Está en la página 1de 10

TRABAJO PRÁCTICO II

Sujetos de la Educación
Lengua y Literatura

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N° 3

PROFESORA: Amado Rita

ESTUDIANTE: Navarro José


1) Los seres humanos realizamos nuestras vidas de acuerdo a las instituciones
que nos van imponiendo paradigmas, las formas de sentir y pensar conforme a los
valores culturales dominantes de cada sociedad y época. Es por eso que “la escuela fue
[y lo sigue siendo] la principal institución responsable de producir subjetividad […]”
(Rascovan, Levy, & Korinfeld, 2014 p. 27).

A continuación se expone un cuadro comparativo con ciertas aproximaciones a


las características de la Escuela como productora de subjetividad en tres etapas.

Modernidad Posmodernidad Era digital


Imaginario social basado en Imaginario social atento a Igualdad de acceso al
la homogeneización las diversidades y conocimiento de las
singularidades Tecnologías de la
Información y Comunicación
Autoritaria, conservadora y Democrática, y abierta al
tradicional Dialogo
Aprendizajes significativos en
Atiende a la lógica de las Atiende a la lógica de las red
esencias, la diferencias, a los
configuración identitaria del procesos de Democratiza la información y
ser. Respondiendo a la subjetivación. el conocimiento y los hace
pregunta ¿Qué es? Respondiendo a la participativos.
pregunta ¿Cómo?

Clasificatoria y excluyente Integradora e Inclusiva


Disciplinadora. Discrimina. Socializadora.

Individualizadora. Comunitaria. Reconoce Reconoce a nativos digitales


Contempla individuos. sujetos de derecho.
Alfabetizadora e impartidora Contenedora y promotora Conocimientos conforme a la
de conocimientos básicos y de la autonomía. lógica de resolución,
comunes. Aprender a aprender. indagación e investigaciones
Brinda conocimientos y prácticas. Autoaprendizaje
aprendizajes ensayo y error.
significativos.

Cabe destacar que, a las características de la Posmodernidad se le añaden las


de la Era Digital, siendo aproximaciones o si se quiere exageraciones, pero siempre
resaltando las diferencias.

Para concluir con esta parte del trabajo y en referencia a la era digital en la que
vivimos, es que existe parafraseando a Levy (2008), una desigualdad, llamada brecha
digital, en donde hay más población desvinculada a los avances técnicos y sin acceso
garantizado a las TIC. Es por eso que ante este problema y al planteamiento que se hace
el autor sobre cómo se construyen y se irán construyendo las subjetividades respecto a
esta realidad que es cada vez más difícil, parafraseamos a Rascovan que propone
procesos de subjetivación en donde los sujetos y las sociedades puedan dar que de
sentido y significado a la subjetividad instituiida por los poderes hegemonicos.
(Rascovan, Levy, & Korinfeld, 2014 pp. 33 y 34)
2) En esta actividad nos centraremos en las esencias configuradas en la
modernidad basándonos en Rascovan cuando sostiene que:

La modernidad trató, educó, orientó y educó y produjo niños a los


que adjudicaba ciertas significaciones, inocencia, docilidad y espera: ser
hombres del mañana. La producción simbólica e imaginaria de la
modernidad realizó un minucioso control de los niños, que así fueron
inventados como sujetos sociales por los adultos. (Rascovan, Levy, &
Korinfeld, 2014 p. 27)

Es así que en La Mirada Invisible (Lerman, 2010) podemos notar claramente el


epítome de la modernidad, encarnada en la dictadura cívico-militar. Vemos la transmisión
de las prácticas institucionales; el Colegio Nacional de Buenos Aires, fiel reflejo de esa
sociedad altamente militarizada y elitista, estandariza los comportamientos de sus
alumnos y alumnas disciplinándolos cual militares o por qué no presidiarios. Se dirigen
hacia los claustros en filas y a pasos rítmicos, formados e inspeccionados para el
cumplimento del uniforme y el corte de cabello. Se respetan los símbolos. En las aulas,
al entrar el profesor se ponen de pie. –¡De pie, señores!

Así mismo podemos observar que hay la verticalidad de la autoridad, no existe


un director, sino un Sr. Prefecto, un jefe de preceptores, Biasutto y los preceptores, que
la mayoría de ellos varones (sólo cuatro mujeres, entre ellas) controla obsesivamente al
alumnado. Citamos un dialogo entablado entre Biasutto y María Teresa para hacer
referencia a este modelo panóptico que utilizan las escuelas de la modernidad.

Biasutto: - (…) lo importante es que mantenga el orden del


alumnado. Dígame Marita, ¿cuál es el secreto de la buena disciplina?

María Teresa: - La vigilancia.

Biasutto: - Exacto. ¿Pero qué clase de vigilancia? … La vigilancia


permanente, y ¿cómo logramos esa vigilancia permanente?

María Teresa: Vigilando en todo tiempo y en todo lugar.


