Está en la página 1de 29

Curso Psicología Clínica

VII Ciclo - 2022

CONFIRMACIÓN DEL ASESOR DE CASO

Yo Yoly Judith Sinarahua Ospina identificado con el N° de DNI 05788909 Asesor de


los estudiantes Luz Roxani Huamán Zurita y Georgi Quispe Catacora del VII Ciclo,
confirmó que el (la) estudiante asistió a sus 7 asesorías y presentaba puntualmente lo
solicitado para la presentación semanal de evidencias de avances de caso, que la
Universidad le solicitaba, confirmar también que está apto para realizar su
sustentación.

_____________________
Firma y sello de Psicólogo

2
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EP DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA -2022


Caso Clínico

ESTUDIANTE:
Huamán Zurita Luz Roxani
Quispe Catacora Georgi

ASESOR (A):

Sinarahua Ospina Yoly Judith

Morales, junio – 2022

3
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

CONTENIDO O ÍNDICE
Confirmación del Asesor……………………..………………………………Pág. 2
Indice……………….…………………………………………………………Pág. 4-5
Dedicatoria ……………………………………………………………………Pág. 6
Agradecimiento ……………………………………………………………….Pág. 7
Resumen ………….………………………………………………...…………Pág. 8
Anamnesis …………………………………………………………………….Pág. 9
Datos de filiación……………………………………..….…………….Pág. 9
Observaciones generales…………….………………..….…………….Pág. 9
Motivo de consulta…………………..………………..….…………….Pág. 10
Problema actual……………………………………….….…………….Pág. 11
Historia Personal……………………….……………..….…………….Pág. 11
Historia familiar………………………..……………..….…………….Pág. 11
Niñez……………………………...…………………..…….………….Pág. 12
Educación …………………………….………..……..…….………….Pág. 13
Trabajo…………………………………….…………..……………….Pág. 13
Cambios de residencia…………………….…………..…....………….Pág. 13
Accidentes y enfermedades…………………………..…….………….Pág. 13
Vida sexual………………………………………………….………Pág. 13-14
Hábitos e intereses…………………….…………………….…………Pág. 14
Sueños……………………………………………………….…………Pág. 14
Examen Mental …………………………………………………...……...…. Pág. 15
Descripción general……………………………………………......…. Pág. 15
Afecto……………………….…………………………………......…. Pág. 15
Lenguaje………………………………………………………......…. Pág. 15
Alteraciones sensoperceptivas……..……………………… …......…. Pág. 15
Pensamiento……………..……………………………… ……......…. Pág. 15
Sensorio y cognición…………………………….……………......… Pág. 15-
16
Control de impulsos…………………………………….…….......…. Pág. 16
Juicio e insight……………….………………………….……......…. Pág. 16

4
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

Fiabilidad……………….………………………………….…......…. Pág. 16
Informe Psicológico ………………………………………………..……...…Pág. 17
Datos de Filiación…………………………………………..…………Pág. 17
Motivo de Consulta………………………………….……..…….……Pág. 17
Observación de conducta …………………………………..….……Pág. 17-18
Técnicas e instrumentos utilizados………………….……..…….……Pág. 18
Antecedentes…………………………………...………….….………Pág. 18
Problema actual……………………………...……………..…………Pág. 19
Resultados ..…………………………………………….….…………Pág. 19
Indicadores diagnósticos…………………………..………….…..……..…Pág. 20-21
Análisis Funcional de la Conducta..…………………………….…………Pág. 21
Conclusiones………………………………………………..…….…………Pág. 22
Pronóstico...……………………………………..……..………….…………Pág. 23
Recomendaciones...……………………………..……..………….…………Pág. 23
Anexos……………………………………………………………………...Pág. 24-27
Confirmación del Asesor del Caso ………………………… …………….. Pág. 28

5
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

DEDICATORIA

En primera instancia a Dios por permitirnos continuar con los estudios de la


universidad, a nuestros padres por su apoyo incondicional; maestros por ser nuestra
guía en la culminación de este proyecto, y amigos por apoyarnos de un modo u otro
para alcanzar nuestras metas y sueños.

