Está en la página 1de 19

RESEÑA HISTÓRICA DE SAN PEDRO SULA

PERIODISTA JOSUÉ COVER

Donde empieza a fluir el río Chamelecón en el valle de Sula, al pie de la


cordillera de Merendón, se encuentra ubicada la ciudad de San Pedro Sula,
fundada el 27 de Junio de 1536 por el entonces capitán español Don Pedro
de Alvarado, en un sitio cuya localización exacta no a sido posible, debido
que sus habitantes, trasladaron varias veces la villa. Entre las razones
principales, que provocaron ese traslado, figura el desbordamiento de los
ríos que la rodean y los ataques de piratas.

La villa de San Pedro era rica en oro y durante décadas fue un resguardo
contra la codicie de pirata inglés, francés y holandés. Sufrió un virtual
abandono en el año 1600, estando a punto de desaparecer 60 años después.
De 1660 – 1860 San Pedro su relegada a la categoría de aldea, y
campamento de contrabandistas.

Su población sobrevivió gracias a un grupo de vecinos ganaderos, quienes


cosechaban sus alimentos y comercializaban las zarzaparrillas, que en esa
época se utilizaba como medicinas. Para aquel entonces, sus viviendas eran
de adobe, con techo de paja y el piso de tierra.

La villa de San Pedro, empezó a progresar con la reanudación del tráfico


comercial por Omoa a mediados del Siglo XIX. Milagrosamente, la villa
conservo su categoría municipal y figuro entre los cabildos que dispusieron
la independía en 1821.

Según decreto emitido el 28 de junio de 1825 por el Primer Congreso


Hondureño, San Pedro Sula pasa a formar parte de Santa Bárbara,
quedando dividido el territorio hondureño en 7 departamentos: Comayagua,
entonces capital de Honduras hasta el 30 de octubre de 1880, Santa
Bárbara, Tegucigalpa, Gracias, Olancho, Choluteca y Yoro.
1
El 4 de julio 1893 el General Domingo Vásquez, presidente de la
República, creó el Departamento de Cortés, y señalo a San Pedro Sula,
como la cabecera Departamental.

El origen del Departamento esta en función del establecimiento de las


primeras plantaciones de banano en manos de productores nacionales y del
auge que comenzaba a tomar su cultivo, además del otorgamiento de
concesiones a empresarios Norteamericanos, a partir de este momento y
fundamentalmente de 1902 la Costa Norte y Atlántica se constituyo en la
zona más dinámica del país, con ella emergen diversas ciudades: La Ceiba,
Tela, Puerto Castilla, La Lima, Omoa, Puerto Cortés y San Pedro Sula, que
experimenta un influjo grande en sus actividades. Entre ellas la ciudad que
más creció fue San Pedro Sula.
La población Sampedrana a Mediados del siglo pasado era mestiza, con
una cultura que contenía, elementos provenientes de Europa, Mesoamérica
y del Caribe. Para 1,888 tres siglos después de su fundación, la ciudad contaba con
apenas 1714. Como se indicó anteriormente su desarrollo fue muy lento teniendo como
uno de los obstáculos principales la pobreza. Este factor impedía el funcionamiento de
una escuela, porque no había dinero para el pago de un maestro. En aquel entonces, San
Pedro Sula no era más que un pueblo Rural y los niños trabajaban con sus padres en el
cultivo de milpas.
El crecimiento de su ciudad se dio a principio del siglo XX con la llegada
del cultivo del banano por parte de Compañías extranjeras. Esto dio lugar a
la inmigración de pobladores provenientes de los diversos del país a tal
grado que en 1,900 la población llegaba a un total de 5,000 habitantes y en
1,920 ya sobrepasaba los 10,000.

Para 1,949 la ciudad tenia una población de 21,139 habitantes, era el centro
urbano de mayor producción manufacturera e industrial del país, contaba
con una serie de Instituciones Financieras y para ese entonces, casi todo el
comercio estaba en manos de extranjeros, siendo casi nula la gestión de los

2
comerciantes nacionales. Poseía servicio de consumo colectivo como: Red
de agua potable y aguas negras, energía eléctrica, calle y avenidas
pavimentadas, trasporte público etc.

