Está en la página 1de 7

BLOQUE 3 Inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y tecnológico.

 Evaluación diagnóstica 1. ¿Qué entiendes por tecnología? 2 ¿Qué relación adviertes


entre ciencia y tecnología? 3. ¿De qué manera contribuye la tecnología en la
construcción del bien común? 4. Consideras que la ciencia y la tecnología han
contribuido a formar una sociedad menos injusta. Si así lo piensas, di por qué. 5.
¿Qué características adviertes que tenga el conocimiento científico por las que se
distinga del conocimiento empírico? 6. ¿En qué consiste el “el control de riesgo” en
la práctica científica? 7. ¿Consideras que es permisible experimentar con seres
humanos? Cualquiera que sea tu respuesta, explica por qué. 8. ¿Cuáles piensas que
sean algunas reglas para la regulación de experimentos hechos con animales? 9. ¿A
qué atribuyes el fenómeno del consumismo en la sociedad actual?

El uso de la tecnología para la construcción del bien común. ¿Se puede lograr que la
tecnología beneficie a la mayoría de la población?

ACTIVIDAD FORMATIVA. Menciona cinco inventos tecnológicos que según tu


punto de vista hayan producido mayor beneficio para el desarrollo de la humanidad.

 ACTIVIDAD FORMATIVA A partir de charlas que hayas tenido o escuchado de


tus padres o abuelos, escribe en tu cuaderno sus comentarios entorno a los cambios
que se han dado en el terreno de las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación (computación e internet, teléfonos celulares, etc.) en comparación
con épocas pasadas.
 Actividad socioemocional. Contesta en tu cuaderno lo que a continuación se
solicita: 1. Menciona por lo menos tres valores éticos que se deberían tomar en
cuenta en la distribución y uso de las nuevas tecnologías. 2. ¿Cuál es la opinión que
te merece el hecho de que un gran número de mexicanos vivan en extrema pobreza,
en lugares de difícil comunicación física y tecnológica? 3. ¿Qué te imaginas se
puede realizar para hacer partícipes de una mejor manera de los beneficios de la
tecnología a estos mexicanos?
 ACTIVIDAD TRANSVERSAL Intégrense en equipos de cinco a siete miembros, y
enuncien dos medidas o acciones que se pudieran implementar en tu comunidad
para mejorar la calidad de vida en cada uno de los siguientes ámbitos: 1. Salud. 2.
Suministro de agua potable. 3. Seguridad pública. 4. Limpieza de espacios públicos
(calles, plazas, parques y jardines).
La prevención y control de riesgos en la tecnología. ¿Cómo podemos prevenir y
controlar riesgos en el desarrollo y uso de la tecnología?

 ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA - Moral y técnica


No es condenable que algún sistema técnico produzca cierto daño a personas,
animales o cosas, pero sí son moralmente condenables los sistemas técnicos cuya
operación produce daños que no son indispensables para obtener un fin loable, o
aquellos en los que no está bien fundado el supuesto de que los medios a usar son
adecuados para obtener los fines buscados, o es posible obtener los mismos fines
evitando los daños, o el fin no es preferible a los daños producidos. Por ejemplo, un
médico actúa de manera inmoral si propone una intervención quirúrgica que no es
necesaria para curar a un enfermo o para salvar su vida, o que es inútil para esos
mismos fines, digamos porque el enfermo se encuentra en estado terminal y no
sanará de manera alguna. León, O. (2005). Los linderos de la ética, México, Siglo
XXI/UNAM, p. 63. Después de haber leído con atención el texto anterior, responde
lo que a continuación se formula:
1. Anota por lo menos tres razones por las cuales se afirma que algunos sistemas
tecnológicos son moralmente condenables
2. Escribe dos argumentos por los que un médico puede actuar de manera inmoral
en una intervención quirúrgica.

 ACTIVIDAD FORMATICVA/SECUENCIA DIDÁCTICA Lee el siguiente texto y


responde a las cuestiones que se piden. Es casi seguro que te has enterado en tu
comunidad o en diversos medios informativos de casos de personas que se han
sometido a cirugías plásticas aplicadas por supuestos especialistas sin escrúpulos,
que por el mero afán de lucro perjudican a sus pacientes, causándoles diversos
daños en su organismo como infecciones, deformaciones e incluso hasta la muerte.
› Consulta noticias en diversos medios informativos sobre tres casos de personas
que se hayan sometido a cirugías pláticas (liposucción, aumento o disminución de
senos o de glúteos, rinoplastia, etc.) y que hayan tenido consecuencias lamentables
en alguno o varios aspectos .
› Reporta los tres casos que investigaste señalando sus consecuencias físicas,
morales, psicológicas.
› Explica en tres líneas por qué en algunos casos se ha considerado a la ciencia
como instrumento de dominio
 El lema fundamental del positivismo de Auguste Comte es: saber para prever,
prever para obrar. ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA › Explica con
tus propias palabras lo que entiendes al leer la frase de Auguste Comte. ›Escribe un
ejemplo de la vida cotidiana en donde apliques este pensamiento.
 ACTIVIDAD TRANSVERSAL En equipo de entre cinco a seis compañeros de
equipo anoten en la siguiente tabla tres medidas preventivas en cada uno de los
rubros que se indican y coméntalo mediante un representante. Particípenlas al pleno
del grupo.

