Está en la página 1de 37

CONTRADICCIÓN DE TESIS

211/2016

SUSTENTADA ENTRE EL TERCER


TRIBUNAL COLEGIADO DE
CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR
DE LA DÉCIMA REGIÓN Y EL
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO
EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO

VISTO BUENO
SR. MINISTRO
PONENTE: MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

SECRETARIO: ALEJANDRO ALBERTO DÍAZ CRUZ

Ciudad de México. Acuerdo de la Primera Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día diecisiete
de mayo de dos mil diecisiete.

V I S T O S; para resolver los autos del expediente de


contradicción de tesis 211/2016, y

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Denuncia. Mediante oficio 192/20161, recibido el


ocho de junio de dos mil dieciséis, en la Oficina de Certificación
Judicial y de Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, el Magistrado Presidente del Tercer Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región denunció la
posible contradicción de tesis entre el criterio sustentado por dicho
tribunal, al resolver el amparo en revisión 170/2016, y el criterio
del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito, al resolver el amparo directo 350/2008.
SEGUNDO. Trámite de la denuncia. Mediante acuerdo del
Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, de dieciséis
1
Contradicción de Tesis 211/2016, foja 4 a 13.
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

de junio de dos mil dieciséis2, admitió a trámite la denuncia de


posible contradicción de tesis y ordenó su registro como
211/2016, consideró que por la materia (penal), la competencia
para conocer del mismo correspondía a la Primera Sala de este
Alto Tribunal, y requirió a la Presidencia del Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito remitiera la
versión digitalizada: a) del original o, en su caso, de la copia
certificada de la ejecutoria dictada en el juicio de amparo directo
350/2008 y b) del proveído en el que informe si el criterio
sustentado en dicho asunto se encuentra vigente o, en su caso, la
causa para tenerlo por superado o abandonado, con el propósito
de integrar debidamente el expediente.

En ese mismo acuerdo, turnó el asunto al Ministro Jorge


Mario Pardo Rebolledo, y ordenó enviar los autos a la Sala de su
adscripción para continuar con el trámite de integración
respectivo.

TERCERO. Integración. Por acuerdo de cuatro de julio de


dos mil dieciséis3, el Presidente de la Primera Sala determinó que
la misma se avocara al conocimiento de la contradicción de tesis
en cuestión y, por auto de ocho de septiembre siguiente 4, ordenó
remitir los autos a la Ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo
Rebolledo, para que elaborara el proyecto de resolución
correspondiente.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Primera Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer y
resolver la presente contradicción de tesis, de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 107, fracción XIII, párrafo segundo, de
2
Contradicción de Tesis 211/2016, fojas 55 a 57.
3
Ibídem, foja 75.
4
Ibídem, foja 188.

2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

la Constitución Federal5, 226, fracción II, de la Ley


de Amparo, y 86, segundo párrafo, del
Reglamento Interior de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en relación con los puntos
primero, segundo, fracción VII, parte final, y
tercero del Acuerdo General 5/2013 6, en atención a que se trata
de una contradicción suscitada entre criterios sustentados por
Tribunales Colegiados de distintos Circuitos y derivados de
asuntos en materia penal, sin que se advierta la necesidad de la
intervención del Tribunal Pleno.

SEGUNDO. Legitimación. De conformidad con lo previsto


por los artículos 107, fracción XIII, párrafo segundo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 226,
fracción II, y 227, fracción II, de la Ley de Amparo, pues en el
caso, fue realizada por el Magistrado Presidente del Tercer
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima
Región, por lo que se actualiza el supuesto de legitimación a que
aluden los referidos preceptos.

TERCERO. Criterios contendientes. Con la finalidad de


establecer y determinar si existe o no la contradicción de tesis
denunciada y, en su caso, poder establecer el criterio que debe
predominar, se estima conveniente precisar el origen de los
asuntos en que se emitieron los criterios contendientes, así como
las consideraciones y argumentaciones en que se basaron los
Tribunales Colegiados de Circuito.

5
Aplicado conforme al criterio sustentado por el Pleno de este Alto Tribunal, en la tesis
I/2012 de rubro: “CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE
DIFERENTE CIRCUITO. CORRESPONDE CONOCER DE ELLAS A LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 107,
FRACCIÓN XIII, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN
EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE JUNIO DE 2011)”, consultable en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Materia Común, Libro VI,
marzo de 2012, Tomo 1, pág. 9, registro IUS 2000331.
6
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de dos mil trece.

3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

1. Amparo en revisión 170/2016, del que derivó el


cuaderno auxiliar 415/2016, del índice del Tercer Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima
Región

a) Antecedentes del caso

El 28 de julio de 2015, en la causa penal **********, el Juez


de Garantías de la Sala Penal, en turno, para el Distrito Judicial
de Bravos, en Ciudad Juárez, Chihuahua, dictó auto de
vinculación a proceso a **********, por su probable responsabilidad
en la comisión del delito violación (de un menor de edad), previsto
en los artículos 171 y 172, fracción I del Código Penal del Estado
de Chihuahua, pues se le atribuye haber obligado a que un menor
de catorce años, introdujera su miembro viril, vía anal, en la
humanidad del imputado **********7, y otro delito.

Inconforme con esa decisión, el imputado **********


promovió amparo indirecto, el cual fue turnado al Juez Séptimo de
Distrito en el Estado de Chihuahua y registrado como **********.
Seguido el trámite correspondiente, el quince de octubre de dos
mil quince, el juez de amparo celebró la audiencia constitucional
y, posteriormente, dictó sentencia el ocho de febrero de dos mil
dieciséis, en la que le negó el amparo8.

En contra de ese fallo, el quejoso interpuso recurso de


revisión, el cual fue turnado inicialmente al Tribunal Colegiado del
Decimoséptimo Circuito y registrado como amparo en revisión
170/2016. Posteriormente, por instrucciones de la Comisión de
7
Sentencia de veintiséis de mayo de dos mil dieciséis, dictada por el Tercer Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región, en el amparo en revisión
170/2016, del que derivó el cuaderno auxiliar 415/2016 (en adelante sólo amparo en revisión
170/2016), foja 15, 16 y 39.
8
Ibídem, foja 18 y 19.

4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la


Judicatura Federal, del asunto se hizo cargo el
Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Décima Región, con residencia en
Saltillo, Coahuila, registrándolo como cuaderno
auxiliar 415/2016. Seguido el trámite correspondiente, en sesión
de veintiséis de mayo de dos mil dieciséis, el Pleno de ese
Tribunal Colegiado decidió conceder el amparo 9.

b) Consideraciones del Tribunal Colegiado

Para arribar a dicha conclusión, el Tribunal Colegiado


estableció que el juez de amparo interpretó incorrectamente los
artículo 171 y 172, fracción I del Código Penal del Estado de
Chihuahua, que prevén el delito violación de un menor de edad,
pues para la configuración de este ilícito la cópula necesariamente
debe ejecutarla el sujeto activo del delito, en su carácter de varón,
dado que la cópula fisiológicamente surge de una actividad viril
que sólo él pueda ejecutar. En ese sentido, no puede actualizarse
cuando el sujeto activo obliga a la víctima a que lo penetre, no
obstante que exista la cópula, pues dicha hipótesis no está
tipificada como violación.

Y como argumentos de su conclusión expuso, en esencia,


los siguientes: i) doctrinal y jurisprudencialmente se ha
establecido que sujeto activo es quien introduce el miembro viril
en el cuerpo de la víctima; ii) en atención al significado de
“cópula” el sujeto activo del delito es quien “introduce” su miembro
viril en la humanidad de la víctima; iii) a partir del significado del
verbo “introducir” contenido en el tipo penal, se entiende que
existe un sujeto implícito que realiza la acción, esto es, si lo que
se castiga es la introducción del pene, dicha acción está dirigida a
9
Ibídem, foja 15 a 48.

5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

alguien para poder imputar el castigo, en este caso, al sujeto


activo y no al sujeto que obliga a realizar esa introducción; y iv) es
en el sujeto pasivo en el que recae la conducta, razón por la cual
el tipo penal descarta la figura de violación inversa, que tanto la
responsable como el juez de amparo aceptaron.

