Está en la página 1de 123

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA

SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a
ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las
posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico.

Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el


actual orden económico internacional, que los recursos naturales no son bienes
ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida
conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre.

La actuación negativa sobre el medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas


productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo:
 Sobreutilización de recursos naturales no renovables.
 Emisión de residuos no degradables al ambiente.
 Destrucción de espacios naturales
 Destrucción acelerada de especies animales y vegetales...

Desde la década de 1970 se acelero la conciencia ecológica y la sociedad comenzó


a entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en las
estructuras económicas y productivas de la economía y dado que los principales
problemas que aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos
productivos mal planificados y gestionados, es precisamente mediante la
transformación de tales sistemas como se podía acceder a una mejora integral del
medio ambiente.

I.1. Conceptos Generales

I.1.1. Definición de Evaluación de Impacto Ambiental

El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un


conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los

-9–
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la
naturaleza.

La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en


los diversos ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de
todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde
nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más
débiles, sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos
realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el
equilibrio biológico.

La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples ciencias,


debiendo existir una interdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas, ya
que la gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía,
sociología, geografía, etc.) con el ámbito de las ciencias naturales (geología,
biología, química, etc.), con la gestión de empresas, entre otras.

Las medidas de mitigación, son aquellas que buscan la implementación o aplicación


de cualquier política, estrategia, obra o acción, tendente a eliminar o minimizar los
impactos adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas de
desarrollo de un proyecto.

Finalmente, es posible decir que la gestión del medio ambiente tiene dos áreas de
aplicación básicas:
1. Un área preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental constituyen una
herramienta eficaz.
2. Un área correctiva: las Auditorias Ambientales conforman la metodología de
análisis y acción para subsanar los problemas existentes.

- 10 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

I.2. Impacto ambiental de las acciones humanas

La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la


historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus
actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no
tardaron en dispersarse por todo el mundo.

Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las


constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio
ambiente para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el
medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje
comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de
controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la
domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la
erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la
vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a
la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales
salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados
plagas o depredadores.

Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología


modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir
creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron
problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico
producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo
el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la
explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra.

Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a
cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

- 11 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Hoy la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población


humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un
declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para
sustentar la vida.

I.2.1. Dióxido de carbono

Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio
ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono
(CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable,
aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30%
aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un
aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto
invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de
onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede
escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el
medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel
de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación
natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme
impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del
planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la
Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100.

I.2.2. Acidificación

Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la


emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por
los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol,
la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son
transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia

- 12 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y


gases atmosféricos.

La lluvia ácida es un importante problema global. La acidez de algunas


precipitaciones en el norte de Estados Unidos y Europa es equivalente a la del
vinagre. La lluvia ácida corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de
piedra, daña y mata la vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos,
sobre todo en ciertas zonas del noreste de Estados Unidos y el norte de Europa. En
estas regiones, la acidificación lacustre ha hecho morir a poblaciones de peces. Hoy
también es un problema en el sureste de Estados Unidos y en la zona central del
norte de África. La lluvia ácida puede retardar también el crecimiento de los
bosques; se asocia al declive de éstos a grandes altitudes tanto en Estados Unidos
como en Europa.

I.2.3. Destrucción del ozono

En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la


actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una
región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no
existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km. de altitud sobre el nivel
del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que
la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de
clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración,
aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y
aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que
está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar
monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para
formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más
moléculas de ozono.

Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma


homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones revelaron,

- 13 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

en 1985, la existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más


del ozono situado sobre esta área desaparecía estacionalmente.

En el año 2001 el agujero alcanzó una superficie de 26 millones de kilómetros


cuadrados, un tamaño similar al detectado en los tres últimos años. El
adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de
radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la
respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las
plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente
amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente,
muchos países intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera
durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará durante
décadas.

I.2.4. Hidrocarburos clorados

El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en


el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio
ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la
degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las
plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua
y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen
por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones
agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.

Aunque estos productos químicos sintéticos no existen en la naturaleza, penetran


en la cadena alimentaria. Los pesticidas son ingeridos por los herbívoros o penetran
directamente a través de la piel de organismos acuáticos como los peces y diversos
invertebrados. El pesticida se concentra aún más al pasar de los herbívoros a los
carnívoros. Alcanza elevadas concentraciones en los tejidos de los animales que
ocupan los eslabones más altos de la cadena alimentaria, como el halcón peregrino,

- 14 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

el águila y el quebrantahuesos. Los hidrocarburos clorados interfieren en el


metabolismo del calcio de las aves, produciendo un adelgazamiento de las cáscaras
de los huevos y el consiguiente fracaso reproductivo.

Como resultado de ello, algunas grandes aves depredadoras y piscívoras se


encuentran al borde de la extinción. Debido al peligro que los pesticidas representan
para la fauna silvestre y para los seres humanos, y debido también a que los
insectos han desarrollado resistencia a ellos, el uso de hidrocarburos halogenados
como el DDT está disminuyendo con rapidez en todo el mundo occidental, aunque
siguen usándose en grandes cantidades en los países en vías de desarrollo. A
comienzos de la década de 1980, el EDB o dibromoetano, un pesticida halogenado,
despertó también gran alarma por su naturaleza en potencia carcinógena, y fue
finalmente prohibido.

Existe otro grupo de compuestos íntimamente vinculado al DDT: los bifenilos


policlorados (PCB). Se han utilizado durante años en la producción industrial, y han
acabado penetrando en el medio ambiente. Su impacto sobre los seres humanos y
la vida silvestre ha sido similar al de los pesticidas. Debido a su extremada
toxicidad, el uso de PCB ha quedado restringido a los aislantes de los
transformadores y condensadores eléctricos.

El TCDD es el más tóxico de otro grupo relacionado de compuestos altamente


tóxicos, las dioxinas o dibenzo-para-dioxinas. El grado de toxicidad para los seres
humanos de estos compuestos carcinógenos no ha sido aún comprobado.
El TCDD puede encontrarse en forma de impureza en conservantes para la madera
y el papel y en herbicidas. El agente naranja, un defoliante muy utilizado, contiene
trazas de dioxina.

I.2.5. Otras sustancias tóxicas

Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado,


distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud

- 15 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

humana y el medio ambiente. La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos


químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante
largos periodos de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen
concentraciones significativas de sustancias tóxicas.

Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el


aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos
congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos
conocidos, el problema no lleva camino de solucionarse.

Recientemente, se han fabricado más de 4 millones de productos químicos


sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se crean de 500 a 1.000
productos nuevos más al año.

I.2.6. Radiación

Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de
los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia
radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental.

Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el


agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan
accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medio
ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un problema más grave al
que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares,
que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un
almacenamiento durante periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática;
entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del
medio ambiente.

I.2.7. Pérdida de tierras vírgenes

- 16 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes
que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación.
La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el
petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico
de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre.

La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la


Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera,
despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para
asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas
forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra
estimación daba una tasa de destrucción de más de 200.000 km2 al año.
En 1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de
destrucción de casi 15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta
deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000 especies, lo que
representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos; alimentos, fibras,
fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y
de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de
especies amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes
mamíferos africanos.

I.2.8. Erosión del suelo

La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando
unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que
representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año
la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una
pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer
Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la
deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una
severa erosión de las mismas.

- 17 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras
de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las
ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y
los bosques reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los
suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.

I.2.9. Demanda de agua y aire

Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente


problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este
campo se dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones
humanas en expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria;
esto está agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a
penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras en Estados Unidos,
Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y algunas áreas de los países que
bordean el mar Mediterráneo (España, Italia y Grecia principalmente).

Algunas de las mayores ciudades del mundo están agotando sus suministros de
agua y en metrópolis como Nueva Delhi o México D.F. se está bombeando agua de
lugares cada vez más alejados. En áreas tierra adentro, las rocas porosas y los
sedimentos se compactan al perder el agua, ocasionando problemas por el
progresivo hundimiento de la superficie; este fenómeno es ya un grave problema en
Texas, Florida y California.

El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y


disponibilidad del agua. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31
países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de personas carecían
de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de agua están
contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las enfermedades
transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones
de personas al año.

- 18 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Durante la década de 1980 y a comienzos de la de 1990, algunos países


industrializados mejoraron la calidad de su aire reduciendo la cantidad de partículas
en suspensión así como la de productos químicos tóxicos como el plomo, pero las
emisiones de dióxido de azufre y de óxidos nitrosos, precursores de la deposición
ácida, aún son importantes.

I.3. Problemática ambiental de los asentamientos humanos

La Intervención y explotación irreflexiva de la naturaleza por el hombre, debido a sus


modos de producción social, que no consideran las consecuencias negativas en el
desarrollo socioeconómico presente y futuro de las mayorías, ni en la evolución de
los sistemas vivos.

I.3.1. Visión de la problemática ambiental

1.3.1.1 País industrializado


 Los problemas ambientales se limitan a soluciones de carácter tecnológico.
 Se concentran en el problema de seguridad nacional y de contaminación
ambiental.
 Los problemas ambientales se agudizan por al proceso de megadesarrollo y
consumismo.

1.3.1.2 País en desarrollo


 Las soluciones a problemas ambientales son limitados por factores
económicos más que tecnológicos.
 Se concentran en resolver los problemas sanitarios, de asentamientos
humanos irregulares, en la falta de fuentes de trabajo, vivienda y escuelas,
nutrición deficiente y en menor grado la destrucción y explotación irracional
de recursos naturales y de contaminación ambiental.
 Los problemas ambientales se agudizan por la falta de desarrollo.

- 19 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

I.4. Indicadores ambientales


El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental,
económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las
personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio
ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de
manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las
generaciones futuras.

I.4.1. Facetas de la Evaluación de Impacto Ambiental


 Disciplina científica derivada de la Ecología
 Aplica metodología de análisis ambiental
 Se orienta a la identificación, predicción, caracterización y cuantificación de
los cambios o afectaciones ambientales (impactos).
 Se utiliza como instrumento de política ambiental.

I.4.2. Establecimientos de indicadores de Impacto Ambiental


 Es fundamental en los trabajos de evaluación establecer los indicadores, sus
escalas y unidades de medida.
 Son los elementos o parámetros que proporcionan la medida de la magnitud
del impacto en forma cuantitativa o cualitativa, objetiva o subjetivamente.
 El siguiente paso es calcular sus valores para cada alternativa a corto
mediano y largo plazo y asignarse un peso o valor de ponderación a cada
indicador.

I.4.3. Indicadores de Impacto Ambiental


 Normas oficiales o criterios de calidad del agua.
 Normas o criterios de calidad del aire.
 Normas oficiales o criterios sobre la descarga o emisión o generación
máximas permitidas de contaminantes por tipo de fuente.
 Valores estadísticos de mortalidad/morbilidad.
 Valores estadísticos sobre efectos plantas, animales y materiales.
 Valores demográficos.

- 20 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Déficit de empleo, recursos naturales, servicios.


I.5. Acciones de colaboración para proteger el medio ambiente

I.5.1. La Cumbre de la Tierra

En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las


Naciones Unidas, también conocida como la Cumbre de la Tierra, se reunió durante
12 días en las cercanías de Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre desarrolló y legitimó
una agenda de medidas relacionadas con el cambio medioambiental, económico y
político. El propósito de la conferencia fue determinar qué reformas
medioambientales era necesario emprender a largo plazo, e iniciar procesos para su
implantación y supervisión internacionales. Se celebraron convenciones para
discutir y aprobar documentos sobre medio ambiente. Los principales temas
abordados en estas convenciones incluían el cambio climático, la biodiversidad, la
protección forestal, la Agenda 21 (un proyecto de desarrollo medioambiental de 900
páginas) y la Declaración de Río (un documento de seis páginas que demandaba la
integración de medio ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra fue
un acontecimiento histórico de gran significado. No sólo hizo del medio ambiente
una prioridad a escala mundial, sino que a ella asistieron delegados de 178 países,
lo que la convirtió en la mayor conferencia celebrada hasta ese momento.

I.5.2. Protocolo de Montreal

Muchos países tienen normas sobre la calidad del aire con respecto a las sustancias
peligrosas que pueda contener. Estas normativas marcan los niveles máximos de
concentración que permiten garantizar la salud pública. También se han establecido
normas para limitar las emisiones contaminantes del aire que producen las
diferentes fuentes de contaminación. Sin embargo, la naturaleza de este problema
no podrá resolverse sin un acuerdo internacional.
En marzo 22 de 1985, una convención de las Naciones Unidas, conocida como
Protocolo de Montreal, firmada por 49 países, puso de manifiesto la intención de
eliminar gradualmente los CFC de aquí a finales de siglo.

- 21 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

En 1987, 36 naciones firmaron y ratificaron un tratado para la protección de la capa


de ozono. La Comunidad Europea (hoy Unión Europea) propuso en 1989 la
prohibición total del uso de CFC durante la década de 1990, propuesta respaldada
por el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush. Con el fin de estudiar
la pérdida de ozono a nivel global, en 1991 la NASA lanzó el Satélite de
Investigación de la Atmósfera Superior, de 7 toneladas. En órbita sobre la Tierra a
una altitud de 600 km., la nave mide las variaciones en las concentraciones de
ozono a diferentes altitudes, y suministra los primeros datos completos sobre la
química de la atmósfera superior.

En junio de 1990, se modificó el Protocolo, añadiéndose nuevas sustancias


químicas a controlar y se estableció el fondo multilateral destinado a la prestación
de asistencia técnica y a la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.
La nueva versión entró en vigor en enero de 1992, siendo ratificada por México.

Dentro de las obligaciones generales del Protocolo de Montreal, los países firmantes
se comprometen a eliminar para el año 2000, la producción y consumo de
clorofluorocarbonos, bromofluorocarbonos, tetracloruro de carbono y tricloroetano.
Esta eliminación será gradual y por etapas, concediéndose un mayor plazo a los
países en desarrollo. Así mismo, se establecen disposiciones especiales para
países que no suscribieron el Protocolo, restringiendo paulatinamente el comercio y
la transferencia de tecnología.

I.5.3. Protocolo de Kyoto

En 1997 se dieron cita los delegados de 160 países, con el fin de reducir el
calentamiento de la tierra. Alrededor de 2012 deben de reducir las emisiones de
gases y evitar el efecto de invernadero, y quienes no cumplan se verán sujetos a
sanciones.

- 22 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

El resultado más importante de la Conferencia fue un protocolo para reducir las


emisiones globales de gas durante el período 2008-2012 en un promedio del 5.2 %
por debajo de los niveles de 1990 ó 1995 (según el tipo de sustancia).

El acuerdo ahora debe pasar por la ratificación de los parlamentos nacionales,


aunque legisladores de Estados Unidos afirman que le harán la guerra. El
vicepresidente norteamericano Albert Gore anunció también que el protocolo no se
presentaría ante el Congreso hasta que los mayores países subdesarrollados se
incorporen a él, algo que fue masivamente rechazado por el Grupo de los 77
durante los debates.

Existen otras dudas sobre cómo lograr las reducciones y la posibilidad de que algún
país poderoso "compre" a los más débiles sus cuotas para burlar el acuerdo.

Según las agencias internacionales de prensa, 38 países industrializados fueron


divididos en 8 grupos, y se establecieron por cada uno metas de emisión que van
desde una reducción del 8% hasta un aumento del 10 por ciento.
Los gases señalados en los documentos son dióxido de carbono (C0 2), metano,
óxido nitrato, hidrofluorcarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluorido de
sulfuro (SF6).

El Protocolo de Kyoto ratifica "la aplicación conjunta" en la que un país


industrializado puede invertir en una nación en desarrollo para reducir las emisiones
y tomar esa reducción de emisiones a su cuenta.

I.6. Marco normativo; global y nacional

1.6.1. Instituciones relacionadas con la Legislación Ambiental Nacional


 Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y sus Delegaciones en
los estados (Semarnat)
 Instituto Nacional de Ecología (INE)

- 23 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y sus Delegaciones


Estatales (Profepa)
 Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE)
 Ayuntamientos de la entidad

1.6.1.1 Generalidades sobre la legislación ambiental Mexicana

Federal
 Ley general del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Estatal
 Ley 217: Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el
Estado de Sonora.

Municipal
 Reglamento en Materia de Prevención y Control de la Contaminación al
Ambiente

1.6.2. Leyes relacionadas con la Legislación Ambiental Nacional


 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
 Ley Agraria
 Ley Forestal
 Ley de Aguas Nacionales
 Ley de Pesca
 Ley de Caza
 Ley de Conservación del Suelo y Agua
 Ley Federal de Sanidad Animal
 Ley Federal de Sanidad Vegetal.
 Ley General de Salud
 Ley Federal del Mar
 Ley Minera

- 24 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Ley Federal sobre Metrología y Normalización


 Ley General de Bienes Nacionales
 Ley de Expropiación
 Ley de Planeación
 Ley Federal de Turismo
 Ley Federal del Procedimiento Administrativo
 Código Fiscal de la Federación
 Ley General de Asentamientos Humanos
 Ley de Obras Públicas
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 Ley General de Población
 Ley Federal de Vivienda
 Ley Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar
 Ley Federal de Derechos

1.6.2.1 Reglamentos:
 Reglamento interior de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Pesca.
 Reglamento de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
 En materia de impacto ambiental
 En materia de residuos peligrosos
 En materia de prevención y control de la contaminación de la
atmósfera
 Para la prevención y control de la contaminación generada por los
vehículos auto motores que circulan por el Distrito Federal y los
Municipios de conurbada.
 Para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimientos de
otras materias
 Para la protección del ambiente originada por la contaminación
provocada por el ruido
 Para el transporte terrestre y residuos peligrosos

- 25 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Reglamento de la ley minera


 Reglamento de la ley federal del mar
 Reglamento de la ley de pesca
 Reglamento de la ley de aguas nacionales
 Decreto por el que se Reforma el Reglamento de la Ley de Aguas
Nacionales

1.6.2.2 Modificaciones en la legistlación ambiental:


 LGEEPA y sus reglamentos fue publicada el 28 de Enero de 1988
 LGEEPA se modificó en 1996, quedando pendiente la modificación de sus
Reglamentos.
 El 30 de mayo de 2000 se publica el Reglamento en Materia de Evaluación
de Impacto Ambiental
 El 5 de Junio de 2000 se publica el reglamento interior de la SEMARNAP

1.6.3. Instituciones y Leyes relacionadas con la Legislación Ambiental Global


 U.S.A.: Environmental Protection Agency

- 26 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

II. LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MATERIA DE IMPACTO


AMBIENTAL

I.1. SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la


dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la
protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y
bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y
desarrollo sustentable" (Ley Orgánica de la Administración Pública, Artículo 32 bis
reformada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 25 de febrero de 2003).

II.1.1 ¿Cuál es la VISIÓN de la Secretaría?

“Un país en el que todos abriguen una profunda y sincera preocupación por proteger
y conservar el medio ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales
conciliando desarrollo económico, convivencia armónica con la naturaleza y
diversidad cultural”.

II.1.2 ¿Cuál es la MISIÓN de la Secretaría?

“Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e


instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento
de nuestros recursos naturales, conformando así una política ambiental integral e
incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable”.

II.1.3. Objetivos generales

- 27 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Promover el desarrollo sustentable, así como conducir y evaluar la política


ambiental y de recursos naturales, con la participación de la sociedad.

 Promover la recuperación, conservación y aprovechamiento sustentable de


los recursos forestales y servicios ambientales.

 Conservar los ecosistemas más representativos del país y su biodiversidad,


especialmente las especies sujetas a alguna categoría de protección, con la
participación corresponsable de todos los sectores sociales.

 Detener y revertir la pérdida de capital natural así como la contaminación de


los sistemas que sostienen la vida (agua, aire y suelos), con la participación
corresponsable de la sociedad.

 Procurar y fomentar el cumplimiento de la legislación ambiental y de recursos


naturales mediante instrumentos de inspección y vigilancia, promoción de la
participación voluntaria y una justicia pronta y expedita.

 Administrar de forma eficaz y eficiente los recursos humanos, materiales,


financieros e informáticos asignados a la Secretaría.

 Administrar y preservar las aguas nacionales con la participación de la


sociedad para lograr el uso sustentable de este recurso

II.1.4. Antecedentes de SEMARNAT

Los primeros antecedentes de la política ambiental en México fueron en los años


cuarenta, con la promulgación de la Ley de Conservación de Suelo y Agua. Tres
décadas mas tarde, al inicio de los años setenta, se promulgó la Ley para Prevenir y
Controlar la Contaminación Ambiental.

