Está en la página 1de 6

Desde el paradigma de la complejidad,

Rascovan, S., Levy, D. y Korinfeld, D. postura epistemológica del autor, expone y


Entre Adolescentes y Adultos en la Escuela. describe de modo claro y profundo las dife-
Puntuaciones de época rencias conceptuales entre los términos Sub-
Editorial Paidós (2014) jetividad-Sujeto-Yo. Propone elucidar estas
nociones ya que habitualmente se confunden

L a obra “Entre Adolescentes y Adultos en la


Escuela. Puntuaciones de Época” de Ser-
gio Rascovan, Daniel Levy y Daniel Korinfeld,
y disminuyen su eficacia simbólica, potencia
operativa y pierden su capacidad para produ-
cir nuevos efectos de sentido. El autor presenta
expone y despliega de manera significativa los el desarrollo de estas diferencias conceptuales
términos transmisión, escuela, lazo interge- magistralmente y convoca a que cada uno re-
neracional, lazo pedagógico, lazo social, dis- flexione para posicionarse o no.
ciplina, convivencia, etc., orientados hacia ese Como el revés de la subjetividad instituida,
“entre” de las relaciones entre los adolescentes, siendo la subjetivación la operación capaz de
la juventud y los adultos, en un campo proble- intervenir sobre la subjetividad y el lazo social
mático como lo es el de la subjetividad. instituido.
Es un libro que presenta un En la noción de sujeto que
conjunto de textos que preten- enfrenta la concepción de indi-
den dar cuenta de la vida de los viduo como indiviso, homogé-
sujetos en las instituciones, fun- neo y encapsulado en sus pro-
damentalmente las educativas pios limites.
de enseñanza media, y del lazo Como modelo de identifica-
intergeneracional que es su sos- ción ya que el proceso de identifi-
tén y su motor. Los autores pro- cación es la operatoria psicológica
ponen pensar al sujeto de modo por la cual el yo establece relacio-
dinámico, expuesto y constituido nes con los otros, hace lazo.
en el devenir, la diferencia y la Finalizando el capítulo Ras-
tensión, para lo cual se tiene en covan realiza un análisis porme-
cuenta que los aspectos que ca- norizado acerca de la autonomía
racterizan la época actual pro- y deja bien en claro que el rol
vocan mutaciones en las instituciones y en las del adulto tiene sentido si es para sostener,
configuraciones de las subjetividades según defender y extender la condición que tienen
coordenadas sociohistóricas, geográficas y niños, adolescentes y jóvenes como sujetos
ambientales. de derechos, y articuladores responsables de
La obra presenta Introducción y 9 capítu- promover, sostener y soportar los procesos de
los. El capítulo primero se denomina “Entre subjetivación en la acción cotidiana tanto en el
Adolescentes, Jóvenes y Adultos” y pertenece a ámbito educativo como social.
Sergio Rascovan. En este capítulo, es notoria la El segundo capítulo de Daniel Korinfeld
formulación teórica y la reflexión que el autor “Transmisión y Práctica Institucionales” ex-
desarrolla. Reflexiona sobre lo que denomina plica que la fragilización de los lazos sociales
“subjetividades des-sustancializadas” en tan- marca como aspecto critico lo que pasa y se
to que refiere a su cualidad relacional, siendo pasa entre las generaciones, por ello la cues-
efecto de los procesos de lazo e intercambio que tión de la transmisión intergeneracional está
no se cristalizan en identidades fijas. La subje- analizada desde sus “interferencias” y desde
tividad se configura en la diferencia, en su sig- las prácticas que se despliegan en la vida de las
nificación se construye en la tensión con todo instituciones.