Los establecimientos comerciales existentes, estaban clasificados como de


primera, segunda y tercera categoría, según el número de empleados que
tuviese. Estos establecimientos pagaban sus impuestos, según clasificación
del gobierno Municipal constituyendo así una fuente de ingreso para el
municipio.

A inicio del siglo XX urge la necesidad de organizar el espacio físico de la


Ciudad que permitiese darle una mejor apariencia y distribución de sus
calles, avenidas y casas a construir a un futuro. Esto a permitido que
actualmente San Pedro Sula esté organizada, tanto en la zona comercial
como en la ubicación de las viviendas a ocupar por la población existente.
Esto la acredita como la segunda ciudad más importante de Honduras,
superando a la vez, tanto en población como en poder económico a las
demás ciudades no capitales de América Central.

En la actualidad, la población de la ciudad de San Pedro Sula es de mas de


500,000 habitantes, cuenta con centros educativos, en los niveles de
primaria, secundaria y nivel superior, centros de salud, industrias que
acaparan aproximadamente un 28.5% de la población económicamente
activa Sampedrana, centros comerciales que han mejorado la apariencia
física de la ciudad y un sin número de elementos más que contribuyen a su
desarrollo económico y social.

Aunque insipiente en su desarrollo la industria de Honduras, desde el inicio


se a concentrado fuertemente en San Pedro Sula a tal grado que se a
denominado “CAPITAL INDUSTRIAL DE HONDURAS”, en los últimos
años que se ve un aumento notable de actividades industriales en los
municipios aledaños a San Pedro Sula, asiendo disminuir la relativa

3
predominación de la Industria en el municipio de San Pedro Sula. Sin
embargo, aunque puede que se disminuya la concentración Industrial a
nivel nacional, es todavía más fuerte su condensación en el área
metropolitana. Las funciones propias de la Ciudad, se verán cada vez mas
diversificada en el ramo de los servicios a emplear en esta área
Metropolitana.

Bosquejo Histórico de San Pedro Sula

El asentamiento de origen prehispánico y colonial del municipio de San


Pedro Sula, fue en sus orígenes disperso, posteriormente con la llegada de
los peninsulares, el actual valle de sula sufrió la pérdida de las
construcciones nativas y la estructura social de la población, fue trastocada
desde sus raíces.

Las tropas al mando de Pedro de Alvarado, auto programaron el derecho de


fundar conforme las leyes del Reinado de Castilla y Aragón, un
asentamiento de colonos españoles basado en el sistema de trazado en
cuadrícula. Con una plaza en el centro, tal como lo conserva hoy en día la
ciudad.

Primeros Habitantes

En el valle de Sula, convivían varios grupos étnicos, cuyo origen


lingüístico es náhuatl-mayoide y circuncaribe. Su desarrollo tecnológico es
motivo de discusión por el acabado de sus utensilios domésticos y el uso
del bajo relieve en vasos de mármol procedente de la actual zona
arqueológica de “Playa de los Muertos”, San Manuel Cortés. Se cree que
los Tolú panes de la Montaña de La Flor era el grupo étnico más numeroso.
(Stone 1944)

4
Sus Relaciones de parentesco era matri locales y existían unidades
familiares integradas por miembros superiores a las diez personas
constituidas por familia consanguínea. Habitando construcciones de
bahareque y techo de paja, sin divisiones internas con el propósito según se
desprende de las evidencias arqueológicas, dando pié a relaciones
comerciales básicas en una economía de subsistencia.

