Está en la página 1de 50

INDICE

1. DESCRIPCION DEL AGENTE ................................................................... 6


1.1 MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA, FISIOLOGIA E
IDENTIFICACION DEL AGENTE ................................................................ 7
1.1.1 MORFOLOGIA, ESTRUCTURA Y SU FISIOLOGIA. ........................ 7
1.1.2 IDENTIFICACION DEL AGENTE.................................................... 9
2. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ......................................................... 11
3. EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD: GEOGRAFICA Y
HUMANA ............................................................................................................ 12
4. FIEBRE MACULOSA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS ..................... 13
4.1 Descripción ................................................................................................. 13
4.2 Epidemiología ............................................................................................. 15
4.3 Agente infeccioso ........................................................................................ 16
4.5 Distribución ................................................................................................ 16
4.6 Reservorio ................................................................................................... 17
4.7 Modo de transmisión ................................................................................. 17
4.8 Periodo de transmisibilidad ...................................................................... 18
4.9 Periodo de incubación ............................................................................... 18
4.10 Susceptibilidad y resistencia ................................................................... 18
4.11 Patogenia................................................................................................... 18
4.12 Patología.................................................................................................... 19
4.12.1 Signos y Síntomas ............................................................................... 19
4.12.2 ¿De qué manera hacemos un diagnóstico? .......................................... 21
4.12.3 Diagnóstico Diferencial ....................................................................... 21
4.12.4 Tratamiento ........................................................................................... 24
4.12.5 Medidas Preventivas ............................................................................. 25
5. RICKETTSIOSIS EXANTEMATICA (RICKETTSIOSIS
VESICULOSA O PUSTULOSA). ..................................................................... 26
5.1 Descripción .............................................................................................. 26

1
5.2 Epidemiologia ............................................................................................. 28
5.3 Agente infeccioso ........................................................................................ 28
5.4 Reservorio ................................................................................................... 28
5.5 Período de Incubación .............................................................................. 29
5.6 Susceptibilidad ........................................................................................ 29
5.7 Modo de transmisión .............................................................................. 29
5.8 Patología .................................................................................................. 29
5.8.1 Signos y Síntomas.................................................................................. 29
5.9 ¿De qué manera hacemos un diagnóstico? .......................................... 30
5.10 Tratamiento ............................................................................................ 31
5.11 Medidas Preventivas .............................................................................. 31
6. FIEBRE BOTONOSA .................................................................................. 31
6.1 Descripción .............................................................................................. 31
6.2 Agente Infeccioso .................................................................................... 33
6.3 Distribución ............................................................................................. 33
6.4 Reservorio ............................................................................................... 33
6.5 Modo de Transmisión ............................................................................ 33
6.6 Periodo de Incubación............................................................................ 34
6.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad Y Métodos de Control
…………………………………………………………………………..34
7. FIEBRE AFRICANA POR PICADURAS DE GARRAPATAS ............. 34
7.1 Descripción .............................................................................................. 34
7.2 Agente Infeccioso .................................................................................... 35
7.3 Distribución ............................................................................................. 35
7.4 Reservorio ............................................................................................... 35
7.5 Modo De Transmisión ............................................................................ 35
7.6 Periodo de Incubación............................................................................ 35

2
7.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de Control
…………………………………………………………………………..36
8. FIEBRE DEL NORTE DE ASIA TRANSMITIDA POR GARRAPATAS
……………………………………………………………………………….36
8.1 Descripción .............................................................................................. 36
8.2 Agente Infeccioso .................................................................................... 36
8.3 Distribución ............................................................................................. 36
8.4 Reservorio ............................................................................................... 36
8.5 Modo de Transmisión ............................................................................ 36
8.6 Periodo de Incubación............................................................................ 36
8.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de Control
…………………………………………………………………………..37
9. LINFADENOPATIA TRANSMITIDA POR GARRAPATAS (Tibola) 37
9.1 Descripcion .............................................................................................. 37
9.2 Agente Infeccioso .................................................................................... 39
9.3 Distribución ............................................................................................. 39
9.4 Reservorio ............................................................................................... 39
9.5 Modo De Transmisión ............................................................................ 39
9.6 Periodo De Incubación ........................................................................... 39
9.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de Control
…………………………………………………………………………..39
10. FIEBRE MACULOSA AUSTRALIANA. .............................................. 39
10.1 Descripción .............................................................................................. 39
10.2 Agente Infeccioso .................................................................................... 40
10.3 Distribución ............................................................................................. 40
10.4 Reservorio ............................................................................................... 40
10.5 Modo de transmisión .............................................................................. 40
10.6 Período de Incubación............................................................................ 40
10.7 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de control . 40

3
11. RICKETTSIOSIS DEL LEJANO ORIENTE TRANSMITIDA POR
GARRAPATAS. .................................................................................................. 40
11.1 Descripción ............................................................................................. 40
11.2 Agente Infeccioso ................................................................................... 41
11.3 Distribución ............................................................................................ 41
11.4 Reservorio ............................................................................................... 41
11.5 Modo de transmisión ............................................................................. 41
11.6 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de control... 41
12. FIEBRE MACULOSA ORIENTAL ....................................................... 41
12.1 Descripción .............................................................................................. 41
12.2 Agente Infeccioso .................................................................................... 41
12.3 Distribución ............................................................................................. 41
12.4 Reservorio ............................................................................................... 42
12.5 Modo de transmisión .............................................................................. 42
12.6 Período de Incubación............................................................................ 42
12.7 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de control . 42
13. INFECCIÓN MACULOSA ...................................................................... 42
13.1 Descripción ............................................................................................. 42
13.2 Agente infeccioso .................................................................................... 42
13.3 Distribución ............................................................................................ 43
13.4 Reservorio ................................................................................................. 44
13.5 Modo de transmisión ............................................................................... 44
13.6 Período de Incubación ............................................................................. 44
13.7 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Método de control .... 44
14. OTRAS ENFERMEDADES POR RICKETTSIAS Y
MICROORGANISMOS SIMILARES ............................................................. 45
14.1 ERLIQUIOSIS Y ANAPLASMOSIS ................................................... 45
14.1.1 Signos y síntomas ................................................................................ 46

4
14.2 FIEBRE Q ............................................................................................... 47
14.2.1 Signos y síntomas ................................................................................ 49

5
1. DESCRIPCION DEL AGENTE

Las rickettsias son bacterias gramnegativas, intracelulares, que en fecha reciente se

clasificaron en tres phyla: Rickettsia, Ehrlichia y Coxiella. Se han clasificado

tradicionalmente dentro de una misma familia, Rickettsiaceae, por componerse en los tres

casos de bacilos gramnegativos aerobios intracelulares obligados. Se observó que el antiguo

genero Rickettsia había de subdividirse en dos géneros; Rickettsia y Orientia. Las bacterias

del género Ehrlichia son diferentes de las verdaderas rickettsias y tienen cuatro géneros,

de los cuales los más importantes incluyen Ehrlichia y Anaplasma; miembros de la familia

Anasplasmataceae.

