Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CARRERA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Guía de trabajo autónomo N.3

Docente: Marcela Coello Asignatura: Física 1


Nombre del estudiante: Daniela Merino
Fecha:03/08/2022
Tema: TERMODINÁMICA Paralelo: IRNR Semestre: Primero
UNIDAD 3: Equilibrio físico y químico. La Energía libre de Gibbs
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Explica los procesos de intercambio de energía que ocurre en la naturaleza en equilibrio


físico –químico y la predicción de la dirección de estos mediante la ecuación de Gibbs
Actividades a realizar:

1.- Que información nos brinda la Energía libre de Gibbs. Escriba un ejemplo

Ecuación de Gibbs:

ΔG = ΔH – TΔS

ΔH = la energía total del sistema

TΔS = la energía no aprovechable de dicha energía total, es decir, energía que el sistema
no puede utilizar para realizar un trabajo.

ΔG = energía libre o entalpía libre, porque es la fracción o la cantidad de la energía total


que sí puede ser aprovechable como trabajo útil.

La energía libre relaciona la tendencia de una sistema físico o químico a reaccionar ante
cambios de entropía, energía y temperatura en donde se toma en cuenta el estado inicial,
como los reactivos, el estado final, como todos los productos y el valor nos indica la
máxima energía utilizable liberada (o absorbida) al ir del estado inicial al estado final. Un
resultado igual a cero, será indicativo de que la reacción no se está desplazando a los
productos ni a los reactantes, es una reacción en equilibrio. (American Chemical
Society, 2014)
Figura 1 (2013)
Cuándo se invierte la dirección de una reacción química, el signo asociado al ΔG también
cambia.

El cambio en la energía libre de Gibbs durante una reacción provee información acerca
de la energía y espontaneidad de la reacción (si puede llevarse a cabo sin añadir energía).
Berg, J. M., Tymoczsko, J. L. y Stryer, L. (2002).

La espontaneidad de una reacción química se predice al conocer y comprender cómo


interactúan la entalpía ΔH, la entropía ΔS y la temperatura T. Quimitube. (2013).

Figura 2

La temperatura (T) determina el impacto relativo de los términos ∆S y ∆H en el cambio


de energía libre total de la reacción. (A mayor temperatura, mayor es el impacto del
término ∆S en relación con el término ∆H). Berg, J. M., Tymoczsko, J. L. y Stryer, L.
(2002).

Ejemplo

Sustancia inestable respecto de sus elementos cuando el proceso de descomposición en


ellos es espontáneo es decir cuando Gf º es positivo
2.- Cuales son las condiciones de equilibrio y espontaneidad que ocurre en la
naturaleza con ejemplos

Espontaneidad: Un proceso es espontáneo cuando se produce de manera natural sin una


influencia externa. El proceso reveso a un cambio espontáneo es no espontáneo y cuando
cambia el sentido es el punto de equilibrio. Chang, R. (2002).

En un ecosistema se alcanza una situación de equilibrio cuando se dan determinadas


condiciones ambientales en las que los diferentes organismos que en él habitan tienen un
tamaño poblacional y unos hábitos alimenticios que se mantienen constantes durante el
transcurso de su existencia. Atkins, P., & de Paula, J. (2010).

En la naturaleza existen multitud de procesos espontáneos ocurren simultáneamente y de


manera coordinada, desde la expansión de un gas, la oxidación del hierro, el ingreso de
aire durante la respiración, la absorción de oxígeno por la sangre en los alvéolos
pulmonares y la producción de ATP en la mitocondria, hasta el uso de dicho ATP para
mantener la contracción muscular que nos ayuda a sostener una roca en la mano y los
impulsos nerviosos que nos llevan a relajar estos músculos para que la soltemos y luego
caiga al suelo. Todos son procesos espontáneos. (Licentiate, I. U. P. (2022, 16 marzo)

Ejemplos:

1. la producción de azúcar mediante el proceso de fotosíntesis posee un valor de


energía libre de Gibbs de 28000 KJ/mol, lo que significa que este proceso no
ocurre espontáneamente en esa dirección, sabemos que para que ocurra debe
mediar el efecto energético de la luz solar, además del trabajo de las plantas.