aquello que uno no lo es: Será pues una con- Utiliza el análisis de distintas narrativas
figuración que se organiza desde la alteridad / (entendidas como discursos hegemónicos que
otredad, sin sustancializarse. Por ello cuestiona se corresponden con prácticas institucionales),
argumentativamente a aquellos que sostienen pero en una narrativa particular la “narrativa
que la condición subjetiva adolescente, juvenil y zombi” como metáfora para dar cuenta de las
adulta se presenta como tema sustancial o esen- persistentes formas de rechazo y negación de la
cial, estático, absoluto y ahistórico. condición de sujetos de derechos de adolescen-

80
Vol.18, N°
pp. 80-85
2 Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(agosto 2014 - diciembre 2014)
PRAXIS
educativa
tes y jóvenes que se verifican en gran parte de tecnologías no puede estar divorciado de la vi-
las prácticas institucionales. Transmisión inter- sión de poder y la economía. Daniel Levy nos
generacional donde triunfa la premisa del “des- enseña a sostener una posición crítica frente
tino inamovible” “de lo inevitable” del discurso a los distintos discursos para diferenciar, des-
hegemónico (según el cual nada puede hacerse ocultar y reconstruir intenciones que se pre-
y por ello lo único que queda es destituir al “no sentan como verdades inobjetables.
humano”, al “muerto-vivo”, al extraño, al otro), Como sabemos la gran difusión de las tec-
como el que expresan las distintas figuras de la nologías digitales caracteriza la época actual.
distopía zombi. Estos modos de mirar al otro Si bien todos los jóvenes se encuentran afecta-
persisten en las practicas: estigmatización, se- dos e inmersos en estos fenómenos, no todos
gregación y microsegregación, fundamental- disponen de estas herramientas ni despliegan
mente a través de dos estrategias de control: 1) las mismas habilidades. Jóvenes conectados
La judicial: criminalización, judicialización y 2) y jóvenes desconectados. La información no
Psiquiátrico-Psicológica: patologización, psico- está distribuida homogéneamente, ni el acceso
patologización, medicalización. a los bienes tecnológicos está garantizado para
Daniel Korinfeld habilita con su reflexión a todos. Estas diferencias van marcando imposi-
pensar que el antagonismo entre inevitabilidad bilidades de inclusión a nivel laboral y deter-
y evitabilidad de los acontecimientos, se salva minan aislamientos culturales y sociales. “Bre-
por medio del rescate de la ética. En definitiva, cha Digital” que no se limita al uso técnico de
el relato del “destino inamovible”, versa sobre las computadoras; se traslada a la adquisición
la legitimidad de una profunda desigualdad de manejos simbólicos, adquisiciones cultura-
social. En cambio, el rescate de la ética de la les necesarias para manejarse en las redes so-
condición humana, “nos permite decidir que ciales, desarrollar sentidos críticos, ampliar las
no existe lo inevitable, al menos respecto del miradas y las ideas de lo que nos rodea.
futuro de nuestras sociedades”. La aparición de las TIC extiende la brecha
En este sentido el autor proporciona herra- a la diferencia generacional en el uso y manejo
mientas intelectuales y de acción para cuestio- de las tecnologías, se invierten los dominios
nar los modos de transmisión que hacen de la generacionales sobre los saberes. Levy destaca
creencia en la inevitabilidad del presente y la hábilmente algunos elementos de este circuito
negación de toda construcción alternativa del invertido que no pueden dejarse de tener en
futuro como lo fueron las verdades sagradas de cuenta en una práctica de la enseñanza.
la modernidad. Interesante desarrollo despliega sobre “las
El tercer capítulo se denomina “Subjetivi- redes sociales” como nuevas posibilidades
dades en la Era Digital” por Daniel Levy. de interacción de los sujetos. Advierte que el
La pregunta que orienta al autor es: ¿Cómo usuario no solo es consumidor de informa-
se constituyen las subjetividades a partir de ción sino que a su vez es productor en estos
las prácticas y los discursos que en cada época sitios participativos y como la cultura digital
atraviesan a los sujetos? interviene en la construcción del capital cultu-
Los cambios con las nuevas tecnologías, ral y como modifica las formas de adquirirlo y
surcados por la velocidad que insiste en trans- transformarlo.