Son las causas de las fiebres manchadas, tifo y enfermedades similares; un microorganismo

relacionado, que causa tifo de los matorrales, fue renombrado Orientia tsutsugamushi.

Coxiella burnetii es la causa de la fiebre Q. Bartonella son bacterias similares pero no son

miembros de la misma familia axonómica. Todos son bacilos gramnegativos y todas, con

excepción de Bartonella.

El reservorio son animales y, con la excepción de R. prowazekii, la causa de tifo epidémico.

Estos microorganismos en cuestión son parásitos intracelulares estrictos transmitidos al ser

humano por artrópodos patógenos de animales que afectan a seres humanos solo de manera

incidental.

Muchas rickettsias se transmiten por vía transovárica en el artrópodo, que actúa como vector

y reservorio. Las rickettsiosis con excepción de la fiebre Q y la ehrlichiosis, se manifiestan

6
con fiebre, exantema y vasculitis. Se clasifican según sus características clínicas, aspectos

epidemiológicos y características inmunitarias.

1.1 MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA, FISIOLOGIA E IDENTIFICACION

DEL AGENTE

1.1.1 MORFOLOGIA, ESTRUCTURA Y SU FISIOLOGIA.

Las rickettsias son cocobacilos pleomorfos

con aspecto de conos cortos (0.3 × 1 a 2 μm)

o de cocos (0.3 μm de diámetro). No se tiñen

bien con colorante de Gram pero se observan

fácilmente bajo el microscopio de luz cuando

se tiñen con colorante de Giemsa, colorante

de Giménez, naranja acridina y otras tinciones.

Desde el punto de vista químico las rickettsias poseen paredes celulares gram negativas con

ácido murámico que contiene peptidoglucano y ácido diaminopimélico. Los grupos del tifus

y las fiebres exantemáticas contienen lipopolisacárido. En las paredes celulares contienen

proteínas de superficie OmpA y OmpB. Tales proteínas de superficie son importantes en la

adhesión a las células hospedadoras y en la respuesta inmunitaria humoral.

Las rickettsias crecen en distintas partes de las células. Las del grupo del tifus suelen

encontrarse en el citoplasma; las del grupo de fiebres exantemáticas en el núcleo. Estas no

tienen flagelos; y Rickettsia está rodeada de una biopelícula poco adherente. Rickettsia y

7
Orientia son parásitos intracelulares estrictos que se encuentran libres en el citoplasma de las

células infectadas. La proliferación de las rickettsias aumenta en presencia de sulfonamidas.

La infección de la célula hospedadora inicia por la inducción de un proceso de endocitosis,

que es muy similar a la fagocitosis, pero que requiere el consumo de energía por parte de

Rickettsia. La penetración de las células infectadas parece facilitarse por la producción de

una fosfolipasa de rickettsias. El microorganismo escapa del fagosoma o de la vacuola

endocitica para alcanzar el citoplasma, Después de ser engullidas, Rickettsia y Orientia

degradan la membrana del fagolisosoma mediante la producción de fosfolipasa y han de

pasar al citoplasma para poder sobrevivir.

La mayor parte de las rickettsias sobrevive durante periodos muy cortos fuera del vector u

hospedador. Son destruidas rápidamente por el calor, la desecación y los bactericidas

químicos. Las heces fecales secas de los piojos infectados contienen Rickettsia prowazekii

infecciosa durante varios meses a temperatura ambiente. Coxiella burnetii, que causa la

fiebre Q, es la Rickettsia más resistente a la desecación. Este microorganismo sobrevive a la

pasteurización a 60°C durante 30 min y puede sobrevivir durante varios meses en heces

fecales o leche seca.

La multiplicación en la célula hospedadora por fisión binaria es lenta (tiempo de generación,

de 9 a 12 horas).

8
1.1.2 IDENTIFICACION DEL AGENTE

MICROSCOPIA

Aunque las rickettsias se tiñen débilmente con la tinción de Gram, se pueden teñir con los

métodos de Giemsa y de Giménez. Los anticuerpos específicos marcados con fluoresceína

se pueden emplear, igualmente, para teñir las bacterias intracelulares en muestras de tejido

de las biopsias. Esta detección directa de los antígenos de las rickettsias constituye un método

rápido para confirmar el diagnóstico clínico de la fiebre exantemática de las Montañas

Rocosas, pero principalmente está disponible sólo en los laboratorios de referencia.

CULTIVO

Aunque el aislamiento de las rickettsias en sistemas de cultivo celulares o huevos

embrionados resulta relativamente sencillo, sólo los laboratorios de referencia con amplia

experiencia con este microorganismo realizan cultivos de forma rutinaria. Si se intenta

cultivarlo, se deberían elegir muestras de la capa leucocitaria de la sangre o una biopsia de

piel.

ANTÍGENOS DE RICKETTSIA Y SEROLOGÍA

Para detectar rickettsias en garrapatas y fragmentos de tejido se utilizan pruebas directas con

anticuerpos inmunofluorescentes. Éstas pruebas son más útiles para detectar R. rickettsii en

biopsia de piel para ayudar al diagnóstico de fiebre Exantemática de las Montañas Rocosas;

Sin embargo, muy pocos laboratorios especializados llevan a cabo esta prueba.

En cualquier rickettsiosis, la evidencia serológica de la infección se presenta después de la

segunda semana de la enfermedad. Por lo tanto, las pruebas cero lógicas sólo son útiles para

9
confirmar el diagnóstico, que se basa en los datos clínicos (es decir fiebre, cefalea, exantema)

y la información epidemiológica (p. ej., mordedura de garrapata).El tratamiento de las

enfermedades potencialmente graves, Como la RMSF (Fiebre Manchada De Las Montañas

Rocosas) y el tifus se debe instituir antes de la seroconversión.

Sea utilizado diversas pruebas cero lógicas para el diagnóstico de la rickettsiosis. La mayor

parte se lleva acabo de manera exclusiva en laboratorios especializados. Existen equipos

comerciales de antígenos para la inmunofluorescencia indirecta, aglutinación con látex,

pruebas indirectas de inmunoperoxidasa y enzimoinmuno análisis para diagnosticar RMSF

(Fiebre Manchada De Las Montañas Rocosas). Quizás el método más utilizado es la técnica

indirecta de anticuerpos fluorescentes por la disponibilidad de reactivos y la facilidad con la

que se puede llevar acabo. Esta prueba es relativamente sensible, necesita poco antígeno y

se utiliza para detectar inmunoglobulina M (IgM) e IgG. Las rickettsias parcialmente

purificadas provenientes del material infectado del saco vitelino y se someten a pruebas de

diluciones del suero del paciente. Los anticuerpos reactivos se detectan con anticuerpos

contra la globulina humana marcada con fluoresceína. Los resultados indican la presencia de

anticuerpos parcialmente específicos contra una especie, pero también se observan

reacciones cruzadas.