2.
Figura 3: Ingreso de ATP. Berg, J. M., Tymoczsko, J. L. y Stryer, L. (2002).
3.- Consultar la expresión matemática de la variación de la Energía libre de Gibbs

El cambio de energía de Gibbs es la variación de energía libre de un sistema, de un estado


termodinámico a otro. El valor de la variación de la energía libre representa la máxima
cantidad de energía liberada, la cual, puede ser utilizada por el sistema (absorbida) al ir
de un estado inicial a un estado final.

A temperatura y presión constantes, el cambio en la energía libre de Gibbs se define


como: ΔG=ΔH−TΔS.

La entropía del universo siempre aumenta para un proceso espontáneo:

ΔS universo=ΔS sistema+ΔS alrededores > 0

R. B. (2011)

Cedrón, J., Landa, V., & Robles, J. (2021).

¿Puedes pensar en alguna reacción en tu vida cotidiana que sea espontánea a cierta
temperatura pero no a otras?

Un ejemplo es la fusión de hielo, en donde el proceso es espontáneo ya que pasa de la


fase sólida a líquida, por lo que podemos definir que su valor ΔG es negativo y vamos a
predecir que el hielo se funde espontáneamente a 20 ºC. Libretexts. (2022, 14 febrero).
4.- Consultar la biografía de J.W. Gibbs y escribir un comentario personal sobre
como contribuye en su vida este científico.

El 11 de febrero de 1839 nació Josiah Willard Gibbs (1839-1903). Gran matemático,


físico y químico estadounidense. Sus contribuciones más importantes fueron en el campo
de la termodinámica y en la teoría cinética de los gases, de las que estableció sus bases
ma temáticas.

Fue el primer doctor ingeniero de Estados Unidos, profesor de Física-Matemática en la


Universidad de Yale, que en aquella época no tenía prestigio ni influencia que tiene en la
actualidad. Recibió la Medalla Copley de la Royal Society en 1901. Unió las matemáticas,
la física y la química. Herradón, B. (2015)

Durante un tiempo hizo estudios de la máquina de vapor, que en el siglo anterior, gracias
a las mejoras introducidas por James Watt, se había convertido en una de las invenciones
clave de la revolución industrial, en donde Gibbs empezó a desarrollar un metódo
mediante el cual pudieran calcularse las variables involucradas en los procesos de
equilibrio químico. Gibbs dedujo la regla de las fases, que hace posible determinar los
grados de libertad de un sistema fisico-químico en función del número de componentes
del sistema y del número de fases en que se presenta la materia involucrada. Definió una
nueva función de estado del sistema termodinámico, denominada energía libre o energía
de Gibbs (G), que permite prever la espontaneidad de un determinado proceso fisico-
químico experimentado por un sistema sin necesidad de interferir en el medio ambiente
que le rodea. Fernández.T & Tamaro.E. (2004)

Comentario

Gibbs contribuye a mi vida conocimiento, ya que gracias a sus investigaciones sobre la


energía libre puedo estudiarlo, aprender y aplicar las fómular planteadas en el proceso de
aprendizaje en mi carrera.
5.- Graficar el Diagrama de fase del agua

Figura 4, 5 A. (2017, 14 julio)

Figura 6: Cedrón, J., Landa, V., & Robles, J. (2021).

Equilibrio liquido-gas

Ocurre cuando la velocidad de evaporación iguala la de condensación. En el equilibrio la


presión parcial del gas es una constante llamada presión de vapor del líquido (Pv).
Si la presión parcial del gas es mayor que Pv, parte del vapor se condensa. Si es menor,
parte del líquido se evapora. Si la presión parcial del gas es igual a Pv, se dice que se
alcanzó el equilibrio Liquido-Gas. A. (2017, 14 julio)
Ebullición: Es una forma violenta de evaporación. Se produce cuando elevamos la
temperatura y la presión de vapor Pv termina igualando a la presión total PT. Al disminuir
la presión la temperatura de ebullición de un líquido también disminuye. A. (2017, 14
julio)
Punto crítico

