Está en la página 1de 14

Shaloóm Luis Armando Medrano Contreras 202041770

Gilmar Ismael Alay Ramírez 201841047


Ingrith Mariela Navas Toledo 201042953
Libni Alejandrina Rodríguez Marín 201943897
Jessica Karolina Monzón Sarceño 202041311
Karla Melissa Cárcamo Hernández 202042037
Ady Andrea Maldonado Castillo 201608636
Andrea Carolina Lémus Godoy 202042708
Cómo el principio de contradicción, el de tercero excluido
se refiere a dos juicios opuestos contradictoriamente. Pero
mientras aquél en su forma general, afirmaba de tales
juicios que no pueden ser verdaderos ambos, el de tercero
excluido enseña que, cuando dos juicios se contradicen, no
pueden ser ambos falsos. Con esto, el principio afirma, al
propio tiempo, que necesariamente uno de los dos es
verdadero. Finalmente, declara en forma hipotética: “si uno
de los dos juicios opuestos contradictoriamente es falso, el
otro será necesariamente verdaderos; por consiguiente si el
juicio “S es P”es falso, el juicio “S no es P” será
necesariamente verdadero” ( García, et al, 1993, p. 39.).
• “Cuando dos normas de derecho se contradicen, no pueden ambas
carecer de validez”. Por tanto, una de ellas tiene que ser válida y
aplicable subsistente a un que se ponga en duda su aplicación. En otros
términos; si una de las dos carece de validez, la otra será necesariamente
válida. Y como para que haya oposición contradictoria es preciso que
uno de los preceptos prohíba lo que el otro permite, podemos decir
también, cuando, en condiciones iguales de espacio y tiempo, una
norma prohíbe a un sujeto la misma conducta que otra le permite, una
de las dos carece a fortiori de validez. Pero el principio de tercero
excluido no dice cuál es válida, ni da la pauta para la solución de este
problema. De manera análoga, el de contradicción afirma que dos
preceptos contradictoriamente opuestos no pueden ser válidos ambos,
más no indica cuál carece de este atributo.
• Se ratifican las hipótesis planteadas en el proyecto de investigación: La vigencia
del Principio de Razón Suficiente en el derecho y el derecho procesal sostenida
por Mariano Iberico Rodríguez. Tiene actualidad y cobra vigencia en la actual
reforma y reestructu- ración del Poder Judicial y Ministerio Público.Hay cuatro
principios lógicos fundamentales aplicables al campo del derecho: El Principio
de Identidad, el Principio de No Contradicción, el Principio del Tercero Excluido y
el Principio de Razón Suficiente.En el razonamiento jurídico se hace uso de los
principios lógicos. Los jueces o los magistrados desde que reciben una demanda
hacen uso del Principio de Razón Suficiente, solamente así se puede llegar a una
justicia recta.
• Para el Dr. Mariano Iberico, sobre el Principio de Criterio de Conciencia
está la exigencia lógica o el criterio lógico. No se debe aceptar el criterio
de conciencia porque es subjetivo, psicológico. La importancia de la
lógica y particularmente la importancia de los principios lógicos en el
Derecho y en el Derecho procesal fue puesto de relieve por Iberico sólo
en 1946, en su lección complementaria, aquella que agregó a sus doce
capítulos y que titulara Los principios de la lógica jurídica, es decir, tres
años después de su publicación (1943). [109[berico considera que todos
los principios lógicos deben apli- carse y el Principio de Razón Suficiente se
aplica desde la admisión de la demanda y la denuncia, pues en cada
juicio debe haber razón suficiente para recibir una demanda; además,
cualquier argumentación de los magistrados resulta ser la disposición de
una razón suficiente puesto que nada se formula sin causa que la
determina, es decir, sin que haya una razón de ser de lo que es.Ha
quedado comprobado que el Principio de Razón Suficiente se encuentra
incluido en el texto que obliga a todos los magistrados a utilizar
necesariamente el Principio de Razón Suficiente en la motivación de sus
decisiones judiciales.
• La imagen negativa de nuestra administración de justicia
y que el Estado trata de recuperar, encuentra su razón de
ser en las limitaciones de nuestros magistrados en el
dominio de la lógica y de su aplicación en el Derecho y
Derecho procesal.En los países desarrollados, como los
Estados Unidos de Nor- teamérica y otros del Primer
Mundo, cuando no se aplican los prin- cipios lógicos o
principios de la lógica jurídica, las resoluciones, sentencias
o fallos son declarados nulos e insubsistentes, y los ma-
gistrados responsables son sancionados de acuerdo a ley.
•Como el principio de contradicción el de tercero excluido