10
2. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

Rocky Mountain la fiebre manchada surgió por primera vez en el Valle de Idaho en 1896 -

En ese momento, no toda la información se conoce sobre la enfermedad, sino que fue

originalmente llamado sarampión negro porque los pacientes tenían una característica

apariencia manchada erupción en todo el cuerpo.

Howard Ricketts fue un patólogo estadounidense y el investigador de la enfermedad

infecciosa que fue el primero en identificar y estudiar el organismo que causa la fiebre

maculosa de las Montañas Rocosas. Recibió su licenciatura en zoología de la Universidad de

Nebraska y su título de médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern.

Ricketts completó su internado en el Hospital del Condado de Cook en Chicago, IL, seguido

por una beca de investigación en patología y enfermedades cutáneas at Rush Medical College.

En 1902, Ricketts se convirtió en el profesor asociado de patología en la Universidad de

Chicago. La erupción de marcas, que apareció por primera vez en el Valle de Idaho, ahora

comenzó a surgir lentamente en la región del valle de Bitterroot, una zona de gran influencia

en el oeste de Montana y tenía una tasa de mortalidad del 80-90%. Durante su cargo como

profesor asociado, Ricketts fue financiado y contratado por la Universidad de Chicago, el

Estado de Montana, y la Asociación Médica de Estados Unidos para llevar a cabo

investigaciones sobre la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Su investigación consistió en entrevistar a las víctimas de la enfermedad y la recolección y

el estudio de los animales infectados. También era conocido que inyectarse con patógenos

para medir sus efectos.

11
Ricketts también era conocido por sus investigaciones sobre el tifus, que era muy similar a

la fiebre manchada. Irónicamente, días después de aislar el organismo que se cree que causa

el tifus, murió. Se especuló que su muerte fue probablemente causada por una picadura de

insecto.

S. Burt Wolbach se acredita para la primera descripción detallada del agente etiológico en

1919 - Se reconoce claramente como una bacteria intracelular que se observa con más

frecuencia en las células endoteliales. Le llamó la atención el hecho de que en la marca, y

también en células de mamíferos, el microorganismo fue intranucleares. El núcleo fue a

menudo completamente lleno de partículas minutos y, a menudo se distiende. Aunque

Wolbach reconoció su similitud con el agente del tifus y la fiebre tsutsugamushi, no

consideraba que la denominación 'Rickettsia », según proceda. Propuso el nombre

Dermacentroxenus rickettsi. Dr. Emile Brumpt sintió que el agente etiológico de la FMR, a

pesar de cierta incertidumbre acerca de sus propiedades, pertenecía al género Rickettsia y en

1922 propuso el nombre Rickettsia rickettsii.

3. EPIDEMIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD: GEOGRAFICA Y

HUMANA

En 2010 se notificaron en EE.UU. casi 2.000 casos de fiebre exantemática de las Montañas

Rocosas (fig. 41-3). Más del 90% de las infecciones se produjeron entre abril y septiembre,

que se corresponde con el período de máxima actividad de las garrapatas, y la mayor parte

de ellas se produjeron en la región sur de la costa atlántica de EE.UU. La distribución de la

12
enfermedad se parece a la del principal reservorio y vector de R. rickettsiae, las garrapatas

duras de la familia Ixodidae. Las dos garrapatas duras que se asocian con más frecuencia a

este cuadro en EE.UU. son la garrapata del perro (Dermacentor variabilis) en los estados

surorientales y la Costa Oeste y la garrapata de los bosques (Dermacentor andersoni) en

los estados de las Montañas Rocosas y la región suroriental de Canadá. Se han descrito otras

garrapatas vectores en América del Sur y Central. Una persona debe estar expuesta a la

garrapata durante un periodo de tiempo prolongado (p. ej., de 6 horas o más) antes de que se

produzca la transmisión. Las rickettsias avirulentas latentes se activan cuando el insecto se

alimenta con sangre caliente, y posteriormente son liberadas de las glándulas salivales del

vector en la sangre del hospedador humano.

4. FIEBRE MACULOSA DE LAS MONTAÑAS ROCOSAS

4.1 Descripción
Enfermedad prototípica del grupo de las fiebres maculosas causada por rickettsias,

caracterizada por fiebre moderada o alta de comienzo repentino, que por lo general dura de

dos a tres semanas en los enfermos que no reciben tratamiento, malestar general notable,

dolor muscular profundo, cefalea intensa, escalofríos hiperemia conjuntival.

Entre el tercero y quinto día suele aparecer una erupción maculopapulosa en las extremidades,

que pronto abarca las palmas de las manos y las plantas de los pies, y se propaga rápidamente

en el tronco. En 40% a 60% de los pacientes se presenta un exantema petequial, por lo regular

el sexto día o poco después. La tasa de letalidad es de 20% 80% en diferentes regiones si no

se instaura tratamiento específico; con el diagnóstico y el tratamiento oportunos, los

13
enfermos rara vez mueren. Entre los factores de riesgo relacionados con una afección más

grave y con la muerte destacan el retraso del inicio del antibiótico terapia y que el paciente

sea mayor de 40 años. La ausencia de la erupción típica, su aparición tardía o el hecho de

que no se reconozca, en particular en personas de piel oscura y, contribuyen a que se retrase

el diagnóstico y por tanto aumentan la letalidad.

En sus fases iniciales, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas puede confundirse con

ehrlichiosis, meningococemia o infección por enterovirus.

El diagnóstico se confirma por la respuesta serológica a antígenos específicos. En las fases

incipientes, las rickettsias pueden detectarse en la sangre mediante reacción en cadena de la

polimerasa, y en biopsias de la piel, por medio de técnicas de inmunotinción o mediante

reacción en cadena de la polimerasa.

14
4.2 Epidemiología

R. rickettsii es sobre todo un parásito de las garrapatas. En la región occidental de EUA, la

garrapata de los bosques (Dermacentor andersoni) es el principal vector. En la región oriental

del país estadounidense, la garrapata del perro (Dermacentor variabilis) es el portador natural

y el vector de la enfermedad, en tanto que en el Medio Oeste y en la región suroccidental el

vector es Amblyomma americanum. En fechas recientes, otra garrapata del perro,

Rhipicephalus sanguineus, también se ha implicado en casos que se presentan en la región

rural del este de Arizona. R. rickettsii no mata al artrópodo hospedador, de forma que el

parásito pasa a través de interminables generaciones de garrapatas por diseminación

transovárica. Las hembras adultas requieren alimentarse de sangre para depositar sus

huevecillos y de esta forma pueden transmitir la enfermedad. Se ha observado que las

garrapatas adultas infectadas sobreviven hasta cuatro años sin alimentarse.