6
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos la vida y la oportunidad de poder realizar este trabajo,
a nuestras maestras del área de Psicología Clínica por la paciencia, la dedicación para
impartir en nosotros la semilla del saber.

Agradecemos a nuestros padres por darnos todo su apoyo y amor incondicional para
poder continuar con nuestros estudios universitarios.

7
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

RESUMEN

Este estudio de caso describe la problemática de una adolescente de 17 años,


fue testiga de la infidelidad de su padre a la edad de 4 años, desde entonces ha podido
percibir conflictos y maltrato familiar, causando en ella desbalance emocional
profundo, carencia de afecto, sentimiento de vacío, pérdida de apetito o poco interés
por la comida, además, siente frustración al no saber cómo afrontar los problemas en
el hogar sin tener ningún soporte familiar.

Cuando tenía 5 años tuvo deseos de morir, sin embargo, tenía miedo a
intentarlo, esto causó en ella tristeza y agonía, encerrándose por largas horas en su
cuarto y saliendo únicamente cuando tenía hambre.

A la edad de 16 años comenzó a sentir frecuentes cefaleas, opresiones en el


pecho, latidos frecuentes de su corazón, había ocasiones en el que tenía miedo a morir
no entendiendo el porque de esos episodios. Los síntomas siguieron en aumento,
continuando con náuseas, vómitos y sudoración excesiva.

8
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

ESTUDIO DE CASO

ANAMNESIS

I. Datos de filiación:

Nombre : A.L.R.U.

Edad : 17 años

Fecha de nacimiento : 07/06/2005

Lugar de nacimiento : Tarapoto- El Achual

Grado de instrucción : Est. Superior

Estado civil : Soltera

Religión : Católica

Padres : L A. R.U. y L. U. U.

Lugar de residencia : El Achual.

Fecha de entrevista : 1era 03/06/2022; 2da 08/06/2022; 3era 15/06/2022

Entrevistador : Georgi Quispe Catacora y Roxani Huaman Zurita

II. Observaciones generales

2.1. Observaciones físicas

La evaluada, es de contextura delgada, estatura media y tez blanca; sus ojos son de
color café, rostro ovalado, cejas semipobladas, su cabello es largo y lacio de color
negro, está recogido con una liga negra. Su vestimenta era acorde a la estación y al
lugar en el que se encontraba, denotaba limpieza y aseo personal.

2.2. Observaciones de conducta

9
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

Al iniciar la entrevista se mostró un poco evasiva y ansiosa, hecho que se logró


percibir en la inquietud de sus piernas, la sudoración excesiva en sus manos y cara, no
mantenía su cabeza tranquila, llevaba las manos con frecuencia a su pecho y recogía su
cabello a cada momento. Aproximadamente diez minutos del inicio de la entrevista,
salió corriendo, mencionando que tenía que ir a vomitar, luego de cinco minutos
regresó, y mencionó que hace seis meses viene presentando vómitos recurrentes. Hace
cuatro meses fue al hospital ya que tuvo un fuerte dolor de cabeza, acompañado de
palpitaciones recurrentes de su corazón sintiendo que se iba a salir, el doctor que la
atendió le dijo que solo era cefalea grave recetándole un medicamento para el dolor.

A medida que se fue desarrollando la entrevista su confianza mejoró y se mostró más


segura demostrándolo en su rostro al sonreír, además en la nitidez de sus palabras y en
la facilidad al contestar las preguntas. Al finalizar la entrevista, estuvo tranquila y se
despidió con una sonrisa amable.

