Está en la página 1de 4

BIG BANG

La cronología del big bang describe los eventos que han ocurrido y ocurrirán de acuerdo con la teoría del big
bang, utilizando el parámetro de el tiempo cosmológico como las coordenadas comóviles . Las observaciones
sugieren que el universo como lo conocemos empezó hace aproximadamente 13 810 millones de años. Desde
entonces, la evolución del universo ha pasado por tres fases: el universo muy primigenio, el universo primigenio y
la formación de estructuras. El universo muy primigenio, que sigue siendo comprendido pobremente, fue la
fracción de segundo durante la cual el universo estaba tan caliente que las partículas tenían una energía muy
alta. Conseguir este estado actualmente solo es posible en la Tierra con un acelerador de partículas. Mientras
las características básicas de esta época han sido resueltas con la teoría del big bang, los detalles están
ampliamente basados en conjeturas. Siguiendo esta fase, en el universo primigenio, la evolución del universo
procedió de acuerdo con la conocida física de alta energía. Fue entonces cuando se formaron los primeros
protones, neutrones y electrones, después los núcleos y finalmente los átomos. Con la formación de hidrógeno
neutro, se emitió el fondo cósmico de microondas. Finalmente, la época de las formaciones estructurales comenzó
cuando la materia empezó a agregarse en las primeras estrellas y cuásares y por último se formaron las
galaxias, las agrupaciones galácticas y los supercúmulos. El futuro del universo no es firmemente conocido.En
cosmología, se entiende por Big Bang1​2​o Gran Explosiónnota ​en español (término proveniente del astrofísico
Fred Hoyle a modo de burla de la teoría,5​6​7​8​llamado originalmente como Átomo primigenio o Huevo cósmico por
el astrofísico y sacerdote Georges Lemaître9​10​11​) al principio del universo, es decir, el punto inicial en el que se
formó la materia, el espacio y el tiempo.12​De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo
lugar hace unos 13 800 millones de años.13​El modelo estándar no trata de explicar la causa de este hecho en
sí, sino la evolución del universo temprano en un rango temporal que abarca desde un tiempo de Planck (aprox.
10−43 segundos) después del Big Bang hasta entre 300 000 y 400 000 años más tarde, cuando ya se
empezaban a formar átomos estables y el universo se hizo transparente.14​15​16​Una amplia gama de evidencia
empírica favorece fuertemente al Big Bang, que ahora es esencial y universalmente aceptado.La teoría del Big
Bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior
evolución a gran escala .El modelo estándar afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y
temperatura y luego se expandió.Mediciones modernas datan este momento hace aproximadamente 13 800
millones de años, que sería por tanto la edad del universo.​Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo
suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes
de estos elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y
galaxias.Después del Big Bang, y esto ya no forma parte de la teoría, el universo sufrió un progresivo
enfriamiento y expansión cuyo desarrollo posterior fue determinado por procesos que podemos observar en la
física de partículas. La primera ecuación de Friedmann describe todas estas épocas hasta el presente y el futuro
lejano.Desde que Georges Lemaître observó por primera vez, en 1927, que un universo en permanente expansión
debería remontarse en el tiempo hasta un único punto de origen, los científicos se han basado en su idea de la
expansión cósmica. Si bien la comunidad científica una vez estuvo dividida en partidarios de dos teorías
diferentes sobre el universo en expansión, la del Big Bang, y la teoría del estado estacionario, defendida por Fred
Hoyle, la acumulación de evidencia observacional favorece fuertemente a la primera, que ahora se acepta casi
universalmente.En 1929, a partir del análisis de corrimiento al rojo de las galaxias, Edwin Hubble concluyó que
las galaxias se estaban distanciando, lo que es una prueba observacional importante consistente con la hipótesis
de un universo en expansión. En 1964 se descubrió la radiación de fondo cósmico de microondas, lo que es
también una prueba crucial en favor del modelo del Big Bang, ya que esta teoría predijo la existencia de la
radiación de fondo en todo el universo antes de ser descubierta. Más recientemente, las mediciones del
corrimiento al rojo de las supernovas indican que la expansión del universo se está acelerando, aceleración
atribuida a la energía oscura (Modelo Lambda-CDM).Las leyes físicas conocidas de la naturaleza pueden
utilizarse para calcular las características en detalle del universo del pasado en un estado inicial de extrema
densidad y temperatura.​Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas,
encontramos una singularidad, es decir, un punto al que matemáticamente nos podemos acercar más y más, pero
sin llegar a él. Entonces, si se imagina el desarrollo del universo en sentido temporal inverso retrocediendo hacia
el pasado, el universo se va haciendo cada vez más pequeño pero la cantidad de materia es la misma, de manera
que la densidad va aumentando hasta llegar al punto en el que el tiempo es igual a 0 (t = 0) y la densidad de
materia y energía se hace infinita,nota superando la densidad de Planck. Esto significa que las ecuaciones fallan
porque matemáticamente no es posible tratar números infinitos y el proceso no se puede explicar. En este estado,
la teoría de la relatividad general carece de validez y para explicar la situación del universo en ese momento
habría que recurrir a una teoría, aún desconocida, de gravedad cuántica. De ahí que la física actual no conozca
ninguna explicación sobre qué ocurrió «antes» del Big Bang ni del propio Big Bang, ya que no hay tiempo
«antes» del inicio del tiempo,​aunque existen hipótesis al respecto (por ejemplo el modelo cíclico Big Bounce).
