Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

PROFESOR: LUJAN SILVA, ENRIQUE FRANCISCO

ESCUELA: INGENIERIA CIVIL

CICLO: III

INTEGRANTES: - LUIS AKARLEY POMA

- IDELFONSO POLO LECCA

-DIEGO REBAZA DIAZ

-ALEXIS IDROGO AGUILAR

-JONATHAN GAMARRA PAREDES

CURSO: GEOLOGIA

TEMA: TEORIAS DE LA CREACION DEL UNIVERSO


TEORIAS DE LA CREACION DEL UNIVERSO

INTRODUCCION:

Definición del universo:

El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la


totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía
y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el
término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente
diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la
naturaleza.

Origen del universo:

En la cosmología moderna, el origen del


universo es el instante en que apareció
toda la materia y la energía que tenemos
actualmente en el universo como
consecuencia de una gran explosión. Esta
postulación es abiertamente aceptada por
la ciencia en nuestros días y conlleva que el
universo podría haberse originado hace
entre 13.500 y 15.000 millones de años, en
un instante definido. En la década de 1960,
el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba
expandiendo, fenómeno que Albert Einstein con la teoría de la relatividad
general había predicho anteriormente. Existen diversas teorías científicas
acerca del origen del universo. Las más aceptadas son la del Big Bang y la
teoría Inflacionaria, que se complementan.

Descripción física del universo:

A pesar de todas las propuestas que nos plantea la ciencia, lo cierto es que el
Universo está lleno de enigmas. Uno de ellos es su tamaño, puesto que éste
supera ampliamente lo pasible de ser visto; otro se relaciona con su forma,
pudiendo ser plano o curvo. Estos ejemplos ponen en clara evidencia que las
especulaciones de la ciencia continuaran su derrotero, pudiéndonos llevar a
análisis impensados en un primer momento.

.Tamaño: Muy poco se conoce sobre el tamaño del Universo. Puede tener una
longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito.

.Forma: Una pregunta importante abierta en cosmología es la forma del


Universo. Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable
está muy cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los
objetos masivos distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la
superficie de un lago es casi plana.

.Composición: Los constituyentes primarios parecen consistir en un 73% de


energía oscura, 23% de materia oscura fría y un 4% de átomos.

La edad de la tierra:

Los métodos de datación radiométrica, basados


en la velocidad de desintegración de los
isótopos radioactivos (descubiertos en los fines
del siglo 19), sugieren que la tierra tiene una
antigüedad de alrededor de 4.500 millones de
años, la roca más antigua que se conoce tiene
alrededor de 3.960 millones de años.

La historia de la Tierra se divide por convención


en tres eones:

-Arcaico, abarca desde el origen del planeta hasta hace unos 2.500 millones
de años.
-Proterozoico, duró hasta hace unos 2.000 millones de años.
-Fanerozoico, comenzó hace unos 570 millones de años.

Se sabe relativamente poco de lo ocurrido antes de 570 millones de años, por


lo que este período se denomina generalmente como PRECÁMBRICO. Desde
entonces, hasta el presente el registro es abundante y se subdivide entonces
en tres ERAS, que a sus vez se vuelven a dividir en Períodos y estos a su vez
en Épocas.

Teorías:

Teoría del big bang:

Esta teoría se basa en la expansión del


universo demostrada por Vesto Slipher, y la
proporción entre la distancia de la galaxia y
su distancia para establecer que el universo
se formó hace unos 10.000 millones de años
en una gran explosión. Si se proyecta la
trayectoria de las galaxias hacia atrás en el
tiempo, va a llegar un momento en que todas
convergen en un mismo punto.
Según la hipótesis de Georges Lemaître concoida como "hipótesis del átomo
primitivo", toda la materia del universo se comprimía en una especie de fluido
nuclear muy denso, esto sería análogo al núcleo de un átomo pero mucho más
grande. Debido a la gran inestabilidad del fluido nuclear, cuando se llegó al
límite de la densidad y temperatura, esta aglomeración estallo en una gran
explosión.
Cómo era el universo antes de la explosión se desconoce, pero recientemente
algunos astrofísicos afirmaron que el espacio y el tiempo se formaron al ocurrir
esta

*En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es
un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo
posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, se trata
del concepto de expansión del Universo desde una singularidad primigenia,
donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las
ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann-
Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para
referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión
observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido
más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la
evolución del mismo.