El proceso evolutivo de estos grupos, estaba determinado por la influencia


de los grupos étnicos establecidos en el sur de la frontera mesoamericana,
área maya, donde las contiendas bélicas entre cacicazgos, había generado
un clima de incertidumbre para el desarrollo de los mismos. (Chapman
1978). El proyecto de fundación de una Villa entre Puerto Caballos y
Comayagua, se realiza el 27 de junio de 1536, según el escribano Real
Jerónimo de San Martín, el Comendador recorrió el Valle conocidos como
los Usula, buscando sitio y, escogió el paraje cerca de un pueblo indígena
denominado Tholoma, donde se distinguía un Gran Árbol de Madre Cacao,
y a orillas del Río Piedras, “Junto al pueblo de indios Usula. Según el
escribano el valle tine un río bueno, sin Yacares (lagartos), que se pueden
cruzar sin araguas”. En seguida se procedió a su fundación conforme lo
estipulaba las leyes de la época 2en el nombre de Dios... y de la Santísima
Trinidad... y de nuestra Señora virgen Santa María su preciosa madre”, el
27 de junio. Don Pedro de Alvarado mandó hacer una traza reticular, como
estaba estipulado en las leyes de India, dio un lote de 120 x 150 pieza a
cada vecino, es decir a cada español que había participado en la conquista y
quería evecinarse, “mandó hincarse y se hincó para señalar el lugar en
donde había de haber picota y se hiciera justicia,” en el centro del sitio que
designó para plaza de la villa; quizás sospechando las intenciones de
muchos, prohibió a sus vecinos abandonarlas por pena de muerte y
perdimiento de bienes. En vez de uno, nombró (con privilegio de Capitán y
Gobernador) a dos alcaldes y cinco regidores “para que lavilla sea más
5
perfecta”; tomó los juramentos de estos y les ordenó reunirse en cabildo
dos veces por semana, que mantuviesen en secretas sus decisiones y que
bastase “con un alcalde y un regidor para hacer cabildo”. Una vez
concluido el proceso de fundación y repartimiento de las tierras entre los
soldados encomenderos, se bautizó el nuevo asentamiento con el nombre
de Villa de San Pedro Puerto Caballos.

Trazo General de la Historia Escrita de la Ciudad

Donde empieza a fluir el río Chamelecón en el Valle de Sula, al pie de la


cordillera del Merendón se encuentra ubicada la ciudad de San Pedro Sula,
fundada el 27 de junio de 1536 por el entonces capitán español don Pedro
de Alvarado en un sitio cuya localización exacta no ha sido posible debido
a que sus habitantes trasladaron varias veces de un punto a otro la villa.

Entre las razones principales que provocaron ese traslado figura el


desbordamiento de los ríos que la rodean y los ataques de piratas.

La Villa de San Pedro Sula era rica en oro y durante décadas fue
resguardado contra la codicia del pirata inglés, francés u holandés. Sufrió
un virtual abandono en el año 1600, estando a punto de desaparecer sesenta
años después. De 1600 – 1860 San Pedro Sula relegada a la categoría de
aldea y campamento de contrabandistas.
Su población sobrevivió gracias a un grupo de vecinos ganaderos quienes
cosechaban sus alimentos y comercializaban la zarzaparrilla que en esa
época se utilizaba como medicina, para aquel entonces, sus viviendas eran
de adobe con techos de paja y pisos de tierra.

La villa de San Pedro empezó a progresar con la reanudación del tráfico


comercial por Omoa a mediados del siglo XIX.

6
Milagrosamente, la villa conservó su categoría municipal y figuró entre los
cabildos que dispusieron la dependencia de 1821. Según el decreto emitido
el 28 de junio de 1825 por primer Congreso Hondureño, San Pedro Sula
pasa a formar parte de Santa Bárbara, quedando dividido el territorio
hondureño en siete departamentos: Comayagua, entonces capital de
Honduras hasta el 30 de octubre de 1880, Santa Bárbara, Tegucigalpa,
Gracias, Olancho, Choluteca y Yoro. El 4 de julio de 1883 el General
Domingo Vásquez, presidente de la República. Creó el departamento de
Cortés y señaló a san Pedro Sula como la cabecera departamental.

El origen del departamento está en función de los establecimientos de las


primeras plantaciones de banano en mano de los productores nacionales y
del auge que comenzaba a tomar su cultivo, además del otorgamiento de
concesiones a empresarios norteamericanos.