- 28 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

En 1972, se dio la primera respuesta directa de organización administrativa del


gobierno federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un
enfoque eminentemente sanitario, al instituirse la Subsecretaría para el
mejoramiento del ambiente en la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

A lo largo de cuatro décadas (1940-1980), la estrategia de desarrollo nacional se


centró en el impulso a la industrialización a través de la sustitución de
importaciones. El medio fundamental fue la intervención directa del estado en la
economía, que incluía la protección de un mercado interno. La industrialización
subordinó el desarrollo de las demás actividades económicas, particularmente las
del sector primario, generó un modelo de explotación intensiva y extensiva de los
recursos naturales, así como un desarrollo urbano industrial que no previó sus
efectos ambientales, ni reguló adecuadamente sus resultados en términos de
manejo de residuos, emisión de contaminantes a la atmósfera o descargas en los
cuerpos de agua.

A partir de 1982, la política ambiental mexicana comenzó a adquirir un enfoque


integral y se reformó la Constitución para crear nuevas instituciones y precisar las
bases jurídicas y administrativas de la política de protección ambiental. En este año
fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar
el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país y en este
mismo año se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.

En 1987, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en términos de la


concurrencia a los tres órdenes de gobierno, en materia de protección al ambiente.
Con base en esa reforma y con base en las leyes anteriores, en 1988 fue publicada
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEGEPA),
misma que hasta la fecha, ha sido la base de la política ambiental del país.

En 1989, se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA) como autoridad federal en
materia de administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia
en el cumplimiento de las normas sobre descargas y tratamientos del agua.

- 29 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

En 1992, se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y


se crearon el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa).

En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos


Naturales y Pesca (Semarnap), dicha institución nace de la necesidad de planear el
manejo de recursos naturales y políticas ambientales en nuestro país desde un
punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales.
Esta idea nace y crece desde 1992, con el concepto de "desarrollo sustentable".
Con este cambio, desaparece la Secretaría de Pesca (Sepesca) y la Semarnap se
integra de la siguiente forma:

 Subsecretaría de Recursos Naturales.- Sus funciones anteriormente estaban


en la SARH, SEDESOL
 Subsecretaría de Pesca.- Sus funciones anteriormente estaban en la
Sepesca.
 Instituto Nacional de Ecología, el cual dependía de la SEDESOL
 Instituto Nacional de la Pesca, el cual dependía de la Sepesca
 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el cual dependía de CNA
 Comisión Nacional del Agua (CNA)
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
 Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO)

El 30 de noviembre del año 2000, se cambió la Ley de la Administración Pública


Federal dando origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat). El cambio de nombre, va más allá de pasar el subsector pesca a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA) pues, de lo que se trata, es de hacer una gestión funcional que permita
impulsar una política nacional de protección ambiental que dé respuesta a la
creciente expectativa nacional para proteger los recursos naturales y que logre

- 30 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

incidir en las causas de la contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de


biodiversidad, la Semarnat ha adoptado un nuevo diseño institucional y una nueva
estructura ya que actualmente la política ambiental es una política de estado, por lo
que el medio ambiente adquiere gran importancia al establecerse como un tema
transversal inserto en las agendas de trabajo de las tres comisiones de gobierno:
Desarrollo Social y Humano, Orden y Respeto y Crecimiento con calidad.

II.2. Instituto Nacional de Ecología (INE)

Misión: “La generación de información científica y técnica sobre problemas


ambientales y la capacitación de recursos humanos, para informar a la sociedad,
apoyar la toma de decisiones, impulsar la protección ambiental, promover el uso
sustentable de los recursos naturales, y apoyar a la Secretaría del Medio Ambiente
y Recursos Naturales en el cumplimiento de sus objetivos”.

Visión: “Un organismo público líder en la investigación ambiental aplicada, que


desarrolla y promueve proyectos de cooperación científica que contribuyen
efectivamente a resolver los grandes problemas ambientales de México, y que
apoyan la conservación y restauración del medio ambiente en todo el país”.

II.3. Normatividad

II.3.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en


1917: Articulo 27

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho
de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad
privada"

- 31 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

II.3.2. Ley Federal de Aguas


Ley de Aguas Nacionales, 1992. La Comisión Nacional del Agua (CNA) es la
autoridad federal responsable de definir la política hidráulica del país y administrar
las aguas nacionales.

La administración del agua se sustenta en las tres dimensiones siguientes:

 Dimensión social, en la cual se plantean acciones que contribuyan a la


superación de la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de la población.

 Dimensión económica, comprende el fomento a una producción sustentable


que garantice el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el
incremento de la productividad, mediante procesos limpios y eficientes

 Dimensión ambiental, a través de la cual se busca contener y revertir el


deterioro del ambiente y de los recursos naturales.
 Aprovechamiento de los recursos hidráulicos y de la infraestructura,
 Administración eficiente de los usos del agua y
 Modernización de la estructura organizativa del sector

TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPITULO UNICO

 ARTICULO 1o.– La presente ley es reglamentaria del artículo 27 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene por objeto
regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su
distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para
lograr su desarrollo integral sustentable.

- 32 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 ARTICULO 2o.– Las disposiciones de esta ley son aplicables a todas las
aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones
también son aplicables a los bienes nacionales que la presente ley señala.

Define en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización

 IX. "SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO": el conjunto de


obras y acciones que permiten la prestación de servicios públicos de agua
potable y alcantarillado, incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la
conducción, tratamiento, alejamiento y descarga de las aguas residuales;
 X. "USO CONSUNTIVO": el volumen de agua de una calidad determinada
que se consume al llevar a cabo una actividad específica, el cual se
determina como la diferencia del volumen de una calidad que se extrae,
menos el volumen de una calidad también determinada que se descarga y
que se señalan en el título respectivo;

TITULO QUINTO
ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA O DE RESERVA
CAPITULO UNICO

 ARTICULO 38. El ejecutivo Federal, previos ARTICULO 38. El ejecutivo


Federal, previos los estudios técnicos que al efecto se elaboren y publiquen,
conforme a lo dispuesto en el articulo 6º de la presente ley, podrá
reglamentar la extracción y utilización de aguas nacionales, establecer zonas
de veda o declarar la reserva de aguas en los siguientes caos de interés
público:
- Para prevenir o remediar la sobreexplotación de los acuíferos;
- Para proteger o restaurar un ecosistema;
- Para preservar fuente de agua potable o protegerlas contra la
contaminación;
- Para preservar y controlar la calidad del agua; o
- Por escasez o sequía extraordinarias.

- 33 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Los reglamentos, decretos y sus modificaciones su publicarán en el Diario Oficial de


la Federación.

II.3.3. Ley General de Salud

 TITULO SEPTIMO, Promoción de la Salud,


 CAPITULO IV, Efectos del Ambiente en la Salud.

 ARTICULO 116.- Las autoridades sanitarias establecerán las normas,


tomarán las medidas y realizarán las actividades a que se refiere esta Ley,
tendientes a la protección de la salud humana ante los riesgos y daños
dependientes de las condiciones del ambiente.

 ARTICULO 118. Corresponde a la Secretaría de Salud:


I. Determinar los valores de concentración máxima permisible para el ser
humano de contaminantes en el ambiente;
II. Emitir las Normas Oficiales Mexicanas a que deberá sujetarse el
tratamiento del agua para uso y consumo humano;
III. Establecer criterios sanitarios para la fijación de las condiciones
particulares de descarga, el tratamiento y uso de aguas residuales o en su
caso, para la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas ecológicas en la
materia;
IV. Promover y apoyar el saneamiento básico;
V. Asesorar en criterios de ingeniería sanitaria de obras públicas y privadas
para cualquier uso;
VI. Ejercer el control sanitario de las vías generales de comunicación,
incluyendo los servicios auxiliares, obras, construcciones, demás
dependencias y accesorios de las mismas, y de las embarcaciones,
ferrocarriles, aeronaves y vehículos terrestres destinados al transporte de
carga y pasajeros, y

- 34 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 ARTICULO 119.
I. Desarrollar investigación permanente y sistemática de los riesgos y daños
que para la salud de la población origine la contaminación del ambiente;
II. Vigilar y certificar la calidad del agua para uso y consumo humano

ARTICULO 122.- Queda prohibida la descarga de aguas residuales sin el


tratamiento para satisfacer los criterios sanitarios emitidos de acuerdo con la
fracción III del artículo 118, así como de residuos peligrosos que conlleven riesgos
para la salud pública, a cuerpos de agua que se destinan para uso o consumo
humano

II.4. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL


AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
(LGEEPA).

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

REGLAMENTO de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Presidencia de la República.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, Presidente de los Estados Unidos


Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción I del artículo 89 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en los
artículos 1o., fracciones II, III, V, VII y VIII, 5o., fracciones I, II y X, 6o., 15, fracciones
IV, VI, XI, 17, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 35 BIS, 35 BIS 1, 35 BIS 2, 35 BIS 3,
167, 169, 170, 171 y 173 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente, he tenido a bien expedir el siguiente: “REGLAMENTO DE LA LEY

- 35 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN


MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL”

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito


Federal, a los veintitrés días del mes de mayo de dos mil.- Ernesto Zedillo Ponce
de León.- Rúbrica.- La Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca,
Julia Carabias Lillo.- Rúbrica.- El Secretario de Energía, Luis Téllez Kuenzler.-
Rúbrica.- El Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Romárico
Arroyo Marroquín.- Rúbrica.- El Secretario de Comunicaciones y Transportes,
Carlos Ruiz Sacristán.- Rúbrica.

Este regamento ha sido sujeto a modificaciones desde su publicación por primera


vez en el DOF en 1998. Y aún a la fecha se siguen realizando cambios, por lo tanto
en este apartado se plantearan solo algunos aspectos generales para resaltar, a
manera de guía, los puntos que se deberan tomar en cuenta para la realización de
una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Para lo cual se seguirá la estructura
de la versión actual del LGEEPA. Sin embargo, es sumamente importante recalcar
que a continuación se presenta solo un resumen de los puntos mas relevantes para
realizar una MIA, y en ningún momento se pretende menospreciar al resto del
documento, que como ya se comentó anteriormente el LEGEEPA es el documento
medular de la Legislación Ambiental Mexicana.

II.4.1. CAPÍTULO I: “DISPOSICIONES GENERALES”

Artículo 1o.- El presente ordenamiento es de observancia general en todo el


territorio nacional y en las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción; tiene por
objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, en materia de evaluación del impacto ambiental a nivel federal.

Artículo 2o.- La aplicación de este reglamento compete al Ejecutivo Federal, por


conducto de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de
conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias en la materia...

- 36 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Artículo 4o.- Compete a la Secretaría:


I. Evaluar el impacto ambiental y emitir las resoluciones correspondientes para
la realización de proyectos de obras o actividades a que se refiere el presente
reglamento;
II. Formular, publicar y poner a disposición del público las guías para la
presentación del informe preventivo, la manifestación de impacto ambiental
en sus diversas modalidades y el estudio de riesgo;
III. Solicitar la opinión de otras dependencias y de expertos en la materia para
que sirvan de apoyo a las evaluaciones de impacto ambiental que se
formulen;
IV. Llevar a cabo el proceso de consulta pública que en su caso se requiera
durante el procedimiento de evaluación de impacto ambiental;
V. Organizar, en coordinación con las autoridades locales, la reunión pública a
que se refiere la fracción III del artículo 34 de la Ley;
VI. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de este reglamento, así como la
observancia de las resoluciones previstas en el mismo, e imponer las
sanciones y demás medidas de control y de seguridad necesarias, con
arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y
VII. Las demás previstas en este reglamento y en otras disposiciones legales y
reglamentarias en la materia.

II.4.2. CAPÍTULO II “DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN


AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE LAS
EXCEPCIONES”

Artículo 5º.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o
actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de
impacto ambiental...
A) Hidráulicas:
B) Vías generales de comunicación:
C) Oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos:

- 37 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

D) Industria petrolera:
E) Industria petroquímica:
F) Industria química:
G) Industria siderúrgica:
H) Industria papelera:
I) Industria azucarera:
J) Industria del cemento:
K) Industria eléctrica:
L) Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos
peligrosos, así como residuos radioactivos:
M) Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil
regeneración:
N) Plantaciones forestales:
O) Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas
áridas:
P) Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente
riesgosas:
Q) Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros:
R) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros
conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales:
S) Obras en áreas naturales protegidas:
T) Actividades pesqueras que puedan poner en peligro la preservación de una o
más especies o causar daños a los ecosistemas:
U) Actividades acuícolas que puedan poner en peligro la preservación de una o
más especies o causar daños a los ecosistemas:
V) Actividades agropecuarias que puedan poner en peligro la preservación de
una o más especies o causar daños a los ecosistemas:

II.4.3. CAPÍTULO III “DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL


IMPACTO AMBIENTAL”

- 38 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Este es uno de los Capítulos que se deberá tomar en cuenta en su totalidad, ya que
de este depende, en gran medida, la adecuada formulación de la MIA, al ser estos
los puntos que se evaluaran.
II.4.4. CAPÍTULO IV “DEL PROCEDIMIENTO DERIVADO DE LA
PRESENTACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO”

Artículo 29.- La realización de las obras y actividades a que se refiere el artículo 5o.
del presente reglamento requerirán la presentación de un informe preventivo,
cuando:

Artículo 30.- El informe preventivo deberá contener...

Artículo 31.- El promovente podrá someter a la consideración de la Secretaría


condiciones adicionales a las que se sujetará la realización de la obra o actividad
con el fin de evitar, atenuar o compensar los impactos ambientales adversos que
pudieran ocasionarse. Las condiciones adicionales formarán parte del informe
preventivo.

Artículo 32.- El informe preventivo deberá presentarse en un disquete al que se


acompañarán tres tantos impresos de su contenido.
Deberá anexarse copia sellada del pago de derechos correspondiente.

Artículo 33.- La Secretaría analizará el informe preventivo y, en un plazo no mayor


a veinte días, notificará al promovente:

Artículo 34.- Cuando dos o más obras o actividades se pretendan ubicar o realizar
en un parque industrial o se encuentren previstas en un plan o programa parcial de
desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que cuente con autorización en
materia de impacto ambiental, los informes preventivos de cada una de ellas podrán
ser presentados conjuntamente.

- 39 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

II.4.5. CAPÍTULO V “DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE EVALUACIÓN


DEL IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 35.- Los informes preventivos, las manifestaciones de impacto ambiental y


los estudios de riesgo podrán ser elaborados por los interesados o por cualquier
persona física o moral.
Artículo 36.- Quienes elaboren los estudios deberán observar lo establecido en la
Ley, este reglamento, las normas oficiales mexicanas y los demás ordenamientos
legales y reglamentarios aplicables. Asimismo, declararán, bajo protesta de decir
verdad, que los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de las mejores
técnicas y metodologías comúnmente utilizadas por la comunidad científica del país
y del uso de la mayor información disponible, y que las medidas de prevención y
mitigación sugeridas son las más efectivas para atenuar los impactos ambientales.

II.4.6. CAPÍTULO VI “DE LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DEL DERECHO A LA


INFORMACIÓN”

Artículo 37.- La Secretaría publicará semanalmente en la Gaceta Ecológica un


listado de las solicitudes de autorización, de los informes preventivos y de las
manifestaciones de impacto ambiental que reciba. Asimismo, incluirá dicho listado
en los medios electrónicos de los que disponga. Los listados deberán contener, por
lo menos, la siguiente información...

Artículo 38.- Los expedientes de evaluación de las manifestaciones de impacto


ambiental, una vez integrados en los términos del artículo 20 del presente
reglamento, estarán a disposición de cualquier persona para su consulta.

Artículo 39.- La consulta de los expedientes podrá realizarse en horas y días


hábiles, tanto en las oficinas centrales de la Secretaría como en la Delegación que
corresponda.

- 40 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Artículo 40.- La Secretaría, a solicitud de cualquier persona de la comunidad de


que se trate, podrá llevar a cabo una consulta pública, respecto de proyectos
sometidos a su consideración a través de manifestaciones de impacto ambiental.

Artículo 41.- La Secretaría, dentro de los cinco días siguientes a la presentación de


la solicitud, notificará al interesado su determinación de dar o no inicio a la consulta
pública. Cuando la Secretaría decida llevar a cabo una consulta pública, deberá
hacerlo conforme a las bases que a continuación se mencionan:

Artículo 42.- El promovente deberá remitir a la Secretaría la página del diario o


periódico donde se hubiere realizado la publicación del extracto del proyecto, para
que sea incorporada al expediente respectivo.

Artículo 43.- Durante el proceso de consulta pública a que se refiere el artículo 40


de este reglamento, la Secretaría, en coordinación con las autoridades locales,
podrá organizar una reunión pública de información cuando se trate de obras o
actividades que puedan generar desequilibrios ecológicos graves o daños a la salud
pública o a los ecosistemas, de conformidad con las siguientes bases...

II.4.7. CAPÍTULO VII “DE LA EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN SOBRE LA


EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 44.- Al evaluar las manifestaciones de impacto ambiental la Secretaría


deberá considerar...

Artículo 45.- Una vez concluida la evaluación de la manifestación de impacto


ambiental, la Secretaría deberá emitir, fundada y motivada, la resolución
correspondiente en la que podrá...

Artículo 46.- El plazo para emitir la resolución de evaluación de la manifestación de


impacto ambiental no podrá exceder de sesenta días. Cuando por las dimensiones y
complejidad de la obra o actividad se justifique, la Secretaría podrá,

- 41 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

excepcionalmente y de manera fundada y motivada, ampliar el plazo hasta por


sesenta días más, debiendo notificar al promovente su determinación en la forma
siguiente...

Artículo 47.- La ejecución de la obra o la realización de la actividad de que se trate


deberá sujetarse a lo previsto en la resolución respectiva, en las normas oficiales
mexicanas que al efecto se expidan y en las demás disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.

Artículo 48.- En los casos de autorizaciones condicionadas, la Secretaría señalará


las condiciones y requerimientos que deban observarse tanto en la etapa previa al
inicio de la obra o actividad, como en sus etapas de construcción, operación y
abandono.

Artículo 49.- Las autorizaciones que expida la Secretaría sólo podrán referirse a los
aspectos ambientales de las obras o actividades de que se trate y su vigencia no
podrá exceder del tiempo propuesto para la ejecución de éstas.

Artículo 50.- Todo promovente que decida no ejecutar una obra o actividad sujeta a
autorización en materia de impacto ambiental, deberá comunicarlo por escrito a la
Secretaría para que ésta proceda a:

II.4.8. CAPÍTULO VIII “DE LOS SEGUROS Y LAS GARANTÍAS”

Artículo 51.- La Secretaría podrá exigir el otorgamiento de seguros o garantías


respecto del cumplimiento de las condiciones establecidas en las autorizaciones,
cuando durante la realización de las obras puedan producirse daños graves a los
ecosistemas.

Artículo 52.- La Secretaría fijará el monto de los seguros y garantías atendiendo al


valor de la reparación de los daños que pudieran ocasionarse por el incumplimiento
de las condicionantes impuestas en las autorizaciones.

- 42 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Artículo 53.- El promoverte deberá, en su caso, renovar o actualizar anualmente los


montos de los seguros o garantías que haya otorgado.

Artículo 54.- La Secretaría constituirá un Fideicomiso para el destino de los


recursos que se obtengan por el cobro de seguros o la ejecución de garantías.
Asimismo, dichos recursos serán aplicados a la reparación de los daños causados
por la realización de las obras o actividades de que se trate.

II.4.9. CAPÍTULO IX “DE LA INSPECCIÓN, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y


SANCIONES

Artículo 55.- La Secretaría, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección


al Ambiente, realizará los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las
disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, así como de las que del
mismo se deriven, e impondrá las medidas de seguridad y sanciones que resulten
procedentes.

Artículo 56.- Cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico o de daño o


deterioro grave a los recursos naturales; casos de contaminación con repercusiones
peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública, o causas
supervenientes de impacto ambiental, la Secretaría, fundada y motivadamente,
podrá ordenar alguna o algunas de las medidas de seguridad previstas en el artículo
170 de la Ley.

Artículo 57.- En los casos en que se lleven a cabo obras o actividades que
requieran someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental conforme
a la Ley y al presente Reglamento, sin contar con la autorización correspondiente, la
Secretaría, con fundamento en el Título Sexto de la Ley, ordenará las medidas
correctivas o de urgente aplicación que procedan. Lo anterior, sin perjuicio de las
sanciones administrativas y del ejercicio de las acciones civiles y penales que

- 43 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

resulten aplicables, así como de la imposición de medidas de seguridad que en


términos del artículo anterior procedan.

