Está en la página 1de 55

Protección y conservación ambiental

Objetivo general del Curso

➢ Aplicar medidas de protección y conservación


ambiental en todo momento tomando en cuenta los
riesgos e impactos potenciales aplicando los
procedimientos ambientales en el proceso del
trabajo.
Protección y Conservación ambiental

Este curso permitirá de:

➢ Despertar una conciencia ambiental para actuar


de manera responsable en consideración con la
protección ambiental.
➢ Compartir sus conocimientos e interés por la
protección del ambiente a través de sus
actividades cotidianas.
➢ Participar de manera más activa y productiva en
los proyectos y actividades ambientales de la
comunidad.
Índice
1.0 Conceptos ambientales
1.1 Elementos histórico
1.2 Definiciones básicas
1.3 Componentes ambientales
1.4 Importancia de proteger el ambiente

2.0 Cambio climático


2.1 Definiciones básicas
2.2 Calentamiento global y cambio climático
2.3 Causas que provocan el calentamiento
global
2.4 Consecuencia del cambio climático
Índice

3.0¿Qué es el efecto invernadero?

4.0Riesgos de salud de la población


4.1 Definición básica
4.2 Riesgos de salud y contaminación ambiental
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas
1.0 Conceptos ambientales

1.1 Elementos históricos

➢ En las épocas primitivas.


➢ La contaminación ambiental se inició en América del Sur
240 años antes de la Revolución Industrial.
➢ Se produjo alrededor del año 1540, durante la
colonización española, con el auge de la producción de
plata.
➢ Aparición de la agricultura y la domesticación de los
animales. (Hasta el siglo XVIII).
➢ En el siglo XIX llego la revolución industrial
1.0 Conceptos ambientales

1.1 Elementos históricos

➢ En las épocas primitivas.


➢ Aparición de la agricultura y la domesticación de los
animales. (Hasta el siglo XVIII).
➢ En 1859, el irlandés John Tyndall
El CO2, el metano y el vapor de agua atrapan la
radiación infrarroja para permitir la vida en nuestro
planeta.
➢ En el siglo XIX llego la revolución industrial
1.0 Conceptos ambientales

1.1 Elementos históricos

➢ Svante Arrhenius, científico sueco, en 1896.

➢ Los combustibles fósiles podrían acelerar el


calentamiento de la Tierra.

➢ Relación entre concentraciones de CO2 y temperatura


que provocaría un aumento de temperatura de 5 °C,
demostrando la teoría del efecto invernadero.
1.0 Conceptos ambientales

1.1 Elementos históricos

➢ Thomas Chrowder Chamberlin, desarrolló en 1899 en la


idea de los cambios en el clima resultando de las
variaciones en la concentración de CO2 en la
atmósfera.
➢ Las teorias de Arrhenius y Chamberlin fueron poco
estimadas, pues se pensaba que el CO2 no influía en la
temperatura del planeta,
➢ El efecto invernadero se atribuía exclusivamente al
vapor de agua???

➢ En el siglo XIX llego la revolución industrial


1.1 Elementos históricos

➢ Aparición de fuentes de energía y tecnología.

➢ La contaminación del aire, agua, suelo, ruido, olores y


polvos generando la ruptura del equilibrio del medio
ambiente y su deterioración.
1.1 Elementos históricos

➢ En los años 60, comienza a aparecer problemáticas


ambientales.
➢ La gente se da cuenta que los recursos de la naturaleza
no son inagotables.
➢ Nacieron el concepto de la conciencia ambiental y las
ciencias ambientales.
1.2 Definiciones Básicas

Conciencia ambiental

➢ Es un acto de civismo y respeto de la naturaleza.


➢ Es un aprendizaje básico que valora la protección del
planeta.
➢ Es una responsabilidad social que se debe perpetuar a
través de la educación.
1.2 Definiciones Básicas

Medio Ambiente

➢ Conjunto de componentes y parámetros sociales


interactuando con las actividades humanas influyendo
la calidad de vida de los seres vivos.
1.2 Definiciones Básicas

➢ Impacto Ambiental
Es una alteración del ambiente ocasionada por las
actividades humanas o de la naturaleza que puede ser
negativo o positivo.