También resaltamos el estado de la postergación y la planificación del futuro
condicionada por la visión del otro, nos referimos a otro dialogo que sostienen Biasutto y
María Teresa en un bar tomando un café.

Biasutto: - Y dígame Marita, ¿cuáles son sus planes para el futuro?


Usted es mona, educada y sensible. ¿No piensa casarse acaso?

María Teresa: - Por ahora no.

Biasutto: - Todo a su debido tiempo.

De igual modo analizamos la importancia de la independencia económica y


emancipación familiar en la Modernidad cuando Marta, la abuela María Teresa, le
comenta a ésta sobre una joven que se casa de apuro y que tiene la misma edad que
Marita.

Por otro lado, desde la década del 80 hasta este lado de la historia, esa noción de
la autoridad se ha ido transformando y cuestionando. En la posmodernidad subsisten
ciertas estructuras y modelos con las fue creada la escuela que condicionan las miradas
hacia las adolescencias. Para eso analizaremos otra película guiándonos de lo que
Rascovan también sostiene:

Los procesos de subjetivación representan un momento constitutivo


de los procesos de sentido y significación que rompen con una pretendida
homogeneización. Si hay subjetivación hay condiciones para su
producción, de modo que los procesos de subjetivación infantil,
adolescente y juvenil remiten a las condiciones materiales, simbólicas y
discursivas que los producen. No hay infancia, adolescencia ni juventud;
hay sujetos portadores de ciertos signos. (Rascovan, Levy, & Korinfeld,
2014 p. 34)

Para el análisis de No Manches Frida (García, 2016) vamos a enfocarnos en las


subjetividades de los personajes principales de Zequi y Lucy, como contrapuntos de lo
que modernidad y sus agentes de estandarización han producido. Vemos al comienzo
de la filmografía -y no es casual que al comienzo de la película se muestre la cárcel en
similitud a la escuela- a una señora afirmando con autoridad que “La clave de la
rehabilitación es la educación. El saber y la comprensión les permiten volver al mundo
como ciudadanos productivos” Haciendo énfasis en estas últimas dos palabras,
resaltamos los valores hegemónicos de un capitalismo que exige productividad de
cualquier manera, sin distinguir a las personas, y deja afuera aquellos que no son
“productivos” o no son “consumidores”. Hagamos un hincapié en nuestra Constitución
Nacional reformada de 1994 –década en donde el neoliberalismo y capitalismo nos han
dejado sumidos en profundas crisis- ha plasmado el artículo 42 la defensa del
“consumidor”

Volviendo a nuestro análisis de los personajes, notamos a Zequi ex presidario, y


ahora profesor por accidentalmente, que ante las burlas y bromas pesadas de sus
alumnos “adolescentes problemáticos” reproduce esa autoridad y desprecio hacia ellos
con un lenguaje agresivo: “Es hora de que sepan quién manda aquí. Son una bola de
pendejos fracasados y todo el mundo lo sabe”. Pero detrás autoridad y agresividad Zequi
escondía, y con justa razón, un resentimiento por haber sido una víctima más de los
mecanismos de exclusión, intolerancia e incomprensión de la escuela moderna. Citamos
un recuerdo que tiene sobre una maestra que una vez le dijo: “Todos saben que te
robaste el dinero… Eres un mentiroso y un ladrón, nunca serás nadie y no será la última
familia que quiera deshacerse de ti”. Esas duras palabras hacían eco en su mente y se
habían vuelto una realdad.

También se refleja en la película cómo el otro y el más importante agente de


estandarización de comportamientos que es la familia domestica la conducta junto al
escuela. Recordemos la parte en la que después de haber peleado Zequi con Cristóbal
-uno de sus alumnos- los padres llaman a aquél para agradecerle lo que había hecho.

Pero con el tiempo, estas actitudes negativas y agresivas tanto de Zequi como la
de sus alumnos, se van transformando, las conflictividades cesarán y retornará el
respeto. El profesor hará todo lo posible para que sus alumnos y alumnas no sigan lo
que él ha vivido. Habrá una identificación por parte de los alumnos hacia Zequi y de este
en aquellos. También les mostrará cuáles son los resultados de no terminar los estudios,
terminando por ganarse la confianza ellos, algo que otros profesores no habían logrado
nunca, ni mostraron el interés por hacerlo.

Trabajarán equipo y democráticamente reescribiendo una novela, compartirán


tiempo y vivencias que harán que alumnos puedan creer en ellos mismos y aprender
valores.

Por el contrario a la personalidad de Zequi, tenemos a Lucy una profesora


ejemplar y responsable, con buenos modales que había finalizado sus estudios en el
mismo establecimiento en donde ahora enseña. Pero que también notaba que las cosas
“han cambiado un poco” a diferencia de su época. Aun así, no dejó de creer en el poder
de la educación, ni en los alumnos. Ponemos como ejemplo las palabras de la misma a
Zequi en un bar: “si no le enseñamos a creer en sí mismos y a diferenciar entre el bien y
el mal van a terminar en la cárcel o peor! ¿No te das cuenta de los importante y lo grande
que es […]?”

