Está en la página 1de 2

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

I. Perú: País multilingüe y pluricultural : El multilingüismo o plurilingüismo es la existencia de muchas lenguas en


un mismo país. El Perú se define sociolingüísticamente como una realidad multilingüe y pluricultural porque no
sólo se habla el idioma español o castellano, sino también coexisten más de medio centenar de lenguas
usadas por pueblos andinos y selváticos.
La región amazónica es la que presenta mayor variedad lingüística, por cuanto hay aproximadamente 300
comunidades nativas repartidas en diez departamentos: Loreto; Ucayali, Cajamarca, Huánuco,, Junín, Pasco,
Cusco, Madre de Dios, Amazonas y San Martín. Cada comunidad se expresa en su propia lengua.
En la sierra se habla, principalmente, el quechua y el aymara. Éstas tienen famosa tradición histórica, pues se
hablaron durante el incanato y su uso se extendió por gran parte de América del Sur, desde Colombia hasta
Bolivia, Chile y Argentina.
Todo idioma transmite el pensamiento y el alma de un pueblo: su manera de pensar. Por ello, a la
característica de multilingüe se asocia a la de pluricultural.

II. Caracteres: El fenómeno del multilingüismo en el Perú presenta las siguientes características:

2.1 Existencia de una evidente barrera idiomática: Que imposibilita la comunicación entre los pobladores,
porque el sector mayoritario habla sólo castellano; otro, sólo la lengua nativa; y un tercero, con diferente
grado de dominio de la segunda, ambas lenguas.

2.2 Profunda y acusada pluralidad cultural: El Perú no sólo es un país en el que se hablan muchas lenguas,
sino que está poblado por diversas culturas y comunidades cuyas creaciones y realizaciones difieren
sustancialmente unas de otras. Esto se profundiza en el sentimiento geográfico o regional, étnico o racial,
por la oposición entre costeños y serranos, ciudad y campo, blancos o indios, etc.

2.3 Jerarquización y diferencia valorativa de las lenguas: Según la jerarquía de lenguas, en nuestro país es el
castellano el que goza de mayor prestigio social, tiene mayor cantidad de hablantes, posee gramática y
tradición literaria. El castellano es utilizado en la educación formal, la administración de justicia, etc. Esto
significa que los grupos que detentan el poder económico y político utilizan el castellano, mientras que el
uso de las lenguas vernáculas corresponde a los sectores subordinados a los grupos del poder local.
Estas lenguas carecen de prestigio social y están relegadas, sobre todo al medio rural y campesino.

III. Principales lenguas del Perú: En el Perú se hablan, sin considerar las lenguas extranjeras, más de 40 lenguas
aborígenes, algunas de las cuales, como el quechua, presentan muchas variantes dialectales que dificultan e
imposibilitan, en muchos casos, la intercomunicación entre sus usuarios.
Las lenguas que se hablan en nuestro país las podemos clasificar en dos grupos:
A) Lenguas Mayores: Castellano, quechua y aymara.
B) Lenguas Menores: Son todas las lenguas selváticas.

3.1 El Castellano: Llegó de España en el siglo XVI y hasta 1975 era la única lengua
oficial del Perú. Tradicionalmente ha funcionado como instrumento de marginación de la población nativa
debido al privilegio y prestigio de que se le ha dotado. Con la conquista y la fundación de ciudades y villas
se inició la expansión del castellano en el Perú. Durante la Colonia, los matrimonios entre indígenas y
españoles favorecieron el surgimiento de una clase criolla que adoptó el castellano como lengua materna.
Las escuelas, universidades y colegios fueron importantes focos de difusión.
La paulatina expansión del castellano llevó a la desaparición de numerosas lenguas aborígenes que se
hablaban en la costa y en zonas donde los españoles se establecieron.
Por regiones y Departamentos la distribución predominante en cuanto al uso del castellano se presenta
así:
a) Los Departamentos de Piura, Tumbes, La Libertad y El Callao están
totalmente castellanizados.
b) Varios Departamentos del sur presentan una población desconocedora del
castellano en proporción superior a la castellanizada.
Estos son: Apurímac, Ayacucho, Puno y Cusco.
c) En Huanuco y Ancash la población desconocedora del castellano es también bastante elevada.
3.2 El Quechua: El quechua era la lengua más importante del Perú hasta la llegada de
los españoles. Durante la Colonia, los misioneros aprendieron a hablar el quechua para utilizarlo en su
labor evangelizadora. Es así como, además de preservar el idioma, lograron extenderlo incluso más allá
de sus dominios originales.
Es la lengua indígena que tiene mayor número de hablantes. Es hablada, principalmente, en la zona de
los Andes, presenta 37 variedades, de las cuales 31 de estas hablas son de uso actual en nuestro país.
Por todo ello, el 27 de mayo de 1975, mediante Decreto Ley 22156 y en el marco de la reforma educativa
se reconoció al quechua como lengua oficial del país.
El quechua presenta dos grandes variedades: El quechua I o huayhuash y el quechua II o huampuy.
El quechua I ocupa principalmente la sierra central y el Departamento de Ancash, al norte. El segundo
grupo, el quechua II, se extiende por el sur, cubriendo principalmente los Departamentos de Cusco,
Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Huancavelica y parte de Puno.
Actualmente, se calcula que hay 4 millones de quechua hablantes, de los cuales 2 600 000 pertenecen al
Perú y el resto está repartido entre Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Chile.

3.3 El Aymara: A la llegada de los españoles, el aymara era una lengua muy difundida y
con gran número de hablantes. Los documentos históricos revelan que esta lengua se extendía en el Siglo
XVI sobre una amplia área de los Andes Centrales.
Actualmente, sin embargo, el aymara ha perdido terreno y se habla únicamente en la frontera de Perú y
Bolivia. Hay aproximadamente 2 millones de hablantes, de los cuales más de la mitad viven en Bolivia.

3.4 Las Lenguas de la amazonía: Durante los siglos XVI y XVII, algunos misioneros
dominicos y franciscanos se dedicaron al estudio de los idiomas de la Amazonía con fines
evangelizadores. Luego, estos estudios fueron abandonados y recién en la segunda mitad del siglo XX
fueron retomados. Desde entonces, se ha realizado una importante labor de investigación que ha ayudado
considerablemente a esclarecer el complejo panorama lingüístico de este territorio.
Actualmente, en la región amazónica coexisten numerosas tribus indígenas que utilizan también
numerosas lenguas nativas. Existen once familias lingüísticas diferentes de las que se desprenden más de
50 lenguas. Entre ellas tenemos:

Shipibo, amuesha, campa, ashaninca, campa nomatsiguenga, culina, machiguenga, piro, achual,
aguaruna, arabela, bora, capanahua, cashibo, conibo, culina, huambisa, huitoto, jíbaro, ticuna, remo,
yagua, yaminagua, etc.

También podría gustarte