Primeros segundos:
Los primeros momentos del universo son una incógnita, pero éstos se dividen
en etapas. Existen numerosos modelos que tratan de explicar lo que sucedió
una vez iniciado el Big Bang.
La primera se denomina la "época de Planck" va desde la explosión hasta 10-
44 segundos después (éste tiempo es conocido por los físicos cuánticos como
cronón y supuestamente es el lapso de tiempo más pequeño), lo que sucedió
en esta época se desconoce.
En la "época inflacionaria" (desde 10-35) el universo comenzó a expandirse
exponencialmente ocasionando una disminución de la temperatura. Cuando la
temperatura llegó a unos 3 billones de grados Kelvin, los protones y neutrones
que se formaron durante la "época de Hadron" (10-5) comenzaron a reaccionar
formando el núcleo del hidrógeno, aquí ya estamos al segundo después de
transcurrido el Big Bang, ésta época se conoce como la "época de Lepton" y
dura unos dos o tres minutos.
Una vez concluida la "época de Lepton" comienza la época de Nucleosíntesis
que es la última y en la que se forman los átomos tal cual los conocemos hoy.

En conclusión, Podemos decir que esta teoría supone que, hace entre 12.000
y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en
una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió
impulsada con gran energía en todas direcciones.
Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se
concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras
estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en
constante movimiento y evolución.
Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta
desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para
el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".

La teoría inflacionaria:

De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o


del Big Bang, generalmente aceptada, el
Universo surgió de una explosión inicial que
ocasionó la expansión de la materia desde un
estado de condensación extrema. Sin embargo,
en la formulación original de la teoría del Big
Bang quedaban varios problemas sin resolver.
El estado de la materia en la época de la
explosión era tal que no se podían aplicar las
leyes físicas normales. El grado de uniformidad
observado en el Universo también era difícil de
explicar porque, de acuerdo con esta teoría, el
Universo se habría expandido con demasiada rapidez para desarrollar esta
uniformidad.

Según la teoría del Big Bang, la expansión del universo pierde velocidad,
mientras que la teoría inflacionaria lo acelera e induce el distanciamiento, cada
vez más rápido, de unos objetos de otros. Esta velocidad de separación llega a
ser superior a la velocidad de la luz, sin violar la teoría de la relatividad, que
prohíbe que cualquier cuerpo de masa finita se mueva más rápido que la luz.
Lo que sucede es que el espacio alrededor de los objetos se expande más
rápido que la luz, mientras los cuerpos permanecen en reposo en relación con
él.

A esta extraordinaria velocidad de expansión inicial se le atribuye la


uniformidad del universo visible, las partes que lo constituían estaban tan cerca
unas de otras, que tenían una densidad y temperatura comunes.

Alan H Guth del Instituto Tecnológico de Massachussets (M.I.T.) sugirió en


1981 que el universo caliente, en un estadio intermedio, podría expandirse
exponencialmente. La idea de Guth postulaba que este proceso de inflación se
desarrollaba mientras el universo primordial se encontraba en el estado de
superenfriamiento inestable. Este estado superenfriado es común en las
transiciones de fase; por ejemplo en condiciones adecuadas el agua se
mantiene líquida por debajo de cero grados. Por supuesto, el agua
superenfriada termina congelándose; este suceso ocurre al final del período
inflacionario.

En 1982 el cosmólogo ruso Andrei Linde introdujo lo que se llamó "nueva


hipótesis del universo inflacionario". Linde se dió cuenta de que la inflación es
algo que surge de forma natural en muchas teorías de partículas elementales,
incluidos los modelos más simples de los campos escalares. Si la mayoría de
los físicos han asumido que el universo nació de una sola vez; que en un
comienzo éste era muy caliente, y que el campo escalar en el principio contaba
con una energía potencial mínima, entonces la inflación aparece como natural y
necesaria, lejos de un fenómeno exótico apelado por los teóricos para salir de
sus problemas. Se trata de una variante que no requiere de efectos
gravitatorios cuánticos, de transiciones de fase, de un superenfriamiento o
también de un supercalentamiento inicial.

