Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”

DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 032964-130 032951831


E-mail: colegioameliagallegosd@gmail.com
RIOBAMBA – ECUADOR

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADEMICAS PREVIAS AL EXAMEN REMEDIAL

OBJETIVO: Fortalecer los conocimientos académicos adquiridos durante el año lectivo para aprobar el examen remedial , a través de las siguientes actividades,
generando a la vez una participación activa que promueva la responsabilidad y compromiso con el cumplimiento veraz de todo lo planificado.

FECHAS BLOQUE- DESTREZAS CON TEMA-SUBTEMA ACTIVIDADES A DESARROLLAR INDICADOR DE LOGRO


UNIDAD CRITERIO DE
DESEMPEÑO
25-07-2022 0: La vida. CN.B.5.2.2. Describir los TEMA: Niveles de Desarrollar las actividades que se I.CN.B.5.6.1. Explica desde la
tipos de organización en organización de la encuentra presente en la página 15 del experimentación los tipos de
las células animales y materia. Texto de Biología I organización de las células
vegetales, comparar SUBTEMA: 1. Explica alguna característica de eucariotas (animales y vegetales),
experimentalmente sus Nivel de organización: las células que constituye el tejido la estructura y función de sus
diferencias, y establecer celular, pluricelular, nervioso. organelos, tipos de membrana y
semejanzas y diferencias poblacional y ecosistema 2. Clasifica los siguientes órganos transporte celular. (I.2., I.4.)
entre organelos. y partes del organismo según la función
vital en la que intervienen: estómago –
ovarios – ojos – corazón – cerebro –
hígado – trompas de Falopio – tráquea
– riñón – próstata – arteria.
3. ¿Qué diferencias existen entre la
división celular de los organismos
unicelulares y los organismos
pluricelulares?
26-07-2022 1.- La vida. CN.B.5.2.2. Describir los TEMA: La reproducción Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.6.1. Explica desde la
tipos de organización en celular. la pág. 16 del texto de Biología I. experimentación los tipos de
las células animales y SUBTEMA: 4. Realiza una tabla comparativa que organización de las células
vegetales, comparar Mitosis y Meiosis. señale las principales diferencias eucariotas (animales y vegetales),
experimentalmente sus entre la división celular por la estructura y función de sus
diferencias, y establecer mitosis y meiosis. organelos, tipos de membrana y
semejanzas y diferencias 5.- Dibuja de forma esquemática las transporte celular. (I.2., I.4.)
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 032964-130 032951831
E-mail: colegioameliagallegosd@gmail.com
RIOBAMBA – ECUADOR

entre organelos. fases de la mitosis y la meiosis prestando


especial atención al comportamiento de
los cromosomas durante estos procesos.
Realizar la actividad que se encuentra en
la pág. 17 del texto de Biología I.
6. Crea una red trófica de al menos diez
organismos de un ecosistema concreto y
señala en ella los distintos niveles tróficos
27-07-2022 1.- Origen de CN.B.5.1.1. Indagar y TEMA: Teorías sobre el Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.1.1. Explica el origen de la
la vida. analizar la teoría de la origen de la vida. la pág. 31 del texto de Biología I. vida desde el sustento
abiogénesis que 7.Contesta: Ya has visto anteriormente en científico, análisis de evidencias
explica el origen de la SUBTEMA: Generación qué consiste el método científico. ¿Crees y/o la realización de sencillos
vida, e interpretar las espontánea. que los experimentos de Redi siguen este experimentos que fundamenten
distintas evidencias método? ¿Por qué? las teorías de la abiogénesis en la
científicas 8. Plantea un experimento que cumpla Tierra (refutando la teoría de la
con todos los requisitos del método generación espontánea), la
científico que refute la identificación de los elementos y
teoría de la generación compuestos químicos de la
espontánea. atmósfera de la Tierra primitiva y
9.Contesta: ¿Crees que la existencia de los procesos de abiogénesis de las
vida extraterrestre sería una prueba a moléculas y macromoléculas
favor de la teoría de la panspermia? Pág. orgánicas. (I.2., S.4.)
36
28-07-2022 1.- Origen de CN.B.5.1.2. Identificar los TEMA: Bioelementos y Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.1.2 Explica la importancia
la vida. elementos y compuestos biomoléculas. la pág. 42 del texto de Biología I. de las biomoléculas a
químicos 10. Haz un informe sobre el agua en el partir de la sustentación científica
de la atmósfera de la SUBTEMA: El agua. que se traten los puntos siguientes: y/o la ejecución de experimentos
Tierra primitiva, y • Importancia sencillos sobre los procesos de
relacionarlos con la •Composición y estructura molecular abiogénesis, características
formación abiogénica de • Propiedades básicas, estructura, diversidad y
las moléculas orgánicas • Funciones función en la materia viva. (I.3.,
que forman parte de la I.4.)
materia viva.
29-07-2022 2.- CN.B.5.1.4. Describir y TEMA: Hidratos de Realizar la actividad que se encuentra en I..CN.B.5.1.2 Explica la importancia
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 032964-130 032951831
E-mail: colegioameliagallegosd@gmail.com
RIOBAMBA – ECUADOR

