Está en la página 1de 8

Universidad de Granada

Facultad de Filosofía y Letras


Grado en Historia y Ciencias de la Música

Principales corrientes filosóficas

La estética del arte a lo largo de la


historia del pensamiento
Gloria Ruiz Pereira

Curso 2021-2022

1
Índice

1. Introducción ................................................................................................. Pág.3

2. Platón, República ......................................................................................... Pág.3

3. F. Nietzsche, El caso Wagner...................................................................... Pág.4

4. M. Nussbaum, La imaginación literaria en la vida pública ....................... Pág.5

5. A. Danto, La Vanguardia Intratable ........................................................... Pág.5

6. Análisis y comparativa de los textos ........................................................... Pág.6

7. Opinión personal ......................................................................................... Pág.7

8. Bibliografía .................................................................................................. Pág.8

2
INTRODUCCIÓN

A lo largo del siguiente trabajo analizaremos algunos fragmentos de texto escritos por autores
que oscilan desde la Antigüedad (como Platón) hasta algunos autores contemporáneos (como
el último texto que pertenece a A.Danto).

En las primeras páginas realizaremos una síntesis de las ideas y conceptos más relevantes que
podemos hallar en estos textos para a posteriori realizar una comparativa entre ellos en los que
se incluirá una opinión personal.

PLATÓN, REPÚBLICA

Para Platón la existencia de dos mundos que rigen el Estado son un fundamento para el orden
y justicia de este. Por un lado, nos encontramos en mundo de las Ideas donde habitan todos los
conceptos de forma inmutable y que la Idea de Bien supera a cualquier otra para hacer posible
esta concepción de mundo inteligible. Gracias a las Ideas tenemos criterio para juzgar el otro
mundo, el mundo sensible. Es el mundo mundano donde las cosas evolucionan y cambian
siempre en busca de parecerse al concepto del mundo de las Ideas.

Por ello, a Platón se le considera un dualista antológico y antropológico. La segunda dualidad


deriva del pensamiento de que el ser humano se puede separar en cuerpo (pertenece al mundo
sensible y por tanto es algo que perece a lo largo del tiempo por el mal propio que ingiere el
individuo) y el alma (pertenece al mundo de las Ideas y nunca muere, sino que reencarna tras
su muerte. Por tanto, siempre existen el mismo número de almas).

Este autor también plantea que todos los objetos aspiran a parecerse a la Idea del mundo
intangible y para ello intentarán imitar. De este modo surge el concepto de “mímesis” para
Platón.

Todas las cosas intentan aspirar a ser el concepto perfecto, aunque ninguno lo consigue. No
obstante, todo lo que tenga que ver con la razón, el calculo y en definitiva de lo racional estará
un paso más cerca de conseguirlo. Esto se debe al planteamiento inicial de justicia en la
sociedad y lo podemos ver claramente por el símil de la línea dividida donde se plasma una
jerarquía. Todo lo racional, numérico, y calculable es más justo porque no depende del criterio
subjetivo (no es un criterio individual porque en el siglo V a.C las sociedades eran colectivas
y no se entendía el bien individual sin el bien colectivo).

Dado este énfasis en lo racional, Platón plantea que la filosofía es la ciencia que más se acerca
al pensamiento objetivo ya que es el arte de preguntar para conocer lo que todos los individuos
saben, el conocimiento a través del diálogo. Por tanto, Platón plantea una sociedad bastante
igualitaria y justa.

En cambio, el arte lo concibe como un arte de la copia y se encuentra dentro del escalafón más
bajo del símil de la línea dividida. Esto se debe a que el arte responde a una copia que es creada

3
por otra copia de la Idea. Es decir, si nosotros pintamos un árbol, estaremos copiando el árbol
que existe en el mundo sensible, que a su vez intenta parecerse al concepto Ideal de árbol que
está en el mundo de las Ideas.

Pero claro, dentro del arte también hay subdivisiones ya que todo el arte que presente un canon
de belleza, que en definitiva significa que plasma armonía será más valorado que aquello que
no represente esto, sino que se deje llevar por las pasiones mundanas del ser.

Y es que los hombres, pese a saber que lo correcto es lo racional y no deben guiarse del arte
que solo embelesa los oídos como la tragedia discuten constantemente sobre el problema de la
Akrasia, que muestra que aún sabiendo lo correcto nos dejamos llevar por el instinto y las
emociones que son la parte del mundo sensible.

Por último, y sabiendo que la razón es lo que nos ayuda a acercarnos a la justicia y por tanto al
mundo de las Ideas, también podemos afirmar que la justicia y lo objetivo es lo que ayuda
realmente al alma a reencarnarse y seguir aprendiendo a través de los diálogos de la vida.

