Está en la página 1de 5

1

Período de Reacomodamiento 2003-2009 Conflicto Armado en Colombia

Jeisson Charris
Gustavo Rada
Saudith Ruiz
María Bolaños
Amanda Pedroso

Ensayo presentado al docente:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


FACULTAD DE DERECHO
BARRANQUILLA
2020
2

Período de Reacomodamiento 2003-2009 Conflicto Armado en Colombia


Dentro del contexto histórico que se ha generado en torno a la protección jurídica del conflicto
armado en Colombia, podría ser considerado como un cuestionamiento relativo debido a que este
depende en gran medida por la conciencia que se ha tratado de fundamentar y trabajar para
coadyuvar a su evolución y mitigación en donde lo que debería primar es la búsqueda de la paz en
todos los rincones de este país.

La etapa actual, que fue entonces cuándo se trató de dar una culminación a este conflicto con la
incursión del proceso de Paz implementado por el presidente Santos, pero si se mira desde una
observación directa este conflicto aún prevalece a pesar de que han surgido nuevos avances, pero
como es sabido la polarización existente en estos momentos por parte de algunos partidos políticos
aún no ha podido salir a flote el encuentro de una Paz que ha sido soñada por millones de
colombianos y que están llenos de expectativas (Giraldo, 2015).

Es por esto que desde su inicio hasta la fecha se ha tratado de nivelar o entrar en una búsqueda
que pudiera crear elementos que permitan superarlo y que estos aportes de alguna manera han
transitado desde la consolidación de políticas de diálogo hasta políticas reaccionarias de sesgo
militarista, considerándose con esto quizá una reducción del mismo, pero aún permanece la herida en
este país (Cárdenas, 2013).

Es interesante destacar entonces la existencia de un cúmulo de diferentes ideologías políticas


generadas en torno al origen del conflicto armado, en donde de alguna manera podrían guardar una
serie de consideraciones que sin duda alguna han sido las más difíciles de multiplicar y socializar
desde diferentes perspectivas, surgiéndose con esto una serie de confrontaciones y pensamientos que
de alguna manera han creado una serie de polarizaciones políticas y civiles al incursionarse este tema
mediante debates públicos o por otros medios, también por indiferencia, por temor a ser
estigmatizado, por desgaste o por apatía como consecuencia misma del conflicto armado lo que evita
asumir posiciones y asumir un compromiso personal, social y profesional de aportar a superar el
conflicto amado (Currea, 2015),

Como se ha podido evidenciar las características del conflicto armado colombiano se


caracterizó por ser uno de los más largos del mundo que ha dejado miles de víctimas a través de su
trascendencia, y podría considerarse como en estos momentos aún se siguen desplegando víctimas,
específicamente en la Costa Caribe.
3

En lo que respecta a la búsqueda de la paz se ha convertido tanto a nivel nacional como


internacional como de los momentos especiales junto a unos escenarios históricos conjugados bajo el
rol del principal objetivo del Estado, mediante una serie de diferentes intentos de negociación con la
guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) que
al final de cuentas si se detiene una mirada con lupa o más profunda aún con el programa que se
implementó con el presidente Santos aún no se ha podido llegar a un éxito total.

Además de lo anterior, en lo que respecta a las conexiones secretas se establece una conexión
no evidente entre el Ejército colombiano y los paramilitares, pero lo que es peor la inmersión de unas
relaciones promocionada por las Fuerzas Armadas de Colombia, así como también la relación con las
organizaciones paramilitares que en su mayoría eran orgánicas. Naturalmente ello no aparece en el
organigrama de las primeras, ni en sus líneas demando ni figura como organismos
institucionalizados, pero ello no es óbice para que, de manera paralela, secreta o encubierta las
relaciones funcionen con arreglos a fines (Velásquez, 2007).

Los diálogos de paz como estrategia de resolución del conflicto: "negociando en pleno conflicto"
En el desarrollo de esta fase del conflicto armado se da inicio a través de las negociaciones de
paz en La Habana y que supuestamente termina con la firma de un eventual acuerdo de paz entre las
guerrillas de las FARC-EP y el gobierno nacional, se caracteriza por ser la de menor duración dentro
del proceso, debido a que termina de manera inmediata con la firma y refrendación del acuerdo de
paz, para dar inicio a la etapa final del conflicto armado que es la de mayor complejidad.