R. rickettsii se encuentra en todo el Continente Americano. En EUA ocurren casi 500 casos

por año, con una tasa de ataque más elevada en los estados de la costa del Atlántico. Más de

dos terceras partes de los casos ocurren en niños menores de 15 años de edad. En casi 70%

de los casos puede encontrarse el antecedente de una picadura por garrapata.

15
4.3 Agente infeccioso

 Rickettsia rickettsii.

4.5 Distribución

Se presenta en todo Estados Unidos, principalmente entre los meses de abril y septiembre.

Afecta sobre todo a la región meridional del Atlántico y a la porción occidental de la región

centromeridional; las tasas de incidencia más elevadas se observan en Carolina del Norte y

Oklahoma. Se notifican pocos casos en la región de las Montañas Rocosas. En el oeste de

Estados Unidos afecta con mayor frecuencia a los hombres adultos, mientras que en el este,

la incidencia es mayor en los niños; la diferencia depende de las condiciones de exposición

a las garrapatas infectadas. También se ha notificado la infección en Argentina, Brasil,

Canadá, Colombia, Costa Rica, el oeste y el centro de México y Panamá.

16
4.6 Reservorio

En la naturaleza, la infección se perpetúa por el paso transovárico y transestadial en las

garrapatas. Las rickettsias pueden transmitirse a los perros, a diversos roedores y a otros

animales; las infecciones en los animales suelen ser subclínicas, pero se ha observado

enfermedad manifiesta en los roedores y en los

perros. Los perros actúan como centinelas útiles

de las rickettsias del grupo de la fiebre

maculosa. Se pueden producir simultáneamente

conglomerados de casos en los seres humanos y

los perros.

4.7 Modo de transmisión

Generalmente, por la picadura de una garrapata infectada. La garrapata tiene que estar

adherida durante varias horas (de cuatro

a seis) y succionar sangre para que las

rickettsias se reactiven y se vuelvan

infectantes para las personas. La

contaminación de excoriaciones en la

piel o en las mucosas por los tejidos de la

garrapata aplastada o sus heces también

puede causar infección. En el este y el sur

17
de Estados Unidos, el vector común es Dermacentor variabilis, la garrapata norteamericana

del perro; en el noroeste, D. andersoni, la garrapata selvática de las Montañas Rocosas. El

principal vector en América Latina es Amblyomma cajennense.

4.8 Periodo de transmisibilidad

No hay transmisión directa de persona a persona. La garrapata se mantiene infectante toda

su vida, que por lo general dura hasta 18 meses.

4.9 Periodo de incubación

 Desde 3 hasta unos 14 días.

4.10 Susceptibilidad y resistencia

La susceptibilidad es general. Un ataque probablemente confiere inmunidad duradera.

4.11 Patogenia
Rickettsia rickettsii es inoculada en la dermis junto con las secreciones de las glándulas

salivales de la garrapata, después de 6 h o más de succionar sangre.

R. rickettsii, el agente etiológico de la fiebre exantemática de las Montañas Rocosas. No

existen indicios de que R. rickettsii produzca toxinas o de que la respuesta inmunitaria del

hospedador sea la responsable de las manifestaciones patológicas de la fiebre exantemática

de las Montañas Rocosas. Las rickettsias se diseminan por vía linfohematógena a todo el

cuerpo e infectan innumerables focos de células endoteliales contiguas. La proteína de la

membrana externa A (OmpA), que se expresa sobre la superficie de R. rickettsii, es

responsable de la capacidad de la bacteria de adherirse a las células endoteliales.

18
Las lesiones fundamentales de tejidos y órganos no son la trombosis oclusiva ni la necrosis

isquémica. En su lugar se incrementa la permeabilidad vascular y, como consecuencia,

ocurren edema, hipovolemia e isquemia. El consumo de plaquetas origina trombocitopenia

en 32 a 52% de los pacientes, pero rara vez aparece coagulación intravascular diseminada

con hipofibrinogenemia. La activación de plaquetas, la generación de trombina y la

activación del sistema fibrinolítico al parecer son respuestas homeostáticas ante la lesión del

endotelio.

4.12 Patología

4.12.1 Signos y Síntomas


La RMSF puede causar disfunción grave de múltiples órganos, con tasas de mortalidad de

incluso 73% sin tratamiento, lo que la convierte en la enfermedad por rickettsias más grave.

Los síntomas inician 2 a 14 días (promedio una semana) después de la picadura de una

garrapata infectante e incluyen fiebre, escalofríos, cefalea, nausea y vómito, mialgias,

inquietud, insomnio e irritabilidad.

El exantema característico (maculas

tenues que se convierten en

maculopápulas y luego en petequias)

aparece entre los días dos y seis de la

fiebre, primero en muñecas y tobillos

y luego se extiende en dirección

central hasta las extremidades

superiores e inferiores y el tronco

19
durante dos a tres días. De manera clásica, abarca palmas de las manos y plantas de los pies.

Se pueden presentar enrojecimiento facial e hiperemia conjuntival (fig. 32-6). Cerca de 10%

de los pacientes, se presenta sin exantema o es mínimo.

Es posible que haya tos y neumonitis, así como delirio, letargo, convulsiones, estupor y coma

en los casos más graves. En ocasiones hay esplenomegalia, hepatomegalia, ictericia,

miocarditis (Que puede simular un síndrome coronario agudo), hemorragia suprarrenal o

uremia. El síndrome de insuficiencia respiratoria aguda y la vasculitis necrosante son de

preocupación máxima.

20
4.12.2 ¿De qué manera hacemos un diagnóstico?
El diagnóstico es difícil porque los síntomas iniciales se parecen a los de muchas otras

infecciones. La tríada típica de fiebre, exantema y picadura de garrapata rara vez se encuentra,

hasta 40% de los pacientes no recuerda el ataque del insecto. El exantema se puede confundir

con el de sarampión, tifoidea y erliquiosis, o lo que es de importancia máxima, la

meningococemia. Los hemocultivos y el examen del LCR establecen este último diagnóstico.

Algunas rickettsiosis con fiebre exantemática también parecen RMSF (Fiebre Manchada De

Las Montañas Rocosas).