2.3 Observación del ambiente

Las entrevistas se realizaron en horas de la tarde, en el patio de su casa de la paciente,


porque en el interior del inmueble estaba establecida una tienda de productos de
primera necesidad, además se encontraba ocupado por sus padre y familiares, había un
pequeño refrigerador blanco que mantenía las bebidas heladas para calmar la sed,
asimismo había dos andamios las cuales estaban abastecidos de productos de primera
necesidad, los dos estaban ubicados en la parte posterior, también había un mueble de
atención público, tres mesas, dos de color madera y otro de color blanco, piso de
cerámica; una ventana para el lado de la calle, protegida con una reja negra; también
se encontraban 2 perros pequeños, el primero de color café, otro de color negro que
acompañaban al momento de la entrevista; en primera instancia no había factores
distractores, pero a medida que avanzaba la entrevista pasaba un pequeño vehículo
ofreciendo pan, entonces se detuvo por unos instantes la entrevista, además había dos
árboles medianos que daban sombra al lugar donde nos encontrábamos.

III. Motivo de consulta

Paciente acude a consulta y refiere: “Desde hace seis meses estoy sintiendo opresiones
en mi pecho, mi corazón se acelera sin motivo, siento que me falta el aire y tengo

10
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

miedo a morir, además, no soporto las náuseas y vómitos que padezco cuando me
siento ansiosa.”

IV. Problema actual

La evaluada comenta que actualmente presenta algunas dificultades con su padre, tiene
ciertos problemas de cefalea, opresiones en su pecho, falta de aire y vómitos
recurrentes, todos estos síntomas se presentan cuando está bajo presión o cuando hay
algo que no entiende y la atormenta, estos hechos se desarrollaron con mayor
frecuencia en las clases virtuales, al momento de sus exámenes y trabajos; no podía
permanecer mucho tiempo en la pantalla de su computador por miedo a las cefaleas.
Además refiere que todos estos síntomas los comenzó a sentir en la etapa de la
adolescencia cuando recordaba el pasado y las palabras ofensivas y denigrantes que su
padre mencionaba tales como : “Inútil, no sirves para nada, eres estúpida…” cada vez
que la castigaban o cada vez que su padre iba alcoholizado a su casa.

V. Historia Personal

Refiere que nació por parto eutócico a los 9 meses de gestación en el hospital “Punto
del Este”, antes de su nacimiento, su madre estaba lavando ropa y fue allí donde
presentó las primeras contracciones de forma leve, no prestó ninguna atención y
continuó haciendo sus quehaceres, sin embargo, durante el transcurso del tiempo se
dio cuenta que se había roto la fuente, comunicándole a su esposo, quien actuó de
inmediato y la llevó al hospital más cercano certificando su nacimiento al instante, no
hubo ninguna complicación durante el parto, ni en el nacimiento.

VI. Historia familiar

La evaluada es natural de la ciudad de Tarapoto. Su padre de 55 años de edad, se


dedicaba a la crianza de gallos de pelea antes de la pandemia y también tenía mil
oficios, actualmente se encuentra sin trabajo fijo, pero trabaja en todo lo que se le
presente.

11
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

La evaluada refiere que no tiene buena relación con su padre y lo considera una
persona poco comunicativa, es muy serio, y se enfada muy rápido, asimismo,
menciona que desde los 4 años empezó a distanciarse porque lo observaba con otras
mujeres, eso ocasionaba conflictos con su madre, peleas que le marcaron mucho y le
causaron miedo y rencor. Su padre es alcohólico desde hace muchos años,
diagnosticándole hace 8 años diabetes, este hecho no le causó temor alguno, ya que
este problema lo tenían sus antepasados (abuelo y padre), para contrarrestar este
problema le recetaron Losartán cada 12 horas.

Su madre tiene 50 años de edad, desde muy joven quería estudiar enfermería, pero, por
temas personales no puedo lograr su sueño, no obstante, con esfuerzo y dedicación
estudió cosmetología, esos conocimientos los consolidó estableciendo un salón de
belleza en Tarapoto, su negocio fue muy bueno por algunos años, pero cuando llegó la
pandemia comenzó a quebrar, por ese motivo cerró el local. Actualmente solo atiende
en su casa a algunas personas que fueron sus clientas.