Puede ser causado por:


➢ El crecimiento demográfico e industrial,
➢ La falta de estrategias de planificación y protección,
➢ El desconocimiento del valor ecológico del ambiente,
➢ Problemáticas de contaminación.
1.2 Definiciones Básicas

Ciencias ambientales

➢ Son ciencias multidisciplinarias que se dedican a


estudiar las interacciones de la naturaleza con las
actividades humanas para analizar, predecir y
solucionar problemáticas afectando la calidad de vida
de la comunidad.
Una ciencia multidisciplinaria

Botánica Zoología Hidrología Geología

CIENCIAS AMBIENTALES

Ingeniería Economía Política Derecho


1.3 Componentes ambientales
(Biodiversidad)
Bióticos: Plantas, Animales, Microorganismos y Humanos

Abióticos: Agua, luz, Aire y clima


1.3 Componentes ambientales

Actividad Clima Humana

Aire Biodiversidad Luz

Estructuras Realizaciones
Agua
1.4 Importancia de proteger el ambiente

➢ Mantener el armonía entre la naturaleza y los


seres humanos.
➢ Ofrecer una calidad de vida digna y adecuada a
nuestra sociedad.
➢ Para asegurar una herencia sana a las
generaciones presentes y futuras.
2.0 Cambio climático

2.1 Definiciones básicas

Cambio climático

➢ Es la expresión de la variación de la estabilidad del


sistema climático de la tierra, representando la mayor
amenaza que se debe enfrentar la humanidad. .

➢ Representa un reto global sin fronteras y que requiere la


cooperación y la coordinación de todos los países.
2.2 Calentamiento global y cambio climático

El calentamiento global

➢ se refiere solo a la temperatura de la superficie de la


Tierra.
➢ es una causa del mayor problema del cambio climático
generando por los seres humanos.
➢ genera una cascada de efectos secundarios en nuestro
sistema climático.

El cambio climático

➢ incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de


este calentamiento global
2.2 Causas que provocan el calentamiento
global

➢ El aumento de gases de efecto invernadero.


➢ La deforestación
➢ La destrucción de los ecosistemas marinos.
➢ El aumento de la población.
2.3 Consecuencia del cambio climático
2.3 Consecuencia del cambio climático

➢ El derretimiento de los polos y subida del nivel del mar


➢ Los fenómenos meteorológicos extremos
➢ La extinción de especies
➢ Las migraciones masivas
➢ Cambio en los ecosistemas y desertificación
➢ Efectos sobre la agricultura y el sector forestal.
➢ Impactos sobre la salud humana
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?

➢ Es un fenómeno que mantiene la temperatura del


planeta.

➢ La acción de un grupo de gases causa el aumento de la


temperatura del planeta, evitando que la energía del sol
vuelva al espacio causando el calentamiento global y
del cambio climático.
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?

Gases de efecto invernadero (GEI)

➢ Forman parte de la atmósfera natural y emitidos por la


actividad humana.

➢ Dióxido de carbono (CO2): Es el más importante GEI


asociado a actividades humanas, y el principal
responsable de este efecto (82%).
➢ Metano (CH4): Provocado por la ganadería, la
agricultura y los vertederos (10%).
➢ La cantidad de CH4 producida es más pequeña que la
del CO2, su potencial de retención de calor es veinte
veces más grande que el CO2.
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?

Gases de efecto invernadero (GEI)

➢ Clorofluorocarbonos (HCFC, CFC, HFC): Gases de


origen de las actividades humanas (3%).
➢ Son nocivos para la capa de ozono, pero sí aumentan el
efecto invernadero.
➢ Reacción química de Cl, Bromuro, Fluoro con ozono O3

➢ Ozono troposférico (O3): Reacción entre los gases


CO, HC, NOx y COV, emitidos en la quema de fuentes
de energía contaminantes
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?

Gases de efecto invernadero (GEI)

➢ Óxido nitroso (NO2): Se produce a través del uso


masivo de fertilizantes en la agricultura, la actividad
química y el tratamiento de aguas residuales, todos
tipos de combustión de motores automóviles, de
aviones y biomasa (5%).

➢ El vapor de agua: La mayor parte se origina como


resultado de la evaporación natural, en la que no se
interviene la acción del hombre.
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?

Gases de efecto invernadero (GEI)

➢ Dada la actual concentración y las continuas emisiones


de gases de efecto invernadero, a finales de siglo el
incremento de la temperatura mundial va a superar los
1,5 grados centígrados.

➢ Gracias a los grandes cambios institucionales y


tecnológicos se dispondrá de una mayor oportunidad
para que el calentamiento del planeta no supere 1,5
grados.
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?

Gases de efecto invernadero (GEI)


➢ En Panamá, el aporte a las emisiones globales es
prácticamente inexistente (0,02%) pero Panamá es muy
vulnerable a los efectos del cambio climático.
3.0 ¿Qué es el efecto invernadero?
4.0 Riesgos de salud de la
población
4.1 Definición básica

➢ Contaminación

La contaminación es el deterioro del ambiente causado


por la presencia de sustancias anormales o del aumento
exagerado de algunas sustancias en el medio.
4.2 Riesgos de salud y contaminación
ambiental

➢ Es una problemática de magnitud mundial. Afectando la


salud de los trabajadores y la población en general.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

➢ la contaminación atmosférica causando:


➢ Enfermedades respiratorias: neumonía, asma
➢ Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue
➢ Enfermedades del sistema circulatorio.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

➢ Contaminación del agua causando:


➢ Enfermedades transmitidas por los insectos y animales
por medio del agua contaminada
➢ Enfermedades transmitidas por los microorganismos
➢Virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue
➢ Bacterias Cólera, tifoidea , diarrea, etc
➢ Parásitos: diarrea amebiana, malaria, ascariasis;
etc.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Enfermedades virales:

➢ Tipo Coronavirus
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Enfermedades virales: Tipo Coronavirus


4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Propagación del COVID-19:

➢ Entre personas que están en contacto cercano.


