Está en la página 1de 7

Democracia en Bolivia 1997- 2001

Gobierno de Hugo Banzer Suarez.

Liderizó el golpe de Estado del 9 de agosto de 1971, y llegó a palacio el 21 de agosto,


su primer gobierno duró cuatro años, luego de unas elecciones frustradas fue
derrocado por su ex – ministro del Interior Juan Pereda Asbún en el año 1978.

En 1979 Fundo el partido Acción Democrática Nacionalista, se presento como


candidato a la presidencia y ocupó el tercer lugar, ese mismo año afronto un juicio de
responsabilidades por sus actos en el gobierno.

En 1980 volvió a candidatear, quedando otra vez en tercer lugar, ya en 1985 fue
ganador de las elecciones con el 33% de votos antes Víctor paz que tenia solo 30%,
sin embargo, fue derrotado en la elección congresal, ese mismo año firmo el Pacto por
la Democracia con Víctor Paz apoyando su gobierno.

En 1993 volvió a postular a la presidencia y perdió quedando en segundo lugar por


detrás de Sánchez de Lozada, y fue opositor del MNR hasta el año 1997 en donde fue
gano las elecciones por un margen del 22%.

Partidos Número de Porcentaje de votos


Votos
ADN (Acción Democrática 484,705 22.26
Nacionalista)
MNR (Movimiento Nacionalista 396,235 18.20
Revolucionario)
CONDEPA (Conciencia de 373,528 17.16
Patria)
MIR (Movimiento Izquierda 365,005 16.77
Revolucionario)
UCS (Unidad Cívica 350,728 16.11
Solidaridad)
IU (Izquierda Unida) 80,806 3.71
MBL (Movimiento Bolivia Libre) 67,244 3.09
Hugo Banzer logro, ser presidente por segunda vez en 1997, pero esta vez por voto
popular como presidente Constitucional, logrando el 22%, por encima de Juan Carlos
Duran del MNR que solo obtuvo el 18%. Ya que ninguno pudo obtener la mitad mas
uno de los votos en las elecciones, la Constitución Política del Estado establece que
en estos casos el Congreso elegirá por mayoría absoluta en votación oral y nominal
entre las dos candidaturas que hubiesen obtenido el mayor número de votos. Se
aseguró esta votación tras pactar el denominado compromiso por Bolivia con el MIR,
el, Condepa, la Nueva Fuerza Republicana (NFR) y la Unión Cívica Solidaridad (UCS)
formando así la mega coalición de gobierno, la mas amplia desde la restauración de la
democracia. Ganó la votación en el Congreso con 118 votos contra 30.

Mediante ley Nº1787, Asume la presidencia, el General Hugo Banzer Suarez:

Bolivia: Ley Nº 1787, 5 de agosto de 1997


GONZALO SANCHEZ DE LOZADA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:
El HONORABLE CONGRESO NACIONAL,
DECRETA:

Artículo 1°.- De conformidad a los artículos 87°, 90° y 91° de la Constitución Política
del Estado, proclámase Presidente Constitucional de la República, al ciudadano Dn.
Hugo Bánzer Suárez y Vicepresidente Constitucional de la República, al ciudadano
Dn. Jorge Fernando Quiroga Ramírez, elegidos en Sesión Extraordinaria del
Honorable Congreso Nacional de fecha 5 de agosto de 1997, por el Período
Constitucional del 6 de agosto de 1997 al 6 de agosto del año 2002.

Artículo 2°.- El juramento de ley e investidura de los ciudadanos proclamados, se


efectuará en solemne sesión del Honorable Congreso Nacional convocado para el día
miércoles 6 de agosto de 1997, a horas 15:00 con el ceremonial de estilo.

Al día siguiente el 6 de agosto se posesiono como presidente de la República de


Bolivia, En su primer mensaje a la nación, el flamante mandatario subrayó su promesa
de derrotar los embates de la pobreza, el narcotráfico y la corrupción, y si bien insistió
en que crearía condiciones para imponer la justicia social en el país, no planteó
programas concretos alternativos al modelo económico vigente desde 1985, es decir,
el liberalismo. De manera un tanto imprecisa, aseguró que la acción de su gobierno iba
a estar guiada por "el servicio al pueblo" y que él se iba a poner "del lado de los pobres
desde el primer día". Igualmente, se describió a sí mismo como el "hombre de la
concertación", comprometiéndose a alentar la firma de un "pacto social tripartito" por
empresarios, trabajadores y Gobierno.