La evaluada considera que su madre es una persona muy inteligente y hábil para hacer
las cosas, que siempre encuentra una solución para algún problema, en ocasiones se
enoja demasiado, pero tiene el control de sus impulsos, menciona también que, en gran
parte, se siente incómoda con la actitud de su madre por no haber establecido límites
en su relación, estos pensamientos solo acontecen cuando se siente triste y frustrada.
Hace 6 años fue diagnosticada por presión alta llevando un tratamiento farmacológico
con Losartán.

Refiere que es la última hija de 5 hermanos, no tiene confianza con 3 de ellos, ya que
son mayores y ya han establecido una familia, no obstante, se lleva muy bien con su
hermano mayor que trabaja en la PNP, le da consejos y cuando tiene algún problema
documentario, siempre llama a su hermano para que le brinde ayuda.

VII. Niñez

Nació por parto eutócico, y recibió una buena alimentación desde los primeros años de
vida. Hasta los dos años y medio tomó leche materna, además en ese año pronunció
sus primeras palabras. Sus primeros pasos los realizó cuando tenía 3 años.

12
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

Manifiesta haber sido una niña sobre protegida por su madre, no dejándola sola ni
permitiéndole realizar actividades que podría herirse. Desde muy pequeña ha
experimentado peleas entre sus padres. Afirma que sufrió problemas urinarios al nacer,
pero se recuperó rápido con la ayuda de sus progenitores.

VIII. Educación

Ingresó por primera vez a inicial a la edad de 4 años, el primer día fue llevada por su
madre al centro de estudios, al principio, recuerda haber llorado mucho porque no
quería quedarse en el colegio, pero a medida que el tiempo pasaba se fue
acostumbrando y entreteniéndose con los objetos que había alrededor, tuvo muchos
amigos y fue una etapa muy bonita. Ingresó a primaria a la edad de 6 años en el
colegio “Bernabé Guridi 0556”, relata que, no tuvo dificultades en todo su proceso
académico, sus cursos favoritos eran comunicación y arte porque le encantaba dibujar
y leer. A la edad de 12 años ingresó a secundaria en el colegio Santa Rosa de
Tarapoto, menciona que su rendimiento académico era promedio, obteniendo como
resultado máximo de nota 18. Actualmente estudia contabilidad en la “Universidad
Nacional de San Martín” llevando sus clases de manera virtual en el horario de tarde,
menciona que le va bien, aunque tiene ciertas dificultades por su cefalea.

IX. Trabajo

La evaluada comenta que hasta el momento solo ayuda a sus padres en los quehaceres
del hogar

X. Cambios de residencia

La evaluada manifiesta haber vivido siempre con sus padres en la ciudad de Tarapoto
desde sus primeros años hasta los 4 vivió en otra casa, aproximadamente media hora
de donde vive actualmente. se trasladaron porque era una casa más pequeña; desde ese
entonces vive junto a sus hermanos, algunas de sus cuñadas y sus padres.

XI. Accidentes y enfermedades

13
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

La evaluada menciona que no tuvo ningún accidente que le haya marcado, salvo
algunas caídas leves que sufrió en la moto. Menciona que cuando era niña sufría con
gripe y también tuvo dengue, además, menciona que el 2020 dió positivo a covid19 en
dos oportunidades, ocasionando en ella temor a morir, también refiere que hace cuatro
meses fue llevada al hospital porque tenía dolores frecuentes de cabeza y vómitos
incontrolables por el dolor, diagnosticándole cefalea.

XII. Vida sexual

Manifiesta haber tenido su primera menarquía a la edad de 11 años, siendo siempre


regular en su periodo menstrual. Menciona que conocía acerca del tema porque su
madre le había explicado, así que lo tomó como algo normal.

En el transcurso de su vida ha tenido 3 relaciones, su primera relación fue a los 13


años, solo duró 4 meses y terminaron porque peleaban mucho por celos y por falta de
compresión, además de ello, menciona que terminaban cada semana y regresaban de
nuevo para continuar en ese mismo círculo; Su segunda relación duró 6 meses y se
separaron porque había una rivalidad entre los padres de ambos.