formar el tiempo en inmediatez y la vivencia en Daniel Korinfeld es el autor del capítulo
instantaneidad, se han incorporado a nuestras cuarto: Espacios e Instituciones suficiente-
vidas cotidianas, han impactado en las socie- mente subjetivados. Este capítulo enriquece
dades, en las instituciones y en las subjetivida- el análisis sobre el lazo pedagógico y sobre el
des. Este fenómeno dio lugar a la caracteriza- aspecto multidimensional que condiciona el
ción de las sociedades de la información y del proceso de subjetivación en las instituciones
conocimiento. Hay opiniones contrapuestas educativas, exponiendo claramente la respon-
respecto a la caracterización, su influencia, los sabilidad política y subjetiva que se ponen en
modos en que la información circula, los efec- juego, como así todo aquello que refiere a la
tos, usos y acceso a la información. cuestión de lo impredecible. Korinfeld ingresa
El autor menciona que las formas de pon- la cuestión de la subjetividad en las prácticas y
derar y nombrar los desarrollos tecnológicos la conformación de las instituciones, apoyado
no es unánime y que el análisis de las nuevas en el análisis de un acontecimiento acaecido

PRAXIS
educativa
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(agosto 2014 - diciembre 2014)
Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam
Vol.18, N°
2
pp. 80-85
81
en 1994 – el caso de la escuela-shopping – en Ese espacio social y esas subjetividades
donde se pretendió transformar una escuela están en un cambio dinámico y no siempre la
pública de la ciudad de Buenos Aires en un institución escuela está a la par de las subjetivi-
centro comercial. Esta situación la analiza, por dades de los que concurren a la misma. Hoy es-
un lado, como la metáfora del vaciamiento de tamos frente a un nuevo paradigma, el ingreso
la escuela retornaba en lo real, y por otro tomo de las TIC a la institución escolar que no ten-
lo que Marc Augé (1993) definió como “no dríamos que desconocer. Es que a partir de ello
lugares”, como lugares del anonimato. Plantea el autor se propone analizar las características
acertadamente el desafío para que la escuela actuales de la escuela media, sus posibilida-
siga consistiendo “un lugar”, en tanto espacio des, tensiones y las lógicas que la determinan.
relacional e histórico. Para dar cuenta que la Vincula estas características a la incorporación
escuela siga formulándose como “un lugar”, de las TIC y, reflexiona sobre dos situaciones
toma una expresión de René Kaes (1989), a particulares respecto la inclusión de las tecno-
partir de la cual plantea una suerte de “antído- logías: 1.-la relación pedagógica, las tensiones
to”: generar un espacio suficientemente subje- que se provocan en la relación docente alumno
tivado y relativamente operativo. y al momento de pensar el lazo pedagógico y
Por lo tanto la pregunta que lo convoca 2.- lo propio de la producción intelectual en el
en el presente texto es precisar esta idea. ¿De aula en el contexto institucional actual.
qué trata una institución educativa en tanto Con la siguiente frase “la posibilidad de ge-
espacio suficientemente subjetivado y rela- nerar un entramado heterogéneo con los apor-
tivamente operativo? Hábilmente muestra tes de cada uno”, Levy nos introduce en la re-
los efectos y revela los desafíos al momento flexión acerca del destino homogeneizador de
de pensar la cuestión de la subjetividad en la institución escolar que tuvo en sus orígenes,
la vida institucional educativa .El autor tra- y que aún conserva en cierta medida, y que la
tará de dar cuenta acerca de qué significa institución educativa se la puede pensar , como
esta posibilidad y en que consiste la cuestión un espejo del capitalismo donde se ofrece infor-
del sujeto en el lazo pedagógico. Visibiliza a mación (que no es sinónimo de conocimiento)
través de los siguientes preceptos: La subje- y donde el tiempo que propone es el tiempo que
tividad del alumno, La mutua afectación del propone el neoliberalismo (satisfacción inme-
lazo pedagógico, Los límites de saber sobre lo diata, el conocimiento como mercancía); o ha-
subjetivo y La institución como productora bitar la institución educativa que sostenga que
de subjetividad, algunos supuestos que se en- lo fundamental de este tiempo es la inclusión
cuentran en el discurso pedagógico tradicio- social en la convivencia de las diferencias desde
nal dificultando el abordaje complejo de las un lugar de resistencia y construcción de subje-
relaciones, de la enseñanza, el aprendizaje etc. tividad ciudadana y democrática. Con sólidos y
que desarrollan e incrementan el sufrimiento profundos argumentos el autor propone nuevas
en las instituciones educativas. representaciones para pensar el rol como edu-
Desarrolla ingeniosamente lo que entien- cadores, tolerando la incertidumbre y la contra-
de por “Estar Educador” como así también dicción, visibiliza el para qué del docente dentro
el concepto “itinerario subjetivo”, es decir los del aula, resignifica el para qué de la institución
modos en que cada sujeto experimenta su tra- educativa y desmitifica con pensamiento crítico
vesía escolar. los aportes y alcances de las TIC dentro del es-
El capítulo quinto lo presenta Daniel Levy pacio educativo.
