Está en la página 1de 6

SANTA MARÍA DE XUNQUEIRA DE ESPADANEDO, LA JOYA OCULTA DE RIBEIRA SACRA

(Dedicado a Dña. Corona, Dña. Elcira y Dña. Piedad, historia viva del monasterio)

M. Eugenia Muñoz Fernández.


Historiadora. Técnico de Gestión Cultural en Xunqueira de Espadanedo

El monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo es uno de esos sitios,

hermosos a la vez que desconocidos, que pueblan la geografía gallega; un lugar

perdido en el laberinto de la Ribeira Sacra cuyo encanto difícilmente nos dejará

indiferentes.

Ubicada en la falda del Monte Meda a más de 700 m de altitud se erige la centenaria,

me a atrevería a decir que milenaria, abadía de Xunqueira de Espadanedo. Sus

confusos inicios podríamos remontarlos a la Alta Edad Media, momento en el que se

puebla la Ribeira Sacra con pequeños cenobios familiares que se rigen por reglas

propias, muchas de ellas de origen oriental. Gracias a la documentación sabemos que

en año 1174 existía un monasterio benedictino bajo la advocación de S. Julián y que

este monasterio, en una fecha imprecisa que podemos situar entre 1174 y 1191, se

transformará en la abadía cisterciense de Santa María de Xunqueira de Espadanedo.

Entre finales del siglo XII y comienzos del S. XIII debe iniciarse la fábrica del monasterio

medieval pues, según reza la inscripción de la puerta sur, el templo se consagra a la

Madre de Dios en el año 1230 durante el Reinado de Alfonso VI, rey que confirmará el

coto que su padre Fernando II había dado al monasterio.

Entre finales del siglo XIV y mediados del siglo XVI se escriben los renglones más

oscuros de la historia del monasterio; se relaja la observancia de la Regla, se asienta el

“desgobierno” de los abades comendatarios (terribles administradores que esquilman


el patrimonio del monasterio) y las interferencias de las noblezas, vieja y nueva,

conducen al deterioro físico y espiritual de un monasterio abocado a perder su

independencia; durante casi cien años (1447-1546) Xunqueira de Espadanedo será

priorato de Montederramo. A mediados del siglo XVI (año 1546) Xunqueira de

Espadanedo entrará a formar parte de la Congregación de Castilla, recobra su

independencia e inicia una nueva etapa que se reflejará en la construcción y

reconstrucción de las dependencias monacales.

El final del monasterio como tal llegará con la Desamortización de 1836

iniciándose su renacimiento el 12 de diciembre de 1980, año en que su iglesia es

declarada Monumento histórico-artístico (actualmente BIC) y a partir del cual, el

complejo cultural, se beneficiará de importantes intervenciones. Actualmente es la

iglesia parroquial y sede del Concello.

La historia artística del monasterio se divide en dos etapas: La Baja Edad Media (S. XIII)

y la Edad Moderna (S. XVII-XVIII), en medio una sucesión de crisis que sumen al monas-

terio en una larga noche de piedra.

De la primera fase sólo queda el templo medieval, ejemplo remarcable del románico

tardío gallego (S. XIII). Xunqueira, si bien presenta los rasgos de sencillez que caracteri -

zan a la orden cisterciense, no responde exactamente al llamado “Plan Bernardo” pre-

sentando una estructura más inspirada en las tradiciones locales, herederas de los ma-

estros de la catedral Auriense, y al igual que otros templos del entorno optará por la

planta basilical de tres naves rematadas en sendos ábsides semicirculares.

Las huellas de este estilo de transición se dejan ver tanto en la arquitectura como en la

escultura de sus capiteles. Por lo que respecta a la arquitectura, apunte de la mayor


parte de los arcos y altura considerable del templo; En lo tocante a la escultura, senci-

llez y esquematismo presidirán capiteles, altar y pila bautismal. Pero esta sencillez or-

namental, en ocasiones, desaparece, devolviendo a los capiteles su función original,

contar historias. Así pues, junto a los capiteles vegetales, los maestros de Xunqueira

nos sorprenden, tanto con iconografías características del románico (lucha entre leo-

nes y dragones, pájaros fantásticos con colas de serpiente o sirenas pájaro descritas en

los bestiarios medievales) como con originales escenas, entre las que destaca, el capi-

tel que representa las murallas del Jerusalén apocalíptico.

La llegada de la Contrarreforma y la adhesión a la Congregación de Castilla propicia la

renovación, tanto de las infraestructuras, muy arruinadas, como de los interiores del

templo que deben adaptarse a nuevas sensibilidades, la Tridentina y las propias de la

Congregación.

