Está en la página 1de 3

HOJA DE RESPUESTAS DE

TEST DE MÓDULO 1 DE FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ESTILO CIENTIFICO


ESPAÑOL
del (de la) estudiante del grupo Mmli 01-21 del 1 año (máster)
de la Facultad de Filología Romana y Traducción
Kateryna Sukhovii
Variante

Nuestra tesis está dedicada a los principales problemas de la traducción de


términos (a base de la traducción de terminología médica).

El progreso de la humanidad, el desarrollo de la ciencia y la tecnología implica


una investigación activa en el campo del vocabulario terminológico, fenómenos y
procesos de nominación y terminología. En el campo de la traducción técnica, el
problema de la traducción terminológica es siempre relevante. Los textos técnicos
están llenos de terminología que contiene información clave. Las inexactitudes y
errores en el uso y traducción de términos pueden provocar malentendidos entre
profesionales que trabajan en un mismo campo profesional.

Los científicos concluyen que para mantener la orientación y la unanimidad en


la descripción del conocimiento profesional, el estado actual de la ciencia requiere
un estudio profundo de cuestiones tales como características de traducción de
términos, origen, procesos de formación de sistemas terminológicos, semántica de
términos, estandarización de términos y su adecuada implementación en la
literatura científica y la comunicación científica.

Entre los estudios sobre terminología médica, un lugar significativo pertenece a


la definición de los métodos de su creación, que fueron considerados por
científicos como: A.V. Bozman, O.B. Petrova; investigación de los problemas de
su etimología - S.V. Vostrova. Los trabajos de muchos científicos están dedicados
al estudio de varios aspectos de los sistemas terminológicos individuales, en
particular: L.Y. Zubova, T.R. Kiyaka, D.V. Samoilov y otros.

Intentemos señalar los problemas que puede enfrentar un traductor de ucraniano


que trabaja con textos médicos en español:

Problema 1: Falta de fuentes lexicográficas bilingües y multilingües.

Si el traductor no conoce suficiente terminología médica nativa y extranjera y


“no puede operar con ciertos conceptos, limitándose solo a los equivalentes de
vocabulario, la traducción será superficial, demasiado literal, un calco en lugar de
decodificación mediante la traducción al idioma de la información contenida en un
texto extranjero. Así, uno de los factores de una traducción adecuada es la
búsqueda de equivalentes terminológicos interlingüísticos "[Kapturenko, p.80-81].
Por lo tanto, no se recomienda limitarse a equivalentes de diccionario. Cabe
señalar que encontrar un diccionario ucraniano-español de términos médicos en el
dominio público es un verdadero desafío. La mayoría de las veces, los traductores
tienen que buscar equivalentes en los diccionarios del mediador del tercer idioma y
solo entonces realizar la traducción al español. El ruso y el inglés son con mayor
frecuencia los idiomas intermedios.

Problema 2: heterogeneidad terminológica intratextual y extratextual. Dada la


escala actual de desarrollo de la medicina y la internacionalización global no solo
de la ciencia sino también de otras esferas de la vida, los terminólogos se enfrentan
a una serie de tareas cruciales, que consisten en estandarizar la terminología. Por
ejemplo, el término español síndrome de abstinencia tiene varios equivalentes
sinónimos en el idioma ucraniano: абстинентний синдром, синдром залежності,
синдром післядії, синдром рикошету. Por supuesto, se puede discutir su
significado terminológico.

Problema 3: práctica de traducción. El problema de la práctica de la traducción


incluye una serie de cuestiones lingüísticas, incluida la reproducción de
determinadas clasificaciones de términos en el idioma ucraniano. Éstos incluyen:

• los falsos amigos de la traducción: tétanos /tétano – титан; tétanos/tétano –


правець;

• traducción de abreviaturas terminológicas: HbA – гемоглобін А;

• traducción de términos complejos como fenómeno indispensable de la


terminología médica: manguito de los rotadores – обертальна (ротаторна)
манжета плеча;

• reproducción de epónimos e inconsistencia del mismo nombre: хвороба


Бахтерєва – espondilitis anquilopoyética.

En conclusión, la traducción de textos médicos requiere conocimientos


tanto lingüísticos como médicos, y es bastante difícil de realizar porque está
saturada no solo de términos sino también de abreviaturas. Además, es muy
relevante el estudio de la traducción de vocabulario especializado, que revela y
complementa la doctrina de la traducción de terminología médica.
LITERATURA

1. Каптуренко О. В., Саплін Ю.Ю. Визначення міжмовних терміно-


логічних відповідників як чинник перекладу медичних текстів //
Держава та регіони. Сер. Гуманіт. науки. – 2012.
2. Тітаренко В.І. Використання перекладацьких трансформацій при
перекладі інструкцій до медичних препаратів: [Електронний
ресурс]. – Режим доступу:http://conference.nuos.edu.ua/catalog/lectureDetail?
conferenceId=8&lectureId=1571

3. Кучеренко І.В., Адаменко М.М., Особливості перекладу медичних


термінів. – [Електронний ресурс]. – Режим доступу:
http://intkonf.org/kucherenko-iv-adamenko-mm-osoblivosti-perekladu-
medichnih-terminiv/
4. Зотов К.В.Особливості перекладу медичних текстів з англійської
мови на українську мову: Київ: Київський Інститут Перекладачів, 2010.
5. Михальчук А.Л. Переклад термінології у медичних текстах:
вип..робота проф.спрямування – «Переклад»/ А.Л.Михальчук. –
Херсон: Херсонський Національний Технічний Університет, 2009.
6. Суперанская А.В., Подольская Н.В., Васильева Н.В. Общая
терминология: Вопросы теории. –М.: Наука, 2003.
7. Medciclopedia / Diccionario ilustrado de términos médicos // Recurso
electrónico. – Disponibilidad y acceso: http://www.iqb.es/
diccio/diccio1.htm
8. Alcaraz-Ariza М.А. Los epónimos en medicina / María Ángeles Alcaraz-
Ariza // Recurso electrónico. – Ibérica. –2002. – Disponibilidad y acceso:
http://www.aelfe.org/documents/text4-Alcaraz.pdf

También podría gustarte