Artículo 58.- Para los efectos del presente capítulo, las medidas correctivas o de
urgente aplicación tendrán por objeto evitar que se sigan ocasionando afectaciones
al ambiente, los ecosistemas o sus elementos; restablecer las condiciones de los
recursos naturales que hubieren resultado afectados por obras o actividades; así
como generar un efecto positivo alternativo y equivalente a los efectos adversos en
el ambiente, los ecosistemas y sus elementos que se hubieren identificado en los
procedimientos de inspección.

Artículo 59.- Cuando el responsable de una obra o actividad autorizada en materia


de impacto ambiental, incumpla con las condiciones previstas en la autorización y se
den los casos del artículo 170 de la Ley, la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, ordenará la imposición de las medidas de seguridad que correspondan,
independientemente de las medidas correctivas y las sanciones que corresponda
aplicar.
Artículo 60.- Cuando la autoridad emplace al presunto infractor en términos del
artículo 167 de la Ley, y éste comparezca mediante escrito aceptando las
irregularidades circunstanciadas en el acta de inspección, la Secretaría procederá,
dentro de los veinte días siguientes, a dictar la resolución respectiva.

Artículo 61.- Si como resultado de una visita de inspección se ordena la imposición


de medidas de seguridad, correctivas o de urgente aplicación, el inspeccionado
deberá notificar a la autoridad del cumplimiento de cada una, en un plazo máximo
de cinco días contados a partir de la fecha de vencimiento del plazo concedido por
aquélla para su realización.

Artículo 62.- Cuando el infractor realice las medidas correctivas o de urgente


aplicación o subsane las irregularidades en que hubiere incurrido, previamente a
que la Secretaría imponga una sanción, dicha autoridad deberá considerar tal
situación como atenuante de la infracción cometida.

- 44 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Artículo 63.- En los casos a los que se refiere el último párrafo del artículo 173 de la
Ley, el infractor deberá presentar su solicitud para realizar inversiones equivalentes
en la adquisición e instalación de equipo para evitar contaminación o en la
protección, preservación o restauración del ambiente y los recursos naturales, en un
plazo de quince días contados a partir de la notificación de la resolución que impuso
la multa que corresponda.

Artículo 64.- La Secretaría promoverá la creación de fondos, fideicomisos u otros


instrumentos económicos de carácter financiero, a efecto de canalizar a éstos los
recursos que se obtengan en virtud de la aplicación de las disposiciones de la Ley,
este Reglamento y los demás ordenamientos que de ella se deriven de manera
eficaz y transparente.

II.4.10. CAPÍTULO X “DE LA DENUNCIA POPULAR”

Artículo 65.- Toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales,


asociaciones y sociedades podrán denunciar ante la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente o ante otras autoridades todo hecho, acto u omisión que
produzca o pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los
recursos naturales, o contravengan las disposiciones jurídicas en esta materia, y se
relacionen con las obras o actividades mencionadas en el artículo 28 de la Ley y en
el presente reglamento. Las denuncias que se presentaren serán substanciadas de
conformidad con lo previsto en el Capítulo VII del Título sexto de la propia Ley.

- 45 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

III. MÉTODO PARA EVALUAR EL IMPACTO

III.1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL; DEFINICIÓN

Evaluar las consecuencias de una acción, para ver la calidad del medio que habría
con o sin dicha acción.

III.2. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto


ambiental significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la
forma de evitarlo o atenuarlo, en caso de que sea negativo.
 Es un instrumento preventivo de política ambiental;
 Es un instrumento de aplicación específica a proyectos o actividades
singulares;
 Es una herramienta para generar información ambiental;
 Es un proceso analítico para evaluar el costo y beneficio socioambiental de
cada proyecto de desarrollo.
 Disciplina científica derivada de la Ecología
 Aplica metodología de análisis ambiental
 Se orienta a la identificación, predicción, caracterización y cuantificación de
los cambios o afectaciones ambientales (impactos)

- 46 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

III.3. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL

 Impacto positivo
Aquel cuya ocurrencia genera un mejoramiento de las condiciones ambientales,
bien del medio físico, biótico o sociocultural.

 Impacto negativo
Aquel cuya ocurrencia se traduce en la pérdida o desmejoramiento de las
condiciones de calidad ambiental.
 Impacto muy alto
Aquel que se presenta con muy alto poder de modificación tanto positiva como
negativamente de las condiciones del ambiente

 Impacto alto
Aquel que implica altas transformaciones del entorno intervenido pero que no
alcanza a los niveles notables del caso anterior.

 Impacto moderado
Implica modificaciones moderadas de los componentes del medio.

 Impacto bajo
Asociados a un carácter mínimo de alteración del entorno intervenido.

 Impacto total
Aquel cuyos efectos se manifiestan en todo el entorno considerado como de
influencia

 Impacto extremo
Sus efectos se manifiestan en un alto porcentaje del área de influencia.

 Impacto puntual

- 47 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Sus efectos se presentan de manera muy localizada dentro del área de influencia,
generalmente cercanos o inmediatos al sitio donde se presenta la acción que los
produce.

 Impacto inmediato o a corto plazo.

 Impacto a mediano plazo.

 Impacto a largo plazo.


Sus manifestaciones empiezan a notarse cuando ha transcurrido un período largo
de tiempo desde la ejecución de la acción a la cual están asociados.
 Impacto latente.
Aquel cuya posibilidad de ocurrencia en el corto, mediano o largo plazo no puede
establecerse con toda certeza debido a la incertidumbre de la actividad que genera
o a la configuración de las condiciones básicas para su ocurrencia.

 Impacto de momento crítico.


Aquellos impactos que ocurren en momentos en los que la circunstancia del entorno
potencializan sus efectos negativos.

 Impacto permanente.
Es aquel que implica una alteración del ambiente o de alguno de sus componentes
de manera indefinida en el tiempo.

 Impacto temporal.
Sus efectos suponen una alteración a presentarse en un período específico de
tiempo. Ejemplo: Impacto por el ruido que puede generarse por la construcción e
instalación de una línea de transmisión en una región boscosa. Concluidas las
obras, el entorno dejará de ser afectado por el ruido.

 Impacto fugaz.

- 48 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Sería aquel impacto que se presenta en un breve período de tiempo, lo cual puede
hacerlo en algunos casos imperceptible, siempre y cuando sea de baja intensidad.

 Impacto reversible.
Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por
medios naturales a la situación existente antes de ejecutar la acción que produce el
impacto.

 Impacto irreversible.
Cuando la alteración causada puede ser asimilada por el entorno debido al
funcionamiento de procesos de sucesión ecológica y de mecanismos de
autodepuración del medio.

 Impacto recuperable o corregible.


Aquellos en los cuales los efectos ocasionados por un proyecto o por una acción de
éste, pueden ser revertidos o recuperados a través de la introducción de una
medida de corrección.

 Impacto irrecuperable.
Aquellos impactos que una vez que se manifiestan, son irrecuperables tanto por la
acción de los procesos naturales como por la acción humana a través de medidas
de control.

 Impacto mitigable.
En éstos la medida aplicada sólo pueden revertir o recuperar una parte del impacto
generado, por lo que las incidencias negativas del mimo se atenúan o minimizan,
pero no se eliminan en su totalidad.

 Impacto prevenible

- 49 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Tipos de impactos potenciales que pueden evitarse debido a la aplicación de alguna


medida preventiva.

Otros Impactos:
 Impacto directo.
 Impacto indirecto o secundario.
 Impacto simple.
 Impacto acumulativo.
 Impacto sinérgico.
 Impacto continuo.
 Impacto discontinuo e irregular.
 Impacto periódico.
 Impacto ambiental crítico.
 Impacto ambiental moderado.

III.4. METODOLOGÍAS PARA EVALUAR E IDENTIFICAR IMPACTOS


AMBIENTALES

 Análisis de Datos y Construcción de Gráficas. Para mostrar la significancia de


los impactos observados en las diferentes etapas del proyecto.
 Sistema de Redes. Para visualizar la estructura de las interacciones.
 Superposición de Mapas. Para la representación especial de los impactos
 Experiencia de Expertos. Para dar las conclusiones y recomendaciones.

III.4.1. Matrices de Leopold simples

III.4.1.1. Características y Usos


 Identificar las interacciones existentes entre las acciones del
proyecto(columnas) y los factores ambientales(filas)que puedan quedar
afectados significativamente.

- 50 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Se hace una evaluación individual de los impactos más importantes: Cada


cuadrícula admite dos valores, el de magnitud(M) (1-10) y el de ponderación,
que da la importancia del impacto o interacción detectada o del factor
ambiental dentro del proyecto (1-10).
 Interpretación o evaluación de los números y signos en los cuadros:
 La sumatoria de las filas indica la incidencia de las acciones sobre los
componentes ambientales.
 La sumatoria de las columnas indica el efecto que producirá cada
acción sobre los componentes ambientales.
 Comparar las cuadrículas o valores correspondientes de las matrices
preparadas para cada alternativa: de un mismo proyecto.
 Selección de la alternativa más factible.
 Elaboración del reporte o Manifestación de Impacto Ambiental que incluya los
contenidos señalados.

III.4.1.2. Construcción de la Matriz.


 Colocar en columnas todas las acciones del proyecto en sus distintas
etapas.
 En las filas colocar los elementos ambientales divididos en componentes.
 Los componentes se agrupan en los sistemas o medios correspondientes.

III.4.1.3. Cribado de la Matriz


 Eliminar columnas y filas que no presenten interacciones o que sus impactos
no sean significativos

III.4.1.4. Llenado de la Matriz


 Se llenan las cuadriculas donde se presentan interacciones que generan
impactos directos;
 Asignar valores en los puntos de interacción por categorías de los impactos;
 Sumar las frecuencias de cada tipo de impactos en columnas y filas
 Comparar las cuadrículas o valores correspondientes de las matrices
preparadas para cada alternativa: de un mismo proyecto.

- 51 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Selección de la alternativa más factible.


 Elaboración del reporte o Manifestación de Impacto Ambiental que incluya los
contenidos señalados.

III.4.2. Redes de Interacción


 Relacionan gráficamente las causas primarias y secundarias de impactos.
 Cuestiona la probabilidad y la importancia de que se produzca un impacto.
 En columnas y orden de importancia se incluyen efectos finales y las medidas
preventivas.

III.4.3. Superposición de mapas


 Se aplica principalmente a los estudios de ordenamiento territorial.
 Consiste en superponer sobre un mapa del área de estudio, transparencias
coloreadas que indiquen el grado de impacto para determinados factores.
 Ventajas: Permite representar la distribución y alcance espacial de los
impactos.

III.5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ESTABLECIMIENTOS DE INDICADORES


DE IMPACTO AMBIENTAL

 Son fundamentales en los trabajos de evaluación establecer los indicadores,


sus escalas y unidades de medida.
 Son los elementos o parámetros que proporcionan la medida de la magnitud
del impacto en forma cuantitativa o cualitativa, objetiva o subjetivamente.
 El siguiente paso es calcular sus valores para cada alternativa a corto
mediano y largo plazo y asignarse un peso o valor de ponderación a cada
indicador.

III.5.1. Indicadores de impacto ambiental.


 Normas oficiales o criterios de calidad del agua.
 Normas o criterios de calidad del aire.

- 52 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Normas oficiales o criterios sobre la descarga o emisión o generación


máximas permitidas de contaminantes por tipo de fuente.
 Valores estadísticos de mortalidad/morbilidad.
 Valores estadísticos sobre efectos plantas, animales y materiales.
 Valores demográficos.
 Déficit de empleo, recursos naturales, servicios.
 Calidad del aire, o del agua en un área dada.
III.6. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Tienen por objeto el prevenir, controlar, restaurar o compensar impactos adversos


significativos

III.6.1 Mitigación de impactos:

Aplicación de políticas, estrategias, obras o acciones tendientes a eliminar o


minimizar impactos adversos que puedan presentarse durante las diversas etapas
de la ejecución de un proyecto de desarrollo.

III.6.2 Finalidades de las Medidas de Mitigación


 Evitar el impacto no desarrollando el proyecto o parte de él.
 Minimizar los impactos limitando la magnitud del proyecto.
 Rectificar el impacto reparando, rehabilitando, restaurando el ambiente
afectado.
 Reducir o eliminar el impacto instrumentando actividades de preservación y
mantenimiento durante la vida útil del proyecto.
 Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los
recursos afectados.
 Eliminar o minimizar controlando su fuente.
 Eliminar o minimizar el impacto por el control de la exposición.

- 53 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

III.7. GUIA PARA LA ELABORACIÓN PARA LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL EN LA MODALIDAD LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL
(elaborada y distribuida por CEDES)

I. FUNDAMENTO LEGAL.
En cumplimiento a lo establecido en los artículos 26, 82, 83, 84, 114, 153, 158, 168
y 175 de la Ley No. 171 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del
Estado de Sonora.

II. CARACTERÍSTICAS DE LA LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL.


• Única por obra o actividad.
• Integra todas las autorizaciones, permisos, licencias y similares que se
requieren para llevar a cabo una obra o actividad de jurisdicción estatal, excepto las
autorizaciones requeridas por la Ley No. 171 para la combustión a cielo abierto y la
operación de los centros de verificación vehicular.
• Se emite por única vez.
• Deberá actualizarse por cambio de actividad, desarrollo de nuevas obras o
aumento en las descargas al ambiente autorizadas.

III. REQUISITOS DEL TRÁMITE.


III.1. Escrito dirigido al Director General de la CEDES, solicitando las diversas
autorizaciones en materia ambiental a través de la Licencia Ambiental Integral.
III.2. Llenar la Hoja de Registro con los datos requeridos, cuando no utilice el
Sistema de Información, Trámites y Administración (SITA) de la CEDES.
III.3. Elaborar la Solicitud de la Licencia Ambiental Integral conforme a la presente
Guía, misma que deberá ser firmada por el Representante Legal de la empresa o
promovente y el Prestador de Servicios Ambientales, en su caso. La solicitud debe
ser elaborada por el responsable de la obra o actividad; de no ser el caso, quien la
realice debe contar con Registro vigente correspondiente.
III.3.1. Presentar junto con su solicitud en forma física o electrónica si utiliza como
medio de presentación el SITA, los anexos correspondientes identificándolos con el

- 54 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

mismo número que indica la Guía para la elaboración de la Solicitud de la Licencia


Ambiental Integral, por ejemplo: los diagramas de flujo identificarlos como anexo 10.
III.3.2. Si realiza el trámite en forma impresa, anexar dos tantos en discos
compactos (CD) que contenga la totalidad de los requisitos y anexos digitalizados
en formato pdf.
III.3.3. Toda la información y documentación debe ser presentada en idioma
español, anexar el documento original cuando este fue redactado en un idioma
distinto.
III.4. Resumen que contenga la descripción de las obras y actividades que se
pretenden llevar a cabo, los impactos y riesgos ambientales significativos y las
medidas de mitigación, minimización o compensación de dichos impactos y riesgos.

IV. PAGO DE DERECHOS.


IV.1. Una vez emitida la Licencia Ambiental Integral, la Comisión le notificará al
promovente el monto del pago de derechos y las claves correspondientes, que debe
efectuar ante una Agencia Fiscal del Estado de Sonora y una vez que compruebe
ante la CEDES haber realizado el pago antes mencionado, esta le proporcionará su
Licencia.

V. MEDIO PARA SU PRESENTACIÓN.


V.1. El trámite de la Licencia Ambiental Integral podrá ser realizado vía electrónica
a través del portal del Sistema de Información, Trámites y Administración (SITA),
mismo que se encuentra en la página web de la CEDES, www.cedes.gob.mx.
Cualquier duda o aclaración comunicarse al área de sistema de la CEDES al (662)
2101595 o 2106819.
V.2. En Ventanilla Única de la CEDES en horas de oficina (de lunes a viernes de
8:00 a 15:00 horas) localizadas en: Reyes y Aguascalientes s/n, esquina Colonia
San Benito, Hermosillo, Sonora, C.P. 83190. Cualquier duda o aclaración
comunicarse al área de seguimiento y control de la CEDES al (662) 210-36-62 o
210-36-64.

- 55 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Presentar la Solicitud de Licencia Ambiental Integral y todos sus anexos en carpeta


color blanca, de tres aros, dos pulgadas como mínimo de espesor, con la siguiente
información en la portada y lomo:
• Nombre de la empresa o promovente.
• Registro Federal de Contribuyentes.
• Ubicación de la obra o actividad a realizar (dirección y coordenadas UTM
DATUM-WGS84).
• Nombre del responsable de la obra o actividad a realizar.

NOTAS:
• En caso que el promovente requiera que se mantenga en RESERVA LA
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN contenida en su Solicitud de Licencia
Ambiental Integral, deberá solicitarlo y aportar los elementos que permitan
determinar bajo que supuestos del artículo 89 de la Ley No. 171 del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Sonora o del Capítulo Segundo
del Título Segundo de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de
Sonora se debe declarar la reserva solicitada.

• En caso de que algún punto de la Guía no aplique a la obra o actividad que


se pretende desarrollar, se deberá indicar como No Aplica y se deberá aclarar o
justificar dicha situación.

• Las cantidades que se manifiesten en la Solicitud de Licencia Ambiental


Integral deberá de ser empleando el Sistema Métrico Decimal.

C). CONTENIDO DE LA INFORMACION DEL DOCUMENTO.


I.- Datos del promovente y del responsable técnico;
II.- Descripción detallada de las obras o actividades por etapa del proyecto;

- 56 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

III.- Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos


aplicables;

IV.- Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del


desarrollo y deterioro de la región;
V.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos y riegos ambientales;

VI.- Estrategias para la prevención y mitigación de impactos y riesgos ambientales;

VII.- Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas; y

VIII.- Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que


sustentan los resultados.

La Comisión y los ayuntamientos proporcionarán, a solicitud de los interesados, las


guías que emitan para facilitar la presentación y entrega de la solicitud de Licencia
Ambiental Integral, de acuerdo con el tipo de obra o actividad que se pretenda llevar
a cabo.

Cuando existan normas oficiales mexicanas, criterios ecológicos u otras


disposiciones que regulen el aprovechamiento de recursos naturales, las emisiones,
descargas y, en general, todos los impactos y riesgos ambientales relevantes que
se puedan producir en el desarrollo de una obra o actividad, el responsable de ésta
podrá presentar una solicitud simplificada de Licencia Ambiental Integral.

La versión completa de la descripción de la Licencia Ambiental Integral se encuentra


contenida dentro de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del
Estado de Sonora; Ley 171. Sin embrago, se incluye el resto de la Guía, en el
Anexo A de este documento.

- 57 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV. CONTAMINACIÓN DEL AGUA

IV.1. GENERALIDADES

Se entiende por contaminación: la presencia en el medio ambiente de uno o más


contaminantes, o cualquiera combinación de ellos, que perjudiquen o molesten la
vida, salud y el bienestar humanos, flora y fauna, o degraden la calidad del aire, del
agua, de la tierra, de los bienes, de los recursos de la nación en general o de
particulares.

Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras
producidas por la actividad humana.

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma
facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el
vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras
actividades:
 Pesticidas
 Desechos químicos

- 58 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Metales pesados
 Residuos radiactivos
 Hidrocarburos
 Desechos domésticos
 Productos agropecuarios
 Entre otros

Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la


salud humana, y dañinas para la vida.

IV.1.1 Disponibilidad
El agua, es uno de los más preciados recursos naturales, es un elemento esencial
para nuestra sobrevivencia. La distribución del agua a nivel mundial es como sigue:
 océanos 97.5%
 glaciares 1.97%
 aguas subterráneas 0.5%
 lagos y ríos 0.02%
 humedad del suelo 0.1%
 atmósfera 0.0001%

Como puede observarse la disponibilidad del agua fresca es muy escasa, y es un


recursos es un recurso estratégico para muchos países. Se han peleado muchas
guerras, como la Guerra de los seis días en el Medio Oriente, para poder obtener un
mejor acceso al agua. Se prevé más problemas de este tipo en el futuro por la
creciente población humana, contaminación y calentamiento global.

La República Mexicana no es ajena a este tipo de problemas. En México, de


acuerdo a informes internos de la CNA, por lo menos 15 entidades tienen disputas
entre sí por el uso del agua. Un diagnóstico elaborado por la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) revela que más de 55 millones de mexicanos viven en

- 59 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

ciudades con poca disponibilidad de agua y sólo 5.8 millones están ubicados en
zonas con altas reservas.