Considerando todos los posibles tipos y valores de campos escalares en el


universo primordial y tratando de comprobar si alguno de ellos conduce a la
inflación, se encuentra que en los lugares donde no se produce ésta, se
mantienen pequeños, y en los dominios donde acontece terminan siendo
exponencialmente grandes y dominan el volumen total del universo.
Considerando que los campos escalares pueden tomar valores arbitrarios en el
universo primordial, Andrei Linde llamó a esta hipótesis "inflación caótica".

La teoría inflacionaria, predice que el universo debe ser esencialmente plano, lo


cual puede comprobarse experimentalmente, ya que la densidad de materia de
un universo plano guarda relación directa con su velocidad de expansión.

La otra predicción comprobable de esta teoría tiene que ver con las
perturbaciones de densidad producidas durante la inflación. Se trata de
perturbaciones de la distribución de materia en el universo, que incluso podrían
venir acompañadas de ondas gravitacionales. Las perturbaciones dejan su
huella en el fondo cósmico de microondas, que llena el cosmos desde hace
casi 15 mil millones de años. En la comunidad científica tiene una gran
aceptación la teoría inflacionaria, propuesta por Alan Guth en los años setenta,
que intenta explicar los primeros instantes del universo. Se basa en estudios
sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero
negro. Según esta teoría, lo que desencadenó el primer impulso del Big Bang
es una "fuerza inflacionaria" ejercida en una cantidad de tiempo prácticamente
inapreciable.
En conclusión, Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo.
Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay
cerca de un agujero negro.
Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos,
produciendo el origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan
violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el
Universo todavía crece.
No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de materia en
el vacío, porque en este punto se concentraban toda la materia, la energía, el
espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni "antes". El espacio y el tiempo
también se expanden con el Universo.
Teoría del estado estacionario:

De acuerdo con la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad


que produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua
de materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del
Universo (2 átomos de hidrógeno por cada m³ por cada 1.000 millones de
años), esta Teoría no se ha podido demostrar directamente. La teoría del
estado estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico
perfecto, el cual sostiene que para cualquier observador el universo debe
parecer el mismo en cualquier lugar del espacio. La versión perfecta de este
principio incluye el tiempo como variable por lo cual el universo no solamente
presenta el mismo aspecto desde cualquier punto sino también en cualquier
instante de tiempo siendo sus propiedades generales constantes tanto en el
espacio como en el tiempo.

Los problemas con esta teoría comenzaron a surgir a finales de los años 60,
cuando las evidencias observacionales empezaron a mostrar que, de hecho, el
Universo estaba cambiando: se encontraron quásares sólo a grandes
distancias, no en las galaxias más cercanas. La prueba definitiva vino con el
descubrimiento de la radiación de fondo de microondas en 1965, pues en un
modelo estacionario, el universo ha sido siempre igual y no hay razón para que
se produzca una radiación de fondo con características térmicas. Buscar una
explicación requiere la existencia de partículas de longitud milímetrica en el
medio intergaláctico que absorba la radiación producida por fuentes galácticas
extremadamente luminosas, una hipótesis demasiado forzada.

En conclusión, Muchos consideran que el


universo es una entidad que no tiene
principio ni fin. No tiene principio porque no
comenzó con una gran explosión ni se
colapsará, en un futuro lejano, para volver
a nacer. La teoría que se opone a la tesis
de un universo evolucionario es conocida
como "teoría del estado estacionario" o "de
creación continua" y nace a principios del
siglo XX.
El impulsor de esta idea fue el astrónomo
inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un
objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la
observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis
"principio cosmológico".
En 1948 los astrónomos Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle retomaron
este pensamiento y le añadieron nuevos conceptos. Nace así el "principio
cosmológico perfecto" como alternativa para quienes rechazaban de plano la
teoría del Big Bang.
Dicho principio establece, en primer lugar, que el universo no tiene
un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido. En
segundo término, sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es
idéntico en el espacio, sino también en el tiempo.

Teoría del universo pulsante:

Esta teoría considera que hace 10 mil millones de años se inició el proceso de
expansión del Universo, en el cual este se hace cada vez mayor al ocupar un
espacio infinito.Algunos astrónomos suponen que después de dicho proceso de
expansión, viene otro de contracción; concuerdan que en la actualidad el
universo se encuentra en la primera etapa la cual durará 82 mil millones de
años y después empezará la contracción.