A partir de este momento y fundamentalmente desde 1902, la costa Norte y


Atlántica se constituyó en la zona de más dinámica del país, con ello
emergen diversas ciudades: La Ceiba, Tela, Puerto Castilla, La Lima,
Omoa Puerto Cortés, San Pedro Sula que experimenta un influjo grande de
sus actividades. Entre ellas la ciudad que más creció fue San Pedro Sula.

La población sampedrana, a mediados del siglo pasado era mestiza Europa,


Mesoamérica y del Caribe.

Para 1888, tres siglos después de su fundación, la ciudad contaba con


apenas 171 habitantes. Como se indicó anteriormente su desarrollo fue muy
lento teniendo como uno de sus obstáculos principales la pobreza. Este
factor impedía el funcionamiento de una escuela porque no había dinero
para el pago de un maestro. En aquel entonces San Pedro Sula no era más
que un pueblo rural y los niños trabajaban con sus padres en el cultivo de la
tierra.

7
El crecimiento de la ciudad se dio a principios del siglo XX con la llegada
de empresas extranjeras para la explotación del banano. Esto dio lugar a la
inmigración de pobladores provenientes de diversos departamentos del país
a tal grado que en 1900 la población llegaba a un total de 5000 habitantes y
en 1920 ya sobrepasaba los 10000.

Para 1949 la ciudad tenia una población de 21139 habitantes, era el centro
urbano de mayor producción manufacturera e industrial del país, contaba
con una serie de instituciones financieras y para ese entonces casi todo el
comercio estaba en de manos extranjeros, siendo casi nula la gestión de los
comerciantes nacionales.
Poseía servicio de consumo colectivo como redes de agua potable y aguas
negras, energía eléctrica, calles y avenidas pavimentadas, transporte
público, etc.

Los establecimientos comerciales existentes estaban clasificados como de


primera, segunda y tercera categoría, según el número de empleados que
tuviesen estos establecimientos pagaban sus impuestos según clasificación
del gobierno municipal constituyendo así una fuente de ingreso para el
municipio.

A inicio de este siglo urge la necesidad del organizar el espacio físico


ciudad que permitiese darle una mejor apariencia y distribución de sus
calles, avenidas y casas a construir en el futuro. Esto ha permitido que en la
actualidad San Pedro Sula tenga organizada, tanto su zona comercial, como
sus viviendas lo que la acredita como la segunda ciudad más importante de
Honduras superando a la vez, tanto en población, como en poder
económico, a las demás ciudades no capitales de América Central.
En la actualidad, la población de la ciudad de San Pedro Sula es de 418,302
habitantes (1), cuenta con centros educativos en los niveles de primaria,
secundaria y nivel superior, centro de salud, industrias que acaparan

8
aproximadamente un 28.5% de la población Económicamente Activa,
centros comerciales que han mejorado la apariencia física de la ciudad y un
sinnúmero de elementos más que contribuyan a su desarrollo económico y
social.

ESCUDO DE SAN PEDRO SULA

Descripción

Este escudo es una forma de chapé, en la diestra y siniestra en campo de


plata; en el centro, un castillo de oro con campo de gules, echando fuego y
humo por las puertas y ventanas. La bordadura es de oro, con flores de luz
de azur y las fajas de plata y azur.

Significado

El significado del escudo de La Villa de San Pedro que le diera Carlos II es


el siguiente:
El castillo de oro representa la riqueza de la ciudad y del partido; el campo
rojo representa la sangre que los castellanos derramaron en sus luchas
contra los grupos de piratas en cumplimento con un deber sagrado, en
defensas de sus vidas, hogares, religión y su Rey.

El humo y fuego que salen por las ventanas y puertas significa el saqueo
que sufrió la Villa de parte de los primeros piratas antes y después de su
fundación, que incluso la llevó a su destrucción general. Las llaves de oro
recuerdan al príncipe de los apóstoles “San Pedro”, en cuyo honor se fundo
la ciudad quedando a la vez como patrón y guardián: las cruces al revés
9
indican el martirio que sufrió Santo que lo llevo a la muerte bajo una
circunstancia con la cabeza hacia abajo.

