4to F
09
Cetis 145
Se debe tomar en cuenta la cantidad de patrón primario que debe pesarse para un análisis.
Se recomienda una masa de 100 mg (ó 50 mg como mínimo) ya que de esta manera se
reduce el error relativo de la pesada, por ejemplo:
Entonces:
Asumiendo que un error aceptable es de 0,1% y el error absoluto de la balanza, tenemos:
De esta manera:
Wmin = 0,1 g = 100 mg
Donde:
c: concentración (moles/L)
m: masa (g)
Mr: masa molecular (g/mol)
V: volumen (L)
Es el más usado, debido a que el número de sustancias tipo patrón primario existente es
bastante reducido. En este caso, si el soluto es una sustancia higroscópica (NaOH, KOH) o si
el soluto es un reactivo líquido concentrado de densidad y % m/m conocido (HCl, H3PO4,
etc.), se pesa o se mide una cantidad ligeramente por encima de la previamente calculada,
se disuelve convenientemente y se completa hasta el volumen requerido.
La exactitud de un método depende de las propiedades del compuesto; por lo que
el patrón primario debe cumplir ciertas condiciones:
1. Tener una pureza absoluta (100% p/p) o exactamente conocida en el
componente activo (98.5%p/p).
2. Si el compuesto, no es 100% puro, las impurezas deben ser inertes
respecto a las sustancias reaccionantes.
3. Las impurezas deben ser susceptibles a identificarse fácilmente, por ensayos
sencillos.
4. Las sustancias deben ser estables a las temperaturas de desecación.
5. Debe permanecer inalterable al aire, es decir, no ser higroscópico, ni
reaccionar con oxígeno (O2), nitrógeno (N2), agua (H2O), dióxido de
carbono (CO2) entre otros.
6. Su reacción con la otra disolución debe ser rápida, sencilla, completa y
estequiométrica.
7. Debe tener un peso equivalente elevado, para que los errores de pesada
sean inferiores a los errores de lectura y drenaje de las buretas.
8. Debe ser fácil de adquirir y de bajo costo.
Sin embargo, si no se dispone de un patrón primario apropiado se prepara una disolución
de concentración aproximada del valorante y posteriormente se determina su
concentración mediante normalización.