 26

115
EL DERECHO A SABER

Según el informe del 2002 sobre la desaparición forzada del experto


independiente de la Naciones Unidas, Manfred Nowak, entre los países que tienen
el mayor número de casos independientes se encuentra también Guatemala.95

El esclarecimiento es un elemento esencial en el proceso de reconciliación. Sin


embargo, en el caso de violaciones fundamentales, tales como masacres,
desapariciones, violaciones, tortura y genocidio, la revelación de la verdad, como
medida de reparación, debe ir acompañada por el reconocimiento del delito, el
enjuiciamiento y castigo de los responsables y la reparación a las víctimas o sus
familiares.

Las víctimas y sus familias tienen derecho a una investigación judicial por parte de
un tribunal penal para determinar quién fue responsable de las violaciones sufridas
y para garantizar su castigo. Tanto las personas directamente afectadas como la
sociedad en su conjunto, tienen derecho a conocer toda la verdad sobre lo que
sucedió y, en el caso de las desapariciones, en particular, esto incluye establecer
el destino de la víctima.

El derecho de las víctimas o de sus familias a recibir una reparación suficiente


está regulado en el artículo 63 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos donde dice: “[..] que se reparen las consecuencias de la medida o
situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una
justa indemnización a la parte lesionada”. A la vez es un reconocimiento de la
responsabilidad del Estado respecto de los actos cometidos por sus agentes y una
expresión del respeto al ser humano.

La concesión de una reparación supone el cumplimiento de la obligación de


investigar las denuncias de violaciones de los derechos humanos con miras a
identificar y procesar a los presuntos autores. No obstante, conceder una
reparación económica o de otra índole a las víctimas o a sus familias antes de que

95
Nowak, Manfred, Op. Cit., 2002, pág. 8, párrafo 10

116
EL DERECHO A SABER

se inicien o concluyan tales investigaciones no exime a los gobiernos de esta


obligación.

3.4.1 El derecho a saber

La incertidumbre sobre la suerte que han ocurrido sus seres queridos es una dura
realidad para innumerables familias en situaciones de conflicto armado y violencia
interna. Por el hecho de la desaparición forzada de su familiar, a los parientes y
los amigos, les causa una situación de angustia y estrés extremo, que es lo que
suelen pretender los penetradores y que puede durar muchos años. Ello ha sido
reconocido en la práctica del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o
Involuntarias, para las actividades de búsqueda de la CICR96 y también en el
párrafo 2 del artículo 1 de la Declaración de Protección de todas las Personas
contra las Desapariciones Forzadas, en el que afirma que todo acto de
desaparición forzada causa graves sufrimientos tanto a la víctima como a su
familia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció la primera vez
en el caso Velásquez Rodríguez97 en su sentencia de reparaciones que los
familiares de la persona desaparecida sufren efectos psíquicos98.

La primera necesidad que mencionan indefectiblemente los familiares de las


personas desaparecidas es el derecho a conocer la suerte que han ocurrido sus
seres queridos.

Es importante, tanto para los familiares como para la sociedad, conocer la verdad
de los hechos a fin de lograr una reconstrucción y reivindicación de la memoria de
las miles de personas que han desaparecido, así como restaurar la dignidad de

96
Nowak, Manfred, Op. Cit., 2002, pág. 46, párrafo 77
97
Caso Velásquez Rodríguez, Honduras, 1988, primera sentencia de reparaciones de la Corte IDH
en caso de desaparición forzada, comentario de la autora
98
Sentencia de la Corte IDH sobre la indemnización compensatoria en el caso Velásquez
Rodríguez, Honduras, del 21 de julio del 1989, párrafo 50

117
EL DERECHO A SABER

tales víctimas a fin de poder lograr que las heridas producto de la violencia y el
conflicto armado puedan cerrarse.

El olvido y le negación absoluta de parte del Estado – y también por la mayor parte
de la sociedad – de las graves violaciones a los derechos humanos, en particular
la práctica masiva de la desaparición forzada, son muestras que no se ha
aceptado lo que la historia ha dejado. No se ha aceptado la violencia vivida, lo que
se ha visto y lo que no se quiso ver, lo que se conoció pero lo que poco ha sido
hablado asta el día de hoy. Mientras no se acepte que hacen faltan muchas
personas entre la población guatemalteca, es darle la espalda no sólo a las miles
de personas desaparecidas, si no a sus familiares y también a la realidad social y
a la política vivida.

Como ya arriba mencionado, el derecho internacional reconoce el derecho a


saber. De manera explícita, el “derecho que asiste a las familias de conocer la
suerte de sus miembros” se reconoce en el artículo 32 en el Protocolo adicional 1
de los Convenios de Ginebra, pero únicamente[SA1] en el contexto de un conflicto
armado internacional respecto de los nacionales de la otra parte. El artículo 33 del
mismo Protocolo adicional se refiere al derecho de los miembros de la familia a
conocer el paradero de sus parientes dados por desaparecidos, incluso el lugar
donde se encuentran y si hubieran fallecidos, pues las circunstancias y la causa
de la muerte.

La jurisprudencia de todos los órganos de supervisión y tribunales establecidos en


virtud de tratados relativa a las desapariciones forzadas, que ya se ha examinado
anteriormente, pone de manifiesto que los gobiernos de que se trata tienen una
determinada obligación de proporcionar a las víctimas, incluidas las familias en la
medida en que ello sea aplicable, un recurso efectivo que pueda incluir el deber de
investigar el acto de desaparición, llevar a los autores ante los tribunales, pagar
indemnización a las víctimas, poner en libertad a las personas desaparecidas (si
aún siguen en vida) o localizar e identificar los restos mortales y entregarlos a los

118
EL DERECHO A SABER

familiares más próximos, y facilitar a las familias toda la información y las


averiguaciones relacionadas con la suerte y el paradero de la persona
desaparecida. Sin embargo, parece que esas obligaciones distan mucho de contar
con la aceptación general y dimanan en parte de las disposiciones de las normas
sustantivas de derechos humanos (como el derecho a la vida y la prohibición de la
tortura), en parte de la obligación general prevista en los tratados de derechos
humanos de garantizar los derechos humanos y en parte del derecho a un recurso
efectivo interno.

El derecho a la verdad y su confrontación con la impunidad


La impunidad impide conocer lo que efectivamente sucedió con tal o cual persona.
A conocer la verdad no sólo so podrá conocer la suerte que sufrió la víctima
desaparecida, si no también permite identificar las circunstancias que llevaron a
que dichas violaciones sucedan, investigar las mismas a fin de establecer la
responsabilidad de los autores o encubridores, proponer una política de
reparaciones, así como evitar que hechos similares pudieran volverse a cometer.

Al hablar de la impunidad se refiere a la situación que se ha dado cuando los


autores materiales e intelectuales y sus cómplices de violaciones graves de
derechos humanos se sustraen a las consecuencias jurídicas de su actuación.
Existe tanto la impunidad normativa como la impunidad fáctica. De la impunidad
normativa se habla, cuando un texto legal exime de pena a los responsables de
los crímenes y de la impunidad fáctica, cuando a pesar de la existencia de leyes
adecuadas para sancionar a los culpables, éstos de liberan de la sanción
adecuada ya por fallas en el funcionamiento del poder judicial, por falta de
voluntad política y por amenazas o nuevas violaciones de derechos humanos
hacía los operadores de justicia.

119
EL DERECHO A SABER

Medidas para el esclarecimiento


Cada gobierno tiene que garantizar una investigación real a raíz de denuncias
oficiales o de la presentación de un informe fidedigno de que se ha perpetrado el
crimen de desaparición forzada.

a) El habeas corpus o el recurso de exhibición personal


En caso que exista temor que una persona estar detenida ilegalmente o cuando se
teme que ésta pueda perder su libertad por alguna causa, existe el derecho de
pedir ante los tribunales de justicia su inmediata exhibición personal para
determinar el paradero de la persona y en qué situación se encuentra. Este
recurso está regulado en el artículo 82 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y
Constitucionalidad (acuerdo número 4-89).

La exhibición personal se puede ser iniciada por toda persona sin formalidad
ninguna ante cualquier tribunal el cuál está obligado de tomar todas
inmediatamente las medidas de prevención necesarias para resguardar la vida e
integridad física así como la libertad de la persona afectada.

b) Procedimiento especial de averiguación


Como una respuesta a la ineficacia demostrada del recurso de exhibición personal
en el caso de una desaparición o detención ilegal, existe el procedimiento especial
de averiguación. Esto implica, una vez interpuesto el recuso de exhibición
personal, no se ha encontrado la persona, puede intervenir directamente la Corte
Suprema de Justicia, a través de dos opciones (artículo 467):
[…]
“ 1) Intimar al Ministerio Público para que en el plazo máximo de cinco días
informe al tribunal sobre el progreso y resultado de la investigación, sobre las
medidas practicadas y requeridas, y sobre las que aún están pendientes de
realización. La Corte Suprema de Justicia podrá abreviar el plazo, cuando sea
necesario.

120
EL DERECHO A SABER

2) Encargar la averiguación (procedimiento preparatorio), en orden excluyente:


a) al Procurador de los Derechos Humanos, b) a una entidad o asociación
jurídicamente establecida en el país, c) al cónyuge o a los parientes de la víctima.”

Para la procedencia de trámite, el Código Procesal Penal requiere que existan


suficientes motivos de sospecha para afirmar que la persona ha sido detenida o
mantenida ilegalmente en detención por un funcionario público, por miembros de
las fuerzas de seguridad del Estado o por agentes regulares o irregulares, sin que
se dé razón de su paradero. Según el artículo 470, La Corte Suprema de Justicia
designa un investigador para llevar a cabo la pesquisa conforme a las reglas del
procedimiento preparatorio de acción pública.

En caso que exista temor de que los querellantes, los testigos y demás sujetos
que intervengan en la prueba, puedan ser víctimas de amenazas, la Corte deberá
proveer protección especial a estas personas.

Para la prevención de las desapariciones forzadas en Guatemala, se ha utilizado


estos instrumentos legales, pero hasta ahora, éstos han sido poco efectivos,
llegando con mucha dificultad a un resultado concreto.

Por esta razón, El Procurador de Derechos Humanos creó una unidad especial
dentro de su institución, la cuál se ocupa específicamente con las averiguaciones
especiales en caso de desapariciones forzadas. Actualmente llevan 7 casos en
investigación, esperando la resolución de la Corte Suprema de Justicia para 17
casos más99.

En una entrevista, Leopoldo Zeissig, jefe de la Unidad de Averiguaciones


Especiales de la IPDH, comenta: “[...] el caso más significativo que se ha tenido

99
Información de la entrevista realizada con Lic. Leopoldo Zeissig, jefe de la Unidad de
Averiguaciones Especiales de la Institución del Procurador de los Derechos Humanos (IPDH) en
Guatemala. Entrevista realizada el 29 de agosto de 2006.

121
EL DERECHO A SABER

hasta ahora es un caso conocido como “El Jute100”, que es el primer caso en
Guatemala que a través de un procedimiento especial de averiguación, se ordena
la detención de cuatro personas; y seguramente pueda ser de aquí al otro año, el
primer caso de averiguación especial llegue a Juicio Oral, y esto ya es un avance
sustancial entre lo que pasaba hace dos años a lo que pasa ahora en el tema de
las desapariciones”101.

Las limitaciones y obstáculos que se han ido presentando en estos procesos no


son tanto de naturaleza procesal si no, “existe un retardamiento excesivo de las
repercusiones judiciales, existen planteamientos de acciones de amparo, los
tribunales se tardan demasiado en resolverlos [...] El Jute, en este caso, tiene
virtualmente un año de estar parado, nuestros avances fueron significativos, pero
el problema es que desde hace un año la cosa no camina”, comenta Zeissig.

El caso El Jute es solo uno de cientos de procedimientos especiales de


averiguación que se quedan pendiente de su aclaración.

c) Comisión del esclarecimiento de la verdad


En caso que los procedimientos de investigación oficial no funcionan
correctamente, o cuando existan violaciones de derechos humanos a la que no se
esta haciendo una investigación adecuada, es necesario de formar una comisión
de investigación.

Como producto de las negociaciones entre la URNG y el Estado de Guatemala, en


el Acuerdo de Oslo de 1994102, se estableció la creación de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico, CEH. En el preámbulo se considera el derecho del
pueblo de Guatemala a conocer plenamente la verdad sobre estos

100
Desaparición forzada de cinco vecinos de “El Jute”, Chiquimula en 1981
101
Información de la entrevista realizada con Lic. Leopoldo Zeissig
102
Acuerdo de Oslo o “Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento
histórico de las violaciones de los Derechos Humanos y los hechos de violencia que han causado
sufrimiento a la población guatemalteca”, Oslo, 23 de junio de 1994

122
EL DERECHO A SABER

acontecimientos cuyo esclarecimiento contribuirá a que no se repita la historia


vivida durante el conflicto armado interno en Guatemala.
Los fines de esta comisión eran:
• Esclarecer con toda objetividad, equidad e imparcialidad las violaciones a
los derechos humanos vinculados con el conflicto armado interno.
• Elaborar un informe con los resultados obtenidos.
• Formular recomendaciones específicas encaminadas a favorecer la paz y
concordia nacional en Guatemala, que incluyen medidas para preservar la
memoria de las víctimas para fomentar una cultura de respeto mutuo y
observancia de los derechos humanos.

REMHI - GUATEMALA NUNCA MÁS


El 20 de octubre de 1994 la ODHAG promovió entre los obispos de la Conferencia
Episcopal de Guatemala un proyecto de recoger testimonios sobre las violaciones
de derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado nterno. El objetivo
inicial era dar insumos a la futura Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH)
con la idea de avanzar en el trabajo que posteriormente dentaría que desplegar la
CEH.

Monseñor Juan Gerardi inició el proyecto REMHI porque creía que era
indispensable conocer la verdad para poder emprender con éxito un camino a la
reconciliación.

En abril de 1995 se comenzó la investigación del REMHI en las distintas diócesis


en Guatemala con el gran desafío de dar a conocer la verdad, determinar los
responsables de las violaciones de derechos humanos y el impacto de la guerra.

Así resultó un informe alternativo y complementario a lo que presentó la CEH.


Cuando se inició el trabajo de investigación de campo, aún no se había firmado la
paz y aunque el clima del miedo en los últimos tiempos había disminuido, era un

123
EL DERECHO A SABER

trabajo difícil, porque Guatemala todavía estaba en guerra. Por la permanencia del
poder militar y la actuación de grupos insurgentes y paramilitares en el área rural,
se tenía que enfrentar a las presiones y amenazas contra la población que daba
su testimonio103. El informe de cuatro tomos fue presentado el 24 de abril de 1998.

Lamentablemente Monseñor Gerardi fue asesinado el 26 de abril de 1998 dos días


después de la presentación pública del informe REMHI, lo cual muestra que
todavía no era posible de hablar públicamente sobre los crímenes ocurridos
durante la guerra.

GUATEMALA, MEMORIA DEL SILENCIO


Después de la firma de los Acuerdos de Paz el 29 de diciembre de 1998, el
Secretario General de las Naciones Unidas, atendiendo la solicitud hecha a él en
el “Acuerdo de Oslo”, se puso en marcha el procedimiento para la creación de
dicha comisión. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, después de su
creación formal, inició su trabajo de investigación el 31 de julio de 1997 y presentó
su exhaustivo informe final de investigación, que consta 12 tomos, y sus
conclusiones el 25 de febrero de 1999.

Entre las violaciones de los derechos humanos, la CEH investigó las


desapariciones forzadas ocurridas durante la guerra. En un capítulo específico
describe los patrones que se siguieron en la práctica de la desaparición forzada en
Guatemala y los propósitos que perseguían sus perpetradores.

Aunque toda esta información no da lugar a establecer el destino de todos los


desaparecidos, al menos permite acercarse a la comprensión de esta terrible
violación a los derechos humanos y saber en términos generales qué sucedió con
las personas desaparecidas y sus familiares.

103
Informe REHMI “Guatemala Nunca Más”, Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la
Memoria Histórica, Guatemala, ODHAG, 1998, Tomo I, página XX

124
EL DERECHO A SABER

3.4.2 Reparaciones recomendadas de parte de la Corte Interamericana


de Derechos Humanos en casos de Desaparición Forzadas en
Guatemala y sus cumplimientos

En el sistema de la OEA, las obligaciones de Guatemala en materia de derechos


humanos se derivan de la Carta de la OEA, la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre y, más específicamente, la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, que ese país ratificó el 25 de mayo de
1978. Guatemala posteriormente aceptó la jurisdicción contenciosa de la Corte
Interamericana el 9 de marzo de 1987. Guatemala pasó a ser Parte en la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura el 29 de enero de
1987, y el 25 de febrero de 2000, el Estado depositó su instrumento de ratificación
de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas con la
reserva que dispone que no se deberá instituir procedimientos de extradición
contra guatemaltecos por delitos políticos y que éstos no deben ser entregados a
gobiernos extranjeros salvo en la forma prevista en los tratados relativos a delitos
contra la humanidad o en el derecho internacional.
La Comisión Interamericana recomienda que se retire esta reserva104.

A. Casos de desaparición forzada en Guatemala, presentados ante la


Corte Interamericana de Derechos Humanos:

Competencia de la Corte:

Guatemala es Estado Parte en la Convención Americana desde el 25 de mayo de


1978 y reconoció la competencia contenciosa de la Corte el 9 de marzo de 1987.

104
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Quinto informe sobre la situación de los
derechos humanos en Guatemala, OEA/Ser.L/V/II.111, 06 de abril 2001, párrafo 53

125
EL DERECHO A SABER

Por tanto, la Corte es competente para conocer los casos presentados, en los
términos del artículo 62 de la Convención. Además, Guatemala es Estado Parte
en la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada desde el 25 de
febrero de 2000.

1) Caso Nicolas Chapman Blake

a) Los Hechos105
El 26 de marzo de 1985 los señores Nicholas Blake, periodista y Griffith Davis,
fotógrafo, ambos estadounidenses, residentes en Guatemala, salieron de
Huehuetenango hasta llegar a San Juan Ixcoy y de ahí caminaron hasta la aldea
El Llano, sitio al que llegaron el 28 ó 29 de marzo de 1985. Ahí fueron interrogados
por el Comandante de la Patrulla de Autodefensa Civil de El Llano, quien consultó
a los oficiales de la guarnición militar de Las Majadas e instruyó a miembros de
dicha patrulla civil para que los trasladaran a la frontera con El Quiché y les dijo “si
ustedes quieren mátenlos”.

Seguidamente los señores Nicholas Blake y Griffith Davis fueron llevados por los
patrulleros citados a un sitio llamado Los Campamentos donde les dieron muerte y
luego arrojaron los cadáveres en la maleza y los cubrieron con troncos de árboles

Los señores Nicholas Blake y Griffith Davis permanecieron desaparecidos desde


el 28 ó 29 de marzo de 1985 hasta las fechas en que se descubrieron sus restos:
los del señor Griffith Davis el 16 de marzo de 1992 y los del señor
Nicholas Blake el 14 de junio de 1992.

A partir de abril de 1985 la señora Metchtild Lindken, esposa del señor Griffith
Davis, la señora Lori Legator y Michael Shawcross, amigos de la familia Blake,
entraron en contacto con funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos y

105
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Blake del 24 de enero de 1998, párrafo 52

126
EL DERECHO A SABER

éstos, a su vez, se comunicaron con autoridades militares guatemaltecas de los


Departamentos de Huehuetenango y El Quiché para informarles que los señores
Nicholas Blake y Griffith Davis estaban perdidos o desaparecidos y les solicitaron
ayuda para localizarlos.

A partir de 1985 los familiares del señor Nicholas Blake realizaron numerosos
viajes a Guatemala. Se reunieron con funcionarios de la Embajada de los Estados
Unidos y con autoridades civiles y militares de Guatemala para saber el paradero
del señor Nicholas Blake. Asimismo, funcionarios de la Embajada de los Estados
Unidos realizaron una investigación sobre lo sucedido a los señores Nicholas
Blake y Griffith Davis.

Se llevó acabo una investigación privada de los hechos relativos a la detención,


desaparición y muerte de los señores Nicholas Blake y Griffith Davis. Durante esa
investigación, alrededor de septiembre de 1987, encontró el lugar donde habían
estado escondidos sus restos.

El 16 de marzo de 1992 el Comisionado Militar Felipe Alva entregó a Michael


Shawcross dos cajas que contenían tierra y fragmentos de huesos y dientes, a
cambio de una suma de dinero. Dichas cajas fueron luego entregadas a miembros
de la familia Blake.

Posteriormente, los médicos forenses de Washington D.C. expidieron un informe


de las investigaciones en el cual señaló que las cajas entregadas contenían los
restos parciales de dos personas, pero sólo pudieron identificar los del señor
Griffith Davis.

El 14 de junio fueron localizaos los restos de Blake y posteriormente identificados


por médicos forenses estadounidenses.

127
EL DERECHO A SABER

Hasta esta fecha el Estado no ha concluido la investigación sobre los hechos,


iniciada el 26 de junio de 1985, ni ha sancionado a los responsables de la muerte
del señor Nicholas Blake.

b) La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos106

La Corte decidió en su sentencia del 24 de enero de 1998 que el Estado de


Guatemala violó en perjuicio de los familiares de Nicholas Chapman Blake las
garantías judiciales establecidas en el artículo 8.1 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, así como el derecho a la integridad psíquica y moral
consagrado en el artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la misma.
El Estado de Guatemala está obligado a poner todos los medios a su alcance para
investigar los hechos denunciados y sancionar a los responsables por la
desaparición y muerte del señor Nicholas Chapman Blake; pagar una justa
indemnización a los familiares del señor Blake y a resarcirles los gastos en que
hayan incurrido en sus gestiones pertinentes ante las autoridades guatemaltecas
con ocasión de este proceso.

2) Caso Efraín Bámaca Velásquez

a) Los Hechos107
Efraín Bámaca Velásquez nació el 18 de junio de 1957 en la Finca El Tablero, El
Tumbador, San Marcos.

106
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Blake del 24 de enero de 1998, párrafo 124
107
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Bámaca Velásquez del 25 de noviembre de 2000,
párrafo 121

128
EL DERECHO A SABER

Jennifer Harbury y Efraín Bámaca Velásquez se conocieron en 1990 y se casaron


en el Estado de Texas, Estados Unidos de América, el 25 de septiembre de 1991.

En 1992 existía en Guatemala un grupo guerrillero denominado Organización del


Pueblo en Armas (ORPA), el que operaba en cuatro frentes, uno de los cuales era
el Frente Luis Ixmatá comandado por Efraín Bámaca Velásquez, conocido como
Everardo.

El 15 de febrero de 1992 inició su actividad la Fuerza de Tarea Quetzal creada por


el Ejército para combatir la guerrilla en la zona suroeste del país. Inicialmente su
puesto de mando estaba en el destacamento militar de Santa Ana Berlín, en
Coatepeque, Quetzaltenango. Colaboraban con ella, además, otras zonas
militares, como la Zona Militar No. 18 de San Marcos.

Era práctica del Ejército capturar guerrilleros y mantenerlos en reclusión


clandestina a efectos de obtener, mediante torturas físicas y psicológicas,
información útil para el Ejército. Estos guerrilleros eran trasladados
frecuentemente de un destacamento militar a otro y, luego de varios meses en
esta situación, eran utilizados como guías para determinar los lugares de acción
de la guerrilla y para identificar personas que tuvieran militancia guerrillera. Buena
parte de estos detenidos eran luego ejecutados, lo que completaba el cuadro de la
desaparición forzada.

