Está en la página 1de 19

Jornadas de Tecnología, espacio y talento. Steelcase.

Madrid, 11-12 febrero 2004 DpV

Los valores de
la empresa y
los espacios de
trabajo: el modelo
triaxial de la Dirección
por Valores (DpV)

Prof. Salvador García


sgarcia@psi.ub.es

elecciones estratégicas

15/03/2004 1
© Salvador García, 2003
¿ Qué valores refleja y promueve este espacio de trabajo ? DpV

¿ libertad e iniciativa ?
¿ puntualidad?
¿ alegría ?
¿ cooperación ?
¿ obediencia ?

15/03/2004 2
© Salvador García, 2003
Conversaciones : más que palabras DpV

“Una conversación es un conjunto complejo e


informativamente rico de acontecimientos auditivos,
visuales, olfatorios y tactiles “

(Cappella y Street, 1985),

Los acontecimientos conversacionales pueden incluir símbolos,


rituales o cualquier otra manifestación, tal como el mobiliario y
los espacios de trabajo

La conversación significativa no es sólo la herramienta para


el cambio de valores : es el contexto en el que se produce
esencialmente dicho cambio

Los espacios de trabajo son espacios conversacionales


15/03/2004 3
© Salvador García, 2003
4 espacios conversacionales para la construcción cíclica de
DpV
valores compartidos

Conversaciones
Emoción de declarativas
Emoción
intención o comprometedoras de coherencia

lenguaje

Conversaciones Conversaciones
inquietantes conciencia actuantes
o atractivas o de coherencia de acción
conducta

Emoción Emoción de
de Conversaciones reconocimiento
inconformismo y crítica
evaluativas
o de aprendizaje

15/03/2004 4
© Salvador García, 2003
DpV

Mi misión más importante Akio Morita,


es cómo hacer más SONY
confortable la empresa
a los trabajadores...
después vienen los clientes
y luego los accionistas

Una industria fuerte


necesita buenos
profesionales...

15/03/2004 5
© Salvador García, 2003
¿ Qué valores refleja y promueve este espacio de trabajo ? DpV

¿ transparencia ?
¿ cooperación ?

15/03/2004 6
© Salvador García, 2003
¿ Qué valores refleja y promueve este espacio de trabajo ? DpV

¿ igualdad ?
¿ cooperación ?
¿ modernidad?
¿ confianza?

15/03/2004 7
© Salvador García, 2003
¿ Qué valores refleja y promueve este espacio de trabajo ? DpV

¿ alegría ?
¿ naturalidad ?
¿ diálogo?
¿ confianza?
¿ igualdad ?

15/03/2004 8
© Salvador García, 2003
DpV

Cómo gestionar el cambio de una cultura de empresa convencional basada en


valores económicos de control hacia otra nueva forma de pensar que incorpore
valores de desarrollo éticos y emocionales
15/03/2004 9
© Salvador García, 2003
¿ Qué son los valores ? DpV

“axiología” = estudio de los valores

Reglas del juego, principios, ejes o guías para la acción

Elecciones estratégicas de formas de pensar y actuar para conseguir


lo que más nos importa en la vida

Dan sentido a los objetivos y a las instrucciones

Absorven complejidad, “ordenando” el caos y la incertidumbre.

Cuando son compartidos generan cohesión y eficiencia productiva

Palabras intermediarias entre la conciencia y la acción. Si no se


concretan en objetivos, hábitos y conductas observables no son nada
más que palabras

15/03/2004 10
© Salvador García, 2003
Valores de empresa DpV

Ouverture
15/03/2004 11
© Salvador García, 2003
Evolución de las teorías de dirección de empresas DpV

jefes
“ordeno y mando”
jefes
facilitadores
DpV
DpV
Dirección por
Valores,
s. XXI Estructura
clientes potenciados
mínima y
orgánica
(molecular)

Dirección por Objetivos, 1960 DPO


DPO

DPI
DPI Dirección por Instrucciones, 1920 Gran estructura
usuarios tipo militar,
descendente

acatamiento libertad
responsable
15/03/2004 (“empowerment”) 12
© Salvador García, 2003
¿ DpV? ¿ Eutopia ? ¿ Capitalismo sensible ? DpV

La DpV es una posible herramienta de liderazgo para la construcción de


empresas eutópicas.