con el título “De la Red al Aula ¿Una Nueva “Convivencias Escolares” por Daniel Levy
Ilusión? A lo largo del capítulo y como eje es el título que compone el capítulo sexto. En
transversal de su escrito el autor nos permite este capítulo confluyen las líneas teóricas ex-
a los lectores ir explicitando la concepción que puestas en los capítulos 3 y 5.Todas aquellas
se tiene acerca de la escuela, del sujeto y de la ideas expresadas con fuerza en un plano más
educación. teórico ahora adquieren, visibilidad y consis-
Levy comenta que la escuela es una instan- tencia. A leer el capítulo vemos como el pro-
cia social. La misión por la que fue creada es la pósito de Daniel Levy es desmontar discursos
transmisión cultural que una sociedad se pro- inconsistentes que abruman a la vida escolar y
pone perpetuar en las nuevas generaciones. a sus integrantes.

82
Vol.18, N°
pp. 80-85
2 Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(agosto 2014 - diciembre 2014)
PRAXIS
educativa
El autor propone realizar un recorrido so- plican nuevas condiciones de época y nuevas
bre la convivencia escolar mejor dicho sobre subjetividades en juego.
las convivencias escolares”. El plural da cuenta Nos habla de la importancia de los grupos
de la pluralidad que va marcando diferentes para los jóvenes, lo hace desde un lugar crítico
posibilidades y condiciones que permiten el tratando de significar sus dinámicas y las vio-
encuentro entre pares y entre generaciones. La lencias que lo atraviesan.
exquisita argumentación parte de considerar Explicita el concepto de violencia, sus ca-
y armar un mapa sobre un territorio amplio racterísticas, sus formas y manifestaciones y
variado sobre el cual intervenir. Mapa que nos advierte porque no podemos separar la
deja a la luz que es un terreno difícil donde se violencia social de la violencia en las escue-
manifiesta: variedad de modalidades, distintos las, y como la escuela no tiene que adherir a
modos en que cada escuela trama las relacio- la justificación o naturalización de las acciones
nes interpersonales, escenarios diferentes que violentas sino que debe abrir las fronteras de
reúnen a jóvenes entre sí con adultos y adul- la reflexión y ampliar las miradas de cada uno
tos entre ellos, es decir cómo transcurre la para favorecer la inclusión.
vida diaria de las instituciones involucrando a Por ultimo realiza una crítica atenta y seria
alumnos, autoridades, padres, docentes, per- sobre el concepto de bullying, brinda un aporte
sonal administrativo en fin todos aquellos que muy interesante de intervención con abordaje
hacen a la vida institucional. integral de estos fenómenos escolares.
