Está en la página 1de 1

Conclusiones Encuesta

Felipe Gutiérrez Venegas


Fue muy extraño intentar crear las encuestas sin primero tener claras las
incertidumbres que teníamos frente a distintos temas, por lo que buscamos encuestas
en internet e intentamos abarcar lo más posible según lo que íbamos encontrando.
Pero al hacer una encuesta me di cuenta de varias preguntas que se podían hacer
mucho mas directas frente a ciertos temas para aclarar más fácil y rápidamente. Como
por ejemplo hacíamos varias preguntas de sus opciones de trabajo y en que otros
lugares había trabajado, para analizar porque termino teniendo este tipo de
emprendimientos, cuando podríamos preguntarle directamente porque trabaja en
esto y no busca un trabajo con una remuneración fija mes a y mes y contrato.
En mi caso, que entreviste a un trabajador de mi casa que va cada 2 semanas y
que el trabajo que tiene día a día es atender a una feria con otras personas de su
familia. Esto fue muy enriquecedor en termino de las incertidumbres que teníamos
frente al tema, ya que muchos creíamos que trabajaban de una forma muy ilegal y
luchando con varios frentes laborales para sacar adelante su negocio, pero realmente
son ciertos derechos que son difíciles de asegurar en el rubro, pero la mayoría de las
relaciones que tiene funcionan muy seriamente e igual que una empresa y que si se
haya formalizado. Por ejemplo, los proveedores que tienen de verduras no les
importaban mucho si estos no les dan boleta o factura, lo mismo para los clientes ya
que la mayoría de la gente está acostumbrada a que haya vendedores ambulantes o
este tipo de ventas menos serias en términos a lo típico de ir a un mall o algo de ese
estilo.
También es importante destacar que si estas personas llegan a tener este tipo
de negocios para sustentar sus vidas, normalmente es por la situación que esta
viviendo el país, ya que cuando había mucho trabajo, el dólar era barato y habían
muchos mas beneficios a entrar en una empresa o tener un contrato la gente si lo va a
preferir, pero como la situación económica y política actual del país no le asegura
muchos beneficios a quien prefiera tomar esta opción, sobre todo considerando que
ahora hay mucha mas gente dispuesta a trabajar y con sueldos menores con todos los
extranjeros que han llegado al país, por lo que creo que es un tema mas del gobierno y
como ellos motivan a la gente a formalizarse y llevar su emprendimiento al marco
legal.
Por último, creo que es importante decir que en Chile hay muchas tendencias y
la gente no tiene miedo a abrir negocios y probar ideas para generar dinero, solo que
necesitan que el gobierno los apoye, guie y ayude en los difíciles momentos de llevar
un emprendimiento que en muchas situaciones son muchas mas las perdidas que se
pueden ocasionar que los beneficios al llevar un emprendimiento formalizado y no sin
contrato ni pagar impuestos como lo hacen muchas personas hoy en día en Chile.

También podría gustarte