Según Sedesol, el Valle de México es una de las zonas con más baja disponibilidad
de agua por habitante, con apenas 183 metros cúbicos al año. En contraste,
Villahermosa es la ciudad con más altas reservas, con alrededor de 600 mil metros
cúbicos por persona.

El diagnóstico menciona que 64 ciudades están en condiciones de


"extremadamente baja" disponibilidad de agua, con una media per-cápita de 342
metros cúbicos al año. En esta condición se encuentran -además del Valle de
México- las zonas metropolitanas de Toluca, León, Querétaro, Morelia y Pachuca.
En total, según la Sedesol, son 200 ciudades en las que escasea el
líquido.Guanajuato, que tiene 21 centros urbanos con extremadamente baja
disponibilidad del recurso, mantiene dos disputas por agua con Jalisco, que a su vez
está ubicada como una entidad con muy bajas reservas.

Otras pugnas por el agua identificadas por la CNA ocurren entre Baja California y
Sonora; Nuevo León y Tamaulipas; Estado de México, Michoacán y el DF;
Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como en los cinco estados del centro del País
que integran la cuenca Lerma Chapala. De no darse un uso racional del recurso,
podrían ocurrir conflictos severos en el corto plazo. La siguiente tabla muestra la
disponibilidad de agua por región hidrológica.

Disponibilidad de Agua por Región hidrológica Administrativa

Disponibilidad
Población natural por
Región administrativa Disponibilidad *
año 2000 Disponibilidad habitante
(millones) natural (hm³) (m³/hab/año)

- 60 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Península de Baja California 2.75 Muy baja 4425 1609


Noroeste 2.34 Baja 7950 3397

Pacífico Norte 3.88 Media 24474 6308


Balsas 9.91 Baja 28191 2845
Pacífico Sur 3.98 Media 33133 8325
Rio Bravo 9.43 Muy baja 14261 1512
Cuencas Centrales del Norte 3.79 Media 6802 1795
Lerma-Santiago-Pacifico 18.94 Baja 39479 2084
Golfo Norte 4.75 Media 24339 5124
Golfo Centro 9.22 Alta 102633 11132
Frontera Sur 5.82 Muy alta 155906 26788
Peninsula de Yucatán 3.25 Media 26496 8153
Extremadamente
Valle de México 19.42 Baja 3802 196

Nacional 97.48 Baja 471891 4841

* La calificación de disponibilidad esta de acuerdo con World Resouces Institute, 2000,


Fuente: Elaboración propia con datos de: CNA. Compendio Básico del Agua en México, 2002,

IV.1.1.1. Posibles soluciones para mejorar la disponibilidad del agua

Tres posibles soluciones para mejorar la disponibilidad del agua son:


 Producirla más (tratamiento)
 Distribuirla mejor y
 Desperdiciarla menos.

El agua potable se colecta de diferentes fuentes: pozos naturales y artificiales o


norias. Si se hacen más pozos en lugares adecuados se podría producir más agua.
Otras fuentes de agua son la lluvia y los mares. Esta agua, sin embargo, no es
potable y requiere ser purificada. Algunos métodos populares para la purificación
son; filtrarla, hervirla y destilarla. Otras técnicas más avanzadas existen, como la
osmosis inversa.

- 61 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

La distribución del agua se lleva a cabo por medio de los sistemas de agua
municipales o como agua embotellada. Algunos países tienen programas para
distribuir el agua a los más necesitados libre de cargos.

Cabe también resaltar la preocupación cada vez mayor por sustentar mecanismos
de medición del agua que se consume en los países en desarrollo con el fin de tener
un mayor control sobre su consumo y sobre el transporte del líquido elemento hacia
los consumidores.

IV.1.2. Calidad

Según el origen se considera que la contaminación es de dos tipos:


1) La contaminación producida por causas naturales o geoquímicas y que
generalmente no está influenciada por el hombre, y
2) La contaminación provocada por las actividades del hombre y se le llama
contaminación antropogénica.

Entre los efectos nocivos para organismos, poblaciones y ecosistemas destacan los
siguientes:
 perjuicios a la salud humana (intoxicaciones, enfermedades infecciosas y
crónicas, muerte).
 daños a la flora y fauna (eutroficación, enfermedad y muerte).
 alteraciones de ecosistemas (erosión, eutroficación, acumulación de
compuestos dañinos persistentes, destrucción).
 molestias estéticas (malos olores, sabores y apariencia desagradable).

La acumulación de contaminantes en los lagos, ríos y mares provoca diferentes


efectos en sus características físicas, químicas y biológicas de diferente manera, en
casos como los de algunas partículas sedimentables o de colores sus efectos son
limitados o de pocas consecuencias y en otros casos como el cambio de
temperatura o putrefacción de materia orgánica causa efectos dañinos transitorios

- 62 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

pero severos. La putrefacción de la materia orgánica en el agua produce una


disminución de la cantidad de oxígeno

IV.1.2.1. Principales contaminantes del agua.

 Contaminantes orgánicos demandantes de oxígeno. Aguas residuales


domésticas, estiércol, residuos alimenticios y algunos residuos industriales.
 Compuestos orgánicos refractarios.
 Plaguicidas, plásticos, detergentes, residuos industriales y aceites.
 Iones inorgánicos. Ácidos, sales, metales tóxicos y nutrientes vegetales.
 Sedimentos. Cenizas, arenas, gravillas y otros sólidos provenientes de la
erosión de los suelos.
 Material radiactivo. Residuos de nucleoeléctricas y medicina nuclear.
 Organismos patógenos. Bacterias y virus.
 Maleza acuática. Lirios, algas y otros vegetales.

Ingredientes tóxicos en productos de uso cotidiano que contaminan el


agua
PRODUCTO INGREDIENTE EFECTO
Limpiadores Polvos y limpiadores abrasivos Fosfato Corrosivos, tóxicos e irritantes
domésticos de sodio, amoníaco, etanol
Limpiadores con Amoníaco, etanol Corrosivos, tóxicos e irritantes
amonia
Blanqueadores Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, Tóxicos y corrosivos
peróxido de hidrógeno, hipoclorito de
sodio o calcio
Desinfectantes Etilen y metilen glicol, hipoclorito de Tóxicos y corrosivos
sodio
Destapacaños Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, Extremadamente corrosivos y
hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico, tóxicos
destilados de petróleo
Pulidores de pisos y Amoníaco, dietilenglicol, destilados de Inflamables y tóxicos
muebles petróleo, nitrobenceno, nafta y fenoles
Limpiadores y Tiourea y ácido sulfúrico Corrosivos y tóxicos
pulidores de metales
Limpiadores de hornos Hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, Corrosivos y tóxicos
amoníaco

- 63 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Limpiadores de Ácido oxálico, ácido muriático, para Corrosivos, tóxicos e irritantes


inodoros diclorobenceno e hipoclorito de sodio
Limpiadores de Naftaleno, percloroetileno, ácido oxálico Corrosivos, tóxicos e irritantes
alfombras y dietilenglicol
Productos en aerosol Hidrocarburos. Inflamables Tóxicos e irritantes
Pesticidas y Organofosfatos, carbamatos y piretinas Tóxicos y venenosos
repelentes de insectos
Adhesivos Hidrocarburos Inflamables e irritantes
Anticongelantes Etilenglicol Tóxico
Gasolina Tetraetilo de plomo Tóxico e inflamable
Aceite para motor Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable
Líquido de transmisión Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable
Líquido Detergentes, metanol Tóxico
limpiaparabrisas
Baterías Ácido sulfúrico, plomo Tóxico
Líquido para frenos Glicoles, éteres Inflamables
Cera para carrocerías Naftas Inflamable e irritante

IV.2. MARCO LEGAL

IV.2.1. Norma Oficial Mexicana: NOM-127-SSA1-1994

“Salud ambiental, agua para uso y consumo Humano, límites permisibles de


calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”
Índice
0. Introducción
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones
4. Límites permisibles de calidad del agua
5. Tratamientos para la potabilización del agua
6. Bibliografía
7. Concordancia con normas internacionales
8. Observancia de la norma

- 64 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

9. Vigencia

4. Límites permisibles de calidad del agua

 4.1 Límites permisibles de características bacteriológicas

El contenido de organismos resultante del examen de una muestra simple de agua,


debe ajustarse a lo establecido en la Tabla 1. Bajo situaciones de emergencia, las
autoridades competentes deben establecer los agentes biológicos nocivos a la salud
a investigar.

Tabla 1
Característica Límite Permisible
Organismos coliformes totales NMP/100 mL
NMP/100 mL
Organismos coliformes fecales No detectable NMP/100 mL
Cero UFC/100 mL

Los resultados de los exámenes bacteriológicos se deben reportar en unidades de


NMP/100 ml (número más probable por 100 ml), si se utiliza la técnica del número
más probable o UFC/100 ml (unidades formadoras de colonias por 100 ml), si se
utiliza la técnica de filtración por membrana.

 4.2 Límites permisibles de características físicas y organolépticas

Las características físicas y organolépticas deberán ajustarse a lo establecido en la


Tabla 2.

Tabla 2
Característica Límite Permisible
Color 20 unidades de color verdadero en la escala de platino-
cobalto
Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables para la
mayoría de los consumidores, siempre que no sean resultados
de condiciones objetables desde el punto de vista biológico o

- 65 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

químico)
Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su
equivalente en otro método.

 4.3 Límites permisibles de características químicas

El contenido de constituyentes químicos deberá ajustarse a lo establecido en la


Tabla 3. Los límites se expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad.

 4.4 Límites permisibles de características radiactivas

El contenido de constituyentes radiactivos deberá ajustarse a lo establecido en la


Tabla 4. Los límites se expresan en Bq/l (Becquerel por litro).

Tabla 4
Característica Límite Permisible
Radiactividad alfa 0.1
global
Radiactividad beta 1.0
global

Límites permisibles de características químicas


Tabla 3
Característica Límite
Permisible
Aluminio 0.20
Arsénico 0.05
Bario 0.70
Cadmio 0.005
Cianuros (como CN-) 0.07
Cloro residual libre 0.2-1.50
Cloruros (como Cl-) 250.00
Cobre 2.00
Cromo total 0.05
Dureza total (como CaCO3) 500.00
Fenoles o compuestos fenólicos 0.001
Fierro 0.30
Fluoruros (como F-) 1.50
Manganeso 0.15

- 66 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Mercurio 0.001
Nitratos (como N) 10.00
Nitritos (como N) 0.05
Nitrógeno amoniacal (como N) 0.50
pH (potencial de hidrógeno) en unidades 6.5-8.5
de pH
Plaguicidas en microgramos/l: Aldrín y 0.03
dieldrín (separados o combinados)
Clordano (total de isómeros) 0.30
DDT (total de isómeros) 1.00
Gamma-HCH (lindano) 2.00
Hexaclorobenceno 0.01
Heptacloro y epóxido de heptacloro 0.03
Metoxicloro 20.00
2,4 – D 50.00
Plomo 0.025
Sodio 200.00
Sólidos disueltos totales 1000.00
Sulfatos (como SO4=) 400.00
Sustancias activas al azul de metileno 0.50
(SAAM)
Trihalometanos totales 0.20
Zinc 5.00

IV.2.2. Norma Oficial Mexicana: NOM-013-SSA2-1994

“Para la prevención y control de enfermedades bucales”

0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones y terminologías
5. Disposiciones generales
6. Acciones para el fenómeno de salud bucal
7. Prevención de enfermedades bucales
8. Diagnóstico

- 67 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

9. Concordancia con las normas internacionales


10. Bibliografía
11. Observaciones de la norma
12. Vigencia

7. Prevención de enfermedades bucales

7.2 Protección específica

7.2.2 Caries dental

7.2.2.1 La protección específica masiva contra la caries dental debe realizarse


mediante la adición de fluoruro a la sal de consumo humano; no debe adicionarse
fluoruro a ningún otro condimento, alimento, golosina, refresco, goma de mascar, y
agua (redes a la población o envasada), de acuerdo con la normatividad vigente.

7.2.2.2 El control de la prevención masiva contra la caries dental mediante la


fluoración de sal es responsabilidad de las autoridades y se debe realizar de
acuerdo con los lineamientos y procedimientos establecidos por la Secretaría de
Salud con este propósito y son:
7.2.2.2.1 Regulación permanente del abasto para evitar la venta de sal yodada-
flururada en las localidades con concentraciones de ión flúor en el agua de consumo
humano, por arriba de 0.7 ppm.

7.2.2.3 La protección específica grupal contra la caries dental en población de riesgo


biológico social, se puede realizar preferentemente con enjuagatorios quincenales o
semanales de fluoruro de sodio al 2% de manera directa en los centros escolares,
en zonas donde la concentración natural de ión flúor en agua de consumo humano
sea menor a 0.7 ppm.

IV.2.3. Norma Oficial Mexicana: NOM-001-ECOL-1996

- 68 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

“Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las


descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales”

1. Objetivo y campo de aplicación


2. Referencias
3. Definiciones
4. Especificaciones
5. Métodos de prueba
6. Verificación
7. Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales
8. Bibliografía
9. Observancia de esta norma
10. Transitorio
11. Anexo I

“Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales,
con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia
obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial
Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes
separados de aguas pluviales”.
3. Definiciones

3.18 Muestra compuesta

“La que resulta de mezclar el número de muestras simples, según lo indicado en la


Tabla 1. Para conformar la muestra compuesta, el volumen de cada una de las
muestras simples deberá ser proporcional al caudal de la descarga en el momento de
su toma”.

Frecuencia de Muestreo

- 69 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Horas por día que opera el Número de Intervalo entre toma de


proceso generador de la muestras muestras simples
descarga simples (horas)
Mínimo Máximo
N.E. N.E.
Menor que 4 mínimo 2 - -
De 4 a 8 4 1 2
Mayor que 8 y hasta 12 4 2 3
Mayor que 12 y hasta 18 6 2 3
Mayor que 18 y hasta 24 6 3 4

N.E. = No Especificado.

3.19 Muestra simple.-

“La que se tome en el punto de descarga, de manera contínua, en día normal de


operación que refleje cuantitativa y cualitativamente el o los procesos más
representativos de las actividades que generan la descarga, durante el tiempo
necesario para completar cuando menos, un volumen suficiente para que se lleven a
cabo los análisis necesarios para conocer su composición, aforando el caudal
descargado en el sitio y en el momento del muestreo”.

4. Especificaciones

4.1 La concentración de contaminantes básicos, metales pesados y cianuros para las


descargas de aguas residuales a aguas y bienes nacionales, no debe exceder el valor
indicado como límite máximo permisible en las Tablas 2 y 3 de esta Norma Oficial
Mexicana. El rango permisible del potencial hidrógeno (pH) es de 5 a 10 unidades.

4.2 Para determinar la contaminación por patógenos se tomará como indicador a los
coliformes fecales. El límite máximo permisible para las descargas de aguas
residuales vertidas a aguas y bienes nacionales, así como las descargas vertidas a
suelo (uso en riego agrícola) es de 1,000 y 2,000 como número más probable (NMP)

- 70 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

de coliformes fecales por cada 100 ml para el promedio mensual y diario,


respectivamente.

4.3 Para determinar la contaminación por parásitos se tomará como indicador los
huevos de helminto. El límite máximo permisible para las descargas vertidas a suelo
(uso en riego agrícola), es de un huevo de helminto por litro para riego no restringido, y
de cinco huevos por litro para riego restringido, lo cual se llevará a cabo de acuerdo a
la técnica establecida en el anexo 1 de esta Norma

Tabla 2
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS
PÁRAMETROS
EMBALSES NATURALES Y
RIOS ARTIFICIALES AGUAS COSTERAS
(m/l por litro
Exploración
Protección de
excepto cuando Uso en riego Uso público Uso en riego Uso público costera, Recreación
vida acuática Estu
agricola (A) urbano (B) agricola (B) urbano (C) navegacion, (B)
se especifique) (C)
otros usos (A)

- 71 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M
Temperatura N.A. N.A. 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40
ºC (1)
Gracias y 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15
Aceites (2)
Materia * * * * * * * * * * * * * * *
flñotante (3)
Sol. Sedi 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1
Sólidos
suspendidos 150 200 75 125 40 60 75 125 40 60 150 200 75 125 75
totales
DBO 150 200 75 150 30 60 75 150 30 60 150 200 75 150 75
Nitrógeno total 40 60 40 60 15 25 40 60 15 25 N.A. N.A. N.A. N.A. 15
Fósforo total 20 30 20 30 5 10 20 30 5 10 N.A. N.A. N.A. N.A. 5
(1) Instantaneo; (2) Muestra Simple Promedio Ponderado; (3) Ausente según el método de prueba definido en la NMX-AA-006;
* Ausente; P.D.= Promedio Diario; P.M.= Promedio Mensual, N.A.= No es Aplicable; (A), (B), ( C): Tipo de cuerpo receptor según la Ley
Pfederal de Derechos.

Tabla 3
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES MÁXIMOS
PARÁMETROS EMBALSES NATURALES
RIOS Y ARTIFICIALES AGUAS COST
(m/l por litro Uso en Uso público Protección Uso en Uso Exploración Recreaci

- 72 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

excepto cuando riego urbano (B) de vida riego público costera, (B)
se especifique) agricola acuática agricola urbano navegacion,
(A) (C) (B) (C) otros usos
(A)
P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.
Arsénico 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0
Cadmio 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0
Cianuros 1.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3
Cobre 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6
Cromo 1.0 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1.0 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1.0 1
Mercurio 0.01 0.02 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.01 0.01 0.01 0.02 0.01 0.
Niquel 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4
Plomo 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1
Zinc 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 2
(*) Medidos de manera total; P.D.= Promedio Diario; P.M.= Promedio Mensual; N.A.= No es aplicable; (A),(B),(C) = Tip
según la Ley Federal del Trabajo

4.4. Al responsable de la descarga de aguas residuales que antes de la entrada en


vigor de esta Norma Oficial Mexicana se le hayan fijado condiciones particulares de

- 73 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

descarga, podrá optar por cumplir los límites máximos permisibles establecidos en
esta Norma, previo aviso a la Comisión Nacional del Agua.

4.5. Los responsables de las descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes
nacionales deben cumplir con la presente Norma Oficial Mexicana de acuerdo con lo
siguiente:

a) Las descargas municipales tendrán como plazo límite las fechas de cumplimiento
establecidas en la Tabla 4. El cumplimiento es gradual y progresivo, conforme a los
rangos de población. El número de habitantes corresponde al determinado en el XI
Censo Nacional de Población y Vivienda, correspondiente a 1990, publicado por el
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

b) Las descargas no municipales tendrán como plazo límite hasta las fechas de
cumplimiento establecidas en la Tabla 5. El cumplimiento es gradual y progresivo,
dependiendo de la mayor carga contaminante, expresada como demanda bioquímica
de oxígeno5 (DBO5) o sólidos suspendidos totales (SST), según las cargas del agua
residual, manifestadas en la solicitud de permiso de descarga, presentada a la
Comisión Nacional del Agua.

Tabla 4: Descargas Municipales

Fecha de cumplimiento a Rango de población


partir de:

1 de enero de 2000 mayor de 50,000 habitantes

1 de enero de 2005 de 20,001 a 50,000 habitantes

1 de enero de 2010 de 2,501 a 20,000 habitantes

Tabla 5: Descargas No Municipales

- 74 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Fecha de cumplimiento a Carga contaminante


partir de:
Demanda bioquímica de Sólidos suspendidos
oxígeno5 totales
t/d (toneladas/día) t/d (toneladas/día)
1 de enero de 2000 mayor de 3.0 mayor de 3.0
1 de enero de 2005 de 1.2 a 3.0 de 1.2 a 3.0
1 de enero de 2010 menor de 1.2 menor de 1.2

Tabla 6: Descargas Municipales


Rango de población Fecha límite para presentar programa de
acciones
mayor de 50,000 habitantes 30 de junio de 1997
de 20,001 a 50,000 31 de diciembre de 1998
habitantes
de 2,501 a 20,000 habitantes 31 de diciembre de 1999

4.6 Las fechas de cumplimiento establecidas en las Tablas 4 y 5 de esta Norma Oficial
Mexicana podrán ser adelantadas por la Comisión Nacional del Agua para un cuerpo
receptor en específico, siempre y cuando exista el estudio correspondiente que valide
tal modificación

4.7 Los responsables de las descargas de aguas residuales municipales y no


municipales, cuya concentración de contaminantes en cualquiera de los parámetros
básicos, metales pesados y cianuros, que rebasen los límites máximos permisibles
señalados en las Tablas 2 y 3 de esta Norma Oficial Mexicana, multiplicados por cinco,
para cuerpos receptores tipo B (ríos, uso público urbano), quedan obligados a
presentar un programa de las acciones u obras a realizar para el control de la calidad
del agua de sus descargas a la Comisión Nacional del Agua, en un plazo no mayor de
180 días naturales, a partir de la publicación de esta Norma en el Diario Oficial de la
Federación.