Las reformas emprendidas por la entrada en la Congregación de Castilla se ven funda-

mentalmente en la reorganización del templo: construcción del Coro alto y yuxtaposi-

ción de la Chirola Moderna al ábside medieval;

La Contrarreforma Católica se refleja fundamentalmente en el arte mueble: amuebla-

do de ábsides y pilares con retablos Modernos: Manieristas (Retablo Mayor y de pila-

res centrales) y barrocos (ábsides laterales y muro norte) que buscan ensalzar la figura

de María al mismo tiempo que exaltar el monacato occidental en las figuras de S. Beni-

to de Nursia y S. Bernardo de Claraval.

El Retablo Mayor del templo tiene como protagonista la hermosa imagen de la Asun-

ción flanqueada, en el cuerpo inferior, por las Adoraciones de los pastores y Reyes Ma-

gos (primera teofanía de Jesús encarnado); en el cuerpo superior, Presentación en el

templo/Purificación de la Virgen y Circuncisión (aceptación de la Ley mosaica). Corona


la calle central el misterio cristiano por excelencia: la muerte de Cristo en la escena del

Calvario. El conjunto se completaría con la Lactatio de San Bernardo que muestra a

María dando su leche nutricia, protectora y sanadora al Santo-místico que, una vez la

recibe, se convierte en el Doctor Melifluo de la Iglesia.

Junto con las pequeñas reformas del templo medieval se inician en el siglo XVI las gran-

des obras del monasterio: se rehace el Claustro Regular con un minimalista estilo tos-

cano que convierte este espacio en uno de los más elegantes del entorno (destaca en

sus antepechos el curioso sistema solar) y se levanta ex novo el claustro de la Hospe-

deía y la Portería del monasterio en cuya portada destaca el escudo de la Congregación

de Castilla que preside la entrada al monasterio.

El segundo día de marzo del año 1800 tras el último rezo del día, Completas, se desplo-

ma la portada medieval del templo obligando a la construcción de un nuevo hastial.

Entre 1801 y 1802 se levantará la nueva estructura y si bien, la fachada responde a los

cánones clasicistas del Neoclásico, la torre de las campanas se inspirará en los pasados

modelos barrocos. La caída de la fachada medieval anuncia un desastre mayor, la Des-

amortización de Mendizabal que supone el final de tiempo de los monjes y la ruina de

sus emblemas, los monasterios.

Esta es, brevemente, la historia del Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espa-

danedo, germen del actual Concello. Cuando llegaron los monjes a estas duras tierras

sólo había juncos y espadañas, plantas de agua; tierra pantanosa que monjes, conver-

sos y campesinos transformaron en un espacio de vida. El monasterio es más que pie-

dra sobre piedra, es la memoria perennizada de nuestro pueblo, la identidad inque-

brantable de nuestras gentes, el legado centenario de los monjes, porque el Patrimo-


nio Cultural es lo que somos, nuestra identidad: lo que nos diferencia de los demás y

nos conecta con el mundo.

NOTAS BIBLIOGRAFÍAS

BASALO ALVAREZ, Mª Teresa: “O Cister das terras centrais de Ourense na desamortiza-

cion de Mendizábal: Montederramo e Xunqueira de Españedo”, en Congreso Interna-

cional sobre san Bernardo e o Cister en Galicia e Portugal: Actas (17-20 outubro 1991,

Ourense-Oseira), Zamora, 1992, vol. I, p. 443-452.

FREIRE CAMANIEL, José: El monacato gallego en la Alta Edad Media, A Coruña, 1998.

GORDÍN VELEIRO, Ana Mª; PEÑA PÉREZ, Luisa A.: O mosteiro de Santa María de Xun-

queira de Espadanedo nos séculos XII-XVI, 1918

MONTERROSO MONTERO, Juan M.: “Las artes figurativas en los monasterios cister-

cienses gallegos” en Arte del Cister en Galicia y Portugal, 1998, p.377-431

PEREIRA FERREIRO, Sara: “El monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo

y su colección diplomática”, en Boletín Auriense, 9 (1979) p. 151-230.

PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Mosteiros de Galicia na Idade Media (séculos XII-

XV). Guía histórica, Ourense, 2008.

PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Los monasterios del reino de Galicia entre 1075 y

1540. De la Reforma Gregoriana a la Observante. Santiago de Compostela 2019.

SA BRAVO, Hipólito: El monacato en Galicia, La Coruña, 1972

SINGUL, Francisco: El monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo, Coruña

2002
VILA JATO, María Dolores: “La arquitectura de los monasterios cistercienses en Galicia

durante el Renaciento” en Arte del Cister en Galicia y Portugal, 1998, p. 184-228

YÁÑEZ NEIRA, Fray Mª Damián: “Xunqueira de Espadañedo”, en Monasticón cistercien-

se gallego, León, 2000, vol. I, p. 245-268.

También podría gustarte