En conclusión, Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el


pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones (pulsaciones).
El momento en que el universo se desploma sobre sí mismo atraído por su
propia gravedad es conocido como "Big Crunch" en el ambiente científico. El
Big Crunch marcaría el fin de nuestro universo y el nacimiento de otro nuevo,
tras el subsiguiente Big Bang que lo forme.
Si esta teoría llegase a tener pleno respaldo, el Big Crunch ocurriría dentro de
unos 150 mil millones de años. Si nos remitimos al calendario de Sagan, esto
sería dentro de unos 10 años a partir del 31 de diciembre

FIN DEL UNIVERSO:

Si bien hay consenso en la ciencia sobre el inició


del universo, las divergencias aparecen cuando se
trata sobre su final. Las dos posibilidades que
suelen barajarse son una expansión constante o
una contracción. En el primer caso, la velocidad con
la que se efectúa la expansión del universo se
reduciría; la densidad se haría más baja , ya no se
crearían estrellas y se desvanecerían los agujeros
negros; en cuanto a la temperatura, disminuiría hasta acercarse al cero
absoluto. En el segundo caso, que implica una contracción denominada “Big
Crunch”, el universo se expandiría hasta un máximo y luego se retraería
tornándose más denso y caliente, volviendo a un estado semejante al que tenía
en su comienzo.

POSIBLES CAUSAS DEL FIN DEL UNIVERSO:

1. Cambio climático:
Nick Brooks, investigador del Centro Tyndall para la Investigación del
Cambio Climático en la Universidad de East Anglia: “A finales de este siglo
es posible que los gases invernadero se hayan doblado y que la temperatura
global haya aumentado al menos 2 grados. En el peor caso podría alterar el
clima en muchas regiones del mundo. Podría llevar a una inseguridad
alimenticia global y al colapso masivo de sistemas sociales existentes,
causando migraciones y conflictos por los recursos a medida que partes del
mundo se hacen inhabitables”.

2. Erosión de los telómeros:


Reinhard Stindl, doctor en medicina de la
Universidad de Viena: “En la punta de los cromosomas
de cualquier animal hay unos tapones protectores
llamados telómeros. Sin ellos, nuestros cromosomas se
volverían inestables. A la larga, cuando quedan muy
cortos, empezamos a ver enfermedades relacionadas
con la edad: cáncer, Alzheimer, ataques del corazón,
infartos... Si esto fuese así, significaría que en nuestros
cromosomas, desgastados de generación en generación,
ya tenemos una fecha de caducidad como especie”.

3. Pandemia viral:
María Zambón viróloga del laboratorio de
investigación de la gripe de la sanidad
británica:
“Las pandemias masivas asolan el mundo cada
siglo y es inevitable que al menos una ocurra en
el futuro. En estos momentos la preocupación
más seria es el virus de la gripe aviar H5 en los
pollos del sureste asiático. Si este virus
aprendiese a transmitirse de humano a humano
podría extenderse rápidamente por todo el
mundo. La gripe de 1918 causó 20 millones de
muertes en sólo un año, más de las que causó la Primera Guerra Mundial. Un
brote similar hoy podría tener un impacto más devastador”.

4. Terrorismo:
Habla el profesor Paul Wilkinson,
presidente del consejo asesor del Centro
de Estudio del Terrorismo y la Violencia
Política de la Universidad de San Andrews:
“La sociedad hoy es más vulnerable al
terrorismo porque es más fácil que un grupo
malevolente consiga los materiales necesarios,
la tecnología y la experiencia para hacer armas de destrucción masiva. Ahora
mismo, la causa más probable de bajas masivas a gran escala por terrorismo
sería un arma química o biológica.”

5. Guerra nuclear:
Lord Garden, mariscal del Ejército del Aire
británico y portavoz de defensa del partido
Demócrata Liberal: “En teoría una guerra nuclear
podría destruir la civilización humana pero en la
práctica pienso que el tiempo de ese peligro ya ha
pasado. Hay tres puntos potenciales de atención
nuclear actualmente: Oriente Medio, India-Pakistán y
Corea del Norte. La probabilidad de guerra nuclear en
una escala global es baja, aunque permanece la
posibilidad de uso nuclear por un estado descontrolado o fanáticos
extremistas”.