- 75 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Los demás responsables de las descargas de aguas residuales municipales y no


municipales, que rebasen los límites máximos permisibles de esta norma, quedan
obligados a presentar un programa de las acciones u obras a realizar para el control
de la calidad de sus descargas a la Comisión Nacional del Agua, en las fechas
establecidas en las Tablas 6 y 7

Lo anterior, sin perjuicio del pago de derechos a que se refiere la Ley Federal de
Derechos y a las multas y sanciones que establecen las leyes y reglamentos en la
materia

Tabla 7
Carga Contaminante de las Descargas No Municipales

Demanda bioquímica de oxígeno5 Fecha límite para presentar


y/o sólidos suspendidos totales: programa de acciones
t/d (toneladas/día)
mayor de 3.0 30 de junio de 1997
de 1.2 a 3.0 31 de diciembre de 1998
menor de 1.2 31 de diciembre de 1999

Tabla 8

rango de población frecuencia de muestreo y frecuencia de


análisis reporte

mayor de 50,000 mensual trimestral


habitantes

de 20,001 a 50,000 trimestral semestral


habitantes

de 2,501 a 20,000 semestral anual


habitantes

- 76 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Tabla 9

Demanda Sólidos Frecuencia de Frecuencia


bioquímica de suspendidos totales muestreo y de reporte
oxígeno 5 análisis
t/d (toneladas/día)
t/d (toneladas/día)

mayor de 3.0 mayor de 3.0 mensual trimestral

de 1.2 a 3.0 de 1.2 a 3.0 trimestral Semestral

menor de 1.2 menor de 1.2 semestral Anual

4.9 El responsable de la descarga estará exento de realizar el análisis de alguno o


varios de los parámetros que se señalan en la presente Norma Oficial Mexicana,
cuando demuestre que, por las características del proceso productivo o el uso que le
dé al agua, no genera o concentra los contaminantes a exentar, manifestándolo ante la
Comisión Nacional del Agua, por escrito y bajo protesta de decir verdad. La
autoridad podrá verificar la veracidad de lo manifestado por el usuario. En caso de
falsedad el responsable quedará sujeto a lo dispuesto en los ordenamientos legales
aplicables.

4.10 En el caso de que el agua de abastecimiento registre alguna concentración


promedio mensual de los parámetros referidos en los puntos 4.1, 4.2 y 4.3 de la
presente Norma Oficial Mexicana, la suma de esta concentración al límite máximo
permisible promedio mensual, es el valor que el responsable de la descarga está
obligado a cumplir, siempre y cuando lo notifique por escrito a la Comisión Nacional
del Agua.

4.11 Cuando se presenten aguas pluviales en los sistemas de drenaje y alcantarillado


combinado, el responsable de la descarga tiene la obligación de operar su planta de
tratamiento y cumplir con los límites máximos permisibles de esta Norma Oficial
Mexicana, o en su caso con sus condiciones particulares de descarga, y podrá a

- 77 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

través de una obra de desvío derivar el caudal excedente. El responsable de la


descarga tiene la obligación de reportar a la Comisión Nacional del Agua el caudal
derivado.
4.12 El responsable de la descarga de aguas residuales que, como consecuencia de
implementar un programa de uso eficiente y/o reciclaje del agua en sus procesos
productivos, concentre los contaminantes en su descarga, y en consecuencia rebase
los límites máximos permisibles establecidos en la presente Norma, deberá solicitar
ante la Comisión Nacional del Agua se analice su caso particular, a fin de que ésta le
fije condiciones particulares de descarga.

IV.2.4. Norma Oficial Mexicana: NOM-002-ECOL-1996

“Límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas


residuales en sistemas de alcantarillado urbano o municipal”

Índice
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones
4. Especificaciones
5. Métodos de prueba
6. Grado de concordancia con normas internacionales
7. Bibliografía
8. Observancia de esta norma
Transitorios

(Publicada en el diario oficial de la federación el 3 de junio de 1998).

4. Especificaciones

- 78 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

4.1 Los límites máximos permisibles para contaminantes de las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, no deben ser
superiores a los indicados en la tabla 1. para las grasas y aceites es el promedio
ponderado en función del caudal, resultante de los análisis practicados a cada una
de las muestras simples.

Tabla 1

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES


PARÁMETROS
(miligrámos por litro, excepto Promedio Promedio Instantáneo
cuando se especifique otra) Mensual Diario
Grasas y aceites 50 75 100
Sólidos Sedimentables (ml/l) 5 7.5 10
Arsénico total 0.5 0.75 1
Cadmio total 0.5 0.75 1
Cianuro total 1 1.5 2
Cobre total 10 15 20
Cromo Hexavalente 0.5 0.75 1
Mercurio total 0.01 0.015 0.02
Niquel total 4 6 8
Plomo total 1 1.5 2
Zinc tital 6 9 12

4.2 Los límites máximos permisibles establecidos en la columna instantáneo, son


unicamente valores de referencia, en el caso de que el valor de cualquier análisis
exceda el instantáneo, el responsable de la descarga queda obligado a presentar a
la autoridad competente en el tiempo y forma que establezcan los ordenamientos
legales locales, los promedios diario y mensual, así como los resultados de
laboratorio de los análisis que los respaldan

4.3 El rango permisible de pH (potencial hidrógeno) en las descargas de aguas


residuales es de 10 (diez) y 5.5 (cinco punto cinco) unidades, determinado para
cada una de las muestras simples. Las unidades de pH no deberán estar fuera del
intervalo permisible, en ninguna de las muestras simples.

- 79 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

4.4 El límite máximo permisible de la temperatura es de 40 °C. (cuarenta Grados


Celsius), medida en forma instantánea a cada una de las muestras simples. Se
permitirá descargar con temperaturas mayores, siempre y cuando se demuestre a la
autoridad competente por medio de un estudio sustentado, que no daña al sistema
del mismo

4.5 La materia flotante debe estar ausente en las descargas de aguas residuales, de
acuerdo al método de prueba establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-006,
referida en el punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

4.6 Los límites máximos permisibles para los parámetros demanda bioquímica de
oxígeno y sólidos suspendidos totales, que debe cumplir el responsable de la
descarga a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, son los establecidos
en la Tabla 2 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 referida en el
punto 2 de esta norma, o a las condiciones particulares de descarga que
corresponde cumplir a la descarga municipal

4.7 El responsable de la descarga de aguas residuales a los sistemas de


alcantarillado urbano o municipal que no dé cumplimiento a lo establecido en el
punto 4.6, podrá optar por remover la demanda bioquímica de oxígeno y sólidos
suspendidos totales, mediante el tratamiento conjunto de las aguas residuales en la
planta municipal, para lo cual deberá de:
 a) Presentar a la autoridad competente un estudio de viabilidad que asegure
que no se generará un perjuicio al sistema de alcantarillado urbano o
municipal.
 b) Sufragar los costos de inversión, cuando así se requiera, así como los de
operación y mantenimiento que le correspondan de acuerdo con su caudal y
carga contaminante de conformidad con los ordenamientos jurídicos locales
aplicables

- 80 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

4.8 No se deben descargar o depositar en los sistemas de alcantarillado urbano o


municipal, materiales o residuos considerados peligrosos, conforme a la regulación
vigente en la materia

4.9 La autoridad competente podrá fijar condiciones particulares de descarga a los


responsables de las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado,
de manera individual o colectiva, que establezcan lo siguiente:
c) Nuevos límites máximos permisibles de descarga de contaminantes.

d) Límites máximos permisibles para parámetros adicionales no


contemplados en esta Norma.

Dicha acción deberá estar justificada por medio de un estudio técnicamente


sustentado presentado por la autoridad competente o por los responsables de la
descarga.

4.10 Los valores de los parámetros en las descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o municipal a que se refiere esta norma, se
obtendrán de análisis de muestras compuestas, que resulten de la mezcla de las
muestras simples, tomadas éstas en volúmenes proporcionales al caudal medido en
el sitio y en el momento del muestreo, de acuerdo con la Tabla 2

Tabla 2: Frecuencia de Muestreo

Horas por día que opera el Número de Intervalo máximo entre


proceso generador de la muestras toma de muestras
descarga simples simples (horas)
mínimo máximo
menor que 4 mínimo 2 - -
de 4 a 8 4 1 2
mayor que 8 y hasta 12 4 2 3
mayor que 12 y hasta 18 6 2 3
mayor que 18 y hasta 24 6 3 4

- 81 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

4.11 Los responsables de las descargas de aguas residuales a los sistemas de


alcantarillado urbano o municipal deben cumplir los límites máximos permisibles
establecidos en esta Norma, en las fechas establecidas en la Tabla 3. De esta
manera, el cumplimiento es gradual y progresivo, conforme al rango de población,
tomando como referencia el XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

Tabla 3
Fecha de cumplimiento a partir Rango de población
de:
1º de enero de 1999 mayor de 50,000 habitantes
1º de enero de 2004 de 20,001 a 50,000 habitantes
1º de enero de 2009 de 2,501 a 20,000 habitantes

4.12 Las fechas de cumplimiento establecidas en la Tabla 3 de esta Norma, para el


o los responsables de descargas individuales o colectivas, pueden ser modificadas
por la autoridad competente, cuando:
 a) El sistema de alcantarillado urbano o municipal cuente con una o varias
plantas de tratamiento en operación y la o las descargas causen efectos
nocivos a la misma, el responsable de la descarga queda obligado a
presentar a la autoridad competente en un plazo no mayor de 180 (ciento
ochenta) dias a partir de la fecha de publicación de esta norma, un programa
de acciones en el cual se establezca en tiempo y forma el cumplimiento de
esta Norma Oficial Mexicana.
 b) La autoridad competente, previo a la publicación de esta norma, haya
suscrito formalmente compromisos financieros y contractuales para construir
y operar la o las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.
 c) La Comisión Nacional del Agua oficialmente establezca emergencias
hidroecológicas o prioridades en materia de saneamiento, y en consecuencia
se modifique la fecha de cumplimiento establecida en la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-ECOL-1996, referida en el punto 2 de esta norma, para
su descarga correspondiente.

- 82 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 d) Exista previo a la publicación de esta norma, reglamentación estatal o


municipal que establezca fechas de cumplimiento para los responsables de
las descargas a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

4.13 Cuando la autoridad competente determine modificar las fechas de


cumplimiento, deberá notificarlo a los responsables de las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, conforme a los
procedimientos legales locales correspondientes.

4.16 El responsable de la descarga, en los términos que lo establezca la legislación


local, queda obligado a informar a la autoridad competente, de cualquier cambio en
sus procesos productivos o actividades, cuando con ello modifique la calidad o el
volumen del agua residual que le fueron autorizados en el permiso de descarga
correspondiente
4.17 El responsable de la descarga de aguas residuales que, como consecuencia
de implantar o haber implantado un programa de uso eficiente y/o reciclaje del agua
en sus procesos productivos, concentre los contaminantes en su descarga, y en
consecuencia rebase los límites máximos permisibles establecidos en la presente
Norma, deberá solicitar ante la autoridad competente se analice su caso particular, a
fin de que ésta le fije condiciones particulares de descarga

4.18 En el caso de que el agua de abastecimiento registre alguna concentración


promedio diario o mensual de los parámetros referidos en el punto 4.1 de esta
Norma, la suma de esta concentración al límite máximo permisible correspondiente,
es el valor que el responsable de la descarga está obligado a cumplir, siempre y
cuando lo demuestre y notifique por escrito a la autoridad competente.

IV.2.5. Norma Oficial Mexicana: NOM-003-ECOL-1996

“Límites máximos permisibles de contaminantes para aguas residuales


tratadas que se reúsen en servicios al público”

- 83 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Índice
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones
4. Especificaciones
5. Muestreo
6. Métodos de prueba
7. Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales y con
las normas mexicanas tomadas como base para su elaboración.
8. Bibliografía
9. Observancia de esta Norma

4. Especificaciones

4.1 los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales tratadas


son los establecidos en la tabla 1 de esta norma oficial mexicana

Tabla 1

Promedio Mensual

Tipo de reuso Coliformes Huevos de Grasas y DBO SST


fecales helminto aceites 5 mg/l
nmp/100 ml (h/l) mg/l mg/l

servicios al público 240 1 15 20 20


con contacto
directo

servicios al público 1,000 5 15 30 30


con contacto
indirecto u
ocasional

- 84 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

4.2 La materia flotante debe estar ausente en el agua residual tratada, de acuerdo al
método de prueba establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-006, referida en el
punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

4.3 El agua residual tratada reusada en servicios al público no deberá contener


concentraciones de metales pesados y cianuros mayores a los límites máximos
permisibles establecidos en la columna que corresponde a embalses naturales y
artificiales con uso en riego agrícola de la Tabla 3 de la Norma Oficial Mexicana
NOM-001-ECOL-1996, referida en el punto 2 de esta Norma.

4.4 Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales
que reusen en servicios al público, tienen la obligación de realizar el monitoreo de
las aguas tratadas en los términos de la presente Norma Oficial Mexicana y de
conservar al menos durante los últimos tres años los registros de la información
resultante del muestreo y análisis, al momento en que la información sea requerida
por la autoridad competente.

5. Muestreo

Los responsables del tratamiento y reuso de las aguas residuales tratadas, tienen la
obligación de realizar los muestreos como se establece en la Norma Mexicana
NMX-AA-003, referida en el punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana. La
periodicidad y número de muestras será:

5.1 Para los coliformes fecales, materia flotante, demanda bioquímica de oxígeno 5,
sólidos suspendidos totales y grasa y aceites, al menos 4 (cuatro) muestras
simples tomadas en días representativos mensualmente.

5.2 Para los huevos de helminto, al menos 2 (dos) muestras compuestas tomadas
en días representativos mensualmente.

- 85 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

5.3 Para los metales pesados y cianuros, al menos 2 (dos) muestras simples
tomadas en días representativos anualmente

IV.3. Muestreo y procedimientos analíticos

 Datos operacionales de rutina sobre el desempeño general de la planta,


 Datos que pueden usarse para documentar el desempeño de un determinado
proceso u operación,
 Datos que pueden usarse para implementar programas nuevos propuestos, y
 Datos necesarios para reportar cumplimiento de las normas.

IV.3.1. CNA: Manual de muestreo, mediciones de campo en cuerpos de aguas


y descargas de aguas residuales.

contenido
1. Introducción
2. Objetivo
3. Equipo y material
4. Actividades en un muestreo
5. Técnicas generales de muestreo
6. Mediciones de campo
7. Bibliografía

I. Introducción

El deterioro en la calidad del agua, es consecuencia directa del vertido sin previo
tratamiento de las aguas residuales municipales, agrícolas e industriales, que
contienen grandes cantidades de sustancias contaminantes;

la naturaleza de éstos y sus efectos sobre los cuerpos de agua, varían dependiendo
del origen de las aguas, del tipo de contaminantes y de los volúmenes descargados,

- 86 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

motivo por el cual es necesario conocer la calidad del agua de las mismas, iniciando
un estudio con el muestreo.

El muestreo de agua es de vital importancia e imprescindible para obtener datos


concernientes a sus características físicas, químicas y biológicas. Por lo que el
muestreo en este caso no es más que la actividad de recolección de una pequeña
porción del total del cuerpo de aguay ello representa el carácter y calidad de la
masa volumétrica de la cual se toma.

La realización de un adecuado muestreo es el inicio de un buen análisis, el cual


generará resultados de gran confiabilidad que serán utilizados para evaluar y
proponer las distintas alternativas de solución a los problemas de contaminación del
recurso hidráulico.

La representatividad de la muestra se consigue siguiendo procedimientos


apropiados de muestreo y considerando que el agua está sujeta a diversos factores
que pueden afectar sus características de calidad.

También en este manual se indican algunos conceptos de interés que deben


tomarse en cuenta en el momento de realizar una visita de inspección de
instalaciones que descargan aguas residuales.

2. Objetivo

El principal objetivo de este manual es el de uniformizar los trabajos de campo y


laboratorio para lograr la recolección de muestras representativas de los diferentes
cuerpos de agua en este estudio

3. Equipo y material

3.1 Equipo

- 87 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Muestreador automático; la aplicación de estos equipos se realiza por lo


general en estaciones fijas.
 Aparatos para realizar las pruebas de campo; medidor de oxígeno disuelto,
medidor de conductividad con electrodo, termómetro, potenciómetro de
campo y malla para determinación de materia flotante.

3.2 Material
Un recipiente muestreador debe reunir las siguientes características:
 Debe de ser de un material inerte al que se vaya a muestrear
 Estar provisto de un mecanismo que permita el muestreo a diferentes
profundidades.
 En caso de los recipientes para análisis bacteriológicos la capacidad no
debe de exceder de 250 ml, resistir presiones y temperaturas requeridas
para la esterilización, así como las tapas.
 Para determinar análisis fisicoquímicos, los recipientes podrán ser de 1
litro para muestras normales y de 3 litros para especiales

3.2.3 Pretratamiento y limpieza


Los envases para análisis fisicoquímicos deben estar perfectamente limpios, libres
de cualquier residuo químico, ejuagados y luego enjuagarlos con el agua que se va
a muestrear, además estarán debidamente identificados.

Es recomendable limpiar los envases de acuerdo al tipo de muestra que se va a


tomar:
 Grasas y aceites: Se deberán enjuagar con un solvente y secarlos al aire.
 Fosfatos: Enjuagarse con agua acidulada y después con agua destilada.
 Bacteriológicos: Los frascos deben estar estériles, de ser la aguas cloradas
(agua potable) adicionar al frasco antes de esterilizar 0.1 mL de tiosulfato de
sodio (Na2S2O3) al 10% por cada mL de muestra. Esto se realiza para
neutralizar la acción del cloro residual.

- 88 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Detergentes: Lavar el frasco con mezcla crómica. Una vez limpio enjuagarlo
con agua acidulada u posteriormente destilada.

Es importante que los envases de muestreo para estos parámetros sean de uso
exclusivo.

3.3 Reactivos

Reactivos para preservación de las muestras. Solo se permite agregar a las


muestras los preservativos indicados en los Métodos Normalizados de prueba.
Cuadro No. 1

Cuadro No. 1
Acción y aplicación de algunos tipos de preservativos usados mas
comunmente
Preservador Acciòn Aplicable a:
Nitrógeno y fósforo en
Cloruro Mercúrico Inhibidor bacteriano todas sus formas
Solvente de metales,
Acido Nitrico suprapur prevenir la precipitación Metales
Muestras orgánicas
Acido Sulfúrico Inhibidor bacteriano (DQO,
grasas y aceites)
Formacion de sales con
Alcali compuestos volátiles Cianuro, acidos orgánicos
Acidez, Alcalinidad,
Refrigeración o Inhibidor Material
congelamiento organico,color,olor,análisis
Bacteriologicos

3.4 Papelería

- 89 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Marcadores de tinta indeleble


 Bolígrafos, lápices, etc.
 Etiquetas para las muestras:
 Identificación de la muestra
 Número de muestra
 Fecha y hora de muestreo
 Lugar de muestreo

3.5 Hoja de registro de campo

Se recomienda que la hoja de registro de campo contenga la siguiente información:


 Los datos citados en etiquetas de muestreo
 Temperatura de la muestra
 Profundidad a la que se tomó la muestra
 Nombre y firma del muestreador
 Resultados de pruebas de campo practicadas en el lugar de la descarga
 Cuando proceda, el gasto o flujo de la descarga de aguas residuales que
se muestreó.
 Descripción detallada del punto de muestreo de manera que cualquier
persona pueda tomar otras muestras en el mismo lugar.
 Descripción cualitativa del olor y el color de las aguas residuales
muestreadas
 Número de la muestra
 Fecha y hora de muestreo
 Nombre de los análisis a efectuar

3.6 Otros materiales


 Rollo de papel higiénico
 Hielera o refrigerador móvil
 Pipetas serológicas para los reactivos preservadores
 Pizeta con agua destilada y otra agua desinfectante
 Cubeta o balde

- 90 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Cuerda o lazo 10m


 Guantes y botas de hule
 Cubrebocas para muestreo de aguas de alta toxicidad, corrosividad y/o
inslubridad.
 Franela o jerga
 Cámara fotográfica

4. Actividades en un muestreo

4.1 Visita a la estación de muestreo

Realizar un reconocimiento previo de la zona en donde se establecieron las


estaciones de muestreo y las características de las mismas. Posteriormente, visitar
la estación a muestrear.

