Está en la página 1de 8

ENSAYO ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN

El presente artículo pretende realizar una disertación de la visión de la ética de los


procesos sociales en el desarrollo de la ciencia, su validez, los conceptos de
poder, la gestión del conocimiento, la información y las dinámicas sociales como
insumos importantes para el progreso y el desarrollo de la ciencia. Lo que supone
una efectiva sinergia en los actores sociales que convergen desde las diferentes
dimensiones del capital como fuentes de confianza y reciprocidad en la medida
que estás son una condición inseparable para del progreso de cualquier sociedad.
INTRODUCCIÓN

La ética y la investigación han abordado durante los dos últimos siglos aspectos
morales, sobre lo que es aceptado socialmente como responsable y los principios
y valores que deben regir en la investigación experimental y de frontera en temas
de la salud humana, la alimentación, el armamentismo y el cuido del medio
ambiente. No obstante, la ciencia y la tecnología han sido consideradas como
factores de desarrollo y progreso para las naciones, de tal manera que han
marcado un papel fundamental en las políticas educativas y económicas en los
planes de desarrollo propuestos para aquellos que se postulan como gobernantes
de un estado.

Actualmente la gestión del conocimiento en materia de su producción y


capitalización, han tenido como propósito fundamental el desarrollo cognitivo del
individuo, grupos y redes de conocimiento a través de la sinergia que conllevan a
la interacción de diferentes posibles soluciones a problemas complejos que se
deben abordar desde la ciencia aplicada y qué es realmente conveniente y
sensible para no ir en desmedro de la dignidad humana.
ÉTICA Y CONOCIMIENTO

Existe una difusa frontera que cuestiona el avance de la ciencia y sus aplicaciones
desde la perspectiva ética y moral. Para ello es fundamental partir de la siguiente
afirmación

¨Las soluciones para la guerra también son soluciones para la paz¨. 1

Sabemos que uno de los puntales que han desarrollado la ciencia y la tecnología
son los conflictos bélicos entre las naciones y que todo lo desarrollado en esa
materia, en principio tiene aplicación bélica. Por ejemplo, la penicilina fue un
descubrimiento para que las heridas de los soldados en los campos de guerra no
se gangrenaran, ello tiene un fin ético y moral, salvar vidas. La energía atómica
tuvo como premisa fundamental poder dar energía a poblaciones enteras, no
obstante, también fue usada para doblegar a Japón en la segunda guerra mundial,
haciendo caer estas en Nagasaki e Hiroshima.

Si bien es cierto el desarrollo y el progreso de hombre a través de la historia ha ido


de la mano con su desarrollo cognitivo en pos de lograr una mejor calidad de vida,
esa es en esencia el papel de la ciencia para el desarrollo de conocimiento al
servicio del bienestar de la sociedad. Así pues, la investigación y la ética se han
ocupado de dos puntos importantes, en quien hace el estudio (científicos) y los
participantes (personas).

La comunidad científica está en la obligación de hacer cumplir con los preceptos


internos en los resultados de sus investigaciones para regular su autoría,
ocultamiento de autores de los estudios y asignación de autorías a cien tíficos en
investigaciones que no han participado, a la veracidad de los datos de la
investigación y a la validez de los métodos utilizados para llegar a los hallazgos,
los cuales deben ser socializados y retroalimentados ante la masa crítica.
Igualmente, los preceptos externos que básicamente son la libertad y la
autonomía, sin ejercer presiones externas, ya sean estas de índole político o
económico en pos de obtener ventajas competitivas de las organizaciones y los
mercados (Manzano, 2006).

De esta manera la ética de la investigación se ha ocupado esencialmente de la


investigación ética como un principio universal, sin límites geográficos,
contaminado por ideologías políticas y religiosas, aunque sus recursos no sean
distribuidos equitativamente a nivel mundial. Cada trabajo de investigación
científica se desarrolla en un entorno específico.
1
Erich Fromm. En la libertad de la necesidad.
La ética de la investigación surge como una manera de no cometer errores del
pasado, en donde la búsqueda de obtener ventajas bélicas, ya sea en el desarrollo
de armas de artillería y métodos para la exterminación de los seres humanos, a
través del desarrollo de armas biológicas, dentro de los principios del respeto a las
personas, la beneficencia y la justicia. Ello debe redundar en el respeto a la
autonomía, a la dignidad humana, al favorecimiento del bien colectivo sobre el
bien común de la población en general. Aunque, existen vacíos que limitan la
aplicación, ya que deja de lado asuntos de crisis en lo social, lo laboral y la
sostenibilidad ambiental del planeta.