En consecuencia, concluyó el Tribunal Colegiado, en el auto


de vinculación a proceso, no obran datos para establecer que el
imputado ejecutó el delito de violación en contra del pasivo –
menor de catorce años–, dado que fue el menor de edad quien
introdujo su miembro viril en la humanidad del imputado.

2. Amparo directo 350/2008, del índice del Segundo


Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

a) Antecedentes del caso

El cuatro de julio de dos mil ocho, la Octava Sala Penal del


Tribunal Superior de Justicia, en el toca penal **********, confirmó
la decisión de condenar a **********, por su responsabilidad penal
en la comisión, entre otros delitos, de abuso sexual, previsto en el
artículo 176 del Código Penal para el Distrito Federal, al
acreditarse que el enjuiciado obligó a un menor de catorce años –
hijo de su amasia– a que introdujera su miembro viril, vía anal, en
la humanidad del sentenciado10.

Inconforme con ese fallo, el sentenciado promovió juicio de


amparo directo, el cual fue turnado al Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Primer Circuito y registrado como
350/200811. Seguido el trámite correspondiente, en sesión de
veintiuno de noviembre de dos mil ocho, el Tribunal Colegiado
10
Sentencia de veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, dictada por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, en el juicio de amparo directo 350/2008 (en
adelante sólo sentencia de amparo directo 350/2008), foja 109 a 110.
11
Ibídem, fojas 108 a 184.

6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

dictó sentencia, en la que concedió el amparo


solicitado12.

b) Consideraciones del Tribunal


Colegiado

Para arribar a la conclusión apuntada, el Tribunal Colegiado


sostuvo que la Sala responsable aplicó inexactamente la ley en
materia penal, vulnerando el artículo 14, párrafo tercero de la
Constitución Federal, porque el hecho ilícito que se le atribuyó al
quejoso no se ubica en el delito de abuso sexual, dado que el
sujeto activo sí tuvo el propósito de llegar a la cópula, tan es así
que la ejecutó, aunque a la inversa, esto es, hizo que la víctima –
menor de catorce años– introdujera su pene en el ano del
sentenciado, lo que configura el delito de violación, previsto en el
artículo 174, segundo párrafo del Código Penal para el Distrito
Federal.

Los argumentos que expuso como sustento de su


conclusión, en esencia, son los siguientes: 1) la definición del
vocablo “cópula”, contenida en el citado artículo 174, no hace
distinción alguna en el sentido de que la introducción del pene en
el cuerpo humano, por vía vaginal, anal o bucal, necesariamente
deba ser en el cuerpo de la víctima; 2) doctrinalmente se acepta
que el pederasta que se hace penetrar por un varón, puede ser
sujeto activo del delito, lo que se denomina como violación
inversa; 3) la cópula no necesariamente debe ejercerla el sujeto
activo para que se actualice la violación, dado que puede
configurarse cuando ese sujeto obliga a la víctima a que lo
penetre, pues en ambos casos existe acceso carnal y se viola el
bien jurídico tutelado por la norma penal, como es la libertad

12
Ibídem, fojas 182 a 184.

7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

sexual y el normal desarrollo psicosexual, este último, cuando se


trata de menores de edad13.

De manera que, al tratarse de un delito diferente, es decir,


que la conducta no constituye una simple variación de grado, el
Tribunal Colegiado concedió el amparo para que se absolviera al
quejoso de la comisión del delito Abuso sexual 14.

Dicho criterio dio origen a la tesis aislada I.2º.P.167 P, de


rubro y texto:

“VIOLACIÓN DELITO DE. SE ACTUALIZA AUN CUANDO LA


PENETRACIÓN LA REALICE LA VÍCTIMA. Existe opinión
importante en la doctrina extranjera, en la que se afirma que el
pederasta que se hace penetrar por varón es sujeto activo del
delito de violación. En tratándose de la legislación mexicana, el
artículo 174, párrafo segundo, del Código Penal para el Distrito
Federal, define por cópula, la introducción del pene en el cuerpo
humano por vía vaginal, anal o bucal; esto es, no exige que tal
introducción deba ser necesariamente en el cuerpo de la víctima,
por lo que puede configurarse indistintamente cuando el activo
penetra al pasivo o bien obliga a éste a que lo haga, pues en
ambos casos existe acceso carnal y se viola el bien jurídico
tutelado por la norma penal, como es la libertad sexual, la
seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual, estos
últimos tratándose de menores de edad”15.

CUARTO. Existencia de la contradicción. De conformidad


con lo resuelto por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, en sesión de treinta de abril de dos mil
nueve, la nueva mecánica para abordar la procedencia de las
13
Ibídem, fojas 176 a 179
14
Ibídem, foja 181.
15
Tesis I.2º.P.167 P de Tribunales Colegiados de Circuito, consultable en el Seminario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia Penal, Tomo XXIX, Febrero
de 2009, pág. 2056, registro IUS 167812.

8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

contradicciones de tesis, no necesita pasar por el


cumplimiento irrestricto de los requisitos
establecidos en la tesis de jurisprudencia P./J.
26/2001, emitida por el Tribunal Pleno, cuyo rubro
dice: “CONTRADICCIÓN DE TESIS DE
TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS
PARA SU EXISTENCIA,”16 puesto que dicho criterio ya fue
interrumpido.

Con base en ello, una nueva forma de aproximarse a los


problemas que plantean los tribunales colegiados en este tipo de
asuntos, debe pasar por una serie de reflexiones que abarquen
desde la finalidad de la resolución del conflicto hasta la
justificación mínima que, en cada caso concreto, debe
acreditarse.

Así, la finalidad que persigue la resolución de una


contradicción de tesis denunciada ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, está contenida en los artículos 107, fracción
XIII, constitucional y 225 a 227 de la Ley de Amparo vigente; de
los cuales se desprende una facultad para unificar los criterios
interpretativos que dos o más tribunales colegiados ―o las Salas
de la Corte, en su caso― llegaren a adoptar a la hora de resolver
algún conflicto y, de esta forma, dotar de plenitud y congruencia al
ordenamiento jurídico, en aras de garantizar mayor seguridad
jurídica en la impartición de justicia17.

Las normas citadas expresan, como condición para la


procedencia de la contradicción de tesis, que los criterios

16
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia
Común, Tomo XIII, abril de 2001, pág. 76, con registro IUS 190000.
17
Al respecto, véase la Jurisprudencial 47/97 de esta Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, de rubro: “CONTRADICCIÓN DE TESIS. SU NATURALEZA
JURÍDICA”, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Mataría Común, Tomo VI, diciembre de 1997, página 241, con registro IUS 197253..

9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

enfrentados sean contradictorios. El sentido del concepto


“contradictorio”, sin embargo, ha de entenderse cuidadosamente
en función no tanto del estado de los criterios enfrentados sino de
la finalidad antes apuntada: la unificación de criterios. Es decir, la
condición que debe observarse está más ligada con el fin que con
el medio.

La esencia de la contradicción, entonces, radica más en la


necesidad de unificar criterios que en la de comprobar que se
reúna una serie de características determinadas en los casos
resueltos por los tribunales colegiados. Por ello, para comprobar
que una contradicción de tesis es procedente, será indispensable
determinar si existe una necesidad de unificación, es decir, una
posible discrepancia en el proceso de interpretación más que en
el producto mismo. Dicho en otras palabras, para determinar si
existe o no una contradicción de tesis será necesario analizar
detenidamente cada uno de los procesos interpretativos
involucrados –y no tanto los resultados que ellos arrojen– con el
objeto de identificar si en algún tramo de los respectivos
razonamientos se tomaron decisiones distintas –no
necesariamente contradictorias en términos lógicos– aunque
legales18.