(Una empresa eutópica está gobernada por un equilibrio de valores


económicos, éticos y emocionales, resultando un lugar idóneo donde
invertir capital y tiempo de trabajo. Una empresa eutópica es efectiva
porque en ella es posible el afecto. Se sitúa entre la utopía de la
sensibilidad y el pragmatismo económico del sistema capitalista.)

Una metodología para construir los valores finales (visión-misión) e


instrumentales de la empresa.

La DpV es un enfoque de gobierno y gestión de empresas propio de un


Capitalismo Sensible, más allá del Capitalismo Flexible y del Capitalismo
Rígido

La DpV ayuda a la evolución de gestores a líderes humanistas

15/03/2004 13
© Salvador García, 2003
¿ DpV? ¿ Eutopia ? ¿ Capitalismo sensible ? DpV

• Una forma de entender la vida y la empresa basada en la confianza


y que trata de armonizar los valores económicos con los valores éticos
y los valores emocionales.

• Un estado de conciencia de que la persona ha de ser el fin de toda


actividad empresarial plenamente legitimada, siendo el beneficio
económico un medio de desarrollo y la consecuencia de hacer bien las
cosas con las personas, ya sean empleados, clientes, proveedores o
ciudadanos en general.

• Una herramienta de liderazgo estratégico para crear el alma de nuevas


empresas (para “animar”) o para revitalizar (para “reanimar”) o dotar de
nuevo sentido utilitario, intrínseco y trascendente a proyectos
empresariales en fase de madurez

• Un enfoque humanista para construir auténticas empresas, estables y


legitimadas, más allá de negocios oportunistas transitorios

15/03/2004 14
© Salvador García, 2003
4 fases operativas de un proyecto de “Dirección por Valores “... DpV

Propiedad y
equipo directivo Toda la organización

FASE
FASE00 FASE
FASE11 FASE
FASE22 FASE
FASE33
Legitimación
Legitimación DpV
DpV“sobre
“sobre DpV
DpVenen Evaluación
Evaluación
de
dela
laDpV
DpV el
elpapel
papel““ acción
acción de
dela
laDpV
DpV

Valor A

Equipos de proyecto Valor B

Valor C

¿? 2-3 meses 1 año 1-2 meses


15/03/2004 15
© Salvador García, 2003
La Responsabilidad Social en la Empresa (RSE)
DpV
según el modelo triaxial de equilibrio “eutópico” de la “Dirección por Valores”

Eje de valores “práxicos” Eje de valores “poiéticos”


Innovación
Innovación
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
económica
económica emocional
emocional
Saber trabajar Saber y dejar vivir
de forma Confianza de forma
simplificadamente equilibrada, libre y
eficiente creativa

Supervivencia
Supervivencia
Normativa Sensibilidad
Sensibilidad
Normativa Libertad
Libertad

Eje de valores morales y cívicos

Responsabilidad
Responsabilidad ética
ética
Saber compartir y respetar de forma justa y generosa
15/03/2004 16
© Salvador García, 2003 © Salvador García, 2002
Los 42 valores eutópicos del modelo triaxial DpV

Aprendizaje continuo Alegría


Competitividad individual Confianza (“creer en”) Apertura mental
Comunicación eficaz Coherencia Armonía estética
Dinero-supervivencia Felicidad (búsqueda de la) Aventura-valentía
Eficacia de resultados Calidez-proximidad
Flexibilidad adaptativa Disfrute emocional
Orden -organización Amor
Equilibrio entre trabajo y vida
Pragmatismo-realismo Cooperación-compañerismo
Empatía emocional
Profesionalidad técnica Cuidado de la familia
Imaginación-creatividad
Sacrificio-ahorro Etica profesional
Libertad-iniciativa
Seguridad -prudencia Generosidad-compartir
Pasión-ilusión
Simplificación de procesos Humildad-modestia
Salud
Tenacidad-paciencia Idealismo-utopía
Serenidad
Igualdad
Integridad-palabra
Económico-práxicos Justicia social Emocional-poiéticos
Respeto a los mayores
Respeto al entorno natural
Superviviencia Sinceridad Sensibilidad
Etico-sociales
15/03/2004 17
© Salvador García, 2003
DpV

¿ Será que las


corbatas axfixian
la imaginación” ?

15/03/2004 18
© Salvador García, 2003
DpV

15/03/2004 19
© Salvador García, 2003

También podría gustarte