Según Koepsell y Ruiz (2015) los comités de ética son consecuencia de la


urgencia corregir las falencias de la ciencia a través de la historia. Es así como a
partir del enunciado del Código de Núremberg y la Declaración de Helsinki,
propone la prevención en los daños a la población y el sostener la confianza de la
sociedad en la ciencia.

El concepto de validez en la ciencia

Cuando se aborda una investigación de tipo científica es importante desde los


aspectos metodológicos como el ¿para qué? con relación a su objetivo, ¿qué
tanto de validez?, esta de ir en función no solo en función de objetivo sino también
del contexto y el método deberá estar adaptado dependiendo de las variables y la
complejidad de la situación. Igualmente, el ¿qué? tiene que ver con el uso de los
instrumentos para llegar a los hallazgos en consonancia con el objetivo del
contexto para lo cual debe haber una relación coherente, pertinente y suficiente.
En sí la validez del instrumento con respecto a la investigación, plantea de igual
forma un deber ético del investigador con respecto al alcance de la investigación y
finalmente, desde sus hallazgos cuál sería la aplicación práctica y los impactos de
los resultados en la sociedad(Manzano,2006).

Poder

El dominio de la ciencia ha estado atado a las necesidades de cada época en


relación con el avance y la capacidad de evolución de la técnica, entendida como
la forma en que se llevan cabo ciertas actividades de supervivencia y como a
través de la innovación el hombre ha sido capaz de mejorar esa manera de hacer
las cosas con la tecnología. Pero por supuesto que el desarrollo de la ciencia y la
tecnología son en sí temas de carácter primario para los gobiernos y su dominio
es un factor de riqueza y dominación, por lo tanto, es un factor de soberanía
nacional, algo que sí han entendido bien. El saber está ligado vinculado a las
cofradías y grupos de poder para las que trabaja.
Es menester recordar que la tecnología se desarrolla en proporción directa a la
intensidad con que las naciones invierten en la educación, la investigación y la
innovación, estos son países proclives a tener un mayor potencial económico,
mejor calidad de vida para sus habitantes, en donde sus necesidades básicas
absolutas y relativas están satisfechas, las primeras tienen que ver con lo que
necesitamos para llevar a cabo nuestro ciclo vital y la segunda tienen que ver con
los bienes de consumo, que si bien es cierto no son necesarias para la
supervivencia, si lo son para la integración social de las personas para la vida,
como el acceso a una vivienda digna con los servicios domiciliarios, a la educación
y por ende una menor pobreza 2.

Gestión del conocimiento y ética

Este concepto tiene su origen en los años noventa, junto con el auge de la
sociedad de la información, en donde las organizaciones deberán crear la cultura
en cada trabajador genere, comparta y use el conocimiento para que se capitalice
sinérgicamente, ya que este es trabajo de todos y debe repercutir en la manera de
hacer las cosas como factor diferenciador y generador de valor agregado.

Para (Maorotto Carrion) “conjunto de procesos y sistemas que permiten que el


Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa,
mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de
forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles
en el tiempo” 3 (Como se cita en Figarella y Zamora, 2011).

El capital intelectual de una organización es un intangible y por lo tanto es el


conocimiento apropiado y es un activo de la sumatoria de talentos de las
personas.

La nueva economía basada en el conocimiento y la aplicación en la praxis de la


investigación, desarrollo e innovación generada internamente o adquirida por la
organización, en donde son de vital importancia los principios éticos, pues sus
individuos son fuentes de actos en pro de estos y además se encuentran regidos
por las normas organizacionales (Saiz, 2013).

2
JEREX, J.C. y MANCERO, Estudios estadísticos. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y
sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, 2001. p.10.
3
FIGARRELA, D. y ZAMORA, A. (2011). El poder del conocimiento. p. 24. Recuperado de
http://publicaciones.caf.com/media/1356/176.pdf
Sociedad de la información

La información como un asunto de estrategia, pasa a ser una variable de suma


importancia y los países, sobre todo los desarrollados la han catalogado como un
asunto de soberanía nacional, pues quien tiene la información tiene el poder. No
en vano el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han
jugado un papel importante en diversos conflictos, en donde sus efectos
mediáticos han elegido y destituido presidentes y a la toma de decisiones de
carácter económico y político, tal el caso de la salida de Inglaterra de la Unión
Europea, la elección de Trump y la decisión del pueblo colombiano por el No a la
Paz.