18
Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en la tesis jurisprudencial 72/2010 del
Tribunal Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:
“CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE
DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN
MISMO PUNTO DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES
FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES”; publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia Común, Tomo
XXXII, agosto de 2010, página 7, con registro IUS 164120. Así como en la tesis aislada
XLVII/2009 de rubro es: “CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE EXISTENTE,
AUNQUE SE ADVIERTAN ELEMENTOS SECUNDARIOS DIFERENTES EN EL ORIGEN
DE LAS EJECUTORIAS”, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Materia Común, Tomo XXX, julio de 2009, página 67, con registro IUS
166996. Además, resulta aplicable el criterio plasmado por esta Primera Sala en la
Jurisprudencial 23/2010 de rubro: “CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES
COLEGIADOS DE CIRCUITO. FINALIDAD Y CONCEPTO”, publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia Común, Tomo XXXI, marzo
de 2010, página 123, con registro IUS 165076.

10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

En ese sentido, las contradicciones de tesis


que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
está llamada a resolver, deben avocarse a reducir
al máximo, cuando no a eliminar, ese margen de
discrecionalidad creado por la actuación legal y
libre de los tribunales contendientes.

Resumiendo: si la finalidad de la contradicción de tesis es la


unificación de criterios y si el problema radica en los procesos de
interpretación –no en los resultados– adoptados por los tribunales
contendientes, entonces es posible afirmar que para que una
contradicción de tesis sea procedente es necesario que se
cumplan las condiciones19 siguientes:

1. Que los tribunales contendientes hayan resuelto alguna


cuestión litigiosa, en la que se vieron en la necesidad de ejercer el
arbitrio judicial, a través de un ejercicio interpretativo, mediante la
adopción de algún canon o método, cualquiera que fuese, dando
lugar a la emisión de un criterio o tesis.

2. Que entre los ejercicios interpretativos respectivos exista


al menos un tramo de razonamiento en el que la diferente
interpretación ejercida gire en torno a un mismo tipo de problema
jurídico: ya sea el sentido gramatical de una norma, el alcance de
un principio, la finalidad de una determinada institución o cualquier
otra cuestión jurídica en general, independientemente de que las
cuestiones fácticas que originan los asuntos no sean exactamente
iguales20, y
19
Particularmente, véase la tesis jurisprudencial 22/2010 de esta Primera Sala de rubro:
“CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
CONDICIONES PARA SU EXISTENCIA”, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia Común, Tomo XXXI, marzo de 2010,
página 122, con registro IUS 165077.
20
Respecto de este punto, véanse la tesis jurisprudencial 72/2010 del Tribunal Pleno de
rubro: “CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE
CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES

11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

3. Que las tesis o criterios de los órganos colegiados


resulten contradictorias, lo que da lugar a la formulación de una
pregunta genuina acerca de si la forma de acometer la cuestión
jurídica es preferente en relación con cualquier otra que, como la
primera, también sea legalmente posible.

A partir de lo expuesto, esta Primera Sala considera que en


el caso sí existe la contradicción de criterios denunciada, por las
razones que se exponen a continuación.

1. Emisión de un criterio o tesis a partir de un ejercicio


interpretativo

En primer lugar, del análisis de los criterios contendientes es


posible desprender que los Tribunales Colegiados involucrados en
el presente asunto realizaron un ejercicio interpretativo para
resolver los casos sujetos a su jurisdicción y emitieron respectivas
sentencias en las que plasmaron los argumentos que
consideraron pertinentes para sostener su decisión, sin que se
advierta que alguno de ellos se hubiese limitado a aplicar
jurisprudencia emitida por esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS


CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES”;
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia
Común, Tomo XXXII, agosto de 2010, página 7, con registro IUS 164120. La tesis aislada
XLVII/2009 del Tribunal Pleno de rubro: “CONTRADICCIÓN DE TESIS. DEBE ESTIMARSE
EXISTENTE, AUNQUE SE ADVIERTAN ELEMENTOS SECUNDARIOS DIFERENTES EN
EL ORIGEN DE LAS EJECUTORIAS”; publicada en el Semanario Judicial de la Federación
y su Gaceta, Novena Época, Materia Común, Tomo XXX, julio de 2009, página 67, con
registro IUS 166996. Tesis aislada V/2011 del Tribunal Pleno de rubro: “CONTRADICCIÓN
DE TESIS. DEBE ESTIMARSE EXISTENTE CUANDO LOS CRITERIOS DERIVEN DE
PROBLEMAS JURÍDICOS SUSCITADOS EN PROCEDIMIENTOS O JUICIOS DISTINTOS,
SIEMPRE Y CUANDO SE TRATE DEL MISMO PROBLEMA JURÍDICO”; publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia Común, Tomo
XXXIV, julio de 2011, página 7, con registro IUS 161666; y finalmente, la tesis jurisprudencial
5/2000 de esta Primera Sala de rubro: “CONTRADICCIÓN DE TESIS. REQUISITOS PARA
LA PROCEDENCIA DE LA DENUNCIA”, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Materia Común, Tomo XI, junio de 2000, página 49,
con registro IUS 191753.

12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Al respecto, no pasa inadvertido que el


Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Décima Región invocó un
precedente de esta Suprema Corte de Justicia de
la Nación para fundar su decisión21; sin embargo,
como se verá más adelante, dicho precedente no resuelve la
problemática planteada, lo que obligó a que dicho órgano
jurisdiccional expusiera consideraciones propias para sostener su
interpretación sobre uno de los componentes del delito violación.

2. Existencia de punto de toque o contacto

Por otra parte, de las constancias que obran en el presente


expediente también se advierte que cada uno de los Tribunales
Colegiados, en el asunto que resolvieron, se vieron obligados a
abordar un mismo punto de estudio, en específico: determinar si
la persona que obliga a un menor de edad, a que le introduzca su
pene, vía anal, puede ser considerado como sujeto activo del
delito violación.

21
Dicho tribunal, en las páginas 16 y 17 de su sentencia invocó la Jurisprudencia 1a./J.
24/2011, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su gaceta, Novena Época,
Materia Penal, Tomo XXXIII, mayo de 2011, página 179, con registro IUS 161932, DE rubro
y texto: “VIOLACIÓN. SE ACTUALIZA EL CONCURSO REAL HOMOGÉNEO DE DELITOS
CUANDO UN MISMO SUJETO ACTIVO COMETE DOS O MÁS ILÍCITOS IGUALES EN
CONTRA DEL MISMO PASIVO, REALIZADOS EN DISTINTO TIEMPO (ARTÍCULOS 182
Y 183 DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ, ANTES DE SU
REFORMA Y REUBICACIÓN, PUBLICADA EL DOS DE ABRIL DE 2010).Los elementos
del delito de violación, a que se refieren los artículos 182 y 183 del Código Penal para el
Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, antes de su reforma y
reubicación, son los siguientes: a) por medio de la violencia física o moral; b) se tenga
cópula, entendida como la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima de
cualquier sexo (ya sea menor de catorce años, o persona que no tenga la capacidad de
comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistir); y, c) que sea
por la vía vaginal, anal u oral. Tomando en consideración que dicho ilícito es de naturaleza
instantánea, porque en el mismo momento en que se actualiza la conducta punible se
produce el resultado, en el supuesto de que el sujeto activo agote los elementos típicos en el
cuerpo de la víctima, encaminados en cada ocasión a consumar dicho ilícito, pero en
diversos momentos, siempre que entre ellos hubiere secuela y separación en el tiempo, se
lesiona el bien jurídico tutelado, por lo que debe considerarse que se actualiza el concurso
real homogéneo de delitos. En este caso, no puede hablarse de un delito continuado, porque
las conductas que se producen bajo ese esquema no son susceptibles de actualizar la
unidad de propósito delictivo que requiere este tipo de delitos, entendiendo como tal el
elemento de carácter subjetivo que exige del sujeto activo un conocimiento estructurado, un
trazo a modo de plan o proyecto o un designio único, mediante el cual las diversas acciones
delictivas aparecen significando etapas de realización hacia un objetivo común y por esa
razón integran un delito único”.

