Está en la página 1de 36

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

POR ANÁLISIS
TERMOGRÁFICO

CAPACITACIONES ACTICAP CHILE LTDA.

ORGANISMO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN: Capacitaciones ACTICAP Chile Ltda.

OBJETIVOS DEL CURSO: Entregar las herramientas suficientes y necesarias para que el
participante esté en condiciones de realizar un primer diagnóstico
sobre el estado de funcionamiento de un equipo, instalación
industrial o comercial, mediante el uso de cámara termográfica,
que sumados al análisis e interpretación de los resultados
obtenidos, le permita reforzar y/o mejorar los planes de
mantenimiento preventivo de la instalación a su cargo.

Santiago, 2022

Sistema de Gestión de Calidad Certificado Bajo


Norma NCh 2728:2015.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO POR
ANÁLISIS TERMOGRÁFICO

OTEC: Capacitaciones Acticap Chile Ltda.

Objetivo de la actividad

Entregar las herramientas suficientes y necesarias para que


el participante esté en condiciones de realizar un primer
diagnóstico sobre el estado de funcionamiento de un
equipo, instalación industrial o comercial, mediante el uso
de cámara termográfica, que sumados al análisis e
interpretación de los resultados obtenidos, le permita
reforzar y/o mejorar los planes de mantenimiento
preventivo de la instalación a su cargo.
Termografía

La termografía infrarroja es una técnica que permite


captar a distancia la radiación calorífica o térmica
(no ionizante) de los cuerpos u objetos y traducirla a
una imagen inteligible para el ser humano llamado
termograma, para su posterior análisis.

Radiación

La radiación es la emisión, propagación y


transferencia de energía en cualquier medio en
forma de ondas electromagnéticas o partículas.
Radiación Térmica

Es la emitida por un cuerpo debido a su temperatura


y es de tipo electromagnética.

Todos los cuerpos con temperatura superior al 0


absoluto emiten radiación electromagnética, siendo
su intensidad dependiente de la temperatura y de la
longitud de onda considerada.

Espectro Electromagnético
La radiación registrada por la cámara termográfica consiste
entonces en la radiación de onda larga emitida, reflejada y
transmitida que surge de los objetos presentes en el campo de
visión de la cámara.

ρ
τ
ε

Emisión (ε)
Reflexión (ρ)
Transmisión (τ)

Emisividad (ε)

Es la capacidad que tiene un cuerpo de emitir


(propagar) radiación infrarroja.
Emisividad (ε)

Reflexión (ρ)

La reflexión es la medida de la capacidad que posee


un objeto de reflejar la radiación infrarroja.
Reflexión (ρ)

Transmisión (τ)

Es la medida de la capacidad de un material de


transmitir (permitir el paso) de la radiación infrarroja
Transmisión (τ)

Calor

Es la energía asociada al movimiento de aleatorio de


las átomos y moléculas que componen la materia.
Temperatura

Es una medida de la velocidad media de los átomos y


moléculas que componen cualquier sustancia.

- No es una forma de energía.


- Pero la temperatura aumenta o disminuye
(normalmente) cuando la energía de un cuerpo
aumenta o se reduce.

Cámara Termográfica

Es un dispositivo capaz de captar la radiación


infrarroja invisible presente en los cuerpos y formar
imágenes que sean visibles al ojo humano.
¿Qué detecta la Cámara Termográfica?

- La radiación emitida (ε) por el objeto medido.


- La reflexión (ρ) de la radiación ambiente.
- La transmisión (τ) de radiación del objeto medido.

El resultado de la suma de estos factores es siempre 1 (100%):

ε+ρ+τ=1

¿Qué detecta la Cámara Termográfica?

Dado que en la práctica la transmisión juega un papel inapreciable, la


variable τ se omite en la fórmula, simplificando la ecuación a:

ε+ρ=1
En termografía, esto quiere decir:

A menor emisividad,
• mayor proporción de radiación infrarroja reflejada,
• mayor dificultad en la toma de mediciones precisas de temperatura.
• mayor importancia adquiere la configuración correcta de la
compensación de la temperatura reflejada (RTC).
¿Qué detecta la Cámara Termográfica?

Imagen Visual vs Imagen Infrarroja


La cámara termográfica convierte el factor de energía en una lectura
de temperatura o termograma.