“La Escuela como una Ultima Resistencia a “Las prácticas de la orientación educativa”
la Exclusión” para llegar a esta frase Levy hace Capítulo séptimo de Sergio Rascovan.
un recorrido que parte de una mirada históri- En las primeras páginas de este capítulo el
ca acerca del devenir de la institución educati- autor manifiesta que el dispositivo escolar no
va. El análisis profundo que realiza describe la responde a las nuevas demandas y, por lo tan-
potencia simbólica de la institución educativa to, debe ser urgentemente revisado, reforma-
en el tiempo histórico que fue creada y como do, recreado. Motivo por el cual el término que
esta matriz fundacional impacta en la actuali- recorrerá todo el capítulo será la inclusión.
dad educativa determinando las posibilidades Nos plantea que la fuerza de esta noción,
de los sujetos que la circulan. está dada en la potencia instituyente que con-
Realiza un exhaustivo análisis sobre la dis- serva la institución escolar y es en esta línea
ciplina escolar: orden y progreso, compone que piensa los dispositivos de acompañamien-
una verdadera gramática del control donde el to, particularmente las tutorías en las escuelas
autor deja en evidencia como se vulneraron secundarias y en las instituciones de educación
absolutamente los derechos de niños y jóvenes superior.
estudiantes. Su propuesta continúa en realizar Los dispositivos de acompañamiento se
una intensa interpretación histórica sobre el enmarcan en el campo de la “Orientación Edu-
desarrollo del concepto de autoridad –seme- cativa”. Desarrolla brevemente pero no por eso
jante en la escuela, hasta la actualidad. Levy con menor profundidad, los principales aspec-
señala que si bien es una tarea compleja des- tos que la caracterizan. Aspectos que alientan
montar formas de perpetuación institucional, a pensar críticamente en todo el capítulo la
cree en el desafío de llevar a cabo acciones que Orientación Educativa de otro modo.
intenten desarticular formas y mecanismos de Propone “una perspectiva crítica, un abor-
funcionamiento institucional arraigados en daje desde la complejidad que desnaturalice
prácticas autoritarias o individualistas. los fenómenos sociales y que propicie la re-
En el subtítulo “De la Disciplina a la Con- construcción de las tramas que tejen las si-
vivencia” extraordinariamente nos muestra tuaciones problemáticas institucionales”. Por
cómo llevar a cabo el movimiento de una con- ello muy interesante resulta cuando el autor
cepción a otra. De la “violencia de adaptación” sostiene como pasar del conflicto a una situa-
“violencia simbólica” (Bourdieu, 1981) a “pen- ción problemática. Nos da la oportunidad de
sar la diversidad es reconocer la singularidad pensar y re-pensar su premisa para el cambio
de cada uno, facilitar la interlocución y cons- cuando articula e interrelaciona hábilmente
truir desde las diferencias la posibilidad de un los siguientes conceptos: posición analítica,
conjunto” (Levy, 2014). Movimiento que im- conflicto, posición pedagógica, instituciones

PRAXIS
educativa
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(agosto 2014 - diciembre 2014)
Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam
Vol.18, N°
2
pp. 80-85
83
educativas, líneas de acción, síntoma, estrate- de variadas y diferentes formas la emancipa-
gias de intervención, lo simbólico, universos ción del sujeto, singular y colectivamente”.
de sentido, transformación y utiliza como eje El octavo capítulo escrito por Daniel Ko-
transversal la importancia de la escucha –ese rinfeld “Equipos de Orientación, Espacios de
oír más allá de lo dicho– como un proceso de Interlocución”.