Actualmente tiene una relación con otro joven que estudia derecho, mencionando que
se llevan muy bien. No tienen planes para el futuro y menciona que solo tiene esa
relación para pasar el tiempo. La evaluada hasta la actualidad no tiene experiencia
sexual.

XIII. Hábitos e intereses

La evaluada manifiesta que en sus tiempos libres escucha música de cualquier género
para distraerse, le gusta leer, pero no lo hace porque no tiene tiempo para leer otros
libros fuera de la carrera de Contabilidad, le gustan los libros de misterios y aventuras,
le gusta salir a pasear en las tardes. En cuanto a las creencias religiosas la evaluada
menciona ser católica; cree en Dios y le pide que en un futuro próximo acaben estas
malas vivencias familiares.

XIV. Sueños

Refiere que tuvo parálisis de sueño a los 12 años una vez, pero tiempo después ya no
volvía a ocurrir. La evaluada comenta que no tuvo ningún problema de pesadillas, pero

14
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

siente que sufre en dormir a veces porque tiene clases de su carrera hasta tarde, y se
levanta muy temprano, pero durante la tarde tiene sueño, pero hay veces en que
duerme temprano y se despierta un poco más tarde de lo habitual.

EXAMEN MENTAL

I. Descripción general
La evaluada de iniciales, es de contextura delgada, estatura alta y tez trigueña. Sus ojos
son de color negro, los cuales denotan agudeza. Su cabello es largo, lacio y de color
negro. Su vestimenta era acorde a la estación y al lugar en el que se encontraba y en
ella denotaba limpieza y aseo personal. La paciente se muestra flexible, accesible y
ágil a nivel motor. Se ha podido percibir una actitud de seguridad, tranquilidad y
sinceridad durante la entrevista, la cual estuvo acompañada de gestos y movimiento
voluntarios a su respuesta.
La paciente fue muy colaboradora, pero mostraba cierto grado de resistencia a brindar
información íntima y prestaba mucha atención a las preguntas que se le formularon,
asimismo, mientras continuaba la entrevista se sentía en confianza y brindaba
información oportuna.
II. Afecto
El humor de la paciente mostraba tristeza, preocupación y frustración. Su afecto era
normal pues era congruente con su humor. Su expresión facial era congruente con sus
estados de ánimo, es decir existe coherencia entre lo que dice y expresa, por lo tanto,
sus respuestas emocionales son una expresión adecuada.
III. Lenguaje
La evaluada hace uso de un lenguaje coherente y reactivo a las indicaciones del
entrevistador. Su discurso es normal y su tono de voz era bajo.
IV. Alteraciones sensoperceptiva
La evaluada no muestra alteraciones sensoperceptivas y manifiesta no haber
experimentado alucinaciones o ilusiones.
V. Pensamiento
15
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

Presenta buen número de ideas relacionándolas correctamente, además responde


adecuadamente a las preguntas planteadas y su capacidad de pensamiento dirigido a un
objetivo es bueno. Asocia correctamente los términos utilizados y su pensamiento es
lógico.

VI. Sensorio y cognición


La evaluada se encuentra en un estado lúcido, es decir es una persona capaz de
mantener una conversación y responder acertadamente a las interrogantes que se le
formulan. Se da cuenta del tiempo y el espacio en el que se encuentra, responde de una
manera muy espontánea y acertada frente a preguntas muy sencillas, como por
ejemplo cuál es su nombre, edad, en que día estamos y el lugar en el que se encuentra.
El conocimiento que tiene acerca de sus aspectos personales evidencia una vez más el
estado lúcido en el que se encuentra.
La examinada responde sin ninguna dificultad, ante hechos personales como cuando es
su cumpleaños, fechas memorables, donde estudio y cuestiones personales acerca de
su niñez; juventud y también tiene facilidad para recordar hechos recientes por
ejemplo los hechos más relevantes que están sucediendo en nuestro país. Sin embargo,
evidencia una leve dificultad para recordar hechos inmediatos como por ejemplo
repetir dígitos, palabras. En cuanto a la concentración, al realizar pequeñas y sencillas
operaciones matemáticas la evaluada demostró capacidad para responder haciéndolo
de una manera adecuada. También demostró cierta habilidad para atender y responder
adecuadamente a algunas órdenes dadas como por ejemplo deletrear algunas palabras,
pero al revés.