F.NIETZSCHE, EL CASO WAGNER

Este texto es una muestra de cómo la cultura va dirigiéndose hacia un camino de la


individualidad. La sociedad a menudo se encuentra sumergida en una decadencia en la que se
niega la vida, y para poder evitarla debemos hacer un ejercicio de autosuperación individual.
Esta autosuperación va a estar ligada al desencanto con lo contemporáneo y en el caso de
Nietzsche la autosuperación está al liberarse y superar a Wagner.

Wagner es un compositor que sabe y conoce todas las armas posibles para embaucar y
conseguir todo aquello que desea sin pensar en lo que puede provocar. Su música excita a todos
los que no entienden de música, a aquellos que están cansados por lo que su música es una obra
enferma.
En cambio toda aquella música que es cortés o ligera es aquella que libera al espíritu. Nietzsche
plasma en estas líneas que aquel que observa, escucha o lee una obra maestra se convierte en
símil pues no podríamos apreciar dicha obra de tan alto valor si nosotros no pudiéramos ser
también una obra maestra. En cambio, las obras de Wagner se encuentran llenas de nostalgia
ya que el propio compositor está sediento de plenitud.

Pero, pese a las dificultades continuas que nos podamos encontrar dentro de este
enfrascamiento de la decadencia en la sociedad debemos tener una voluntad o plenitud vital
que nos haga pasar de un nihilismo pasivo a un nihilismo activo gracias a la autosuperación.
Para ello el filósofo no debe prescindir de Wagner, sino que debe exigirse a sí mismo superar
a su época gracias a él mismo. Dejando a un lado el nihilismo pasivo y encauzándonos en un
nihilismo activo que nos lleve hacia un correcto camino de vida.
No debemos ser hijos del tiempo, ser intemporal como filósofo es el mayor de los logros
plasmados en este texto que acabamos de comentar.

4
M.NUSSBAUM, LA IMAGINACIÓN LITERARIA EN LA VIDA PÚBLICA

En el tercer texto, Martha Nussbam desarrolla una crítica personal acerca de la vida pública y
la función que cumple el arte (y en especial la literatura) en la sociedad.
La literatura es el mecanismo por excelencia para cultivar la racionalidad desde la educación,
ya que el lenguaje a través de las palabras nos ayuda a transmitir de forma más concreta las
ideas o los conceptos que queremos expresar. Gracias a la imaginación que se nos brinda en la
lectura podemos ser capaces de gobernar correctamente ya que hemos realizado un ejercicio
de empatía para poder entender la forma en la que viven otras personas.

Además dentro de la literatura el género que supera por creces a otros para Nussbaum es la
novela. La novela tiene la posibilidad de imaginar sucesos a través del punto de vista propio y
personal del lector, esto hace que nos invite a abrir perspectivas ya que al involucrarnos en el
relato contado debemos desarrollar un trabajo personal de empatía.
Por otra parte tanto la literatura como la imaginación son subversivas y elaboran un estilo de
razonamiento centrándose en lo ético pero sin ser relativistas.
Tanto la compasión como la empatía son un ejercicio indispensable para poder cambiar la
realidad de forma plural. (Cabe destacar que todas las ideas de esta autora están relacionadas
con el ámbito político). Esto se adscribe a todos los aspectos de la vida, incluso al económico.
Naussbaum plantea en su texto que la ciencia de la economía es mucho más complicada que
realizar una suma, hay que saber pintar un cuadro para poder dirigir el buen curso económico
de un país.

Dentro de la literatura también encontramos la literatura histórica, pero esta solamente nos
muestra un punto de vista sobre lo ocurrido, en cambio la novela nos muestra un punto de vista
sobre la sociedad aunque esté inmersa en una historia ficticia. Por supuesto que la literatura no
es la fuente total de conocimientos para impartir la justicia en una sociedad (ya que previamente
hay que realizar una investigación intensa sobre el tema a tratar) pero ayuda a entender ciertos
parámetros.
La literatura no da la moral, la moral lo da la filosofía ya que se relaciona íntimamente con la
lectura porque gracias a la filosofía podemos criticar el valor moral de aquello que leemos. Por
eso, como veníamos diciendo la novela tiene un argumento terapéutico en el que se incluye
tanto el componente lógico como la narrativa que intenta persuadir al lector para crear ese
elemento transformador de la empatía.

A.DANTO, LA VANGUARDIA INTRATABLE

En el cuarto y último fragmento Danto nos muestra un pensamiento bastante contemporáneo


en el que se plantea la estética del arte. Lo primordial que se plantea está íntimamente
relacionado con la idea de que todo lo que sea arte tiene que ser bello. Pero este nuevo
pensamiento de las vanguardias rechaza bastante esta premisa ya que en primer lugar el arte
representa lo que ve alrededor, y como sabemos, el panorama del siglo XX se distancia por

5
completo de este término pues los acontecimientos tales como las guerras impiden que esto
ocurra.
No obstante el arte posee una pluralidad respecto a las categorías estéticas como “lúdico”,
“mono”, o incluso “bello”. Es decir, Danto admite en el texto que una obra de arte puede tener
belleza pero no es su única e incondicional cualidad, puede ser una obra de arte y generarnos
rechazo. Por ello, no podemos juzgar al arte por el estilo, sino por el significado ya que “lo
bello” no tiene la obligación de estar explícito en estas obras. Es por esto que la belleza para
este autor es universal y al mismo tiempo es compatible con las diferencias culturales.