En el laboratorio Las pruebas serológicas son el método diagnóstico primario, aunque a

menudo es difícil establecer el diagnóstico de RMSF (Fiebre Manchada De Las Montañas

Rocosas) en etapas tempranas de la enfermedad. Sin embargo, los anticuerpos pueden

aparecer en el sexto o séptimo día de la enfermedad; un incremento de cuatro veces en los

títulos de anticuerpos en suero en la etapa aguda en comparación con la convalecencia

permite establecer el diagnóstico. Las biopsias de lesiones cutáneas pueden teñirse con

anticuerpos inmunofluorescentes específicos para proporcionar confirmación rápida del

diagnóstico. Más a menudo debe iniciarse tratamiento específico sólo con base en los signos

y síntomas clínicos así como en consideraciones epidemiológicas.

4.12.3 Diagnóstico Diferencial

Las entidades a considerar en el diagnóstico diferencial en la etapa clínica temprana de la

RMSF (fiebre, cefalea y mialgia sin erupción), incluyen influenza, infección por enterovirus,

mononucleosis infecciosa, hepatitis viral, leptospirosis, fiebre tifoidea, septicemia bacteriana

21
por gramnegativos o Gram positivos, HME, HGA, tifus murino, tifus selvático causado por

ardillas voladoras y rickettsiosis pustulosa. La presencia de enterocolitis puede ser sugerida

por signos como náusea, vómito y dolor abdominal; la hipersensibilidad abdominal como

signo sobresaliente, a veces ha hecho que se practique laparotomía exploradora. La afección

del sistema nervioso central puede ser considerada erróneamente como meningoencefalitis

bacteriana o viral. La tos, los signos pulmonares y las opacidades en las radiografías de tórax

pueden hacer que el médico piense en bronquitis o neumonía como entidades diagnósticas.

Durante los primeros tres días de la enfermedad, solamente 3% de los enfermos presenta la

tríada clásica de fiebre, erupción y el antecedente de exposición a garrapatas. Al aparecer la

erupción hay que pensar en la posibilidad de RMSF como diagnóstico. Sin embargo, muchas

enfermedades incluidas las que se consideran en el diagnóstico diferencial, también pueden

presentar inicialmente erupción e incluyen rubéola, sarampión, meningococemia,

infección gonocócica diseminada, sífilis secundaria, síndrome de choque tóxico,

hipersensibilidad a fármacos, la púrpura trombocitopénica idiopática o trombótica, el

síndrome de Kawasaki y la vasculitis por complejos inmunitarios. Por lo contrario,

cualquier persona en un área endémica, a la que se ha hecho el diagnóstico provisional de

algunas de las enfermedades mencionadas, puede tener en realidad RMSF.

22
Por esta razón, si se sospecha una infección viral durante la estación en que prevalece la

RMSF en un área endémica, no se olvidará jamás que la RMSF puede simular esa

enfermedad al inicio de su evolución; si la enfermedad empeora en las siguientes 48 h del

inicio, es necesario que el médico valore de nuevo al paciente. El procedimiento serológico

más común para confirmar el diagnóstico en la clínica es la inmunofluorescencia indirecta.

Sólo después de que han transcurrido siete a 10 días desde el comienzo, se detecta la

cuantificación diagnóstica de 1:64 o mayor. La sensibilidad y la especificidad de la

inmunofluorescencia indirecta son de 94 a 100 y 100%, respectivamente. Es importante saber

que los estudios serológicos para identificarla RMSF por lo general son negativos al inicio

de la enfermedad, cuando acude la persona por primera vez para ser atendida por el médico

23
y no diferir el tratamiento mientras llegan resultados serológicos positivos. El único estudio

diagnóstico que es útil en la fase aguda es el estudio inmunohistológico de una muestra de

piel obtenida de una lesión eruptiva por R. rickettsii. El estudio de un fragmento de 3 mm de

piel obtenida por técnica de sacabocado, de la lesión, muestra sensibilidad de 70% y

especificidad de 100%. La sensibilidad de la amplificación mediante la reacción en cadena

de la polimerasa (polymerase chain reaction, PCR) y la detección del DNA de R. rickettsii

en sangre periférica está mejorando. Las rickettsias se identifican en gran cantidad en focos

fuertemente infectados de células endoteliales, pero su número es relativamente pequeño en

la circulación. El cultivo de las rickettsias por técnicas celulares es factible pero rara vez se

realiza por problemas de bioseguridad. El incremento dramático reciente de la incidencia de

RMSF se correlaciona con el uso de serología de cuantificación única mediante

inmunoanálisis enzimático con reactividad cruzada para el grupo de la fiebre manchada,

mediante el cual sólo es posible identificar en pocos casos la relación causal específica de R.

rickettsii.

4.12.4 Tratamiento

Se recomienda el tratamiento con doxiciclina

en dosis y duración similares al régimen para

tifus epidémico (100 MG VO dos veces al día

durante cuatro días) y ello incluye a los niños.

De igual manera, el cloranfenicol es la

alternativa preferible durante el embarazo. Por lo general, el cuadro clínico aminora en 48 a

72 h y el tratamiento debe mantenerse durante al menos tres días después de esta mejoría.

24
Los casos leves en personas con bajo riesgo pueden mantenerse en observación sin

tratamiento. La causa de muerte usual es neumonitis con insuficiencia respiratoria o cardiaca.

Las secuelas son más frecuentes de lo que antes se reconocía e incluyen convulsiones,

encefalopatía, neuropatía periférica, paraparesia, incontinencia vesical e intestinal,

disfunción cerebelar y vestibular, pérdida auditiva y deficiencias motoras. Estas

complicaciones neurológicas son más frecuentes en pacientes que requieren hospitalización

por más de dos semanas.

4.12.5 Medidas Preventivas

 Las medidas eficaces incluyen el uso de ropa protectora, aplicación de productos

químicos que repelan las garrapatas y eliminación de éstas.

 En la actualidad, no se recomienda el tratamiento profiláctico después de una

mordedura de garrapata.

 Después de exposición a hábitats infestados de garrapatas, despréndanse estas si están

adheridas o trepan por el cuerpo.

 La eliminación de garrapatas en los perros y el empleo de collares con repelentes

contra ellas reduce al mínimo la población de estos ácaros cerca de las viviendas.

 El método principal para la prevención de RMSF es evitar o reducir el contacto con

garrapatas.

 La eliminación frecuente de garrapatas en áreas infestadas por dichos insectos es de

gran importancia, porque las garrapatas por lo general deben alimentarse 6 h o más

25
antes de transmitir la enfermedad. Es prácticamente imposible eliminar el reservorio

de garrapatas, ya que pueden sobrevivir hasta 4 años sin alimentarse.

 Extirpación correcta de la garrapata.

5. RICKETTSIOSIS EXANTEMATICA (RICKETTSIOSIS

VESICULOSA O PUSTULOSA).