Es importante considerar en este momento histórico sobre el conflicto armado en Colombia,


del porque llevó al grupo armado de las FARC-EP y al gobierno nacional a llegar establecer un canal
de diálogo en busca de la paz, aspecto que aún es complejo de entender, pero que realmente requiere
una interpretación más exhaustiva que permita tener su entendimiento, pero pareciera sencillo de
comprender y es el de que las Fuerzas Militares tuvieran una posible correlación con los mecanismos
surgidos ante esta nueva estrategia formulada por Santos y generar con esto la recuperación de
generar una nueva ofensiva que permita acercarse a una superioridad bélica surgida por el Ejército,
por lo que en el frustrado proceso ofensivo por las FARC generó la imposibilidad de llegar al triunfo
definitivo del Estado y propiciaron entonces la solución militar al conflicto armado al desvanecerlo
en un período corto y mediano plazo.

En esta etapa del conflicto armado en Colombia, se dan una serie de criterios relacionados en
lo que representa la aceptación de la negociación con los diálogos de paz en La Habana, y como
4

podría establecerse a través de este tipo de negociación, el establecimiento de ciertos puntos en


común en ella y generalizar con esto un acuerdo que en cierta forma podría aceptarse como una
aceptación a una búsqueda precisa de minimizar o atacar el conflicto armado que ha tenido un
proceso histórico muy largo. Ante este tipo de diálogo y de formulismos, se pudo integrar entonces
dentro de estos puntos en común establecerse una agenda entre las dos partes, mediante los diálogos
de paz en La Habana, estructurándose con esto seis puntos que integraron los principales temas como
lo relacionado con lo agrario, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas, víctimas y
refrendación de los acuerdos.

Etapa final. del conflicto al posconflicto: "sus retos y encrucijadas"


Luego de la firma de un eventual acuerdo de paz con todos los grupos guerrilleros incluidas las
FARC-EP y el ELN, se llegó un final con la etapa intermedia del conflicto armado en Colombia y se
inicia una nueva etapa, caracterizada por el tránsito del conflicto al posconflicto conocida como la
etapa final del conflicto. Pero para poder lograr que la etapa final pudiera ser exitosa era importante
en pensar en un modelo adecuado de justicia transicional para el país, teniendo en cuenta que no
existe una fórmula universal para la construcción de un marco de justicia transicional.

Finalmente, se puede destacar entonces como en Colombia aún se debe propiciar y construir un
modelo que sea propio y diferenciado de justicia transicional en donde deberían tomarse los
diferentes procesos de justicia transicional que se han venido gestado a nivel mundial y que de
alguna manera han servido en su momento de la guía y de aprendizaje, es por esto que en países
como en Chile, Sudáfrica, Uruguay, Ruanda-.en el reconocimiento que se generó en estos procesos
implican una forma de perdón que no excluye a Colombia, lo que hace necesario que el modelo que
se adopte esté cimentado en: "el modelo de justicia transicional fundado en perdones
'responsabilizantes' es el que más respeta los principios democráticos y los derechos de las víctimas
y, así mismo, el que mejor se adecua en el contexto colombiano" (Botero, y Restrepo, 2017).

Pese a que se han realizado múltiples intervenciones y se ha tratado de buscar una herramienta
que permita finalmente acabar con este conflicto colombiano, aún existen una serie de situaciones
que se han podido solucionar, existiendo una serie de vacíos, así como la intervención de grupos
políticos que lo único que han buscado es su propia intervención a su egoísmo y sed de poder, sin
evidenciar con esto unas soluciones que sean de mayor efectividad y evidenciar con esto una Paz tan
anhelada que ha sido muy difícil de estructurar y alcanzar, aún en esta época se encuentra delimitada
totalmente.
5

Referencias Bibliográficas

Botero, C., & Restrepo, E, (2017) "Estándares internacionales y procesos de transición en


Colombia", en Uprimny [ed.], ¿Justicia transicional sin transición? ..., p. 47.

Cárdenas, J. (2013)"Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos


frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las
FARC", en Revista Ciudad Paz-ando, vol. 6, núm. 1, 2013, pp. 41-58.

Currea, V. (2015). "Claves para la negociación con el ELN", en Periódico El Espectador. En


http://www.elespectador.com/noticias/nacional/claves-negociacion-el-ELN-articulo-553091,

Giraldo, J. (2015) "Aportes sobre el origen del Conflicto Armado en Colombia, supersistencia y sus
impactos", en Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas [eds.], Contribución al
entendimiento del conflicto armado en Colombia, Bogotá, Mesa de Conversaciones, p. 7.

Velásquez, E. (2007). "Historia del paramilitarismo en Colombia", en Revista História, vol. 26, núm.
1, São Paulo, 2007, pp. 140 y 141.

También podría gustarte