El punto crítico (temperatura critica) sería la temperatura limite a la cual es el gas ya no


puede licuarse por compresión. En ese punto, ambas fases se confunden en una sola, y se
llama comúnmente Fluido Supercritico. A. (2017, 14 julio)

Ejemplo:
Un líquido puede evaporarse reduciendo la presión sobre el líquido por debajo del valor
de la Presión de vapor Pv.
Un Gas se puede licuar comprimiendo a una presión por encima del valor de la Presión
de vapor Pv. A. (2017, 14 julio)

6.- Consultar sobre las propiedades coligativas; puntos de congelación y ebullición,


osmosis.
Hay propiedades universales que sólo dependen de la concentración del soluto y no de la
naturaleza de sus moléculas. Estas son las llamadas propiedades coligativas.
Las propiedades coligativas no guardan ninguna relación con el tamaño, ni con cualquier
otra propiedad de los solutos.Son función sólo del número de partículas y son resultado
del mismo fenómeno: el efecto de las partículas de soluto sobre la presión de vapor del
disolvente. Tienen un mismo origen; esto es, todas ellas dependen del número de
partículas de soluto en la solución sean átomos, moléculas o iones. Babor, J. A.; Ibarz, J.
(1979).

Babor, J. A.; Ibarz, J. (1979).


Las cuatro propiedades coligativas son:
1. Descenso de la presión de vapor del disolvente
La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil.
La disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre.
La aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del
disolvente, dificultando su paso a vapor.
Si un soluto es no volátil la presión de vapor de su disolución es menor que la del
disolvente puro. Así que la relación entre la presión de vapor y presión de vapor del
disolvente depende de la concentración del soluto en la disolución. Castellan, G.; et ál.
(2000).
2. Elevación ebulloscópica
La temperatura de ebullición de un líquido es aquélla a la cual su presión de vapor iguala
a la atmosférica.
Cualquier disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto no volátil)
producirá un aumento en la temperatura de ebullición. La elevación de la temperatura de
ebullición es proporcional a la fracción molar del soluto. Este aumento en la temperatura
de ebullición (DTe) es proporcional a la concentración molal del soluto:
DTe = Ke m
La constante ebulloscópica (Ke) es característica de cada disolvente (no depende de la
naturaleza del soluto) y para el agua su valor es 0,52 ºC/mol/Kg. Esto significa que una
disolución molal de cualquier soluto no volátil en agua manifiesta una elevación
ebulloscópica de 0,52 º C. Engel, T.; et ál. (2007).
3. Descenso crioscópico
La presión de vapor más baja de una solución con relación al agua pura, también afecta
la temperatura de congelamiento de la solución, esto se explica porque cuando una
solución se congela, los cristales del solvente puro generalmente se separan; las moléculas
de soluto normalmente no son solubles en la fase sólida del solvente.
La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión de
vapor del sólido. Llamando Tc al descenso crioscópico y m a la concentración molal del
soluto, se cumple que:
DTc = Kc m
Siendo Kc la constante crioscópica del disolvente. Para el agua, este valor es 1,86
ºC/mol/Kg. Esto significa que las disoluciones molales (m=1) de cualquier soluto en agua
congelan a -1,86 º C. Engel, T.; et ál. (2007).
4. Presión osmótica
La presión osmótica es la propiedad coligativa más importante por sus aplicaciones
biológicas, se define como la tendencia a diluirse de una disolución separada del
disolvente puro por una membrana semipermeable. Un soluto ejerce presión osmótica al
enfrentarse con el disolvente sólo cuando no es capaz de atravesar la membrana que los
separa. La presión osmótica de una disolución equivale a la presión mecánica necesaria
para evitar la entrada de agua cuando está separada del disolvente por una membrana
semipermeable.
Las leyes que regulan los valores de la presión osmótica para disoluciones muy diluídas
(como las que se manejan en Biología) son análogas a las leyes de los gases y se expresan
mediante la siguiente fórmula:
p= m R T
donde p representa la presión osmótica, m es la molalidad de la disolución, R es la
constante universal de los gases y T es la temperatura absoluta. Castellan, G.; et ál.
(2000).
¿Por qué una reacción ∆G negativa que libera energía en realidad requiere algo de
energía para proceder?

