Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México.

Licenciatura en Derecho.

División Derecho a Distancia.

Ser Universitario y Cultura de la Legalidad.

Profesor José Antonio Sánchez Olvera

Reyna Estela Carrasco Pascual.

AFI Reflexión sobre la Ética en la Universidad.


Ética en la Universidad.

La forma de comportarnos como personas en la vida es determina dependiendo


de los valores impuestos en la vida diaria, las familias fungen como la primer
escuela que se debe encargar de los valores fundamentales para una convivencia
sana en la sociedad, aunque bien es cierto que no todas las familias lo hacen de
forma correcta ya que en la actualidad existen muchos tipos de familia y
circunstancias que no siempre nos permite fundir los valores y nos terminamos de
educar en este sentido también en la escuela.

En la escuela, en la sociedad y con la interacción de la familia cultivamos muchos


valores, ética es una actitud que se considera recta, moral y correcta, para lograr
la ética tendríamos que tener valores fundamentales como la honestidad, la
responsabilidad, la solidaridad y moralidad.

A lo largo de la vida, nos podemos dar cuenta tenemos acercamientos sobretodo


en la escuela hacia la ética pero es en la universidad que se le da la importancia
tiene en la vida, en la universidad la ética es una de las bases y un valor que
tenemos que vivir, el respeto y honestidad que nos exigen es la real que debemos
tener en la vida diaria.

En el video de El ethos Universitario en el pensamiento de Hernán Malo Gonzales


podemos ver como tienen una forma de ver a la ética con situaciones diarias,
decisiones basadas en razonamientos lógicos y en búsqueda de la solidaridad y
justicia, si bien este valor se inculca y se crece en la vida universitaria lo tenemos
que llevar a cabo todos los días y también en la vida diaria adulta.

La ética va acompañada de responsabilidad cuando nosotros ingresamos a al


universidad asumimos un compromiso como personas no solo con nosotros
mismo, sino también con la sociedad y con la misma universidad, somos los
representantes de la universidad con la sociedad, nuestra actitud y capacidades
son la cara de la misma en la vida diaria de sus alumnos en las calles, tenemos
que asumir esta carga positiva que nos permitirá crecer y aportar a la sociedad.

Base social, Cultural y Política.

En la universidad se forman personas que buscaran una forma de aplicar sus


conocimientos para bien en la sociedad, al egresar de nuestra máxima casa de
estudios UNAM unos de nuestros principios es regresar a la sociedad en medida
que la universidad nos dio y con los valores de la misma, esto quiere decir que no
importa en qué carrera se gradúan los egresados, siempre buscaremos mejorar en
la sociedad, donde buscaremos nutrir y crecer la sociedad para bien.

La universidad siempre está en torno a la política del país donde podemos


observar participación activa, de nuestra universidad han salido grandes
personalidades políticas como José López Portillo, Andrés Manuel López Obrador,
Pascual Ortiz Rubio, Adolfo López Mateos, etc. Asi como otros actores políticos,
no cabe duda que es el tener valores bien fundamentados en cada alumno es muy
importante porque es una gran responsabilidad con la sociedad los alcances que
se pueden tener dependiendo de las ideologías de cada persona.

Culteramente hablando la nuestra universidad es una casa culturar muy activa


teniendo muchas exposiciones de diferentes tipos de artes; como baile, pintura,
murales, arquitecturas, cine, obras, música, naturaleza, etc.

Fuente de reflexión.
El ethos universitario en el pensamiento de Hernán Malo González, S.I.:
https://www.youtube.com/watch?v=djdIStkdzss

También podría gustarte