apertura a la otredad. Mirada humanizante e El autor comienza exponiendo reflexiva-
inclusiva que aboga como meta la institución mente las quejas en el Entre institucional don-
escolar. de se encuentran los gabinetes” exponiendo
Interesante propuesta nos acerca el autor como una de las causas de su recurrencia lo
cuando desarrolla las intersecciones entre sa- que el autor llama “marcas de origen”. Se refiere
lud y educación. Problematiza el concepto de con esta expresión a los modos que manifies-
salud, salud mental, de intersección como un tan “equipos técnicos” de concebir y posicio-
territorio de entrecruzamientos de institucio- narse en las prácticas atravesadas profunda-
nes sociales, salud mental comunitaria y el lu- mente por el discurso pedagógico tradicional
gar que ocupa la Orientación Educativa. Desde y el Modelo Médico Hegemónico. Posiciones
allí, piensa la Orientación Educativa no en el que “tienden a replicar en las practicas “psi” en
sentido de aquel que sabe y orienta hacia una “los equipos técnicos” o en los gabinetes” los
dirección determinada al otro, sino como un mandatos fundacionales de adaptación y nor-
dispositivo capaz de “sostener la singularidad malización que siguen sosteniendo la noción
y el protagonismo de los sujetos, de los grupos de “alumno problema”, por lo que no logran
y de las instituciones en la definición de sus descentrarse del trabajo sobre el caso indivi-
propios problemas y en la búsqueda colectiva dual. Trampa en la que se encuentran prisio-
de las alternativas para abordarlos y superar- neros y sin propuesta de una salida posible. Si-
los”. Como vemos nos problematiza el tipo de tuación que lleva a un malestar y sufrimiento
problemáticas con que nos enfrentamos y so- que se expresa en sentimientos de impotencia
bre las que hay que efectuar una elucidación de maestros, profesores, directivos y profesio-
critica. nales. Para esto el autor propone los espacios
Finalmente el autor nos presenta el análisis de interlocución para los educadores, para los
de las tutorías, como parte de las prácticas de “psi” y los equipos técnicos.
Orientación Educativa, o como parte del cam- Aquí comienza la importantísima posi-
po de problemáticas de la intersección entre ción que nos ofrece Korinfeld respecto a lo
salud y educación. que entiende como espacios de interlocución
Rascovan sostiene que “las tutorías como para favorecer “modos de intervención que
dispositivo son una de las posibles estrategias busquen articularse con los distintos actores
que ayudan a sostener las trayectorias de los de la escena educativa transformando posi-
estudiantes, dinamizar los procesos de ense- ciones a través del debate y el intercambios de
ñanza-aprendizaje, al mismo tiempo que cola- perspectivas de modo de reactivar funciones y
boran en hacer más habitable la vida cotidiana actitudes que por distintas razones se han ido
en las institución educativa”. El autor se lanza eclipsando”
de lleno a explicitar cual/es son las funciones Por ello efectúa una hábil elucidación res-
de tutoría, cuales son los riesgos en la que se pecto a: la diferenciación entre lo que es el
suele caer, el dispositivo de tutorías debe estar campo de las problemáticas de los que son
incluido en el proyecto educativo institucional, los pedidos de intervención, la diferenciación
preguntas que se deberían realizar, promover entre un síntoma en la escuela y un síntoma
un proyecto situado de tutorías, etc. Todos as- escolar, al uso del término “síntoma” como lu-
pectos que deberían estar presentes en el de- gar común donde de todo es o puede ser sín-
bate cotidiano de las instituciones para lograr toma, la noción de situación problema, la cul-
que el dispositivo tutorial no pierda de vista pabilización ideológico-política, etc. En este
sus funciones y porque como sostiene el autor Análisis y reflexión el autor plantea como es-
“básicamente en tiempos de cultura de mer- tas herramientas son más que imprescindible
cado, podrían pensarse como una expresión para reconvertir la queja, ubicar un lugar que
contracultural, como la promoción de una éti- permita una interlocución, reconfigurar así la
ca basada en la solidaridad”…” que promueva demanda y crear la antesala de un encuentro

84
Vol.18, N°
pp. 80-85
2 Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(agosto 2014 - diciembre 2014)
PRAXIS
educativa
posible. Desplegar una posición que propicie Y para concluir su escrito Rascovan ofre-
un contexto de consulta e interlocución. Esta ce el relato sobre la investigación realizada
diferenciación, aporta la visibilización de los en los años 2006 y 2007, desde la Secretaría
propios prejuicios y estigmas en los modos de Científica de la Asociación de Profesionales
intervención del psicólogo y los equipos técni- de la Orientación de la República Argentina
cos, en los que “se ponen en juego modos de (APORA) investigación que se vuelve intere-
subjetivación, y esa es la responsabilidad polí- sante al leer y analizar las conclusiones a las
tica y subjetiva en juego”. que arribaron sobre las preguntas acerca de
Sergio Rascovan escribe “Los Caminos de la importancia del estudio, el anhelo de su
la Vida” en el capítulo noveno. finalización, los temores frente al fin del ci-
Rascovan retoma dos de sus investigacio- clo de enseñanza media, el acceso al dinero,
nes realizadas en los últimos años para pun- la importancia del trabajo. El autor sostiene
tualizar las particularidades de lo que denomi- que en el año 2010 se propuso problematizar
na “elecciones vocacionales” y las trayectorias y generar una revisión crítica de los resulta-
que los jóvenes efectúan al finalizar la escuela dos obtenidos en la investigación anterior.