El 12 de marzo de 1992 se produjo un enfrentamiento armado entre combatientes


de la guerrilla pertenecientes al Frente Luis Ixmatá y miembros del Ejército en las
orillas del río Ixcucua, en el Municipio de Nuevo San Carlos, Departamento de
Retalhuleu. En dicho enfrentamiento fue capturado vivo Efraín Bámaca Velásquez.
Los captores trasladaron a Efraín Bámaca Velásquez, quien estaba herido, al
destacamento militar de Santa Ana Berlín, Zona Militar No. 1715, ubicada en
Coatepeque, Quetzaltenango. Durante su reclusión en este destacamento

129
EL DERECHO A SABER

Bámaca Velásquez permaneció atado y con los ojos vendados y fue sometido a
apremios ilegales y amenazas durante su interrogatorio.

Efraín Bámaca Velásquez permaneció en el destacamento militar de Santa Ana


Berlín del 12 de marzo de 1992 hasta el 15 ó 20 de abril del mismo año.
Posteriormente fue trasladado al centro de detención conocido como La Isla, en
ciudad de Guatemala. Luego de permanecer en ciudad de Guatemala, Efraín
Bámaca Velásquez fue trasladado a las bases militares de Quetzaltenango, San
Marcos y Las Cabañas.
El 18 de julio de 1992, aproximadamente, Efraín Bámaca Velásquez estaba en la
Zona Militar No. 18 de San Marcos. En este lugar fue interrogado y sometido a
torturas. La última vez que se lo vio se encontraba en la enfermería de dicha base
militar atado a una cama de metal.

Su esposa, Jennifer Harbury, de nacionalidad estadounidense, inició varias


acciones para esclarecer los hechos y para rescatar a su esposo con vida. Fue
apoyada por varios expertos estadounidenses y en varias ocasiones, tanto la
señora Harbury, como sus acompañantes, recibieron amenazas de muerte.

Como resultado de los hechos, en Guatemala se iniciaron varios procesos


judiciales, a saber: recursos de exhibición personal, un procedimiento especial de
averiguación y diversas causas penales, ninguno de los cuales fue efectivo,
desconociéndose hasta el presente el paradero de Efraín Bámaca Velásquez.
Como producto de dichos procedimientos se ordenaron, en diversas ocasiones,
diligencias de exhumación con el fin de hallar su cadáver. Estas diligencias no
dieron resultados positivos por haber sido obstaculizada por agentes estatales.

130
EL DERECHO A SABER

b) La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos108

La Corte decidió en su sentencia del 25 de noviembre de 2000 que el Estado de


Guatemala violó, en perjuicio de Efraín Bámaca Velásquez, el derecho a la libertad
personal consagrado en el artículo 7 de la Convención, el derecho a la vida
consagrado en el artículo 4 de la Convención; en perjuicio de sus familiares y su
esposa el derecho a la integridad personal consagrado en el artículo 5.1 y 5.2 de
la Convención y en perjuicio del señor Bámaca Velásquez, sus familiares y sus
esposa el derecho a las garantías judiciales y a la protección judicial consagrado
en los artículos 8 y 25 de la misma Convención.

Además decidió la Corte en su sentencia que el Estado de Guatemala ha


imcumplido las obligaciones generales de los artículos 1.1 de la Convención en
conexión con las violaciones de los derechos sustantivos señalados en los puntos
resolutivos anteriores de la presente Sentencia, así como la obligación de prevenir
y sancionar la tortura en los términos de los artículos 1, 2, 6 y 8 de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.

Estado de Guatemala debe ordenar una investigación para determinar las


personas responsables de las violaciones de los derechos humanos a que se ha
hecho referencia en esta Sentencia, así como divulgar públicamente los resultados
de dicha investigación y sancionar a los responsables, así como reparar los daños
causados.

108
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Bámaca Velásquez del 25 de noviembre de 2000

131
EL DERECHO A SABER

3) Caso Marco Antonio Molina Theissen

a) Los Hechos109:

Marco Antonio Molina Theissen nació el 30 de noviembre de 1966 y tenía 14 años


y 10 meses al momento de su desaparición. Vivía con su familia en Ciudad de
Guatemala.

Los miembros de la familia Molina Theissen y otros de sus parientes participaban


en los ámbitos administrativo, académico y político-social de la Universidad de
San Carlos y eran identificados como opositores políticos o “subversivos” por parte
de las fuerzas de seguridad.

Emma Guadalupe Molina Theissen, hermana de la víctima, fue militante de la


“Juventud Patriótica del Trabajo”, que pertenecía al Partido Guatemalteco del
Trabajo (PGT). El 10 de marzo de 1976, Emma Guadalupe fue detenida junto con
su compañero Julio César del Valle Cóbar. Emma Guadalupe y Julio César fueron
acusados de “subversión” y posteriormente absueltos. Mientras estuvo en poder
de sus captores, antes de ser entregada a las autoridades judiciales encargadas,
fue violada y torturada durante varios días.

A raíz del asesinato de su compañero el 22 de marzo de 1980, Emma Guadalupe


tuvo que esconderse y huir fuera de Ciudad de Guatemala.
El 27 de septiembre de 1981 Emma Guadalupe fue detenida por efectivos
militares que la mantuvieron en custodia de manera ilegal y clandestina durante
nueve días en las instalaciones del Cuartel Militar “Manuel Lisandro Barillas”, en
Quetzaltenango. Durante el tiempo de su detención permaneció incomunicada,
vendada y esposada a la pata de una litera. Fue interrogada constantemente de
manera violenta torturada. Al noveno día de su detención, el 5 de octubre de 1981,

109
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Molina Theissen del 4 de mayo de 2004, en “Hechos
Establecidos”, párrafo 40

132
EL DERECHO A SABER

había perdido tanto peso que logró liberarse de las esposas y escaparse por una
ventana.

El 6 de octubre de 1981, dos individuos armados entraron a la casa de la familia


Molina Theissen, ubicada en Ciudad de Guatemala. Dentro de la casa se
encontraban el niño Marco Antonio Molina Theissen y su madre Emma Theissen
Álvarez. Uno de los individuos colocó grilletes a Marco Antonio, lo sujetó al brazo
de un sillón y lo amordazó con una tira de masking tape. El otro sujeto golpeó a la
señora Emma Theissen Álvarez y la trató de encerrar en una de las habitaciones
de la casa. Después de registrar la casa tomaron al niño Marco Antonio, lo
metieron en un costal de nailon y lo tiraron “en la palangana” de un pick up. Esa
fue la última vez que la señora Theissen vio a su hijo.

La detención y posterior desaparición forzada de Marco Antonio Molina Theissen


fue ejecutada por efectivos del ejército guatemalteco, presuntamente como
represalia por la fuga de su hermana Emma Guadalupe Molina Theissen del
Cuartel Militar “Manuel Lisandro Barillas”, y como castigo para una familia
considerada por ellos como “enemiga”.

Los padres de Marco Antonio Molina Theissen realizaron diversas gestiones


tendientes a dar con el paradero de su hijo: visitaron destacamentos militares,
fueron a hospitales y se comunicaron con oficiales del ejército, con altos jefes de
la policía y del Gobierno, con representantes de la Iglesia Católica y con
organismos internacionales de derechos humanos.

Los padres de la víctima interpusieron varios recursos de exhibición personal el


mismo día de los hechos. El 9 de julio de 1997 los familiares de la víctima
buscaron apoyo y asesoría legal del Grupo de Apoyo Mutuo, interpusieron ante la
Corte Suprema de Justicia de Guatemala un nuevo recurso de exhibición personal
a favor de Marco Antonio Molina Theissen, pero no obtuvieron respuesta.

133
EL DERECHO A SABER

El 20 de enero de 1998 el Grupo de Apoyo Mutuo inició un Procedimiento Especial


de Averiguación ante la Corte Suprema
A la fecha se desconoce el estado del Procedimiento de Averiguación Especial.
Marco Antonio Molina Theissen permanece desaparecido y el Estado no ha
realizado una investigación efectiva de los hechos que identifique, juzgue y
sancione a todos los responsables.

La familia de Marco Antonio Molina Theissen se vio forzada a salir de Guatemala y


reside desde entonces en Costa Rica.

b) La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos110
La Corte decidió en su sentencia del 04 de mayo de 2004 que el Estado de
Guatemala violó los derechos consagrados en la Convención en los artículos 4.1
(derecho a la vida), 5.1 y 5.2 (derecho a la integridad personal), 7 (derecho a la
libertad personal), 8 (garantías judiciales), 17 (protección a la familia), 19
(derechos del niño) y 25 (protección judicial), y que incumplió las obligaciones
establecidas en los artículos 1.1 (obligación de respetar los derechos) y 2 (deber
de adoptar disposiciones de derecho interno) de la misma, en perjuicio de Marco
Antonio Molina Theissen y sus familiares.
Asimismo, el Estado de Guatemala incumplió la obligación establecida en los
artículos 1 y 2 de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de
Personas en perjuicio de Marco Antonio Molina Theissen.

110
Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Molina Theissen del 4 de mayo de 2004, en “Hechos
Establecidos”, párrafo 47

134
EL DERECHO A SABER

B. Las sentencias de reparaciones

Adjunto se visualizará mediante de un cuadro los diferentes puntos de sentencia


emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación a los tres
casos arriba descritos.

Como bien se puede observar, entre la sentencia de 1999 y la sentencia de 2004


existe un aumento progresivo de las reclamaciones de índole moral, con lo cuál
demuestra la importancia de reparar el daño moral, social e psico-social de los
familiares de las víctimas así como de dignificar la misma víctima, así mismo la
necesidad que el Estado de Guatemala asumen en manera pública su
responsabilidad por los hechos.

135
EL DERECHO A SABER

CONCEPTO DE CASOS
REPARACIÓN Blake111 Bámaca Velásquez112 Molina Theissen113
(1999) (2002) (2004)
1. Justicia Localización de los restos y Localización de los restos y su
su entrega a la familia entrega a la familia
Investigación de los Investigación de los hechos Investigación de los hechos
hechos
Identificación y sanción Identificación y sanción de los Identificación y sanción de los
de los responsables responsables responsables
Asegurar el Asegurar el cumplimiento de Asegurar el cumplimiento de
cumplimiento de esta esta obligación esta obligación
obligación
2. Reaparición Indemnización Indemnización económica de Indemnización económica de
económica económica de los los familiares por: daño los familiares por: daño
familiares por: gastos inmaterial y daño material, inmaterial y daño material,
médico, gastos gastos médico, gastos gastos médico, gastos
efectuados en la efectuados en la tramitación efectuados en la tramitación del
tramitación del caso del caso caso
3: Otras medidas Publicación de la sentencia Publicación de la sentencia en
de reparación en un Diario Oficial un Diario Oficial
(reparación Realización de un acto Realización de un acto público
moral) público de reconocimiento de de reconocimiento de las
las responsabilidad del responsabilidad internacional
Estado en relación con los del Estado en relación con los
hechos hechos
Creación un procedimiento
expedito que permita obtener la
declaración de ausencia y
presunción de muerte por
desaparición forzada
Creación de un sistema de
información genética
Designación de un Centro
Educativo ubicado en la Ciudad
de Guatemala con un nombre
que aluda a los niños
desaparecidos durante el
conflicto armado interno y la
colocación de una placa
conmemorativa de Molina
Theissen

111
Sentencia sobre reparaciones de la Corte IDH sobre el caso Blake del 22 de enero de 1999,
párrafo 75
112
Sentencia sobre reparaciones de la Corte IDH sobre el caso Bámaca Velásquez del 22 de
febrero de 2002, párrafo 106
113
Sentencia sobre reparaciones de la Corte IDH sobre el caso Molina Theissen del 03 de julio de
2004, párrafo 106

136
EL DERECHO A SABER

C. Grado de cumplimiento de parte del Estado de Guatemala en relación


a las sentencias

Para establecer el grado de cumplimiento exacto se ha realizado una serie de


investigaciones y entrevistas, sin embargo, no se ha logrado conocer a fondo
sobre los puntos cumplidos y no cumplidos de parte del Estado de Guatemala en
relación a las tres sentencias analizadas.

La Comisión Presidencial de Derechos Humanos – COPREDEH – es el órgano


estatal cuya función es supervisar el cumplimiento de las sentencias emitidas por
la Corte IDH y presentar informes periódicos a la Corte relacionado con ello.

Se ha solicitado varias veces información a la COPREDEH pero lamentablemente


sin resultados. En el transcurso de la investigación, se ha fijado varias citas con
personal de la COPREDEH con el objetivo de realizar una entrevista y obtener
más información; fueron canceladas las primeras tres citas programadas y en la
cuarta no proporcionada ninguna información con la argumentación que no se
tiene conocimiento sobre el grado de cumplimiento de las sentencias en relación
de los tres casos mencionados; y de lo que se tiene no se puede proporcionar
información ninguna.

En el caso de Bámaca Velásquez, La Corte IDH ha emitido una resolución con


fecha del 04 de julio de 2006 en relación a la supervisión de cumplimiento de
sentencia.

En esta resolución, la Corte reconoce que el Estado de Guatemala ha cumplido


parcialmente con la sentencia, en específico con los puntos resolutivos 5, 6 y 7 de
la sentencia sobre reparaciones emitida por la Corte el 22 de febrero de 2002
respecto de las indemnizaciones114.

114
Corte IDH, caso Bámaca Velásquez, Supervisión de Cumplimiento de Sentencia, Resolución del
04 de julio de 2006

137
EL DERECHO A SABER

Los puntos cumplidos tratan de la indemnización económica de la familia de


Bámaca Velásquez por el a) daño inmaterial (punto 5), b) daño material (punto 6) y
c) costas y gastos (punto 7).

Sin embargo, la Corte señala el incumplimiento de los siguientes puntos:115:

a) La localización de los restos mortales del señor Efraín Bámaca Velásquez,


su exhumación en presencia de la viuda y familiares, así como su entrega a
estos (punto 1).
b) La investigación de los hechos que generaron las violaciones de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, la identificación y
sanción de los responsables, así como la divulgación pública de los
resultados de la respectiva investigación (punto 2).
c) La publicación en el Diario Oficial y en otro diario de circulación nacional del
capítulo que se refiere a hechos probados t la parte resolutiva de la
sentencia sobre el fondo y la realización de un acto público de
reconocimiento de su responsabilidad en relación con los hechos del caso y
de desagravio a las víctimas (punto 3).
d) La adopción de las medidas legislativas y de cualquier otra índole que sean
necesarias para adecuar el ordenamiento jurídico guatemalteco a las
normas internacionales de derechos humanos y de derecho humanitario y
para darle plena efectividad a dichas normas en el ámbito interno (punto 4).

Además, la Corte expresa su preocupación sobre que han transcurrido más que
cuatro años desde que se emitió la sentencia de reparaciones y aún no se ha
cumplido con todos los puntos y requiere al Estado que adopte todas las medidas
que sean necesarias para dar efectivo y pronto cumplimiento a los puntos
pendientes de la sentencia de reparaciones.

115
Corte IDH, caso Bámaca Velásquez, Supervisión de Cumplimiento de Sentencia, Resolución del
04 de julio de 2006

138
EL DERECHO A SABER

En los casos Blake y Molina Theissen no se pudo localizar ni se nos proporcionó


información específica sobre el grado recumplimiento de las sentencias emitidas
por la Corte IDH.

El caso Molina Theissen es uno de los casos que está investigando la PDH desde
la Unidad de Procedimientos de Averiguaciones Especiales. Alejandro
Rodríguez116, Asesor Legal del Procurador de los Derechos Humanos, expresa
que las investigaciones del caso Theissen se quedaron estancadas, por la razón
de que, por un lado, los operadores de justicia no cooperan lo suficiente, y por
otro, porque los esfuerzos desde la Procuraduría de los Derechos Humanos están
limitados por falta de recursos tanto económicos como personales. En el caso
Blake hubo un pequeño avance en las investigaciones por el Ministerio Público,
auque sólo en relación a la participación de los PAC, pero no se ha investigado los
autores intelectuales (la estructura del mando) de este caso. También menciona
que en el caso Bámaca Velásquez hubo avances importantes, cuado estuvo a
cargo del fiscal Arango, pero ha sufrido amenazas. Entonces, el caso lo cursaron a
la fiscal Silvia Jerez, quién fue asesinada posteriormente. No se tiene pruebas si el
asesinato ha ocurrido por el Caso Bámaca, pero tampoco se puede descartar que
el asesinato no haya tenido ninguna relación con este caso. Desde entonces, la
investigación de se ha quedado estancada.

Además señala, que el Estado no ha cumplido en ninguno de los tres casos la


parte moral de sentencia, es decir la investigación de los hechos, la localización de
los restos y la sanción de los responsables. Este hecho también fue reconfirmado

116
Opinión de Dr. Alejandro Rodríguez, Asesor Legal del Procurador de los Derechos Humanos,
entrevista realizada el 19.08.2006

139
EL DERECHO A SABER

por el Jefe de la Unidad de Averiguaciones Especiales, Leopoldo Zeissig117 y por


la experta en trabajo de Salud Mental Comunitario, Nieves Gómez118.

117
Opinión de lic. Leopoldo Zeissig, Jefe de la Unidad de Averiguaciones Especiales, entrevista
realizad el 29.08.2006
118
Opinión de Nieves Gómez, psicóloga y experta en trabajo comunitario psicosocial con víctimas
del conflicto armado interno con ECAP (Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial),
Guatemala, 28 de julio 2006

140
EL DERECHO A SABER

4. La necesidad de la creación de una Comisión de


Búsqueda de Personas Desaparecidas
La incertidumbre, como sentimiento de dolor prolongado, la duda como pregunta
permanente y lo inconcluso de de una vitalidad truncada injustamente. Estos
sentimientos encontrados y persistentes, afectan a los familiares y allegados de
las victimas, quienes manifiestan que el alcanzar la certeza de lo ocurrido,
encontrar el paradero del desaparecido, y la aplicación de la justicia a los
responsables, dando a conocer lo sucedido, para que se guarde en la memoria
histórica de la sociedad y evitar que suceda de nuevo, seria lo más parecido a un
resarcimiento al menos moral por lo ocurrido.

La idea de la injusticia inherente al delito, se manifiesta de manera conciente en


las personas, quienes saben que los hechores actuaron con la protección del
Estado, contaron con el apoyo del gobierno y usaron los recursos públicos en la
macabra tarea de eliminar sistemáticamente a las personas consideradas
enemigos internos. Es constante la afirmación de necesitar conocer el sitio en
donde se encuentran los restos, para tener un referente válido de certeza y
alcanzar resignación ante la ausencia, más no así ante la injusticia. La ruptura del
esquema familiar, del proyecto vital y muchas veces las secuelas inmediatas de
carencia de recursos que el desaparecido aportaba como trabajador, padre,
madre, hijo o esposo, dejan una herida profunda e insanable en los familiares.

La incertidumbre y angustia prolongadas que sufren los familiares y allegados de


las personas desaparecidas puede en alguna medida ser aliviada con la definición
del paradero o destino de la persona desaparecida. La necesidad de cerrar el ciclo
del duelo, la sepultura digna y la certeza del destino final de la persona son
elementos fundamentales para avanzar en la reparación del daño causado.

Es indudable que el valor de una persona o ser humano no se puede cuantificar


monetariamente, un arreglo de naturaleza económica para compensar la
desaparición resulta incomprensible e ilógico, tanto como ilógico resulta tratar de

141
EL DERECHO A SABER

comprender la desaparición de un ser querido para un familiar o allegado. Sin


embargo, siendo el Estado, mediante sus estructuras de seguridad el principal
responsable de la eliminación mediante la desaparición forzada de miles de
personas, debe en alguna medida tratar de reparar el daño causado,
implementando mecanismos para la búsqueda de las personas desaparecidas.

El acuerdo de Oslo119, establece como una de las tres finalidades de la CEH la de


“Formular recomendaciones especificas encaminadas a favorecer la paz y la
concordia nacional en Guatemala. La Comisión recomendará en particular,
medidas para preservar la memoria de las victimas, para fomentar una cultura de
respeto mutuo y observancia de los derechos humanos y para fortalecer el
proceso democrático”

En cuanto a este fenómeno, la CEH recomendó en sus concusiones y


recomendaciones, párrafo 22, para que sea incluido en el Programa Nacional de
reparación:

“Búsqueda de los Desaparecidos: Que el Gobierno y el Organismo Judicial, con la


colaboración activa de la sociedad civil, inicien a la mayor brevedad
investigaciones sobre todas las desapariciones forzadas de que se tenga
conocimiento, utilizando los recursos jurídicos y materiales disponibles, para
aclarar el paradero de los desaparecidos y, en el caso de haber muerto, entregar
sus restos a sus familiares.”

Se tiene que resaltar necesariamente que se empleó el concepto de participación


activa de la sociedad civil, lo que implica actuación participativa y no simplemente
como un “consejo consultivo” como se puedo ver más en adelante.

En casi todos los casos de desaparición forzada, los desparecidos fueron objeto
de violencia por parte de los perpetradores, violencia que deviene de la

119
Acuerdo de Oslo, Op. Cit.

142
EL DERECHO A SABER

involuntariedad ante la conducción y fueron asesinados, por lo que resulta


inapropiada la frase incluida en la recomendación: “en el caso de haber muerto”, lo
mas correcto seria decir “en el caso de haber sido asesinados”, ya que se
entiende que el patrón definido en esta practica y a la vez su característica
principal es la tortura y ejecución de la víctima.

Es importante señalar la recomendación numero 27 la cual establece la necesidad


de que el Gobierno elabore y presente al Congreso de la Republica un proyecto de
ley por medio de el cual se cree la institución jurídica de la declaración de
ausencia por desaparición forzada, con fines de filiación, sucesión, reparación y
demás efectos civiles relacionados con ella.

El actual Código Civil contempla en su Capítulo IV la declaratoria de ausencia y


posteriormente la muerte presunta, dentro del proceso se agota una fase
probatoria en la cual la parte interesada debe probar efectivamente la ausencia de
la persona y lograr la declaración de ausencia, debiendo publicar los edictos
pertinentes, el nombramiento de un administrador judicial y el inventario del
patrimonio. Posteriormente se puede solicitar la muerte presunta.

Esta institución, tal y como la define la legislación actual en materia civil, esta
orientada a asegurar la suseción hereditaria y disposición del patrimonio, no
cumple con los elementos contemplados en la recomendación de la CEH, de ello
deviene responsabilidad del Estado, quien por medio del Organismo Judicial no
ha decretado la ley correspondiente, en la cual deberían aplicarse los principios de
gratuidad, economía procesal, impulso de oficio, celeridad y tutelaridad, para
preservar como bien jurídico tutelado la dignidad de las victimas, sus familiares y
allegados.

143
EL DERECHO A SABER

4.1 Organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas


existentes en Guatemala

Aunque el fenómeno de la desaparición forzada se conoce desde los años


sesenta, fue hasta principios de los años ochenta, cuando se formaron las
primeras iniciativas de grupos familiares de personas desparecidas, cuando la
aplicación sistemática de la práctica de la desaparición forzada empezó a cobrar
más y más víctimas.

Bajo amenazas de muerte y con la consecuencia del asesinato de algunos


miembros de estas agrupaciones, empezaron a exigir en público a las autoridades
de Guatemala el aparecimiento vivo de sus seres queridos.

Estas organizaciones, a lo largo de los años de su activismo, han hecho un labor


valioso en cuánto de no dejar de reclamar sus seres queridos y su derecho a
saber.
Resulta así que éstos llevan una amplia experiencia a respecto del tema. Desde el
inicio de su fundación comenzaron con la elaboración de una base de datos
conteniendo todos los casos de desaparición forzada conocidos, así también
numerosas investigaciones sobre la práctica de la desaparición forzada y sus
características.