5.1 Descripción

La rickettsiosis exantemática es una enfermedad febril aguda y autolimitada causada por un

parásito del ratón que se transmite mediante el ácaro Liponuyssoides. La aparición de una

lesión cutánea inicial en el sitio de la picadura de un ácaro, por lo común acompañada de una

linfadenopatía; va seguida de fiebre, a continuación se presenta una erupción cutánea

vesiculosa diseminada, que por lo general no afecta a la palma de las manos ni a las plantas

de los pies y que dura apenas unos cuantos días. Se la puede confundir con la varicela. Es

muy raro que cause la muerte, y la infección responde a las tetraciclinas, aunque estas no

pueden usarse en niños menores de 8 años. La hepatitis aguda puede ser una de las

26
manifestaciones principales antes de que se produzca la erupción vesiculosa específica. El

diagnóstico se hace mediante pruebas serológicas, reacción en la cadena de la polimerasa o

técnicas de inmunotinción de los tejidos obtenidos por biopsia.

27
5.2 Epidemiologia

La rickettsiosis pustulosa es identificada predominantemente en Nueva York, pero se han

localizado casos en otras urbes y zonas rurales en Estados Unidos y Ucrania, Croacia, México

y Turquía. La investigación de escaras en las que se sospecha la presencia de carbunco

cutáneo producido por actos de bioterrorismo ha indicado que la rickettsiosis pustulosa

aparece con mayor frecuencia de la que se pensaba.

5.3 Agente infeccioso

- Rickettsia akari.

5.4 Reservorio

Ratones (Mus musculus) en zonas urbanas de Estados Unidos. Se ha descrito que los

reservorios son las ratas comensales en Rusia y roedores del género Apodemus en la

República de Corea.

28
5.5 Período de Incubación

- De 6 a 15 días.

5.6 Susceptibilidad

La incidencia ha disminuido notablemente gracias a los cambios en la eliminación de la

basura en casas de vecindad, de tal forma que, en años recientes, se han diagnosticado

pocos casos.

5.7 Modo de transmisión

Por la picadura de un ácaro (Liponyssoides sanguineus). Las condiciones de hacinamiento

y las viviendas infestadas con ratones permiten la transmisión del patógeno a los seres

humanos.

5.8 Patología

5.8.1 Signos y Síntomas

Se forma una pápula en el sitio de la picadura y succión del ácaro, surge una vesícula central

y más adelante se transforma en una escara de una costra negra e indolora de 1 a 2.5 cm de

diámetro, rodeada por un eritema. El crecimiento de los ganglios regionales en los que drena

la linfa de la escara sugiere propagación linfógena inicial. Después de un periodo de

incubación de 10 a 17 días en el cual no se percibe la escara ni la linfadenopatía regional.

El inicio de los síntomas es súbito, con escalofrío, fiebre, cefalea, fotofobia y dolores

generalizados. Dos a cuatro días más tarde aparece una erupción papular diseminada. El

exantema se vuelve vesicular y forma costras que se desprenden en unos 10 días. Las

29
primeras lesiones pueden ser similares a las de la varicela (por lo general, vesiculares, a

diferencia de papulovesiculares en la rickettsiosis exantemática). Los datos patológicos

incluyen edema dérmico, vesículas subepidérmicas y, a veces, vasculitis linfocítica. En

ocasiones se acompaña de leucopenia transitoria, trombocitopenia y hepatitis aguda.

5.9 ¿De qué manera hacemos un diagnóstico?

Los datos clínicos, epidemiológicos y los obtenidos del suero de convalecientes corroboran

el diagnóstico de alguna rickettsiosis del grupo de las fiebres exantemáticas, que mostró

remisión en un momento particular. Un aumento de cuatro veces en los títulos de anticuerpos

séricos contra el antígeno de la Rickettsia, detectado por fijación del complemento o por

análisis fluorescentes indirectos, es diagnóstico. La globulina conjugada contra Rickettsia

permite identificar el antígeno en biopsias por sacabocado de lesiones cutáneas. La detección

30
por PCR del DNA de rickettsias en tejido fresco también es valiosa. Asimismo, hay informes

de R. akari aislado de muestras de biopsia en escaras.

5.10 Tratamiento

El tratamiento incluye doxiciclina VO (200

mg/día) durante una semana. La enfermedad suele

ser leve y remitir de forma espontánea sin

tratamiento, pero en ocasiones la presencia de

síntomas graves hace necesaria la hospitalización. Para lograr el control es indispensable

eliminar los ratones de las habitaciones y aplicar insecticida para eliminar a los vectores.

5.11 Medidas Preventivas

Para lograr la prevención es indispensable eliminar los ratones de las habitaciones y aplicar

insecticida para eliminar a los vectores.

6. FIEBRE BOTONOSA

6.1 Descripción

Enfermedad febril, de carácter leve a grave, que dura entre unos cuantos días y dos semanas;

puede haber una lesión primaria o escara en el sitio de la picadura de la garrapata. Dicha

lesión (llamada “tache noire” o mancha negra), que suele ser visible al aparecer la fiebre, es

una pequeña úlcera de 2 a 5 mm de diámetro con un centro oscuro y una aureola roja; puede

haber linfadenomegalia regional. En algunas zonas, tales como la del Negev en Israel y

Astracán en Rusia, rara vez se observan las lesiones primarias. Entre el cuarto y el quinto día

31
aparece un eritema maculopapuloso generalizado, que suele afectar a las palmas de las manos

y las plantas de los pies y que persiste de seis a siete días; con antibiocoterapia, la fiebre no

dura más de dos días. La tasa de letalidad es muy baja (menos de 3%), aun sin tratamiento

específico. El diagnostico se confirma por medio de pruebas serológicas, reacción en cadena

de la polimerasa o inmunotinción de tejidos obtenidos por biopsia. El hemocultivo en

monocapas de fibroblastos humanos permite demostrar la presencia de los microorganismos

mediante inmunofluorescencia directa.

32
6.2 Agente Infeccioso

Rickettsia conorii y microorganismos muy afines.

6.3 Distribución

Se distribuye ampliamente en todo el continente africano, en la India y en las zonas de Europa

y de Oriente Medio adyacentes a los mares Mediterráneo, Negro y Caspio. La zona endémica

europea se extiende hacia el norte cuando los turistas llevan consigo a sus perros, estos

últimos se infectan de garrapatas infectadas, que forman colonias cuando los perros vuelven

a su lugar de origen, con la subsiguiente transmisión. En zonas más templadas, la mayor

incidencia se observa durante los meses cálidos, cuando abundan las garrapatas; en las

regiones tropicales, la enfermedad se presenta durante todo el año.

6.4 Reservorio

Igual que en la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

6.5 Modo de Transmisión

En la zona del Mediterráneo, por picadura de Rhipicephalus sanguineus, la garrapata parda

del perro, infectada.

33
6.6 Periodo de Incubación

Generalmente de cinco a siete días.