En el hogar En el automóvil En tu salud En las redes En la escuela

 ACTIVIDAD TRANSVERSAL A continuación contesta las siguientes preguntas:


1. Por qué es necesaria la participación ciudadana para prevenir y controlar los
riesgos en tu comunidad. 2. ¿Cómo participarías en un caso de emergencia para
evitar o minimizar algún riesgo que se advierta en tu comunidad? 3. ¿Qué
consecuencias se suscitarían en tu comunidad sino se aplicara un control de riesgos?
Los derechos de los animales humanos y no humanos como objetos de estudio científico.
¿En qué circunstancias es correcto utilizar animales humanos o no humanos en estudios
científicos?

 ACTIVIDAD FORMATIVA › En un cuadro comparativo enuncia en tu cuaderno


por lo menos cinco derechos importantes que encuentres en común en la
Constitución de los Estados Unidos de América con la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos. › Investiga en qué medida la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos se inspiró en la Constitución de los Estados Unidos de América.
 ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL Relata en un escrito de tres a cinco cuartillas,
las tres siguientes cuestiones sobre la educación: a) Investiga y explica de qué
manera contribuye la educación al desarrollo de nuestro país. b) Cómo relatarías
con tus propias palabras la satisfacción que experimentas respecto a los beneficios
que en lo personal has tenido hasta el momento con el derecho a la educación. c)
¿Cuáles son los deberes que adquieres al haber sido beneficiado con el derecho a la
educación en los diversos centros educativos en que has estado hasta el momento?

 ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA Lee con atención la Declaración


Universal de los Derechos Humanos en la fuente informativa que encuentres a tu
alcance o en la página:
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Indigenas/OtrasNormas/
Internacional/Declaracion_UDH.pdf y explica la importancia de cinco de ellos para
lograr el mayor bienestar en tu entorno social.
 ACTIVIDAD TRANSVERSAL Expresa en tu cuaderno de notas tu opinión
respecto a la situación de la mujer actual en lo que se refiere a su participación en la
educación en las actividades laborales y otras.
 ACTIVIDAD FORMATIVA Investiga por qué en ciertos trabajos las mujeres
perciben menos salario que los hombres si–suponiendo– realizan el mismo trabajo y
lo desempeñan de modo eficiente.
 ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL Reflexiona para ti mismo respecto a las
siguientes cuestiones relativas a las “personas adultas mayores”. Plasma tu re
flexión en tu cuaderno a partir de las siguientes preguntas: › ¿Cuál es la manera en
que te relacionas y convives con los adultos mayores de tu familia? › ¿De qué
manera logras comprender las limitaciones físicas y/o mentales que algún familiar
mayor manifiesta en su convivencia familiar? › ¿Has pensado de qué manera
preparar desde hoy tu etapa de adulto mayor cuando ya no tengas ni el vigor físico
ni mental para realizar tus actividades?
 ACTIVIDAD FORMATIVA Investiga cuáles son las funciones más relevantes que
pone en práctica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el país.
 ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL Situación didáctica › Intégrense en equipos de
cinco compañeros. › Vean el video titulado Experimentos nazis I, presentado por
Mr. Duke (2012) en la página: http://www.youtube.com/watch?v=Wya3bsk6XG8 ›
Seleccionen del video en total cinco experimentos (uno por cada participante) ›
Diseñen una tabla en su cuaderno en la que anoten los rubros siguientes: 1. Tipo de
experimento 2. En qué consiste (breve explicación) 3. Emisión de su juicio ético
sobre cada experimento (cómo atenta cada uno de ellos contra los derechos y
dignidad de las personas). › ¿Qué sentimientos les han provocado estos
experimentos? › Concentren su trabajo en un cartel donde aparezcan expuestos cada
uno de los experimentos con los respectivos rubros solicitados. › Uno o todos los
miembros del equipo explicará su cartel al resto del grupo en la fecha establecida
por el docente.

 ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL Situación didáctica › Ve la película llamada El


hombre y la bestia (1920) basada en la novela de Robert L. Stevenson El extraño
caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde en la página: https://www.youtube.com/watch?
v=eRLU8rt6nl4#aid=P-pOnsp2Ojc. Puedes ver alguna versión más moderna de
dicho film. › Elabora una reseña de la película de dos a tres cuartillas tomando en
cuenta los siguientes aspectos: 1. Tema de la película 2. Su relación con el tema de
la experimentación humana y 3. Sus consecuencias en el campo de la ética. 4. Los
sentimientos o emociones que te ha despertado el tema tratado. › Entrega tu reseña a
tu profesor o profesora en la fecha indicada para que, al azar, pueda ser comentada,
junto con otras, en plenaria.
 ACTIVIDAD FORMATIVA Enuncia dos causas que hayas observado en tu
comunidad y que consideres más importantes en el maltrato a los animales.
 ACTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL Ve el documental que se encuentra en la
página: https://www.youtube.com/watch?v=IsSjKhj_eM4 , y luego escribe un
comentario
Prácticas de consumo de la tecnología. ¿Soy responsable de los impactos de lo que
consumo?