13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

No se inadvierte que los Tribunales Colegiados


contendientes se pronunciaron en relación con legislaciones
diferentes, como en el caso son la legislación penal del Estado de
Chihuahua, y la legislación penal del Distrito Federal; sin
embargo, tal circunstancia no evita el punto de toque o contacto,
dado que el aspecto jurídico en torno al cual se pronunciaron de
manera contradictoria es el mismo, esto es, sobre la interpretación
de uno de los componentes del delito, consistente en la
identificación de la persona que adquiere la calidad de sujeto
activo en la violación. En este contexto, también resulta
irrelevante el que los tipos penales analizados se refieran a
conductas delictivas diferenciadas como son el tipo especial de
violación (legislación del Estado de Chihuahua) y el tipo básico de
violación (legislación del Distrito Federal), toda vez que el punto
jurídico en discusión se centra en la determinación del mismo
elemento objetivo del delito y, en ambos supuestos, una porción
de la conducta ilícita requiere para su materialización que se
“realice cópula”22.

3. Contradicción entre los criterios sostenidos por los


Tribunales Colegiados

Por último, esta Primera Sala considera que las


consideraciones expresadas por los Tribunales Colegiados
involucrados para resolver el problema jurídico precisado en el
apartado anterior, resultan abiertamente contradictorias. Es así,
porque mientras el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del
Centro Auxiliar de la Décima Región sostuvo que de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 171 y 172 del Código Penal del

22
Criterio semejante utilizó esta Primera Sala para justificar la existencia de la contradicción
de tesis 57/2008-PS, resuelta en sesión de veintinueve de octubre de dos mil ocho, por
mayoría de tres votos de los señores Ministros José de Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón
Cossío Díaz (Ponente) y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en contra de los
emitidos por los señores Ministros Juan N. Silva Meza, quien formulará voto particular y
Presidente Sergio A. Valls Hernández, páginas 15 a 18 de la sentencia.

14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Estado de Chihuahua no se actualiza el delito


violación cuando una persona se hace penetrar el
miembro viril de un menor de edad, por vía anal,
porque el tipo penal sólo admite como sujeto
activo del delito a la persona que realiza la
introducción del miembro viril en el cuerpo de otra persona. En
cambio, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito interpretó que, en idéntico supuesto fáctico, sí se
actualiza la violación, porque en términos del artículo 174,
segundo párrafo del Código Penal para el Distrito Federal, el
delito se configura indistintamente, esto es, cuando el activo
penetra al pasivo, o bien, cuando obliga al pasivo a que lo
penetre.

Así las cosas, resulta evidente que en el caso los Tribunales


Colegiados involucrados emitieron criterios sobre un mismo punto
de derecho, relativo a la configuración de uno de los elementos
del delito violación, consistente en la determinación del sujeto
activo del ilícito, y arribaron a conclusiones distintas, a partir de
las cuales es posible formular una pregunta genuina sobre la
forma de resolver una determinada cuestión jurídica.

No es obstáculo para la existencia de la contradicción el que


el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer
Circuito haya plasmado su criterio en una tesis, mientras que el
Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la
Décima Región sólo haya redactado su criterio en la sentencia,
sin emitir una tesis, pues para el fin anotado basta con que en las
sentencias respectivas se sustenten criterios discrepantes 23.

23
Resulta aplicable la tesis de jurisprudencia 27/2001, emitida por el Tribunal Pleno, Novena
Época, S.J.F y su Gaceta, Tomo XIII, abril de 2001, página 77, cuyo rubro es:
“CONTRADICCIÓN DE TESIS. PARA QUE PROCEDA LA DENUNCIA BASTA QUE EN
LAS SENTENCIAS SE SUSTENTEN CRITERIOS DISCREPANTES.”.

15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Por tanto, en atención a lo expuesto en este apartado


considerativo, la problemática a resolver en el presente asunto
consiste en determinar si la persona que obliga a un menor de
edad, a que le introduzca su pene, vía anal, puede ser
considerado como sujeto activo del delito violación.

QUINTO. Criterio que debe prevalecer. Esta Primera Sala


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que debe
prevalecer con el carácter de jurisprudencia, el criterio sustentado
en esta sentencia.

Por cuestión de método, la construcción de la decisión se


desarrollará de la siguiente forma: 1) se analizaran los elementos
del tipo a la luz de la dogmática jurídico penal; 2) enseguida se
estudiará el delito violación, en su diferentes hipótesis, en las
legislaciones penales de Chihuahua y del Distrito Federal; y 3) por
último, se establecerá el criterio que resuelve la contradicción de
tesis denunciada.

1. El tipo penal y sus elementos

Las normas jurídicas, entendidas como reglas de


comportamiento que imponen deberes o confieren derechos,
suelen redactarse como un imperativo: categórico o hipotético.
Los primeros, pueden describir un hacer, a manera de mandato
(positivo) o como un no hacer, a manera de prohibición (negativo).
Mientras que los segundos, pueden implicar una necesidad
cotidiana (y no constituyen propiamente normas, sino preceptos
técnicos) o un deber condicionado (los que sí son
verdaderamente normas jurídicas).

16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Cualquiera que sea la forma semántica


adoptada para la redacción de las normas,
necesariamente se componen de dos elementos:
una hipótesis de conducta y una hipótesis de
consecuencias ante su observancia o ante la falta
de esta. La teoría general del derecho identifica al primer
componente como supuesto de hecho y al segundo consecuencia
jurídica. De esta manera, queda de manifiesto que la norma es
una estructura lógica semántica que expresa una carga deóntica
enunciada mediante la estructura bicondicional: supuesto de
hecho más consecuencia jurídica.

Las normas penales sustantivas, cuentan con la misma


estructura, sólo que al supuesto de hecho, esto es, la descripción
de una determinada clase de acción u omisión antisociales, se le
denomina tipo y a la consecuencia jurídica se le identifica como
punibilidad.

El tipo penal es, entonces, la descripción de una conducta


como acreedora de pena, la descripción legal de un delito 24, o
bien, como señala Muñoz Conde 25, la descripción de la conducta
prohibida, que lleva a cabo el legislador, es el supuesto de hecho
de una norma penal.

El tipo consta de los tres elementos: objetivos, normativos y


subjetivos. Los primeros son los elementos descriptivos del
mismo, que se concretan en el mundo exterior, esto es, que
puedan ser percibidos por los sentidos. Son las referencias, de
mera descripción objetiva. Así tenemos como elementos
objetivos: la conducta –acción u omisión–, el bien jurídico, la

24
Castellanos Tena, Fernando, Lineamientos elementales de Derecho Penal, Porrúa,
México, 1999.
25
Muñoz Conde, Francisco, Derecho Penal, parte general, 4ª edición, Tirant lo blanch,
Valencia, 2000, p. 285.

17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido, el sujeto


activo, el sujeto pasivo, el objeto material, el nexo causal y las
circunstancias de modo, tiempo o lugar.
Por su parte, los elementos normativos son aquellas
situaciones o conceptos complementarios, impuestos en los tipos
penales que requieren de una valoración cognoscitiva, jurídica,
cultural o social. Son aquellos elementos que implican una
especial valoración judicial.

En tanto que los elementos subjetivos son aquellas


referencias a características subjetivas, no observables por los
sentidos, del autor. Esto es, referencias a estados de ánimo,
propósito o estados de conciencia del autor de producir un cierto
resultado26.

Ahora bien, en todos los tipos penales existen como


elementos necesarios, cuando menos la descripción de una
conducta –de acción o de omisión– cuya realización se traduce en
la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico tutelado, la cual se
realiza de forma dolosa o culposa y la forma de intervención de
los sujetos activos. Esto es, para que una hipótesis normativa
pueda tener la función de tipo penal necesariamente debe
contener los referidos elementos, los que al acreditarse implican
la tipicidad de una conducta.