Vaso con dos líquidos


que se calientan de
forma distinta, agua y
aceite.

¿Qué detecta la Cámara Termográfica?


¿Qué detecta la Cámara Termográfica?
Importante
Marca y distancia de medición

Marca y distancia de medición


Marca y distancia de medición

Marca y distancia de medición


Marca y distancia de medición

Tablas de Emisividades

La emisividad varía con la temperatura y con las


propiedades de la superficie, estos valores solo
deben ser considerados de referencia.

Para medir el valor de temperatura absoluto (medido


en Kelvin), se debe determinar la emisividad exacta
del material.
Tablas de Emisividades

Cálculo de la Emisividad

Teniendo un material de emisividad conocidad (ε1),


se requiere obtener la emisividad desconocida (ε2)
de otro material.

Datos:
• emisividad conocida (ε1) = valor
• emisividad desconocida (ε2) = ?
Cálculo de la Emisividad

Consideraciones:
1. Tener el valor de la emisividad conocida (ε1).
2. Que el material de emisividad conocida (ε1), tenga
el mismo valor de temperatura que el material de
emisividad desconocida (T1 = T2 ).

Cálculo de la Emisividad

Datos:
• emisividad conocida (ε1) = valor
• emisividad desconocida (ε2) = ?
• Temperatura del material de emisividad
conocida = T1.
• Temperatura del material de emisividad
desconocida = T2.
• T1 = T2
Ejemplo práctico para
Cálculo de la Emisividad

Equipos y Materiales a utilizar:


• Cámara Termográfica
• Material 1: Cinta aislante de excelente
calidad (ideal cinta aislante 3M, pues ella
tiene un factor de emisividad conocida (ε1)
= 0.95
• Material 2: Otro material cualquiera que
queramos conocer su emisividad.

Ejemplo práctico para


Cálculo de la Emisividad

¿Por qué se utiliza una cinta aislante?


• Es un material de fácil acceso y de alta seguridad que
a través del fenómeno de conducción absorbe el
calor que es transferido por contacto desde otro
material y cuya temperatura estará más cerca de la
real.
Ejemplo práctico para
Cálculo de la Emisividad
Procedimiento:
• Colocar la cinta aislante encima del material de
emisividad desconocida.
• Configurar la cámara termográfica con la
emisividad conocida de la cinta aislante (ε1) = 0.95
• Utilizando la cámara termográfica, determinar el
valor de temperatura de la cinta aislante (T1).
Anotar ese valor.

Ejemplo práctico para


Cálculo de la Emisividad

Procedimiento:
• Con la cámara termográfica, proceder a enfocar el
material de emisividad desconocida.
• Variar la emisividad de la cámara termográfica
hasta que el valor de temperatura mostrado por la
cámara, sea igual al valor de temperatura de la
cinta aislante T1.
Ejemplo práctico para
Cálculo de la Emisividad

Ahora, usted con su cámara realice el procedimiento


anterior y determine la emisividad de algún material
a su elección.

Comente sus resultados.

Recomendación:
Evitar el reflejo de fuentes puntuales

• No situarse directamente en frente del objetivo para


evitar el reflejo de uno mismo.
• Moverse alrededor del objeto: si el punto caliente se
mueve, es un reflejo.
• Se puede utilizar una lámina de cartón para apantallar
y evitar reflejos.
• Buscar zonas del objeto de elevada emisividad que
produzcan menos reflejos.
Obtención de la temperatura reflejada

Sobre todo en espacios cerrados y en aquellos donde


se encuentran elementos que puedan reflejar
radiación térmica, es recomendable determinar la
temperatura reflejada y ajustar dicho valor en la
cámara termográfica.

Ejemplo práctico para la


obtención de la temperatura reflejada
Equipos y materiales a utilizar:
• Cámara termográfica.
• Papel aluminio.
Ejemplo práctico para la
obtención de la temperatura reflejada
Procedimiento:
• Con el papel aluminio improvisar el denominado
radiador Lambert. Arrugar el papel aluminio y alisarlo
de nuevo.
• Ubicar la lámina de aluminio cerca o idealmente
sobre el objeto a medir.
• Ajustar la cámara termográfica con la emisividad = 1.
• Medir la temperatura de la lámina.

Correcta Inspección Termográfica

• Ajustar correctamente de la emisividad.


