Está en la página 1de 7

Reparto de un soluto entre

fases
Vamos a estudiar cómo se reparte un soluto entre 2 disolventes parcialmente miscibles entre si, como, por ejemplo, el
agua y el octanol, de gran importancia en la química farmacéutica. A 25ºC, el agua y el octanol no se mezclan
homogéneamente en cualquier proporción. Concretamente, si mezclamos un mol de agua con un mol de octanol se forman
2 fases líquidas. Una de ellas será rica en agua, con una fracción molar de agua de 0.993, mientras que la otra contendrá
mayoritariamente octanol, con una fracción molar de éste de 0.793. No hay 2 disolventes que sean totalmente inmiscibles,
siempre se disuelve algo de uno en el otro.
En general, supongamos una mezcla de 2 líquidos A y B parcialmente miscibles con 2 fases α (rica en A) y β (rica en B)
disolvemos un soluto 2 y dejamos que llegue al equilibrio, el soluto va a quedar distribuido entre las dos fases y se va a
cumplir que:

=
Si expresamos el potencial químico del soluto en función de las actividades del soluto en la escala molar, tenemos que

+ ln = + ln
(He omitido el subíndice c para indicar la escala molar para simplificar la notación).
Reordenando estos términos se obtiene que

− = ln

=

El lado derecho de esta igualdad sólo depende de la presión y la temperatura y se llama constante de reparto del
soluto entre A y B:

=
En conclusión, el soluto se reparte entre ambas fases de modo que al final para una determinada presión y temperatura
tenemos que

sin importar qué cantidad de soluto hayamos añadido a la mezcla de disolventes.


En cambio, el cociente o razón de las actividades del soluto en ambas fases se llama constante de distribución del
soluto entre A y B.
La IUPAC recomienda que, en caso de que una fase sea acuosa, la actividad del soluto de esta fase aparezca en el
denominador del cociente. Así, la constante de distribución de un soluto entre agua y octanol la fase α será la fase rica
en agua.
Si comparamos la condición de equilibrio obtenida con la que se cumple en el equilibrio químico, vemos que el equilibrio de
reparto se puede representar mediante la siguiente “ecuación química”:
$%&
2 # 2 '

que representa la transferencia del soluto 2 desde la fase α a la fase β, de modo que el soluto 2 pasa de estar solvatado por
moléculas del disolvente A a estar solvatado por moléculas del disolvente B. La constante de equilibrio sería la constante de
reparto y en el equilibrio se cumple que

(
=

donde

∆*+ ∆*+
(
= =

El equilibrio estará más desplazado hacia la derecha o equivalentemente el soluto 2 será más soluble en B que en A cuando
(
> 1, y esto ocurre cuando < . En conclusión, el soluto 2 será más soluble en el disolvente para el que su potencial
químico estándar sea más bajo, es decir, en el disolvente en el que las interacciones soluto-disolvente son más intensas.
Esta condición de equilibrio nos dice cómo obtener experimentalmente la constante de reparto. Disolvemos una cantidad
del soluto en uno de los disolventes y lo mezclamos en un embudo de decantación con cantidad suficiente del otro
disolvente para que aparezcan 2 fases. Agitamos la mezcla y esperamos a que se alcance el equilibrio con el soluto repartido
entre 2 fases perfectamente diferenciadas. Abriendo la llave del embudo recogemos la fase más densa. La determinación
experimental de la actividad del soluto en ambas fases, permite el cálculo de su constante de reparto entre los 2 disolventes
mediante

Esta condición de equilibrio en la distribución del soluto se ha obtenido suponiendo que soluto no se disocia ni se asocia en
ninguna de las fases. Por tanto, en el caso de electrolitos débiles debido a la presencia de grupos ácidos y/o básicos en la
molécula, bastante frecuente con fármacos, la determinación experimental de su constante de distribución entre una fase
orgánica y una fase acuosa, la fase acuosa debe estar tamponada a un pH que asegure que prácticamente todo el electrolito
no esté disociado iónicamente.
Además, ya que determinar las actividades del soluto en ambas fases supone una complicación, generalmente se trabaja
con bajas concentraciones del soluto. Ya que = / 0 en cualquier fase en la escala molar, la condición de equilibrio se
puede escribir en función de las molaridades del soluto en ambas fases como
0 /
=
0 /
0 /
=
0 /
A medida que la cantidad de soluto añadida a la mezcla de disolventes disminuye, su molaridad en cada fase tiende a cero
mientras que su coeficiente de actividad, a 1. Por tanto, tenemos que:
0 /
lim = lim =
3 →( 0 3 →( /
Por tanto, al mezclar una disolución muy diluida del soluto con el otro disolvente en la determinación experimental de la
constante de reparto, sólo tenemos que medir la molaridad del soluto en ambas fases tras separarlas y tenemos que

0

0
La constante de reparto es un parámetro fisicoquímico muy importante de un principio activo o fármaco. A veces, se
representa con la letra P. Generalmente, se expresa su log. Cuanto mayor es su valor, más hidrófobo es el fármaco y tiende
a acumularse en fases lipídicas. Si el valor de log 8 es muy alto, el principio activo se acumulará en el tejido graso y su
concentración en el tejido diana será menor de la esperada. En cambio, si log 8 es negativo o positivo muy bajo, el
fármaco es hidrofílico y atravesará muy lentamente las membranas celulares lo que origina generalmente una baja
absorción o biodisponibilidad del fármaco. El valor de 9:; < para la mayoría de los fármacos oscila entre 2 y 4.
La diferente solubilidad de una sustancia en los disolventes permite utilizar la extracción de una sustancia con un
disolvente como una forma de separarla de una mezcla compleja de solutos, como por ejemplo, del tejido de una planta.
A tal fin, se elige un disolvente B en el que la sustancia sea más soluble que en el disolvente A de la mezcla compleja de
donde se extrae, es decir, que > 1 para la sustancia a purificar. En relación con esta aplicación, hay que decir que el
rendimiento de la extracción con un volumen total V del disolvente extractor aumenta cuanto más dividamos ese volumen
para realizar sucesivas extracciones. Por ejemplo, el rendimiento de la extracción será mayor si hacemos 2 extracciones
sucesivas usando 50 mL del disolvente extractor en cada una de ellas que si hacemos una única extracción con 100 mL del
disolvente extractor.

También podría gustarte