Adicionalmente, cuando el tipo penal lo requiere deberán


demostrarse otros elementos que caracterizan o describen una
conducta delictiva específica; así cuando el tipo lo requiere tendrá
que probarse: a) las calidades del sujeto activo o pasivo
(homicidio en razón del parentesco); b) el resultado y su
atribuibilidad a la conducta (daño en propiedad ajena); c) el objeto

26
Ibídem, pp.27 a 34.

18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

material (despojo); d) los medios utilizados


(violación); e) circunstancias de lugar, tiempo,
modo y ocasión (espionaje); f) los elementos
normativos (cópula, cosa ajena mueble, sin
derecho y sin consentimiento) g) los elementos
subjetivos específicos (abuso sexual –ánimo lascivo–) y h) las
demás circunstancias que la ley prevea27.

Para los efectos del presente estudio nos concentraremos


en los elementos objetivos, relativo a los sujetos (activo y pasivo)
del delito.

En atención a dicho componente, el sujeto activo del ilícito


es la persona que realiza o ejecuta la conducta descrita como
delito, cuya realización lesiona o pone en peligro bienes jurídicos
protegidos por las normas penales.

En la formulación de los tipos el legislador lo identifica con


las expresiones “El que”, “Al que”, “A quien”, cuando el delito
puede ser materializado por cualquier persona y se le denomina
delicta comuni. En cambio, cuando el tipo exige ciertas
características en el sujeto activo, se les identifica como delicta
propia, es el caso del delito ejercicio indebido del servicio público,
en el cual el sujeto activo se identifica con la frase “Al servidor
público que”. Asimismo, son tipos unisubjetivos cuando no exigen
una pluralidad de sujetos y plurisubjetivos cuando sí requiere un
número determinado de sujetos activos para la configuración del
delito.

Por su parte, el sujeto pasivo del ilícito es el titular del bien


jurídico tutelado y vulnerado por el sujeto activo. Si cualquier
persona puede ser sujeto pasivo se le denomina simple; en
27
Consideraciones retomadas de la Contradicción de Tesis 57/2008-PS, páginas 22 a 24.

19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

cambio, si la descripción legal exige ciertas condiciones se le


denomina calificado, un típico ejemplo es el parricidio, cuando el
sujeto activo realiza la conducta que priva de la vida a su padre
(sujeto pasivo).

2. Los diferentes tipos penales de violación en las


legislaciones de Chihuahua y Distrito Federal.

En las legislaciones de los Estados citados, que forman la


presente contradicción de tesis, los tipos penales de violación se
encuentran previstos en los artículos 171 y 172 del Código de
Chihuahua, así como en los artículos 174, 175 y 181 Bis del
Código del Distrito Federal, respectivamente. Los artículos en
cuestión son del tenor siguiente:

Código Penal para el Estado de Código Penal para el Distrito


Chihuahua Federal
CAPÍTULO I CAPÍTULO I
VIOLACIÓN VIOLACIÓN

Artículo 171. A quien por medio de Artículo 174. Al que por medio de
la violencia física o moral realice la violencia física o moral realice
cópula con persona de cualquier cópula con persona de cualquier
sexo, se le impondrá prisión de sexo, se le impondrá prisión de seis
cuatro a doce años. a diecisiete años.
Se entiende por cópula, la
Se entiende por cópula, la introducción del pene en el cuerpo
introducción del pene en el cuerpo humano por vía vaginal, anal o
humano por vía vaginal, anal o bucal.
bucal.
Se sancionará con la misma pena
Si entre el activo y el pasivo de la antes señalada, al que introduzca
violación existiera un vínculo por vía vaginal o anal cualquier
matrimonial, de concubinato o de elemento, instrumento o cualquier
pareja, se impondrá la pena prevista parte del cuerpo humano, distinto al
en este artículo, en estos casos el pene, por medio de la violencia
delito se perseguirá previa querella. física o moral.

Se sancionará con las mismas Si entre el activo y el pasivo de la


penas a quien introduzca por vía violación existiera un vínculo
vaginal o anal cualquier elemento, matrimonial, de concubinato o de
instrumento o cualquier parte del pareja, se impondrá la pena prevista
cuerpo humano, distinto al pene, por en este artículo, en estos casos el
medio de la violencia física o moral delito se perseguirá por querella.
o sin el consentimiento de la víctima.

Artículo 172. Se aplicarán de seis a Artículo 175. Se equipara a la


veinte años de prisión a quien: violación y se sancionará con la

20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

misma pena, al que:


I. Realice cópula
con persona I. Realice cópula con persona que
menor de catorce no tenga la capacidad de
años de edad o comprender el significado del hecho
con persona que o por cualquier causa no pueda
no tenga la resistirlo; o
capacidad de
comprender el II. Introduzca por vía anal o vaginal
significado del cualquier elemento, instrumento o
hecho o por cualquier causa no cualquier parte del cuerpo humano
pueda resistirlo; o distinto del pene en una persona
que no tenga capacidad de
II. Introduzca por vía anal o vaginal comprender el significado del
cualquier elemento, instrumento o hecho, o por cualquier causa no
cualquier parte del cuerpo humano pueda resistirlo.
distinto del pene en una persona
menor de catorce años de edad o
persona que no tenga capacidad de Si se ejerciera violencia física o
comprender el significado del hecho, moral, la pena prevista se
o por cualquier causa no pueda aumentará en una mitad.
resistirlo.

Si se ejerciera violencia física o Artículo 181 BIS. Al que realice


moral, la pena prevista se cópula con persona de cualquier
aumentará en una mitad. sexo menor de doce años, se le
impondrá prisión de ocho a veinte
años.

Se sancionará con la misma pena


antes señalada, al que introduzca
en una persona menor de doce
años de edad por vía vaginal o anal
cualquier elemento, instrumento o
cualquier parte del cuerpo humano,
distinto al pene, con fines sexuales.

Al que sin el propósito de llegar a la


cópula, ejecute un acto sexual, en
una persona menor de doce años o
persona que no tenga la capacidad
de comprender el significado del
hecho o por cualquier causa no
pueda resistirlo o quien realice actos
en los que muestre, exponga o
exhiba sus órganos genitales con
fines lascivos, tanto en el ámbito
público como privado, ejecute en
ella un acto sexual o lo obligue a
observarlo, se le impondrán de dos
a siete años de prisión.

Al que acose sexualmente a la


víctima menor de doce años con la
amenaza de causarle un mal
relacionado respecto de la actividad
que los vincule, se le impondrán de
dos a siete años de prisión.

Si se ejerciere violencia física o


moral, las penas previstas se
aumentarán en una mitad.

Las penas anteriores se


aumentarán hasta una tercera parte

21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

si se cometieran en contra de dos o


más personas.
Con independencia de la denominación específica que cada
una de las legislaciones invocadas le da a las diferentes hipótesis
normativas que prevén el delito de violación, podemos advertir
que:

i) El delito de violación que conforme a sus elementos


consiste en una acción con la cual se impone la cópula a persona
de cualquier sexo, utilizando como medio comisivo específico la
violencia física o moral, lo encontramos tipificado en el primer
párrafo de los artículos 171 y 174 de las legislaciones de
Chihuahua y Distrito Federal, respectivamente.

ii) En cuanto al delito de violación que de acuerdo con sus


componentes consiste en una acción con la cual se realiza cópula
con persona menor de doce años de edad (para el Distrito
Federal) o menor de catorce años de edad (para Chihuahua), se
encuentra tipificado en los artículos 172, fracción I, de la
legislación de Chihuahua, así como en los numerales 175,
fracción I, y 181 Bis, primer párrafo, en el caso del Distrito
Federal.

iii) En cuanto al delito de violación que de acuerdo con sus


elementos consiste en una acción con la cual se realiza cópula
con persona que no tenga la capacidad de comprender el
significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo, se
encuentra previsto en los artículos 172, fracción I, de la legislación
de Chihuahua, así como los numerales 175, fracción I, en el caso
del Distrito Federal.

iv) El delito de violación que en atención a sus elementos


consisten en una conducta de acción, relativa a la introducción

22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

por vía anal o vaginal, de cualquier elemento,


instrumento o cualquier parte del cuerpo, distinto
al pene, en una persona de cualquier sexo, se
encuentra previsto en los artículos 171, tercer
párrafo del Código de Chihuahua y 174, tercer
párrafo del Código del Distrito Federal.