secundaria, interrogando la eficacia del dispo- Esta segunda instancia de investigación se
sitivo escolar y analizando las diferencias exis- la denomino Fase II, para la cual se invitó a
tentes en las representaciones de futuro de los otros grupos de investigadores para efectuar
estudiantes de diferentes sectores sociales”. un estudio cualitativo en dicha convocatoria
El autor en un primer momento desplie- el interés estaba puesto en que los jóvenes es-
ga desde la modernidad hasta la actualidad tudiantes de distintos sectores y de variadas
el desarrollo y cambio de los conceptos de zonas geográficas de nuestro país pudieran
escolarización, promesas de movilidad social, analizar críticamente y opinar sobre los da-
inclusión de jóvenes de clases populares al sis- tos escogidos de la investigación de 2006 y
tema educativo, quienes aspiraban al uso de la 2007 y a partir de ello expresar como vivían
moratoria psicosocial. La “Carrera” como em- el momento de finalización de los estudios y
blema que adoptaron las trayectorias laborales de decisión sobre sus proyectos futuros, sus
y académicas en la sociedad salarial, que en su expectativas y los factores que colaboraban u
apogeo fue una verdadera institución produc- obstaculizaban su cumplimiento.
tora de subjetividad (mitad del Siglo XX), el Notoria fueron las miradas y respuestas
posterior deterioro de la carrera profesional que los jóvenes dieron respecto de otros jóve-
por el debilitamiento de: la sociedad salarial, nes. La riqueza de esta investigación nos con-
del estado y la preeminencia del capitalismo voca a profundizar la lectura para comprender
financiero sobre el industrial, por el riesgo que en definitiva, cuáles son las intenciones de fu-
supone la finalización de la escuela secundaria turo, las expectativas y los obstáculos que se
que la transición constituya un “salto al vacío” presentan en la decisión de elegir que hacer en
que provoca en la actualidad al momento de la la vida.
elección de un proyecto de vida a futuro indu-
ce a que los caminos de la vida sean más frági-
les y vulnerables
Adriana Beatriz Lozano
Excelente explicitación argumentativa pro-
Lic. en Psicopedagogía. Universidad Na-
pone a los educadores para intentar revisar crí-
cional del Salvador. Especialista en Evaluación
ticamente nociones como itinerarios, trayecto-
(UNLPam). Docente de Práctica Educativa I
rias, trayectos, transiciones, y de un término
y Didáctica (UNLPam). Miembro Integrante
muy actual trayectorias transicionales y elec-
del Equipo de Investigación del ICEII. Facul-
ciones vocacionales, que nos permitan pensar
tad de Cs. Humanas UNLPam
y operar sobre los problemas con los que se
enfrentan los sujetos actuales para organizar abl008@hotmail.com
sus propios caminos de vida. Además presenta
como la desigualdad social está en la base del Vanina Anabella Castro
entrar y salir de los trayectos “oficiales” y los Psicopedagoga. Integrante del Equipo
“paralelos” para muchos adolescentes y jóve- Técnico C.A.E Escuela Primaria.
nes de nuestra sociedad. v_anabellacastro@hotmail.com

PRAXIS
educativa
ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X
(agosto 2014 - diciembre 2014)
Facultad de Ciencias Humanas
UNLPam
Vol.18, N°
2
pp. 80-85
85

También podría gustarte