Está en la página 1de 1

TITULO: Injerto de tejido conectivo para la cobertura radicular en recesiones gingivales

Injerto de tejido conectivo en recesiones gingivales con poca encía queratinizada.

Antecedentes: la recesión gingival se define como la denudacion parcial de la superficie


radicular debido a la migración Apocalipsis del margen gingival. Son consecuencias de un
cepillado traumático o enfermedad periodontal. Las indicaciones principales para su
cobertura son la exigencia estética, la hipersensibilidad radicular y caries radicular.

Objetivo: Presentar un caso en el cual se realiza un procedimiento de injerto de tejido


conectivo en un paciente con recesión gingival.

Presentación del caso: Paciente masculino de 53 años que acude a la clínica de


Periodoncia I de la FO, UNAM, para revisión dental. A la exploración clínica se encontró
recesión clase III de Miller. Se realizaron los incisiones, RAR para remover el cemento
contaminado, se toma de paladar el injerto de T. Conectivo, se suturo cubriendo la
recesión. Colocando puntos suspensorios.

Resultados: A los 15 días se retiraron los puntos de sutura se formo un poco de fibrina en
el tercio cervical, que unos días más empezó a tomar color similar a la encía. El paciente
quedo satisfecho con los resultados.

Conclusiones: El colgajo desplazado coronal mas un injerto de T. Conectivo es una técnica


quirúrgica eficaz para el tratamiento de recesiones gingivales indicada cuando hay un
periodonto sano con poca encía queratinizada. Esta técnica mejora la estética de los
pacientes y evita la sensibilidad en los dientes con caries previamente expuestas.

También podría gustarte