La evaluada lee correctamente los escritos mostrados, posee buena capacidad para
copiar elementos presentados en otra hoja. Es capaz de comprender adecuadamente las
semejanzas y diferencias entre los dos elementos mostrados, además da una muy
buena interpretación a los refranes simples presentados. La evaluada tiene capacidad
para resolver problemas en diferentes situaciones, su lenguaje es fluido y presenta un
nivel de inteligencia normal.

VII. Control de impulsos


La evaluada es capaz de controlar sus impulsos de cualquier tipo sin ninguna
dificultad.

16
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

VIII. Juicio e insight


Reconoce las probables consecuencias de los actos que realice, es consciente de su
situación y puede predecir futuras conductas ante posibles situaciones.
IX. Fiabilidad
La evaluada presenta una información con buena fiabilidad y además posee una buena
capacidad para informar su situación de una manera apropiada y clara.

INFORME PSICOLÓGICO

1. Datos de Filiación
Nombre : A.L.R.U.

Edad : 17 años

Fecha de nacimiento : 07/06/2005

Lugar de nacimiento : Tarapoto- El Achual

Grado de instrucción : Superior

Estado civil : Soltera

Religión : Católica

Padres : L A. R.U y L. U. U.

Lugar de residencia : El Achual.

Fecha de entrevista : 1era 03/06/2022; 2da 08/06/2022; 3era 15/06/2022

Entrevistador : Georgi Quispe Catacora y Roxani Huaman Zurita

2. Motivo de Consulta
Paciente acude a consulta y refiere: “Desde hace seis meses estoy sintiendo opresiones
en mi pecho, mi corazón se acelera sin motivo, siento que me falta el aire y tengo

17
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

miedo a morir, además, no soporto las náuseas y vómitos que padezco cuando me
siento ansiosa.”

3. Observación de conducta

La evaluada, es de contextura delgada, estatura media y tez blanca; sus ojos son de
color café, rostro ovalado, cejas semipobladas, su cabello es largo y lacio de color
negro, está recogido con una liga negra. Su vestimenta era acorde a la estación y al
lugar en el que se encontraba, denotaba limpieza y aseo personal.

Al iniciar la entrevista se mostró un poco evasiva y ansiosa, hecho que se logró


percibir en la inquietud de sus piernas, la sudoración excesiva en sus manos y cara, no
mantenía su cabeza tranquila, llevaba las manos con frecuencia a su pecho y recogía su
cabello a cada momento. Aproximadamente diez minutos del inicio de la entrevista,
salió corriendo, mencionando que tenía que ir a vomitar, luego de cinco minutos
regresó, y mencionó que hace seis meses viene presentando vómitos recurrentes. Hace
cuatro meses fue al hospital ya que tuvo un fuerte dolor de cabeza, acompañado de
palpitaciones recurrentes de su corazón sintiendo que se iba a salir, el doctor que la
atendió le dijo que solo era cefalea grave recetándole un medicamento para el dolor.

A medida que se fue desarrollando la entrevista su confianza mejoró y se mostró más


segura demostrándolo en su rostro al sonreír, además en la nitidez de sus palabras y en
la facilidad al contestar las preguntas. Al finalizar la entrevista, estuvo tranquila y se
despidió con una sonrisa amable.

4. Técnicas e instrumentos utilizados

Técnicas empleadas:
 Entrevista psicológica
 Observación de conducta

Pruebas aplicadas:
 Depresión
 Escala de depresión de Zung
Autor: William Zung y Zung.