Por lo tanto, sería de suma importancia de incluir su labor como base para partir
para la creación de una Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Adjuntos se presentará cuatro de las organizaciones de búsqueda u


organizaciones de familiares de personas desaparecidas:

144
EL DERECHO A SABER

a) Grupo de Apoyo Mutuo – GAM

Un grupo de mujeres, madres, esposas e hijas de personas desaparecidas, a


fuerza de tanto encontrarse en las morgues, hospitales, cárceles, cuerpos de la
policía y destacamentos del ejército en busca de sus familiares, vivos o muertos,
empezaron saludándose e intercambiando nombres y direcciones con
El fin de que, se alguna de ellas obtenía alguna información, la compartiera con
las demás.

Finalmente acordaron apoyarse mutuamente en sus actividades de búsqueda y


denuncia, fundando el 4 de junio de ese mismo año el grupo de familiares de
víctimas de la desaparición forzada que denominaron Grupo de Apoyo Mutuo,
GAM, habiendo sido sus fundadoras e integrantes de la primera Junta Directiva:
Nineth Montenegro, María Emilia García, María del Rosario Godoy de Cuevas120 y
Raquel Linares.

Sus integrantes comenzaron a formar sus propios registros de casos para


denunciar los hechos y pedir colectivamente el esclarecimiento de los crímenes.
Simultáneamente empezaron a hacer publicaciones de prensa con fotografías de
los desaparecidos y presentar recursos de exhibición personal ante las
autoridades guatemaltecas.

Desde entonces, el GAM sigue con su incansable lucha por el aparecimiento de


sus familiares. La promoción de las exhumaciones forenses de cementerios
clandestinos en todo el país forma parte de su búsqueda.

b) Familiares de Desparecidos en Guatemala – FAMDEGUA

La Asociación "Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala" el 16 de


junio de 1992, y logró su legalización el 18 de febrero de 1994. Algunas de las

120
Asesinada el 5 de abril de 1985

145
EL DERECHO A SABER

miembros de FAMDEGUA formaban parte del GAM, pero tras enfrentar algunos
problemas dentro del gripo, decidieron de conformar una nueva organización,
cuyos objetivos son parecidos.

Su objetivo principal es la búsqueda de personas desaparecidas incluyendo la


localización de cementerios clandestinos y la promoción de las exhumaciones
forenses.

c) Centro Internacional de Investigación Internacional en Derechos


Humanos – CIIDH

El CIIDH su legalizó en 1993 y es una de las primeras instituciones guatemaltecas


dedicada a la promoción y generación de acciones relativas a la recuperación de
la memoria histórica. Con este motivó ha construido una base de datos con más
de 42.000 violaciones a derechos humanos, la cuál sirvió como base para el
trabajo realizado de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico – CEH.

En el transcurso de los años ha hecho numerosas publicaciones sociales relativas


al esclarecimiento del pasado, entre otros, importantes publicaciones sobre la
desaparición forzada.

El CIIDH es una de las organizaciones impulsadotas y fundadoras – junto con


otras organizaciones como Asociación Casa Alianza de Guatemala, ODHA, Liga
de Higiene Mental, Asociación dónde están los Niños y las Niñas, Procuraduría de
los Derechos Humanos, GAM y Fundación Rigoberto Menchú Tum – la de
Comisión Nacional de Búsqueda de la Niñez desaparecida durante el Conflicto
Armado interno en Guatemala - CNBND121. El objetivo de esta comisión es la
búsqueda y localización de los niños desaparecidos durante el conflicto armado y
organizar reencuentros familiares vivos.

121
Creada el 21 de junio de 2001, como respuesta a las recomendaciones que presentó la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico, CEH.

146
EL DERECHO A SABER

d) Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y silencio en


Guatemala – H.I.J.O.S.

Jóvenes guatemaltecos, siendo hijos e hijas de personas desaparecidas en


Guatemala y quienes en su mayoría han crecido en el exilio, empezaron a reunirse
después de su retorne de diferentes países para compartir sus historias,
sentimientos y procesos de vida similares que habían llevado fuera de Guatemala.
De ahí nació HIJOS, el 31 de junio de 1999, el día del Ejército de Guatemala.
Poco a poco se han ido sumando jóvenes guatemaltecos en todo el país.

Sus objetivos principales son la promoción de las recomendaciones de la


Comisión para el Esclarecimiento Histórico CEH y el informe REMHI, así como la
participación juvenil para rescatar la memoria histórica, la búsqueda de aplicación
de la justicia a los responsables de las violaciones a los derechos humanos
durante el conflicto armado interno y realizar actividades y propuestas para que se
cumplan los Acuerdos de Paz en Guatemala.

147
EL DERECHO A SABER

4.2 Primeras propuestas para la creación de una Comisión


Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas en Guatemala

Actualmente existen dos proyectos para la implementación de la Comisión


Nacional de Búsqueda de Personas Victimas de desaparición Forzada, uno en el
marco de la COPREDEH122 y otra propuesta preparada por una Comisión
Preparatoria de Alto Nivel, definida en el compromiso interinstitucional firmado el
18 de mayo del 2006123, siendo algunos de sus signatarios el diputado Víctor
Manuel Sales Ortiz, presidente de la Comisión Especifica de Paz y Desminado del
Organismo Legislativo, la diputada Mirna Ponce, en su calidad de Presidenta de la
Comisión de Derechos Humanos del Organismo Legislativo, licenciada Maria
Eugenia Morales de Sierra, Procuradora Adjunta de la Procuraduría de los
Derechos Humanos , licenciado Juan Luís Florido Solís, Fiscal General y Jefe del
Ministerio Publico, Frank La Rue Lewy, presidente de la COPREDEH, en calidad
de testigos de honor: Roberta Beltranena, representante del Comité Internacional
de la Cruz Roja, Anders Kompas, representante de la Oficina de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala
y varias personas representantes de organizaciones de la Sociedad Civil.

En la Declaración de Compromiso Interinstitucional decidió, conformar la Comisión


Preparatoria de Alto Nivel, formada por representantes de las instituciones y
representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de familiares de victimas y
de derechos humanos concernidas, cuya función será impulsar iniciativas para la
creación la Comisión Nacional de Búsqueda de personas Victimas de
Desaparición forzada.

El proyecto presentado por la COPREDEH, en sus aspectos generales, define la


reconciliación como un concepto que va mas allá de la justicia, significa asumir las
lecciones de los errores del pasado y del sufrimiento de una población que por

122
COPREDEH, “Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el Conflicto
Armado Interno”, 30 de marzo de 2006
123
Declaración de Compromiso Interinstitucional para la Creación de la Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada, 18 de mayo de 2006

148
EL DERECHO A SABER

siglos ha sido excluida de los beneficios del desarrollo humano y de la seguridad


humana, y que la reconciliación nacional, más que una meta abstracta, debe
basarse en las formas de cómo operativizarla, y puntualiza que el gobierno se ha
trazado el siguiente camino124:

a) Viabilizando la conformación, instalación y funcionamiento de la Comisión


Nacional de Resarcimiento –CNR- y por ende de su respectivo programa;
b) Asimismo en cumplimiento de la Recomendación de la Comisión para el
Esclarecimiento Histórico –CEH- sobre las medidas para preservar la
memoria de las victimas relativas a su dignidad, el 25 de febrero del 2004
día de la dignificación de las victimas, el Presidente Constitucional de la
Republica, licenciado Oscar Berger Perdomo, en nombre del estado de
Guatemala pidió perdón por los hechos del pasado a las víctimas y sus
familiares, reconociendo ante la sociedad en su conjunto y las
comunidades, la responsabilidad estatal en las violaciones a los derechos
humanos ocurridos durante el enfrentamiento armado interno,
principalmente por aquellos hechos cometidos por el ejercito y las fuerzas
de seguridad;
c) Se ha desarrollado la Política de Reconocimiento sobre la Responsabilidad
del Estado por los hechos ocurridos en le pasado y Reparaciones, ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos en los casos de
soluciones amistosas y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
en las sentencias de Reparación; y
d) Ahora propone el Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas
durante el Conflicto Armado Interno y creación de una Comisión de
Búsqueda.

Reconoce también dicho proyecto que: “El Gobierno de la Republica de


Guatemala, comprende que la tarea es ardua y prolongada en el tiempo, por
cuanto la desaparición forzada ha implicado acciones que tiene por objetivo no

124
COPREDEH, Op. Cit., página 2 y 3

149
EL DERECHO A SABER

dejar rastro alguno, ni del delito ni de la victima, pretendiendo eliminar el legado de


una persona generando sentimientos de miedo, terror, olvido, victimización,
estigmatización, desesperanza e injusticia, por lo que la búsqueda y reparación
son los puentes entre el pasado, el presente y el futuro.”125

En dicho plan se establece el plazo de duración de la Comisión, comprendido del


año 2006 al 2016126, es decir un lapso de 10 años. Buscando a través de la
investigación penal y en derechos humanos, las desapariciones forzadas,
ocurridas entre el 1º de enero de 1960 y el 31 de diciembre de 1996127.

Establece como principios rectores de dicho plan los siguientes128:

a) Solidaridad y Cooperación
b) Derecho a la Información
c) Derecho a la Verdad
d) Derecho a la Justicia
e) Derecho a la Asistencia legal o jurídica
f) Gratuidad
g) Economía Procesal
h) Derecho a la Dignificación de las Victimas y no Repetición
i) Derecho a la Reparación Integral del Daño o Danos Causados
j) Derecho a la Publicidad
k) Prevención

En cuanto al órgano rector, argumenta que sin perjuicio del respeto al Organismo
Judicial y a la Autonomía del Ministerio Publico, quienes asumen el juzgamiento,
control de las garantías, investigación y persecución penal respectivamente; se
propone la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

125
Ibid, página 4
126
Ibid, página 8
127
Ibid., página 17
128
Ibid, página 10-16

150
EL DERECHO A SABER

durante el Conflicto Armado Interno, 2006-2016, esta comisión dependerá de la


Presidencia de la Republica, como órgano de consulta del Poder Ejecutivo en
materia de búsqueda de personas victimas de desaparición forzosa.

En su contenido, el plan, diseñado por la COPREDEH, cuenta con una


justificación abundante y consistente en materia de Derechos Humanos, incluye
principios válidos y universales, reconoce de manera objetiva la responsabilidad
del Estado en la mayoría de desapariciones forzadas, sin embargo en su
implementación, tiene algunas incongruencias:

a) Reconoce la sistemática práctica de no dejar huellas, indicios o pistas del


delito, de las víctimas y de los autores materiales e intelectuales, de la
existencia de impunidad casi absoluta y de la orientación de los órganos
estatales en la implementación del ocultamiento y practicas represivas. Sin
embargo, no reconocen que para una comisión nacional resultaría casi
imposible la investigación objetiva y el acceso efectivo a la información,
debido a la persistencia de estas características en el aparato
gubernamental, sobre todo si consideramos en la practica los resultados
obtenidos por el Ministerio Publico y Organismo Judicial actualmente;

b) La integración de la Comisión, se contempló con los siguientes miembros:


1) El Presidente de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del
Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos –COPREDEH- quien la
preside; 2) La Presidenta de la Comisión Nacional de Resarcimiento; 3) La
Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia; 4) El Comisionado de la
Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo –CODISRA-
quienes tendrán voz y voto como cuerpo colegiado activo. En caso de
empate el Presiente de la Comisión tendrá doble voto.

Agrega lo siguiente: “Con la finalidad de cumplir con la realización del bien


común, se invita a conformar a la Comisión, respetuosos de la

151
EL DERECHO A SABER

independencia de poderes y de la regla de frenos y contrapesos, con voz


pero sin voto a: 4) El Procurador de los Derechos Humanos; 5) El Fiscal
General y Jefe del Ministerio Publico; 6) Un Representante del Organismo
Judicial; 7) El Procurador General de la Nación129”.

También establece que el Organismo Ejecutivo, invita a conformar la


Comisión de Búsqueda a: 8) Cuatro representantes de las Organizaciones
de la Sociedad Civil de la siguiente forma: a) uno por organización con
experiencia en la búsqueda de desaparecidos y reencuentro de los
desaparecidos con sus familiares; b) uno por su experiencia en la
investigaciones antropológicas forenses – exhumaciones, morfología u
otras ciencias forenses; c) uno por organizaciones de familiares de victimas
de personas desaparecidas y/o representantes de víctimas; y d) uno por las
organizaciones de salud mental, reparación psico –social, asistencia legal,
atención a las victimas o sobrevivientes, quienes conforman el Consejo
Consultivo, de la Comisión de Búsqueda, con voz pero sin voto130.

Del análisis de la composición y derecho a voto de los integrantes de la Comisión


se deduce que en la toma de decisiones y definitiva configuración del trabajo de
ésta, únicamente pueden decidir los miembros del Organismo Ejecutivo,
resaltando la inclusión de la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia y del
Comisionado Presidencial contra la Discriminación y Racismo, excluyendo de las
decisiones fundamentales a los agraviados, las victimas de este delito cometido en
su gran mayoría por agentes del Estado, y relegándolos a un consejo consultivo,
con voz pero sin voto.

La propuesta de la Ley de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas


Víctimas de Desaparición Forzada e Involuntaria131 preparada por la Comisión

129
Ibid., página 21
130
Loc. Cit.
131
Borrador de la Propuesta de Ley de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada
e Involuntaria, Comisión Preparatoria de Alto Nivel

152
EL DERECHO A SABER

Preparatoria de Alto Nivel, definida en el Compromiso Interinstitucional firmado el


18 de mayo del 2006, toma forma de preproyecto de ley, incluyendo en los
Considerandos los fundamentos legales pertinentes tales como la Constitución
Política, los Acuerdos de Paz, las obligaciones nacionales e internacionales, el
reconocimiento por parte del Estado de su responsabilidad en diversos hechos de
desaparición forzada y el reconocimiento del Congreso de la República, a través
de los puntos resolutivos 08-04 y 19-04 de la existencia de estos hechos.

Establece que la Comisión Nacional de Búsqueda, tendrá una duración de 15


años a partir de la conformación de la misma.

Es importante señalar que este preproyecto establece, en el articulo 3, la


definición de la Desaparición Involuntaria, lo considera en dos subincisos: (i) La
desaparición de una o mas personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por
los grupos insurgentes, y (ii) La desaparición de una o más personas, cualquiera
que fuere su forma, a causa de un combate armado, un operativo de las fuerzas
de seguridad o los grupos insurgentes, en una zona de violencia generalizada o
control militar, o a raíz del desplazamiento de personas dentro de este contexto132.

Las circunstancias consideradas en la definición de la desaparición involuntaria, se


diferencian de la desaparición forzada en los siguientes aspectos: a) por la no
intervención de agentes del Estado, o personas o grupos que actúen con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, es el caso de las causadas
por los miembros de grupos insurgentes; b) cuando el delito se comete en el
marco de un combate armado, ya que el secuestro de la persona no fue
específicamente dirigido a ella y se dio dentro de una zona de violencia
generalizada o de control militar, y c) cuando la desaparición se da con motivo del
desplazamiento de personas en el contexto de combate armado. Los ponentes

132
Tal como sucedió con la implementación de la política de tierra arrasada, comentario de la
investigadora

153
EL DERECHO A SABER

trataron de tipificar las formas no consideradas dentro de la definición usual del


delito de desaparición forzada.

Un concepto de mucha importancia para el desempeño eficiente de la Comisión,


es la Autonomía, establecida en el artículo 1, lo cual facilita el desarrollo de las
actividades y la independencia funcional para el cumplimiento de sus objetivos,
limitando en gran medida las posibles influencias externas a la Comisión.

El preproyecto de ley se encuentra en fase de discusión, sin embargo es


importante mencionar la forma como se integra la Comisión:

a) Presidente de la Republica o su representante;


b) Presidente del Organismo judicial y Corte Suprema de Justicia o su
representante;
c) Fiscal General y Jefe del Ministerio Publico o su representante;
d) Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso o su
representante;
e) Procurador de los Derechos o su representante; y,
f) Dos representantes de la sociedad civil designados por las organizaciones
sociales que tenga una trayectoria reconocida en la temática de la
desaparición forzada.

El procedimiento de elección (de los representantes de la Sociedad Civil) será


verificado por la Procuraduría de los Derechos Humanos, el Comité de la Cruz
Roja Internacional y la Oficina del Alto Comisionado de las naciones Unidas para
los Derechos Humanos en Guatemala.
En su funcionamiento administrativo, contempla una Secretaria Ejecutiva, cuyo
responsable será nombrado a través de un procedimiento de oposición y se
encargara de la coordinación entre los diferentes departamentos.

154
EL DERECHO A SABER

La inclusión del artículo 7, que estatuye la asesoría que la Comisión puede


solicitar al CICR o a otras entidades internacionales especializadas en esta
materia, es muy importante debido a la amplia experiencia del Comité,
circunstancia favorable ya que el acompañamiento de estas organizaciones
fortalece la función y trabajo de la Comisión.

Entre los principios que rigen la función de esta Comisión contemplados en el


preproyecto, resaltan: “el respeto a la diversidad cultural” y la “falta de formalismo”,
principios importantes que deben ser considerados, ya que Guatemala se define
como un país multiétnico, multicultural y multilingüe; constituyendo la falta de
acceso a la educación, analfabetismo y pobreza, características extendidas en la
población rural, gravemente afectada por el delito de la desaparición forzada.

La propuesta incluye la creación del Registro Nacional de Victimas de la


Desaparición Forzada o Involuntarias y la preservación de los archivos para el
futuro.

Es necesario aclarar que este preproyecto se encuentra en etapa de elaboración,


y por lo mismo incompleto, sin embargo contiene elementos importantes como los
señalados.

155
EL DERECHO A SABER

4.3. Propuestas complementarias para el funcionamiento de una


Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

La necesidad de la creación de una Comisión de Búsqueda de Personas


Desaparecidas ya se ha expresado en varias ocasiones en la presente
investigación, deduciéndolo de las entrevistas realizadas con los familiares, las
conclusiones y recomendaciones de la CEH y del derecho a saber que está
reconocido a nivel nacional e internacional.

En comparación a la Comisión de Búsqueda de Personas Desparecidas de la


COPREDEH, la propuesta de la Comisión Preparatoria de Alto Nivel está más
completa, ya que incluye funcionarios de alto nivel y la participación de la
Sociedad Civil. Puntos importantes de esta propuesta son: la duración de la
Comisión para 15 años, la creación de un Registro Nacional de Personas
Desaparecidas y la observación internacional de parte de la OACDH y del CICR.

Es importante resaltar la importancia de la participación de las organizaciones de


familiares de víctimas de desaparición forzada así como las organizaciones de la
sociedad civil que traten el tema por las siguientes razones:

1) Las organizaciones de los familiares de víctimas de desaparición forzada


llevan un registro importante de personas desaparecidas, los cuáles
sirvieron como base para las investigaciones de la CEH, y también
numerosas investigaciones y publicaciones sobre el fenómeno de la
desaparición forzada en Guatemala. Ambos factores pueden servir como
fundamento para el trabajo de investigación de la futura Comisión.

2) Las organizaciones forenses existentes en el país, como CAFCA, FAFG y


ODHAG, han ido realizando en los últimos años cientos de exhumaciones
forenses de cementerios clandestinos y públicos, realizando, a través del
análisis de las osamentas, investigaciones profundas sobre el patrón de la
muerte. Sobre estas investigaciones han creado sus registros de

156
EL DERECHO A SABER

osamentas; una vez unificadas, se podría cruzar este registro con el


Registro Nacional de Personas Desaparecidas, lo cuál sería un avance
importante para la investigación de los hechos y la localización de las
víctimas. La creación de una base de datos de ADN complementaría el
cruce de estos registros.

3) Es de suma importancia darles acompañamiento psicosocial a los


familiares de personas desaparecidas, tanto durante el proceso de
investigación, como seguimiento después de su conclusión, ya que la
investigación sobre la suerte que sufrió la víctima puede causar una
segunda traumatización o revictimización de los familiares lo cuál podría
causar más daño. Esta medida no sólo se garantizaría el bien de los
familiares, sino también sería una importante medida de reparación de
parte del Estado.
Por esta razón, el acompañamiento psicosocial debería ser implementado
en coordinación con el Programa Nacional de Resarcimiento – PNR.
Existen numerosas organizaciones de acompañamiento psicosocial
comunitaria de víctimas del conflicto armado, los cuáles han hecho un
trabajo valioso para la reparación del tejido social en el país. Sus
experiencias y sus investigaciones serían una importante base como punto
de partida para la implementación de un Programa de Acompañamiento de
Salud Mental de los familiares en el proceso de la investigación.

157
EL DERECHO A SABER

5. Conclusiones

1. Durante el conflicto armado interno se implementó sistemáticamente la práctica


de la desaparición forzada por parte del Estado para desarticular todo tipo de
organización, política, religiosa o social, así como para provocar el terror en la
población.

2. La mayoría de las víctimas eran personas civiles y mayoritariamente de la


población maya, lo que demuestra que el racismo como doctrina de
superioridad en el Estado se expresó en el objetivo de sembrar el terror en las
comunidades indígenas y respondió a un criterio de superioridad racial.

3. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece que el crimen de


la desaparición forzada constituye un delito de lesa humanidad, imprescriptible
y continuado, el cuál está tipificado como delito de carácter internacional y de
jurisdicción universal.

4. Las expresiones de los familiares de personas víctimas de desaparición


forzada llevan a la conclusión de que definitivamente no se puede reparar la
pérdida de un familiar. Es imperativa la obligación del Estado de esclarecer los
crímenes de desaparición forzada, ya que ello contribuirá a aliviar el dolor de
los familiares y allegados.

5. Los familiares enfrentan serias consecuencias causadas por la desaparición


de su familiar: sufrimiento prolongado por la incertidumbre sobre lo que podría
haber pasado con la víctima; duelo alterado; reacciones psicosomáticas;
interrupción del proyecto de vida y desintegración familiar. La desaparición de
un allegado constituye una pérdida que no puede llorarse adecuadamente. La
imposibilidad de realizar una ceremonia culturalmente adecuada para el último
adiós es traumática y complica el proceso normal de duelo. Si los hechos

158
EL DERECHO A SABER

siguen sin esclarecerse, este daño puede trasladarse a las siguientes


generaciones.

6. Como se pudo ver en los testimonios de los familiares afectados, existe una
fuerte exigencia hacia el Estado, para que se investigue los hechos como
respuesta a su derecho a la verdad; que se revele en donde están los restos o
que se ha hecho con ellos y que se juzgue a los responsables de los crímenes.
La verdad, la localización de los restos y la justicia permitiría a las familias
trabajar su proceso de duelo y terminar su sufrimiento prolongado durante
décadas.

7. El esclarecimiento de los crímenes de desaparición forzada es de suma


importancia para la memoria histórica y garantizar la no-repetición de los
hechos.

8. Existen numerosos instrumentos internacionales ratificados por Guatemala y


normas nacionales que obligan al Estado a investigar los hechos y sancionar a
los responsables, lo cual contribuirá a la consolidación y establecimiento del
Estado de Derecho.

9. Una de las principales medidas en las sentencias de la Corte IDH en los casos
de desaparición forzada es la reparación del daño causado; no sólo en manera
económica, como lo ha manejado el Estado de Guatemala hasta ahora, sino
sobre todo la reparación moral, es decir el apoyo hacía los familiares, la
dignificación y conmemoración de las víctimas y que el Estado asume
públicamente la responsabilidad de crimen.

10. A la fecha, la reparación en relación a las sentencias emitidas por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en los casos de desaparición forzada
ha resultado insatisfactorio, sólo prevalece la intención política de satisfacer a
la Corte, lo cuál se ha hecho de manera deficiente, pues solamente se ha

159
EL DERECHO A SABER

cumplido con la parte económica y no se han implementado mediadas que


tiendan al la reparación moral y recuperar la dignidad de las victimas. El Estado
no demuestra un real y objetivo interés por lo que se puede decir que existe la
intención de conservar estos hechos impunes y sin reconocimiento para las
victimas.