Biomoléculas comparar las carbono. la pág. 55 del texto de Biología I. de las biomoléculas a partir de la
orgánicas y características básicas SUBTEMA: Clasificación 11.Realiza un esquema para clasificar los sustentación científica y/o la
metabolismo. de las biomoléculas a de los glúcidos glúcidos en su función de su ejecución de experimentos
partir de sus procesos de comparación, los glúcidos en función de sencillos sobre los proceso de
síntesis y su composición, características
abiogénesis, características
diversidad de polímeros. propiedades y funciones. básicas, estructura, diversidad y
función en la materia viva. (I.3.,
I.4.)
01-08-2022 2.- CN.B.5.1.4. Describir y TEMA: Vitaminas Realizar la actividad que se encuentra en I..CN.B.5.1.2 Explica la importancia
Biomoléculas comparar las SUBTEMA: Vitaminas la pág. 60 del texto de Biología I. de las biomoléculas a partir de la
orgánicas y características básicas Liposolubles e 12.Realizar un mapa conceptual sobe las sustentación científica y/o la
metabolismo. de las biomoléculas a Hidrosolubles. VITAMINAS. ejecución de experimentos
partir de sus procesos de sencillos sobre los proceso de
síntesis y abiogénesis, características
diversidad de polímeros básicas, estructura, diversidad y
función en la materia viva. (I.3.,
I.4.)
02-08-2022 2.- CN.B.5.1.4. Describir y TEMA: Las proteínas. Realizar la actividad que se encuentra en I..CN.B.5.1.2 Explica la importancia
Biomoléculas comparar las SUBTEMA: Funciones y la pág. 63 del texto de Biología I. de las biomoléculas a partir de la
orgánicas y características básicas ejemplos de las proteínas. 13.Realizar un cuadro comparativo de las sustentación científica y/o la
metabolismo. de las biomoléculas a funciones y ejemplos de las proteínas. ejecución de experimentos
partir de sus procesos de sencillos sobre los proceso de
síntesis y abiogénesis, características
diversidad de polímeros básicas, estructura, diversidad y
función en la materia viva. (I.3.,
I.4.)
03-08-2022 2.- CN.B.5.1.4. Describir y TEMA: Las proteínas. Realizar la actividad que se encuentra en I..CN.B.5.1.2 Explica la importancia
Biomoléculas comparar las SUBTEMA: Los la pág. 64 del texto de Biología I. de las biomoléculas a partir de la
orgánicas y características básicas aminoácidos- 14.Realizar la clasificación de los sustentación científica y/o la
metabolismo. de las biomoléculas a características. aminoácidos esenciales para el ejecución de experimentos
partir de sus procesos de organismo, a través de un organizador sencillos sobre los proceso de
síntesis y diversidad de gráfico. abiogénesis, características
polímeros básicas, estructura, diversidad y
función en la materia viva. (I.3.,
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 032964-130 032951831
E-mail: colegioameliagallegosd@gmail.com
RIOBAMBA – ECUADOR

I.4.)
04-08-2022 2.- CN.B.5.1.11. Usar TEMA. Ácidos nucleicos. Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.3.1 Explica desde la
Biomoléculas modelos y describir la SUBTEMA: Ácido la pág. 70-73 del texto de Biología I. fundamentación científica y
orgánicas y función del ADN como Desoxirribonucleico y 15.Realizar un cuadro comparativo del modelos la importancia del ADN
metabolismo. portador de la Ácido Ribonucleico. ADN y ARN. como portador de la información
información genética que genética, transmisor de la
controla las herencia, comprendiendo su
características de los estructura, función, proceso de
organismos y la transcripción y traducción del ARN,
transmisión de la las causas y consecuencias de la
herencia, y relacionar el alteración genética y
ADN con los cromosomas cromosómica. (I.2., I.4.)
y los genes
05-08-2022 3. CN.B.5.2.6. Explorar y TEMA: Metabolismo. Realizar la actividad que se encuentra en I.N.B.5.6.2. Relaciona los procesos
Biomoléculas comparar la fotosíntesis y la pág. 75 del texto de Biología I. anabólicos y catabólicos
orgánicas y la respiración celular SUBTEMA: Anabolismo y 16.Realizar un cuadro comparativo de 5 (fotosíntesis y la respiración
metabolismo. como procesos Catabolismo. características del anabolismo y celular) con la acción enzimática,
complementarios en catabolismo. los factores que inciden en la
función de reactivos, velocidad de las reacciones, los
productos y flujos de productos y flujos de energía. (I.2.,
energía a nivel celular I.4.)
08-08-2022 3. CN.B.5.2.6. Explorar y TEMA: Metabolismo. Realizar la actividad que se encuentra en CN.B.5.6.2. Relaciona los procesos
Biomoléculas comparar la fotosíntesis y la pág. 76-78 del texto de Biología I. anabólicos y catabólicos
orgánicas y la respiración celular SUBTEMA: Fotosíntesis y 17.Realizar un cuadro comparativo de 5 (fotosíntesis y la respiración
metabolismo. como procesos respiración celular. características de la fotosíntesis y celular) con la acción enzimática,
complementarios en respiración celular. los factores que inciden en la
función de reactivos, velocidad de las reacciones, los
productos y flujos de productos y flujos de energía. (I.2.,
energía a nivel celular I.4.)
09-08-2022 4.Evolución CN.B.5.1.1. Indagar y TEMA: El origen de las Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.1.1. Explica el origen de la
de la vida. analizar la teoría de la especies. la pág. 86 del texto de Biología I. vida desde el sustento científico,
abiogénesis que explica SUBTEMA: Teoría fijista y 18. ¿Qué diferencias existen entre la análisis de evidencias y/o la
el origen de la vida, e catastrofista. teoría fijista y la teoría catastrofista? realización de sencillos
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 032964-130 032951831
E-mail: colegioameliagallegosd@gmail.com
RIOBAMBA – ECUADOR

