Está en la página 1de 6

UNIDAD 1.

EL ESTADO Y SUS
PROGRAMAS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Taller integrado I Tecnología Agropecuaria, 10º semestre, 2022

M.A. Donaldo Vásquez Zamora

Guatemala, del 1 al 5 de agosto del 2022


DEFINE ESTADO Y SUS
ACCIONES
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y
soberano sobre una determinada zona geográfica.
Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.
Además de conocer el concepto y significado de Estado, conviene conocer algunas
magnitudes económicas de interés:
• Gasto público.
• Ingreso público.
Dependiendo de lo mucho o poco que ingrese o gaste el Estado se considerará que
el sistema económico que aplica es más o menos intervencionista. Cuando mayor sea la
influencia del Estado en la economía, más intervencionista será. Y, al revés, cuanto
menos influya, más liberal se le considerará.
DIFERENCIAS ENTRE ESTADO
Y GOBIERNO

Estado y gobierno son conceptos que erróneamente suelen utilizarse como


sinónimos. El gobierno es una parte del Estado, y es el organismo que se encarga
de administrar sus poderes.
Además, el gobierno es temporal y puede cambiar de estilo y personas, mientras
que el Estado permanece.
Así, por ejemplo, un Estado bien podría ser el Estado chileno o el Estado
mexicano. En tanto, el gobierno que los administra, normalmente durante unos
años, puede cambiar con el paso del tiempo. Así es Guatemala.
PROGRAMA DE GOBIERNO

Definición de Programa de Gobierno. Conjunto de acciones básicas que un


gobierno decide llevar a cabo, en un tiempo determinado, con recursos previamente
asignados y objetivos a cumplir.
En este sentido, un programa de gobierno, por lo general, puede circunscribirse a un
plan nacional o regional según el ámbito de aplicación, por ejemplo: estatal,
departamental o provincial y municipal.
Por el tiempo de ejecución, como meta que se propone un programa de esta
naturaleza, suele clasificarse, generalmente, por el mismo lapso que un gobierno
permanezca en un poder.
PROGRAMAS DE GOBIERNO
HACIA EL SECTOR AGRARIO
Programas de gobierno hacia el sector agrario
1. Conservación y manejo de los recursos naturales.
• Existen manifestaciones en manifestaciones de erosión de los suelos en toda la región, en diferentes grados de
avance.
• b) Es notoria la escasez de agua en gran parte de la región, que se manifiesta por el precario suministro estacional
para el ganado y la imposibilidad de desarrollar cultivos en buenas tierras, cuyo factor limitante es la carencia de
agua.
• c) Aproximadamente un tercio de la región tiene características físicas óptimas para el aprovechamiento forestal
casi exclusivo y de otros cultivos de especies perennes.
2. Desarrollo agrícola:
a) Mejoramiento de los rendimientos de cultivos tradicionales de los pequeños productores.
b) Fomento de cultivos para producción destinada a satisfacer parte de la demanda nacional.
c) Fomento de cultivos nuevos.
d) Incorporación de nuevas tierras a la agricultura bajo riego.
PROGRAMAS DE GOBIERNO
HACIA EL SECTOR AGRARIO
3. Desarrollo agroindustrial. Este sector de acción se orienta hacia el procesamiento parcial o total de los
productos agrícolas regionales en la misma Línea Noroeste, a fin de crear empleo permanente y remunerativo, iniciar
el proceso de industrialización, y promover el crecimiento del valor agregado regional a través del encadenamiento
agrícola-industrial.
4. Apoyo a la ganadería. Incremento de la producción ganadera.
5. Infraestructura física. En el amplio sector de la infraestructura física se enfocan los aspectos prioritarios del
riego, de las telecomunicaciones y del transporte.
6. Infraestructura social. Bajo esta denominación se han agrupado los sectores de
educación, salud, cooperativismo y turismo, todos los cuales tienen incidencia apreciable en
diferentes aspectos del proceso de desarrollo.

También podría gustarte