11. La estructura definida en el proyecto de la Comisión Nacional de Búsqueda de


la COPREDEH adolece de deficiencias ya que no puede ser independiente si
solamente las instituciones del Estado toman las decisiones; no puede actuar
sin la participación activa y decisiva de la sociedad civil.

160
EL DERECHO A SABER

6. Recomendaciones

1. Es necesaria la investigación de los hechos y poner los resultados al


conocimiento de la población en general, así como un proceso de
acompañamiento psicosocial a los familiares afectados como primer paso
hacia una reconstrucción del tejido social.

2. Debe fortalecerse objetivamente el Procedimiento de Averiguación Especial,


otorgando las facultades legales necesarias, implementando los mecanismos
vinculantes adecuados, encaminados a lograr la efectiva participación de las
entidades gubernamentales, para lograr su involucramiento de manera activa
en la búsqueda.

3. Es importante la emisión del decreto que regule los casos de ausencia por
desaparición forzosa, para agilizar los procesos de filiación y derechos que
asisten a los familiares y cumplir con la recomendación de la CEH. Por lo que
es necesario presentar la iniciativa de ley correspondiente en consenso con la
Sociedad Civil.

4. Debe crearse de urgencia la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas


Desaparecidas, misma que debe contemplar la participación activa, con voz y
voto, de organizaciones de familiares de víctimas de personas desaparecidas
así como de la Sociedad Civil, con autonomía e independencia que aseguren
una investigación objetiva.

5. Como eje fundamental de dicha Comisión son la creación de: un Registro


Nacional de Personas Desaparecidas, un Banco Nacional de ADN así como un
Banco Nacional de Exhumaciones Forenses como fundamento esencial para
las investigaciones que realizará la Comisión.

161
EL DERECHO A SABER

6. La Comisión debería brindar el acompañamiento psicosocial a los familiares de


personas desaparecidas, tanto durante el proceso de investigación, como
medida de seguimiento después de concluirla. Esta medida no sólo evitaría
una segunda traumatización o revictimización de los familiares si no también
sería una importante medida de reparación de parte del Estado.

162
EL DERECHO A SABER

REFERENCIAS

Referencias Bibliográficas

• Amnistía Internacional: Desapariciones forzadas y homicidios políticos: la


crisis de los derechos humanos en los noventa; Manual para la acción.
Editorial Amnistía Internacional (EDAI), España 1994

• Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Informe de la verdad


“Guatemala Memoria del Silencio”. Publicado por Oficina para Servicios de
Proyectos de las Naciones Unidas – UNOPS, Guatemala 1999, Tomo II, III
y IV

• Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Informe de la verdad


“Guatemala Memoria del Silencio”. Conclusiones y Recomendaciones.
Publicado por Oficina para Servicios de Proyectos de las Naciones Unidas
– UNOPS, Guatemala 1999

• Figueroa Ibarra, Carlos: Los que siempre estarán en ninguna parte; la


desaparición forzada en Guatemala. Publicado por: Grupo de Apoyo Mutuo
– GAM y Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos
– CIIDH, México, 1999

• Informe REHMI “Guatemala Nunca Más”, Proyecto Interdiocesano de


Recuperación de la Memoria Histórica, Guatemala, ODHAG, 1998, Tomo II

• MINUGUA, Informe de Verificación “El Estado de cumplimiento de las


recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico,
Guatemala, 25 de febrero de 2004

• Moss, Robert: “Urban Guerillas: The New Face of Political Violence”,


London ,Robert Temple Smith 1972,

• Paz y Paz Bailey, Claudia, Dra.: La Tipificación de violaciones en contra de


derechos Fundamentales y los hechos de violencia vinculados al
enfrentamiento armado. publicado por Centro Canadiense de Estudios Y
Cooperación Internacional – CECI e Instituto de Estudios Comparados en
Ciencias Penales de Guatemala – IECCPG, Guatemala 1998

• L. Shirer, William, Aufstieg und Fall des Dritten Reiches, Trad. de Wilhelm y
Modeste Pferdekamp desde el inglés ,Editorial Kiepenheuer und Witsch,
Köln-Berlin, 1961

163
EL DERECHO A SABER

Referencias Normativas:
• Acuerdo de Oslo o “Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para
el esclarecimiento histórico de las violaciones de los Derechos Humanos y
los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población
guatemalteca”, Oslo, 23 de junio de 1994

• Acuerdo Global sobre Derechos Humanos,29 de marzo de 1994

• Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca a la Legalidad

• Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes, 1984

• Convención Interamericana de Derechos Humanos,1969

• Convención Interamericana sobre desaparición Forzada de Personas,


Brasil 1994

• Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, 1985

• Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales

• Constitución Política de la República de Guatemala

• Código Civil

• Código Penal

• Código Procesal Penal

• La Declaración de las Naciones Unidas sobre la protección de todas las


personas contra las desapariciones forzadas, 1992

• Declaración sobre la protección de todas las personas contra las


desapariciones forzadas, Aprobada por la Asamblea General en su
resolución 47/133 del 18 de diciembre de 1992

• Declaración Internacional sobre Derechos Humanos

• Declaración Universal sobre Derechos Humanos, 1948

164
EL DERECHO A SABER

• Estatutos de Roma

• Protocolo Facultativo I + II, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos, 1976

Referencias Electrónicas:
• Alvarado, Hugo: “Demandan el Estado por desapariciones forzadas”, La
Hora, Guatemala, 19 de julio de 2006, edición electrónica:
http://www.lahora.com.gt/06/07/17/paginas/tema.php#n1, fecha de consulta:
18/08/2006

• Blaauw, Margriet, "Negación y silencio" o "reconocimiento y revelación de la


información", Revista Internacional de la Cruz Roja, diciembre 2002;
http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/iwpList410/8FFA8A3D31CF3C5B
C1256DE20033C494; fecha de consulta: 27/09/2006

• Comisión de Derechos Humanos, 58° periodo de sesiones, tema 11 del


programa provisional. E/CN.4/2002/71, Los Derechos Civiles y Políticos, en
particular las cuestiones relacionadas con las Desapariciones Forzadas y le
Ejecuciones Sumarias, Informe de la Comisión de Derechos Humanos,
http://www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/(Symbol)/E.CN.4.2002.71.En?
Opendocument, fecha de consulta: 24/04/2006

• COMMISSION ON HUMAN RIGHTS, Fifty-ninth session, Item 11 (b) of the


provisional agenda, E/CN.4/2003/70*, CIVIL AND POLITICAL RIGHTS,
INCLUDING THE QUESTIONS OF: DISAPPEARANCES AND SUMMARY
EXECUTIONS, Report of the Working Group on Enforced or Involuntary
Disappearances
http://unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/a1cb041492e6a8bdc1256ce8005
5c1ae/$FILE/G0312276.doc, fecha de consula: 24/04/2006

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Nicholas Chapman


Blake vs. Guatemala, sentencia de 2 de julio de 1996 –
http://www.corteidh.or.cr/seriec/index_c.html; fecha de consulta: 03/06/2005

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Nicholas Chapman


Blake vs. Guatemala, sentencia de 24 de de enero de 1998 -
http://www.corteidh.or.cr/seriec/index_c.html; fecha de consulta: 03/06/2005

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Nicholas Chapman


Blake vs. Guatemala, sentencia sobre reparaciones del 22 de enero de
1999 (reparaciones) - http://www.corteidh.or.cr/seriec/index_c.html; fecha
de consulta: 03/06/2005

165
EL DERECHO A SABER

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Bámaca Velásquez,


sentencia del 25 de noviembre de 2000;
http://www.corteidh.or.cr/seriec/index_c.html; fecha de consulta: 03/06/2005

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Bámaca Velásquez,


sentencia sobre reparaciones del 22 de febrero de 2002;
http://www.corteidh.or.cr/pais.cfm?id_Pais=18, fecha de consulta:
25/09/2006

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Bámaca Velásquez,


Supervisión de Cumplimiento de Sentencia, Resolución del 04 de julio de
2006; http://www.corteidh.or.cr/pais.cfm?id_Pais=18; fecha de consulta:
25/09/2006

• Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Molina Theissen,


sentencia sobre reparaciones del 03 de julio de 2004,
http://www.corteidh.or.cr/pais.cfm?id_Pais=18; fecha de consulta:
25/09/2006

• Sentencia de la Corte IDH sobre el caso Velásquez Rodríguez, Honduras,


29 de julio de 1988, http://www.corteidh.or.cr/pais.cfm?id_Pais=16; fecha de
consulta: 03/06/2005

• Decreto 48-95; Diario Centro América


http://congreso.gob.gt/archivos/decretos/1995/gtdcx48-1995.pdf; fecha de
consulta: 14/08/2006

• Decreto 33-96; Diario Centro América;


http://congreso.gob.gt/archivos/decretos/1996/gtdcx33-1996.pdf; fecha de
consulta: 14/08/2006

• Molina Theissen, Ana Lucrecia, La Desaparición Forzada en América


Latina, KO’AGA ROÑE’ETA se.vii, 1998 –
http://www.derechos.org/vii/molina.html, fecha de consulta: 20/04/05

• Montenegro, Gustavo Adolfo: ¿Triunfo o traición?1954, la caída de Árbenz;


“Revista Domingo” de Prensa Libre; Guatemala, 13 de junio de 2004;
http://www.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo/2004/junio04/1306
04/index.html; fecha de consulta: 19 de julio de 2006

• Nowak, Manfred: “Los derechos civiles y políticos, en particular las


cuestiones relacionadas con las desapariciones forzadas y las ejecuciones
sumarias”, Comisión de Derechos Humanos, 58 período de sesiones, tema

166
EL DERECHO A SABER

11 del programa provisional, 8 de enero de 2002, fecha de consulta:


29/07/2006

• Proyecto para la aprobación de la Convención Internacional para la


Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas;
http://www.derechos.org/nizkor/impu/desapariciones.html; fecha de
consulta: 29/07/2006

• Report from the Committee on Legal Affairs and Human Rights, Doc. 10697,
September 19th of 2005,
http://bmwassembly.ie/news/reports/ProgressReport_April2006_AMENDED.
doc, fecha de consulta: 24/04/2006

• Rostica, Julieta, “Dictaduras y lógica de dominación en Guatemala (1954 –


1985)”,
http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Jovenes_investigadores/3JornadasJovenes/Tem
plates/Eje%20Poder%20y%20Dominacion/Rostica%20Julieta%20-
%20Poder.pdf#search=%22julieta%20carla%20rostica%22, fecha de
consulta: 23/06/2006

Otras referencias:

• Castellanos, Amafredo, “Cifra de víctimas sería mayor”, Prensa Libre,


Guatemala, 10 de agosto de 2006, publicación no. 18,161, página 2

• Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR: Conferencia regional sobre


personas desaparecidas en relación con un conflicto armado o una
situación de violencia interna. Lima, 28-30 de mayo 2003

• Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR: Las personas desaparecidas:


Acción para resolver el problema de las personas desaparecidas a raíz de
un conflicto armado o de violencia interna y para ayudar a sus familiares.
Informe del CICR: las personas desaparecidas y sus familiares; Resumen
de las conclusiones de consultas anteriores a la Conferencia Internacional
de expertos gubernamentales y no gubernamentales, del 19 al 2 de febrero
de 2003

• COPREDEH, “Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas


durante el Conflicto Armado Interno”, 30 de marzo de 2006

167
EL DERECHO A SABER

• Corte Interamericana de Derechos Humanos: caso Molina Theissen vs.


Guatemala, Sentencia de 03 de julio de 2004; Sentencia enviada en original
al Grupo de Apoyo Mutuo, GAM

• Borrador de la Propuesta de Ley de Búsqueda de Personas Víctimas de


Desaparición Forzada e Involuntaria, Comisión Preparatoria de Alto Nivel

• Declaración de Compromiso Interinstitucional para la Creación de la


Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición
Forzada, 18 de mayo de 2006

• Martín, Carlos: “Proceso de duelo en las comunidades mayas afectadas por


la violencia política”, España, 2005 tesis de doctorado, Universidad del País
Vasco

• Gutierrez de Piñeres, Carolina: „Proceso de duelo en familiares de victimas


de desaparición forzada: un análisis exploratorio-descriptivo, tesis de
licenciatura, Facultad de Psicología Santafé de Bogotá, Colombia, 1988

168
EL DERECHO A SABER

ANEXOS

ANEXO 1:

1) Instrumentos de Investigación

a) Entrevista a profundidad con familiares de personas desaparecidas

Fecha de la entrevista:
Lugar de la entrevista:
Persona entrevistada:
Relación o parentesco con la víctima:

1) ¿Quién en su familia ha desaparecido?


2) ¿Como se llamaba?
3) ¿Que edad tenía?
4) ¿Por qué cree Usted que ha desaparecido? ¿Ha cometido alguna falta?
5) ¿Qué cree Usted que le habrá pasado?
6) ¿Quién cree Usted tiene la culpa de su desaparición?
7) ¿Ha sabido algo de él desde entonces?
8) ¿Ha intentado de buscar la persona?
9) ¿En el caso que si, en donde? ¿Ha dejado de buscar a la persona?
10) ¿En el caso que no, porque no?
11) ¿Pudo olvidarse de la persona?
12) ¿Tiene esperanza de encontrar a la persona todavía?
13) ¿Cree que está viva?
14) ¿Cómo se siente de perder a su familiar?
15) ¿Qué consecuencias sufrió Usted y su familia?
16) ¿Me puede describir su dolor o el dolor de su familia?
17) ¿Qué necesitaría para poder superar su dolor?
18) ¿Si supiera de lo que ha pasado a la persona, podría encontrar la paz,
aunque tal vez se entera que la persona ha muerto?
19) ¿Usted ha buscado ayuda o apoyo?
20) ¿Están participando Usted o sus familiares en reuniones de salud mental?
21) ¿Conoce Usted a alguien más a quién pasó algo similar?
22) ¿Qué tendría que hacer el Estado para reparar su sufrimiento?
23) ¿Cree Usted que una reparación económica, así como lo maneja de Plan
Nacional de Resarcimiento, sería suficiente?
24) ¿Qué más tendría que pasar? ¿Qué es, lo que Usted más desea?

169
EL DERECHO A SABER

b) Checklist para la observación del comportamiento de la persona


entrevistada durante la entrevista:

¿La persona se está tomando suficiente tiempo para la entrevista?


¿Está realizando alguna actividad mientras habla
¿Está dispuesto de compartir su historia?
¿Cómo reacciona a las preguntas más dolorosas?
¿Quiere recordar?
Observar: ¿Qué hacen sus manos? ¿Llora? ¿Interrumpe? ¿Se calla?
¿Qué impresión me da? ¿Qué ya ha contado su historia varias veces? ¿La ha
guardado en silencio y se le hace difícil hablar?
¿Está solo o participa algún otro familiar?
¿En caso que esté otra persona presente, que hace? ¿Participa? ¿Narra
también? ¿Interrumpe a la persona que se está entrevistando?
¿La persona ha interrumpido la conversación o se pudo llegar a un final?
¿Cómo está la persona emocionalmente después de la entrevista?
¿Qué estaba pasando en el alrededor?
¿Dónde me recibió la persona?
¿En que momento he podido obtener más información: durante la entrevista o
después

c) Entrevista Semiestructurada con expertos en salud mental


relacionados con el sufrimiento de los familiares de personas
desaparecidas

Persona entrevistada: Dr. Nieves Gómez


Institución donde trabaja: Equipo de Estudios Comunitarios y Acción
Psicosocial – ECAP
Fecha de la entrevista: 28.07.2006

1) ¿Cuál es el concepto de reparaciones que maneja la Corte Interamericana de


Derechos Humanos?
2) ¿Cuál es el grado de cumplimiento por parte del Estado de Guatemala?
3) ¿En caso de desaparición forzada: como experta en el trabajo de salud mental
comunitario, que tipo de reparación es necesario para que los familiares de
personas desaparecidas puedan cerrar o procesar su historia?
4) ¿Cree Usted que se puede reparar estos daños?
5) ¿A su opinión, cuáles son las consecuencias sociales (primarias y
secundarias?
6) ¿A su experiencia, como se maneja el tema que se está criminalizando a las
víctimas?
¿Qué se conozca la verdad, sería una reparación al daño moral?

170
EL DERECHO A SABER

d) Entrevista Semiestructurada con expertos relacionados con el tema de


desaparición forzada

Persona entrevistada: Lic. Leopoldo Zeissig


Institución donde trabaja: Procuraduría de los Derechos Humanos - PDH
Fecha de la entrevista: 29.08.2006

1) ¿Qué es un procedimiento de averiguación especial?


2) ¿Cuántos casos de procedimientos de averiguación especial ha iniciado la
PDH?
3) ¿Qué casos son?
4) ¿Qué funcionalidad tiene el procedimiento de averiguación especial?
5) ¿A la fecha, se ha tenido resultados concretos?
6) ¿Qué obstáculos o limitaciones ha encontrado la PDH en su función que le
asigne el Código Procesal Penal?
7) ¿Usted tiene noticias si estas averiguaciones en general han tenido
resultados?
8) ¿A su criterio, cuál es la finalidad de que el Código Procesal Penal contenga
este mecanismo?

Ahora a respecto de las sentencias del Estado de Guatemala por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en los casos:
- Molina Theissen
- Bámaca Velásquez
- Blake
1) ¿Usted tiene conocimientos a respecto del grado de cumplimiento de esas
sentencias?
2) ¿Qué tan realista ve Usted que se cumple con la parte de investigación y
sanción?
3) ¿A su criterio, qué tendría que pasar para que se cumpliera?
4) ¿Qué tanto afecta la impunidad estos procesos?
5) ¿Qué papel puede jugar la PDH en estos casos?

171
EL DERECHO A SABER

Persona entrevistada: Dr. Alejandro Rodríguez


Institución donde trabaja: Procuraduría de los Derechos Humanos - PDH
Fecha de la entrevista: 19.08.2006

1) ¿Qué me puede comentar del grado de cumplimiento de las sentencias de


casos de desaparición forzada sentenciados por la Corte IDH?
2) ¿Por qué no se ha cumplido la parte moral?
3) ¿A su opinión, cuáles han sido los mayores obstáculos para el cumplimiento
de la parte moral?
4) ¿Qué tiene que pasar todavía para que se cumple?
5) ¿Usted tiene conocimiento de qué ha pasado con todos los casos de
denuncias y Hábeas Corpus que se interpuso a lo largo de los años de parte
de los familiares de personas desaparecidas y las organizaciones sociales?
6) ¿Qué me puede comentar sobre el derecho al acceso a información, Hábeas
Data?
7) ¿Qué vínculos tiene esto con los archivos policiales encontrados en la Zona 6
el año pasado?

172
EL DERECHO A SABER

ANEXO 2

1) Entrevistas realizadas con familiares de personas desaparecidas

Caso A:

Sexo de la persona: femenino


Edad de la persona: 77 años
Fecha de la entrevista: 26. 07. 2006
Lugar donde vive la persona: Ciudad de Guatemala

Caso B:

Sexo de la persona: masculino


Edad de la persona: 50 años
Fecha de la entrevista: 16.08.2006
Lugar donde vive la persona: Ciudad de Guatemala

Caso C:

Sexo de la persona: femenino


Edad de la persona: se desconoce, se estima unos 60 años
Fecha de la entrevista: 11.09.2006
Lugar donde vive la persona: Ciudad de Guatemala

Caso D:

Sexo de la persona: femenino


Edad de la persona: 45 años
Fecha de la entrevista: 28.07.2006
Lugar donde vive la persona: San Martín Jilotepéque, Chimaltenango

173
EL DERECHO A SABER

Caso E:

Sexo de la persona: masculino


Edad de la persona: 27 años
Fecha de la entrevista: 22.08.2006
Lugar donde vive la persona: Ciudad de Guatemala

Caso F:

Sexo de la persona: masculino


Edad de la persona: 26 años
Fecha de la entrevista: 2508.2006
Lugar donde vive la persona: Ciudad de Guatemala

Caso G:

Sexo de la persona: masculino


Edad de la persona: 26 años
Fecha de la entrevista: 31.07.2006
Lugar donde vive la persona: Paxcabalché, San José Poaquil, Chimaltenango

174
EL DERECHO A SABER

2) Entrevistas realizadas con expertos en relación con el tema de la


desaparición forzada

a) Nieves Gómez

Lo que entendí entonces, era que en lo primero que debía de hablar un poco del
conducto de reparación que maneja la corte y habíamos hablado, bueno yo, no es
que sea mi dominio conocer bien, bien cómo lo tiene estructurado pero si no
recuerdo más se hablaba de la reparación económica como una indemnización,
luego también de la reparación material en costos económicos lo que cuesta, el
tipo de pérdidas materiales, y luego todo, la parte del lucro cesante y del daño
emergente y el daño moral, sino estoy mal, y yo, luego habíamos hablado de
cómo se ha controlado el daño, el área proyecto de vida eso no ha quedado
totalmente consolidado y como desaparecer ese término del caso Loaiza, el caso
perpetúan en su sentencia de reparación que dice que se ha dañado el proyecto
de vida pero no dice cómo se puede reparar y actualmente la situación sigue igual,
o sea, no se aclara bien cómo repararlo para diferenciarlo de lo que sería el lucro
cesante y el daño emergente

No entendiendo el lucro cesante


El lucrocesante es el dinero que tú dejas de recibir por la violación, por la violación
que hayas sufrido, entonces un ejemplo podría ser: si un hombre es maestro está
recibiendo un determinado salario y además tenía expectativas de haber orientado
no sólo al maestro sino ya director de departamento y director de escuela era su
visión, y todo parece indicar que efectivamente lo hubiera conseguido, entonces el
dinero que deja de recibir, entonces el monto salarial ha ido aumentando y
además por el número de años que se supone que hubiera vivido que
normalmente la expectativa de vida dependiendo de la sociedad y del complejo en
que estaba viviendo la persona, entonces eso sería el lucrocesante, que es todos
los gastos que tú tienes que ha vivido; por ejemplo, una mujer que está buscando
a su esposo desaparecido ha tenido que invertir en abogados, en camionetas, en
ir y venir, en viáticos, había recopilado todo fue recogiendo todas las facturas de
todo lo que había hecho en hoteles, en medicina, de todo, todo el daño emergente
de la búsqueda que ella hizo entonces ahí está. Decíamos el daño al proyecto de
vida volviendo al caso del maestro que desaparece, que tenía expectativas de ser
director, el proyecto de vida, a lo mejor de la esposa queda totalmente destruida
porque ella se iba a convertir también en una, por poner en un ejemplo, podría ser
que sí o que no, o mejor podría existir la expectativa de esta mujer de, bueno, de
ser la esposa del señor director lo que cambia a lo mejor tu estatus social, te
cambia tus expectativas, tus hijos hubieran ido a otro tipo colegio hubiera
cambiado no, tenía un proyecto de vida que sus hijos hubieran ido a otro tipo de
escuelas, a lo mejor hubieran podido llegar a estados unidos a poder estudiar,
entonces al final cómo se repara ese proyecto de vida que iba teniendo la pareja la
familia conjuntamente; o en una comunidad campesina ocurre lo mismo, un
hombre desaparecido también toma la distribución de errores dentro de la familia

175
EL DERECHO A SABER

también como se va descomponiendo, y en el caso de ya no tener un estatus de


viuda, o sea, no es casada pero tampoco, o sea, es casada pero tampoco es
casada pero tampoco es viuda entender cual es su rol en la comunidad, y sobre
todo si le están diciendo que su esposo se fue a Cuba, o sea, cómo esa mujer
como está viendo como esta viendo el amor a su proyecto de vida, eso cómo se
recompone, es diferente al lucrocesante al dinero que deja de recibir porque el
esposo ya no está

El daño moral también es algo, sería como otro elemento del área de proyecto de
vida, el daño moral al final se esta revistiendo también en un costo económico y de
hecho una cantidad económico para lucrocesante, los materiales y todo eso, y
aparte está el daño agraviado.