• Ajustar correctamente la Temperatura
Reflejada.
• Enfocar el objetivo en la cámara al momento
de tomar la imagen, ya que la nitidez no se
puede modificar después.
• Utilizar una distancia adecuada al objetivo
que no sea demasiado corta o larga.
Correcta Inspección Termográfica

• Considerar los efectos de fuentes externas


de radiación (ejemplo: luces incandescentes,
el sol, calefactores, objetos cercanos que
irradien calor, etc.)
• Tomar en cuenta la forma del objeto a medir,

para el correcto análisis del termograma.


• Usar siempre que sea posible imágenes
reales (fotos) para interpretar los
termogramas.

Correcta Inspección Termográfica


• Resolución del termograma
Nítido y más detallado
Poca nitidez y sin muchos detalles
Aplicaciones: Distribución

Aplicaciones:
Transmisión
Aplicaciones: Subestación

Aplicaciones: Celdas de MT
Borneras / Tableros Eléctricos

Instalaciones Mecánicas
Instalaciones Mecánicas

Tuberías
Filtraciones de aire

Humedad
Fugas de Agua

Condensaciones
Detección de llamas

Detección de nivel de depósitos


Termitas

Errores en la medición por infrarrojos


Errores en la medición por infrarrojos

Errores en la medición por infrarrojos


Errores en la medición por infrarrojos

• Nubes. Un día nublado permitirá que el sol no nos


afecte con reflejos innecesarios sobre las superficies
de los objetos.
• Humedad / Lluvia. Puede distorsionar la imagen.
• Sol. Puede crear falsos puntos calientes, si no se
interpretan correctamente las imágenes.
• Temperatura. Ajustar el valor de temperatura en la
cámara termográfica cada vez antes de realizar una
medición, ya que este puede cambiar rápidamente.

Referencias de Severidad / Prioridad


Referencias de Severidad / Prioridad

MANTENIMIENTO PREDICTIVO POR


ANÁLISIS TERMOGRÁFICO

OTEC: Capacitaciones Acticap Chile Ltda.


MANTENCION
ELECTRICIDAD OPERACIÓN DE
INDUSTRIAL EQUIPOS
1. Calidad de suministro eléctrico. 1. Alineamiento mecánico. 1. Operación de camión pluma.
2. Construcción de mufas. 2. Control de energías peligrosas. 3. 2. Operación de grúas horquillas.
3. Control eléctrico con PLC's. Detección temprana de fallas en 3. Operación de grúas móviles.
4. Control y prevención de riesgos equipo pesado. 4. Operación de motoniveladoras.
eléctricos. 4. Hidráulica para maquinaria 5. Operación de plataformas de
5. Economía y tarifas eléctricas. pesada. trabajo en altura (Manlift).
6. Electricidad básica 5. Interpretación de planos 6. Operación de puente grúa.
7. Interpretación de planos mecánicos. 7. Operación de retroexcavadora.
eléctricos. 6. Interpretación de planos P&ID. 8. Certificación de Rigger.
8. Lavado de aisladores en líneas. 7. Mantenimiento preventivo de
9. Mantenimiento de banco de rodamientos.
baterías 8. Mantenimiento predictivo por
10. Mantenimiento de análisis de vibraciones
subestaciones eléctricas. 9. Mantenimiento predictivo por
11. Mantenimiento de análisis de ultrasonidos.
transformadores de poder. 10. Mantenimiento predictivo por
12. Medición y diseño de sistemas análisis de termografía.
de puesta a tierra. 11. Metrología Industrial.
13. Nociones de proyecto de 12. Operación y mantenimiento de
diseño de líneas de MT. motores diésel.
14. Operación de centrales 13. Operación y mantenimiento de
hidroeléctricas. compresores.
15. Operación de subestaciones 14. Operación y mantenimiento de
eléctricas. grupos electrógenos.
16. Protecciones eléctricas en BT, 15. Sistemas hidráulicos.
MT y AT. 16. Sistemas neumáticos.
17. Puestas a tierra provisionales
18. Rescate en altura.
19. Supervisión de trabajos en
líneas eléctricas de MT y AT.
20. Trabajos en líneas cerca de
puntos energizados.

TELÉFONO: (56 2) 2688 9910 - E-MAIL:


acticap@acticap.cl www.acticap.cl

También podría gustarte