Todo esto se ve reflejado en las vanguardias intratables, en las que el concepto de “arte” ha
desaparecido para darle otro significado, que reaparezca como medio para explicar la esencia
del significado.
Otra idea fundamental que encontramos es la idea de imitación del arte y en este sentido se
asume que el arte puede ser mimético aunque no sea bello y por eso este autor describe que
aquello que nos produce rechazo o es desagradable no nos gusta y en cambio lo placentero es
aquello que nos encanta, pero esto no debe estar ligado a la estética del arte.

ANÁLISIS Y COMPARATIVA

En esta segunda parte del trabajo realizaremos un enlace común de los textos, viendo sus
semejanzas y diferencias.
En líneas generales lo que une a todos los textos es la estética del arte en la sociedad, algunos
se centran más en el concepto de arte, otros en la música o incluso en la literatura.

Tanto Platón como Nietzsche son conocedores de que el arte influye en la sociedad, y en
específico en la moral. Aquel arte que consumimos (pese que para Platón todo arte ya es
sinónimo de devaluación frente al segundo texto que ensalza aquellas obras maestras) tiene el
poder de cambiar en el individuo tanto exaltando las pasiones como acercándonos a esa
majestuosidad que llamamos obra. Obviamente toda repercusión en el individuo se ve reflejado
en la comunidad, y de esta forma tanto para bien como para mal nos alejamos de los ideales de
estos autores sea el dominio de la razón como el concepto de autosuperación de la vida.
En los otros dos textos el arte es un reflejo de la sociedad, es decir que los artistas manifiestan
lo que sienten o ven (el artista dentro de la sociedad es lo importante porque tiene capacidad
de cambio frente al pensamiento de que el arte es quién tiene el poder del cambio, que veíamos
reflejados en los primeros textos).

Podemos afirmar con toda certeza de que la primera reseña de Platón es la que más devalúa el
arte por ser, según él, una mera copia. En cambio en las otras reseñas aunque se admite que el
arte es influyente, se copia o refleja se muestra como algo positivo para poder conocer y
acercarnos al pensamiento del artista.

El concepto de belleza también se ve bastante reflejado y en especial en las líneas que escribe
Danto en el que la belleza no está ligado al arte. Si nos fijamos en el primer texto el “buen arte”

6
es aquel que es bello porque más se asemeja a la idea del bien y verdad, por lo que todo arte
bien hecho va a ser bello de por sí. Por supuesto, la teoría de Platón no había sufrido Guerras
Mundiales entre otros acontecimientos para poder desmentir que no todo el bien es bueno ni
todo el arte es bello..
El tercer texto se centra en la literatura, en las palabras como medio por excelencia para realizar
una buena comunicación. Esto me recuerda al pensamiento musical de la Antigüedad en el que
devalúan la música instrumental por no tener (o conocer en aquella época) la retórica necesaria
para poder transmitir un sentimiento. En este sentido, se pone en una situación bastante
enfrentada al segundo texto donde la música sencilla es la máxima expresión como obra
maestra.

OPINIÓN PERSONAL

De todos los autores tratados en estas páginas me siento íntimamente vinculada con el
planteamiento de Friedrich Nietzche. Más allá de sus pensamientos negativos sobre Wagner o
su música (que de hecho toda esa decadencia que se juzga yo se lo dedicaría a F.Chopin,pero
esto es otra historia). El pensamiento que plasma en otras de sus obras hacen que me vea
reflejada y piense que el arte da y es el motivo de la fuerza o el coraje para poder afrontar la
vida y que pese a que el pasado no haya sido de nuestro agrado debemos plantearlo como una
decisión propia. No vale de nada lamentarse sino amar la vida a tal punto que desearamos
revivir con todo lujo de detalles los momentos ya acontecidos. Si tuviera que vivir de nuevo mi
vida lo haría, como un lienzo en blanco lista para los colores.

7
BIBLIOGRAFÍA

Lectura de fragmentos de texto de Platón, República. Gredos, Madrid, 1986, selección de


textos del libro X (595a-608b), pp. 457- 478.

Lectura de fragmentos de texto de F. Nietzsche, El caso Wagner, en F. Nietzsche,


Obras completas. Volumen IV. Tecnos, Madrid, 2016.

Lectura de M. Nussbaum. “La imaginación literaria en la vida pública”.


Isegoría (11) 1995, pp. 42-80.

Lectura de una selección de textos de A. Danto, El abuso de la belleza.


Paidós. Barcelona 2005. Capítulo 2 “La vanguardia intratable”, pp. 79-104.

También podría gustarte