De las cuatro hipótesis de violación, para la resolución del


presente asunto nos enfocaremos sólo en la primera y segunda,
pues se trata de las dos hipótesis que fueron interpretadas por los
tribunales contendientes, y si bien es cierto que esos tipos
penales se refieren a conductas delictivas diferenciadas, como se
anticipó, el aspecto jurídico en torno al cual se pronunciaron de
manera contradictoria es el mismo, esto es, sobre la interpretación
de uno de los componentes del delito, consistente en la
identificación de la persona que adquiere la calidad de sujeto
activo en la violación y, además, en ambos supuestos, una
porción de la conducta ilícita requiere para su materialización que
se “realice cópula”28. Lo anterior, a fin de establecer si la persona
que se hace penetrar el miembro viril de un menor de edad, vía
anal, se le puede atribuir la comisión del delito violación.

Para ello, se desarrollarán los siguientes pasos


argumentativos: A. En principio, se identificará la conducta típica
en el delito violación, B. Después, se examinarán los bienes
jurídicos que tutela y C. Por último, se determinará al sujeto activo
del delito.

A. La conducta típica en el delito violación

28
Criterio semejante utilizó esta Primera Sala para justificar la existencia de la contradicción
de tesis 57/2008-PS, resuelta en sesión de veintinueve de octubre de dos mil ocho, por
mayoría de tres votos de los señores Ministros José de Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón
Cossío Díaz (Ponente) y Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en contra de los
emitidos por los señores Ministros Juan N. Silva Meza, quien formulará voto particular y
Presidente Sergio A. Valls Hernández, páginas 15 a 18 de la sentencia.

23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

En atención a lo dispuesto en los artículos 171, primer


párrafo, 175, fracción I del Código Penal del Estado de
Chihuahua, 174, primer párrafo, y 181 Bis, primer párrafo, del
Código Penal para el Distrito Federal, se desprende que para
actualizar el delito de violación se requiere que concurran los
siguientes elementos:

1. Realizar cópula, y

2. Con persona de cualquier sexo, utilizando como medio la


violencia física o moral –tipo básico–, o bien, aprovechando
alguna circunstancia particular del sujeto pasivo –tipo especial–:
como su edad (menor de doce años en el Distrito Federal y menor
de catorce años en Chihuahua).

El verbo “realizar”, enunciado en tercera persona y en modo


subjuntivo (el modo a través del cual expresamos supuestos e
hipótesis, entre otras intenciones), de acuerdo con la acepción
consignada en la Real Academia Española es la de “efectuar,
llevar a cabo o ejecutar una acción”. Asimismo, el elemento
normativo “cópula”, empleado en la descripción normativa es
definida por ambas legislaciones, de manera idéntica como “la
introducción del pene en el cuerpo humano por vía vaginal, anal o
bucal”.

A partir de los componentes de los tipos penales en estudio,


se advierte que se sanciona como violación la conducta a través
de la cual se impone la cópula a persona de cualquier sexo
(utilizando la violencia física o moral como medio comisivo) o se
ejecuta con un determinado sujeto pasivo: menor de doce o
catorce años, según la legislación aplicable.

24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

En efecto, en la violación el verbo activo –


copular– no constituye el núcleo del tipo, ya que
sólo adquiere relieve antijurídico y significación
típica cuando se realiza utilizando determinados
medios –la violencia física o moral– o aprovechándose de una
situación especial del sujeto pasivo –menor de doce o catorce
años, según la legislación aplicable– o de otras circunstancias que
impidan conducirse voluntariamente o resistir a dicha conducta.

En ese sentido, son los medios empleados o las


circunstancias particulares que concurren en el sujeto pasivo los
que inyectan al verbo activo copular de significación típica, al
reprimir penalmente al agente que realiza cópula con una
persona, doblegando la voluntad de la víctima, al ejercer sobre
ella violencia física o moral (tipo básico), o simplemente
aprovechándose de la situación o circunstancia particular que
presenta el sujeto pasivo (tipo especial).

Así, lo que distingue a las dos hipótesis de violación en


estudio, es que la primera (tipo básico) exige para su
configuración un medio comisivo específico: la violencia –física o
moral–. En cambio, para actualizar el segundo supuesto (tipo
especial) el tipo penal no requiere el empleo de un medio de
comisión concreto, lo que la norma penal exige es que concurra
una calidad o condición en el sujeto pasivo del delito.

De manera que para la configuración del tipo básico de


violación no basta con que se realice la cópula, sino que es
necesario que dicha acción se efectúe mediante la violencia física
o moral, pues de no concurrir esta exigencia, la cópula no podrá
ser considerada como violación.

25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Al respecto, esta Primera Sala en la citada contradicción de


tesis 51/2008, determinó que la violencia física –como medio
específico de comisión de los delitos de violación–, se configura
cuando el sujeto activo realiza un acto o una serie de actos, ya
sea a través del uso de su propia fuerza física, o a través de
cualquier otro medio físico que, aplicado o suministrado al sujeto
pasivo, tenga como consecuencia anular o neutralizar su posible
resistencia, con la finalidad de cometer la conducta reprochada.

Lo anterior implica, necesariamente, que el sujeto activo es


quien debe ejercer la violencia física en el pasivo, ya sea por sí o
por una tercera persona con la que comparte su propósito
delictivo y la misma debe ser desplegada con el propósito de
anular o vencer su resistencia, ya que sólo en esas condiciones
puede afirmarse que constituyó el medio idóneo para lograr el
resultado típico29.

29
Las consideraciones apuntadas dieron origen al siguiente criterio:
“VIOLENCIA FÍSICA COMO MEDIO ESPECÍFICO EN LA COMISIÓN DEL DELITO DE
VIOLACIÓN. SE ACTUALIZA ESTE ELEMENTO NORMATIVO CUANDO EL SUJETO
ACTIVO SUMINISTRA UN AGENTE QUÍMICO O BIOLÓGICO (MEDICAMENTO O
DROGA) AL PASIVO CON LA FINALIDAD DE ANULAR O VENCER SU RESISTENCIA
(LEGISLACIONES DE LOS ESTADOS DE PUEBLA Y DURANGO). Esta Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha considerado que para que se actualice la
violencia física, como medio específico de comisión en el delito de violación, es necesario
que el sujeto activo realice un acto o una serie de actos, ya sea a través del uso de su propia
fuerza física, o a través de cualquier otro medio físico que, aplicado o suministrado al sujeto
pasivo, tenga como consecuencia anular o neutralizar su posible resistencia, ello con la
finalidad de cometer la conducta reprochada. En ese sentido, debe concluirse que la
suministración de un medicamento, droga, o en general un agente químico o biológico,
sobre un sujeto pasivo puede actualizar el supuesto de violencia física, como medio
específico en la comisión de los delitos de violación equiparada previsto en la fracción III del
artículo 272 del Código de Defensa Social del Estado de Puebla, esto es, introducción de
cualquier objeto distinto al miembro viril por vía anal o vaginal; y, violación contenido en el
artículo 296 del Código Penal del Estado de Durango, es decir, la imposición de la cópula a
persona de cualquier sexo. Es importante destacar que la actualización de esta "violencia
física" debe acreditarse plenamente, por lo que tiene que probarse que el sujeto activo
suministró al sujeto pasivo un agente químico o biológico, que éste fue la causa de la
neutralización de la resistencia del sujeto pasivo y que ello se llevó a cabo a fin de cometer
la conducta tipificada, esto es, la violación en cualquiera de sus modalidades”. Contradicción
de tesis 57/2008-PS. Entre los criterios sustentados por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Sexto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Octavo Circuito. 29 de
octubre de 2008. Mayoría de tres votos. Disidentes: Juan N. Silva Meza y Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Tesis de jurisprudencia 123/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha cinco de noviembre de dos mil ocho.

26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

En cambio, para el supuesto de violación


especial, la descripción típica no requiere para su
configuración que el sujeto activo haga uso de un
determinado medio de comisión, para su
actualización basta con que concurra una calidad
o condición específica en el sujeto pasivo del delito –menor de
doce o catorce años, según la legislación aplicable–, para que el
agresor pueda ejecutar la conducta tipificada, sin necesidad de
que se requiera alguna especie de violencia.

