Está en la página 1de 2

Fátima Alvarado ID: 22216 PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

Los buques suicidantes

La historia comienza con el encuentro de un buque llamado “María Margarita”


que se encuentra con una corbeta. El capitán de la corbeta se encuentra
narrando la breve historia de cómo encontraron aquel buque vacío, pero con
los objetos y muebles posicionados como si unos momentos antes estuviera
habitado. Entre los oyentes de la historia se encuentra un pasajero que tiene
conocimiento sobre el tema, por lo que decide compartir los detalles de
aquella anécdota.
El señor había encontrado junto con otros hombres un barco con las mismas
características generales de aquel buque María Margarita, así que ocho de los
hombres quedaron a borde del nuevo buque. Al anochecer comenzaron a
avanzar y para el día siguiente la tripulación logró alcanzar al buque, pero no
había nade sobre el puente, desprendiéndose una chalupa para corroborar las
sospechas y efectivamente así fue, no se encontraba ni un solo hombre dentro
y fuera. A la larga, seis hombres y nuestro narrador se suman a bordo del
buque, comenzaron a beber para distraerse de toda preocupación y a la hora
ya cantaban. Al mediodía pasó la siesta, a las cuatro la brisa cesó y las velas
cayeron. Todos se paseaban sin ganas y en apatía, de pronto comenzaron a
aventarse cada uno de los hombres a bordo de manera paulatina, pero lo que
más carece de sentido a continuación es que sus saltos parecían ocurrir sin
razón alguna, sin antelación alguna previa al acto. Los hombres se encontraban
realizando acciones perezosas y banales, nada que pudiera indicar que se
suicidarían segundos después.
El señor describía aquella sensación como desgano y obstinación, pareciendo
sonambulismo moroso que flotaba en el aire. El mismo narrador de esta
inquietante historia confiesa que no sabe por qué fue el único que sobrevivió
a aquel ataque de suicidios, pero sospecha que la razón fue que en vez de
mantener una defensa angustiosa y resistencia a las sensaciones que estaba
experimentando decidió que era mejor aceptar esa muerte hipnótica, como si
no hubiese salida. El hombre termina con su historia a lo que nadie respondió
por lo complicada que se percibía, al cabo de un rato, se fue.
Fátima Alvarado ID: 22216 PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

Preguntas
¿Qué es lo que más sentido tiene en esta narrativa sobre lo que sucede a
los personajes?
Creo que la fuerza mental es tan poderosa, a pesar de sonar increíble la idea
de cómo sobrevivió el señor al suicidio. Me parece que no siempre hay que
optar por la acción ante una situación inquietante y peligrosa, o al menos a la
acción apresurada y no meditada.

El señor decide optar una postura que iba acorde a lo que estaba pasando, al
ver que no había escapatoria decide mantener la calma y fluir con lo que
estaba sintiendo, tal vez, inconscientemente esperando una salida o una
respuesta a aquello que nadie parecía controlar. A veces la solución
adecuada es la más sencilla o la más simple, este hombre mantuvo una
tranquilidad mental controlada y no desesperante, fue inteligente y decidió
no actuar o pensar como los otros hombres que tuvieron un mismo destino.

También podría gustarte