Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sergio Torres
Taller de Astronomía
30-MAY-2012
1
NOTA
Este material fue preparado por Sergio Torres Arzayús para el Taller
de Astronomía (ACAC, mayo 2012) basado en contenidos de
2
Información preliminar
• El Sol es una esfera de hidrogeno en rotación
• La velocidad angular no es constante (rotación diferencial)
– Es más rápida en el ecuador solar
– Disminuye con la latitud solar
– A una latitud de 26° la velocidad angular es 1 vuelta en 27,27 días
• Usaremos el movimiento de las manchas solares para medir la
velocidad de rotación del Sol
– Analizaremos imágenes obtenidas por el observatorio solar SOHO
(ESA/NASA)
• La cantidad de manchas solares aumenta y disminuye en un
ciclo de 11 años
3
Historia
• Primeras observaciones de manchas solares
– Thomas Harriot, 1610
– Johann Goldsmid (Fabricio), 1611
– Christopher Scheiner, 1611
– Galileo Galilei, 1611
• Investigar debate Galileo-Scheiner sobre interpretación y
prioridad del descubrimiento de las manchas solares
• Por qué la intensa controversia relacionada con la
interpretación de las manchas solares?
– Ayuda: considerar el concepto de la perfección de los cuerpos celestes
en la cosmología de Aristóteles-Tolomeo
Referencia: “El Big Bang: aproximación al universo y a la realidad”, Sergio Torres, pp. 311-313
http://www.astroverada.com/libro/
4
Preguntas
5
Las imágenes
• Imágenes obtenidas por el Observatorio SOHO
– http://sohodata.nascom.nasa.gov/cgi-bin/data_query
7
Método fácil
1. Elegir una mancha y contar el número de días que es visible (hay una foto por día)
2. Tomar nota de la latitud (instrucciones más adelante)
3. El número de días es la mitad del periodo de rotación
• Pero hay un problema con el tiempo exacto que la mancha aparece y se oculta
4. Repetir con manchas a varias latitudes
3. Seleccionar mancha
1. Usar herramienta
“selección rectilínea”
2. Usar función
“Analizar dibujar perfil”
(Ctr+K)
133 px
R = 489 px = 69599 Km
522
504 30 1008
Tamaño
(distancia Bogotá-Miami)
11
Ajuste de datos a curva teórica para extraer
parámetros del modelo
Datos:
Modelo:
Función “chi-cuadraro”
(distribución estadística es conocida)
12
Ajuste usando función “solver” de Excel (*)
(*) requiere instalación como “Add-in”
13
Resultados de “solver”
14
Datos y ajuste a la curva (coordenada x vs tiempo)
usando software IGOR: http://www.wavemetrics.com/
(para cálculo de errores)
Modelo:
Se fijo el error σx = 5
15
Resultado del experimento
Conclusión:
16
Discusión
Son compatibles los resultados obtenidos:
Considere lo siguiente:
Lo cual es 1.6 σ
17
Ejercicio: medir la relación de tamaños y volúmenes entre el Sol
y Venus usando fotos del transito de junio 5, 2012
Ayuda: usar SalsaJ para medir los diámetros. Tener en cuenta que estamos observando la imagen de Venus “proyectada” en
el Sol (debido a que Venus está más cerca a la Tierra que el Sol, su tamaño relativo al Sol se ve aumentado) 18
Ejercicio: medir el tamaño del Sol usando la duración
del transito de Venus