Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SOCIO-POLÍTICO EN COLOMBIA.
Universidad ECCI.
Bogotá. D.C.
Catedra para la Paz.
Hace 120 años inició la Guerra de los Mil Días, la última y más cruenta guerra civil del
siglo XIX en Colombia (Ochoa, 2019). Este conflicto enfrentó a liberales y
conservadores y dejó un saldo de 100.000 muertos, una crisis económica y la separación
definitiva de Panamá en 1903.Dicha guerra se disputo entre 1899 a 1902. El problema
inicio por inconformidades y enfrentamientos entre el partido liberal y el gobierno del
partido nacional. Otros factores que intervienen para que se desarrolle una guerra fueron
el mal manejo del presidente Manuel Antonio San clemente, y el desorden económico
que se presentaba en la época. La guerra estalla en Santander donde se genera la primera
batalla a cargo de Pablo Emilio Villar, luego de esto se desatan distintas confrontaciones,
algunas de las más sangrientas son la batalla de Peralonso (los liberales ganan esta
confrontación), y la batalla de Palo Negro, la cual deja un saldo de 4000 muertos. A pesar
de que el partido liberal gano una de las batallas más importantes, su ejército se debilito y
terminaron derrotados. Por ello Rafael Uribe busca la paz por medio del tratado de
Wisconsin.
Panamá y su separación de Colombia se centran en el contexto de la construcción del
canal interoceánico de Panamá, mostrando el desarrollo del conflicto en el Istmo a partir
de la intervención de Estados Unidos y la presencia de tropas provenientes del interior de
Colombia.
En la cuarta fase se deben dar importancia al patrimonio material de las personas que en
esta guerra se generaron grandes pérdidas de cultivos, los animales murieron en los
enfrentamientos. Por ello s iniciar la reconstrucción agrícola, la cual es fundamental en el
desarrollo de un país y genera múltiples empleos, y la reactivación económica.
Igualmente realizar un mapeo de las especies de fauna y flora, que se vieron afectadas
para contribuir en su recuperación y bienestar a futuro. Para este momento muchas
familias serán damnificadas de la guerra, no tendrán una vivienda propia, por ello generar
un proceso de reasignación de tierras para que puedan construir viviendas y dedicarse a
sus actividades ya sean de agricultura, ganadería, etc…
Es importante brindar el apoyo necesario a estas familias, y a las personas que
colaboraron con su liderazgo para organizar a las masas a dar fin al conflicto, velar por la
vida de aquellos líderes; evitar que se produzcan atentados en contra de ellos, por parte de
las personas que no están a favor de un tratado de paz.
Bibliografía.