Está en la página 1de 4

Secretaría de Educación Pública

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México


Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria
Dirección Operativa No. 2
ZONA ESCOLAR 33
ESCUELA SECUNDARIA MAX PLANCK 146 T.V

GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN

PERIODO: _________________________

Asignatura_________________________________________ Grado: ________ GRUPO: _____

Nombre del alumno (a): __________________________________________________________

Número de aciertos: _________ Calificación (con número y letra): __________________

Nombre y firma del Profesor que calificó: _________________________________________

FICHAS DE TRABAJO PARA ANALIZAR Y RESUMIR INFORMACIÓN ACERCA DE


ALGÚN TEMA
1.- ¿Qué son y que representan las gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales y
cuadros sinópticos?

2.- ¿Cuáles son las ideas centrales y las ideas secundarias?

3.- ¿Cuál es la principal utilidad de una paráfrasis, un resumen, y una cita textual?

4.- Menciona las principales maneras de organizar la información de un texto.

REGLAMENTO PARA LA CONVIVENCIA EN EL SALÓN

9.- Menciona la importancia de conocer el carácter legal de los documentos que


establecen las normas de comportamiento en la sociedad.

10.- Explica los modos y tiempos verbales que se emplean en la redacción de derechos y
responsabilidades en los reglamentos.

11.- ¿De qué forma nos pueden servir los recursos gráficos para organizar un

reglamento?

12.- Explica cada recurso gráfico de un reglamento

MONOGRAFÍAS CON INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES DE CONSULTA

1
13.- ¿Cuál es la diferencia entre resumen y paráfrasis?

14.- Explica la importancia de las referencias bibliográficas.

15.-Menciona las principales características de una monografía.

16.- ¿Por qué un texto se ordena por párrafos?

ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE CUENTOS

17.- Explica el papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de la ciencia ficción

18.- Menciona los tipos de narrador en un cuento de ciencia ficción.

19.- ¿En qué consiste la ciencia ficción?

20.- ¿Qué es tener un “estilo propio”?

UNA NOTICIA EN DIFERENTES MEDIOS

21.- Explica las principales diferencias entre hechos y opiniones de noticias.

22.- Explica de qué forma se presentan las noticias en los medios de comunicación.

23.- ¿Cuál es la finalidad de los medios de comunicación?

24.- ¿Qué finalidad tiene un debate?

UNA EXPOSICIÓN ORAL PARA PRESENTAR LOS

RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN

25.- ¿Para qué sirven los recursos discursivos?

26.- Menciona la importancia de los recursos prosódicos.

27.- ¿Cómo debe ser la voz y la expresión corporal en una exposición oral formal?

28.- ¿Qué información es adecuada para ser presentada en una exposición oral?

ESCRITURA Y EXPOSICIÓN GRÁFICA DE POEMAS DE VANGUARDIA

29.- Menciona algunas características de la poesía de vanguardia del siglo XX.

30.- ¿Cuáles son las intenciones generales de la vanguardia?

31.- Explica por qué es importante la correcta selección de verbos, adjetivos y sustantivos
en la poesía.

32.- Para qué son utilizados los recursos literarios.

2
CARTAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA

COMUNIDAD

33.- Menciona algunas características de la carta formal.

34.- ¿Por qué es importante identificar las situaciones que pueden derivarse de una
problemática, las cuales se abordarán en una carta?

35.- Explica la importancia de tener una expresión de cortesía en una carta formal.

36.- Con qué intensión una carta debe tener organización en la información de los
párrafos.

INFORMES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

37.- ¿Cuál es el propósito de un informe de investigación?

38.- ¿Cuál es la forma de organizar un informe de investigación?

39.- ¿A través de qué, un párrafo separa las ideas expresadas?

40.- ¿Para qué sirven los nexos coordinantes?

DIFUSION DE TEXTOS LÍRICOS CREADOS POR EL GRUPO

41.- Menciona las características de la lírica mexicana.

42.- Menciona los recursos lingüísticos que se adoptaron para la lírica tradicional
mexicana y de esa manera hacerla más sencilla.

43.- ¿Por qué son importantes los recursos prosódicos dentro de la lírica?

44.- ¿Cuál es el significado de del contenido de los textos de lírica tradicional mexicana?

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE PROGRAMAS TELEVISIVOS

45.- ¿Cuál es el propósito de los programas televisivos?

46.- ¿Por qué es importante la interpretación de los programas televisivos?

47.- ¿En qué consiste el seguimiento de los programas televisivos?

ADAPTACIÓN DE UNA OBRA DE TEATRO CLÁSICO AL CONTEXTO ACTUAL

48.- Menciona las características de una obra de teatro.

49.- Explica los elementos esenciales que deben conservarse en una obra de teatro y
por qué son importantes.

50.- ¿Qué son las características psicológicas de los personajes?

51.- ¿Por qué son importantes los signos de puntuación en una obra de teatro?

3
CAMPAÑA PARA DIFUNDIR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE NUESTRO
PAÍS.

52.- Explica el término “Multicultural”.

53.- ¿Qué importancia tiene la interacción entre culturas y lenguas?

54.- Define que es el plurilingüismo y la diferencia con multicultural.

Ciudad de México a ___________ de _________________ del __________________.

Nombre y firma del profesor que elaboró:


_______________________________________________

Vo. Bo. Vo. Bo.

Directora del Plantel Inspector de la Zona Escolar 33

________________________________ _______________________________
Dra. Alma Iveth Garrido Zavala Prof. Galdino Valdiviezo Felipe

También podría gustarte