Como mide la Corte el daño moral


Para mí existe una incógnita y yo he estado preguntando, incluso le he preguntado
a gente de la misma corte y ahí me di cuenta, si uno se da cuenta el año moral en
la cantidad de costo económico moral que se dio a las personas del plan de
Sánchez en un caso colectivo frente a la cantidad económica que se dio en el
caso de la masacre municipal en Colombia, el monto económico del daño moral es
otro, no son igual,

En base a qué, la corte qué entiende bajo daño moral


El daño moral digamos creo que sería básicamente el daño psicológico no que
sea producido la muerte, yo creo que está más enmarcado en relación a eso y aún
entra el proyecto de vida, o sea, como unas líneas lo que decíamos antes una
mujer o un hombre o una comunidad que queda totalmente hipnotizada como
esposas de guerrilleros y por lo tanto tiene una serie de consecuencias sociales de
cómo la tratan a ellas, de cómo lo afecta o la afectan no, el contorno social,

Y normalmente cuál es
Las fuerzas de rechazo hacia esas personas que se quedan sin arreglada
socialmente

Es donde encuentra un arreglo de proyecto de vida o al final se traduce a un


monto económico dentro de la reparación moral
no se da claro, yo he hecho algunas preguntas sin profundizar mucho y nadie
tampoco te contesta claramente, al final repercuten de cómo tu litigas el caso pero
no, al final hay que ver cómo litigarlo para que eso mejor, y de todo eso como
dentro del daño moral, las medidas de reparación que se ordenan son medidas
de tipo de petición de perdón: monumentos, hacer calles escuelas con nombre de
las víctimas, situaciones así, y en el daño moral creo que entra la publicación de la
sentencia y la decisión de la misma o los videos, que explican que es lo que pasó
y el por qué y creo que eso va ubicando todo eso, y al fin del cabo para que la
víctima tenga también algo de especie de justicia social

176
EL DERECHO A SABER

Esa es la pregunta que estaba que yo que te iba a plantear ahorita, sobre
todo de desaparición forzada esta el crimen de la victima querían saber en
que estaba donde estaba una parte debería ser una reparación por parte de
una de la Doctrina de Seguridad Nacional.
Yo creo que dentro del daño moral esas son los ejes que hay que ir trabajando,
que se conozca bien el paso que va bien vinculado a la siguiente pregunta que me
decías, la gente en el caso de la desaparición forzada creo yo que sería necesario
y lo que sería necesario dentro del caso de desaparición forzada se centran
fundamentalmente en el daño moral, por mucho que le paguen a una persona el
dinero que invirtió en la búsqueda de la persona desaparecida, en mi experiencia
eso no repara, o sea, si no cumple uno con ese requisito, conocer donde están los
restos, pero sobre todo conocer la historia porque, para preguntar a la víctima, que
no entienden que por qué me tuvo que pasar eso a mí o que he hecho yo, o qué
estaba haciendo él para que esto sucediera, luego conocer la historia para
entender el por qué y poder dar una explicación al por qué, y otra de las cosas y
luchar contra lo que decíamos antes el etiquetamiento y la estigmatización que ya
no es algo social sino que es familiar, o sea, que cuando hay un núcleo familiar
una familia que tiene una persona desaparecida la respuesta que hay dentro de
esa familia es el silencio completo de eso ya no se puede hablar, el tío que
desapareció ya, no lo vamos a mencionar pero todo mundo se acuerda del tío

Y por qué ya no se habla del tío


Uno porque resulta muy doloroso y otro porque empiezan haber la perfección de
culpa, o sea, de quién es la culpa de que al final el tío desapareciera, será la culpa
del tío que se metió como están diciendo: a babosadas, compartía yo en el caso
de que, estaba en el caso de un movimiento revolucionario, compartió yo lo que
estaba haciendo no, estábamos diciendo que lo dejara de hacer, que algo le iba a
pasar entonces allí empieza la culpa no, la culpa es la mejor de otro familiar, que
no le exigiste lo suficiente para que dejara el movimiento, si lo hubiera insistido
más ahora no estuviera muerto, entonces todas esas cosas luego no se puede
hablar, como no existe sobre quién echar la responsabilidad porque no ha habido
ese reconocimiento estatal, ese reconocimiento histórico las personas buscan a
donde atribuir la culpa entonces al final acabo terminan echando la culpa o al
propio desaparecido o si no a los familiares o en otros casos a un niño, una
esposa por ejemplo, si yo le hubiera insistido más ese día él no hubiera ido a la
reunión y entonces estaría vivo, sabíamos cómo estaba el tiempo y si yo le
hubiera insistido más..., como no hay esa explicación al final las culpas se acaban
revirtiendo en los familiares, en la propia persona, entonces pensando que algo
tenía derecho para que no se diera esa situación lo cual es irreal, obviamente no,
por lo que tú me estás planteando, para que todo sea una estrategia mucho más
verbal mucho más amplia los mecanismos psicológicos que tenemos cada uno,
buscar culpas a lo que nos sucede y yo pongo un ejemplo muy sencillo, cuando a
ti te roban el carro te rompen un vidrio para robarte el radio tú empiezas a buscar
culpas: yo sé que esa calle es peligrosa, si no hubiera dejado el carro aquí no me
hubieran roto el vidrio, no me hubieran no sé qué, si yo no me lo hubiera
comprado, si yo le hubiera quitado la carátula y si no soy yo hubiese sido mi
compañera, y eso no tiene nada que ver hay una situación estructural donde la

177
EL DERECHO A SABER

gente roba porque necesita vender y necesita dinero y necesita, o sea, es otra
cosa porque uno va a tener la libertad de dejar el carro donde le parece que la
calle es de todos, es una situación campanal como esas, estamos buscando
culpas y responsables que no suceden en otros tipos de situaciones, cuando se
están buscando culpa los miembros de la familia además, esas culpas llegan
reforzadas socialmente vamos viendo como la sociedad va diciendo: él esta
metido en babosadas por eso le pasó, todos los vecinos nos están diciendo eso
pues ya son muchas personas, entonces tendrán alguna razón, todos empiezan a
sumar todos esos años de culpas y retribuciones que al final no hablemos de ello
mejor mantengamos el silencio y mejor como que el tío al final, venia con nosotros
a pasear, venia en las navidades imagínate como un esposo y luego se suma
también el caso que estuviera involucrado dentro de un movimiento, estaba yo a
favor o en contra de eso y ya no solo en ese momento sino que posteriormente la
familia empieza a dividirse porque hay personas que nos dicen mire mejor
olvidemos, frente a otro grupo de la familia u otro miembro de la familia que dicen
no nos quedó la justicia, nos quedo el reconocimiento histórico y en esa bulla
siguen desgarrándose, siguen rompiéndose, ahora cómo reparamos eso, ahí era
donde estábamos hablando del daño moral donde decíamos: la parte psicológica
de una persona que se queda en situación de depresión profunda, situación de
nervios alterados en el caso de desaparecidos porque no buscamos, para ver
también situaciones de estos dramáticos donde estamos reviviendo la situación
concreta continuamente, no entonces hice yo en un contexto muy violento en
donde entran en la casa golpean a toda la familia, en todo eso también puede
generar situaciones de aspectos traumáticos, ahí está también toda la parte
psicológica individual pero allí es donde también pueden aparecer enfermedades
psicosomáticas, pueden aparecer problemas respiratorios cosas así, que son ya
manifestaciones que te da el cuerpo de cómo te encuentras tú psicológicamente,
en la reparación moral había todo un bloque más psicológico más puramente
psicológicos médico, también entiendo yo que podría ver alguien pero luego tiene
que ir todo ese componente de que se conozca la historia de que el estado suma y
ya no, a veces no son realizables casi siempre dicen está bien si queremos, pero
está vivo quien hizo porque no viene la persona que lo mando hacer, o sea, por
qué no está aquí Ríos Montt, pidiendo perdón reconociendo los hechos históricos
ya no sólo digamos el estado como garante de la seguridad o del bienestar de un
ciudadano, sino dónde está el que lo hizo, allí donde dicen bueno acaso el estado
tiene el interés sino esta aquí la persona,

O sea, tú dices cuando el año pasado llegó también a pedir perdón así como
decía la sentencia y las personas no lo aceptó como perdón porque no llegó
la persona culpable
Por eso y por otros factores de qué sirve el perdón si no viene acompañado de la
justicia y al mismo vicepresidente le dicen si usted realmente tiene la voluntad
vaya a pedir perdón al resto de las víctimas, decía que lo que decían las víctimas
al vicepresidente era que si realmente tenía la voluntad que fuera al resto de
víctimas a pedirles perdón, también eso entre otros osea, dentro de las medidas
de reparación no es esta la discusión de la sentencia, por ejemplo: Molina dicen
que salió hace un mes es bastante reciente salió varios medios aparte de que la

178
EL DERECHO A SABER

gente decía que tenía qué publicarlo de prensa en el caso del plan de Sánchez
han pasado ya año y medio desde que salió la sentencia con lo cual ya hace seis
meses se cumplió el plazo del que tenía que haber salido eso y no salió nada, una
cosa tan sencilla como hacer un corte y pega y publicarlo en lo nuevo comunicado;
está eso, está el tema de la justicia, han ido cambiando fiscales, no había fiscal,
después detuvo la petición del perdón, a los meses pusieron a un nuevo fiscal, a
un fiscal no de que le dieron, y entiendo que ahora que vino la comisión rogatoria
esta fiscal ya lo quitaron, si una petición de perdón no viene acompañada del resto
de medidas se queda en un acto vacío, es más se queda en un acto de burla de la
gente y cumple el objetivo totalmente contrario a lo que sería medidas de
reparación y esto digamos que yo centraría las medidas de reparación para que
realmente se produzca ya un sector reparador en reparar que es el mismo modal
y me estoy dando ahora mismo con el caso del plan de Sánchez, o sea, yo he
trabajado, la gente ya tiene, su dinero o una parte del dinero, la gente dice, todo
está bien, es mentira porque las condiciones de pobreza en que estamos pues
obviamente sólo nos ayuda a estar un poco más tranquilos pero eso no es
suficiente y de hecho lo que ha permitido ese dinero, histórico ahora mismo
habrán 300 personas que buscan justicia están buscando memoria históricas,
están buscando conocer cuándo, no habían estado durante esos 20 años para
estar involucrados en el proceso por ese miedo; pues la medida económica ayudó
en la idea de que por lo menos ahora se puede hablar de eso no, entonces así yo
ya lo puedo insumar a los impuestos de que la reparación que yo quiero es otra de
que yo quiero a mi familiar todos los días entonces ese dinero no me devuelve
nada, entonces yo vuelvo a mi vida cotidiana pero no me olvido de mi familiar, eso
quiere decir, por eso yo pienso que la parte mas importante de las reparaciones es
animar, he trabajado con una señora que estaba mal y trabajé un poquito con ella
la parte psicológica y ella no ha recibido la indemnización, o sea, no estaba dentro
de los beneficiarios de las medidas de reparación con lo cual no ha obtenido el
dinero, yo estuve trabajando con ella y así con el tiempo, ella seguía buscando
para ver cómo ella podía tener su indemnización entonces dije yo: con las
posibilidades que he tenido de hablar con el comité, conmigo con este espacio
dinámico terapéutico, dije yo mejor, lo siento mucho, mejor búsquese a otra
persona que lo cargue ella así mejor y no dentro de 20 años, muy fuertes me llamó
el hijo para darme las gracias para, o sea, lo que necesita las persona es un
espacio en que pueden hablar en el que pueden ser escuchados en el que pueden
entender qué pasó, por qué pasó, y que además se vea digamos, que es público
no, o sea, esta señora me decía, haaa pero se puede hablar de eso no, o sea,
escuchando la sentencia que, la asistencia en la audiencia trabajamos con record
de prensa, cositas así para que ella dentro de su perfección viera que el contexto,
porque ella llevaba 23 años viviendo en esa situación de que ya no se puede
hablar de eso y además la propia familia le decía ya olvídate y ella decía pero me
están pidiendo esto, pero yo no puedo y cuando alguien te dice olvídate, la gente
no está en la disponibilidad de poder escucharte, en la disponibilidad emocional
no de voluntad sino emocional son cosas muy fuertes son muy duras son casos
que no son fáciles de escuchar entonces mejor olvídalo, pero la víctima, no son
fáciles de olvidar no, entonces yo creo que de lo que yo he venido trabajando

179
EL DERECHO A SABER

últimamente, o sea, lo fundamental lo que hay que reportar es todo este trabajo
que viene con el daño moral

O sea lo que tú, yo escucho es que en toda la reparación del daño moral
como sea, porque ellos tendrían que ser demasiados creativos también
porque ya entendimos que no se trata de plata también no, pero tiene que ir
acompañado de algunos por movimientos psicosocial o digamos que la
reparación moral sería incluso crear espacios donde la gente podría trabajar
su historia, sus trámites
Sí, yo creo que sí,

De parte de personal profesional, no…


si yo creo que sí, porque esa era otra de las cosas que estábamos viendo, cómo
hacemos en una familia que tiene 6 desaparecidos ya ha accedido y hablamos del
dinero, o sea, como se está trabajando a nivel familiar hemos dicho antes que una
de las secuelas es que la familia queda desestructurada, unos piden justicia otros
no, otros piensan que acá no tiene derecho, que sí que no, las culpas, bueno
cómo hacemos para que esta familia se vuelva unida, cómo hacemos para que los
que nunca hicieron justicia que no saben casi ni que el familiar estuvo llevando el
proceso ante, que existe una situación grave, cómo hacemos para que de un
plumazo sepa que hay un camino una escuela como de 15 años sin luchar por la
justicia, de 10 años él lucha por la justicia para que este otro familiar que de
justicia no quería saber nada y como no quería saber nada nadie, contó nada
cómo hacemos para que lo entienda, y no sirve, perdón y sí sirve, y es muy útil es
la parte legal obviamente pues va a dar una información pero eso requiere de
generar como usted esta diciendo, crear espacio en el que las personas que no
habían apoyado nunca y adquirido el proceso de justicia puedan empezar a hablar
y puedan dar un mensaje en el que ya podemos empezar a entender para crear
un nuevo futuro

Herminia es una señora, porque hablamos de las preparaciones que ella mejor se
puso en las listas que lleva todavía el programa nacional dijo que yo recibiera
dinero por el desaparecimiento de mi hijo, es como si estuviera mintiendo y sin
ninguna burla y entonces, este, sólo esta frase me dice todo, entonces para ver
también se maneja o existe dentro interconcepto jurídico, no sólo del concepto
psicosocial el derecho a saber entonces yo supongo que de querer o saber o
conocer lo que ha pasado no ayuda solo a la persona sino que debe ser aceptada
por la comunidad también con el entender por qué ha pasado esta cuestión

Volvemos otra vez a lo de antes, el etiquetamiento, el desestimatización que


provoca en el momento que es le líder de la familia, a que la familia también dirija
ese conjunto entonces el derecho a saber permite al resto de la sociedad que los
está aislando etiquetando o ven que están equivocados, entonces ellos están
etiquetando a esta familia, hay otra cosa que es importante dentro del derecho a
saber, es cómo se dio esta información para que los demás sepan yo puedo dar
una detenida información para que la gente sepa o tengan una reunión cómo en el

180
EL DERECHO A SABER

plan de Sánchez con 300 medidas de reparación yo reúno a las 300 personas,
me reúno unas tres horas con ellas y les planteo que venimos a cumplir una
sentencia que hay qué ejecutar y hay preguntas respuestas muy bien adiós este
es el derecho a saber cuando te vas a unas comunidades multilingües que son,
que tienen niveles educativos que son muy sencillos además que no conocen
ningún proceso que lleva ya 20 años de lucha, yo no les puedo dar una
explicación en tres horas a 300 gentes, por lo cual yo ya cumplí con ese derecho a
saber, el derecho a saber debe, también, requiere también de una serie de
mecanismos como mecanismos de comunicación de sensibilización requiere
también de un diseño hay que diseñar como se va ha hacer esto, cuales son los
medios que existen en ese contexto ayudarlos al mercado a la iglesias hacer
recursos sociales y culturales que están ofreciendo para que yo pueda hacer un
buen diseño de comunicación y discusión de información para que efectivamente
cumplamos con ese derecho a saber

Y ahora en los casos porque estamos cambiando a la pregunta como el grado de


cumplimiento de la sentencia entonces la cuestión también es que en los casos de
desaparición forzada el derecho a saber no es sólo es para que lo entienda la
comunidad, que esta avanzando sino también la persona que está siendo afectado
sea la esposa, la hermana, la mamá, lo que sea, sepa qué han hecho con esta
persona y entonces ahí también aparece la pregunta cómo se comunica la
persona lo que de la verdad, qué le pasó a la persona, que normalmente en caso
de desaparición forzada fue tortura, entonces mi experiencia casi todas las
personas que yo he conocido que están afectadas directamente por la
desaparición forzada de una familiar dicen que quieren saber que ha pasa pero
prefieren la voluntad del gobierno investigar y decir la verdad de lo que ha pasado
Una de las situaciones que también se da, que uno conoce donde esta y una de
las cuestiones que yo pienso que es de las más graves y difíciles el familiar de los
desaparecidos tiene en su imaginación, piensa muy a menudo en cosas peores,
qué le pasó al desaparecido antes de morir, entonces es una angustia muy fuerte
que está viviendo continuamente la persona cuando piensa qué es lo que vivió su
familiar, la posibilidad de darle esta información de la víctima además de saber
qué fue lo que pasó y todo, es terminar esa con angustia de la imaginación de los
fantasmas que va rellenando ante la falta de información, yo me voy a construir lo
que yo crea que ha sucedido y lo voy a construir en base de lo que he escuchado
de otras personas lo voy a construir en base a otros testimonios lo voy a construir
en base a otras series de informaciones y al final voy a construir muy
probablemente una realidad que fue mucho peor de lo que la persona vivió, o sea,
es posible que el familiar esté pensando en tortura y a lo mejor le dieron el tiro de
gracia, no hubo esa angustia previa a morir con las torturas en el caso de lo que
estoy hablando, digamos que la información termina con ese sufrimiento, termina
con el sufrimiento del familiar de ponerse en la situación de su ser querido de lo
que pudo haberle sucedido, entonces sería como una de las leyes, es importante
el derecho ha saber por muy dura que sea la realidad porque va a terminar con
esa angustia que fue esto, que fue lo otro porque va aumentando, o sea, uno va
enriqueciendo por decirlo de alguna forma a esos fantasmas, va repitiendo esas
angustias va conociendo y sabiendo la verdad y le dice bueno, esto sí fue, y esto

181
EL DERECHO A SABER

que decíamos ya lo elimino, entonces va hacer que la persona se sienta más


tranquila, también el derecho a saber porque ante no haber visto el cadáver hay
personas que se quedan con la sensación de que estuviera vivo, bueno yo no lo
ví, entonces es posible que esté vivo, por centrarnos en el caso del plan Sánchez,
a ellos les a ocurrido exactamente lo mismo, personas que viven en comunidades
aledañas, el hijo o la hija ese día se fue hacer sus mandados sus cosas y ya no
regresó y hoy en día siguen pensando que podrían estar vivos su familiar, el
saber y conocer le da a uno la certeza que ya está muerto, en el caso de los
desaparecidos se da esa ambivalencia, si ahora yo digo si murió, al final quien lo
esta matando fui yo. Y si está vivo en un calabozo, sobre en todo en casos de
niños desaparecidos, contra el tema de la niñez desaparecida al final en un lugar
decían que existían la posibilidad de que en algunos casos fueron bien fuertes
esta situación, entonces porque de hecho desaparecieron entonces yo creo que
está vivo todavía, pero si yo decido que no, entonces lo estoy matando yo, pero
sino yo sigo con la angustia continua de dónde estará, en que situación estará, de
que es lo que sucedió, por eso es muy importante porque va cubriendo todos esos
aspectos de angustia de lo que la imaginación de lo que pudo haber sufrido el
creer que el desaparecido sigue vivo y este que al final soy yo el que lo esta
matando

Y qué consecuencia tiene esta ambivalencia si no estaba muerto, o cuál es la


consecuencia de la vida cotidiana durante 25 años, por ejemplo, a mí, una
señora me dijo que lo esperaban, y ponen platos y todo y lo esperan
Es esa la consecuencia, tú vas a vivir tu cotidianidad en base a tal espera, con la
inversión que necesitamos, con la frustración que nos ocasionó, yo voy a
organizar mi vida en base a eso, yo no voy a organizar mi vida en base a un futuro
en base a nuevas tareas, en base en invertir mi energía en otra pareja o pensando
en otros hijos, en el caso de desaparecidos jóvenes la madre dice, que mis otros
hijos no son iguales, también una comparación constante entre quien era la
persona desaparecida y quienes sobrevivieron lo que sería una sobrevaloración
positiva en relación al familiar que desapreció que al final él era mejor y nunca
nadie ha sido igual de bueno que él, son situaciones reales, y se empiezan a
trabajar hay cosas que no son para el resto de los hijos, di el que desapareció fue
mejor y nosotros que, somos los que estamos aquí, somos los que estamos
trabajando, somos los que estamos apoyando, todo lo que hacemos nunca es
suficiente, en relación al familiar desaparecido es lo que sucede con mujer u
hombre, que desaparecieron murieron y se volvieron a casar, ese esposo no es
igual que el anterior, esta esposa no es igual que la anterior, hay una idealización
del familiar que murió o el familiar desaparecido, cualquiera que sea en las dos
situaciones, también en ese caso también que es lo supone toda la energía que va
a dar una persona para poder encontrarle, en torno a la búsqueda del ser
desaparecido. Mas o menos hemos ido allí tocando los diferente puntos porque
me preguntabas antes por el cumplimiento del estado, yo creo que al final el
estado va cumpliendo con la reparación económica, con la reparación material, va
cumpliendo con esa serie de cosas pero no vuelve a profundizar con el daño
moral, en el caso del Plan de Sánchez, como decíamos antes han cumplido en
parte de las medidas económicas, se cumplió con la petición de perdón que ha

182
EL DERECHO A SABER

sido percibido como muy sincera y digamos un tercio de lo que sería las medidas
de salud, y digo un tercio porque se esta intentando es que el ministerio de salud,
no solo cumpla con la medida de reparación psicológica tenga un determinado
lineamiento, que es lo que sucede con las medidas de reparación psicológicas, el
ministerio de salud lo que te va planteando en lo psicológico se base en la
conducta de autoestima, y eso significa es que tú te tienes que querer mucho a ti
misma, y si te quieres mucho a ti misma entonces ya todo te va muy bien, es un
concepto válido para un determinado tipo caso, hay personas que bueno que
vivieron una situación que no debe olvidar, que bueno animo que teniendo una
habilidad que a veces ha interpretando negativamente las cosas, han sido
valorado negativamente por familiar, social y entonces empiezan a ver que ya
valen mucho, o sea, que me valoro mucho y en consecuencia ya me quiero a mí
mismo por eso dijimos que es un concepto totalmente válido. O sea, un concepto
válido en el caso de violación de derechos humanos cuando estamos hablando de
antes, o sea, un líder de una comunidad por ser líder ese hombre o esa mujer se
ama mucho a sí mismo, pero estamos mal porque la gente andan diciendo que
soy guerrillero, que vengo de un sitio curioso, yo me amo mucho a mí mismo pero
es que los demás no piensan lo mismo, el ministerio de salud lo que se viene
trabajando es en el caso de las dos erres, qué fue lo que sucedió, en el proceso
cumplieron con eso intermitentemente, no se trata de solo de ejecutar la medida
sino de cómo hacerlo, hablamos antes de que se requiere de una campaña de
querer saber sobre la estrategia en lo psicológico sucede exactamente lo mismo, a
lo mejor hay mujeres que son víctimas de violación sexual y no les hago ningún
tipo de evaluación genital o de su aparato, o sea, yo no puedo trabajar, en el caso
psicológico este tipo de situaciones requiere de una intervención especial, y el
ministerio de salud como vamos a hacer, a la victimas con el tema de mediación

Eso te iba a preguntar, si tiene que ver con el conocimiento profesional o


con la falta de voluntad
Tiene que ver con la falta de voluntad, siempre hemos tenido una crítica pero
también una critica positiva, y no ha habido voluntad de la gente, hará como dos
semanas bueno después que la psicóloga asignada a este caso, parece que esta
mujer se mete en el puesto de salud, de las comunidades ese es el trabajo
comunitario. Y hace dos semanas me entero que hay una nueva modalidad,
obviamente hay falta de información la universidad tengo entendido no está
abordando el tema, si hubiese voluntad directamente hubieran dicho ustedes que
están trabajando en esto será que podemos estar acompañando durante un mes
dos meses tres meses meter a las psicólogas a que se capaciten, sabemos que
no sabemos nada vamos a leer, o sea, es una falta de voluntad, nosotros dentro
de las medidas de reparación figura, o sea, la corte ordena que se crea, digamos
ver de que forma hacer la evaluación o tratamiento del tema del club, lo ordena la
corte, allí vamos intentando como que funcione, no hay voluntad

Para ti, lo que al final te compromete en ello


Todo lo que tiene que ver el daño moral que no si la justicia aún lo ha hecho,
bueno el derecho a saber, yo creo que la reparación económica, entonces se va
cumpliendo todo eso, qué es lo que falta, pues mira la sentencia concretamente

183
EL DERECHO A SABER

tiene 16 puntos de medidas de reparación y algunos de ellos tiene como 8


subpuntos, falta la justicia que es lo que quiere la gente, falta que se cumpla como
se debe las medidas de salud, hay todo un apartado de medidas culturales para
que existan educación multicultural y bilingüe en la comunidad en los centros de
primaria, secundaria y diversificado, en todos los niveles allí tendrían que hacer el
trabajo y no se ha hecho absolutamente nada, medidas de infraestructura, como la
carretera, agua potable el alcantarillado, la vivienda para nada tampoco, el dinero
para la capilla, luego está la discusión de la sentencia la transmisión de la
sentencia, la traducción de la convención americana de derechos humanos yo
creo que las costas han sido canceladas faltan dos pagos, faltan muchas cosas, y
en el caso de las dos erres en el proceso de solucionamiento si paga lo del dinero
eso se quedó cubierto, la discusión del video ya dijimos que tenían que ser tres
veces, y allí vimos que solo hicieron una, cuando luego decidieron y después la
justicia, y lo de la salud lo que yo mencionada antes,

Todo lo de justicia e investigaciones


No, nada y luego eso, cuando ha habido resultados es porque las propias víctimas
han tenido una lucha muy fuerte, y además por ejemplo el caso Mack es donde
van cumpliendo más o menos ha estado cumpliendo todas las medidas y bueno
pues halla conseguido prácticamente todo, bueno tiene que manejar una ley militar
de no sé qué, bueno no estoy muy enterada, y por que tiene una fundación una
serie de población de recursos.

