Está en la página 1de 13

Teorías del Origen

Panspermia

del Universo y la

Vida
Panspermia
Uno de los grandes interrogantes que aún no hemos resuelto, y que nadie espera
que se resolverá en el corto plazo, es el del origen de la vida en la Tierra (o en
cualquier otro lugar).

La ciencia ha intentado comprenderlo, pero, a pesar de sorprendentes progresos,


quedan muchos misterios inexplicables.

¿Qué podría haber disparado aquello que hizo vida a partir de la no vida?


Pues hay una hipótesis, cuyos antecedentes se remontan al Reino Antiguo en
Egipto, y también se encuentran en el hinduismo temprano, en la filosofía del
filósofo presocrático griego Anaxágoras, y entre los gnósticos judíos y cristianos,
que aunque ha sido descartada repetidamente, ha sobrevivido el paso del tiempo.
Se trata de la teoría de la panspermia.

Algunas de esas primeras fuentes planteaban que todo el cosmos está lleno de
semillas y que la vida en la Tierra se originó a partir de ellas.
La versión moderna postula -en pocas palabras- que vida existe en todo el
Universo y puede transportarse a través del espacio de un lugar a otro.
Ciertamente no está probada.

Y varios expertos señalan que, así se probara, no resolvería necesariamente la


cuestión del origen de la vida.

Pese a eso, no deja de ser interesante, y varios descubrimientos le han dado


cierta credibilidad.

Un equipo de científicos prominentes del MIT y Harvard, por ejemplo,


"están tan suficientemente convencidos de la plausibilidad de la panspermia que
han invertido más de una década, y una buena cantidad de fondos de la NASA y
otros fondos", señala el blog de Astrobiología de la NASA, "para diseñar y producir
un instrumento que pueda enviarse a Marte y potencialmente detectar ADN o el
más primitivo ARN", y comprobar si alguna forma de vida fue llevada a Marte.

Origen
La primera mención conocida del término estaba en los escritos del filósofo
griego Anaxágoras en el siglo V a.C. La panspermia comenzó a asumir una forma
más científica a través de las propuestas de Jöns Jacob Berzelius (1834),
Hermann E. Richter (1865), Kelvin (1871), Hermann von Helmholtz (1879) y
finalmente alcanzando el nivel de una hipótesis científica detallada gracias a los
esfuerzos del químico sueco Svante Arrhenius (1903).

Fred Hoyle (1915-2001) y Chandra Wickramasinghe (1939) fueron influyentes


defensores de la panspermia. En 1974 propusieron la hipótesis de que algo de
polvo en el espacio interestelar era en gran parte orgánico (que contenía carbono),
lo que Wickramasinghe más tarde demostró ser correcto. Hoyle y Wickramasinghe
sostuvieron además que las formas de vida continúan entrando en la atmósfera de
la Tierra y pueden ser responsables de brotes epidémicos, nuevas enfermedades
y la novedad genética necesaria para la macroevolución.

En una presentación del Origins Symposium el 7 de abril de 2009, el


físico Stephen Hawking expresó su opinión sobre lo que los humanos pueden
encontrar al aventurarse en el espacio, como la posibilidad de vida extraterrestre a
través de la teoría de la panspermia: "La vida podría extenderse de un planeta a
otro o desde sistema estelar a sistema estelar, transportado por meteoros".
Big Bang
Big Bang
En cosmología, se entiende por Big Bang o Gran Explosiónen español (término
proveniente del astrofísico Fred Hoyle a modo de burla de la teoría, llamado
originalmente como Átomo primigenio o Huevo cósmico por el astrofísico
y sacerdote Georges Lemaître) al principio del universo, es decir, el punto
inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. De acuerdo con
el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800
millones de años. El modelo estándar no trata de explicar la causa este hecho en
sí, sino la evolución del universo temprano en un rango temporal que abarca
desde un tiempo de Planck (aprox. 10−43 segundos) después del Big Bang hasta
entre 300 000 y 400 000 años más tarde, cuando ya se empezaban a formar
átomos estables y el universo se hizo transparente. Una amplia gama
de evidencia empírica favorece fuertemente al Big Bang, que ahora es
esencialmente universalmente aceptado.

La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico predominante para los períodos


conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.1819
20 El modelo estándar afirma que el universo estaba en un estado de muy alta
densidad y temperatura y luego se expandió. Mediciones modernas datan este
momento hace aproximadamente 13 800 millones de años, que sería por tanto
la edad del universo. Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo
suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde
simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más
tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y galaxias. Después del Big
Bang, y esto ya no forma parte de la teoría, el universo sufrió un
progresivo enfriamiento y expansión cuyo desarrollo posterior fue determinado por
procesos que podemos observar en la física de partículas. La primera ecuación de
Friedmann describe todas estas épocas hasta el presente y el futuro lejano.

