Está en la página 1de 5

Universidad Da Vinci De Guatemala

Sede Quetzaltenango
Facultad De Ciencias Médicas Y De La Vida
Curso: Física
Ing. Magda Lopez
Practicas 1 y 2, Unidad 2.
Temas: MRU, MRUV, Caída libre.

Grupo No. Carné Nombres y Apellidos

PRÁCTICAS No. 1, No.2 y No.3

Objetivo general:
 Desarrollar las prácticas No.1, No.2 y No.3 denominadas MRU, MRUV y
Caída Libre.

Objetivos específicos:
 Identificar el movimiento rectilíneo uniforme MRU.
 Distinguir el movimiento rectilíneo uniformemente variado MRUV
 Diferenciar el movimiento rectilíneo uniforme del movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
 Reconocer el movimiento en caída libre
 Emplear los modelos matemáticos MRU, MRUV y Caída Libre
 Calcular velocidades, aceleraciones, alturas y tiempos.

Instrucciones Generales:
 Conformar equipos de trabajo de 5 integrantes como máximo.
 Imprimir la guía de la práctica de laboratorio correspondiente a la
unidad 2.
 Realizar los procedimientos solicitados en la guía.
 Realizar el reporte correspondiente a la práctica desarrollada, según
el formato solicitado en la fecha estipulada por el docente (el formato
puede ser consultado y descargado en la plataforma Moodle de la
Universidad).

PRÁCTICA No. 1
MRU
Material y equipo:

 Pista
 Marcas
 Cronometro
 Cinta métrica
 Hojas de papel bond
 Carritos
 Pelotitas

PROCEDIMIENTO:

1. Consulte el siguiente video tutorial https://www.youtube.com/watch?


v=RpuwyG4GLlY hasta el lapso 2 minutos con 55 segundos.
2. Tome referencia de dicho experimento que aparece en el video tutorial.
3. Coloque 3 marcas diferentes para las distancias
4. Realice el procedimiento con una pelotita.
5. Realice el procedimiento con un carrito.
6. Mida las distancias
7. Mida los tiempos
8. Calcule las velocidades aplicando las fórmulas para MRU
9. Coloque los datos y resultados en las Tablas No.1 y No.2, (se presentan al
final de esta guía).

PRÁCTICA No. 2
MRUV

Material y equipo:

 Cinta métrica
 Cronometro
 Masking tape

PROCEDIMIENTO:
1. Mida en el suelo al menos 4 distancias a su elección.
2. Coloque marcas con masking tape para las distancias medidas en el paso
anterior.
3. Indique un punto de partida y un punto de llegada, así como también los
puntos del recorrido.
4. Uno o dos integrantes del grupo deben empezar a caminar sobre las
marcas.
5. Mida el tiempo que le toma al participante realizar el recorrido por cada
punto del recorrido.
6. Calcule la velocidad final que alcanzó en cada tramo (asuma que la
velocidad inicial es cero).
7. Calcule cuanto aceleró en cada tramo.
8. Coloque los datos y resultados en la Tabla No.3 (se presenta al final de esta
guía).

PRÁCTICA No. 3
Caída Libre

Material y equipo:

 Pelota de tenis
 Cronometro
 Masking tape
 Cinta métrica

PROCEDIMIENTO:

1. Mida alturas de 0.50 metros, 1.00 metro, 1.50 metros y 2.00 metros.
2. Coloque marcas con masking tape para las alturas medidas.
3. Desde la altura de 0.50 metros deje caer la pelota de tenis.
4. Mida el tiempo que le toma a la pelota alcanzar el suelo.
5. Repita el procedimiento 3 veces
6. Obtenga el valor del tiempo promedio
7. Calcule la velocidad con la que la pelota alcanza el piso (velocidad final).
8. Repita los pasos anteriores para cada una de las alturas medidas.
9. Coloque los datos y resultados en la tabla No.4 (la encuentra al final de esta
guía)
TABLA No.1
Distancia (el grupo lo Tiempo Velocidad Calculada
propone)
1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

TABLA No.2

Distancia (el grupo lo Tiempo Velocidad Calculada


propone)

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3 3.

TABLA No.3

Distancia (el grupo lo Tiempo Velocidad Aceleración


propone) Calculada calculada

1. 1. 1. 1.

2. 2. 2. 2.

3. 3 3. 3.

Altura Tiempo Gravedad Velocidad inicial Velocidad final


en metro Promedio. m/s2 m/s m/s
0.50 m

1m

1.5 m

2m

TABLA No.4

También podría gustarte