La razón radica en los pasos que tienen lugar durante una reacción química. Durante las
reacciones químicas, ciertos enlaces químicos se rompen y se forman otros nuevos. Por
ejemplo, cuando se descompone una molécula de glucosa, se rompen los enlaces entre
los átomos de carbono de la molécula. Dado que estos son enlaces que almacenan energía,
liberan energía cuando se rompen. Sin embargo, para que lleguen a un estado que permita
que los enlaces se rompan, la molécula debe estar algo retorcida. Se requiere una pequeña
entrada de energía para lograr este estado contorsionado que se denomina estado de
transición., y es un estado inestable de alta energía. Por esta razón, las moléculas de los
reactivos no duran mucho en su estado de transición, sino que pasan muy rápidamente a
los siguientes pasos de la reacción química. R. B. (2011)

7.- Consultar sobre los fenómenos de superficie: tensión superficial y capilaridad


con ejemplos que ocurre en la naturaleza

Tensión superficial: Es un fenómeno de superficie y es la tendencia de un líquido a


disminuir su superficie hasta que su energía de superficie potencial sea mínima, condición
necesaria para que el equilibrio sea estable. La tensión superficial se puede interpretar,
entonces, como la energía que se debe dar a un sistema líquido para aumentar su
superficie en una unidad, venciendo la atracción entre sus moléculas (Castellan, 1987)

 = ΔE/ΔA

(ΔE) = energía suministrada es un escalar, la tensión superficial

 = tensión superficial es un vector que tiene una dirección tangencial a la superficie

ΔA = área

La tensión superficial en un líquido tiende a aumentar cuando disminuye la temperatura.

Ejemplos: Los insectos ligeros (como los zapateros o zancudos) pueden caminar encima
del agua debido a la tensión superficial del agua en un estanque.

Figura 7: Lopez, V. R. (2015).

Gotas de agua

Figura 8: D. (2021, 3 septiembre)


Capilaridad: La capilaridad es un fenómeno a través del cual los líquidos tienen la
capacidad de subir o bajar a través de un tubo capilar. Este fenómeno depende de la
tensión superficial del líquido, lo que hace que se enfrente a su resistencia a fin de
incrementar su superficie. Así mismo, la tensión superficial también depende de la fuerza
intermolecular del líquido y que va a permitir que éste suba o baje.Cuando un líquido
sube por el tubo capilar es porque la fuerza intermolecular adhesiva, entre el líquido y el
objeto sólido, es mayor que la fuerza intermolecular o de cohesión de las moléculas del
líquido. "Capilaridad". (2018)

Un tubo capilar es un objeto, con diferentes medidas de diámetro, a través del cual se
conducen líquidos o fluidos y, es en estos donde ocurre el fenómeno de la capilaridad.
Ahora bien, a estas curvas que se forman en las superficies de los líquidos en los tubos
capilares, bien sea cóncava o convexa, se denomina menisco. "Capilaridad". (2018).

Ejemplo:

Capilaridad en las plantas

Las plantas absorben agua del suelo a través de sus raíces y luego trasladan hasta sus
hojas. Esto es posible porque las plantas tienen tubos capilares por los cuales los líquidos
y nutrientes se distribuyen por todas sus partes.

Figura 9: Palacios. C (2020)

8.- Revisar la solución de problemas resueltos en la clase práctica y elaborar la


pregunta estructurada aplicando las magnitudes del Potencial T.D
V.M. (2015, julio 28).
Nota: Realizar cada tres numerales una pregunta abierta o estructurada con la
justificación de la respuesta y la cita correspondiente

Nota: Esta guía de trabajo será entregada a través de la plataforma según las fechas
indicadas

Bibliografía
Figura 2: Reece, J. B., Urry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V., y
Jackson, R. B. (2011). Free energy, stability, and equilibrium (Energía libre,
estabilidad y equilibrio). En Campbell biology (10° ed., págs. 145-146). San
Francisco, CA: Pearson.