En este caso, la norma penal que describe la violación


especial no requiere para su configuración que se someta a la
víctima con la fuerza física o que se le neutralice con amenazas
como sí lo exige el tipo penal básico, sino que reprocha el
aprovechamiento que hace el sujeto activo de ciertas
circunstancias que impiden la producción voluntaria de una
decisión respecto a la participación del sujeto pasivo en la cópula,
sea porque le es inexigible jurídicamente oponerse a ésta, sea
porque la víctima no tiene la habilidad o capacidad para
comprender lo que está ocurriendo.

La realización de la cópula que, en esas circunstancias, no


se puede resistir o no se puede comprender –y en esa medida,
hace innecesario el uso de la violencia física o moral– es
descartado por el injusto penal especial. En ese sentido, consentir
es decidir lo que se quiere o se acepta a partir de opciones,
circunstancias y valoraciones, cuando se tiene conocimiento de
las consecuencias o, por lo menos, puede presumirse
razonablemente que se tienen las habilidades cognitivas
necesarias para entenderlas, dado aquello que se decide y el
momento en que se decide. Es por ello que el tipo especial de
violación no requiere para su configuración el consentimiento del

27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

sujeto pasivo, dado que las personas menores de cierta edad


pueden “querer” o “aceptar” la conducta sexual, pero no
consentirla30.
En el entendido de que, si concurre violencia física y moral
en este segundo supuesto, tal circunstancia será reprimida como
una agravante en términos de los artículos 174, párrafo último, de
la legislación de Chihuahua y 181 Bis, párrafo quinto, de la
legislación del Distrito Federal.

B. Bienes jurídicos tutelados en el delito violación

Por otro lado, la identificación de los medios y circunstancias


que delinean la conducta típica de violación, es acorde con los
bienes jurídicos que tutela el delito, consistentes en la libertad
sexual y el normal desarrollo psicosexual.

Tal como lo expuso esta Primera Sala, al resolver el citado


amparo directo en revisión 1260/2016 31, el respeto, protección y
garantía de la dignidad impide que las personas sean utilizadas
como instrumentos al servicio de las aspiraciones, voluntades,
deseos, condiciones y violencias impuestas por otras.

El cuerpo, en tanto expresión y recinto de la propia


identidad, constituye, entonces, la mayor esfera inmunidad de las
personas, pues lo que ocurre en él les afecta de la manera más
profunda, lo que significa que es también su espacio de mayor
vulnerabilidad. Así lo consideró esta Suprema Corte al adoptar la
tesis:
30
Semejantes consideraciones expuso esta Primera Sala al resolver el amparo directo en
revisión 1260/2016, resuelto en sesión de 28 de septiembre de 2016, por mayoría de cuatro
votos de los señores Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien se reservó su derecho a
formular voto concurrente, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien se
reservó su derecho de formular voto concurrente y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ponente y
Presidente de esta Primera Sala, en contra del emitido por la Ministra Norma Lucía Piña
Hernández, quien se reservó su derecho a formular voto particular. Secretaria M.G. Adriana
Ortega Ortíz.
31
Ver párrafos 71 a 75 de la sentencia respectiva.

28
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

“DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA


PERSONALIDAD. ASPECTOS QUE
COMPRENDE. De la dignidad humana, como
derecho fundamental superior reconocido por
el orden jurídico mexicano, deriva, entre otros
derechos personalísimos, el de todo individuo a elegir en forma
libre y autónoma su proyecto de vida. Así, acorde a la doctrina y
jurisprudencia comparadas, tal derecho es el reconocimiento del
Estado sobre la facultad natural de toda persona a ser
individualmente como quiere ser, sin coacción ni controles
injustificados, con el fin de cumplir las metas u objetivos que se
ha fijado, de acuerdo con sus valores, ideas, expectativas,
gustos, etcétera. Por tanto, el libre desarrollo de la personalidad
comprende, entre otras expresiones, la libertad de contraer
matrimonio o no hacerlo; de procrear hijos y cuántos, o bien,
decidir no tenerlos; de escoger su apariencia personal; su
profesión o actividad laboral, así como la libre opción sexual, en
tanto que todos estos aspectos son parte de la forma en que una
persona desea proyectarse y vivir su vida y que, por tanto, sólo a
ella corresponde decidir autónomamente”32.

La libertad y la seguridad sexuales, bienes jurídicamente


tutelados por las normas penales examinadas, son
manifestaciones –entre otros– del derecho al libre desarrollo de la
personalidad.

La primera significa la capacidad y posibilidad de decidir


autónomamente, sin coerción ni violencia y con consentimiento
pleno, sobre las personas –quienes también deben estar de
acuerdo– situaciones, circunstancias y tiempos, en las cuales se
quiere tener comportamientos, intercambios o vínculos erótico-
sexuales, incluida la cópula33. La segunda es la necesaria
protección y debida garantía de que esta libertad y autonomía
32
Amparo directo 6/2008. 6 de enero de 2009. Once votos. Ponente: Sergio A.
Valls Hernández. Secretaria: Laura García Velasco. Aprobada por el Tribunal
Pleno, el 19 de octubre de 2009.
33
Semejantes consideraciones expuso esta Primera Sala en la invocada sentencia de la
contradicción de tesis 57/2008-PS, páginas 27 y 31.

29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

efectivamente se expresen, dado el riesgo que ciertas


circunstancias, propias de la persona o del contexto específico en
que se encuentra, entrañan para la producción espontánea de
consentimiento.

Así, dado que el consentimiento pleno y válido de quienes


participan en una cierta actividad sexual es un elemento
fundamental para el respeto, protección y garantía de la libertad y
seguridad sexuales, el Estado asume la obligación –incluso
recurriendo a su poder coactivo– de proteger que éste sea la
regla en el actuar sexual.

En ese sentido, en el tipo básico de violación, el bien


jurídico tutelado consiste en la libertad sexual, entendida como el
derecho que cada persona tiene de decidir, libremente, con quién,
cuándo y cómo desarrollar su actividad sexual.

En tanto que en el supuesto de violación especial, la


legislación penal prevé dos bienes jurídicos: a) la libertad sexual,
que persigue una finalidad concreta, consiste en proteger el libre
albedrío de quien no puede –ya sea por su condición física o
mental– desplegar actos volitivos libres, esto es, protege el libre
consentimiento de las personas en su aspecto sexual y psíquico 34
y b) la seguridad sexual, entendida como la debida salvaguarda
de las personas que por su especial condición de minoría de
edad no pueden tomar esa decisión, con el fin de que no
resientan una cópula.

De ahí que la debida protección de la libertad y la seguridad


sexuales, expresadas en las normas penales estudiadas, abarca
34
Semejantes consideraciones expuso esta Primera Sala al resolver la contradicción de tesis
158/2006-PS, en sesión de catorce de mayo de dos mil ocho, por unanimidad de cuatro
votos de los señores Ministros: José Ramón Cossío Díaz, Juan N. Silva Meza, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas (Ponente) y Presidente en funciones José de Jesús Gudiño
Pelayo. Ausente el Ministro Sergio A. Valls Hernández.

30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

la necesidad de que una persona, de cualquier


sexo, no padezca una cópula impuesta –tipo
básico– o ejecutada con un menor de doce o
catorce años de edad, según sea el caso -tipo
especial-.

C. Sujeto activo en el delito violación

Establecida la conducta típica del delito violación y los


bienes jurídicos que protege, ahora corresponde determinar al
sujeto activo del delito, esto es, a la persona que realiza o ejecuta
la conducta típica –descrita como delito–, cuya materialización
lesiona o pone en peligro los bienes jurídicos protegidos por la
norma penal.