Y para finalizar esta segunda actividad, citamos a Levy cuando sostiene que:

El capital cultural [es] el acervo personal con que cada individuo


traza su relación con el mundo […]y que le permiten interpretar, decodificar
y significar la realidad que lo rodea. […] La cultura digital interviene en la
producción de ese capital cultural y modifica las formas convencionales de
adquirirlo e incrementarlo. […] la novedad esta digitalización es la
incorporación de nuevos modos de establecer lazos sociales, y maneras
diversas de comunicación e interacción que conforman redes de
intercambios y nuevas modalidades de organización. destacaremos
algunos aspectos de la era digital encontrados en la película. (Rascovan,
Levy, & Korinfeld, 2014 p. 95)

Así recalcamos algunos aspectos de la cita anteriormente expuesta que se ven


en la película. A saber, que German inventa un robot que va aplicado al teléfono celular
para una mejor comunicación sincrónica entre los profesores desde sus aulas.
3) Teniendo en cuenta los textos de Yuni y Urbano y Obiols y Di Segni reconocer
en las historias abordadas, las adolescencias y sus respectivos procesos.

En la película “La mirada Invisible” (Lerman, 2010) María Teresa, hacía 6 o 5 años
que había culminado sus estudios secundarios. Lo que podemos decir que había pasado
ya la adolescencia juvenil. Ahora se encontraba trabajando, había adquirido sus
derechos legales y económicos. Se había insertado progresivamente en el “mundo de
los adultos” Su personalidad se destaca por el reconocimiento y la ejecución del
cumplimiento de las normas de ese entonces tanto dentro como por fuera de la institución
escolar. Pero citando a Eikson en Yuni y Urbano donde sostiene que “el adolescente
necesita darle a su proceso de cambios una continuidad dentro de la personalidad, por
lo que establece la búsqueda de un nuevo sentimiento de continuidad y mismidad”
(Urbano & Yuni, 2014 p. 89) evidenciamos en la personalidad de “Marita” una continuidad
o si se quiere un surgimiento de lo que se había reprimido o no experimentado en su
adolescencia. Vemos cómo ella se obsesiona por Marini, un alumno del colegio,
acercándose hacía él, oliéndole el perfume y las ropas íntimas. También cuando sostiene
la mirada hacia él, acciones típicas de una adolescente “nuclear” en términos de Juni y
Urbano. También afloran los sentimientos de soledad, esto podemos confirmarlo cuando
sostiene una conversación Biasutto en el telescopio.

Otro rasgo es cuando llora a causa de una caricatura burlesca hecha por sus
compañeros de trabajo, pero a la vez se descarga en el llanto ante la imposibilidad de
una relación con Marini.

Vemos también una exploración de su cuerpo, al manipularse su órgano genital y


produciéndose placer en el baño. En otra de las escenas, notamos ese grado de reflexión
sobre los sentimientos sociales y morales al que ha llegado. Sintiéndose incomoda en su
forma de vestir “un vestido colorinche” o ante las miradas de los invitados de la fiesta de
Esteban. l También vemos cómo esquiva la interrogación acerca de su virginidad, que le
hace Inés la hermana de Esteban. A razón de esto, la hermana de Inés le comenta que
su hermano tiene el miembro genital grande. Inferimos que esta adolescente ya había
experimentado la intriga por saber y conocer sobre el cuerpo y la genitalidad del sexo
opuesto.
En una las investigaciones de Francoise Dolto en Obiols sostiene que

De todos modos, la falta de enfrentamiento entre generaciones basado en


diferentes concepciones de la vida, no parece haber anulado la hostilidad
totalmente. La misma autora refiere desprecio y maltrato hacia los padres
por parte de los adolescentes los que llegan al punto de engendrar miedo
en la generación mayor. (Obiols & Segni, 1993 p. 21)

Esto se hace realidad en la película en varias oportunidades, cuando Marita se


enoja con su madre cuando entra al baño mientras se bañaba, diciéndole que cerrara la
puerta o cuando le dice: “¡Mamá no me digas chiquita!”. También destacamos cuando se
siente molesta cuando su madre hace ruido con la cuchara.

Si bien quedan muchos aspectos de las películas para analizar y a los efectos de
no extender más el trabajo damos por finalizado el mismo.
Bibliografía
García, I. (Dirección). (2016). No Manches Frida [Película].
Lerman, D. (Dirección). (2010). La mirada invisible [Película].
Obiols, G., & Segni, S. D. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.
Kapeluz.
Rascovan, S., Levy, D., & Korinfeld, D. (2014). Entre adolescentes y adultos en la
escuela. Puntuaciones de época. Paidós.
Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Psicología del Desarrollo. Córdoba: Brujas.

También podría gustarte