Aun así se han formulado posibles hipótesis sobre el destino final del universo, por ejemplo, una expansión
indefinida (véase Big Rip y Big Freeze) o bien su colapso debido a la atracción gravitatoria (Big Crunch).A
mediados del siglo xx, los tres astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George Ellis y Roger Penrose, prestaron
atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones respecto a nuestras nociones del tiempo. En 1968 y
1979 publicaron artículos en que extendieron la teoría de la relatividad general de Einstein para incluir las
mediciones del tiempo y el espacio (Teoremas de singularidades de Penrose–Hawking). De acuerdo con sus
cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que corresponde al origen de la materia y la energía, pero
la relatividad general falla cuando se aplica a la singularidad gravitacional en el tiempo de Planck. Por lo tanto,
se necesita una teoría que integre la relatividad y la física cuántica. Este enfoque se intenta, por ejemplo, con la
cosmología cuántica de bucles, la gravedad cuántica de bucles, la teoría de cuerdas y la teoría de conjuntos
causales.​Las adiciones cuánticas e inflacionarias a los teoremas llevaron a los resultados posteriores de Arvind
Borde, Alan Guth y Aleksandr Vilenkin (ver Teorema de Borde-Guth-Vilenkin).Una dificultad de los modelos
cosmológicos de tipo Big Bang es explicar el carácter isótropo del universo y su distribución homogénea de
materia y radiación de acuerdo con el principio cosmológico (Problema del horizonte). Una posible hipótesis es la
inflación cósmica, propuesta por el físico y cosmólogo estadounidense Alan Guth en 1981,35​que postula un
período previo al Big Bang donde el universo estaba dominado por una gran constante cosmológica o similar.​En
1983, James Hartle y Stephen Hawking propusieron el denominado Estado de Hartle-Hawking, según el cual el
universo no tendría fronteras iniciales en el tiempo o el espacio, del mismo modo que una esfera no tiene un lugar
inicial. No obstante, la propuesta de Hartle y Hawking se ha cuestionado y científicos han presentado nuevas
propuestas.
Historia de su desarrollo teórico
Para llegar al modelo del Big Bang, muchos científicos, con diversos estudios, han ido construyendo el camino que
lleva a la génesis de esta explicación. Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de Georges Lemaître,
de 1927, utilizaron la teoría de la relatividad para demostrar que el universo estaba en movimiento constante.