Las características de la alianza y la heterogeneidad de sus socios dificultaron la


definición programática de Banzer que solo puedo concretarse noviembre de 1997
Cuándo fueron los Pilares de este proyecto oportunidad crecimiento económico y
generación de riqueza a través de mejorar la calidad ambiental y ordenamiento
territorial la meta era llegar a un 7% anual de crecimiento del PIB, que no se cumplió.
Equidad desarrollo humano Salud Educación y capacitación laboral institucionalidad
instituciones democráticas sistema judicial descentralización administrativa sistema
político y lucha contra la corrupción dignidad lucha contra el narcotráfico y erradicación
de Coca la meta era la erradicación total de la coca excedente al 6 de agosto de 2002
que sin completar se avanzó de manera significativa.

Sin embargo, su Administración enfrentó fuertes dificultades al estallar conflictos


sociales protagonizados tanto por la combativa COB, por cuestiones salariales, como
por los campesinos cocaleros de la región selvática del Trópico de Cochabamba, los
cuales, movilizados por el sindicalista aymara Evo Morales Ayma, consideraron
insuficientes las indemnizaciones que recibían por el desarraigo de sus plantaciones
de coca, unas 90.000 hectáreas consideradas "excedentes" por las autoridades,
dentro del programa de Banzer, el denominado Plan Dignidad, para cercenar
totalmente la producción de cocaína en su origen vegetal en el año 2001. Según la
Agencia para la Lucha contra la Droga (DEA) de Estados Unidos, Bolivia era en 1998
el tercer productor mundial del estupefaciente tras Colombia y Perú.

La primera Norma aprobada por el legislativo fue la reforma de la ley de poder


ejecutivo que había aplicado Sánchez de Lozada aumentando el número de
ministerios de 12 a 14 y creando viceministerios en sustitución de las secretarías
nacionales lo más destacado fue el renacimiento de los ministerios de Educación y
salud y la creación del Ministerio de comercio exterior en 1999 repulsas Ministerio de
comunicación con el nombre de información gubernamental.

En diciembre de 1997 el gobierno decretó el alza de los hidrocarburos en un promedio


del 27% lo que generó la primera caída de la popularidad del presidente fue el
porcentaje de aumento más alto desde 1992 en estudio de danza periódica y
sostenido de precios forzada por la moderada subida del petróleo en el mundo de en
esos años obligó al gobierno a congelar los precios de carburantes en un convenio con
las productor lo que lo hizo asumir un gasto adicional del tesoro general de la nación
para compensar los desfases de precios.

A pesar de que algunas variables macroeconómicas evolucionaban aceptablemente,


lo que no fue el caso del déficit fiscal y sobre todo del crecimiento, que del 4,7%
registrado en 1998 cayó al 2,5% en 1999 y a un anémico 1% dos años después –tasa
que fue inferior al ritmo de crecimiento de la población-, y de que en septiembre de
1998 se obtuvo de las instituciones acreedoras, el FMI y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), un acuerdo de reducción de la deuda multilateral, la incapacidad del
Gobierno para atajar la pobreza extrema desembocó en un grave estallido social el 8
de abril de 2000. Aquel día, la coincidencia de una huelga general en Cochabamba
contra el aumento de la tarifa del agua, dentro del plan de privatización de este bien
fundamental, hasta un 300% y de un motín de policías en La Paz en demanda de
mejores salarios, forzó a Banzer a declarar por 90 días el estado de sitio, el sexto
desde la restauración democrática en 1982.

Reformas institucionales

Uno de los mayores esfuerzos de la democracia boliviana a lo largo de casi veinte


años fue la profundización de la institucionalidad. Un paso en esa dirección fue la
creación de nuevas instituciones a partir de las reformas constitucionales de 1994. El
gobierno de Banzer puso en marcha este mecanismo a través de la elección vía
parlamento de los miembros del Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura y
Defensoría del Pueblo. Renovó también la Corte Suprema con el nombramiento de
siete magistrados. Estas nuevas instancias fueron fundamentales para mejorar el
poder judicial, seriamente cuestionado durante todo el periodo democrático, La idea
era un camino hacia la despolitización del Poder Judicial y una mayor y genuina
independencia con relación al Poder Ejecutivo. Aunque de hecho los partidos grandes
mantuvieron un control sobre el Poder Judicial, mediante acuerdos parlamentarios
para lograr los dos tercios. Otro aporte importante fue la reforma del código de
procedimiento penal que dio un salto decisivo dando fin al sistema escrito y
comenzando la oralidad de los juicios, además de la inclusión de los jueces
ciudadanos, lo que permitió juicios expeditos y la aceleración de la administración de
justicia en este ámbito.

El gobierno asumió la responsabilidad y avanzo en el camino de mejorar una entidad


tan cuestionada como la aduana, comenzando su institucionalización a través de una
nueva ley que buscaba cerrar los caminos de la corrupción, con la creación de un
directorio y un director autónomos, nombrados directamente por el Congreso. La
forma, sin embargo, no hizo al fondo y la Aduana siguió con los mismos problemas
endémicos de siempre.