6.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad Y Métodos de

Control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

7. FIEBRE AFRICANA POR PICADURAS DE

GARRAPATAS

7.1 Descripción

Enfermedad más benigna que otras Rickettsiosis. Desde el punto de vista clínico, es

semejante a la fiebre botonosa, pero es menos frecuente que haya fiebre; solo se observa

erupción en la mitad de los casos, y puede ser vesiculosa. Es común la estomatitis aftosa. Se

observan escaras múltiples, linfangitis, linfadenopatía y edema localizado en el sitio de las

escaras con mayor frecuencia que en la fiebre botonosa. Pueden aparecer brotes cuando un

grupo viajeros (como las personas que van de Safari a África) sufre picaduras de garrapatas.

En ocasiones se manifiesta como casos importados en Estados Unidos y en Europa.

34
7.2 Agente Infeccioso

Rickettsia africae.

7.3 Distribución

Países del África subsahariana, como Botswana, Sudáfrica, Swazilandia y Zimbabwe, así

como las Antillas Menores.

7.4 Reservorio

Igual que en la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

7.5 Modo De Transmisión

Igual que en la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. Al parecer, Amblyomma hebraeum

y A. variegatum son los principales vectores.

7.6 Periodo de Incubación

De 5 a 10 días.

35
7.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de

Control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

8. FIEBRE DEL NORTE DE ASIA TRANSMITIDA POR

GARRAPATAS

8.1 Descripción

Desde el punto de vista clínico es semejante a la fiebre botonosa.

8.2 Agente Infeccioso

Rickettsia sibirica.

8.3 Distribución

El norte de China, Mongolia y algunas zonas asiáticas de Rusia.

8.4 Reservorio

Igual que en la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

8.5 Modo de Transmisión

Por picadura de garrapata de los géneros Dermacentor y Haemaphysalis, que infestan a

ciertos roedores silvestres.

8.6 Periodo de Incubación

De 3 a 7 días.

36
8.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de

Control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

9. LINFADENOPATIA TRANSMITIDA POR GARRAPATAS

(Tibola)

9.1 Descripcion

Rickettsiosis leve, sus síntomas principales son

la necrosis y el eritema, que a menudo se

encuentran en la cabeza; linfadenomegalia y

linfadenopatía cervical; en raras ocasiones,

exantema maculopapuloso. R. slovaca y R.

moultií causan una enfermedad aparentemente

común en Europa denominada escara del cuero

cabelludo y linfadenopatía cervical transmitida por garrapatas (Hungría, Alemania, Francia,

España). Sus garrapatas vectores, Dermacentor marpnatus y Dermacentor reticulatus,

preferentemente pican en los meses fríos y lo hacen en el cuero cabelludo porque prefieren

una presa vellosa. En contraste con otras rickettsiosis vehiculadas por garrapatas, la

enfermedad es mis prevalente en niños y en mujeres. Rara vez es exantemática; el cuadro

clínico típico consta de una lesión cutánea eritematosa en el sitio de la picadura de la

garrapata en el cuero cabelludo, que varía de 2 a 8 cm de diámetro, y una linfadenopatía

37
cervical en la zona de drenaje (que puede ser dolorosa). Rara vez, los pacientes pueden

exhibir fiebre y una erupción. Puede observarse una profunda astenia postinfecciosa y

alopecia residual en el sitio de la picadura de la garrapata. La ocurrencia de esta rickettsiosis

sin erupción puede estimular la investigación de otras enfermedades rickettsiósicas nuevas

con manifestaciones localizadas solamente.

38
9.2 Agente Infeccioso

Rickettsia slovaca.

9.3 Distribución

Europa y Asia.

9.4 Reservorio

Lagomorfos y roedores.

9.5 Modo De Transmisión

Por la picadura de Dermacentor marginatus, que infesta a ciertos roedores silvestres.

9.6 Periodo De Incubación

De dos a siete días.

9.7 Periodo de Transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de

Control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas

10. FIEBRE MACULOSA AUSTRALIANA.

10.1 Descripción

Se caracteriza por fiebre, escaras, erupción maculopapulosa o vesicular, adenopatías; se han

registrado defunciones.

39
10.2 Agente Infeccioso

Rickettsia marmionii.

10.3 Distribución

Australia

10.4 Reservorio

Roedores y reptiles.

10.5 Modo de transmisión

Por picadura de las garrapatas I. holocychus y H. novaeguineae.

10.6 Período de Incubación

De tres a siete días.

10.7 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos

de control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

11. RICKETTSIOSIS DEL LEJANO ORIENTE

TRANSMITIDA POR GARRAPATAS.

11.1 Descripción
Se caracteriza por la aparición de fiebre, escaras, erupción maculosa o maculopapulosa

leve, linfadenopatía, linfadenomegalia y linfagitis.

40
11.2 Agente Infeccioso
Rickettsia heilongjiangensis.

11.3 Distribución
Lejano Oriente de Rusia, norte de China.

11.4 Reservorio
Roedores, lagomorfos.

11.5 Modo de transmisión


Por picadura de las garrapatas Dermacentor silvarum, Haemaphysalis concinna y H.

japónica douglasii.

11.6 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos de


control
Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

12. FIEBRE MACULOSA ORIENTAL

12.1 Descripción

Se caracteriza por fiebre, escaras, erupción maculosa o maculopulposa, linfadenopatía y

linfadenomegalia; se han dado casos de defunciones.

12.2 Agente Infeccioso

Rickettsia japónica.

12.3 Distribución

Japón.

41
12.4 Reservorio

Roedores y reptiles.

12.5 Modo de transmisión

Por picadura de las garrapatas Haemaphysalis flava, H. longicornis, Dermacentror

taiwanensis e Ixodes ovatus.

12.6 Período de Incubación

De tres a siete días.

12.7 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Métodos

de control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

13. INFECCIÓN MACULOSA

13.1 Descripción
Enfermedad febril leve como escaras y erupción maculopapulosa a vesicular.

13.2 Agente infeccioso

Rickettsia parkeri.

42
13.3 Distribución

Regiones costeras del sudoeste de Estados Unidos; sur de América del Sur, incluidos

Argentina, Uruguay y algunas zonas de Brasil.

43
13.4 Reservorio

Roedores.

13.5 Modo de transmisión

Por picadura de las garrapatas Amblyomma maculatum y A. triste.

13.6 Período de Incubación

De 2 a 10 días (mediana de 5 días).