6. Impacto de un meteorito:
Donald Yeomans, director de la Oficina del
Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la
NASA: “Para causar un problema grande a nuestra
civilización, el impacto tendría que ser de alrededor
1,5 kilómetros de ancho o mayor. Esperamos un
acontecimiento de este tipo cada millón de años,
aproximadamente. Los peligros asociados con un
impacto así de grande incluyen una cantidad enorme
de polvo en la atmósfera que podría apagar la luz
solar durante semanas afectando a la vida de las
plantas y de las cosechas que sustentan la vida.
Habría tormentas de fuego como resultado de la
reentrada de fragmentos calientes y una grave lluvia
ácida.

7. Los robots toman el mando:


Hans Moravec, profesor investigador del Instituto de
Robótica de la Universidad Carnegie Mellon de
Pittsburg: “Estas máquinas inteligentes aprenderán de
nosotros, crecerán a partir de nosotros, compartirán
nuestros valores y objetivos y pueden verse como los
hijos de nuestra mente. No sólo nos cuidarán en casa,
sino que ejercerán tareas complejas que actualmente
requieren la participación humana, como diagnosticar
enfermedades y recomendar una cura o terapia. Serán nuestros herederos y
nos ofrecerán la mejor posibilidad que podamos tener de llegar a la
inmortalidad si nosotros mismos nos incorporamos en robots avanzados. En
este supuesto queda por ver si los robots se rebelan (y eliminan/subyugan la
raza humana, cuya utilidad sería dudosa) o si bien los humanos, de forma
masiva, prefieren robotizar tanto sus cuerpos y cerebros que dejarían de
merecer el nombre de humanos.

8. Bombardeo de rayos cósmicos por el estallido de una estrella :


Lo explica Nir Shaviv, profesor de Física en la
Hebrew University de Jerusalén: “Cada pocas
décadas, una estrella gigante de nuestra galaxia, de la
Vía Láctea, se queda sin combustible y explota. Es lo
que se llama una supernova. Los rayos cósmicos
(partículas de alta energía, como los rayos gamma) se
extienden en todas las direcciones. Si resulta que la
Tierra está en medio, pueden provocar una Edad de
Hielo. La Tierra corre más peligro cuando pasa a través
del brazo espiral de la Vía Láctea, que es donde hay
más supernovas. Esto sucede aproximadamente cada
150 millones de años. Actualmente estamos casi
saliendo del brazo Sagitario-Carina de la Vía Láctea y la
Tierra debería tener un clima caliente durante unos
millones de años. Pero en unos 60 millones de años entraremos en el brazo
Perseo y es probable que las condiciones heladas vuelvan a dominar.”

9. Supervolcanes:
Profesor Bill McGuire, director del Benfield Hazard
Research Centre en la University College de
Londres: “Aproximadamente cada 50.000 años la
Tierra experimenta un supervolcán. El daño global de
un supervolcán depende de dónde se produzca y
cuánto tiempo el gas tape la atmósfera. Taupo, en
Nueva Zelanda, fue el supervolcán más reciente, hace
26.500 años. Sin embargo, el más dañino supervolcán
en la historia humana fue Toba, en Sumatra, Indonesia,
hace 74.000 años. Estaba bastante cerca del ecuador,
así que inyectó gas rápidamente en ambos
hemisferios. Los datos demuestran que las temperaturas bajaron
dramáticamente los cinco o seis años siguientes, con condiciones heladas en
los trópicos.”

10. La Tierra, engullida por un agujero negro:


Richard Wilson, profesor de física e investigador
de la Universidad de Harvard (EEUU): “Hará unos
siete años, cuando el Recolector Relativista de
Iones Pesados se estaba construyendo en el
Laboratorio Nacional Brookhaven de Nueva York,
había la preocupación de que pudiera formarse un
estado de materia densa que no había existido
antes. En aquel momento era el acelerador de
partículas más grande construido en el mundo y
permitía hacer que chocasen con inmensa fuerza
iones de oro. El riesgo era que aquello pudiera
llegar a una fase que fuera suficientemente densa
como para ser como un agujero negro, tomando materia del exterior.”

EXPOSICION:
INTRODUCCION: ALEXIS IDROGO
T. DEL BIG BAN: JONATHAN GAMARRA
T. INFLACIONARIA: IDELFONSO LECCA
T. DEL ESTADO ESTACIONARIO: LUIS AKARLEY
T. UNIVERSO PULSANTE: DIEGO REBAZA
FIN DEL MUNDO Y SUS CAUSAS: ALEXIS IDROGO

También podría gustarte