La bordura de oro junto a las cinco flores de lis y azur y las fajas de plata,
indican las armas de la nobilísima estirpe de los Alvarado. Las tres cruces
significan también los tres períodos que ha vivido la Villa de San Pedro
Sula, hasta entonces: Fundación, Destrucción y Reconstrucción.

BANDERA DE SAN PEDRO SULA

La Bandera de San Pedro Sula fue creada con motivo de la celebración del
450 aniversario de la fundación de la Ciudad por acuerdo de la Corporación
Municipal; proyecto que les fue presentado el 10 de junio de 1986.

La Bandera está formada por dos franjas horizontales; la superior es de


color amarillo oro y la inferior de color verde césped. En el centro un
zorzal, rodeado de su parte superior por la rueda dentada la inferior por una
corona de laurel.

La franja verde simboliza la belleza y fertilidad de los valles y montañas


del Valle de Sula; la presencia del amor y el arte de los antepasados, que se
manifiesta en el jade de joyas mas preciadas. Simboliza, además, la
esperanza en que esta región tiene la República como emporio de riqueza y
progreso mediante el esfuerzo de sus hijos.

10
La franja amarilla es la representación del oro; simboliza la belleza,
nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría;
características permanentes de los laboriosos hijos de San Pedro Sula.
También, el color amarillo recuerda y fortalece el sentimiento religioso de
la población.

La corona de laurel hacer recordar que hay un galardón que solo lo


alcanzas los triunfadores. El laurel es el estimulo permanente de los
sampedranos para alcanzar con éxito sus metas personales y colectivas.

La rueda del progreso significa el constante esfuerzo para el logro del


desarrollo y la creación de fuentes de trabajo en la industria, el comercio y
la agricultura. Sus engranajes simbolizan la unios de los esfuerzos e ideas
de las fuerzas vivas de la ciudad para impulsar el desarrollo.

El zorzal, ubicado en el centro de la bandera, nos transporta al aspecto


espiritual y afectivo del sampedrano, que al mismo tiempo que desarrolla
con tesón la tarea material e intelectual, es alegre y jovial con los demás; el
espíritu efectivo y emprendedor del madrugador sampedrano, tiene su
significado en el mañanero canto del zorzal

DATOS ESTADÍSTICOS, PERÍODOS DE GOBIERNO MUNICIPAL

La historia de los gobiernos municipales (con funciones administrativas) en


la ciudad de San Pedro Sula comenzaron en el año 1844, según la
recopilación realizada por Humberto Rivera Murillo, sin embargo, es
prudente manejar esta fecha hasta no existir otros datos sobre la antigüedad
de los gobiernos municipales, siguiendo el orden:
El primer alcalde el señor ALBINO VILLAVICENCIO desde entonces se
ha contabilizado ciento diez y siete periodos, y noventa y un alcaldes sin
repetir períodos. Ambos casos hasta el alcalde Luis Ramón Hernández, o
sea que e Ingeniero Roberto Larios Silva, es el alcalde número 92 en el
período 118 de la comuna sampedrana.
11
Hasta el año 1941 se registran períodos mayores al año, antes eran períodos
de un año, hasta 1929. Desde entonces hasta la fecha, solo han repetido
JUAN FERNANDO LOPEZ (1968-1970 Y 1982-1985) Y el actual alcalde
Roberto Larios Silva.
Según entrevista hecha por el señor MARVIN FAJARDO al señor. Juan
Pablo Sabillón Jr. Su padre el señor JUAN PABLO SABILLON fue el
primer alcalde liberal electo en comicios libres de esta ciudad por un
período de dos años (1934-1935) quién posteriormente repitió en el año de
1960.

CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL

AÑO 1939-1940, ARQUITECTO HECTOR BUSTILLO OLIVA,


ALCALDE: JOSE CASTRO LOPEZ, (1ra. ETAPA), ALCALDE
ROBERTO SALVADOR LARIOS SILVA 1975-1978 (2da. ETAPA).