La ciencia la tecnología y la investigación nos lleva a reflexionar sobre para qué y


para quién. Bueno esto depende de sus fines ya sean altruistas o guerreristas, son
antípodas en las que actualmente el hombre del siglo XXI ha usado, ya sea para
fabricar armas o mejorar la calidad de vida y el medio ambiente. Los puntales
actuales para el desarrollo de las ciencias están abonados para las siguientes
áreas: la industria farmacéutica, el armamentismo, los medios de comunicación, la
biotecnología y la conversión de materias primas, hacia estas ramas están
apuntando las grandes potencias como una manera de dominación económica y
política del mundo.

Capital social y ética

Una condición primaria para el desarrollo de los países son sus altos niveles de
capital social, expresado en relaciones de confianza entre personas, las
instituciones, las redes de colaboración y las dinámicas de reciprocidad, ya sea
entre personas, grupos o regiones. Lo anterior es una condición que permite que
un país tenga altos niveles de desarrollo económico y mejor calidad de vida para
sus habitantes en consonancia con el avance de la ciencia y la tecnología y los
valores éticos y su coherencia con las políticas de desarrollo y altos niveles de
capital social histórico de relaciones sociales, basados en los principios éticos. Por
lo tanto, la Ciencia, la tecnología y la innovación no puede estar divorciada del
poder, la economía, la política. El capital social se adiciona a otras clases de
capital, como lo son el capital cultural, capital financiero, capital físico y por
supuesto el capital humano; que comprende conocimiento, habilidades, destrezas.
En este sentido, el capital humano es quien dinamiza las relaciones sociales entre
personas y cuyo medio es la confianza y reciprocidad en términos cooperación
para abordar retos y lograr objetivos compartidos a través del tejido social tejiendo
redes en lo que Gutiérrez, en su disertación enfatiza en el concepto del capital
social como:
“El conjunto de relaciones sociales que un agente puede movili-
zar en un momento determinado, que le pueden proporcionar un mayor
rendimiento del resto de su patrimonio (los demás capitales, económico y
cultural especialmente). Además, son también una fuente de poder, y por
ello constituyen ‛algo que está en juego’, que se intenta acumular y por lo
cual se está dispuesto a luchar [...] El capital social es, por otra parte, como
todo capital, un poder que exige inversiones permanentes, en tiempo, en
esfuerzo, en otros capitales, y que puede aumentar o disminuir, mejorando
o empeorando las chances de quien lo posea. Se fundamenta pues, en
lazos permanentes y útiles, que se sostienen en intercambios, a la vez,
materiales y simbólicos”. (Gutiérrez, 2005:13)

Lo anterior supone un imperativo categórico en la manera y las formas de


relacionarse en redes de intercambio en dimensiones y contextos diferentes, como
redes de conocimiento, familiares y en general tejer redes para diferentes
propósitos que se tejen bajo los preceptos de la confianza y la reciprocidad. Es así
como desde las dinámicas sociales y desde sus necesidades, la ética del
conocimiento es un insumo de vital importancia para el desarrollo y trasformación
de la sociedad.

Bibliografía

 ALVAREZ, S. J.M. Ética, capital intelectual y gestión del conocimiento. En


línea (13 de marzo de 2017). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n73/n73a04.pdf
 FIGARRELA, D. y ZAMORA, A. El poder del conocimiento. (en línea). (12
de marzo de 2017). Recuperado de
http://publicaciones.caf.com/media/1356/176.pdf
 González, F., García, B, H. Indicadores de capital social en el Municipio de
Sevilla – Valle. Cali: Universidad Libre, 2006
 GUTIÉRREZ, A. (2005). Acerca de la noción de capital social como
herramienta de análisis. Reflexiones teóricas en torno a un caso empírico,
en: Revista Perspectivas; II (2): 7-26.
 JEREX, J.C. y MANCERO. Estudios estadísticos. El método de las
necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América
Latina. Santiago de Chile: CEPAL, 2001.
 KOEPSELL, D. y Ruiz, M. Ética de la investigación. Integridad científica.
México: Comisión Nacional de Bioética/Secretaría de Salud, 2015.
 MANZANO, V. Ética de la investigación. En línea. (12 de marzo de 2017).
Recuperado de
http://www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/eticainv/media/eticainvestigacion.
pdf
 VALHONDO SOLANO, Domingo. Gestión del conocimiento: Del mito a la
realidad. Madrid: Díaz de Santos, 2010. 408p.

También podría gustarte