4.2 Elaboración de un croquis


 Realizar un croquis de la ubicación del sitio de muestreo con anotaciones
complementarias de la estación, ubicación de la estación, aguas arriba y
aguas abajo, algún acceso de descarga, canales de retorno, cambios de
morfología como; caídas rápidas, en caso de corrientes, etc.
 En ríos, anotar el tipo y número de descargas de aguas residuales cercanas
al punto de muestreo, el área de influencia, la cuenca hidrológica a la que
pertenece, la población afectada y los diferentes usos a que se destina al
agua. Lo mismo para pozos y norias, además indicar la obra de construcción
del pozo; rudimentario, limpio, medio ambiente sanitario, etc.

5. Técnicas generales de muestreo

5.1 Tipo de muestra


 El muestreo consiste en tomar una muestra homogénea que sea
representativa del cuerpo de agua. La muestra puede ser simple o
compuesta. La primera se toma individualmente y la segunda es una mezcla

- 91 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

de muestras individuales tomadas en un período de tiempo determinado y en


volúmenes fijos ó proporcionales al gasto.
 La recolección de una muestra simple o compuesta se hará según el
problema específico de la misma.
 Se aplicaran muestras simples para conocer las características generales del
agua antes y después de algún “efecto” significativo que pueda cambiar la
característica del agua.
 Se aplicarán muestras compuestas para conocer las características promedio
de un agua de calidad variable.

5.2 Toma de muestra

En general, las muestras de deberán colectar en donde el flujo sea más caudaloso y
a la vez en la parte más homogénea para asegurar su uniformidad.
A continuación se mencionan técnicas de toma de muestra para los siguientes
parámetros:
 Oxígeno disuelto
 Físico-Químicos
 Grasas y aceites
 Metales pesados
 Bacteriológicos

5.2 Toma de muestra

 Oxígeno disuelto
Se toma con el muestreador para oxígeno disuelto; de no haber la profundidad
suficiente para la inmersión de este equipo, se colecta con una botella Winkler (250
mL) la cual se tomará lentamente y sin airear, hasta llenarla y taparla, colocando un
sello hidráulico (sello de agua que se forma al colocar el tapón en la botella Winkler;
el tapón es de cristal).

- 92 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

En donde se pueda introducir el muestreador para oxígeno disuelto con la


profundidad suficiente para recolección de la muestra, se introduce este equipo en
forma vertical teniendo dentro de éste la botella Winkler destapada lo mismo que el
cilindro. Al observarse que el cilindro se llena es cuando se puede sacar la botella
Winkler colocando el tapón con su sello hidráulico.

 Físico-Químicos
Según sean las condiciones del lugar, se podrá tomar la muestra ya sea
sumergiendo el recipiente (por lo general de polietileno de 3 L de capacidad), o
tomando la muestra en forma directa.

 Grasas y Aceites
Las muestras deben tomarse en frascos de vidrio de boca ancha. Durante el
muestreo no se debe llenar el frasco para evitar que al taparlo, se derrame la
muestra y se pierda el aceite flotante. No debe enjuagarse el frasco, el muestreo es
directo.

 Metales Pesados
La muestra debe ser tomada en botellas perfectamente limpias, de plástico, llevando
un tapón del mismo material, acidularla con ácido clorhídrico o nítrico concentrado
hasta un pH aproximado de 2.0 para reducir la precipitación y adsorción sobre las
paredes del envase.

 Bacteriológicos
Al muestrear se debe llenar el recipiente a ¾ partes de su capacidad, se deja el
espacio de aire necesario para homogeneizar la muestra y preservar las
condiciones microbiológicas reales. Procedimiento general para la recolección de la
muestra:
1) Introducir el frasco aproximadamente 30 cm bajo la superficie de la corriente.
2) Destapar el frasco dentro del agua; la boca del envase deberá quedar en sentido
contrario a la corriente.

- 93 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

3) Una vez que ocupó el volumen correspondiente del frasco, taparlo dentro del
agua.

5.2.1 Preservación de la muestra


Es prácticamente imposible una preservación completa de las muestras, ya que
sean para aguas naturales, residuos líquidos domésticos o industriales. Solo se
pueden retardar los cambios químicos y biológicos que inevitablemente se producen
después de que se toma la muestra. En general mientras más corto sea el tiempo
transcurrido entre la toma de la muestra y su análisis, más confiables serán los
resultados obtenidos.

Los preservativos que se usan comúnmente, se muestran en los Cuadros 1 y 2. En


ellos, también se puede tener conocimiento del volumen de muestra requerida en
función de los parámetros a analizar, el tipo de envases más convenientes, según la
muestra, el tipo de preservador y el tiempo máximo de almacenaje.
Cuadro No.2
Recomendaciones para el muestreo de aguas y aguas de desecho
Tiempo máximo de
Volumen mínimo
Parámetros Representativo almacenamiento
requerido (mL)
recomendado
ACIDEZ 100 REFRIGERACIÓN 24 h
ALCALINIDAD 200 REFRIGERACIÓN 24 h
BACTERIOLOGICO 100 REFRIGERACIÓN 6h
BORO 100 NO REQUIERE 28 d
CARBONO ORGANICO 100 REFRIGERACIÓN Y 7d
TOTAL AÑADIR H2SO4 pH < 2
CIANURO TOTAL 500 AÑADIR NaOH pH < 2 24 h
REFRIGERAR EN LA
OBSCURIDAD
CLORO RESIDUAL 500 ANALIZAR
INMEDIATAMENTE 0.5 h
CLOROFILA 500 OBSCURIDAD 30 d
CLORUROS 50 REFRIGERACIÓN 24 h
COLOR 500 REFRIGERACIÓN 48 h
CONDUCTIVIDAD 500 REFRIGERACIÓN 28 d
DBO 1000 REFRIGERACIÓN 6h
DQO 100 H2SO4 pH < 2 7d
DIOXIDO DE
CARBONO 100 ANALIZAR 0.5 h
INMEDIATAMENTE
DUREZA 100 AÑADIR HNO3 pH < 2 6m

- 94 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

FENOLES 500 H2SO4 pH < 2 28 d


FLORUROS 300 NO REQUIERE 28 d

FOSFATOS 100 REFRIGERACIÓN 48 h


GRASAS Y ACEITES 1000 H2SO4 pH < 2 28 d
REFRIGERACIÓN
YODO 500 ANALIZAR 0.5 h
INMEDIATAMENTE
NITROGENO 500 H2SO4 pH < 2 7d
AMONIACAL REFRIGERACIÓN
NITRATOS 100 H2SO4 pH < 2 28 d
REFRIGERACIÓN
NITRITOS 100 ANALIZAR 0.5 d
INMEDIATAMENTE
NITROGENO
ORGÁNICO 500 H2SO4 pH < 2 7d
REFRIGERACIÓN
METAL
SEDIMENTABABLE 1000 REFRIGERACIÓN 7d
METALES 500 PARA DISOLVER 6 m, PERO
METALES FILTRE INME- VARIA EN
NTE Y AÑADA HNO3 CIERTOS
HASTA pH < 2 METALES
OLOR 500 ANALIZAR
INMEDIATAMENTE
OXÍGENO DISUELTO 300 ACIDIFICAR Y TITULAR 8h
Ph 100 ANALIZAR 2h
INMEDIATAMENTE
COMPUESTOS ---- REFRIGERACIÓN 7d
ORGÁNICOS ADICIONAR 100 mg
Na2S2O3 L DE CLORO
RESIDUAL PRESENTE
SILICE 500 REFRIGERACIÓN 28 d
SULFATOS 100 REFRIGERACIÓN 28 d
SULFITOS 100 REFRIGERACIÓN 28 d
ADICIONAR 4 GOTAS DE
ACETATO DE ZINC
2N/100 Ml
TEMPERATURA 100 ANALIZAR
INMEDIATAMENTE
TURBIEDAD 200 OBSCURIDAD 24 h
SOLIDOS 500 REFRIGERACIÓN 7d
SAAM 100 REFRIGERACIÓN 48 h

- 95 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV.4. CALIDAD O CARACTERÍSTICAS SANITARIAS DEL AGUA DE ACUERDO


A LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO

Generalidades del agua


 Solvente universal: Metales, compuestos orgánicos, ácidos orgánicos.
 Partículas insolubles: Reaccionan con el agua y forman compuestos solubles.
 Nutrientes: Metabolizados por los organismos acuáticos.
 Patógenos: Cólera, tifoidea, hepatitis.
 Más densa que otras substancias: Grasas, aceites, petróleo.

Unidades
 Líquidos: ppm, relación masa / volumen
 Gases: ppm, relación volumen / volumen
Cálculo de las partes por millón de cada elemento químico

Se utilizará como ejemplo el Nitrato de Potasio. Los elementos que contiene esta sal
y sus pesos atómicos aproximados se muestran en la siguiente tabla, los cuales se
tomaron de la Tabla Periódica de elementos.

Elemento Peso atómico


Potasio : 39
Nitrógeno: 14
Oxígeno: 16

Una molécula de Nitrato de Potasio contiene dichos elementos pero en las


proporciones indicadas por su fórmula: K NO3

Esto es: Un átomo de Potasio (K), uno de Nitrógeno (N), y tres de Oxígeno (O 3).

- 96 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

El peso molecular se calcula de acuerdo al número de átomos y el peso atómico de


cada uno de ellos (tabla de arriba), de la siguiente manera:

Potasio : 39 x 1 = 39
Nitrógeno: 14 x 1 = 14
Oxígeno: 16 x 3 = 48
Peso Molecular: (Suma) = 101

Ahora, considerando al peso molecular como el 100%, podemos calcular el


porcentaje de cada elemento respecto al peso molecular, por ejemplo, para el
Potasio: Porcentaje de Potasio = 39 / 101 = 0.3861

Esto implica un 38.61% de Potasio en una molécula de Nitrato de Potasio.


Así se encuentran los siguientes datos:

Elemento Peso Porcentaje


Potasio 39 38.61
Nitrógeno 14 13.86
Oxígeno 48 47.52
Nitrato de 101 100.00 (debe ser la suma de los
Potasio tres de arriba; falla por los
decimales)

Habiendo calculado el porcentaje podremos calcular el contenido de un elemento en


cualquier cantidad de sal empleada, por ejemplo en 140 gramos de sal (Nitrato de
Potasio), tendremos un 38.61% de Potasio, esto es: 140 gramos de Nitrato de
Potasio x .3861 = 54.054 gramos de Potasio

Definición de ppm: “Un gramo disuelto en 1000 litros de agua representa una parte
por millón (ppm)”.

- 97 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

De acuerdo a esto si se disuelve la cantidad del ejemplo, 140 gramos de Nitrato de


Potasio en 1000 litros de agua tendríamos 54.054 ppm de Potasio.
Por otro lado, si se disuelven los mismos 140 gramos en 1 litro se tendría una
concentración de 54 054 (obsérvese que no tiene punto decimal) ppm de Potasio.

En resumen, las partes por millón se pueden calcular a partir de cualquiera de las
siguientes fórmulas:

ppm (elemento) = sal (fuente en gr/1000 litros) x Peso atómico del elemento/Peso
Molecular.

ppm (elemento) = sal (fuente en gr/1000 litros) x Porcentaje del elemento/100.

IV.4.1. Características físicas

Definen aquellas características del agua que responden a los sentidos:


 Sólidos suspendidos: Microorganismos, sitios de absorción, desinfección.
 Turbidez: Microorganismos, sitios de absorción, desinfección, color, depósitos
de sedimentos.
 Color: Demanda de cloro, compuestos fenólicos y THMs.
 Sabor y olor: Estéticamente desagradables.
 Temperatura: Actividad biológica, olores y sabores, solubilidad de sólidos y
gases, viscosidad, densidad.

Unidades utilizadas en el análisis físico:


Base Aplicación: análisis físico Unidades
Densidad Masa de solución Kg
Unidad de Volumen m³
Porcentaje de % en
Volumen Volumen de soluto x 100 volumen
Volumen total de solución
Porcentaje en peso Masa de soluto x 100 % en masa

- 98 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Combinación masa de soluto +


solvente
Relación de volumen Mililitros mL
Litros L
Masa por unidad de
Volumen Picogramos pg
Litro de solución L
Nanogramos µg
Litro de solución L
Microgramos mg
Litro de solución L
Miligramos mg
Litro de solución L
Gramos g
Metro cúbico de solución m³
Relación en masa Miligramos ppm
10x106 miligramos

Contaminantes físicos. Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se


sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o
sólidos de origen natural y diversos productos sintéticos que son arrojados al agua
como resultado de las actividades del hombre, así como, espumas, residuos
oleaginosos y el calor (contaminación térmica).

IV.4.2. Características químicas


 Solvente Universal.
 Sólidos disueltos totales; minerales, gases y orgánicos.
 Alcalinidad: Medida de la habilidad del agua para neutralizar ácidos (HCO-3 ,
CO-3 OH-)
 Dureza: Concentración de cationes metálicos multivalentes en solución (Ca
2+ Mg2+, Fe2+, Mn2+, Sr2+, Al3+).
 Fluoruros.
 Metales: Aluminio, hierro, manganeso, sodio, cobre, zinc, arsénico, bario,
cadmio, plomo, mercurio.
 Orgánicos: Biodegradables, no-biodegradables
 Nutrientes: Nitrógeno y fósforo

- 99 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Unidades utilizadas en el análisis químico:


Analisis químico:
Molalidad Moles de soluto mol
1000gramos de solvente Kg

Molaridad Moles de soluto mol


Litro de solución L

Normalidad equivalentes de soluto equiv


Litro de solución L

miliequivalentes de soluto meq


Litro de solución L

Contaminantes químicos. Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos


o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos
disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas
e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos,
nitratos y carbonatos.

También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los
óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido
sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la
atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos
que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de
las ciudades industrializadas.

IV.4.3. Características bacteriológicas

Contaminantes biológicos. Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan


enfermedades, algas y otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y
otras participan en la degradación de la materia orgánica contenida en el agua.

- 100 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Ciertas bacterias descomponen sustancias inorgánicas. La eliminación de los virus


que se transportan en el agua es un trabajo muy difícil y costoso

IV.4.4. Características orgánicas

Los contaminantes orgánicos. Son también compuestos disueltos o dispersos en


el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la
erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de
procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos
industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos
productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los
contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la
vida acuática (eutroficación).

Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como


el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas
impurezas contaminantes en el agua. De acuerdo a esta clasificación, en el cuadro
inferior se presentan las principales características físicas, químicas y biológicas del
agua residual y su procedencia.
IV.4.5. Características del agua residual y su procedencia

Características Procedencia
Físicas
Color Aguas residuales domésticas, industriales,
desintegración natural de materiales orgánicos
Olor Agua residual en descomposición, residuales
industriales
Sólidos Aguas de abastecimiento, residuales domésticas e
industriales, erosión del suelo, infiltración y
conexiones incontroladas
Temperatura Aguas residuales domésticas e industriales
Químicos orgánicos
Carbohidratos Aguas residuales domésticas, comerciales e
industriales
Grasas y aceites Aguas residuales domésticas, comerciales e
industriales

- 101 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Pesticidas Residuos agrícolas


Fenoles Descargas residuales industriales
Proteínas Aguas residuales domésticas y comerciales
Agentes tensoactivos Aguas residuales domésticas e industriales
Otros Desintegración natural de materiales orgánicos
Químicos inorgánicos
Alcalinidad Aguas residuales domésticas, agua de
abastecimiento, infiltraciones de agua subterránea
Cloruros Agua de abastecimiento, residual doméstica,
infiltración de agua subterránea, ablandadores de
agua
Metales pesados Aguas residuales industriales
Nitrógeno Aguas residuales domésticas y residuos agrícolas
pH Aguas residuales industriales
Fósforo Aguas residuales domésticas e industriales,
escorrentía residual
Azufre Aguas de abastecimiento, aguas residuales
domésticas e industriales
Compuestos tóxicos Residuos industriales
Gases
Sulfuro de hidrógeno Descomposición de aguas residuales domésticas
Metano Descomposición de aguas residuales domésticas
Oxígeno Agua de abastecimiento, infiltración de agua
superficial
Biológicas
Animales Corrientes de agua y plantas de tratamiento
Plantas Corrientes de agua y plantas de tratamiento
Protistas Aguas residuales domésticas y plantas de
tratamiento
Virus Aguas residuales domésticas
Tomado de Metcalf - Eddy (1994)

IV.5. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS: PROCESOS Y OPERACIONES


UNITARIAS

El hombre siempre ha utilizado el agua para satisfacer sus necesidades vitales,


como son el beber, aseo personal, preparación de alimentos, lavado de ropa, entre
otros. También utiliza este recurso para sus actividades de riego agrícola,
generación de energía eléctrica, uso industrial, fines piscícolas, medio de transporte
y desafortunadamente como vehículo de disposición de sus desechos sólidos y
líquidos generados en sus actividades diarias.

- 102 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Con relación a los usos del agua en México, el mayor volumen que se consume se
destina al riego agrícola (83%), abastecimiento de agua a las poblaciones (12%),
abastecimiento de las industrias (3%) y acuacultura (2%). La demanda de agua ha
aumentado con el desarrollo económico y con el incremento de la población.
Además de la demanda en los sectores agropecuario, doméstico e industrial, es
importante mencionar los usos con fines recreativos como son la navegación,
natación y pesca.

En ésta última década, se está generalizando un problema que conforme avanza el


tiempo y se agota el recurso, se está haciendo dramáticamente palpable: el
abastecimiento, uso y disposición del agua.

El abastecimiento de agua para consumo humano, industrial y agrícola requiere de


grandes inversiones y lamentablemente el precio que pagamos por litro o metro
cúbico podría escasamente cubrir el costo de tener el agua en el interior de la
vivienda, en la puerta de la fábrica o al pie de la parcela agrícola.

Una de las causas imputables a este hecho es, “lamentablemente”, porque en


nuestra sociedad no tenemos una cultura del agua, expresada en un uso racional y
adecuado. Otro factor es el mal estado de las conducciones, provocando una
pérdida considerable de este líquido. Lo anterior afecta los costos reales de este
líquido, tanto económicos, ambientales y de salud que involucra la extracción,
conducción, alteración de ecosistemas y deterioro de la calidad del recurso agua.

Se cree que el agua es abundante y por lo tanto se hace un uso irracional,


desmedido y no se procura el reuso adecuado de las aguas residuales.

Este último punto tiende a ser cada vez más, una medida para el aprovechamiento
racional y sustentable del recurso. Sin embargo, para el reuso de las aguas
residuales es necesario restituir ciertos niveles de calidad del agua para que pueda

- 103 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

ser usada con fines agrícolas, acuícolas, recreativos o simplemente para su


disposición a los cuerpos receptores entre los que se encuentran los ríos y arroyos.

La restitución de los niveles de calidad del agua residual es posible mediante los
procesos que se llevan a cabo en los Sistemas de Tratamiento de Aguas
Residuales.

Transformar el agua contaminada en una apta y segura para su reuso y conocer el


valor real da cada litro de agua que usamos, nos ayudará a cambiar nuestra actitud
de indiferencia ante un ambiente cada vez más deteriorado, por una conciencia
social que permita ofrecer un futuro mejor a las próximas generaciones.

Por contaminación del agua se entiende la alteración física, química y biológica


indicativa de la presencia de sustancias, casi siempre productos químicos o
desperdicios introducidos por los humanos, dañinos para los organismos que viven
en el agua o para los que beben o se exponen a ella.

Las cuatro fuentes fundamentales de aguas residuales son:


 Las aguas domésticas o urbanas,
 Las aguas residuales industriales,
 Las escorrentías de usos agrícolas y,
 El agua pluvial (en lugares donde no se cuenta con una red separada)

Cuadro en el que muestran sistemas de tratamiento utilizados para eliminar


los contaminantes presentes en el agua residual
Contaminante Tipo de tratamiento
Sólidos en suspensión Sedimentación
Desbaste y aereación
Variaciones de filtración
Flotación
Adición de polímeros o reactivos químicos
Coagulación/sedimentación
Sistemas de tratamiento por evacuación al terreno
Materia orgánica Variaciones de lodos activados
biodegradable Película fija: filtros percoladores
Película fija: discos biológicos

- 104 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Variaciones del lagunaje


Filtración intermitente en arena
Sistemas de tratamiento por evacuación a terreno
Sistemas fisicoquímicos
Patógenos Cloración
Hipocloración
Ozonización
Sistemas de tratamiento por evacuación al terreno
Nitrógeno Variaciones de sistemas de cultivo - suspendido
con nitrificación y desnitrificación
Arrastre de amoniaco (stripping)
Intercambio de iones
Cloración en el punto crítico
Sistemas de tratamiento por evacuación al terreno
Fósforo Adición de sales metálicas
Coagulación y sedimentación con cal
Eliminación biológica y química del fósforo
Sistemas de tratamiento por evacuación al terreno
Materia orgánica refractaria Adsorción en carbón
Ozonización terciaria
Sistemas de tratamiento por evacuación al terreno
Metales pesados Precipitación química
Intercambio de iones
Sistemas de tratamiento por evacuación al terreno
Sólidos disueltos inorgánicos Intercambio de iones
Ósmosis inversa
Electrodiálisis

Descripción general del proceso de tratamiento de agua residual:

- 105 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

1. Pre-tratmiento. El agua residual que ingresa a la planta puede contener


materiales sólidos de gran tamaño; trozos de madera, rocas e incluso animales
muertos. Mismos que tienen que ser removidos, para que causen problemas en
procesos posteriores del tratamiento.