PERFIL DEL MUNICIPIO


Nombre del Municipio San Pedro Sula
Fecha de Fundación Junio 27 de 1536
Fecha como Cabecera Julio 04 de 1893
Municipal
Límites Geográficos de la Norte Municipio de Choloma
Ciudad Sur Río Chamelecón
Este Municipio de La Lima
Oeste Montaña del Merendón
Extensión Territorial Área Urbana 135.8775 Km²
Area Rural 701.7153 Km²
Area Total 837.5928 Km²

12
Ubicación Geográfica Ubicada en la porción oeste del Valle de
Sula, en el norte del territorio hondureño y en
el Departamento de Cortés, siendo su capital
política.
Clima Tropical Forestal, con temperatura promedio
de 26º C.
Población Para el 2000 la población del municipio fue
de 540,000, lo que representa un crecimiento
de 5.5%
Relieve La ciudad consta de una topografía plana con
una ligera inclinación hacia el Oriente. En la
parte Nor-Este existen montañas con altura
máxima de 32 m. Su altura es de 87 pies
sobre el nivel del mar.
Medios de Comunicación Medios Escritos 10
Medios Radiales 20

Medios Televisivos 12

13
Alcaldes 1844 - 2018

1844 - ALBINO VILLAVICENCIO


1850 - RAFAEL BALDERRAMOS
1851 - JUAN BLAS CRUZ
1852 - MANUEL CRUZ
1853-1854 – LAZARO BARDALES
1855 - 1856- NICOLAS PALOMAS
1857 - PEDRO TINOCO
1857 - LAZARO BARDALES
1858 - JUAN BLAS CRUZ
1859 -1860 - MANUEL CRUZ
1861-1862 - MARIANO HERNÁNDEZ
1863 - LAZARO BARDALES
1863 - JOAQUIN CARACCIOLI
1864 - MANUEL CRUZ
1865 - PABLO HERNÁNDEZ
1866 - FELIPE IZAGUIRE
1867 - MONICO PADILLA
1868 - GERONIMO MARTINEZ
1869 - FELIPE IZAGUIRRE
1870 - MONICO PADILLA
1871 - LAZARO BARDALES
1871-1872 – FELIPE IZAGUIRRE
1873 - MANUEL CRUZ
1874 - JUSTO HERNÁNDEZ G.

14
1875 - SANTIAGO RIVERA
1876 - JOAQUIN CARACCIOLI
1877 - MANUEL ESTÉVEZ
1878 - ANASTACIO FUNEZ
1879 - JUAN A. CRUZ
1880 - SANTIAGO RIVERA
1881 - JUAN CLAUDIO JACK
1882 - F. EDUARDO DUARTE
1883 - FELIPE ARNOUX – TEODORO HERNANDEZ
1884 - TEODORO HERNANDEZ
1885 - ANTONIO GUILLÉN – ABRAHAM MEJIA
1886 - VENANCIO ESPINOZA
1887 - TEODORO HERNÁNDEZ
1888 - ANTONIO GUILLÉN
1889 - JOSE PEREZ
1890 - 1891 ANTONIO GUILLÉN – RAFAEL MEZA
1892 - ANTONIO S. MARADIAGA
1893 - ELIAS PAREDES – LEON MARTINEZ
1894 - RICARDO COLLIER
1895 - CIPRIANO PAREDES
1896 - TEODORO HERNÁNDEZ
1897 - DANIEL MUÑOZ – RICARDO COLLIER
1898 - JUAN R. LOPEZ
1899 - HIPOLITO CARACCIOLI
1900 - JOSE MARIA FONSECA H.
1901 - JOSE MÁXIMO RIVERA
1902 - JUAN REYNAUD - ANTONIO GUILLÉN
1903 - VENANCIO ESPINOZA
1904 - JUAN REYNAUD