se refiere a dos juicios opuestos contradictoriamente. Pero
mientras aquél, en su forma general afirma que tales juicios
no pueden ser verdaderos ambos, el de tercero excluido
establece que cuando dos juicios se contradicen no
pueden ser falsos. O sea que necesariamente uno de los
dos es verdadero. El principio de tercero excluido, en este
apartado, no existen los términos medios; es decir, es o no
es, "esta ley es de gran importancia para el pensar. Sirve de
base para el razonamiento y en la de demostración del
contrario.
• El principio del tercero excluido, propuesto y
formalizado por Aristóteles, también
llamado principio del tercero excluso o en
latín principium tertii exclusi (también conocido
como tertium non datur o una tercera (cosa no se
da), es un principio de lógica clásica según el cual
la disyunción de una proposición y su negación es
siempre verdadera. Por ejemplo, es verdad que "es
de día o no es de día", y que "el Sol está ardiendo o
no está ardiendo
• Es una proposición sólo puede ser verdadera o
falsa y diciendo esto afirma a la vez que no puede
ser “otra cosa” que verdadera o falsa.
Ley de la Logica
• según la cual de dos proposiciones en las que una niegue
lo que se afirma en la otra, una de ellas es
necesariamente verdadera. Así, de las dos proposiciones:
“El Sol es una estrella” (A es B) y “El Sol no es una estrella”
(A no es B), una es necesariamente verdadera
Aplicación del principio tercer
excluido
• Este principio se puede resumir en lo siguiente: entre el ser y el
no ser no existe una tercera opción. La tercera opción esta
excluida. Si tomamos este ejemplo, Juan es culpable o no lo
es. No existe, por ejemplo, la posibilidad de que sea "medio
culpable" y "medio no culpable ". Para la aplicación del
Derecho esto resulta fundamental. Por ello, el Ministerio
Público tiene que saber como plantear una acusación en
función de las pruebas contundentes que posea. La sentencia
será condenatoria
• o absolutoria; el Juez no tendrá una tercera opción.
Al respecto la apelante específicamente expresa que la
juzgadora violenta el principio de la lógica, en cuanto al
valor determinado como del tercero excluido, cuando
dice, que se ha tenido por acreditados los hechos, pero
que duda de lo que dijeron los testigos. De las palabras de
la agente fiscal se deduce que el principio de la lógica
que estima conculcado es el del "tercio excluso" o "tercero
excluido"; y que -a su parecer- este principio se infringió
porque la jueza tuvo los hechos acreditados pero tiene
duda del dicho de los testigos.
• Dada la siguiente proposición, :
• Sócrates es mortal entonces con Principio del tercero
excluido, tenemos queSócrates es mortal, o Sócrates no es
mortalUna de las dos afirmaciones debe ser por tanto
cierta. Esto significa que escoger un juicio medio, es decir,
Sócrates ni es mortal ni es inmortal carece de sentido, y por
tanto se excluye en la lógica. Como conclusión obtenemos
por tanto que solamente una de las dos proposiciones
puede ser considerada modelo (verdadera). Se debe tener
presente que la disyunción no puede repetirse, como
diciendo: O Sócrates es mortal, o Sócrates no es mortal,
dado que produciría un vacío de comparación.
para resolver la oposición de juicios normativos, y manifestó el siguiente ejemplo:
en los incidentes post-mortem, la Constitución Política de la República ordena que
al fallecer el trabajador, el empleador debe pagar al cónyuge supérstite o a los
hijos, y el Código de Trabajo agrega el concepto de "conviviente", pero en el caso
de que el trabajador no tenga cónyuge, hijos o conviviente, con fundamento en el
Código Civil, específicamente el derecho de sucesiones, los padres tienen
derecho al pago; y, b.3.2. Dos (2) negaron que utilicen dichos principios para
resolver antinomias. c. Análisis Tres (3) de los ocho (8) jueces que respondieron la
interrogante expresaron que sí han empleado los principios relacionados en caso
de oposición de juicios jurídicos, manifestando conocimiento del fundan1ento
lógico-jurídico para resolver las antinomias. Los cinco (5) sujetos de estudio
restantes negaron su empleo bajo las circunstancias indicadas, reflejando
ausencia de elementos cognoscitivo para comprender todas las dimensiones de
algunas normas jurídicas que contienen los criterios para resolver las antinomias. Los
juzgadores, con dicha declaración, ponen de manifiesto el incumplimiento de su
obligación de conocer el derecho, ya que los alcances de ese deber exceden del
conocimiento de las leyes

También podría gustarte