➢ A través de gotitas respiratorias (tose, estornuda o
habla) posiblemente ser inhaladas y llegar a los
pulmones.
➢ Las personas sin síntomas pueden propagar el COVID-
19.
➢ Puede propagarse de personas a animales en ciertas
situaciones.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Periodo de incubación del COVID-19 y sus 6 grupos:

➢ Oscila entre 4 y 7 días pero puede llegar a 10 a 14 días.


➢ Todos los grupos presentan dolor de cabeza, pérdida
del olfato
➢ Existen 6 grupos de COVID-19 según los síntomas.
➢ Gripe sin fiebre (1.5%) o Gripe con fiebre (4.4%)
➢ Gastrointestinales (3.3%)
➢ Nivel uno severo, fatiga (8,6%)
➢ Nivel dos severo, confusión (9.9%)
➢ Nivel tres grave, abdominal y respiratorio (19.8%)
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Diagnostico del COVID-19


4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

El diagnostico de la fiebre amarilla:

➢ En Panamá no hay casos de fiebre amarilla desde


1972.

➢ La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda,


hemorrágica, transmitida por mosquitos Aedes aegypti
infectados (el dengue, zika y hikungunya).

➢ La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda,


hemorrágica, transmitida por mosquitos Aedes aegypti
infectados (el dengue, zika y hikungunya).
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

El diagnostico de la fiebre amarilla:

➢ Se realiza mediante métodos virológicos o


serológicos. El suero constituye la muestra de interés
para el diagnóstico y en muestras de tejido en casos
fatales .
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

El diagnostico del dengue:

➢ Es una infección viral transmitida por las hembras


infectadas de mosquitos del género Aedes.
➢ Periodo de incubación de 8 a 12 día.
➢ Comienza abruptamente y pasa por 3 fases: Febril,
Crítica, De recuperación según sus manifestaciones
clínicas.
➢ Síntomas: Cefalea, dolor muscular o articular, áuseas
y/o vómitos, malestar general.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

El diagnostico del dengue:

➢ No existe ni tratamiento curativo especifico ni vacuna


contra el dengue.
➢ por lo tanto sólo se puede realizar un tratamiento para
aliviar los síntomas tomando paracetamol, abundantes
líquidos y guardar reposo.
Facilitador Denis
Goudreault
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Infecciones bacterianas son peligrosas porque:

➢ El ciclo de reproducción es muy rápido (20 minutos).


4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Infecciones bacterianas son peligrosas porque:

➢ Producen endotoxinas liberadas cando se muere la


bacteria.
➢ Producen exotoxinas liberadas durante todo la vida de
la bacteria.
➢ Producen entero toxinas que ingresan al estómago y los
intestinos si usted consume alimentos o agua
contaminados provocando síntomas como cólicos,
náuseas, vómitos o diarrea.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Infecciones bacterianas son peligrosas porque


producen toxinas:
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Bacterias implicadas en caso de intoxicación


alimentaria

➢ Estafilococo aureus (Staphylococcus Aureus, Staph).


➢ Los síntomas se desarrollan de 2 a 8 horas.
➢ Salmonella.
➢ Los síntomas se desarrollan de 16 a 48 horas.
➢ Escherichia coli (E. Coli).
➢ Los síntomas se desarrollan de 16 a 48 horas.
➢ Clostridium botulinum (Botulismo).
➢ Los síntomas se desarrollan de 18 a 36 horas.
4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Bacterias implicadas en caso de intoxicación


alimentaria

➢ Estafilococo aureus (Staphylococcus Aureus, Staph).


4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Bacterias implicadas en caso de intoxicación


alimentaria

➢ Escherichia coli y Salmonella.


4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

Bacterias implicadas en caso de intoxicación


alimentaria

➢ Clostridium botulinum (Botulismo y tétano).


4.3 Tipos de contaminación y enfermedades
relacionadas

➢ Contaminación por ruido (acústica) causando:


➢ Enfermedades nerviosas y psicológicas.

➢ Contaminación por radioactividad causando:


➢ Mareos, vómitos, pérdida de cabello hasta cáncer.

➢ Contaminación química:
➢ Contaminación de suelo y agua subterránea vía el uso
de pesticidas y fertilizantes.
Facilitador Denis
Goudreault

También podría gustarte