Elecciones municipales de 1999.

En diciembre de 1999 se llevaron a cabo elecciones municipales. Ganó a nivel


nacional el MNR Con el 19,5%, seguido de MIR con el 16% y en tercer lugar ADN con
el 13,5%. El nivel de abstención fue alto, alrededor de 40%. Surgieron candidatos
fuera de los partidos tradicionales como Juan del Granado del Movimiento sin Miedo
(MSM) ex militante del MNR, que ganó en La Paz o German Gutiérrez que se presto la
sigla de Vanguardia Revolucionaria y ganó en Sucre. El triunfo más rotundo fue de
Manfred Reyes Villa del NFR en Cochabamba con el 51% y el de José Luis Paredes
del MIR en el Alto. El fracaso mayor fue el de Condepa con estruendosas derrotas en
El Alto y La Paz. La alianza de ese partido con Banzer, entre cuyos destacados
dirigentes se encontraba Andrés Soliz Rada, cobro una factura históricamente
irreversible.

Surgimiento de nuevas fuerzas políticas, la crisis del sistema de partidos

El Inevitable desgaste del modelo político-económico tras 20 años de ininterrumpida


democracia (hasta el 10 de octubre de 2002), condujo al cuestionamiento de las
fuerzas tradicionales. Acusados de prebendalismo, corrupción y exclusión, los grandes
partidos MNR, ADN, MIR, enfrentaron una dura tarea, la renovación que no quisieron
concretar y que los llevó al desastre. La crisis económica defraudaba a un país al que
se le prometieron cambios para mejor que no se produjeron desde el comienzo del
ajuste económico de 1985. En lo inmediato esta arremetida critica debilitó a los
grandes partidos, pero no impidió un nuevo triunfo electoral del MNR, en cambio hirió
de muerte a uno de ellos, ADN que en 2002 perdió mas del 70% de los votos que
había obtenido en 1977. Condepa tras su fracaso paso por el gobierno de Banzer,
termino destruida con menos del 1% en las elecciones de 2002 y UCS cayo a algo del
6% de votos.

El poder de las movilizaciones de los productores de coca del Chaparé, catapulto a


Evo Morales a un liderazgo sindical, el Movimiento al Socialismo (MAS) se convirtió la
segunda fuerza política del país tras las elecciones del 2002 y arrasó en las elecciones
del 2005.
Manfred Reyes Villa quien dio pie a la creación de Nueva Fuerza Republicana en
1996, y la influencia en Cochabamba del NFR permitió una alianza con ADN en 1997.
Tras la renuncia de Manfred Reyes Villa, para postularse a las elecciones de 2002, el
NFR llego a su punto más alto, logrando un empate con Evo Morales, aunque en cifras
absolutas logro el tercer lugar.

Felipe Quispe que nació a la política en el movimiento radical Ejercito Guerrillero


Tupac Katari (EGTK) en el que participó Álvaro García Linera con un par de acciones
que la justicia tipifico de terrorista con un saldo de muertos en la primera mitad de la
década del noventa y un total de cinco años de prisión, devino en el líder de los
sectores mas radicales del sindicalismo campesino aymara, a través de la CSUTB. En
2000 creó su partido, el Movimiento Indígena Pachacuti (MIP), desconociendo la
Republica de Bolivia y pugnando de un espacio político indígena propio y autónomo.
Los bloqueos de septiembre – octubre de 2000 pusieron en claro su capacidad de
presión y su efecto político sobre el poder central del gobierno. El MIP obtuvo un
importante respaldo electoral en La Paz, que le permitió ser la quinta fuerza
parlamentaria del país en 2002. En 2005, en cambio se demostró ante la captura de
Morales del voto indígena.

Bibliografia:

Mesa Gisbert, C. D. (2016) Historia de Bolivia. Gisbert y CIA S.A.

Ortiz de Zarate, R. CIDOB Barcelona Centre for International Affairs (31, enero 2022)
Hugo Banzer Suarez,

https://www.cidob.org/biografias_de_lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/
hugo_banzer_suarez

Portal Jurídico (s.f.) Bolivia: Ley Nº 1787, 5 de agosto de 1997,


https://www.lexivox.org/norms/BO-L-1787.html

Azcui, Mabel. El País (4 agosto, 1997) Bánzer regresa a la presidencia de Bolivia gracias
al nuevo Parlamento.

https://elpais.com/diario/1997/08/05/internacional/870732003_850215.html
Perez Mendieta, Javier G. Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca (s.f.)

Bolivia Elecciones presidenciales y legislativas (1993-2009), (archivo pdf) rescatado de:


http://americo.usal.es/oir/opal/elecciones/Elecc_Bolivia_93-09_Perez.pdf

También podría gustarte