Está en la página 1de 2

INFORME DE DESEMPEÑO ACADÉMICO - AÑO LECTIVO 2022

CÓDIGO: 849 ESTUDIANTE: CALDERON GARCIA MICHELL SAMAY CALENDARIO: A


DOCUMENTO: R.C 1119586776 GRADO: TERCERO 10 JORNADA: MAÑANA PERÍODO: SEGUNDO
SEDE INDIGENA LA ESPERANZA

BIOLOGÍA I.H. :4 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO ALTO
OBSERVAR ALTO Transversal.

C. SOCIALES I.H. :4 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: BASICO BASICO
Chagra: identifica las herramientas de trabajo y que función tiene cada una de ella. se manipulan las
herramientas, pero con mucho cuidado según haya orientado por el maestro y los mayores.
OBSERVAR BASICO
territorio: observa y compara las actividades económicas y sociales, haciendo uso de los encuentros
con los mayores.
Chagra: conoce la importancia de la historia y la mitología del territorio que han transmitidos de los
mayores a través de las reuniones. analiza y clasifica los tiempos de acuerdo el calendario ecológico
ESCUCHAR BASICO korebaj?.
territorio: comprende los relatos ancestrales desde su cosmovisión y en lo actual. conoce la historia
de su pueblo y su característica de cada clan que viven en los resguardos.
Chagra: niños y niñas dibujan los personajes de ã?chai y una olla grande. cuenta las clases de
frutas que había en la primera chagra ancestral.
PRACTICAR BASICO
territorio: niños y niñas dibujan las artes que elaboran las mujeres y los hombres. dibujan el croquis
de su resguardo y explica.

LENGUA CASTELLANA Y LECTURA CRÍTICA I.H. :5 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO ALTO
Chagra: observa el dibujo del auchai como un espacio de interpretación. observa el terreno o el
suelo donde va sembrar.
OBSERVAR ALTO
territorio: interpreta las informaciones recibida de los mayores y del profesor.2. identifica desde los
tradición la historia, lugares sagrados por medio de los mayores y el profesor.
Chagra: comprende las funciones de escucha en diferentes relatos como una forma de
comunicación, analiza la localización del terreno según las semillas que se va sembrar.
ESCUCHAR ALTO territorio: conoce a través de la historia los niveles de cosmovisión, fase de la luna que da los
mayores y docentes. conoce la historia contada de los mayores sobre la ley del origen del a
naturaleza.
Chagra: crea otro relato imaginario con los que haya observado. dibuja el suelo de la chagra según
su observación.
PRACTICAR BASICO
territorio: realiza y ,revive fácilmente historia contadas del profesor o mayores, maneja bien la historia
y distingue los lugares sagrados de nuestro territorio (resguardo).

LENGUA MATERNA I.H. :1 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO ALTO
OBSERVAR ALTO Transversal.

ÉTICA Y ESPIRITUALIDAD I.H. :2 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO ALTO
OBSERVAR ALTO Transversal.

MATEMÁTICAS-ESTADÍSTICA Y GEOMETRÍA I.H. :5 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO BAJO
Chagra: identifica la historia de uko chai, calendario solar, selección de semillas y selección cuidado
de semillas. conoce los elementos que utiliza para medida de longitud ( metros).
OBSERVAR ALTO territorio: identifica la historia de su resguardo como: su fundación, población, croquis, clanes,
extensión, limites y sus usos y costumbres. -conoce los elementos que utiliza para medida de
longitud ( metros).

________________________________________________________________________________________________
CODIGO :849 ESTUDIANTE: CALDERON GARCIA MICHELL SAMAY PERIODO:2 Página 1
chagra: demuestra la importancia de escuchar sobre el relato de la historia de uko chai, calendario
solar korebaju, selección de semillas y selección cuidado de herramientas.
ESCUCHAR BASICO territorio: demuestra la importancia de escuchar sobre la historia de su resguardo, valorando la
identidad como pueblo koreguaje e identificando el trabajo de los mayores sobre legalización de los
resguardos.
chagra: cuenta la historia de uko chai y realiza dibujos en cartulina o en su cuaderno sobre el
calendario solar korebaju, selección y clasificación de terreno y selección cuidado de la
herramientas. -comparte o cuenta con los compañeros de aula y la comunidad sobre el tema
desarrollado. resuelve problemas de magnitudes y unidades, comparando diferente contexto
PRACTICAR BAJO
relacionando con el calendario ecológico y selección y clasificación del terreno.
territorio: cuenta y realiza dibujos con los materiales de la región sobre: el croquis de su resguardo
con sus características. -comparte o cuenta con los compañeros de aula y la comunidad sobre el
tema desarrollado.

ED. FÍSICA Y ARTÍSTICA I.H. :2 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO ALTO
OBSERVAR ALTO Transversal.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I.H. :2 AUSEN. J: P1 P2


URIEL ANTHONI ILES CALDERON AUSEN. NJ: ALTO ALTO
OBSERVAR ALTO Transversal.

P1 P2
COMPORTAMIENTO
SUPERIOR SUPERIOR
La niña ha demostrado buen comportamiento durante el tiempo del periodo académico y no tuvo ninguna anotación. Hay que
mejorar el timidez. ¡Ánimo para salir adelante! Felicitaciones.

PERIODO NIVEL DE DESEMPEÑO


1 ALTO
2 BASICO

ARACELY SERNA RESTREPO URIEL ANTHONI ILES CALDERON


Rectora Titular

________________________________________________________________________________________________
CODIGO :849 ESTUDIANTE: CALDERON GARCIA MICHELL SAMAY PERIODO:2 Página 2

También podría gustarte