Está en la página 1de 2

Asignatura Física Grado 10 Año 2016 Docente Viviana Marcela Vásquez Osorio

ACTIVIDAD VIRTUAL N°1: MOVIMIENTO


RECTÍLINEO ACELERADO
Entrar a la siguiente página:
http://aulaenred.ibercaja.es/contenidos-didacticos/movimiento/#ver y realizar las
siguientes actividades:

Ejercicio 1: MRUA 1

1. Leer la instrucción y realizar la simulación con los valores dados y completar las
siguientes tablas:

Velocidad Aceleración Velocidad final


Distancia (m) Tiempo (s)
inicial (m/s) (m/s2) (m/s)
4 0
4 2.5
4 3.5
4 4.5

Velocidad Aceleración Velocidad final


Distancia (m) Tiempo (s)
inicial (m/s) (m/s2) (m/s)
0 5
2 5
3 5
4 5

2. Realizar para cada tabla las siguientes gráficas:

a) Distancia en función del tiempo


b) Velocidad inicial en función del tiempo
c) Velocidad final en función del tiempo
d) Aceleración en función del tiempo

3. A partir de las gráficas y los resultados obtenidos en las tablas, responder las
siguientes preguntas:
a) Dar un análisis de lo que sucede con la velocidad final, la distancia y el tiempo
cuando varía la aceleración y la velocidad inicial permanece constante.
b) Dar un análisis de lo que sucede con la velocidad final, la distancia y el tiempo
cuando varía la velocidad inicial y la aceleración permanece constante.

4. Hacer el test y dar una conclusión

Ejercicio 2: MRUA 2

1. Leer la instrucción y realizar la simulación con los valores dados y completar las
siguientes tablas:

Velocidad Aceleración Velocidad final


Distancia (m) Tiempo (s)
inicial (m/s) (m/s2) (m/s)
7 -2
7 -1.5
7 -0.5

Velocidad Aceleración Velocidad final


Distancia (m) Tiempo (s)
inicial (m/s) (m/s2) (m/s)
7 -2
7 -1.5
7 -0.5

2. Realizar para cada tabla las siguientes gráficas:

a) Distancia en función del tiempo


b) Velocidad final en función del tiempo
c) Aceleración en función del tiempo

3. Según la tendencia de las gráficas, que diferencias hay entre la de distancia


velocidad y aceleración en función del tiempo cuando la aceleración cambia de
positiva a negativa.

4. Hacer el test y dar una conclusión

Ejercicio 3: USO DE ECUACIONES DEL MRUV

Para cada uno de los ejercicios MRUA 3, MRUA 4, MRUA 5, MRUA 6, MRUA 7, MRUA
8, MRUA 9 y MRUA 10, realizar la siguiente actividad:
Leer la introducción y solucionar el ejercicio teniendo en cuenta las ecuaciones del
MRUV, luego hacer el test y dar una conclusión del resultado y las gráficas mostradas
en la simulación.

También podría gustarte