ACS Symposium series, “the history of Chemical reactions information, past, present and
future”: Guenter Grethe. Chapter 6, pp 95-108, 2014 American Chemical Society

APS Physics, J.Willard Gibbs, https://www.aps.org/programs/outreach/history/histori


csites/gibbs.cfm
Figura 1: Espontaneidad de las reacciones: concepto de energía libre | Quimitube.
(2013). Quimitube. https://www.quimitube.com/videos/termodinamica-teoria-
20-concepto-de-energia-libre-de-gibbs/
Berg, J. M., Tymoczsko, J. L. y Stryer, L. (2002). Free energy is a useful thermodynamic
function for understanding enzymes (La energía libre es una función
termodinámica útil para entender a las enzimas). En Biochemistry
(Bioquímica) (5th ed, section 8,2.1). Nueva York, NY: W.H. Freeman. Tomado
de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK22584/.
A. (2017, 14 julio). Diagrama de Fases del Agua - Evaporacion - Condensacion. Quimica
Organica. https://www.quimica-organica.com/diagrama-de-fases/
Cedrón, J., Landa, V., & Robles, J. (2021). 5.6. Cambios de estado - Diagramas de
calentamiento - Diagramas de fase | Química general. Corinto.
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/56-cambios-de-estado-
diagramas-de-calentamiento-diagramas-de-fase.html
Herradón, B. (2015, 11 febrero). JOSIAH WILLARD GIBBS: EL COMIENZO DE LA
TERMODINÁMICA MODERNA - Principia. Principia Magazine.
https://principia.io/2015/02/11/josiah-willard-gibbs-el-comienzo-de-la-
termodinamica-
moderna.IjgwIg/#:%7E:text=El%2011%20de%20febrero%20de,doctor%20inge
niero%20de%20Estados%20Unidos
Fernández.T & Tamaro.E «Biografia de Josiah Willard Gibbs». En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gibbs.htm [fecha de acceso: 30 de
julio de 2022].
(Licentiate, I. U. P. (2022, 16 marzo). ¿Qué es un proceso espontáneo? YuBrain.
https://www.yubrain.com/ciencia/quimica/definicion-de-proceso-espontaneo/
Atkins, P., & de Paula, J. (2010). Atkins. Química física (8.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
Chang, R. (2002). Fisicoquimica (1.a ed.). MCGRAW HILL EDDUCATION.
Domínguez, O., Toro, M., & Serrano, E. (2014, 10 septiembre). Tensión superficial y

Fuerzas intermoleculares. scielo.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v7n5/art03.pdf

Lopez, V. R. (2015). Capitulo iv. fisica ii. Tensión superficial y capilaridad. slideshare.

https://es.slideshare.net/VictorRojasLopez/capitulo-iv-fisica-ii-tensin-

superficial-y-capilaridad

D. (2021, 3 septiembre). Tension Superficial En La Vida Cotidiana. Compuesto.

https://compuestosite.blogspot.com/2020/11/tension-superficial-en-la-vida-

cotidiana.html.

"Capilaridad". (2018) En: Significados.com. Disponible en:

https://www.significados.com/capilaridad/ Consultado: 2 de agosto de 2022,

07:30 pm.

V.M. (2015, julio 28). Ejercicios de energía libre de Gibbs y espontaneidad de las

reacciones. Cienciadelux. https://cienciadelux.com/2015/06/30/ejercicios-de-

energia-libre-de-gibbs-y-espontaneidad-de-las-reacciones/

Libretexts. (2022, 14 febrero). Gibbs (Free) Energy. Chemistry LibreTexts.

https://chem.libretexts.org/Bookshelves/Physical_and_Theoretical_Chemistry_T
extbook_Maps/Supplemental_Modules_(Physical_and_Theoretical_Chemistry)/

Thermodynamics/Energies_and_Potentials/Free_Energy/Gibbs_(Free)_Energy

Castellan, G.; et ál. (2000). Físicoquímica. Pearson Educación.

Engel, T.; et ál. (2007). Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica. Pearson


Educación.

Babor, J. A.; Ibarz, J. (1979). Química General Moderna (8.ª edición). Barcelona: Marín

También podría gustarte