Bueno la diferencia entre …..y Helen Mack es que Myrna, fue asesinada
La diferencia, bueno lo de siempre que no se cumple con el derecho a saber,
como estará bueno que no hay banco de ADN, es bueno, la cosa esta en que la
medida que tiene mayores recursos, o sea, se tiene más posibilidades de
presionar al estado. La sentencia fue ayer nosotros nos vamos a quedar acá
sentados, o sea, el papel de asistente de ECAP ha hecho que la medida de salud
funcione medio, sólo por estar pintando, una buena organización más o menos
vigilante a que algo sucediera, la siguiente pregunta en el caso de la desaparición
forzada que tipo de reparación es necesario para obtener su historia, creo que ya
más o menos hemos hablado, o sea, el tema de la justicia de conocer qué es lo
que pasó para intentar cerrar ese duelo es fundamental, eso no se da una
explicación tanto la persona familia y sociedad, si se puede reparar es decir la
reparación completa lo que la víctima dice que eso no va a ser posible, que su
familia obviamente no vuelve, pero si creo que volviendo a lo de antes la justicia el
derecho a saber, eso sí te ayuda bastante o por lo menos a vivir de otra forma y a
dejar de vivir con esa angustia y a tener que dirigir toda tu energía hacia otras
cosas, las consecuencias sociales, el daño más o menos creo que también ya lo
hemos ido viendo, la desestructuración de la familia, el silencio, y hay otro
elemento súper importante, es el daño en la segunda generación, este tipo de
daño no se queda exclusivamente en quienes están ahora, sino que también se
crea en otras generaciones, o sea, ese silencio ya no sólo es el silencio se va
quedando en los hijos, entonces uno va diciendo aquí algo pasó pero no se qué
pasó, hablamos en algún momento como la situación psicológica del familiar, o
sea, se puede generar una sensación de secuelas psicológicas como un tristeza

184
EL DERECHO A SABER

profundo, un dolor continuo, melancolía o hablamos antes la situación de estrés


traumáticos, donde la persona le pueden dar enojos de repente sin saber muy bien
por qué, para evitar pensamiento y sentimiento puede tener conductas, avisos de
alcohol o de otro tipo de droga para olvidar y no tener qué pensar en eso, esos
dos elemento, por ejemplo: lo que puede ser una situación de alcoholismo o una
situación de enojos en la genera violencia intrafamiliar, los hijos hay un silencio,
luego ven a papá o mamá tristes, llorando todo el día o que le dan los enojos o
que está tomando alcohol, dicen bueno no se qué pasa, pero aquí nadie me está
explicando nada pero mis papás están tristes y además están enojados, y muchas
veces además se enojan conmigo, soy yo el que está produciendo esta situación,
los hijos llegan a pensar que: yo soy el culpable, yo soy el responsable de que mis
papás estén mal, y yo voy a vivir ya con es culpa toda la vida, entonces allí es
donde empieza el daño de segunda generación, o sea, el nivel, pensado, empieza
a generar también una situación de indecisión en que yo haga lo que haga mis
papás, mi mamá siempre está llorando y yo no sé por qué …………, entonces en
esas consecuencias sociales primarias a nivel familiar son divisiones, el daño en la
segunda generación, a nivel social se va generando una forma de conducta en
que cada uno haga lo que haga es válido, cualquier cosa puede valer, aquí no hay
justicia pase lo que pase, a nivel social, el etiquetamiento la divisiones etc., o sea,
a nivel social y familiar también va creciendo una sociedad de miedo de temores
de qué se puede decir, qué no, de crecer en el terror, o sea, no sé qué pueda
hacer, porque no sé qué me pueda pasar lo que Maco Garavito decía, hago lo que
hago a mí me puede pasar cualquier cosa, o sea, aparece a nivel individual,
familiar social, una pérdida de control completo, así pasó, no sé porque pasó y en
cualquier momento me puede volver a pasar, y entonces bueno esto va creando
divisiones a nivel social esto genera una falta de participación política, una falta de
crítica, de reflexión de construcción, y definitiva dificulta mucho lo que es la
construcción de una sociedad democrática, o sea no, aún viven de no querer
hablar mucho de qué fue lo que pasó de qué no fue lo que le pasó, se va
quedando la idea de que si yo llego a participar dentro de un movimiento crítico ,
me puede pasar lo mismo que al familiar o al vecino a nivel social, si me voy a
estar metiendo voy a tener el mismo destino, y en la sociedad guatemalteca
actualmente esto sigue siendo factible en la medida de que vemos sigue
sucediendo hechos horribles, que te van vinculando continuamente a tus
experiencias pasadas pues eso inmoviliza no permite a una sociedad crecer,
desarrollarse no permite creatividad, o sea, lo que queda también muy atrás a
nivel social es el derecho de reunión el derecho de expresión y para todos esos
derechos, derechos humanos te quedan totalmente destruidos no de una forma
formal, porque eso allí está, desde el punto de vista psicológico, si de echo al
principio cuando ECAP empezó a trabajar una de la cosas que mas valoró la
gente y hasta hace muy poquitos años por no decirte hace un año, fue el derecho
de reunión, ahora ya nos podemos reunir, porque antes no se podía, porque el
caso de la desaparición está muy vinculada a todo este tipo de situaciones, el
porque el imaginario social de por qué se da esta desaparición era por eso por la
reunión, por la expresión, yo qué se, libertad de pensamiento, de creencia,
afiliación, y eso socialmente no se puede crecer

185
EL DERECHO A SABER

Sí pues, siento que la misma gente cree por le hecho que la persona desaparecida
estaba metida en algo, que esto es una justificación y no lo es, como que percibe
que eso es malo, que no se organiza, que no hace trabajo, lo que sea, de
sindicalista, o sea, es su derecho de expresión pero que eso en la sociedad sigue
siendo mal, de organizarse de cualquier forma, quedó al final como fortificación,
Exactamente porque no se cumplió efectivamente con el derecho a saber con un
buen plan con un buen sistema de comunicación que nos interesa, que hay en las
escuelas con el derecho a saber, o sea, nos hace falta ir más allá, tengo entendido
de unas amigas que sus hijos están en escuela económicamente más fuerte y
donde va la gente más pudiente dentro de este país, cuando les han pedido
trabajo y los hijos o han llegado documenta que en la radio en la ph les han dicho
que citaran al hijo de alguien que ese documento seria sugestivo y que eran que
por los internacionales y que eso no tenia ningún tipo de validez y no hay mas que
leer la prensa verdad sobre todo últimamente con los casos de justicia de España
el genocidio y todo eso o la muerte de Lucas García por todo ese debate puesto a
discusión que ha habido ahí te va apareciendo puesto que ese tipo de documentos
fue hecho por los rojos y con la ayuda de los internacionales entonces no vale
para nada entonces de qué derecho a saber estamos hablando entonces
socialmente fusiles además obviamente el número de víctimas, que Guatemala es
uno de los países que tiene un mayor número de víctimas desaparecidos; sino
estoy mal, más que Chile o Argentina, no que es uno de los países de América
Latina, yo no sé si está junto a Colombia o algo así pero es el problema, es que es
número muy grande y además es un tiempo muy largo de conflicto y represión,
entonces ahora cuesta mucho no para poder recuperarlo y eso te viene a
encontrar obviamente una línea hacia el voto hacia la participación social dentro
de una selección, bueno por quién voy a votar

El GAM viene a una estimación de cada, doceava persona…


Doceavo, a eso sufre de una desaparición en una familia porque como se tiene lo
calculado entonces eran como unos seis millones o algo de población y eso
cruzaba con unos 45 mil desaparecidos y llenaron ese número entonces esa
colonia es grande

Si si si si si y no se va a cualquier colonia dentro de Guatemala y la gente no


quiere hablar pero con una si habla porque no es de mi familia de y no se que te
dije pero bueno de mi familia no se habla pero si siempre hubo un tío o no un
hermano que desapareció y no dieron un porque y no se que paso y bueno uno se
puede ir y a cualquier momentito es así por así porque es un estudiante y así, y es
un número muy grande y a una sola persona en todo el núcleo familiar y entonces
la familia quedó aterrorizada y están diciendo no lo desaparecieron por tal cosa
pero a mi desaparecido entonces si tiene un desaparecido no a ese si lo
desaparecieron y nosotros ni siquiera estábamos de acuerdo con es o sea cada
uno va buscar sus justificaciones no para sí mismo y para ver cómo visualizar lo
del otro

Creo que ahí estamos no

186
EL DERECHO A SABER

Yo creo que sí con las preguntas que usted había planteado yo creo que sí, y hay
qué hacer referencia que ese daño moral también tiene una parte de justicia social
cuando la justicia penal no puede funcionar.

b) Leopoldo Zeissig

¿Cuántos casos de procedimiento especial de averiguaciones tiene asignada


la PDH
La PDH tiene actualmente siete casos con trámite, y para el mes de septiembre de
éste año, se tiene fijada una nueva audiencia en otro caso, es decir, la Corte
Suprema de Justicia convocó a la Procuraduría de Derechos Humanos y al
Ministerio Público para que probablemente se le asigne un nuevo caso. Aunque
son siete pero hay uno en vísperas y según tenemos entendido hay diecisiete
casos mas en espera de una resolución de la Corte.
Que casos son: el Procurador tiene asignado el caso de la desaparición forzada
de Edgar Fernando García, Carlos Rodas Molina, Marco Antonio Molina Theissen,
un caso de una desaparición colectiva en Chiquimula que se ha denominado el
caso de: El Jute, el caso de un soldado de apellido Gómez. Hay otro, Fernando de
la Roca Elías, y el de Mayra Gutiérrez.
¿Qué es el caso mas reciente? Que es el caso mas reciente exactamente:
¿Que funcionalidad tiene el procedimiento de averiguación especial? ¿Qué
funcionalidad? Bueno la verdad es que es un procedimiento novedoso, verdad,
porque, es quizá actualmente la única posibilidad que se da dentro de un sistema
de justicia penal en Guatemala en la que no solo el Ministerio Público puede
ejercitar la (¿?)… en los servicios de acción publica sabemos nosotros que el
Ministerio Publico tiene la potestad de iniciar la investigación incluso de oficio, En
el procedimiento especial de averiguación, como una excepción a esta regla
general, La Corte Suprema de Justicia de Guatemala, puede asignarle al
Procurador digamos, o a otra entidad, el ejercicio de la acción penal para realizar
la investigación. ¿Que funcionalidad tiene? Desde la perspectiva procesal, pues
bueno, ahí está el procedimiento instaurado, el código como procedimiento
especial. Ahora la funcionalidad vista desde una perspectiva mostratica, es decir
en la realidad de las cosas, es una facultad que tiene el Procurador, y digamos
que actualmente, quizás de un año y medio para acá, se dio un cambio sustancial
en forma y manera de que se estaban planificando las averiguaciones especiales,
porque pasaron de ser un grupo de documentos guardados en el archivo de una
gaveta, a constituirse en una oficina de trabajo, yo creo que eso, sí, le da una
variabilidad al asunto, es decir la funcionalidad del procedimiento, pensaría que va
en función de la dinámica de que el Procurador quiera manejar las
investigaciones.
¿O sea, eso antes estaba engavetado y?: Bueno no quisiera decir literalmente
que estuviera engavetado, digamos que no tenía toda la atención; no tenía toda la
atención que necesitaba, actualmente si tiene toda la atención porque un grupo de
personas se dedica exclusivamente a ese tema. Yo creo que eso es muy
diferente.

187
EL DERECHO A SABER

¿A la fecha se ha tenido resultados concretos desde la fecha de su inicio?


Pues bueno siempre enmarcando digamos lo que conversábamos hace un
momento, digamos que los avances que tuvieron otras administraciones o otros
procuradores, pues bueno, hay algunos avances, pero en éste último año y medio
nosotros hemos hecho, un trabajo que digamos ha permitido sistematizar los
casos, quedar claro su investigación y avanzar en las investigaciones de todos los
casos, o sea, los avances digamos son palpables en cada uno de los casos y
bueno el caso mas significativo que tenemos actualmente es el caso conocido
como el caso de El Jute, que es el primer caso en Guatemala que a través de un
procedimiento especial de averiguación, se ordena la detención de cuatro
personas, y seguramente pueda ser de aquí al otro año el primer caso de
averiguación social llegue a Juicio Oral, y esto ya es un avance sustancial entre lo
que pasaba hace dos años a lo pasa ahora en el tema de las desapariciones.
¿O sea ya se han capturado? Exactamente. Tenemos un caso en el que hay
cuatro personas detenidas, a consecuencia de la tramitación de éstos casos.
¿Que obstáculos o limitaciones ha encontrado la PDH En la función que se
le asigna al juez penal? Yo pienso que mas que una dificultad técnica, la verdad
es que, yo creo que, esto de las limitaciones y las dificultades, yo pensaría que no
se produce por el proceso penal en sí, porque digamos que el Procurador, pues en
la ley, en el Código Procesal Penal si tiene bien delimitado cuales son sus
facultades, o sea, eso está muy claro. El Procurador es un averiguador en la etapa
de preparatoria es decir, él investiga tiene las calidades de un fiscal y pueda hacer
la investigación. En la etapa intermedia, o sea, al concluir la etapa de
investigación, el puede promulgar la acusación, y puede constituirse en un
querellante a partir de la etapa intermedia y llegar con esa calidad a la etapa de
juicio, el asunto aquí es que, yo pensaría que las limitaciones o dificultades que
se han presentado en los procesos no son tanto de esa naturaleza procesal sino
que aquí la cuestión se cruza mas que todo por otro lado, va mas en función, diría
y, de lo que esta pasando a muchos otros procesos en donde existe investigación
de violaciones a Derechos Humanos. Hay casos en donde existe un retardamiento
excesivo de las repercusiones judiciales, existen planteamientos de acciones de
amparo, los tribunales se tardan demasiado en resolverlos, yo creo que por ahí va
el tema no. Lo que le pasa a las averiguaciones especiales es muy similar a lo que
le pasa a otros procedimientos sino miramos por ejemplo el caso de las Dos Erres,
está detenido hace años, eso lo que le esta pasando a las averiguaciones
especiales, esta que le mencionaba el Jute no, ese caso, tiene virtualmente un
año de estar parado, nuestros avances fueron muy significativos, pero el
problema, es que desde hace un año la cosa no camina.
¿Porque se ha planteado…? Algunas acciones legales por parte de la defensa y
eso ha hecho que la PDH haya tenido también que accionar y ahí estamos, no.
¿Podría también hablar de falta de voluntad? ¿Falta de Voluntad? Pero ¿por
parte de quién? La PDH? no… No, no la PDH no, departe de las otras
autoridades digamos que el Estado tiene la obligación… ese es el tema, ese
es el tema fundamental, el Estado de Guatemala, como todos los estados tienen la
obligación de impartir Justicia, es parte de sus atribuciones, digamos. La
Constitución así lo señala. La obligación estatal a través del Organismo Judicial
de resolver. Claro hay una… no sé si es falta de voluntad, o no sé si es una

188
EL DERECHO A SABER

situación en la que existe algún tipo de presión para no poder resolverlo, ese es el
tema, ese es el fondo pues, yo lo veo así, como un tema de fondo.
¿Ese tipo de presiones, de donde viene?: Bueno en Guatemala, es Guatemala
no? Y el problema es que uno no puede afirmar también con nombres y apellidos
quienes o que instituciones son las que generan esa presión, pero si es obvio que
el sistema de justicia de Guatemala a veces no camina, o que existe algún tipo de
presión de parte de grupos de presión, valga la redundancia, pero es cierto, o sea,
bueno puede haber grupos de presión interesados en que la cosa no camine, que
se mantenga en un “status” quo que impida realmente hacer justicia
¿Se podría decir que este grupo que está interesado en que no camine, son
los actores? Podría ser, yo eso no lo podría afirmar, yo no podría hacer una
afirmación así porque no tengo ninguna prueba directa de decir que lo haya visto,
pero… bueno si, en Guatemala hay grupos de poder muy fuerte que tejen sus
hilos y mueven sus hilos y ese es un problema serio.
¿Usted tiene noticias si éstas averiguaciones en general han tenido
resultado? Es lo que le decía hace un momento, lo que pasa es que ¿cómo se
magnifican los resultados? por lo menos nosotros tenemos un caso que entro a los
Tribunales, la única averiguación especial que ha llegado hasta allí, por lo menos
para nosotros eso es un éxito para nosotros y en relación a los demás casos
hemos tenido avances circunstanciales en la investigaciones que hemos hecho, el
asunto es que digamos la estrategia, del trabajo que se esta aplicando, es una
estrategia de bajo perfil que no persigue ningún tipo de protagonismo, verdad, sino
que únicamente avanzar en las investigaciones, de encontrar un resultado, en un
plazo razonable.
¿Cuántas personas hay aquí para…? Seis
¿Para por el momento siete casos? Si.
¿A su criterio, cuál es la finalidad de que el Código Procesal Penal tenga
éste mecanismo? Fíjese que yo siento que el principal objetivo es darle a la
sociedad una alternativa de ejercer la persecución Penal, en determinados casos
donde existen ya violaciones a los derechos humanos. En el caso de la
desaparición forzada, aquí en Guatemala, pues bueno todos sabemos que
existieron muchas personas desaparecidas durante el conflicto armado interno, y
todavía, eso si lo dejamos para 1,996 pero, si empezamos a ver del año noventa y
seis para acá, para diez años, la desaparición forzada continúa, entonces digamos
que su mecanismo le permite a la CEJON tener una opción que no significa
necesariamente remitirse al Ministerio Público, presentar una denuncia, y esperar
que el fiscal inicie la acción cuando lo considere oportuno, sino que acá yo como
parte de la sociedad civil, como persona particular puedo plantear el
procedimiento y aparte de eso, iniciar mi investigación verdad, de hecho en las
averiguaciones especiales según tengo entendido, hay algunas que ha sido
otorgadas a la familia. Entonces aparte del procurador, está el Ministerio Público
como averiguador, también hay familiares de desaparecidos como averiguadores,
entonces es un mecanismo, un mecanismo de protección, más que de protección
es como un mecanismo alternativo diría yo, que le permite a las personas pues
ejercitar la acción penal en ese tipo de casos y recuerde usted que las
averiguaciones especiales derivan de la exhibición personal, ya que es una acción
constitucional, entonces nos encontramos con que este tipo de situaciones, por la

189
EL DERECHO A SABER

forma en que han sido planteadas tanto en la Constitución como las del mismo
código, lo que les va sentar es, que es un mecanismo de ayuda, un mecanismo
alternativo, yo lo veo bien con buenos ojos, que se de esa posibilidad.
Y que puede también involucrarse las víctimas verdad, porque los familiares
también… Exactamente. Por supuesto, las víctimas, ese es uno de los grandes
problemas que hay, porque en Guatemala lamentablemente la víctima es la última
rueda del coche, ese es un problema, En Guatemala se victimiza y se revictimiza
es un problema. Pero aquí la victima puede asumir un papel y un rol
preponderante en el asunto si le dan un mandato de averiguación, y esto implica
que tenga todas las facultades del Ministerio Público para hacer su investigación;
yo creo que que le esta dando la oportunidad de encontrar la verdad, yo pienso
que es positivo.
Para cambiar un poco... para cambiar de tema.
Al respecto de la sentencia, ante la corte interamericana de Derechos
Humanos; a mi conocimiento son cuatro casos: Molina Priesten, Bámaca
Velásquez, caso blake y panel blanca Yo escogí las primeras tres cómo para
comparar un poco el tipo de sentencia que se da, y el grado de
cumplimiento, Yo le estaría preguntando ¿Cuál grado de cumplimiento? Y
¿Qué conocimiento tiene de su cumplimiento, digamos de hasta cuánto
asume el Estado su responsabilidad de cumplimiento…? Bueno lo que pasa
es que las sentencias de la Corte Interamericana sabe usted que tienen un efecto
reparatorio y el efecto de la reparatorio se efectúa por varias cosas, hay un
resarcimiento económico, hay una reivindicación de la persona, hay serie de
medidas que aplican en una sentencia, y que se negocian y estamos tramitando
un poco el hecho de que se repare de alguna manera el daño ocasionado a una
victima de desaparición forzada. Ahora. Yo aquí me voy a referir específicamente
al caso ¿? De primero porque los otros casos no los conozco a profundidad, a un
caso muy latente porque de los otros casos no los conozco a profundidad, yo lo
que se del caso Bámaca, pues el MP es el que tiene la averiguación, ellos sabrán
como llevan su diligencia. El caso ¿? Tambien. Ahora en el caso Molina Theissen;
en el caso Molina Theissen el Procurador de los Derechos Humanos tiene esa
investigación y estamos conscientes, digamos que parte de los efectos de la
sentencia, dictada y donde se condena el estado de Guatemala ya por la
desaparición de Marco Antonio, parte de esto, es hace una investigación para
reconocer quiénes son los responsables de éste hecho no, ese es quizás el cuco
de todos los casos, ese es el gran problema de todos los casos, casi en ninguno
de los casos se ha logrado cumplir con ese tema. Se han producido efectos
reparatorios como indemnización económica o se ha como en el caso ¿?, por
ejemplo está el caso de una escuela que le pusieron el nombre de Marco Antonio.
O sea como parte de la cuestión; pero otros de los efectos que produce, es
efectivamente la investigación para establecer quién es el responsable, o sea
decimos bueno, la Corte Interamericana dice que el Estado de Guatemala es el
responsable; bueno entonces eso está muy claro, pero entonces ahora al interior
del país, por parte de lo Órganos encargados de administrar Justicia, en este
caso, el Sistema de Justicia Penal que tiene de haber una investigación para
establecer quienes o que personas que fungían en ésta época como elementos
del estado, podrían llegar a ser los responsables de este hecho, entonces ahí hay