2. Bombeo. El sistema de recolección del agua residual de las casa habitación, se


lleva acabo por gravedad, y los colectores que conducen este líquido lo hacen de la
misma manera. Por lo tanto el lugar de descarga de éstos en la zonas bajas de la
ciudad. Si la planta se coloca en estos sitios, se requerirá poco trabajo de bombeo.
Pero por lo general en estos sitios se coloca un cárcamo de rebombeo, de donde se
envía el agua a tratar a los tanque de aireación dentro de la planta, que está
colocada en puntos más altos. Esta acción requiere de poderosos equipos de
bombeo.

3. Aireación. Es uno de los primeros pasos para tratar el agua residual dentro de la
planta. El proceso que se lleva a cabo es suministrar aire a gran presión al líquido
para agitarlo de tal forma que se liberen los gases disueltos, como el sulfuro de
hidrógeno (que huele como a huevo podrido). De igual forma es este proceso, se
hace pasar el agua a través de una serie de tanques en paralelo. Por lo general
cada tanque está dividido en dos secciones. En la primera sección es donde el aire
se bombea a través del agua.

Conforme la materia orgánica decae, se consume el oxígeno. El proceso de


aireación reemplaza la pérdida de oxígeno. Además, el burbujeo en el agua
mantiene la materia orgánica suspendida, y se obliga a los materiales más densos a
que se depositen hacia un área de tamizado, de donde son removidos y
desechados.

4. Remoción de lodos. El agua entra a la segunda sección o tanques de


sedimentación. Aquí, los lodos (porción orgánica de las aguas residuales) se
deposita en el fondo de los tanques, de donde es removido y enviado a tratamiento
de neutralización, o hacia los digestores.

- 106 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

5. Remoción de grasas. Conforme los lodos se van depositando en la parte inferior


del tanque, los materiales más ligeros suben a la superficie mediante flotación.
Estas grasa son removidas mediante una tolva que gira lentamente obligando al
material a caer en una determinada sección del tanque, de donde es removida
mediante bombeo hacia los digestores junto con los lodos.

6. Eliminación de bacterias. Finalmente, el agua fluye hacia al tanque de contacto


con la cloración, donde el se agrega cloro para matar las bacterias. Este cloro
también es eliminado conforme va destruyendo bacterias, pero en algunas
ocasiones se requiere agregar algunos otros químicos para neutralizar el cloro. Con
esta acción se protege la fauna del lugar donde se vierte el agua tratada.

R. Residuos del agua residual. Una parte de suma importancia es como manejar
los residuos; lodos y grasas. Estos sólidos se depositan en grandes tanques
llamados digestores, los cuales se mantienen a temperaturas elevadas. Aquí la
población va decayendo al conforme se alimentan del material orgánico, reduciendo
su volumen, olores y eliminado organismos que pueden provocar enfermedades. El
producto terminado se envía a las planicies o también puede ser utilizado como
fertilizante,

Descripción general del proceso de tratamiento de agua para consumo


humano

- 107 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV.5.1. Tratamiento primario

IV.5.1.1 Aforo

El aforo se define como el conjunto de mediciones y operaciones que se realizan


para determinar el gasto. Entendiéndose éste como la cantidad de líquido,
expresada en volumen, que pasa por una sección de referencia en una unidad de
tiempo.

Algunas unidades de aforo son:


 Vertederos
 Medidor Venturi
 Medidor Parshall

IV.5.1.2 Desbaste

- 108 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

El objetivo del desbaste o cribado es eliminar de las aguas los constituyentes que
pueden dañar u obstruir las tuberías y bombas, interfiriendo en los procesos de
tratamiento. Los dispositivos utilizados para este fin son las rejas de barras,
clasificadas de acuerdo a su tamaño en:

Tipos de rejas Abertura (cm)


Rejas gruesas 5 - 15
Rejas medianas 2-5
Rejas finas (rejillas) 1-2

Las rejas consisten de una serie de barras o soleras de metal paralelas, colocadas
en un determinado ángulo de inclinación en el canal que conduce las aguas
residuales a la planta de tratamiento. El ángulo de inclinación de la rejilla, está en
función de la técnica de limpieza prevista, que puede ser manual o mecánica. Para
la limpieza manual se colocan en ángulos hasta de 60° con respecto a la horizontal
y para la limpieza mecánica se instalan en ángulos mayores, inclusive hasta en
posición vertical.

Información para rejas de barras de limpieza manual y mecánica


Característica Limpieza manual Limpieza mecánica
Tamaño de la barra:
Anchura (mm) 5 – 15 5 – 15
Profundidad (mm) 25 – 75 25 – 75
Separación entre barras (mm) 25 – 50 15 – 75
Pendiente en relación a la vertical (grados) 30 – 45 0 – 30
Velocidad de aproximación (m/s) 0.3 - 0.6 0.6 - 1.0
Pérdida de carga permisible (mm) 150 150

La cantidad de desperdicios sólidos retenidos por las cribas varía según la


naturaleza de las aguas residuales y el tamaño de las aberturas de la criba. Los
desperdicios retenidos contienen de 75 a 90% de humedad y están formados por
desperdicios fecales, trapos, papel, trozos de caucho, residuos de alimentos y otros
productos expuestos a la putrefacción, por lo que se requiere su rápida eliminación,
a través de procesos como enterramiento, incineración o digestión.
IV.5.1.3. Desmenuzadores

- 109 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Se utilizan para reducir el tamaño de los sólidos mayores a través de la trituración o


corte sin removerlos de las aguas. Entre los desmenuzadores más comunes están:
 Bomba desmenuzadora
 Cilindro de cuchillas
 Tambor de rendijas

IV.5.1.3.1. Bomba desmenuzadora: Los álabes están provistos de cuchillas


reemplazables. El agua pasa a través de la bomba y los sólidos quedan reducidos a
dimensiones apropiadas para su desarenado posterior, dejando una cantidad
suficiente de partículas flotables del orden de 0.2 mm, que sirven de soporte a los
lodos.

IV.5.1.3.2. Cilindro de cuchillas: Es un sistema que se recomienda solo para


instalaciones pequeñas.

IV.5.1.3.3. Tambor de rendijas: Es un cilindro giratorio, vertical, ranurado en


sentido horizontal, provisto de dientes dilaceradores. Los sólidos retenidos en el
cilindro son triturados por la presión de los dientes, reduciéndose la dimensión hasta
poder pasar por las ranuras del cilindro giratorio que hace el oficio de criba o tamiz.

IV.5.1.4 Desarenadores

Las arenas pueden causar daños a las bombas por abrasión, ocasionando
dificultades de operación. La cantidad de arena dependerá de varios factores, tales
como el sistema de alcantarillado. Puede esperarse un volumen de arenas de 7 a 80
litros por cada 1,000 m3. Las unidades utilizadas en la remoción de arenas deben
diseñarse de forma que las arenas sean separadas del flujo residual, pero sin
remoción de sólidos orgánicos.

Los tipos de unidades para remover las arenas son:


 Cámaras simples de flujo horizontal
 Tanque aireados

- 110 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV.5.1.4.1. Cámaras simples de flujo horizontal: Son canales rectangulares donde


se mantiene una velocidad controlada del agua residual, de forma que las arenas
sedimentan y los sólidos orgánicos pasan a las siguientes unidades de tratamiento.
El parámetro principal de diseño es la velocidad horizontal del flujo a través de la
unidad. Generalmente una velocidad de 0.3 m/s permite la sedimentación de
partículas de 0.2 mm y mayores. El tiempo de retención varía de 20 segundos a 1
minuto. El ancho mínimo recomendable para estas unidades es de 0.6 m. Debe de
proveerse un espacio dentro de la cámara para la acumulación y almacenamiento
de las arenas.

Información para desarenadores de tipo horizontal


Característica Intervalo Típico
Tiempo de detención (s) 45 – 90 60
Velocidad horizontal (m/s) 0.25 - 0.4 0.3
Velocidad de sedimentación para la eliminación de:
Malla 65 (m/min) 1.0 - 1.3 1.15
Malla 100 (m/min) 0.6 - 0.9 0.75
Pérdida de carga en la sección de control como
porcentaje de la profundidad del canal, (%) 30 - 40 36
Incremento por turbulencia en la entrada y salida 2D - 0.5L
D: profundidad máxima del decantador, L: longitud teórica del desarenador

IV.5.1.4.2. Desarenador tipo tanque aireado: Estos desarenadores consisten de


un tanque aireado con flujo en espiral, donde la velocidad en espiral es controlada
por las dimensiones y la cantidad de aire suministrada a la unidad. Este tipo de
desarenador transforma las grasas y aceites en espumas flotantes lo que facilita su
posterior remoción y permite el proceso de oxigenación del agua. La agitación
producida por la inyección de aire impide la sedimentación de la materia orgánica.
Los difusores se localizan alrededor de 0.45 a 0.6 m sobre el fondo. El agua llega
lateralmente en sentido perpendicular al eje del desarenador y sale por un
rebosadero situado en el lado opuesto. El fondo del desarenador tiene una

- 111 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

inclinación transversal para que los sólidos sedimentados corran hacia un canal
triangular de salida donde se recogen los sólidos. La inclinación se estima en 20 a
25%. Por lo general estos tanques se proyectan para proporcionar tiempos de
detención de unos tres minutos a caudal máximo.

Información para desarenadores aireados


Característica Intervalo Típico
Dimensiones:
Profundidad (m) 2-5
Longitud (m) 7.5 - 20
Anchura (m) 2.5 - 7.0
Relación anchura- profundidad 1:1 - 5:1 2:1
Tiempo de detención a caudal punta (min) 2-5 3
3
Suministro de aire (m /m-min de longitud) 0.15 - 0.45 0.3
Cantidades de arena y espuma:
Arena (m3/10 m3) 0.004 - 0.200 0.015

IV.5.1.5. Separadores de grasas

Un tanque separador de grasas es un depósito dispuesto de tal manera que la


materia flotante ascienda y permanezca en la superficie del agua residual hasta que
se recoja y elimine, mientras que el líquido salga del tanque de forma continua, a
través de una abertura situada en el fondo, o por debajo de unos muros o
deflectores de espumas bastante profundos. La finalidad de los separadores de
grasas es la separación del agua residual de las sustancias más ligeras que tienden
a flotar. La mayoría de los separadores de grasas son rectangulares o circulares y
están previstos para tiempos de detención de 1 a 15 minutos.

IV.5.1.6. Pre-sedimentación

La sedimentación es la separación de las partículas más pesadas que el agua,


mediante la acción de la gravedad. Esta operación se aplica para la eliminación de
arena, de materia particulada en el tanque de decantación primaria, de los flóculos
químicos cuando se aplica la coagulación química y para la concentración de
sólidos en los espesadores de lodos.

- 112 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Generalmente en un agua residual doméstica la relación de sólidos es:


 Sólidos suspendidos totales 100%
 Sólidos sedimentables totales 60%
 Sólidos suspendidos no sedimentables 40%

El proceso de sedimentación se basa en la diferencia en gravedad específica entre


el material sedimentable y el agua, por lo que cualquier factor que afecte esta
característica, afectará la velocidad de sedimentación.

Los sedimentadores son los tanques donde se lleva a cabo el proceso de


sedimentación. Se emplean dos tipos básicos en las plantas de tratamiento, los
rectangulares y circulares.

IV.5.1.6.1. Sedimentador rectangular: Las características físicas recomendadas


para el diseño de un sedimentador rectangular son:

Características Valor
Ancho (m) 1.5 - 6
Longitud 1:3; 1 :5
Profundidad (m) <3
Tiempo de retención (min) 60 - 180

Los dispositivos de entrada del sedimentador comprenden: tubos de entrada,


deflectores perforados, escurrimiento sumergido, vertedor de demasías y canal con
orificios uniformemente espaciados.

El dispositivo de salida usado generalmente es el vertedor de demasías, estos


vertedores vierten a un canal que conduce el agua hacia el punto de descarga.
Enfrente de los vertedores de salida deben colocarse mamparas de retención de
natas.

IV.5.1.6.2. Sedimentador circular: Las características generales de los


sedimentadores circulares son:

- 113 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Características Valor
Diámetro (m) 12 – 45
Altura (m) 3-5
Tiempo de retención (hr) 1.5

Los sedimentadores circulares pueden ser de alimentación central y de alimentación


periférica, deberán de tener mamparas de entrada, y en la salida vertedores
triangulares con el objeto de retener la nata flotante.

IV.5.2. Tratamiento secundario

IV.5.2.1. Mezclado

El mezclado es una operación unitaria de gran importancia en muchas fases del


tratamiento de aguas residuales, entre las que podemos citar:
 Mezcla completa de una sustancia con otra
 Mezcla de suspensiones líquidas
 Mezcla de líquidos miscibles
 Floculación
 Transferencia

La mayoría de las operaciones de mezclado relacionadas con el tratamiento de las


aguas residuales puede clasificarse en continuas y rápidas continuas (30 segundos
o menos). Estas últimas suelen emplearse en los casos en los que debe mezclarse
una sustancia con otra, mientras que las primeras tienen su aplicación en aquellos
casos en los que debe mantenerse en suspensión el contenido del reactor o del
depósito. En los siguientes apartados se analiza cada uno de estos tipos de
mezclado.

- 114 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV.5.2.1.1. Mezcla rápida continua de productos químicos.

En el proceso de mezcla rápida continua, el principal objetivo consiste en mezclar


completamente una sustancia con otra. La mezcla rápida puede durar desde una
fracción de segundo hasta alrededor de 30 segundos. La mezcla rápida de
productos químicos se puede llevar a cabo mediante diversos sistemas, entre los
que destacan:

 Resaltos hidráulicos en canales


 Dispositivos Venturi
 Conducciones
 Por bombeo
 Mediante mezcladores estáticos
 Mediante mezcladores mecánicos

En los cuatro primeros, el mezclado se consigue como consecuencia de las


turbulencias que se crean en el régimen de flujo. En los mezcladores estáticos, las
turbulencias se producen como consecuencia de la disipación de energía, mientras
que en los mezcladores mecánicos las turbulencias se consiguen mediante la
aportación de energía con impulsores giratorios como las paletas, hélices y turbinas.

IV.5.2.1.2. Mezcla continua en reactores y tanques de retención.

En el proceso de mezcla continua, el principal objetivo consiste en mantener en un


estado de mezcla completa el contenido del reactor o del tanque de retención. El
mezclado continuo puede llevarse a cabo mediante diversos sistemas, entre los
cuales se encuentran:
 Los mezcladores mecánicos
 Mecanismos neumáticos
 Mezcladores estáticos

- 115 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Por bombeo.

El mezclado mecánico se lleva a cabo mediante los mismos procedimientos y


medios que el mezclado mecánico rápido continuo. El mezclado neumático
comporta la inyección de gases, que constituye un factor importante en el diseño de
los canales de aireación del tratamiento biológico del agua residual. Un canal con
pantallas deflectoras es un tipo de mezclador estático que se emplea en el proceso
de floculación.

IV.5.2.1.3. Agitadores de paletas.

Los agitadores de paletas suelen girar lentamente puesto que tienen una superficie
grande de acción sobre el fluido. Los agitadores de paletas se emplean como
elementos de floculación cuando deben añadir-se al agua residual, o a los fangos,
coagulantes como el sulfato férrico o de aluminio, o adyuvantes a la coagulación
como los polielectrolitos y la cal.

La coagulación se promueve, mecánicamente, con una agitación moderada con


palas girando a velocidades bajas. Esta acción se complementa, en ocasiones, con
la disposición de unas hojas o láminas estáticas entre las palas giratorias para
reducir el movimiento circular de la masa de agua y favorecer así el mezclado. El
aumento del contacto entre partículas conduce a un incremento del tamaño del
flóculo, pero una agitación demasiado vigorosa puede producir tensiones que
destruyan los flóculos formando partículas de menor tamaño. Es importante
controlar adecuadamente la agitación, de modo que los tamaños de los flóculos
sean los adecuados y sedimenten rápidamente. La producción de un buen flóculo
requiere generalmente un tiempo de detención de entre 10 y 30 minutos.

- 116 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Los fabricantes de equipos han llevado a cabo numerosos estudios para obtener las
configuraciones idóneas de las dimensiones de las paletas, separación entre ellas y
velocidad de rotación. Se ha podido constatar que una velocidad lineal de,
aproximadamente, 0,6 a 0,9 m/s en los extremos de las paletas crea suficiente
turbulencia sin romper los flóculos.

IV.5.2.1.4. Mezcladores rápidos de tipo hidráulico

Las unidades de mezcla rápida mas utilizadas son las del tipo de resalto hidráulico,
como la canaleta Parshall, el canal con cambio de pendiente o "rampa" y vertederos
rectangulares o triangulares.

IV.5.2.2. Floculadores

Es la agitación para aumentar la posibilidad del contacto entre partículas tras la


adición de los productos químicos. La floculación se ve favorecida por una agitación
moderada con paletas a poca velocidad. Un mayor contacto entre las partículas
favorecerá la formación de flóculos, pero si la agitación es demasiado fuerte, los
esfuerzos cortantes que se producen romperán el flóculo en partículas más
pequeñas.

Datos para proyecto de operaciones de pretratamiento

Característica Valor Valor


intervalo típico
Tanques para eliminar flotantes:
Tiempo de retención (min) 1 - 15 5
Floculación:
Tiempo de retención (min) 20 - 60 30
Floculación inducida por paletas, máxima velocidad
de la paleta, variador de velocidad hasta 30% de la
velocidad máxima (m/s) 0.4 - 1.0 0.6
Floculación por agitación con aire, con difusores de
tubo poroso (m3/10 m3) 0.6 - 1.2 0.8
Preaireación:
Tiempo de retención (min) 10 - 45 30
Profundidad del tanque (m) 3-6 5

- 117 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Necesidad de aire (m3/m3) 0.75 - 3.0 0.2

IV.5.2.2.1. Floculadores hidráulicos de pantallas

Pueden ser de flujo horizontal o vertical, se eligen de acuerdo a las dimensiones de


la planta.

Floculador de pantallas de flujo horizontal

IV.5.2.2.2. Floculador de pantallas de flujo horizontal

La unidad puede estar configurada de diversas formas; puede constar de un solo


tanque con tres o cuatro tramos con diferentes anchos de canales, o tres o cuatro
tanques con anchos de canales diferentes en cada uno. El agua circula
horizontalmente por entre los canales. Los canales pueden estar conformados por
muros o tabiques de concreto, o bien por pantallas de asbesto cemento o madera
machihembrada. Los muros de concreto impiden que se puedan efectuar
modificaciones o ampliaciones posteriores, por lo que lo mas usual es construirlas
con pantallas removíbles

- 118 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Floculador de pantallas de flujo horizontal.

IV.5.2.2.3. Floculador de pantallas de flujo vertical

La unidad debe tener un volumen que reproduzca el tiempo total de floculacion que
optimiza el proceso. Debe estar compuesta por varios canales con compartimentos
de diferentes anchos que reproduzcan velocidades decrecientes entre el primer y el
ultimo canal. El agua circula por los canales en forma vertical. Las pantallas para
formar los compartimentos en cada canal, pueden ser tabiques de concreto, placas
de asbesto cemento o madera machihembrada.

Floculador de pantallas de flujo vertica

- 119 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV.5.2.3 Sedimentadores

La sedimentación consiste en la separación, por la acción de la gravedad, de las


partículas suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua. Es una de
las operaciones unitarias más utilizadas en el tratamiento de las aguas. Esta
operación se emplea para la eliminación de arenas, de la materia en suspensión en
flóculo biológico en los sedimentadores secundarios en los procesos de lodo
activado, tanques de sedimentación primaria, de los flóculos químicos cuando se
emplea la coagulación química, y para la concentración de sólidos en los
espesadores de lodo.