18
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

 Ansiedad
 Escala de Ansiedad de Beck
Autor: Beck
 Personalidad
 Test del dibujo de la figura humana
Autor: Karen Machover

5. Antecedentes

Relación familiar

La relación con su padre no es buena, ya que es conflictiva caracterizada por agresión


verbal, los conflictos empezaron cuando era niña y como su padre golpeaba a su madre
por los reclamos constantes de haberle sido infiel, cuando creció, el padre no le mostró
cariño ni tampoco le pidió perdón por el pasado, hecho que le sigue molestando.

La relación con su madre es buena y se basa en la confianza y la comunicación entre


madre e hija, hecho que lo demuestra en la confianza al contarle sus problemas y las
cosas que le pasan en su vida diaria.

6. Problema actual
La evaluada comenta que actualmente presenta algunas dificultades con su padre, tiene
ciertos problemas de cefalea, opresiones en su pecho, falta de aire, palpitaciones
frecuentes y vómitos recurrentes, todos estos síntomas se presentan cuando está bajo
presión o cuando hay algo que no entiende y la atormenta, estos hechos se
desarrollaron más, en las clases virtuales, al momento de sus exámenes y cuando tenía
trabajos que realizar, no podía permanecer mucho tiempo en la pantalla de su
computador por miedo a las cefaleas.

La paciente refiere que los primeros síntomas en aparecer fueron la falta de aire, sentía
que su corazón latía fuertemente y tenía miedo de morir, al principio no le preocupó
mucho, sin embargo, cuando los síntomas aumentaron a un dolor de cabeza que no
podía soportar y vómitos recurrentes, fue al doctor donde le recetó medicamentos para
el dolor de cabeza. Menciona que todos esos hechos se desarrollaron hace

19
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

aproximadamente 6 meses cuando comenzó a recordar con mucha frecuencia su


pasado y las palabras de insulto que su padre le mencionaba cada vez que la castigaba.

7. Resultados
Área de la personalidad

Persona indecisa y ansiosa con un estado generalizado de tensión manifestado en


sudoración de manos y susceptible ante situaciones estresantes. Suele mostrarse
sensible ante la crítica de los demás reprimiendo su hostilidad y resentimiento
debido a comentarios ofensivos referente a su vida personal, optando por actuar de
forma pasiva y socialmente condescendiente lo cual incrementa sus sentimientos
de culpa y ansiedad. Además, presenta desánimo, falta de iniciativa y hallándose
en busca de protección y afecto.

Área emocional y social

La evaluada presenta dificultad para relacionarse con los demás, Se evidencia


serio conflicto afectivo probablemente ligado a sucesos del pasado que frena y
dificulta su evolución.

8. Indicadores de diagnósticos

Criterios de diagnóstico según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los


trastornos mentales – CIE 10

Criterios del CIE 10 Síntomas diagnósticos


A. El sujeto experimenta ataques de pánico que no
se asocian de forma consistente con una situación u
objeto específicos, y que se producen
espontáneamente (es decir, los episodios son La evaluada experimenta estos ataques
impredecibles). Los ataques de pánico no se espontáneamente.
asocian con un ejercicio físico intenso o con la
exposición a situaciones peligrosas o amenazantes
para la vida.
B. Un ataque de pánico se caracteriza por todos los
siguiente:

20
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

l. Es un episodio diferenciado de intenso miedo o


de malestar.
2. Se inicia abruptamente.
3. Alcanza su máxima intensidad en pocos minutos
y dura, por lo menos, algunos minutos.
4. Se presentan al menos cuatro de los síntomas
enumerados a continuación, de los cuales uno debe
ser del grupo a)-d).
a) Palpitaciones o golpeo del corazón, o ritmo
cardíaco acelerado.
b) Sudoración.
Tiene los siguientes síntomas:
c) Temblores o sacudidas.
1. Miedo intenso.
d) Sequedad de boca (no debida a medicación o
2. Su inicio es abrupto.
deshidratación).
3. Alcanza la máxima intensidad
e) Dificultad para respirar.
en pocos minutos.
f) Sensación de ahogo.
4. Palpitaciones aceleradas.
g) Dolor o malestar en el pecho.
5. Sudoración excesiva.
h) Náuseas o malestar abdominal (p. ej., estómago
6. Dificultad para respirar.
revuelto).
7. Sensación de ahogo
i) Sensación de mareo, inestabilidad o
8. Náuseas y vómitos.
desvanecimiento.
9. Desrealización.
j) Sensación de que los objetos son irreales
10. Miedo a morir
(desrealización) o de que uno mismo está distante
o "no realmente aquí" (despersonalización).
k) Miedo a perder el control, a volverse loco o a
perder el conocimiento.
1) Miedo a morir.
m) Sofocos de calor o escalofríos.
n) Aturdimiento o sensaciones de hormigueo.
C. Criterio de exclusión usado con más frecuencia.
Los ataques de pánico no se deben a una
Los ataques de pánico no se deben a
enfermedad orgánica, trastorno mental orgánico u
ninguna enfermedad orgánica o algún
otros trastornos mentales, como esquizofrenia y
trastorno mental.
trastornos relacionados, trastornos del humor
(afectivos) o trastornos somatomorfos.

21
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

9. Análisis Funcional de la Conducta


9.1. Listado de Conductas Problemas
 Marcado sentimientos de tristeza.
 Sentimientos de preocupación, culpa y ansiedad.
 Disminución del apetito
 Palpitaciones de pecho
 Cefalea
 Náuseas y vómitos por presión

9.2. Listado de Conductas Adecuadas


 Necesidad de interactuar y relaciones afectivos.
 Ideas positivas del futuro
10. Conclusiones
Según las técnicas utilizadas la evaluada presenta:
 Trastorno de pánico, caracterizado por ataques frecuentes e
imprevistos de miedo,
 Preocupaciones constantes
 Sensación de ahogo.
 Palpitaciones y miedo a morir
 Inquietud o preocupación excesiva.
10.1. Diagnóstico Descriptivo
 Trastorno de Pánico (Ansiedad Paroxística Episódica). (F41.0).-
Estado de ánimo disminuido, presencia de sudoración excesiva,
latidos de corazón frecuentes cuando está bajo presión, vómitos,
cefaleas, todos estos síntomas son manifestados con frecuencia
aproximadamente desde hace seis meses.
10.2. Diagnóstico Nosográfico
Según DSM V:
 Trastorno de Pánico (F41.0)
Según CIE-10:
 Trastorno de Pánico (Ansiedad Paroxística Episódica). (F41.0)
22
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

10.3. Diagnóstico Multiaxial


Trastorno de Pánico (Ansiedad Paroxística Episódica).
Eje 1
(F41.0)
Eje 2 No presenta
Eje 3 Otros síndromes de cefalea (G44)
Pérdida de relaciones afectivas en la infancia (Z61.0)
Eje 4
Experiencias personales atemorizantes en la niñez (Z61.7)

Eje 5 EEAG (75)  Ansiedad recurrente


 Ansiedad anticipatoria

Pronóstico
No favorable con dificultades moderadas en la actividad social.

Recomendaciones
 Terapia Individual
 Terapia en base al enfoque cognitivo conductual para el ataque de
pánico
 Terapia Sistémica Familiar
 Relajación muscular
 Meditación
 Reevaluación neuropsicológica y psicológica cada 6 meses para seguimiento
de caso.

23
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

ANEXOS

Test de depresión de beck e Inventario de ansiedad de Beck

24
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

Test del la figura humana de Karen Machover

25
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

26
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

27
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

CONFIRMACIÓN DEL ASESOR DE CASO

Yo Yoly Judith Sinarahua Ospina identificado con el N° de DNI 05788909 Asesor de


los estudiantes Luz Roxani Huamán Zurita y Georgi Quispe Catacora del VII Ciclo,
confirmó que el (la) estudiante asistió a sus 7 asesorías y presentaba puntualmente lo
solicitado para la presentación semanal de evidencias de avances de caso, que la
Universidad le solicitaba, confirmar también que está apto para realizar su
sustentación.

28
Curso Psicología Clínica
VII Ciclo - 2022

_____________________
Firma y sello de Psicólogo

29

También podría gustarte