A juicio de esta Primera Sala, en los supuestos jurídicos


analizados la calidad de sujeto activo la adquiera la persona que
impone la cópula a otra, ya sea doblegando la voluntad de la
víctima, al ejercer sobre ella violencia física o moral (tipo básico),
o simplemente aprovechándose de la situación o circunstancia
particular que presenta el sujeto pasivo (tipo especial), con
independencia de la mecánica en que ocurra, a saber: a) el activo
introduzca su pene en el cuerpo del pasivo, por la vagina, ano o
boca, supuesto en el cual sólo una persona con miembro viril
puede ser sujeto activo en esta hipótesis normativa o b) cuando el
activo se hace penetrar el miembro viril del sujeto pasivo, por
alguna de las cavidades que describe la norma, en cuyo caso el
sujeto pasivo necesariamente debe ser una persona con miembro
viril.

Es así, por las siguientes razones:

31
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Primera. Los tipos penales no restringen al género


masculino la calidad de sujeto activo del delito, pues las
expresiones que utilizan “Al que” –en el caso de chihuahua– o “A
quien” –en el supuesto del Distrito Federal– son pronombres
relativos que se entienden neutros, dado que sólo identifican a la
persona hipotética que materializa la conducta típica.

Segunda. La definición del elemento normativo “cópula”,


tampoco limita a determinado sexo la condición del sujeto activo,
pues la acción que describe “la introducción del pene en el cuerpo
humano por vía vaginal, anal o bucal”, como se explicó, no
constituye el núcleo del tipo, dado que no es la simple
introducción del miembro viril en alguna de las cavidades del
pasivo o del activo que describe la norma, sino los determinados
medios empleados o las circunstancias particulares que concurren
en el sujeto pasivo los que imprimen relieve antijurídico y
significación típica a la conducta.

Tercera. La mecánica de la cópula (el activo introduciendo


su pene en el cuerpo de la víctima o haciéndose penetrar el
miembro viril del pasivo), vulnera por igual los bienes jurídicos
tutelados: la libertad sexual, pues al doblegar la voluntad de la
víctima, a través de los medios comisivos indicados o
simplemente aprovechándose de la situación o circunstancia
particular que presenta el sujeto pasivo, en ambos escenarios se
le priva del derecho de decidir, libremente, con quién, cuándo y
cómo desarrollar su actividad sexual. Y, además, la seguridad
sexual, en el supuesto de violación especial, al ejecutarse la
cópula con una persona que por su particular minoría de edad, no
tiene la capacidad para tomar la decisión de realizar el acto sexual
de copular.

32
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Una vez establecidas las condiciones que


deben concurrir para identificar al sujeto activo del
delito de violación, es necesario analizar la
siguiente cuestión ¿la persona que se hace
penetrar el miembro viril de un menor de doce
años de edad –en el Distrito Federal– o menor de catorce
años de edad –en Chihuahua–, vía anal, puede ser
considerado como sujeto activo del delito violación?

La respuesta a la pregunta debe contestarse en sentido


afirmativo, pues la persona que realiza cópula con un menor de
doce o catorce años de edad, según sea el caso, adquiere la
calidad de sujeto activo del delito, al materializar la conducta típica
aprovechándose de una situación o circunstancia particular del
sujeto pasivo, como es la minoría de edad señalada, con lo cual
se vulneran los bienes jurídicos tutelados, consistentes en su
libertad y seguridad sexual.

3. Jurisprudencia que resuelve la contradicción de


criterios

Por las razones expresadas con anterioridad, con


fundamento en lo dispuesto en los artículos 215, 217 y 225 de la
Ley de Amparo vigente, se concluye que debe prevalecer, con
carácter de jurisprudencia, el criterio sustentado por esta Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al tenor de la
tesis redactada con los siguientes título, subtítulo y texto:

VIOLACIÓN. LA CALIDAD DE SUJETO ACTIVO DEL


DELITO LA ADQUIERE LA PERSONA QUE REALIZA CÓPULA
CON UN MENOR DE EDAD, INDEPENDIENTEMENTE DE LA
MECÁNICA EN QUE OCURRA. (LEGISLACIONES DE
CHIHUAHUA Y DISTRITO FEDERAL). Los artículos 171, primer
párrafo, 172, fracción I, del Código Penal del Estado de
Chihuahua, 174, primer párrafo, y 181 Bis, primer párrafo, del

33
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

Código Penal para el Distrito Federal, coinciden en sancionar


como violación la conducta a través de la cual se impone la
cópula a persona de cualquier sexo, utilizando la violencia física o
moral como medio comisivo –tipo básico–; o bien, se ejecuta
aprovechando alguna circunstancia particular del sujeto pasivo,
como su edad: menor de doce años en el Distrito Federal o menor
de catorce años en Chihuahua –tipo especial–. Ahora bien, a
partir de los componentes descritos en las normas penales, a
juicio de esta Primera Sala, la calidad de sujeto activo en el delito
la adquiere la persona que impone la cópula a otra, ya sea
doblegando su voluntad al ejercer sobre ella violencia física o
moral, o simplemente cuando ejecuta la cópula aprovechándose
de la particular minoría de edad del sujeto pasivo, con
independencia de la mecánica en que ocurra, esto es, que el
activo introduzca su pene en el cuerpo de la víctima o se haga
penetrar el pene del pasivo, por alguna de las cavidades que
describen las normas. Es así, porque los tipos penales invocados
no restringen a determinado sexo o género la calidad de sujeto
activo del delito, ya que los pronombres que utilizan “al que” o “a
quien” se entienden neutros, pues sólo identifican a la persona
hipotética que materializa la conducta típica. Asimismo, la
definición del elemento normativo “cópula” tampoco constituye
una limitante en el sentido apuntado, porque la acción que
describe: “introducción del pene en el cuerpo humano por vía
vaginal, anal o bucal”, sólo adquiere relieve antijurídico y
significación típica cuando se realiza utilizando determinados
medios de comisión o se ejecuta aprovechándose de una
situación particular del sujeto pasivo. De ahí que, al margen de la
mecánica en que acontezca la cópula, la conducta típica
desplegada vulnera la libertad sexual de la víctima, dado que en
ambos casos se le priva a la víctima del derecho de decidir
libremente, con quién, cuándo y cómo desarrollar su actividad
sexual; así como la seguridad sexual, en el supuesto de violación
especial, al ejecutarse la cópula con una persona que por su
particular minoría de edad, no tiene la capacidad para decidir
sobre el acto de copular.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Sí existe la contradicción de tesis entre los


criterios sustentados por el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito
del Centro Auxiliar de la Décima Región y el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, a que este asunto
se refiere.

34
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

SEGUNDO. Debe prevalecer, con carácter


de jurisprudencia, el criterio sustentado por esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, en los términos precisados en la parte
final del último considerando de esta sentencia.

TERCERO. Publíquese la tesis jurisprudencial, conforme a


lo dispuesto en el artículo 220 de la Ley de Amparo.

Notifíquese; con testimonio de la presente resolución a los


Tribunales Colegiados contendientes y, en su oportunidad,
archívese el presente toca como asunto concluido.

Así lo resolvió, la Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, por mayoría de cuatro votos de los Señores
Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo
Rebolledo (Ponente), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la Ministra
Presidenta Norma Lucía Piña Hernández. En contra del emitido
por el Señor Ministro José Ramón Cossío Díaz, por lo que se
refiere a la competencia; y por unanimidad de cinco votos de los
señores Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz (quien reservó su derecho para formular voto
concurrente), Jorge Mario Pardo Rebolledo (Ponente), Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena y la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña
Hernández (quien reservó su derecho para formular voto
concurrente), en cuanto al fondo del asunto.

Firman la Ministra Presidenta de la Primera Sala, y el


Ministro Ponente, con la Secretaria de Acuerdos, quien autoriza y
da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

35
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

PONENTE

MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRIMERA SALA

36
CONTRADICCIÓN DE TESIS 211/2016

LICENCIADA MARÍA DE LOS ÁNGELES


GUTIÉRREZ GATICA

AADC/aafg
En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su sesión
del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13,
14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así
como en el segundo párrafo del artículo 9º del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, en esta versión pública se suprima la información
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.

37

También podría gustarte