Está en la página 1de 1

Los coronavirus son virus que causan enfermedades, desde un resfriado común hasta enfermedades respiratorias graves.

El virus
puede entrar al organismo de una persona sana a través de la boca, nariz y ojos, cuando:

 Al estornudar o toser sin cubrirse la boca y la nariz e incluso al hablar o cantar.


I. Información básica sobre COVID-19
● Al saludar de mano o de beso a una persona con infección.

● Al tener contacto con una superficie contaminada con el virus y llevarse las manos sucias a la boca, nariz u ojos.
GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA REAPERTURA DE LAS ESCUELAS ANTE COVID-19

● Al convivir en condiciones de hacinamiento, lo que puede generar un mayor riesgo de infección.

Las escuelas abrirán hasta que el semáforo esté en color verde.


El regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde
sumado a que la estrategia de vacunación haya completado al personal docente y de apoyo a la educación, y conforme lo
II. ¿Cuándo reabrir las escuelas?
determinen las autoridades educativas y sanitarias locales.
Reabrir las escuelas en el momento en que se tengan las mejores condiciones para ello, a fin de controlar los riesgos para la
salud.

1.-Enfoque integrado.
2.-Participación incluyente.
III. Principios clave para la reapertura de 3.-Género, inclusión y accesibilidad.
las escuelas 4.-Comunidad escolar completa.
5.-Apoyarse sobre las estructuras y equipos de trabajo existentes.
6.-Fortaleza.
7.-No discriminación.

1.-Comités participativos de salud escolar.


2.-Acceso a agua y jabón.
IV. La salud es primero. Nueve 3.-Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
intervenciones. Acciones de salud, 4.-Cubreboca obligatorio.
limpieza e higiene para la reapertura 5.-Sana distancia.
de las escuelas. 6.-Optimizar el uso de espacios abiertos.
7.-suspención de ceremonias o reuniones.
8.-Detección temprana. Escenarios de actuación ante casos de COVID-19.
9.-Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

1.-Preparativos.
2.-Dias previos al inicio.
V. Cinco momentos clave para el 3.-Primer día de clases.
regreso seguro a clases. 4.-Primera semana de clases.
5.-Resto del ciclo escolar.

1.-Información estadística sobre escuelas que regresen a clases presenciales.


VI. Sistema de monitoreo de las 2.-Informaciónestadística sobre la asistencia de alumnos y personal.
escuelas. 3.-Principales motivos de inasistencias.
4.-Condiciones sanitarias básicas para el regreso a clases.
5.-Evolución histórica del regreso a clases por Clave de Centro de Trabajo.

También podría gustarte