Poco después, en 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889-1953) descubrió galaxias más allá de
la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si el universo se expandiera constantemente. En 1948, el físico
ucraniano nacionalizado estadounidense George Gamow (1904-1968) planteó que el universo se creó a partir de
una gran explosión (big bang). Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido
"oír" los vestigios de esta gigantesca explosión primigenia.De acuerdo con la teoría, un universo homogéneo e
isótropo lleno de materia ordinaria podría expandirse indefinidamente o frenar su expansión lentamente, hasta
producir una contracción universal. El fin de esa contracción se conoce con un término contrario al Big Bang: el
Big Crunch o 'Gran Colapso' o un Big Rip o Gran Desgarro. Si el universo se encuentra en un punto crítico,
puede mantenerse estable ad eternum. Muy recientemente se ha comprobado que actualmente existe una
expansión acelerada del universo, hecho no previsto originalmente en la teoría y que ha llevado a la introducción
de la hipótesis adicional de la energía oscura, responsable de este fenómeno.La teoría del Big Bang se desarrolló
a partir de observaciones y avances teóricos. Por medio de observaciones, en la década de 1910, el astrónomo
estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl Wilhelm Wirtz, de Estrasburgo, determinaron que la mayor
parte de las nebulosas espirales se alejan de la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las implicaciones
cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de que las supuestas nebulosas eran en realidad galaxias
exteriores a nuestra Vía Láctea.Además, la teoría de Albert Einstein sobre la relatividad general (segunda
década del siglo xx) no admite soluciones estáticas (es decir, el universo debe estar en expansión o en
contracción), resultado que él mismo consideró equivocado, y trató de corregir agregando la constante
cosmológica. El primero en aplicar formalmente la relatividad a la cosmología, sin considerar la constante
cosmológica, fue Alexander Friedman, cuyas ecuaciones describen el universo
Friedman-Lemaître-Robertson-Walker, que puede expandirse o contraerse.Entre 1927 y 1930, el sacerdote
belga Georges Lemaître obtuvo independientemente las ecuaciones Friedman-Lemaître-Robertson-Walker y
propuso, sobre la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el universo se inició con la expansión de un
átomo primigenio, lo que más tarde se denominó "Big Bang".En 1929, Edwin Hubble realizó observaciones que
sirvieron de fundamento para comprobar la teoría de Lemaître. Hubble probó que las nebulosas espirales son
galaxias y midió sus distancias observando las estrellas variables cefeidas en galaxias distantes. Descubrió que
las galaxias se alejan unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra) directamente proporcionales a su
distancia. Este hecho se conoce ahora como la ley de Hubble (véase Edwin Hubble: Marinero de las nebulosas,
texto escrito por Edward Christianson).Según el principio cosmológico el alejamiento de las galaxias sugería que
el universo está en expansión. Esta idea originó dos hipótesis opuestas. La primera era la teoría Big Bang de
Lemaître, apoyada y desarrollada por George Gamow. La segunda posibilidad era el modelo de la teoría del estado
estacionario de Fred Hoyle, según la cual se genera nueva materia mientras las galaxias se alejan entre sí. En
este modelo, el universo es básicamente el mismo en un momento dado en el tiempo. Durante muchos años hubo
un número de adeptos similar para cada teoría.Con el paso de los años, las evidencias observacionales apoyaron
la idea de que el universo evolucionó a partir de un estado denso y caliente. Desde el descubrimiento de la
radiación de fondo de microondas, en 1965, esta ha sido considerada la mejor teoría para explicar la evolución
del cosmos. Antes de finales de los años sesenta muchos cosmólogos pensaban que la singularidad infinitamente
densa del tiempo inicial en el modelo cosmológico de Friedman era una sobreidealización, y que el universo se
contraería antes de empezar a expandirse nuevamente. Esta es la teoría de Richard Tolman de un universo
oscilante. En la década de 1960 Stephen Hawking y otros demostraron que esta idea no era factible y que la
singularidad es un componente esencial de la gravedad de Einstein. Esto llevó a la mayoría de los cosmólogos a
aceptar la teoría del Big Bang, según la cual el universo que observamos se inició hace un tiempo
finito.Prácticamente todos los trabajos teóricos actuales en cosmología tratan de ampliar o concretar aspectos
de la teoría del Big Bang. Gran parte del trabajo actual en cosmología trata de entender cómo se formaron las
galaxias en el contexto del Big Bang, comprender lo que allí ocurrió y cotejar nuevas observaciones con la teoría
fundamental.A finales de la década de 1990 y principios del siglo xxi, se lograron grandes avances en la
cosmología del Big Bang como resultado de importantes adelantos en telescopía, en combinación con grandes
cantidades de datos satelitales del COBE, el telescopio espacial Hubble y WMAP. Estos datos han permitido a
los cosmólogos calcular muchos de los parámetros del Big Bang hasta un nuevo nivel de precisión y han
conducido al descubrimiento inesperado de que la expansión del universo está en aceleración.

También podría gustarte