Está en la página 1de 10

Cartografía social (parte 2)

Laura Tatiana Banderas Silva, 795027

Durley Dayana Cuellar Jaimes, 793509

Margarita Jimena Ortiz Ángel, 793064

Licenciatura en Educación Infantil, Uniminuto

8071: Práctica de observación II

José Manuel Hernández Remolina

14de Mayo de 2022


Introducción

La disfuncionalidad en los hogares del centro educativo Amigos del Medio

Ambiente, lleva a que los niños que viven en familias disfuncionales se vean reflejada

esta problemática en el rendimiento académico ya que muchas veces las peleas entre

papá, mamá y hasta los padrastros de los niños, llevan a que se deleguen las funciones

a terceros.

Es por esto que la rectora Sandra Rodríguez ve como día a día los niños se ven

afectados por esta situación, que no solo afecta la parte académica de los estudiantes,

también se ve afectado su comportamiento, algunos niños se vuelven agresivos,

desobedientes y otros, por el contrario, son niños pasivos, que no participan en las

actividades que ofrece la institución.

Lo más complicado del caso que los padres de familia no ven la problemática

que se está presentando y delante de los niños se enfrentan haciendo sentir a sus

hijos responsables de las discusiones que se presentan a diario dentro del núcleo

familiar.

Los niños presentan problemas de psicológicos, ya que se ven enfrentados a

situaciones que para su edad es un poco complejo de entender y la probetica se ve

más afectada aun porque la institución educativa no cuenta con una psicóloga, que

ayude con el proceso de orientación en estos casos donde podemos encontrar niños

que manifiestan no querer ir a casa porque papá y mamá pelean mucho.


Descripción del contexto

El centro educativo Amigos del Medio Ambiente, se encuentra ubicado en el

barrio Zapamanga 4 etapa, en el municipio de Floridablanca, Santander. Este barrio es

un barrio de estrato 2; a su alrededor hay una cancha múltiple.

Los niños que van a esta institución son niños de estrato 3 y 4 ubicados en los

barrios El campanazo, y conjuntos cerrados ubicados alrededor de Monte verde, en

Floridablanca. Los niños que estudian en la institución educativa son cuidados por

terceos, ya sea una niñera o los abuelos, ya que sus padres trabajan para sostener su

hogar.

Economía de los padres de familia

La economía de estas familias se basa en empleados de empresas, ejerciendo

sus carreras como abogados, docentes, y carreras técnicas de secretariados y

auxiliares contables, por otra parte algunos de los padres de familia son trabajadores

independientes, emprendedores que tienen sus propios negocios y dedican todo el

tiempo a sus labores profesionales.

Personal docente y administrativo

El centro educativo Amigos del medio ambiente tiene seis docentes y una

rectora; la rectora se llama Sandra Rodríguez, y las seis docentes se llaman, Sandra

Ramírez, Diana Quiroga, Silvia Landínez, Elizabeth Duarte, Emilse Sedano y Tatiana

rodríguez. Estas docentes trabajan en doble jornada y hay dos profesoras por grado;

cada salón tiene un promedio de 19 a 20 niños.


insfraestructura

Las instalaciones del plantel educativo constan de tres plantas: en la primera

planta encontramos la zona de recreación, la cocina, la sala de informática, la rectoría,

el baño, el comedor y el salón de pre-jardín; la segunda planta cuenta con tres salones

y el baño, los tres salones están conformados por dos de jardín y uno de transición;

para terminar, la última planta cuenta con un salón de transición, el patio de eventos y

un baño.

Banderas, L.T. (2022). Fachada e interior del centro educativo Amigos del Medio
Ambiente (Fotografías). Floridablanca, Santander, Colombia.
Objetivo

El objetivo de la presente cartografía es identificar la problemática que está

afectando a los estudiantes del centro educativo Amigos del Medio Ambiente y después

de identificada hacer entender a los padres de familia que los problemas sociales que

se presentan a diario en las comunidades educativas afectan a los niños de manera

integral.

Población objetivo

La población objetivo son niños de 2 a 5 años de edad, los padres de familia, las

directivas y docentes de la institución educativa Amigos del medio ambiente. En esta

población, de clase media, los padres salen a trabajar.

Banderas, L.T. (2022). Actividad cultural de los estudiantes del centro educativo Amigos
del Medio Ambiente, con motivo del Día del Agua (Fotografías). Floridablanca,
Santander, Colombia.
Descripción del grado observado

El grado observado es el grado jardín, del colegio Amigos del medio ambiente

acompañado por la directora de grupo Diana Patricia Quiroga en el salón hay 19 niños

en total; 8 niños y11 niñas que entre los 3 y 4 años de edad

Nombre de los niños Edad

A. M. S. 4

S.E. D.D. 3

J.D. M B 4

N. H. J. 4

T.J.P. B 4

J.M.M.R 3

G.S.R B 4

S.A M.B 3

Nombres de las niñas Edad

L. D.O.A 3

M.P.M. B 3

L.B S 3

MJOA 4

AFAL 4

KABZ 4

JPIB 3

MASL 4
ASGR 4

MJRM 3

YJRM 3

Los niños del grado Jardín, se ven bastante afectados por la problemática de la

disfuncionalidad familiar, ya que llegan a su salón de clases con pocas ganas de

participar de las actividades que se quieren realizar, muchos de los niños, presentan

actitudes de envidia y no quieren prestar sus cosas por la misma situación de extres

que traen de sus casas.

Ubicación geográfica
Cuellar, D.D. (2022). Ubicación del centro educativo Amigos del Medio Ambiente
(Plano). Floridablanca, Santander, Colombia.

En el plano se puede observar la planta física del centro educativo Amigos del

Medio Ambiente y sus alrededores, donde se distinguen además casas, canchas de

fútbol y baloncesto y un tipo de gimnasio para ejercitación al aire libre. También se logra

observar bastante zona boscosa y un instituto perteneciente al ICBF. Todo lo anterior

está ubicado sobre una de las vías principales del barrio, en la cual es constante el flujo

de diferentes tipos de automotores, particulares y de servicio público.

Conclusiones

Por medio del presente trabajo investigativo y de observación se puede analizar

como los diferentes entornos hacen parte importante de una institución y como estos

pueden aportar o generar diversas

También comprendemos como el entorno familiar afecta de forma directa la

educación y el proceso, académico, social, integral, ya que muchos niños no saben

cómo sobre llevar los conflictos o situaciones que ven en sus casas y tampoco

encuentran gran apoyo en su institución, lo que hacen es encerrarse ellos mismos en el

problema y actuar de manera negativa.

La disfuncionalidad familiar genera perdida de atención en labores educativas

centralizando las situaciones en su entorno familiar frente a su comportamiento y

rendimiento, así mismo, la disfuncionalidad familiar interviene y orienta la forma de

interactuar de los niños con los otros y define el concepto propio del menor frente a su

problemática.
El entorno educativo se convierte en el espacio de identificación y apoyo para la

atención frente a problemáticas en el hogar, sensibilizando la responsabilidad de los

padres ante el desarrollo integral de sus hijos y el impacto en su ser, saber ser y saber

hacer.

Referencia Bibliográfica

Barragán, D. (2016). Cartografía social pedagógica: Entre teoría y metodología. Revista

colombiana de educación. 1(70), 247-285.

También podría gustarte