Está en la página 1de 9

Tarea 1–presaberes

Estudiante:

Jhon Alexander Velandia Jiménez Còd:1.074.419.297

Tutor:

Jorge Enrique Zumaque

Grupo: 102016-332

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas

Gachetà, 03 de septiembre del 2021

Ejercicio 2. Método simplex y gráfico

2
Una vacuna combate 2 tipos de infecciones, la infección A y la infección B. Para la infección

A se requieren 5 c.c. del componente X1 y 1 c.c. del componente X2 y se vende en 8 euros cada

dosis para aplicarse una única vez. La Infección B, requiere una mezcla de 8 c.c. del componente

X1 y 8 c.c. del componente X2 y se vende en 10 euros cada dosis para aplicarse en doble vacuna.

En el laboratorio solamente se pueden almacenar 1000 c.c. del componente X1 y 12000 c.c. del

componente X2.

A partir de la situación problema:

a. Formule el problema como un modelo de programación lineal con todos los elementos que

le caracterizan según sus condiciones y teniendo en cuenta que la función objetivo es Max Z.

b. Resuélvalo por los métodos simplex y gráfico.

2
2
c. Analice ¿Cuál son las cantidades para producir según las condiciones del problema?

El método simplex nos arroja un único valor a diferencia con el método grafico que nos da

mas oportunidades de tomar alguna decisión de acuerdo con las condiciones y situaciones a la

que se enfrente la empresa, en el desarrollo del ejercicio es realizado por dos métodos distintos el

simplex y el grafico, el simplex nos arroja un único resultado con limitaciones para la toma de

decisiones mientras el grafico nos presenta toda una variedad de posibilidades que nos permite

ajustar las decisiones más a las necesidades de una empresa, en donde nos da la oportunidad de

tomar 4 diferentes decisiones de acuerdo con las necesidades de la empresa. Una de estas

decisiones es producir 200 dosis de la infección A generando un ingreso de 1.600 siendo este un

único ingreso y teniendo una mayor utilidad que el que genera las dosis de la infección B.

Ejercicio 3. Análisis gráfico de la solución del problema de programación lineal

2
Según la solución gráfica al problema usted puede analizar múltiples criterios para la toma de

decisiones.

El cual está sujeto a las condiciones de:

Maximizar Z= 25X1 + 30X2

Sujeto a:

1.5X1 + 1X2 ≤ 750

1X1 + 1.5X2 ≤ 750

2X1 + 1X2 ≤ 630

X1, X2 ≥ 0

2
A partir de la situación problema:

Identifique las condiciones respuesta de:

a. Función objetivo, valor minimizado.

b. Valor de la variable X1.

c. Valor de la variable X2.

d. Valor de las coordenadas limitantes del gráfico y el valor de la función objetivo.

2
Interpretación:

La mejor decisión para recolectar la mayor cantidad de ingresos es la de fabricar, 97,5 = 97

unidades de la primer producto y 435 unidades del segundo producto alcanzado así el límite del

material disponibles para lo requerido cada uno de ellos.

2
2
Bibliografía

Chediak, F. (2012). Investigación de operaciones. (3a. ed.) (pp 181-234), Ibagué, Colombia:

Editorial Universidad de Ibagué. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70155

OVI Unidad 1 - Modelos de decisión determinísticos. Pineda, R, (2020). Modelos de decisión

determinísticos. Sogamoso, Colombia. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35496

También podría gustarte