190
EL DERECHO A SABER

una obligación crucial para el Estado. En este caso la Procuraduría de los


Derechos Humanos tiene una investigación sobre este caso, tiene esa
responsabilidad y obviamente la esta asumiendo con responsabilidad porque es
un trabajo de investigación, nosotros estamos trabajando el caso. Y obviamente el
objetivo esencial es llegar a establecer la responsabilidad, es decir, quienes
podrían haber participado en este hecho.
Y en el momento que se establece la responsabilidad ¿qué va a pasar?
Bueno para eso está el proceso penal.
Bueno, porque esa es mi segunda pregunta, verdad ¿qué tan realista es que
se cumpla la parte de la indemnización para después … acción? Yo siento
que en estas cosas, es necesario tomar en cuenta varios aspectos, Uno es la
voluntad política de hacerlo y yo creo que el Procurador de los Derechos Humanos
la tiene, por lo menos a mí ya me lo ha dicho, y más que me lo ha dicho, aquí se
ve la diferencia de lo que había hace un año y lo que hay y ahora, si hay una
voluntad de hacer una investigación, seria, profesional, objetiva. Ahora
recordemos nosotros de que también el Sistema de Justicia Penal, no descansa
únicamente en el organismo de investigación, sino también hay un organismo que
es el que conoce de los casos y es el que emite una resolución, o sea que si
comparamos el sistema de justicia con una mesa… que tiene cuatro patas, cada
pata tiene un rol muy importante que jugar, y si una pata no funciona se nos cae la
mesa, entonces en este caso digamos que, por parte del procurador, existe la
voluntad política de hacer esa investigación. Esperaríamos nosotros que también
el Organismo Judicial a su vez cuando conozca del caso o cuando conozca alguna
acción concreta de parte del Procurador, conociendo su voluntad política logre
resolver. Ahora si es realista o no, yo creo que eso dependerá de las
circunstancias en que se den las cosas, el Procurador tiene la función, tiene la
obligación y lo va hacer, Pero no va depender sólo de él, ese es el punto clave
diría yo.
Ese es el punto clave si, porque no se trata de un caso ni de siete ni de
dieciocho, sino de cuarenta y cinco mil, o mas acaba de decir Rosalinda
Tuyuc. Claro, que va a hacer el estado de Guatemala con eso, y esa es la gran
discusión y esa no es una cuestión tan Jurídica, cuestión Política, ese es el gran
problema de esto verdad. El punto aquí es que al margen de este caso, usted bien
lo dijo, puede ser uno, pueden ser siete, pueden ser dieciocho, pueden ser
cuarenta y cinco mil; que va hacer el estado de Guatemala para garantizar, que
las personas o las victimas de los familiares desaparecidos tengan el derecho no
solo a la verdad sino a la justicia.
Esa es la gran pregunta. Que va hacer el estado de Guatemala para garantizar
eso, el estado de guate tiene que garantizarlo y ¿cómo lo garantiza? Haciendo
que sus funciones que están enmarcadas dentro del Estado de Derecho
funcionen.
Porque como usted bien lo ha dicho, de parte de la Procuraduría existe la
voluntad pero… y lo esta haciendo.
Y lo esta haciendo. ¿Y las otras patas de la mesa? Ese es el gran punto aquí.
Porque mire tenemos ese caso parado hace un año.
¿Y que tendría que pasar para que se cumpliera? ¿Que se cumpliera con
que?.

191
EL DERECHO A SABER

Como hablábamos de la investigación y la sanción, un poco usted ya lo


había hablado, pero una pincelada de lo ideal ¿Qué sería? Bueno lo ideal
sería de que existiera en Guatemala un sistema, jurídico enmarcado dentro del
estado de derecho con principios debidamente fundamentados que permitiera
encontrar la salida a través de la vía legal de todas las desapariciones que han
ocurrido, o sea de que existiera un sistema de justicia independiente, y que
estuviera libre de todos esos tipos de presiones, de los grupos de poder, que le
permitiera juzgar conforme al derecho, pero en pocas palabras; es eso una
autentica democracia ¿no? Si lo ve desde una perspectiva muy macro no, pero
muy cierta.
¿Esa debería ser una de las características? Exacto si viviera usted en una
autentica democracia, no habría necesidad de nada, más que de las funciones del
estado funcionen no. Es que mire yo siempre he creído en eso lo que pasa es que
si usted ve la Constitución de Guatemala no tiene nada que no tengan otras
instituciones de otros países del mundo, el asunto aquí es que digamos que la
Constitución de Guatemala, parte de la idea de la división de poder como todo
estado republicano, liberal; toda esta idea que viene desde la Revolución
Francesa, de la separación de los poderes todo ese tipo, entonces el estado de
Guatemala tiene bien delimitados sus tres poderes, y hay otros organismos
extrapolares de control de poder digamos la Corte de Constitucionalidad, la
Procuraduría de los Derechos Públicos, del control del poder público. El problema
aquí, es que si cada uno de esos poros, fuera verdaderamente independiente, y
ejercitara sus funciones conforme a la ley, no hay problema que problemas puede
haber, pero cuando se dan ese tipo de casos, dese cuenta ¿cuánto tiempo tiene
de estar aquí en Guatemala?
Siete años. Entonces ya usted puede sacar su conclusión. Y dése cuenta de
algo porque en los casos en donde existe violación a los Derechos Humanos, no
caminan, los casos se entrampan.
Fito Perez fue un buen ejemplo. Por ejemplo, entonces yo lo veo así, es una
cuestión en donde existe pues un juego de poder, y en el que el sistema de justicia
sería como parte del juego, o sea Ellos plantean sus recursos sus acciones
entorpecen el proceso y eso entrampara .
Pues ahora ya me contestó la siguiente pregunta que era ¿que tanto afecta la
impunidad los casos? A la impunidad, eso ya es otra cosa, porque el problema
de la impunidad, hay que ver;
Bueno, yo no sé… como ve usted la impunidad. ¿Cómo la veo?
Si ¿Cómo la ve? O ¿Qué es para usted la impunidad?
La impunidad para mi es, violaciones graves a los derechos humanos que quedan
impunes. ¿Qué es la impunidad?
Eso podría para mi ser una parte, que se está negando la investigación, o
poniendo una serie de obstáculos para que no hay un responsable en la
investigación, o cuando bien, si hay una investigación pero… en el caso
Gerardo, es un buen ejemplo, verdad, que se pierden pruebas, que se
absuelven las personas por falta de pruebas, han habido casos verdad, para
mi eso es impunidad, o un ejemplo de la impunidad. Si lo que pasa es que
mire, hay dos cosas. En cuanto a la impunidad, para mi es un medio, es una forma
que se utiliza, con el objeto, evitar que un caso sea llevado a sus circunstancias

192
EL DERECHO A SABER

finales, o sea que es una forma de asegurar, que las cosas no funcionen, no solo
dentro el sistema de justicia sino que afuera del sistema de justicia, porque lo que
pasa es que si usted se da cuenta, o sea el fenómeno de la impunidad digamos
¿que persigue?, evitar a toda costa que determinadas acciones sean sancionadas,
pero evitar eso no solo implica ejecutar acciones legales, sino hacer medidas de
presión en contra del sistema de justicia, usando medios de comunicación para
mandar mensajes, en contra de determinados casos, pues yo lo veo así, que la
impunidad va mucho más allá de entorpecer un proceso penal digamos, por la vía
legal digamos, pero entorpece los fundamentos, la cuestión de la impunidad es
algo grave digamos, y aquí en Guatemala esta bien fincada. Ahora en el caso
Gerardi no se perdieron pruebas, ¿Qué pruebas se perdieron?
En el caso Gerardi si no se perdieron donde se perdio fue una parte en el
caso de Dos Erres y en el caso Xamán pero el caso de Gerardi es un buen
ejemplo este…, no, no es un buen ejemplo porque seguramente ahí siguen
presos, pero no esta acabado el proceso verdad, pero en algún momento se
quiso comenzar de nuevo, diciendo que las pruebas no son válidas y en
éste reinicia, hasta donde van mis conocimientos, se han ido cubriendo
entre los mismos testigos claves, caso Gerardi ya no hay ningún testigo, el
último murió decapitado en la cárcel. Ah, pero ese era diputado, no era testigo.
Pero sabía un montón de cosas. Lo que pasa. Bueno diputado al final no.
Pero, como bien habló de los tres poderes no. El sentido de los tres poderes
es cabal como sucede esto que cierto grupo poderoso del país puede influir
en el sistema de justicia. Lamentablemente en Guatemala eso pasa. Claro, o
sea yo se que usted va a publicar esto pero es la verdad pues, o sea eso es lo que
yo pienso es mi opinión muy personal, creo que eso es lo que afecta en muchas
ocasiones a este país, buenos jueces hay, buenos fiscales hay, lo que pasa es
que el sistema de justicia, esta atado de pies y manos, entonces es muy poco lo
que se puede hacer y entonces empiezan los fiscales a renunciar y las cosas a…
o sea eso es un problema, como que existiera un freno, hasta aquí van a
investigar, hasta aquí...
Y la PDH. En esos casos que hay cómo cierta presión, incluso a personas
individuales, que hay como amenazas, bombas etcétera. Todo ha existido
en este lado, es extraño verdad, el Procurador no podría tener un papel
especial en la protección de estas personas que si están intentando llevar a
un… ¿Pero quiénes, por ejemplo, cómo no entiendo mucho?
Este.. hay diferentes casos, de casos jurídicos de importancia, donde jueces
o fiscales, han llevado una buena investigación, usted ha dicho un buen
trabajo, porque si ha gente capaz de hacer, pero han recibido amenazas o, a
ciertas personas, sus familias, los siguieron les tiraron bombas etc. Esto
como actos de intimidación, para que la persona deje de hacer su trabajo.
Entonces ¿en que forma, el Procurador podría, dar protección especial a
éstas … a esas personas … fíjese que hay una cosa yo siento que, uno de los
problemas que tiene la Procuraduría de los Derechos Humanos, a veces es que,
tiene que asumir muchos roles, que le corresponden a otras entidades del estado,
yo he sabido que el Procurador le daba ayuda y protección a personas, a
operadores de justicia, yo he sabido de casos y lo hace por su función de
Procurador, Procurador humanitario digamos, pero el problema está en que como

193
EL DERECHO A SABER

Procurador también a veces no debería de asumir el rol de otros organismos del


estado, pues eso le corresponde ¿a quién?. Le corresponde al sistema de Justicia,
o corresponde al ministerio de Gobernación, le correspondería a la Policía o le
correspondería al Ministerio Público a los Tribunales, ellos estarían de alguna
manera directamente, obligados, a darle seguridad a sus operadores, o sea el
fiscal general a sus fiscales, la Corte Suprema a sus jueces, pero el problema es
que como eso no se da, entonces el Procurador ha tenido que asumir algunas
tareas, en algunas ocasiones, pero como le digo yo sentiría, que esa no sería una
función tanto del Procurador sino que sería, del propio sistema de Justicia Penal,
pero por ejemplo del sistema de Justicia Penal debe tener la capacidad no solo de
administrar Justicia, sino también dar protección, y no solo a los operadores sino
también a las victimas, estamos hablando de las victimas del delito, los
sobrevivientes, a los testigos, a los querellantes, lo pasa es que le sistema de
justicia acuérdese, como le digo, es una mesa que tiene patas y una de esas
patas es una de las personas tanto individuales como operadores de justicia que
están trabajando los casos, que eso le tocara al procurador hacerlo… creo que no
sería función del Procurador, pero lo ha hecho, me consta que si lo ha hecho.
Es que yo pregunto eso, porque la gente confía, en la institución del
Procurador y a veces no queda otro remedio para ellos, porque ya no confía
en la Policía, que no confía en el Ministerio Público etc. ¿Verdad? Créame
que el procurador lo ha hecho, lo ha hecho, a mi me consta que lo ha hecho Es
una cuestión en la que, por una cuestión meramente humanitaria de un riesgo
inminente, es una situación muy difícil para el operador de justicia, la victima, el
Procurador lo hace y lo ha hecho pero a lo que quiero llegar yo es que, una cosa
es esa labor humanitaria y los principios de la defensa de los derechos Humanos y
otra es que se tengan que absorber, las obligaciones que tiene otras entidades del
estado, porque si no es el Estado el obligado, pero el Estado es obligado a través
de proteger, garantizar y proteger el ejercicio de los derechos del las personas,
Articulo 1 y 2 de la constitución, pero la cuestión aquí es que, existe un gran
derecho de las personas, exigible, pero ¿Cómo? Nosotros ¿Cómo? El estado
cumple con eso lo hace a través de sus organismos especializados, en este caso
nuestro gobierno actual, lo hace a través de la policía, con el Ministerio Público,
que tiene una entidad de protección al testigo, -es mala no funciona- y a través del
Organismo Judicial que tiene un sistema de protección para sus jueces. Pero
digamos que ellos son los obligados ha hacerlo, legalmente dentro del estado, yo
siento que el procurador no debería hacer eso, ese es mi particular punto de vista,
sin embargo como le digo, lo hace por labores meramente humanitarias.
Es un dilema, porque si lo hace, los otros sí se van… pero también que es lo
más importante al final, la vida. Las personas. ¿Qué es lo más importante? La
persona.

c) Alejandro Rodríguez

194
EL DERECHO A SABER

Es de antropología forense, la búsqueda de los cadáveres y comenzar hacer la


base de datos que sirve precisamente, se tiene que hacer el registro nacional de
desaparecidos con muestra de ADN de todas las personas que son familiares de
las víctimas para que cuando aparezcan los cadáveres se pueda hacer un
proceso, pero eso no se tiene, tampoco se tiene digamos, a nivel estatal no se
tiene, y eso lo debería tener el ministerio público verdad, una base de datos de
todas las personas que han sido exhumadas, eso permitiría digamos tener la
características de los cuerpos, entonces por ejemplo puede tener la edad, puede
tener el sexo naturalmente, la altura de la persona, etc. Características que se
pueden entonces en marcha con las personas que se están buscando, pero no
existe una voluntad de hacerlo

Porque si existen bastantes bonitas investigaciones tanta de CAFCA sobre


las características
Pero no es suficiente y no se tienen incorporadas en una base nacional, otra
cosa es el como se hace el mach entre familiares, bueno entre victimas y
osamentas, tiene que ver ese mach entre victimas y osamentas y eso tiene que
ser a nivel nacional, porque debería ser parte del programa nacional de reparación
o el programa nacional de personas desaparecidas verdad y nosotros
lamentablemente nos hemos entrancado en una lucha que necesitamos, una ley
etc. Para hacer eso, y en esa decisión ya llevamos siete años digamos desde que
la comisión de esclarecimiento histórico emitió su informe y naturalmente el
congreso de la república como un órgano tomado por las instituciones represivas
de este estado no se permite avanzar en ese sentido entonces las únicas
posibilidades que hay son la PDH, o una organización o ONG, o el ejecutivo contra
un acuerdo que cree este programa nacional, y que realice estas cosas. El tema
ahorita es el trabajo de campo, es el trabajo de campo sobre el tema

Lo que yo me refería con eso de que ya existen unas investigaciones de que


realmente aunque no es de parte del estado ya hay bastante gente capaz de
poder hacer, porque una de las quejas de las organizaciones sociales es que
por ejemplo el Ministerio Publico no tiene suficiente experiencia,
conocimiento y equipamiento para hacer realmente de la parte técnica hacer
una investigación dejemos a un lado las cuestiones políticas y voluntad
Y la parte clínica

Pero si existe
Eso si creo que es relativo, bueno pero si habría que ver que tipo de investigación
digamos en el marco de la antropología forense yo creo que no, eso si
definitivamente tienen capacidad, no tiene antropólogo forense

Ellos hacen un montón de cosas que ya no tienen que ver con el Ministerio
de Salud Pública
Ah esta haciendo otras tesis allí

Yo me enteré de unos casos de exhumaciones de cosas mucho mas


recientes a solicitud del ministerio publico porque

195
EL DERECHO A SABER

Porque ellos no tienen todavía

Aja
O sea gran parte de la capacidad técnica de esta investigación criminal no existe,
se me hace que es definitivo, no quiere quedar bien así es otro de los temas que
la comisión ya determinó, la corte,

Que es la corte
El instituto nacional de ciencias forenses que sería el instituto que va a tener a su
cargo precisamente el laboratorio de ADN, y la base de datos. Porque bueno el
problema digamos que tenemos es el de responsabilidad tal vez como
instituciones, entonces cuando estábamos en la sociedad civil era más paja. En
cambio ahora digamos bueno siempre hay buenas disputas, no hay hecho publico,
no ha esto, no hay lo otro, verdad. Pero en el fondo digamos los recursos de
puede obtener, o sea con una buena digamos directriz política se podría tratar de
trabajar más, un esfuerzo fuerte pueden crear las unidades de averiguaciones
especiales verdad para darle seguimientos específicos de los trabajo aunque
sigue siendo todavía un esfuerzo digamos muy limitado porque la unidad tiene
muy pocas personas asignadas y recursos bastantes limitados y además no tiene
por ejemplo la posibilidades de dar protección a testigos y cosas por el estilo
verdad.

Es esencial sobre todo


Es esencial, ya han matado a gente, a Arango le mataron a una persona, en el
año 2000, que iba a dar información, tenía información sobre una como se llama,
un vehículo que había participado en la desaparición o sea, y lo mataron verdad,
entonces si es una cuestión de mucha responsabilidad y la iniciativa que se esta
haciendo aquí yo creo que es muy buena, la iniciativa pero desafortunadamente
de aquí ya es una cuestión que yo digo no es mencionada por nadie más. Como
se dice filtrando demasiados esfuerzos hacia el tema legislativo y no debería de ir
por allí el trabajo. Estoy de acuerdo además se están haciendo cosas, porque se
esta trabajando la base general de datos de desaparecidos, una base nacional de
datos, se esta haciendo ese trabajo, entonces es importante para tener una buena
técnica verdad, tener una claridad estratégica

Quedaría de por lo menos dejar una bonita estructura que podría ser la base
realmente desarrollarla la política
Si. Al ejército y al estado mayor presidencial pues eran documentos
supuestamente ya peinados o sea, no sean cosas relevantes ya tenían un
procedimiento previo escaneado, el resto se desconoce donde fue llevado, o sea
nadie sabe en este momento donde esta, esta información es probable que se
haya quedado tal vez, en el estado mayor presidencial o sea hay ido a inteligencia
militar, los archivos de inteligencia militar de la G2 y las famosas listas negras y
todo eso, también se desconoce donde están en estos momentos. Aquí Arango

196
EL DERECHO A SABER

cuando era procurador recibió un archivo con seiscientos mil nombres como una
base de datos con seiscientos mil nombres de personas que de alguna manera
habían sido inspeccionadas por la G2, sometidas a vigilancia, si prácticamente si
uno no esta. Están seiscientos mil nombres pero ese archivo, esa información se
desapareció. Y ese archivo lo vio Edgar Gutiérrez

Pero como fue que desapareció


Bueno Edgar Gutiérrez dice que encontró ese archivo cuando ingresó a la SAE, en
el año 2000, entonces lo trasladó aquí al procurador Arango en esa época, el
procurador Arango se lo llevó digamos cuando terminó su gestión y en este
momento no sé sabe donde esta

Se lo llevó a su casa o qué


No sé a donde se lo llevó pero ahorita esta desaparecida esa base de datos de
seiscientos mil personas, bueno entonces en el ámbito del reconocimiento del
derecho de la verdad no existe realmente ningún esfuerzo total por cumplir eso, el
otro día también hablábamos verdad que los expedientes judiciales nadie sabe
donde están, y están destruidos, o están extraviados por lo menos en este
momento. Tal vez no en todos los casos verdad, por que en el caso Bámaca ya
fue un caso que se hizo en el año 93, entonces hay mucha información, pero por
ejemplo en el caso Molina Theissen el expediente judicial original digamos no de
ha localizado, todavía no lo hemos localizado, en el caso de la panel blanca, los
expedientes judiciales es probable que si se haya digamos extraviado, por lo
menos archivado cuando se hizo el traslado de expedientes de la corte suprema
de justicia hacia el ministerio publico, en el caso de Nicolás Blake eso si el proceso
si se a avanzado ya se ha tenido algún tipo de progreso sobre eso ha habido
varias sentencias verdad, pero en general digamos la documentación de los
desaparecidos digamos se encuentra dispersa o destruida, todavía no existe un
esfuerzo sistematizado por parte de las instancias distritales para recuperar toda
esta información

Pero si, yo me recuerdo este derecho habeas data esta incluso en la


constitución
No, en Guatemala no esta incluido, bueno si de alguna manera esta incluido en el
artículo 30 pero no esta directamente reconocido, porque siempre dice todas las
personas tiene derecho a acceder a información que consten ellos de cualquier
tipo es algo así como lo que tu decías, militares o de carácter internacional verdad,
entonces esa limitaciones ha sido invocada por el ejército para evitar digamos
entrada, por supuesto han habido dos estrategias o sea para generar información,
una la creación de una ley de habeas data, digamos o sea se a trabajado
bastante la creación de esta ley, pero no ha sido posible realmente consagrarla, la
segunda estrategia ha sido obtener esa información por medios judiciales con lo
que actualmente existe, digamos el código procesal penal si permite digamos el
acceso de la información a través de una orden judicial, en el caso donde se dio
ya efectivamente fue cuando se estaba haciendo una investigación el desfalco
militar al IPM, al instituto de prevención militar, allí el juez ordenó efectivamente
que se tenía que anular el secreto militar y que tenían que entregar todos los

197
EL DERECHO A SABER

documentos, en el caso de derechos humanos no se ha podido lograr eso verdad,


no sea ha tampoco sea intentado para ser verdad para ser honesto ya, pero en
todo caso de la legislación penal lo permite y la otra vía es a través de un amparo,
un recurso de amparo, no conozco a nadie que ha intentado recurso de amparo
para obtener información, pero si efectivamente podría decirse que el amparo de
Guatemala es tan amplio que puede operar como habeas data, no es necesario
una reforma legislativa o la introducción de una normativa especifica si no que se
puede utilizar

Y porque no se ha hecho eso


Bueno habría que preguntarle a las organizaciones que están llevando los casos
esa es una primera cosa, la segunda cosa también es que muchas veces, el
problema que si hay es la falta de una ley de clasificación de los documentos
secretos que establezcan claramente responsabilidades, establezcan
procedimientos, entonces por ejemplo, quien tiene a su cargo la custodia de los
documentos, cuando los puede destruir, como los puede destruir, y por eso se ha
propuesto verdad lo mismo que existe en los Estados Unidos una comisión
especial de cómo se diría, ya se me olvidó alguien iba