interpretar las distintas 19.Explica por qué en la actualidad ni el experimentos que fundamenten
evidencias científicas. fijismo ni el catastrofismo están las teorías de la abiogénesis en la
aceptados científicamente. — ¿Qué Tierra (refutando la teoría de la
pruebas aportarías para rebatir ambas generación espontánea), la
teorías? identificación de los elementos y
compuestos químicos de la
atmósfera de la Tierra primitiva y
los procesos de abiogénesis de las
moléculas y macromoléculas
orgánicas. (I.2., S.4.)
10-08-2022 5.Biología CN.B.5.2.2. Describir los TEMA: Célula Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.6.1. Explica desde la
celular. tipos de organización en SUBTEMA: Célula animal la pág. 154 del texto de Biología I. experimentación los tipos de
las células animales y y vegetal. 20.Dibujar la célula animal y vegetal con organización de las células
vegetales, comparar cada una de sus partes. eucariotas (animales y vegetales),
experimentalmente sus la estructura y función de sus
diferencias, y establecer organelos, tipos de membrana y
semejanzas y diferencias transporte celular. (I.2., I.4.)
entre organelos.
11-08-2022 6.Sistema CN.B.5.4.1. Analizar el TEMA: Sistema Digestivo Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.7.1. Explica que en los
digestivo y funcionamiento de los SUBTEMA: órganos y la pág. 154 del texto de Biología I. organismos multicelulares la forma
nutrición. sistemas digestivo y partes del sistema 21.Dibujar el sistema digestivo con cada y función de las células y los tejidos
excretor en el ser digestivo. una de sus partes y funciones. determinan la organización de
humano y explicar la órganos, aparatos y sistemas
relación funcional entre (circulatorio, respiratorio,
estos sistemas con digestivo, excretor, nervioso,
flujogramas reproductivo, endócrino,
inmunitario y osteoartomuscular),
establece sus elementos
constitutivos (células, tejidos,
componentes), estructura, función
en el ser humano y propone
medidas para su cuidado. (I.2., J.3.)
15-08-2022 6.Sistema CN.B.5.4.1. Analizar el TEMA: Alimentos Realizar la actividad que se encuentra en I.CN.B.5.7.1. Explica que en los
digestivo y funcionamiento de los SUBTEMA: Frutas y la pág. 198-199 del texto de Biología I. organismos multicelulares la forma
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 032964-130 032951831
E-mail: colegioameliagallegosd@gmail.com
RIOBAMBA – ECUADOR

nutrición. sistemas digestivo y verduras. 22.Investiga el proceso de envasado, y función de las células y los tejidos
excretor en el ser transporte y almacenaje que debe seguir determinan la organización de
humano y explicar la algunos productos que exporta Ecuador, órganos, aparatos y sistemas
relación funcional entre desde que se recolectan hasta que llegan (circulatorio, respiratorio,
estos sistemas con a los comercios extranjeros. 18. 23. digestivo, excretor, nervioso,
flujogramas Explica las ventajas de consumir frutas y reproductivo, endócrino,
verduras frescas de producción local inmunitario y osteoartomuscular),
establece sus elementos
constitutivos (células, tejidos,
componentes), estructura, función
en el ser humano y propone
medidas para su cuidado. (I.2., J.3.)

NOTA: ES RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES O REPRESENTANTES CUMPLIR, SUPERVISAR Y AYUDAR A LOS ESTUDIANTES EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
ESTO LES AYUDA A ESTUDIAR Y PREPARARSE PARA EL EXAMEN REMEDIAL Y ASI NO DEPERDICIAR LA OPORTUNIDAD DE APROBAR EL AÑO ESCOLAR.
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COORDINADOR PEDAGOGICO APROBADO POR VICERRECTORADO

También podría gustarte