Desde que Georges Lemaître observó por primera vez, en 1927, que un universo


en permanente expansión debería remontarse en el tiempo hasta un único punto
de origen, los científicos se han basado en su idea de la expansión cósmica. Si
bien la comunidad científica una vez estuvo dividida en partidarios de dos teorías
diferentes sobre el universo en expansión, la del Big Bang, y la teoría del estado
estacionario, defendida por Fred Hoyle, la acumulación de evidencia
observacional favorece fuertemente a la primera, que ahora se acepta casi
universalmente.

En 1929, a partir del análisis de corrimiento al rojo de las galaxias, Edwin


Hubble concluyó que las galaxias se estaban distanciando, lo que es una prueba
observacional importante consistente con la hipótesis de un universo en
expansión. En 1964 se descubrió la radiación de fondo cósmico de microondas, lo
que es también una prueba crucial en favor del modelo del Big Bang, ya que esta
teoría predijo la existencia de la radiación de fondo en todo el universo antes de
ser descubierta. Más recientemente, las mediciones del corrimiento al rojo de
las supernovas indican que la expansión del universo se está acelerando,
aceleración atribuida a la energía oscura (Modelo Lambda-CDM).

Las leyes físicas conocidas de la naturaleza pueden utilizarse para calcular las


características en detalle del universo del pasado en un estado inicial de
extrema densidad y temperatura. Si las leyes conocidas de la física
se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos
una singularidad, es decir, un punto al que matemáticamente nos podemos
acercar más y más, pero sin llegar a él. Entonces, si se imagina el desarrollo del
universo en sentido temporal inverso retrocediendo hacia el pasado, el universo se
va haciendo cada vez más pequeño pero la cantidad de materia es la misma, de
manera que la densidad va aumentando hasta llegar al punto en el que el tiempo
es igual a 0 (t = 0) y la densidad de materia y energía se hace infinita, superando
la densidad de Planck. Esto significa que las ecuaciones fallan porque
matemáticamente no es posible tratar números infinitos y el proceso no se puede
explicar. En este estado, la teoría de la relatividad general carece de validez y
para explicar la situación del universo en ese momento habría que recurrir a una
teoría, aún desconocida, de gravedad cuántica. De ahí que la física actual no
conozca ninguna explicación sobre qué ocurrió «antes» del Big Bang ni del
propio Big Bang, ya que no hay tiempo «antes» del inicio del tiempo, aunque
existen hipótesis al respecto (por ejemplo el modelo cíclico Big Bounce). Aun así
se han formulado posibles hipótesis sobre el destino final del universo, por
ejemplo, una expansión indefinida (véase Big Rip y Big Freeze) o bien su colapso
debido a la atracción gravitatoria (Big Crunch).

Origen
La expresión "big bang" proviene del astrofísico inglés Fred Hoyle, uno de los
detractores de esta teoría y, a su vez, uno de los principales defensores de
la teoría del estado estacionario, quien dijo, para explicar mejor el fenómeno, que
el modelo descrito era simplemente un big bang (gran explosión). En el inicio del
universo ni hubo explosión ni fue grande, pues en rigor surgió de una
«singularidad» infinitamente pequeña, seguida de la expansión del propio espacio.
Recientes ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido observar
evidencias de la expansión primigenia.

La idea central del Big Bang es que la teoría de la relatividad general puede


combinarse con las observaciones de isotropía y homogeneidad a gran escala de
la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo
extrapolar las condiciones del universo antes o después en el tiempo.

Una consecuencia de todos los modelos de Big Bang es que, en el pasado, el


universo tenía una temperatura más alta y mayor densidad y, por tanto, las
condiciones del actual son muy diferentes de las condiciones del universo en el
pasado. A partir de este modelo, George Gamow en 1948 predecía que habría
evidencias de un fenómeno que más tarde sería bautizado como radiación de
fondo de microondas.

Para llegar al modelo del Big Bang, muchos científicos, con diversos estudios, han
ido construyendo el camino que lleva a la génesis de esta explicación. Los
trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de Georges Lemaître, de 1927,
utilizaron la teoría de la relatividad para demostrar que el universo estaba en
movimiento constante. Poco después, en 1929, el
astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889-1953) descubrió galaxias más allá
de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si el universo se expandiera
constantemente. En 1948, el físico ucraniano nacionalizado
estadounidense George Gamow (1904-1968) planteó que el universo se creó a
partir de una gran explosión (big bang). Recientemente, ingenios espaciales
puestos en órbita (COBE) han conseguido "oír" los vestigios de esta gigantesca
explosión primigenia.

De acuerdo con la teoría, un universo homogéneo e isótropo lleno de materia


ordinaria podría expandirse indefinidamente o frenar su expansión lentamente,
hasta producir una contracción universal. El fin de esa contracción se conoce con
un término contrario al Big Bang: el Big Crunch o 'Gran Colapso' o un Big
Rip o Gran Desgarro. Si el universo se encuentra en un punto crítico, puede
mantenerse estable ad eternum. Muy recientemente se ha comprobado que
actualmente existe una expansión acelerada del universo, hecho no previsto
originalmente en la teoría y que ha llevado a la introducción de la hipótesis
adicional de la energía oscura, responsable de este fenómeno.