De comisión especial, hablabas de la ley de clasificación de documentos


secretos y que había que hacer una comisión especial
A una comisión de congreso que se encargue de mantener digamos un control
sobre los servicios de inteligencia y sobre todos los archivos que esta llevando
verdad, entonces ellos tendrían siempre un control legislativo sobre el secreto de
estado sobre los documentos que se consideren secretos de estado verdad. Como
muchas de las iniciativas de los acuerdos de paz esto se encuentra bastante
esperanzado, entonces el cumplimiento sobre esa parte va bastante débil, la
última parte que sería el cumplimiento judicial, el cumplimiento de las
investigaciones el derecho a la justicia, en este sentido lo que encontramos es
que, tal vez en el caso Blake en donde ha habido un avance judicial pero, que ese
avance judicial se ha quedado nada más a nivel de los patrulleros de auto defensa
civil y no ha llegado a un nivel superior verdad, o sea no ha llegado a la estructura
de mando, y de allí no ha habido ningún avance significativo en los casos, en el
caso Bámaca el fiscal que llevaba el caso que era Arango en ese tiempo el ya hizo
un avance importante pero indicó que estaba haciendo amenazado, después de
eso la fiscal, la siguiente que se hizo cargo del caso que era la fiscal Silvia Jerez,
fue asesinada , no fue asesinada teóricamente por el caso Bámaca, sino que fue
asesinada por la banda agosto negro, pero nadie puede descartar absolutamente
que no tenía ninguna relación y entonces actualmente el caso esta estrictamente
para ensayo no se que fiscaliza lo lleva, estaba en Retaluleu entonces ese caso
se quedó paralizado , el caso de Juan Antonio Blanca no tengo conocimiento de
que haya, bueno allí hubo algunos juicios creo yo pero hubo absoluciones y
después de eso ya no se volvió a enjuiciar a nadie, con el otro caso de Molina
Theissen que ese caso lo llevamos nosotros aquí, en este caso se esta trabajando
en la investigación, se han logrado unos avances importantes pero todavía no se
ha sindicado a nadie formalmente, la sentencia del año 2004 y si condena
digamos al estado por la falta de investigación la procuraduría de los derechos

198
EL DERECHO A SABER

humanos fue nombrada como investigador especial de este caso del año 2000, no
sé si en el año 99 o el año 2000 y naturalmente la familia pues esta bastante
molesta ellos se pelearon incluso con Arango el procurador anterior por la falta de
avances en la investigación y ahora que se esta realizando la investigación costo
bastante retomar la relación y poder entonces comenzar a trabajar con la familia
nuevamente pero allí se va avanzando y ya se ha retomado bastante la
investigación y ahora lo difícil va a ser ya entrar a la última etapa de la
investigación que se va a dirigir directamente al ejército

La mayoría de las preguntas han sido contestadas, a tu opinión por parte ya


lo ha contestado, cuales han sido los mayores obstáculos para toda la parte
y cumplimiento moral jurídico
Los del estado no tienen problema en pagar digamos en esa parte ya el estado
esta jugando un doble juego por una parte quiere quedar bien con la corte y
demostrar de que efectivamente cumple entonces la parte del resarcimiento
económico la hacen inmediatamente y siempre lo hacen bien aun cuando en
algunos casos como en el algunos casos Bámaca por ejemplo y poco después de
que recibieron el resarcimiento económico la familia digamos fue asaltada, y se les
quitó el dinero

Como
Si, o sea un poco después de que la familia recibió el pago correspondiente la
familia fue asaltada verdad fue en el año finales del 2003 o finales del 2004, bueno
digamos de que nadie sabe quien los asaltó

Por supuesto que no se ha investigado


A no, por supuesto que no se ha investigado, pero si fueron asaltados y fueron
amenazados también, en el caso, ahora la parte digamos total del asunto que es,
las investigaciones penales eso definitivamente no pueden avanzar y creo que la
corte tiene un problema o una dificultad en cuanto a exigir el cumplimiento de esta
parte del avance, la corte hasta cierto punto se da por satisfecha con que se
vayan cumpliendo parcialmente por ejemplo el derecho a la damnificación al
reconocimiento de responsabilidades, que publiquen una sentencia y que paguen
y que no ha sido capaz de impulsar el derecho a la verdad y a la justicia, Fran La
Rue dice siempre que Guatemala es el estado que mas a cumplido las sentencias
que tiene mejor reconocimiento de las sentencias, y todo eso, y yo creo que hasta
cierto punto la corte y la comisión compran el discurso hasta cierto punto verdad

O sea ya hizo bastantes sentencias no solo en el caso de desaparición


forzada sino hay otros casos también que salieron de la corte y si se puede
ver el patrón que el cumplimiento llega hasta lo económico y pide disculpas,
y hacer un acto allí superficial hay que lo siento y se acabó y todo, y no
conozco ningún caso donde se hay cumplido por completo la investigación
Claro digamos lo que el estado tratará de escudarse que no puede avanzar en la
investigación o que no siente posibilidad de hacerlo, pero no se esta dando
realmente una efectividad en satisfacción a la victimas en el sentido de

199
EL DERECHO A SABER

cumplimiento y hasta cierto punto, bueno se esta generando la nueva


responsabilidad internacional por incumplimiento a la sentencia pero que se va
hacer con eso, se va a volver indemnizar a las victimas o como se va a condenar
al Estado de Guatemala, sancionar al estado de Guatemala por el incumplimiento
verdad,, y era lo que decíamos también la vez pasada y es que el sistema cursivo
latinoamericano, el sistema latinoamericano no es tan fuerte verdad, y es hasta
cierto punto moral

Que tendría que pasar para que se cumpliera tanto la parte de investigación
porque esta muy relacionado con la impunidad
Si hay dos niveles de incumplimiento uno es a nivel legislativo y otro es a nivel
propiamente de investigación, el nivel legislativo pues entonces hacer todas las
modificaciones que señaló la corte verdad, tienen que crear los laboratorios de
ADN para hacer los exámenes sobre los niños, tienen que hacer la base de datos
sobre todos los desaparecidos hay que crear la legislación de habeas datas para
la clasificación, también tiene que establecer una legislación adecuada, para
resolver todos los problemas legales de desaparición, pues todo eso hay que
trabajarlo con el congreso de la república en una agenda especial de derechos
humanos, pero que sea rápido, en cuanto a la impunidad realmente pues los dos
temas esenciales son las estructuras paralelas sigan operando, entonces hay una
gran amenaza hacia los testigos, hacia los fiscales y hacia todas las personas que
están haciendo la investigación verdad, y que no existen mecanismos de
protección a testigos en el ámbito de enfermos ya, entonces a un testigo lo
amenazan y no hay ninguna forma de poderlo proteger, entonces que genera una
doble responsabilidad porque por un lado uno se le genera al testigo bueno usted
tiene que declarar, pero también hay que garantizarle su vida y si no hay
mecanismos efectivos para garantizarle la protección entonces, pues de da
muchos casos donde han matado a gente verdad, a testigos claves en caso Mack,
caso Gerardi etc., entonces genera una doble responsabilidad, no puedes avanzar
pero tampoco puedes garantizarle a la persona eso, y en otro lado esa inseguridad
genera una actuación débil de parte de las instancias de investigación verdad, y
sobre todo no hay una intención clara de ir hacia los documentos digamos hacia
las fuentes porque implicaría buscar enserio algunos documentos que no se sabe
donde están, pero que se sospechan donde están, pero aún se hicieran
allanamientos, inspecciones en zonas militares y todo, etc., nadie te garantizan
poderlos encontrar porque realmente tampoco tienen un letrero digamos aquí

Aquí hay secretos


Queda una pregunta, que vínculos tiene todo eso lo que hemos hablado, que
hemos ido hablado este, con los archivos que se encontró en la zona seis
Que vínculos tiene cual

Este, todo lo que hablábamos de que no se sabe donde están los archivos,
que las investigaciones no avanzan, que el estado mismo decía que ellos no
sabían si estos existían, o sea lo que quisiera saber es si allí de repente
podría haber un potencial para descubrir una parte que hasta el día de hoy
no sabemos

200
EL DERECHO A SABER

Digamos allí en ese archivo no creo que se vaya a encontrar el destino de los
desaparecidos, eso sí creo que no sea vaya a encontrarse de alguna manera
operativos policiales relacionadas con desapariciones forzadas, pro no, bueno en
los caso de la panel blanca tal vez porque allí participó un guardia de hacienda y
participó un policía en los otros casos no, en el caso Molina Theissen pues no
podría yo afirmar si puede o no, allí no lo sé, pero en el caso Molina Theissen ha
aparentado ser una situación mas de inteligencia militar que de la policial, el caso
Bámaca evidentemente allí no se va a encontrar verdad, es una cuestión
eminentemente militar, en el caso Blake tampoco se va a encontrar allí, entonces
de los casos que están dentro de la corte no se va a encontrar mayor
documentación es difícil, tal vez solo en el caso de Marco Antonio Molina Paíz

Pero en general
En general lo que se puede encontrar en el archivo son estructuras, patrones de
funcionamiento, ordenes de traslado tal vez algunas detenciones, vínculos
operativos entre inteligencia y ejército y policía nacional, eso es lo que se puede
encontrar allí en el archivo verdad, algunas situaciones de patronos de vigilancias
previas a victimas o cuestiones

De repente
Tal vez alguna clasificación, pero lo que no se va a encontrar allí es lo que pasó
con ellos, porque en ese sentido si yo estoy casi convencido nunca funcionó
como cuerpo de ejecución, no creo, si ejecutaban a alguien lo ejecutaban en el
lugar verdad, no lo detenían y si lo detenían en algún momento era trasladado a
organizaciones militares que era los que ya tienen trabajo de ejecución

Pero
En términos generales a lo mejor estoy equivocado porque si es un tema que
nadie pueden saber cien por ciento como funcionaba verdad

Pero es que ya no me recuerdo donde me hablaban de eso, que iban un


montón y siempre hicieron como esta comisaría once
Segundo cuerpo

Aja, que esta en la once avenida, que esa lo que cuenta la gente uno allí fue
donde se detuvo mucha gente y se torturó mucha gente
Si pero, no si eso, sin duda muchos cuerpos utilizaron como centros de detención
pero ningún cuerpo fue utilizado como centro de matanza ya, a eso es lo que me
refiero yo, mucha gente puedo haber estado en el segundo cuerpo, pero el
segundo cuerpo era un cuerpo transitorio digamos, en ese cuerpo se llevaba a la
gente para interrogatorios de carácter táctico, entonces le vamos a sacar toda la
verdad que tiene ahorita pero después si ya era a mi criterio pues no
necesariamente tal vez no eso no es así, pero a mi criterio después eran
trasladados a unidades de inteligencia militar donde ya le hacían el interrogatorio
de carácter estratégico y ya lo comenzaban a reconvertir y después iba a salir a
señalar gente y cosas como esas, eso era el trabajo, digamos lo hacían dentro de

201
EL DERECHO A SABER

la zonas militares, y eran ellos los que se encargaban de ejecutarlos, entonces


venían después de que habían servido un tiempo los mataban y después que los
mataban tenían sus mecanismos de disposición verdad, yo creo pero allí si por lo
que yo he visto la policía no ejecutaba verdad, si se le moría a tal vez se le podía
morir alguien cuando estaban torturándolo o cuando trataba de detenerlo se le
moría entonces lo iban a tirar a un lugar pero en términos generales

De ejecuciones y disposiciones
No era no rol digamos, dentro del sistema de represión tenían dividido sus
funciones, su cadena de producciones, no era parte de sus funciones naturales
eso era parte de la G2 porque detienen, trasladan, integran información los
integran en grupos operativos ya de represión y hasta los matan, eso fue lo que
dijo el departamento de estado en el caso Bámaca y señala como se utilizaban
estos parámetros

202
EL DERECHO A SABER

ANEXO 3

1) Programa PDH-SC sobre Desaparición Forzada

PROGRAMA PDH-SC
SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA
(Programa preparatorio)

El Programa sobre Desaparición Forzada (en adelante Programa) se concibe como un


aporte de la Procuraduría de Derechos Humanos y de la sociedad civil a la atención
integral que el Estado debe dar a la problemática de la desaparición forzada133.

Es un trabajo conjunto y donde existe la voluntad del Procurador de impulsar iniciativas


que ayuden a solucionar dicha problemática dentro sus facultades legales.

Este programa tiene como finalidad incidir en la creación de la Comisión Nacional de


Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada, propuesta por la Comisión de
Esclarecimiento Histórico y de preparación de condiciones hacia la atención integral del
problema.

Este proyecto conjunto debe ser concebido de tal manera que se establezcan compromisos

institucionales claros, que obliguen a las partes a llevar a término lo convenido, por lo

menos dentro del período legal del actual Procurador.

I. Aspectos Generales

Fundamento

El Programa sobre Desaparición Forzada se sustenta en dos pilares fundamentales:

a) La voluntad compartida de la Procurador de los Derechos Humanos (en adelante


Procurador), las organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas de
avanzar en la dirección trazada por las recomendaciones de la CEH en relación a la
problemática de la desaparición forzada; y

b) El mandato constitucional del Procurador en la defensa y promoción de los derechos


humanos, que le permite impulsar y liderar este tipo de iniciativas.

133
Acuerdo Global de Derechos Humanos, Apartado III. Compromiso en contra de la Impunidad,
Numeral 2, instrumento que forma parte de la Ley Marco de los Acuerdos de Paz.

203
EL DERECHO A SABER

Principios

El Programa se regirá por los principios de gradualidad, complementariedad y


cooperación. En este sentido, la gradualidad significa un proceso paulatino que se
iniciaría con la elaboración y estructuración de un Registro institucional, que se constituirá
posteriormente en el Registro Unificado de Personas Desaparecidas con la colaboración de
las ONGs que tengan registros o bases de datos sobre casos de desaparición forzada. Del
mismo modo, busca establecer relaciones de complementariedad, cooperación y confianza
entre la PDH y las organizaciones defensoras de víctimas y de derechos humanos,
incluyendo un trabajo de incidencia hacia las instituciones del Estado encargadas de la
investigación, persecución y sanción penal.

I. Ejes temáticos de trabajo

En este sentido, se identificó conjuntamente cuatro ejes temáticos de trabajo en los que la
Procuraduría de los Derechos Humanos y las organizaciones de la sociedad civil pueden
empezar accionar a través del Programa.

Así tenemos:
1) El registro unificado sobre desaparición forzada;
2) Acciones de promoción para la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de
Personas Víctimas de Desaparición Forzada (en adelante Comisión);
3) Impulsar iniciativas para que el Estado guatemalteco atienda de manera integral la
problemática de la desaparición forzada; y
4) Realizar estudios para profundizar en los hechos, circunstancias y contexto de la
desaparición forzada en Guatemala. A continuación desarrollaremos las acciones
concretas en cada eje temático:

I. Registro unificado de desaparición forzada.

Como institución integrante del Programa, la PDH se hace responsable y esta a cargo del
Registro (base de datos), recopila, organiza y da respaldo institucional a la información
obtenida con apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.

En este sentido, es necesario sensibilizar en la necesidad de tener un registro sobre


desaparición forzada unificado: Este registro nos podrá aportar una cifra oficial sobre la
desaparición forzada en Guatemala; concentrar información relevante tendiente al
esclarecimiento de casos; sistematizar y analizar los casos de este tipo (por ejemplo: perfil
de la víctima, perfil del victimario, patrones de actuación criminal, características de los
hechos, patrones de denegación de justicia), análisis estadístico de la problemática de
desaparición forzada, información relevante para establecer criterios de resarcimiento,
entre otros. Para ello, es necesario:

204
EL DERECHO A SABER

1) La PDH ha confeccionado un Registro sobre desaparición forzada que esta en


proceso de convalidación a lo interno de la institución134.
2) Formar un grupo de trabajo con las organizaciones participantes que tengan registros
para compartir sus experiencias en este tema y enriquecer la propuesta de la PDH
(compartir criterios comunes) 135.

3) Programar en forma paulatina y consensuada la entrega de la base de datos o


información relevante de las instituciones participantes del Programa a la PDH, así
como el voluntariado que colaborará en la digitalización de la información.

4) Elaboración de un documento de la información sistematizada con los datos del


Registro, en base a los criterios expuestos anteriormente.

II. Promover la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas


Víctimas de Desaparición Forzada.

El objetivo final de estas acciones es la creación de la Comisión Nacional para lo cual


deberá efectuar las siguientes acciones:

Primera Fase

1) Elaboración de un documento ejecutivo explicando los grandes componentes de la


Comisión (objetivos, componentes, funciones, integración y atribuciones). Este
documento es más político que técnico. Para ello, se formará un grupo de trabajo que
elabore la propuesta de alcances de la Comisión (Prioritario).136

2) Diseño y definición de una estrategia política. Esta estrategia deberá considerar:

i. Definición de los actores claves dentro del Ejecutivo, Legislativo137, la Corte


Suprema de Justicia y Ministerio Público con la finalidad de enfocar el trabajo de

134
La PDH empezará con el procesamiento de la información de aproximadamente 300 expedientes de
desaparición forzada acaecidas durante el conflicto armado interno. Así como, las nuevas denuncias recibidas
este año dentro de ese mismo contexto, las fichas entregadas por FAMDEGUA y los casos del Diario Militar.
135
Se formó un grupo de trabajo para conocerle tema de Registro: FAFG, GAM, CIIDH, CAFCA,
CNBND, ABJP, CDHG y la PDH. Del mismo modo, se hará extensiva la invitación a FAMDEGUA, la
ODHAG y otras organizaciones que han registrado y documentado casos (si las hubiera).
136
Se formó un grupo de trabajo para que formulara dicho documento. Este grupo de trabajo estará
conformado por CAFCA, GAM, CIIDH, ABJP y la PDH. Se hará extensiva la invitación a FAMDEGUA
para participar. Este último aspecto se considera excluyente, ya que el documento debe ser discutido entre
todas las organizaciones participantes en este esfuerzo.
137
Dentro de la estrategia política en el Congreso de la República se podría realizar mesas de
información con diputados considerados claves en la discusión y aprobación de esta Comisión. En este
sentido, es necesario determinar donde está cada diputado (partido, bloque o independientes). También se
debe considerar el manejo del Congreso por bancada y realizar un trabajo más puntual con las Comisiones del
Congreso que tengan que ver con el tema, como por ejemplo la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión
de Legislación y Puntos Constitucionales o la Comisión que tiene que ver con temas de justicia.

205
EL DERECHO A SABER

lobby en estos actores. Es importante enfocar el trabajo con la Comisión de


Derechos Humanos del Congreso de la República.
ii. Definición de los medios de comunicación y la forma de trabajo con dichos
medios.
iii. Definición de instituciones internacionales, ONGs nacionales y Embajadas de
países amigos que apoyan el proceso.
iv. Determinación del proceso de cabildeo e incidencia que se deberá efectuar con cada
una de estas instituciones.

3) Elaboración de una propuesta legislativa. Para ello, sería necesario analizar las
diferentes propuestas existentes en esta materia, tanto del Centro de Investigación
Internacional de Derechos Humanos138, del GAM139 como de COPREDEH140. Así
como revisar las experiencias comparadas.
4) Discusión, presentación y validación de los documentos y de las estrategias
propuestas.

Segunda fase
5) Presentación de los documentos y las propuestas a lo interno del Programa.

6) Presentaciones de los documentos y la propuesta. Las presentaciones podrán


efectuarse en conjunto o por separado con los actores antes definidos.

7) Mesas de divulgación, información y sensibilización de la propuesta con los medios


de comunicación. El manejo de medios es vital para introducir el tema en la agenda
nacional.

8) Contacto con instituciones internacionales de denuncia de violación de derechos


humanos que apoyen la creación de la Comisión (Amnistía Internacional; Human
Right Watch; Cruz Roja Internacional, CEJIL, entre otras).

138
Actualmente existe una propuesta legislativa para la creación de la “Comisión Nacional de Búsqueda
de los Desaparecidos”, que contiene un total de 10 artículos (junio de 2004).
139
El Grupo de Apoyo Mutuo tiene consideraciones generales sobre cómo sería una Comisión de esta
naturaleza. Cfr: “Consideraciones en torno a impulsar la conformación de una comisión nacional de búsqueda
y localización de personas detenidas ilegalmente y desaparecidas”, inédito, 2005.
140
La Comisión Presidencial de los Derechos Humanos anunció, el miércoles 16 de noviembre de 2005
su propuesta de Decreto Ley para la creación de la Comisión Nacional para la Búsqueda de desaparecidos
durante el conflicto armado interno. Dicha propuesta fue enviada a organizaciones de la sociedad civil para
que aporten sus sugerencias en una reunión que tendrían posteriormente. La integración de esta Comisión,
según la propuesta, estaría conformada por COPREDEH, la Procuraduría de la Nación y un representante del
Programa Nacional de Resarcimiento. También contempla como observadores al Procurador de Derechos
Humanos, al Fiscal General de la Nación y a un representante de la Corte Suprema de Justicia. Además, crea
un consejo consultivo integrado por las organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema. El
financiamiento provendrán de la cooperación internacional y del PNR Según el Vicepresidente, el Ejército
está en disposición de colaborar con la Comisión con los documentos que tengan disponibles. Ver: Prensa
Libre, Guatemala, miércoles 16 de noviembre del 2005, pág. 8. COPREDEH presentó su propuesta el 18 de
noviembre de 2005, recibiendo observaciones de diferentes sectores e instituciones.

206
EL DERECHO A SABER

9) Conseguir el pronunciamiento político de diversos sectores de la sociedad en forma


permanente a favor de la creación de la Comisión. Para ello, se podría tomar en
cuenta a la Comisión Nacional de Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la
Justicia, al Foro Guatemala, FOSS, Sindicatos, Universidad de San Carlos, entre
otros.

10) Búsqueda de apoyo a las Embajadas de países cooperantes y de países amigos.

III. Impulsar iniciativas para la atención integral a la problemática de la


desaparición forzada.

1) Impulsar iniciativas normativas en el tema de desaparición forzada y otras que afecten su


problemática141. En este tema se están elaborando propuestas legislativas, tales como: Ley
sobre Documentación Especial, Propuesta de Ley sobre el procedimiento de exhumaciones,
Ley sobre colaboración eficaz o testigo de corona, Ley de ausencia por desaparición
forzada142, Ley de Protección a testigos y Ley acceso a la información. Los mecanismos que
se pueden adoptar son dictámenes técnicos, pronunciamientos políticos, cabildeo e incidencia,
mesas de trabajos, promover pronunciamientos de expertos, entre otras.

2) Desarrollar mecanismos de atención a los familiares de víctimas de desaparición


forzada en materia psicosocial.

3) Establecer mecanismos de coordinación con el Programa Nacional de Resarcimiento


para los fines del presente Programa.

IV. Elaboración de estudios.

1) Elaboración de un estudio conjunto para profundizar en los hechos, circunstancias y


contexto de la desaparición forzada en Guatemala en base a casos concretos.
2) Realizar un estudio de casos institucionales de desapariciones forzadas para
determinar los patrones de denegación de justicia en dichos casos.

3) Elaboración de un documento recomendaciones y conclusiones pertinentes.

4) Discusión, presentación y validación de los informes preliminares y de las


estrategias de cabildeo a lo interno del Programa. Estos informes deberán ser
utilizados en la estrategia política para sustentar las propuestas.

5) Presentación pública de los informes.

141
La Cruz Roja tiene un estudio realizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales
de Guatemala –IECCPG- sobre las posibles reformas legales que son necesarias para afrontar la problemática
de la Desaparición Forzada.
142
Actualmente existen tres propuestas en esta materia por parte del Programa Nacional de
Resarcimiento, el Grupo de Apoyo Mutuo y el Centro de Investigación Internacional de Derechos Humanos.

207
EL DERECHO A SABER

208
EL DERECHO A SABER

2) Declaración de Compromiso Interinstiucional para la Creación de la


Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de
Desaparición Forzada

209
EL DERECHO A SABER

210

También podría gustarte