 ACTIVIDAD FORMATIVA Describe por lo menos tres rasgos del perfil


psicológico de un consumidor compulsivo.
 ACTIVIDAD FORMATIVA Después de haber estudiado el tema sobre el
consumismo, responde en tu cuaderno de notas las siguientes cuestiones y
particípalas al pleno del grupo junto con otros compañeros que tu profesor elija. 1.
Observa el comportamiento de por lo menos tres personas (sin señalar nombres) de
tu entorno que consideres que tienen hábitos consumistas. 2. A partir de tus
observaciones sobre dichas personas, anota los indicadores que te permitieron
considerarlas como consumistas. 3. ¿Cuáles consideras que hayan sido las causas
que las impulsaron a ser consumistas? 4. Menciona tres productos que no son
indispensables para ti y tres que te sean sumamente necesarios para tu consumo. 5.
Explica con tus propias palabras qué consecuencias negativas conlleva el hábito del
consumismo.

EVALUACIÓN SUMATIVA Después de haber estudiado esta primera parte del segundo
eje, te pedimos resuelvas la siguiente evaluación, para lo cual responde lo que a
continuación se te formula:

1. ¿Cómo podrías definir la tecnología?


2. Menciona el nombre de por lo menos cinco tecnologías.
3. ¿A qué se le llama ciencia?
4. ¿Qué relación podemos establecer entre ciencia y tecnología?
5. Tres características de la ciencia moderna son:
6. ¿En qué consiste la objetividad en la ciencia?
7. Explica ¿por qué es importante la “comprobación” en el proceso de investigación
científica?
8. ¿Qué opinas de la frase que: “el fin justifica los medios” aplicada en este caso al uso
de la tecnología?
9. Menciona por lo menos cinco beneficios de la ciencia y la tecnología (tecno-
ciencia) en la construcción del bien común.
10. Enuncia cinco tecnologías que uses actualmente, explicando por qué cada una de
ellas actúa en tu beneficio.
11. Explica por lo menos tres circunstancias que indiquen un buen uso de la tecnología
en tu comunidad.
12. Explica por lo menos tres circunstancias que indiquen un mal uso de la tecnología
en tu comunidad.
13. Menciona cuatro factores que determinen la desigualdad en la adquisición de las
tecnologías en los distintos es tratos sociales.
14. ¿En qué consiste el principio de precaución?
15. Enuncia tres riesgos que pueden provocar el desarrollo y uso de la tecnología en la
sociedad.
16. Tres peligros extremos que provoca el hecho de no aplicar el control de riesgos son:
17. Enuncia por lo menos tres medidas precautorias para prevenir los riesgos en el
desarrollo y uso de la tecnología en la sociedad.
18. ¿Cuál es el juicio ético que harías si se llegara algún día a desarrollar sistemas
científico-tecnológicos para llevar a cabo la clonación humana?
19. ¿Cómo podrías definir los derechos humanos?
20. Tres características de los derechos humanos son:
21. ¿Qué entiendes por dignidad humana?
22. ¿Qué papel desempeña la “dignidad humana” en la fundamentación de los derechos
humanos?
23. Tres antecedentes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos son:
24. Menciona por lo menos cinco derechos que postula la Declaración Universal de los
Derechos Humanos:
25. Explica la función que tiene la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en
México.
26. Tres Conductas o actitudes negativas que repercuten en la violación de los derechos
humanos en México son:
27. ¿Qué se entiende por experimentación científica?
28. ¿Qué opinión te merece el hecho de experimentar con animales humanos?
29. El Código de Nuremberg de 1947 establece 10 Condiciones para poder llevar a
Cabo experimentos o ensayos humanos. Menciona Con tus propias palabras Cuatro
de ellas que Consideres más importantes:
30. "Los animales NO humanos también tienen derechos". Explica por qué se afirma lo
anterior.
31. ¿Qué condiciones éticas se deben observar para experimentar con animales NO
humanos vivos? Menciona tres de ellas:
32. Establece la diferencia entre Consumo y Consumismo.
33. Menciona por lo menos tres Consecuencias negativas que traen Consigo las
prácticas Consumistas.
34. En términos generales, tres medidas precautorias importantes para evitar el
Consumismo pueden ser las siguientes:
35. En lo personal, qué haces antes de Comprar algún bien o adquirir algún servicio
para justificar tu compra y evitar el consumismo.

También podría gustarte