15
1905 - JUAN LOPEZ
1906 - JUAN REYNAUD
1907 - JESUS PAZ
1908 - TEODORO HERNÁNDEZ
1909 - ADRIAN CARON – RAFAEL MUÑOZ CABAÑAS
1910 - FELIPE AMADO PINEDA
1911 - ANTONIO CANO – JESUS PAZ
1912 - JESUS GALEANO – LEON MARTINEZ
1913 - PASCUAL P. TORRES – ANTONIO CARACCIOLI
1914- JUAN REYNAUD
1915- JOSE A. TORREZ- MIGUEL PAZ B. de mayo- dic
(PRESIDENTE 1925-1929)
1916- SALOMON G. CUADRA
1917 - LEON MARTINEZ
1918 - ABEL LOPEZ OSORIO
1919 - PABLO HERNÁNDEZ
1920 SALOMON G. CUADRA
1921 - PEDRO GUILLÉN
1922 - PEDRO PACHECO B.
1923 SALOMON G. CUADRA
1924 - ROQUE HERNANDEZ R.
1925- R. PEDRO GUILLÉN
1926 - PABLO HERNÁNDEZ CÁLIX
1927 - ROQUE HERNÁNDEZ R.
1928 - JOSE MARIA ESCOTO
1929 - RUBEN BERMÚDEZ H.
1930 - JOSE A. FUNES
1931 - FRANCISCO MARTINEZ FUNEZ
1932 - JOSE CASTRO LOPEZ

16
1933 - ALFONSO SANTAMARÍA LARA
1934 - 1935 JUAN PABLO SABILLON
1936 - JOSE CASTRO LOPEZ
1937 - SALOMON PAREDES GONZALES
1937 - JULIO CESAR MENDIETA
1938 - RAFAEL MIGUEL DAVILA ROMERO
1939 - JOSE C. LOPEZ
1940 - JULIO C. MENDIETA
1941-1947 –MANUEL ROMERO L. Jefe Propietario (INICIA
PERIODO CONSEJO DISTRITAL)
1947-1949 - J. ANTONIO MILLA (16/06/1949) acuerdo
Presidencial por licencia al propietario
1949-1952 - LORENZO ALONSO FAJARDO
1952 - MANUEL HERNÁNDEZ (POR MUERTE DEL
JEFE DE CONSEJO I: 14/01/52 E:01/02/52)
1952-1955 - SEBASTIAN PASTOR
1955-1956 - CONRADO BONILLA
1956-1957- JULIO GALDAMEZ
1957-1960 - RAMON VALERIO PINEDA (SE TERMINA JEFE DEL
CONSEJO)
1960-1961 - JUAN PABLO SABILLON
1961-1962 JULIO CESAR FUNEZ
1963-1965- FELIPE ZELAYA ZELAYA
1965- ANTONIO BOGRAN PAREDES
1965-1968 - FELIX GUILLERMO GUTIERREZ
1968-1971 - JUAN FERNANDO LOPEZ
1971-1974 - JOSE ANTONIO FERNANDEZ GUZMAN
1974-1975 - HENRRY HOLST LEIVA
1975-1978 - ROBERTO SALVADOR LARIOS SILVA (27/7/1978)

17
1978-1980 - HECTOR SABILLON CRUZ (27/7/1978)
1980-1982 - ROLAND VALENZUELA OYUELA
1982-1985 - JUAN FERNANDO LOPEZ L.
1985-1986 - ALBERTO CASTILLO REYES
1986-1989 - JERONIMO AQUILES SANDOVAL
1989-1990 - HUMBERTO PINEDA SANTOS
1990-1994 - HECTOR GUILLERMO GUILLÉN GOMEZ
1994-1997 - LUIS ALONSO GARCIA BUSTAMANTE
1997-1998 - LUIS RAMON HERNANDEZ
1998-2002 - ROBERTO SALVADOR LARIOS SILVA
2002-2006 - OSCAR KILGORE
2006-2009 - RODOLFO PADILLA SUNCERI
2009-2010 - EDUARDO BUESO HERNANDEZ
2010-2014- JUAN CARLOS ZUNIGA MONGE
2014-2018- ARMANDO CALIDONIO ALVARADO

18
19

También podría gustarte