La teoría del Big Bang se desarrolló a partir de observaciones y avances teóricos.


Por medio de observaciones, en la década de 1910, el astrónomo
estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl Wilhelm Wirtz,
de Estrasburgo, determinaron que la mayor parte de las nebulosas espirales se
alejan de la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las implicaciones
cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de que las
supuestas nebulosas eran en realidad galaxias exteriores a nuestra Vía Láctea.

Además, la teoría de Albert Einstein sobre la relatividad general (segunda década


del siglo XX) no admite soluciones estáticas (es decir, el universo debe estar en
expansión o en contracción), resultado que él mismo consideró equivocado, y trató
de corregir agregando la constante cosmológica. El primero en aplicar
formalmente la relatividad a la cosmología, sin considerar la constante
cosmológica, fue Alexander Friedman, cuyas ecuaciones describen el
universo Friedman-Lemaître-Robertson-Walker, que puede expandirse o
contraerse.
La Evolución
¿Qué es la teoría de la evolución?
La teoría de la evolución es como se conoce a un corpus, es decir, un conjunto de
conocimientos y evidencias científicas que explican un fenómeno: la evolución
biológica. Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí,
sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos
cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos
distintos, dos especies. Estas dos especies son lo suficientemente distintas como
para poder reconocerlas por separado y sin lugar a dudas. A los cambios
paulatinos se les conoce como evolución, pues el ser vivo cambia hacia algo
distinto.

La evolución está mediada por algo llamado generalmente "selección natural",


aunque este término es muy vago. Un término más correcto es la presión
selectiva.

La teoría de la evolución explica que los seres vivos no aparecen de la nada y


porque síCon este nombre se entiende un factor que "presiona" estos cambios en
una dirección. Por ejemplo, la sequedad de un desierto presionará a todas las
especies para tener una mayor resistencia a la deshidratación, mientras que los
menos adaptados morirán y se perderán en la historia. Los cambios evolutivos,
como ya podemos deducir, suelen ser adaptativos, grosso modo, lo que implica
que adaptan a la especie según la presión selectiva que sufre (o la hace
desaparecer para siempre). La teoría de la evolución no es nada sencilla y ha ido
creciendo enormemente durante la historia de la biología. Hoy día este corpus es
tan grande que se estudian efectos y apartados concretos del mismo; y existen
especialistas dedicado exclusivamente a comprender partes muy específicos de la
teoría.

Origen
El origen de la teoría de la evolución tiene una fecha concreta y es la publicación
del libro "El Origen de las Especies", del propio Charles Darwin. Aunque en
realidad la idea de evolución y varios conceptos relacionados pueden trazarse
hasta tiempos muy anteriores, lo cierto es que la controvertida publicación de su
libro provocó una reacción sin igual. A día de hoy, este texto, claramente asentó
las bases en torno al que giran los "axiomas" básicos de la biología. Y eso ocurrió
el 24 de noviembre de 1859. En él, Darwin explicó su hipótesis (demostrada
ampliamente tiempo después) de cómo las especies de seres vivos evolucionan y
cómo la selección natural (y la presión selectiva) empujan dicho cambio.

¿Quién la propuso?

Bueno, es obvio, en este punto, que el padre de la teoría de la evolución


fue Charles Darwin. Así lo hemos podido comprobar hasta el momento. Pero la
teoría no solo se la debemos a él y mucho menos el estado actual de la misma.
Saltándonos a algunos clásicos, sería imperdonable no nombrar a Alfred Russel
Wallace, un naturalista y geógrafo, además de explorador muy parecido en
espíritu a Darwin. Su posición más modesta que la de Charles, probablemente, lo
puso algunos pasos por detrás del padre de la teoría de la evolución. Sin
embargo, el propio Wallace llegó a conclusiones similares a las de Darwin incluso
antes que él mismo. Fue una carta suya la que terminó de cuajar las ideas en la
cabeza del naturalista más famoso de la historia.

El propio Wallace llegó a conclusiones similares a las de Darwin incluso antes que
él mismo

Así, esta carta de Wallace fue determinante en su publicación. No obstante, eso


no le resta mérito alguno a Darwin. Por otro lado, también haría falta nombrar a
Lamarck, ya que él propuso la primer teoría de la Evolución que se conoce como
tal. Aunque era errónea, lo que no ha evitado debates que siguen vivos, incluso,
hoy día. Más adelante otros grandes científicos asentaron algunas bases
necesarias: Georges Cuvier y Étienne Geoffroy Saint-Hilaire discutieron
ampliamente sobre el catastrofismo y el uniformismo; Mendel y, años después,
Fisher asentaron las bases genéticas y estadísticas indispensables para la teoría;
Avery, MacLeod y McCarty hallaron el ácido desoxirribonucleico; y Francis Crick y
James Watson, gracias al trabajo de Rosalind Franklin, descubrieron la estructura
del ADN. Y estos son solo algunos de los nombres a los que podríamos afirmar
que le debemos la teoría de la Evolución

También podría gustarte