Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD MAGANGUE

PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL EN LAS FINANZAS

VII SEMESTRE

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL A LA SUPERTIENDA OLIMPICA SAO

MAGANGUE

PRESENTADO POR:

CATALINA CURE SOTO

AMANDA CAPERA

PRESENTADO A:

KEILA VALDELAMAR

MAGANGUE BOLIVAR – 12 DE JULIO DEL 2022


INTRODUCCION

En el presente trabajo se explica detalladamente el desarrollo de un diagnóstico


organizacional, en la empresa SUPERTIENDA OLIMPICA – SAO Magangué –
Bolívar, organización dedicada la venta de todo tipo de productos para el hogar,
electrodomésticos, ropa para toda la familia, droguería, y todo lo necesario para la
canasta familiar en Colombia, en el cual se evidenciará la situación en que se
encuentra esta y por ende identificar cuáles son las falencias (problemas)
presentados de acuerdo al desempeño que tuvo la entidad en el periodo contable
2021.
Por consiguiente, este diagnóstico determina cuáles son las áreas que necesitan
mejoría en las operaciones que se llevan a cabo en la empresa, en el cual este
análisis se enfoca en unos procesos que son fundamentales, las cuales son;
Entorno, direccionamiento estratégico, financiero, clientes, procesos internos,
formación – crecimiento.
Después de la ejecución del diagnóstico organizacional, con los resultados
obtenidos en este estudio se realiza un análisis por medio de la matriz DOFA, que
permite la consecución de un plan de mejoramiento a manera de propuesta, con el
fin de dar soluciones a los problemas encontrados en la organización.
OBJETIVOS

1. General

 Analizar la situación en que se encuentra la empresa SAO - Magangué., a


través del desarrollo de un diagnóstico organizacional, que determine áreas
problemáticas y posteriormente realizar un plan de mejoramiento que brinde
soluciones.

2. Específicos

 Caracterizar información pertinente de la empresa SAO sucursal


Magangué.
 Realizar un diagnóstico organizacional en la empresa SAO Magangué.
 Elaborar un plan para mejorar las áreas con deficiencias, de acuerdo a los
resultados obtenidos en el diagnóstico.
Justificacion

La empresa SUPERTIENDAS OLIMPICA Y SAO sucursal Magangué, requiere de


la implementación de un diagnóstico organizacional general urgente que le permita
medir en qué situación se encuentra la empresa en la actualidad. Es precisamente
lo que la gerencia necesita ya que en esta época tan difícil en el cual por causa del
confinamiento obligatorio por coronavirus muchas organizaciones se han visto en
la obligación de parar sus actividades productivas, algo jamás visto en Colombia y
en el mundo pero que el gobierno central consideró necesario para evitar
situaciones que lamentar. El diagnóstico debe revelar al igual que una radiografía,
aquellas situaciones no tan favorables para el rendimiento óptimo de la
organización y aunque la visita no se puede realizar a nivel físico, si por
disposición gerencial se realiza el diagnostico a nivel virtual de sus instalaciones
físicas e información empresarial pertinente para desarrollarlo. Además, se busca
mejorar todas las áreas que presenten problemas, con el fin de generar
recomendaciones a la luz de la teoría que redunde en la obtención de buenos
resultados que mitiguen las situaciones negativas detectadas. La realización de
los diagnósticos es importante en una organización, ya que a través de él se
pueden determinar áreas que no se encuentran funcionando de manera correcta,
y posteriormente elaborar planes de mejoramiento para dar soluciones a dichos
problemas.
1. Descripción del Problema.

La empresa SAO Magangué en estos últimos tiempos ha mostrado una situación


desfavorable en cuanto a comercialización, por la llegada de empresas como ARA
y tiendas D1, por lo que han bajado un poco las ventas y por ende en los ingresos,
también, han crecido significativamente los gastos operacionales y las deudas con
los bancos, lo cual junto con el valor de los impuestos contribuye con la baja de los
ingresos. Sin embargo, en cuanto a las ventas aún mantienen su mercado en el
municipio de Magangué. Una de las razones que argumenta la gerencia es que se
han perdido clientes porque ya no transitan la cantidad de personas que solían
hacerlo en años recientes, pues la apertura de nuevos puntos de venta
(competencia) como las tiendas Ara y tiendas D1, en otros sectores de la ciudad
atraen a compradores que regularmente antes venían con frecuencia al centro del
municipio. Aún en los meses en los cuales había baja productividad comercial
había jornadas de venta excelentes que colocaban al sector como uno de los más
prósperos de Magangué.

En ese orden de ideas los argumentos de la gerencia tienen base sólida pero a la
luz del conocimiento teórico han de existir otros factores que también alimentan la
caída de los ingresos, y que el diagnóstico organizacional apoyado también en la
matriz DOFA actual que han realizado en la organización, revelarán con
profundidad la problemática planteada.
1.1 Formulación del problema

Dadas las circunstancias desfavorables que se han descrito con anterioridad en la


descripción del problema nos proponemos como CIPA darle la alternativa de
solución a través de la elaboración de un diagnóstico y una propuesta y
formulamos la investigación mediante las siguientes interrogantes.

¿Qué tipo de estrategia implementar como plan de mejoramiento que permitan


hacer frente a las situaciones desfavorables detectadas en el diagnóstico
organizacional?

También podría gustarte