En la mayoría de los casos, el objetivo principal es la obtención de un efluente


clarificado, pero también es necesario producir un lodo cuya concentración de
sólidos permita su fácil tratamiento y manejo. En el proyecto de tanques de
sedimentación, es preciso prestar atención tanto a la obtención de un efluente clarifi-
cado como a la producción de un lodo concentrado.

Tipos de sedimentación que intervienen en el tratamiento del agua residual


Tipo de fenómeno Aplicación/Situaciones
Descripción
de sedimentacion en que se presenta
Se refiere a la sedimentación de Eliminación de las arenas
De partículas
partículas en una suspensión con del agua residual.
discretas
baja concentración de sólidos. Las
(Tipo 1)
partículas sedimentan como entida-
des individuales y no existe interac-
ción sustancial con las partículas
vecinas.
Se refiere a una suspensión bastan- Eliminación de una
te diluida de partículas que se agre- fracción de los sólidos en
gan, o floculan, durante el proceso suspensión del agua
Floculenta de sedimentación. Al unirse, las residual bruta en los
(Tipo 2) partículas aumentan de masa y se- tanques de sedimenta-
dimentan a mayor velocidad. ción primaria, y en la
zona superior de los
decantadores
secundarios. También

- 120 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

elimina los flóculos quími-


cos de los tanques de
sedimentación.
Se refiere a suspensiones de Se presenta en los
concentración intermedia, en las tanques de
que las fuerzas entre partículas son sedimentación secundaria
suficientes para entorpecer la empleados en las instala-
Retardada,
sedimentación de las partículas ciones de tratamiento
también llamada
vecinas. Las partículas tienden a biológico.
zonal
permanecer en posiciones relativas
(Tipo 3)
fijas, y la masa de partículas
sedimenta como una unidad. Se
desarrolla una interfase sólido-
líquido en la parte superior de la
masa que sedimenta.
Se refiere a la sedimentación en la Generalmente, se
que las partículas están concentra- produce en las capas
das de tal manera que se forma una inferiores de una masa de
estructura, y la sedimentación sólo fango de gran espesor, tal
puede tener lugar como consecuen- como ocurre en el fondo
Compresión
cia de la compresión de esta estruc- de los decantado-res
(Tipo 4)
tura. La compresión se produce por secundarios profundos y
el peso de las partículas, que se en las instalaciones de
van añadiendo constantemente a la espesamiento de lodos.
estructura por sedimentación desde
el líquido sobrenadante.

IV.5.2.4 Filtros

La filtración es una operación unitaria utilizada para lograr remociones de sólidos


suspendidos de efluentes provenientes de los procesos de tratamiento biológico y
químico. La filtración se lleva a cabo pasando el agua residual a través de una cama
filtrante compuesta de material granular con o sin adición de sustancias químicas,
involucra principalmente dos fases: filtración y retrolavado.

El medio filtrante utilizado puede ser arena, carbón, arena - carbón, tierra de
diatomeas etc. Los principales tipos de filtro de medio granular pueden clasificarse
de acuerdo con:
 El sentido del flujo,
 Los tipos de lecho filtrante,

- 121 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 La fuerza aplicada y
 El método de control del caudal.

La clasificación más comúnmente adoptada para los filtros se basa en la operación


hidráulica, de acuerdo a esto, los filtros se agrupan como filtros rápidos, filtros lentos
y filtros a presión.

En el Cuadro inferior se sintetizan las recomendaciones paera el arreglo de capas


de estos tipos de filtros, se indican para cada capa los límites máximos y mínimos
para arenas finas y gruesas.

Granulometría de la capa soporte


Capas Diámetros Diámetros Altura
mínimos máximos (cms)
(mm) (mm)
1 0.5 - 2.0 1.5 - 4.0 5
2 2.0 - 2.5 4.0 - 15.0 5
3 5.0 - 20.0 10.0 - 40.0 10

IV.5.3. Tratamiento Biológico

Los objetivos que persigue el tratamiento biológico del agua residual son la
coagulación y eliminación de los sólidos coloidales no sedimentables y la
estabilización de la materia orgánica. En el caso de:
 Agua residual domestica, el principal objetivo es disminuir el contenido
orgánico.
 Agua que ha de ser usada para fines agrícolas se pretende eliminar los
nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo, que son capaces de estimular
el crecimiento de plantas acuáticas.
 Aguas residuales industriales, la finalidad es reducir la concentración de
compuestos orgánicos e inorgánicos.

- 122 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Los procesos biológicos se clasifican según la dependencia del oxigeno por


parte de los microorganismos fundamentalmente responsables del
tratamiento de los residuos.

IV.5.3.1 Lodos Activados:

Este proceso es usado casi exclusivamente por las grandes ciudades, fue
desarrollado en Inglaterra en 1914 por Andern y Lockett y fue llamado así por la
producción de una masa activada de microorganismos capaz de estabilizar un
residuo por vía aeróbica. En la actualidad se usan muchas versiones del proceso
original, pero todas ellas son fundamentalmente iguales.

En el proceso de lodos activados un residuo se estabiliza biológicamente en un


reactor bajo condiciones aeróbicas. El ambiente aeróbico se logra mediante el uso
de aireación por medio de difusores o sistemas mecánicos. Al contenido del reactor
se le llama líquido mezcla.

Una vez que el agua residual ha sido tratada en el reactor, la masa biológica
resultante se separa del liquido en un tanque de sedimentación y parte de los
sólidos sedimentados son retornados al reactor; la masa sobrante es eliminada o
purgada puesto que si no fuera asila masa de microorganismos continuaría
aumentando hasta que el sistema no pudiera dar cabida a más.
Importancia de los Microorganismos y bacterias:
 Para proyectar correctamente el sistema de lodos activados es ver la
importancia de los microorganismos dentro del sistema. En la naturaleza, el
papel clave de las bacterias es el de descomponer la materia orgánica
producida por otros organismos vivientes. En el proceso de lodos activados,
las bacterias son los microorganismos mas importantes, ya que estos son la
causa de descomposición de la materia orgánica del efluente. En el reactor
parte de la materia orgánica del agua residual es utilizada por las bacterias
aerobicas con el fin de obtener energía para la sintesis del resto de la materia
organica en nuevas células.

- 123 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

 Otro tipo de microorganismos igualmente de importantes son los protozoos y


rotiferos que actúan como depurificadores de los efluentes. Los protozoos
consumen las bacterias dispersas que no han floculado y los rotiferos
consumen partículas biológicas que no hallan sedimentado.

En realidad solo parte del residuo original es verdaderamente oxidado a compuestos


de bajo contenido energético tales como el NO3-2, SO4-2 y CO2 ; el resto es
sintetizado en materia celular.

Además de la materia orgánica, existen también compuestos inorgánicos que


producen DBO. El compuesto mas importante es el amoniaco, ya que su presencia
en el efluente de la planta puede estimular el descenso del oxigeno disuelto en la
corriente receptora través del proceso biológico de nitrificación. El amoniaco se
oxida biológicamente a nitrito y este es seguidamente oxidado por otro grupo de
microorganismos a nitrato, que es el estado de oxidación final de los compuestos de
nitrógeno y como tal representa su producto estabilizado.

La dependencia de la temperatura en la constante de la velocidad de la reacción


biológica es muy importante a la hora de evaluar la eficacia total del tratamiento
biológico. La temperatura no solo influye en las actividades metabólicas sino que
tiene un profundo efecto en factores tales como las tasas de transferencias de
gases y características de sedimentación de sólidos biológicos.

IV.5.3.2. Tratamiento Anaeróbico de las Aguas Residuales:

El tratamiento anaeróbico de las aguas residuales supone la descomposición de la


materia orgánica y/o inorgánica en ausencia de oxigeno molecular. La mayor
aplicación se halla en la digestión de los fangos de aguas residuales una vez
concentrados, así como parte de residuos industriales.

El modo mas usual de operar de una instalación de tratamiento anaerobico de fango


concentrado es la utilización de un reactor de mezcla completa y mínima

- 124 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

recirculación celular cuyo objeto es el calentamiento contenido en el tanque. El


tiempo de detención del líquido del reactor oscila entre los 10 y 30 días, incluso
más, según opere el sistema.

Los microorganismos causantes de la descomposición de la materia se dividen en


dos grupos:
 Bacterias formadoras de ácidos, estas hidrolizan y fermentan compuestos
orgánicos complejos a ácidos simples, de los cuales los mas corrientes son el
ácido acético y el ácido propionico.
 Bacterias formadoras de metano, estas convierten los ácidos formados por
las bacterias del primer grupo en gas Metano y CO2.

Las bacterias más importantes de este grupo (las que devoran los ácidos Acético y
propionico) tienen tasas lentas de crecimiento muy lentas y por ello su metabolismo
se considera una limitante de proceso.

Condiciones Optimas para el Tratamiento


Anaerobico de las Aguas Residuales
Tº optimas:
Intervalo Mesófilo: 29ºC a 39ºC
Intervalo Termofilo: 49ºC a 57ºC
Nutrientes Biológicos:
Nitrógeno
Fósforo
Ph : 6.6 a 7.6

IV.5.3.3. Procesos biológicos unitarios:

Estos procesos tienen como finalidad el tratamiento biológico del agua residual para
coagular y eliminar los sólidos coloidales no sedimentables y la estabilización de la
materia orgánica. La siguiente tabla presenta los procesos biológicos utilizados en el
tratamiento del agua residual:

- 125 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Tratamientos biológicos utilizados en el tratamiento del agua residual

Tipo Nombre Uso


Procesos aerobios:
Cultivo en suspensión Proceso de lodos activados
Convencional
Tanque de mezcla completa
Aireación graduada
Oxígeno puro Eliminación de la DBO carbonosa
Aireación modificada (nitrificación)
Contacto y estabilización
Aireación prolongada
Canales de oxidación
Nitrificación de cultivos en Nitrificación
suspensión:
Lagunas aireadas Eliminación de la DBO carbonosa
(nitrificación)
Digestión aerobia
Aire convencional Estabilización, eliminación de la DBO
Oxígeno puro carbonosa
Estanques aerobios de alta carga Eliminación de la DBO carbonosa

Filtros percoladores
Cultivo fijo Baja carga Eliminación de la DBO carbonosa
Alta carga (nitrificación)
Filtros de pretratamiento Eliminación de la DBO carbonosa
Sistemas biológicos rotativos de Eliminación de la DBO carbonosa
contacto (biodiscos) (nitrificación)
Reactores de lecho compacto Nitrificación

Procesos combinados Filtros percoladores, lodos activados, Eliminación de la DBO carbonosa


filtros percoladores (nitrificación)

Procesos anóxicos
Cultivo en suspensión Desnitrificación con cultivo en
suspensión Desnitrificación
Crecimiento fijo Desnitrificación con cultivo fijo

Procesos anaerobios
Cultivo en suspensión Digestión anaerobia
Baja carga, una etapa Estabilización, eliminación de la DBO
Alta carga, una etapa carbonosa
Doble etapa

Cultivo fijo Proceso anaerobio de contacto Eliminación de la DBO carbonosa


Filtro anaerobio Eliminación de la DBO carbonosa
Estabilización (desnitrificación)
Lagunas anaerobias (estanques) Eliminación de la DBO carbonosa
(estabilización)
Procesos aerobios, anóxidos o
anaerobios:
Cultivo en suspensión Fase única Eliminación de la DBO carbonosa,
Nitrificación - desnitrifacación nitrificación, desnitrificación

Crecimiento vinculado Nitrificación - desnitrificación Nitrificación - desnitrificación


Procesos combinados de Estanques facultativos Eliminación de la DBO carbonosa
cultivo fijo Estanques de maduración Eliminación de la DBO carbonosa
(nitrificación)
Estanques anaerobios - facultativos
Estanques anaerobios - facultativos - Eliminación de la DBO carbonosa
aerobios

- 126 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

IV.5.4. Tratamientos avanzados

IV.5.4.1. Desinfección

Por desinfección se entiende la destrucción selectiva de los organismos causantes


de enfermedades. Las tres clases de microorganismos entéricos causantes de
enfermedades en los humanos son las bacterias, los virus y los quistes amebianos.
Las enfermedades bacterianas más comunes transmitidas por el agua son la
tifoidea, cólera, paratifoidea y disentería bacilar. Las enfermedades causadas por
virus y transmitidas por el agua son la poliomielitis y la hepatitis infecciosa.

Para la desinfección se utilizan diferentes métodos clasificados en:


 Agentes químicos
 Agentes físicos
 Medios mecánicos
 Radiación

Los cuatro mecanismos para la acción de los desinfectantes son:


 Daño a la pared celular
 Alteración de la permeabilidad de las células
 Alteración de la naturaleza coloidal del protoplasma
 Inhibición de la actividad enzimática

Clasificación de los métodos utilizados para la desinfección


Medios Medios químicos Medios Radiación
físicos mecánicos
Luz cloro y sus compuestos tamices electromagnética
calor bromo desarenadores acústica
Filtración yodo sedimentación partículas
ozono precipitación
fenol y compuestos filtro percolador
alcoholes lodos activados

- 127 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

metales pesados cloración


colorantes
jabones y detergentes
compuesto amoniacal
cuaternario
ácidos y álcalis
agua oxigenada

Para que un desinfectante cumpla con sus objetivos debe de poseer las siguientes
características:
 Capacidad para destruir, dentro de un periodo de tiempo razonable, un
ámbito esperado de temperatura, fluctuaciones de composición,
concentración y condiciones de las aguas residuales, todos los organismos
patógenos presentes en dichas aguas.
 No debe ser tóxico al hombre ni los animales.
 Costo razonable, seguridad y facilidad en su manejo, transporte,
almacenamiento y aplicación.
 Proporcionar una protección residual contra la posible recontaminación del
agua antes de su uso.

IV.5.4.2. Medios físicos


 Calor: Se refiere a la elevación de la temperatura hasta su punto de
ebullición. Este método es poco práctico en el caso de grandes volúmenes de
agua, como las que se tienen en las plantas potabilizadoras.
 Luz ultravioleta: La máxima acción destructiva es en las longitudes de onda
comprendidas entre los 2,500 a 2,650 A. Artificialmente, este tipo de luz se
obtiene mediante una lámpara de vapor de mercurio construida de cuarzo o
de algún material transparente a la luz de longitud de onda de 2,537 A. La
irradiación del agua con luz ultravioleta implica la exposición de una película
de agua, generalmente hasta de 12 cm de espesor a una o varias lámparas
que emitan radiaciones ultravioleta. Las ventajas de utilizar radiación
ultravioleta para la desinfección son: las características fisicoquímicas del
agua no se afectan, no provoca olor ni sabor, tiempos de contacto reducidos

- 128 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

y no se forman subproductos residuales. Las desventajas son: las esporas,


los quistes y virus son invulnerables a la luz ultravioleta, no es útil en aguas
que presenten turbiedad y color, no tiene efectos residuales, requiere equipos
sofisticados con alto consumo de energía, elevados gastos de
mantenimiento.
 Filtración: La película biológica que se forma en el filtro retiene los
contaminantes y las bacterias, generalmente, este método solo se utiliza para
clarificar el agua, ya que no ofrece una buena desinfección.

IV.5.4.3. Medios químicos


 Ozono: Forma alotrópica del oxígeno, el cual debido a su poca estabilidad
debe ser generado en el lugar y momento de su utilización. Se produce en un
aparato cerrado llamado ozonizador, a través de descargas eléctricas de alto
voltaje, entre electrodos fijos en aire atmosférico seco. El ozono es un
desinfectante muy eficaz, requiere de reducidos tiempos de contacto, aunque
no provee efectos residuales. Actualmente su uso se está extendiendo en las
plantas de tratamiento de aguas residuales.
 Iones metálicos: Entre los iones metálicos más activos como desinfectantes
se encuentran el mercurio, la plata y el cobre. El cobre es un excelente
alguicida y la plata un poderoso bactericida. En el caso de la plata sus
ventajas son: las dosis que se requieren son pequeñas, importante efecto
residual, los organismos no afectan sus propiedades, inhibe el crecimiento de
algas y hongos, no provoca sabor, no es tóxica y es de fácil manejo. Entre
sus desventajas se menciona: son requeridos procesos previos de
tratamiento para eliminar la turbiedad y color del agua, los microorganismos
anaerobios, quistes y esporas son insensibles a su acción, requiere grandes
tiempos de contacto y su costo es muy elevado.
 Álcalis y ácidos: A pH menores de 3 y mayores de 11, se asegura un nivel
de mortandad bacteriana aceptable. Su uso se limita al ablandamiento,
coagulación y floculación.
 Halógenos: Los halógenos son sumamente activos y fácilmente combinables
entre ellos se cuentan: el bromo, el yodo y el cloro. El bromo es utilizado

- 129 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

principalmente para la desinfección de albercas. El yodo, por sus altos costos


y efectos fisiológicos en el hombre posee una aplicación muy limitada. De los
halógenos el cloro es el más popularmente utilizado.
 Agentes tensoactivos: De los agentes tensoactivos, los detergentes
catiónicos son los más fuertes destructores de bacterias. El empleo de estos
agentes se limita principalmente a la industria alimenticia.
 Permanganato de potasio: Este compuesto es utilizado principalmente para
la eliminación del manganeso y del fierro, tiene un escaso poder de
desinfección, por lo cual no se utiliza en las plantas de tratamiento.

IV.5.4.4. Cloración: Para la desinfección, el cloro es utilizado como gas cloro y


como sus compuestos químicos: hipocloritos de sodio y calcio, el dióxido de cloro y
la cal clorada. El amplio uso del cloro se debe a su disponibilidad como gas, líquido
y polvos; a su economía y a su fácil aplicación, debido a sus relativas solubilidades.

IV.5.4.5. Intercambio iónico: Es un proceso donde los iones que mantienen a los
grupos funcionales sobre la superficie de un sólido por fuerzas electrostáticas se
intercambian por iones de diferentes especies en solución. En un principio se
utilizaban zeolitas naturales como las resinas de intercambio disponibles, en la
actualidad se utilizan resinas sintéticas.

IV.5.4.6. Adsorción: El proceso de adsorción consiste en la captación de


sustancias solubles presentes en una solución por una interfase conveniente. Esta
interfase puede encontrarse entre el líquido y un gas, un sólido u otro líquido. El
proceso de adsorción en el tratamiento del agua residual suele llevarse a cabo con
carbón activado y se considera como un proceso de afinado del agua ya tratada por
procesos de tratamiento biológico, utilizándose el carbón como un medio para
eliminar la materia orgánica residual disuelta.

Dosis recomendadas de cloro para la desinfección


Procedencia del efluente Dosis (mg/l)
Agua residual cruda (precloración) 6 - 25
Decantación primaria 5 - 20

- 130 –
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA
SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL

Planta de precipitación química 2-6


Planta de filtros percoladores 3 - 15
Planta de lodos activados 2-8
Planta de filtros multimedio después de lodos activados 1-5

IV.5.5. Tratamiento y disposición de lodos

Muchas de las sustancias halladas en el agua residual se ven poco o nada


afectadas por los procesos o operaciones y tratamientos convencionales. Estas
sustancias van desde iones inorgánicos relativamente simples como el calcio,
potasio, nitrato, sulfato y fosfato hasta un número creciente de compuestos
complejos orgánicos sintéticos.

Aun el efecto de estas sustancias sobre el medio ambiente no se conoce bien, las
exigencias de los tratamientos serán más rigurosas en lo que refiere a la
concentración tolerable de muchas de estas sustancias en el efluente de las plantas.

En la siguiente tabla se verán algunos componentes químicos típicos que


pueden hallarse en las aguas residuales y sus efectos.
Componente Efecto Concentración
Critica (mg/l)
Amoniaco - Aumenta la demanda de cloro. Cualquier cant.
- Tóxico para los peces. 2.5
- Puede convertirse en Nitratos. Cualquier cant.
Cloruro - Imparte un sabor salado. 250
- Interfiere en los procesos Industriales. 75-200
Mercurio - Tóxico para los seres humanos. 0.005
- Tóxico para la vida acuática. 0.005
Sulfato - Acción catártica. 1-3
Fosfato - Estimula el crecimiento acuático de las algas. 0.015
- Interfiere en la coagulación. 0.2-0.4
Nitrato - Estimula el crecimiento acuático de las plantas. 0.3
- Puede causar Metahemoglobina (niños azul). 10
Calcio y - Aumenta la dureza. Mayor a 100
Magnesio

- 131 –

También podría gustarte