13.7 Período de transmisibilidad, Susceptibilidad y Método de

control

Como los de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

44
14. OTRAS ENFERMEDADES POR RICKETTSIAS Y

MICROORGANISMOS SIMILARES

14.1 ERLIQUIOSIS Y ANAPLASMOSIS

Ehrlichia y Anaplasma son pequeñas bacterias gramnegativas, intracelulares obligadas,

transmitidas por garrapatas que infectan a los monocitos o los granulocitos. La causa de la

erliquiosis monocítica humana es Ehrlichia chaffeensis. La anaplasmosis granulocítica

humana es causada por Anaplasma phagocytophilium. Ehrlichia ewingii (que infecta sobre

todo a perros) rara vez genera una erliquiosis granulocítica humana, similar a la anaplasmosis

granulocítica humana. Otro microrganismo similar a Ehrlichia, Neorickettsia sennetsu,

constituye la causa de la fiebre sennetsu, que se encuentra confinada a la región occidental

de Japón. La erliquiosis monocítica humana predomina en los estados del sur y centro, el

Atlántico medio y sur centrales de Estados Unidos y, aunque también se han publicado casos

en Israel, Japón, México, Sudamérica y Europa. La anaplasmosis granulocítica humana es

más frecuente en la porción del Medio Oeste de Estados Unidos; sin embargo, también se

han observado infecciones en Europa y China. La infección del ser humano por E. ewingii

se encuentra limitada a Missouri, Oklahoma y Tennessee y predomina en personas

inmunodeprimidas. En Norteamérica, los vectores principales de estos microorganismos

patógenos son la garrapata Lone Star (Amblyomma americanus para E. chaffeensis y E.

45
ewingii), la garrapata occidental de patas negras (Ixodes pacificus para E. chaffeensis) e

Ixodes scapularis (que es el mismo vector para la borreliosis de Lyme y la babesiosis para A.

phagocytophilium). Los reservorios principales de la erliquiosis monocítica humana y

anaplasmosis granulocítica humana son el venado de cola blanca y el ratón de patas blancas,

respectivamente. Sin embargo, también hay otros mamíferos que pueden transmitirla. En

fecha reciente se notificó un brote en China. Asimismo, se han publicado casos de

transmisión perinatal de anaplasmosis granulocítica humana.

14.1.1 Signos y síntomas


La enfermedad clínica de la erliquiosis monocítica humana varía desde una modalidad leve

hasta la que pone en peligro la vida. Por lo general, después de un periodo de incubación

aproximado de nueve días y un pródromo consistente en malestar, temblores y nausea,

aparecen la fiebre y la cefalea. Puede haber exantema pleomorfico. En los pacientes

inmunodeprimidos y de edad avanzada, el cuadro clínico tiende a ser más grave. Algunas

secuelas tardías son insuficiencia respiratoria aguda y síndrome de insuficiencia respiratoria

aguda, encefalopatía y nefropatía aguda, que simulan una purpura trombocitopénica

trombótica. Los síntomas de la erliquiosis granulocítica humana y la infección por E. ewingii

46
son similares a los que se observan en la erliquiosis monocítica humana. Sin embargo, en la

erliquiosis granulocítica muy pocas veces surge exantema y su presencia despierta la

posibilidad de otras infecciones (p. ej., borreliosis de Lyme). Se ha observado fiebre

persistente y malestar general hasta por dos años o más. Algunas veces se acompaña de

borreliosis de Lyme o babesiosis.

14.2 FIEBRE Q

La fiebre Q (por la palabra “query”, que significa duda, ya que antes no se conocía su causa)

es una enfermedad que se debe notificar en Estados Unidos y es causada por Coxiella burnetii,

microorganismo que antes se clasificaba como Rickettsia pero que ahora se considera una

proteobacteria. A diferencia de las rickettsias, C. burnetii suele transmitirse al ser humano

por inhalación o ingestión, no por artrópodos. Las infecciones por Coxiella son más

47
frecuentes en el ganado vacuno, bovino y caprino, en los cuales genera una enfermedad leve

o subclínica.

En estos animales, la infección se reactiva durante el embarazo y provoca abortos o bajo peso

al nacer. Coxiella es resistente al calor y sequedad y sigue siendo contagiosa en el ambiente

durante varios meses. El ser humano se infecta al inhalar las bacterias (en el polvo o

gotículas) provenientes de heces fecales, orina, leche o productos de la concepción de los

animales infectados. También se transmite por ingestión y a través de la piel.

Asimismo, se han descrito brotes relacionados con otros mamíferos, como perros y gatos.

Un brote considerable que comenzó en 2007 en los Países Bajos se consideró secundario a

la exposición a rumiantes que experimentaban abortos. Las personas que trabajan con

animales, los empleados de rastros, los veterinarios, los empleados de laboratorios y otras

personas que tienen contactos con productos animales, poseen cierto riesgo laboral. En fecha

48
reciente, se describieron algunos brotes en el personal militar que regresaba de Irak y

Afganistán. Es posible la transmisión por aerosoles, ya que Coxiella puede enfermar a otros

organismos (amebas de vida libre) que se transmiten por los conductos de aire. La

endocarditis, variedad inusual pero grave de infección por Coxiella, se ha relacionado con

ciertas valvulopatías preexistentes, inmunodeficiencia, residencia urbana y consumo de leche

recién ordeñada. Al parecer, no existe transmisión entre seres humanos, incluso en presencia

de neumonitis, pero sí puede haber infección materna-fetal.

14.2.1 Signos y síntomas


La infección asintomática es bastante frecuente. En los casos restantes, después de un periodo

de incubación de una a tres semanas aparece fiebre casi siempre acompañada de cefalea,

postración y dolor muscular. La evolución clínica puede ser aguda, crónica (con duración de

seis meses o más) o recurrente. Las manifestaciones predominantes en la variedad aguda son

neumonía y hepatitis granulomatosa, aunque también hay otras manifestaciones menos

frecuentes, como exantemas cutáneos (maculopapular o purpúreos), fiebre de origen

desconocido, miocarditis, pericarditis, meningitis aséptica, encefalitis, anemia hemolítica,

orquitis, nefropatía aguda, espondilodiscitis, tenosinovitis y linfadenopatía regional

(mediastínica) o difusa. Hay informes de casos de fiebre Q que simulan enfermedades

autoinmunitarias o enfermedad inflamatoria sistémica. El cuadro más habitual de la fiebre Q

crónica es una endocarditis con cultivo negativo, que tiene una frecuencia <1% de los

individuos infectados. Se observa sobre todo en el contexto de una valvulopatía previa. Las

infecciones vasculares, sobre todo de la aorta (y que pueden causar aneurismas) son la

49
segunda modalidad más frecuente de fiebre Q y se acompaña de mortalidad alta (25%).

Algunos expertos consideran que una fiebre Q con síndrome de fatiga crónica tiene que ver

con descamación bacteriémica de reservorios en la médula ósea y se determina de manera

inmunogenética. La reactivación de la fiebre Q en las embarazadas provoca abortos

espontáneos, retraso del crecimiento intrauterino, muerte fetal intrauterina, trabajo de parto

prematuro y oligohidramnios.

50

También podría gustarte